Está en la página 1de 6

Trabajo de Lenguaje

Lectura Complementaria
COLEGIO CALASANZ “La asombrosa historia del espejo roto”
PTJE. MÁXIMO PTJE. LOGRADO Nota

puntos

Profesor(a): Monserrat Solís de Ovando M. TIMBRE

Departamento: Lenguaje.

Nombre de Alumnos (a):

Curso Fecha Aplicación Fecha Entrega

4° Básico_________ _____/ mayo/2014

Introducción

El siguiente trabajo consiste en realizar en parejas un tríptico en el que logren reflejar lo leído
del libro “La asombrosa historia del espejo roto”. Para esto se les propone una tarea para cada
una de las caras de este material junto a algunas preguntas que deben responder.

¿Qué es un tríptico?

Un tríptico consta de una hoja doblada en tres partes. Cada una de estas partes presenta
información relevante sobre algún tema. Generalmente presenta textos informativos.
Instrucciones

1. Primer paso. Doblen la cartulina como se indica en la imagen anterior. Diseñen una
portada para su tríptico. Esta portada debe tener relación con la historia del libro y debe ser
distinta a la que realmente aparece en el libro.

Chequeen su trabajo con la tabla de evaluación al final de las instrucciones.

2. Segundo Paso. En la cara interior izquierda nombren 4 personajes de la historia y luego


describan física y psicológicamente a cada uno de ellos.

Chequeen su trabajo con la tabla de evaluación al final de las instrucciones.

3. Tercer Paso. En la cara interior central diseñen el afiche que el Rey Percibaldo ordenó
poner en el pueblo.

Chequeen su trabajo con la tabla de evaluación al final de las instrucciones.

4. Cuarto Paso. En la cara interior derecha escriban un desenlace. Comenten cómo termina
la historia y en conjunto, como si continuasen escribiendo el epílogo, inventen un
desenlace integrando al menos 4 personajes de la historia.

5. Quinto Paso. En la cara externa del tríptico anoten como título “Preguntas para la autora”.
Indiquen tres preguntas que desearían hacerle a la autora de este libro, recuerden que es
una situación formal por lo que mantengan un lenguaje adecuado.
Tablas de corrección.

Primer Paso:
Criterios Puntajes
Aspectos de Contenido
Presenta título del libro. ___/ 1

Presenta nombre de la autora. ___/ 1


Integra imagen relacionada con la historia. ___/ 1
Aspectos Formales
La portada se encuentra limpia y ordenada. ___/ 1
La letra es clara y legible. ___/ 1
Total: ___/ 5

Segundo Paso:
Criterios Puntajes
Aspectos de Contenido
Nombran a 4 personajes de la historia. ___/ 4
Describen correctamente física y psicológicamente a los 4 personajes
mencionados. ___/ 8
Aspectos Formales
La letra es clara y legible. ___/ 1
Presenta correcto uso de mayúsculas, puntuación y ortografía. ___/ 1
Total: ___/ 14

Tercer Paso:
Criterios Puntajes
Aspectos de Contenido
Presenta Título. ___/ 1
Presenta Requisitos. ___/ 1
Presenta Premio. ___/ 1
Aspectos Formales
Presenta correcto uso de mayúsculas, puntuación y ortografía. ___/ 1
Total: ___/ 4
Cuarto Paso:

Criterios Puntajes
Aspectos de Contenido
Presentan un desenlace coherente con el final de la historia ___/ 2

Mencionan a los 4 personajes. ___/ 4


Aspectos Formales
La letra es clara y legible. ___/ 1
Presenta correcto uso de mayúsculas, puntuación y ortografía. ___/ 1
Total: ___/ 8
II. Selección única. Lean con atención las siguientes preguntas antes de responder y
encierren en un círculo la respuesta correcta. (10 puntos)

1. ¿Qué motivación tiene el protagonista para participar en el desafío de magia?

A) La ambición de ser Rey.


B) Su amor por la princesa Gwen.
C) La obediencia a sus padres.
D) El aburrimiento que sentía en su vida.

2. ¿Cuál es el ambiente en el que se desarrolla la historia?

A) Un campo llamado “Gran Árbol”.


B) La ciudad de Santiago.
C) El pueblo de Pequeño Lago.
D) Un lugar en la selva de África.

3. ¿Qué se celebraba originalmente en el pueblo?

A) El casamiento de la princesa Gwen.


B) El cumpleaños del rey Percibaldo.
C) La elección del sucesor del rey.
D) Un torneo de magia.

4. Según el texto, la arena de diamantes servía para:

A) Arreglar las cosas.


B) Hechizar a las personas.
C) Ganar poderes mágicos.
D) Endulzar el té.

5. En la oración: “Se lanzaron fuegos artificiales y sus fuertes repiques alimentaban las
voces de la algarabía”. Un sinónimo de la palabra destacada es:

A) Silencio.
B) Sonidos.
C) Colores.
D) Luces.
6. La expresión en el libro: “el mensajero bordeó el lago prístino hasta las calles del pueblo”,
significa que el mensajero:

A) Cruzó el lago.
B) Nadó por el lago.
C) Se alejó del lago.
D) Pasó por alrededor del lago.

7. Completa el esquema con la causa (razón) y la consecuencia del enfrentamiento


entre Brin y Claude. (2 pts c/u)

Causa Hecho Consecuencia

Brin Mandarín y
Claude Regal se
enfrentan por el
espejo.

Reviso mi ortografía

Corrige las palabras en que te equivocaste, según te indique tu profesora.

También podría gustarte