Está en la página 1de 21

Esta Unidad (2) corresponde a la Unidad 5 del “Manual de métodos exegéticos”

realizado por: René Krügen, Severino Croatto y Néstor Míguez del Instituto Superior de estudios
evangélicos. Argentina, 1996.
CRITICA LITERARIA DEL NT.
1. INTRODUCCIÓN
Todo texto escrito, antes de llegar a nosotros, pudo haber pasado por diversas vicisitudes que ya he-
mos señalado: relato oral, colección de otros escritos, citas incorporadas o agregadas, cambios. Estos procesos
suelen tener gran importancia para comprender el significado de los textos. Se trata pues de la historia del
texto, o mejor dicho, de su prehistoria. Se considera historia lo que pasa después de la redacción final: trans-
misión del texto, influencia que ejerció, interpretación, traducción, cambios.

La prehistoria de los escritos antiguos es muy interesante, sobre todo en el caso de textos sostenidos
por comunidades enteras y con posibilidades de reformas y copias mejoradas. Esos textos aún no estaban
sujetos a los actuales conceptos de derechos de autor.

Para estudiar la prehistoria de los textos bíblicos se desarrollaron cuatro metodologías que pueden
subsumirse bajo el concepto de estudio diacrónico (o sea, a través del tiempo o de la historia): crítica literaria,
análisis de géneros y formas literarias, análisis de tradiciones, y análisis de la composición o redacción. Estos
análisis también suelen llamarse críticas, pues examinan crítica o científicamente los géneros, las fuentes, las
tradiciones y el trabajo redaccional; y establecen comparaciones con otros textos, estadísticas, contenidos y
teologías.

Cuando los análisis se centran más en los procesos de formación, transmisión, fijación, reformula-
ción, composición y redacción, suele hablarse también de historia de las formas, de las tradiciones y de la
redacción. Lamentablemente aún no se ha logrado un acuerdo total entre los exegetas con respecto a la termi-
nología y los procedimientos, de manera que los mismos varían en mayor o menor grado según los diversos
autores. Ahora bien, la división cuadripartita (análisis literario, de géneros o formas, de tradiciones y de com-
posición o redacción) puede encontrarse en forma similar para toda la literatura. Las mayores divergencias
existen con respecto a la historia de las formas. Algunos autores separan la crítica de la transmisión de la
crítica de las formas, otros las combinan; y hay una enorme variedad en cuanto a la terminología de los géne-
ros y las formas. Ya lo verás, trataremos de organizaría.

2. INFORMACION BASICA
La crítica literaria de la Biblia nació en el siglo XVII a partir de la necesidad de explicar y valorar las
repeticiones que aparecían en los textos, su rupturas, contradicciones, diferencias y otras anomalías.

La CL estudia el texto tratando de describir las unidades, verificar particularidades de la historia del
texto, identificar fuentes y autor(es). Actualmente todo trabajo científico debe indicar en notas críticas (al pie
de página o al final de cada capítulo o del libro) todas las fuentes y referencias bibliográficas de las que el
autor se sirve. Si bien no todos los autores lo hacen, lo piden las normas legales y éticas. En la antigüedad sin
embargo no existían tales disposiciones, y así muy pocos autores indicaban sus fuentes. La gran mayoría
usaba la fuente que quería o podía, sin ninguna indicación. En el estudio actual de un escrito antiguo el co-
nocimiento de sus fuentes puede ayudar enormemente en su comprensión e interpretación, y en la precisión
de su grado de veracidad. De ello se deriva la importancia de la CL para el estudio de la Biblia. A ello se
dedica esta unidad.

Métodos Exegéticos - (Sfí


Esta unidad de propone alcanzar:

* Conocimiento de los métodos de la CL.

* Conocimiento de las principales aplicaciones.

+ Dominio de la metodología de la CL.

* Conocimiento elemental del problema sinóptico (Mt/Mc/Lc) y de la teoría de las dos


fuentes.

La CL siempre comienza su tarea centrándose en aquellos datos que rompen la unidad normal de un
texto y que crean determinadas tensiones: interrupciones bruscas, duplicaciones, repeticiones, incongruencias,
contradicciones, diferencias de vocabulario y de estilo. El estudio de estos datos, combinados con otros
(géneros y formas, composición, contexto histórico) permite emplear sus resultados para el esclarecimiento
de otras preguntas en torno al autor, época y destinatarios.

En el campo del NT la CL ha estudiado sobre todo las fuentes de los Evangelios Sinópticos (EvSin),
las etapas de la composición del EvJn, dependencias entre diversas Epístolas y sus refundiciones. Con resul-
tados ambiguos también se ha dedicado a la problemática de las fuentes de Hch.

El caso del estudio literario de los EvSin es quizás el más interesante, pues permite una comparación
de los textos en toda su extensión.

El método de la CL es fecundo como estudio de las fuentes, pero insuficiente. Llega a sus límites al
querer esclarecer la historia previa de los escritos neotestamentarios, porque estos utilizan también mucho
material de la tradición oral, y porque las fuentes escritas y orales fueron transformadas a lo largo de la
transmisión y de la composición final de los libros. Las etapas previas se estudian con la metodología de la
crítica de las tradiciones y los géneros y formas; la última, con la crítica composicional.

2.1 Muestra sencilla de CL del NT


Para aclarar el problema sinóptico, que consiste en la extraña mezcla de coincidencias y diferencias
entre los 3 EvSin, Mt, Me y Le y otros problemas de dependencia literaria la CL trabaja básicamente con dos
reglas:

1) La relación de dependencia literaria entre dos o más textos se descubre por aquello en que con-
cuerden literariamente.

2) Las diferencias entre dos o más textos dependientes el uno del otro indican cuál es el texto base.

Hay una serie de cambios constatables y que los autores introducían sobre sus textos base. Son ellas:
mejoras estilísticas, reducciones, ampliaciones, empalmes o yuxtaposiciones, aclaraciones, cambios de senti-
do, ordenamiento de datos.

Veamos el funcionamiento de estas dos reglas básicas para un ejemplo. Se trata del estudio de la
historia sinóptica de la curación de la suegra de Pedro:

Métodos Exegéticos - (Sfí


Mt 8:14-15 Me 1:29-31 Le 4:38-39

38
14
Kai ' K a i euQug ¿K TT|<; auvaycoyf)í¡ Avacrxá<; 8é r á7ió xrj<; a u -
¿Í.SÜV ó 'IT|CTOG<; ei<; xijv o Í K Í a v é^Oóvxec; rj^Qov^ eic; xf)v vaycoyf|<; ei<; xíjv oÍKÍav
T
r
n é x p o u eiSev oÍKiav £Í|KÚVO<; 'Lí|^coti3oc;T'
xf]v 7tsv6epáv aüxoü pep\rmévr|v Kai AvSpéu pexá 'IaKíópou Kai
T2
Kcd TiupéaCTOuaav- 'Icüávvou. Tre&eTtpá 5é xoü Eí^covoc; qv
30CR
R| SÉ 7 i £ v 8 e p á ZÍ|ÍÜ)VO<; CTUvsxonévri 7iupsx¿> fieyáXco Kai
15
Kat ríi|/aTO Tf|C xeipóc aúxfjc;, KaxÉKEiTO 7iupéaaouaa, Kai r)pcóxr|aav aúxóv Ttepi aúxfjc;.
r j9
Kai ácpfÍKEv aüf|v ó 7iupexó<;, eú9i)c Aeyoucnv aüx¿) nepi Kai ¿Ttiaxáí; ¿Tiávco aüxrjg
Kai r)yÉp8r) aúxfj(;\ ' Kai Tipoas/VGcbv É 7i e xí (i ri a e v x¿) 7tup8x¿> K a i
/„ , ,
KCCI 8tr]KÓvei raüxq>. oí(f)f]K£v aúxf)vT- T r
' 7iapa3(pf¡|aa
r)yeipsv auxfiv Kpa-riícrai; xrj<; 1 r
°5é ávaCTTáaa StrjKÓvsi aúxoíc¡.
£,sipo<;T^ • Kai ácpf|Kev auxi^v ó
7iupExó<;T% T|

Kai StsKÓVEi aüxoíc;.


Mt 8:14-15 Me 1:29-31 Le 4:38-39
Al salir de la sinagoga
Entonces se levantó y salió de la
Y vino Jesús a casa de Pedro, vinieron a la casa de Simón y An- S l n a g°g a >
drés, con Jacobo y Juan, y entró en casa de Simón.
y vio a la suegra de éste postrada en Y la suegra de Simón estaba acos-
cama, con fiebre. tada con fiebre; La suegra de Simón tenía una gran
y en seguida le hablaron de ella. fiebre;
Entonces él se acercó,
y le rogaron por ella.
y la tomó de la mano y la levantó; y E inclinándose hacia ella, reprendió
Y tocó su mano, le dejó la fiebre a la fiebre,
y la fiebre la dejó; y ella les servía.
y ella se levantó, y le servía. y ésta la dejó;
y levantándose ella al instante, les
servía.

Los tres EvSin tienen este texto. Las semejanzas permiten suponer dependencia(s) literaria(s); las di-
ferencias indican que hubo cambios.

Los tres textos tienen un desarrollo común:

1. la llegada de Jesús;
2. presentación de la enferma y de su enfermedad;
3. la intervención de Jesús;
4. la constatación de la curación;
5. la consecuencia de la curación.

El conjunto de semejanzas es más complejo:

Mfcy Le comienzan sus respectivos relatos con una indicación de la procedencia de Jesús: él sale de
la sinagoga.
Luego los tres mencionan la casa del discípulo.
Los tres presentan el cuadro clínico de la suegra. Mt y Me indican que estaba acostada, y usan el
mismo giro para describir la fiebre.
Me y Le indican que le hablaron a Jesús acerca de ella.

Métodos Exegéticos - (Sfí


En la descripción de la curación coinciden Mt y Me en el detalle de tomarla de la mano.
En la constatación del abandono de la fiebre Mt y Me coinciden literalmente, y casi también Le.
Los tres coinciden luego en la indicación del servicio de la sanada.

Las coincidencias entre Mt y Me permiten pensar en dependencia literaria; lo mismo que las coinci-
dencias entre Me y Le. Mt y Le coinciden en esta historia juntos con Me; por lo demás cada cual coincide por
separado en varios puntos con Me.

Me ocupa pues un lugar intermedio entre Mt y Le; o sea, Mt y Le, respectivamente y cada uno por
su lado, están más cerca de Me que entre si. Esto permite establecer las siguientes relaciones literarias: Mt y
Me por una parte, y Le y Me por otra. No se puede hablar de una relación literaria directa entre Mt y Le.

Considerando las diferencias, se descubre la prioridad. Entre Mt y Me: Mt no tiene la indicación de


la procedencia de Jesús de la sinagoga. Me por su parte no tiene el nombre de Jesús. Donde Mt tiene simple-
mente Pedro, Me tiene más datos: Pedro y Andrés; y también indica la compañía de Jesús: Santiago y Juan.
Aquí puede deducirse que Mt abrevió el texto de Me, pues es algo difícil que un evangelista pueda inventar
de la nada una lista de personajes, y es más coherente imaginarse una abreviación por parte de Mt a los efec-
tos de llevar toda la historia a un encuentro entre Jesús y la enferma.

Mt no tiene la referencia a la información que le brindan a Jesús acerca de la mujer enferma. Aparen-
temente Jesús no necesita este tipo de indicación: él mismo ve la situación de la mujer, como lo indica Mt.
Esto evidencia una reflexión teológica: Mt presenta la soberanía de Jesús con más fuerza que Me, y Jesús
toma la iniciativa. Tenemos pues un indicio más de que Mt usó el texto de Me, transformándolo.

La descripción del proceso curativo también es más sobria que en Me. La bella frase sobre el efecto
de la curación quedó igual.

El giro la levantó de Me, omitido por Mt, es transformado en se levantó, subrayando mejor el efecto
del milagro y confirmándolo.

El cambio de Simón (Me) por Pedro (Mt) se explica recordando que Mt ya lo había presentado así
en Mt 4:18.

Como Mt estructura una escena de pareja (Jesús y la enferma), la lógica pide que la sanada al final le
sirva a Jesús, no a ellos como en Me.

Me y Le: él entró en casa de Simón de Le es más pulido que ei vinieron de Me. Nuevamente hay
omisión de Andrés y de la compañía de Jesús.

En la descripción del cuadro clínico Le omite el verbo estar acostado y emplea un término más
científico que en el griego equivale a estar atormentado, sufrir. Además enfatiza que se trataba de una gran
fiebre.

En Le la descripción de la curación toma los colores de una especie de exorcismo: Jesús conmina u
ordena a la fiebre. Con ello Le adapta la historia a los relatos que vienen antes y después.

En ambos casos, Mt y Le, se notan pues intentos de purificación, elaboración y transformación de la


historia. La de Me es más directa, hasta popular. En síntesis, puede deducirse que tanto Mt como Le se sirvie-
ron de Me como fuente.

Este resultado de la CL sinóptica ha sido verificado una y otra vez por los estudios comparativos de tos textos.
La mejor herramienta para el estudio de los tres EvSin es precisamente una sinopsis de los mismos.

Métodos Exegéticos - (Sfí


Actividad 39

Compara literariamente la historia de la prisión de Juan el Bautista, Mt 14:3-4; Me


6:17-18 y Le 3:19-20. Sobre la base de la prioridad de Me, ¿cuáles son las coinci-
dencias entre Mt y Me y entre Le y Me? ¿Cuáles son las diferencias entre los mis-
mos, y qué podrían estar indicando? ¿Habría otra posibilidad de explicar las dife-
rencias, p.ejem. mediante relaciones entre Mt y Le?

3. INFORMACION AMPLIADA
Muy pocos escritos del NT fueron redactados en una sola vez, del principio al final. Esto sólo puede
presuponerse para algunas epístolas medianas y breves.

La mayoría de los documentos del NT es producto de un proceso de formación de mayor o menor


amplitud. Sobre todo la literatura narrativa -los Evangelios y Hechos- se ha formado a partir de transmisiones
orales, pasando por diversos textos fijados por escrito y luego agrupados ó fusionados, hasta llegar a la com-
posición final con la que el autor-redactor compaginó sus diversas fuentes dándole al documento una estruc-
turación peculiar de acuerdo a sus fines. Se lo podría representar gráficamente de la siguiente manera:

Métodos Exegéticos - (Sfí


Las cartas en cambio fueron redactadas de otra forma. También contienen elementos dispares, fuen-
tes, piezas de la tradición litúrgica y catequística, catálogos y listas, citas, incorporados por el autor. Podría
representarse del siguiente modo:

Credo Confesión

Epístola
Catálogo de pecados

Himno Doxología

La exégesis del NT considera como texto original el texto final, fruto de un proceso complicado de
elaboración. Ello amplía la concepción de la autoría: si bien cada redactor final es a la vez autor original, no
es el único creador: hay un trabajo colectivo previo, llevado por él a su culminación. Se puede hablar pues de
una autoría comunitaria.

Como ya sabes, la CT investiga los cambios que ha sufrido el texto original una vez lanzado a los
lectores, distribuidores y copistas. Los cambios -que aún se registran- figuran como variantes en las ediciones
críticas de los textos bíblicos. La CT busca restablecer el texto original a partir de la comparación de los dis-
tintos testimonios que reproducen el texto. Toma sus decisiones a partir de los cambios que sufrió el texto con
posterioridad a su terminación.

La CL del NT delimita unidades temáticas en el texto, actuales y anteriores, prestando atención a los
contextos y fijando el comienzo y el final de una unidad.

La CL estudia la integridad de un texto a partir de tensiones de contenido, puentes, diferencias de


estilo, duplicación. Un texto con muchos saltos y/o repeticiones puede evidenciar p.ejem. la incorporación de
varias fuentes.

La CL restaura el orden original cambiado en ocasiones por coleccionistas o transmisores de los es-
critos. Para ello analiza el contenido, las contradicciones y los puntos llamativos.

La CL determina o cuestiona la autenticidad de textos, preguntándose por la autoría. Para ello se vale
de estadísticas de palabras, análisis de estilo y de la temática.

La CL verifica relaciones de dependencia literaria, como lo indicó el ejemplo sinóptico. Para ello
compara los textos, sus formulaciones, contenidos, estructuraciones, terminología; y determina la prioridad
mediante el análisis de las diferencias, las tendencias teológicas y los objetivos de cada escrito.

Aquí el mayor campo de trabajo lo constituyen los EvSin. El problema sinóptico halló buenas solu-
ciones gracias a la CL.

La CL busca y descubre fuentes (generalmente escritas), originalmente independientes y luego incorporadas a


los documentos. Lo hace a partir del análisis de estilo y de temas, de suturas y de irregularidades en el discur-
so. Para el caso de los EvSin se dispone directamente de una de las fuentes de Mt y Le, el EvMc. Si no se
dispone de la fuente, la CL trata de reconstruirla hasta donde sea posible. Así se ha llegado a la reconstruc-
ción hipotética de una fuente de dichos, supuesta para explicar las coincidencias y semejanzas entre Mt y Le
que no provienen de Me.

Métodos Exegéticos - (Sfí


Actividad 40

IRegistra los objetivos centrales de la CL del NT en una ficha. |

Los ejemplos presentados dan cuenta de diversos criterios de trabajo para la CL. Como el campo de
tareas de la CL es muy amplio, ella se vale de muchos datos y procedimientos. Entre otros:

1. análisis de contenido y de contexto de unidades menores y mayores;


2. análisis terminológico, estilístico y temático;
3. estadística de palabras;
4. análisis de duplicaciones, repeticiones, tradiciones paralelas;
5. análisis de tensiones en el texto, suturas, irregularidades;
6. verificación de tendencias teológicas (su análisis detenido es materia de la crítica redaccional);
7. comparación de textos paralelos en cuanto a contenido, estructuración, terminología, giros, con-
texto;
8. verificación de relaciones de dependencia literaria.

Actividad 41

Registra cada uno de los criterios y procedimientos de trabajo de la CL en una ficha


independiente. Incluye en ella sus características principales.

4. REALIZACION PRACTICA DE LA CRITICA LITERARIA DEL NT

4.1 Delimitación de unidades temáticas


En el siglo XIII Esteban Langton dividió por primera vez el texto bíblico en los capítulos actuales. El
judaismo ya solía dividir desde antes sus textos sagrados en unidades o perícopas, para la lectura cúltica.

El NT por su parte fue dividido desde temprano en unidades de sentido. Además existía una división
exegética contenida en unas tablas de cánones de un teólogo llamado Eusebio.

En 1551 el impresor Roberto Estienne publicó en París por primera vez el NT con el actual sistema
de división del texto en versículos. La división del AT hebreo en versículos ya se conocía desde tiempos
talmúdicos.

Ahora bien, no siempre las divisiones están hechas con un criterio lógico. Generalmente los versícu-
los constituyen pequeñas unidades (frases, miniconjunto de frases); y los capítulos contienen bloques mayo-
res. Pero muchas divisiones no siguen ningún criterio, a veces se separan frases que deben ir juntas; otras
veces se combinan en un mismo versículo cosas dispares. Aquí la CL tiene como propósito ordenar la divi-
sión.

Métodos Exegéticos - (Sfí


EJEMPLO
Me 9 :1
Comúnmente los capítulos tratan de separar unidades o secuencias mayores. Así p.ejem. Le 15 tiene
un claro inicio y un final definido. Pero en Me 9:1 no comienza una nueva secuencia,sino que se cierra la
unidad anterior que comienza en Me 8:34 con las condiciones para seguir a Jesús. La historia que viene des-
pués, la transfiguración, comienza claramente en Me 9:2. El versículo 1 no pertenece a esta unidad. Esto lo
evidencia la indicación cronológica (seis días después), la localización (un monte alto), los personajes (sólo
Pedro, Santiago y Juan; recién en Me 9:14 se vuelve a hablar de todos los discípulos). Además Me 9:2 inicia
una temática nueva.

La división aplicada en Mt fue más exacta: Me 8:34-9:1 corresponde a Mt 16:24-28; y Me 9:2-13


corresponde a Mt 17:1-13. Aquí se aplican pues los criterios de datos cronológicos, topográficos (de lugar),
de personajes y de contenido.

Actividad 42

Lee Filipenses 3:1 y 2. ¿Qué te llama la atención en estos versículos en cuanto a esti-
lo, conclusión, inicio, cambio de tono y temática? Evidentemente la exhortación a
alegrarse cierra la unidad anterior de Fl 2:19-30. La aseveración de que no le es mo-
lestia a Pablo volver a escribir lo mismo, ¿se referirá realmente a la exhortación a
alegrarse? ¿O podría referirse a lo que sigue: una serie de advertencias muy fuertes
contra herejes? Por otra parte, ¿dónde hay repetidas advertencias contra herejes en
esta carta? Pero sí hay varias referencias a la alegría: Fl 2:17-18:29; 4:4. También
existe la posibilidad de que Pablo haya escrito alguna carta anterior, pero perdida; o
que se haya perdido una parte de una carta mayor de la cual Fl 3:2ss es un recorte; y
que algún compilador haya juntado dos cartas a los Filipenses formando la actual. En
la exégesis se discuten todas estas posibilidades. Discútelas tu también y arriesga al-
guna propuesta.

Mediante el análisis del contenido de unidades del texto, sus contextos y diferencias, la CL trata de
delimitar unidades originales; o sea, fijar el comienzo y el final de unidades.

4.2 Integridad de textos


Actualmente muchos textos se presentan como íntegros y completos. Una lectura detenida muestra
sin embargo que contienen tensiones de contenido, diferencias de estilo, duplicaciones, rupturas. Esto puede
indicar que algún compilador juntó diversos textos y los compaginó dándole la forma actual. La CL permite
separar los fragmentos anteriores a partir de elementos repetidos y diferenciados.

EJEMPLO
Rm 16
Rm 15:14-21 contiene un epílogo de una epístola, en el que Pablo justifica su misiva. En 15:22-29 el
Apóstol habla de sus planes de viaje; los vs. 30-32 contienen una exhortación final y el v. 33 es un cierre
normal de una epístola de Pablo, con un hermoso deseo de paz.

Métodos Exetréíicos - 6ÍÍ


Después comienza el cap. 16, con una serie de cosas muy diversificadas: 16:1-2, recomendación de
la diaconisa Febe; 16:3-15, saludos a 26 personas y en el v. 16 una formulación de saludo final; 16:17-20a,
advertencias en contra los que crean divisiones, con otra formulación final de deseos de gracia en el v. 20b.
Nuevamente vienen saludos en 16:21-24; y una doxología finalísima en 16:25-27.

Aquí hay varios elementos que llaman la atención: cuatro conclusiones epistolares; una lista larga de
gente que recibe saludos personales, miembros de una comunidad que Pablo aún no conocía; una advertencia
contra herejes de los que no había hablado la carta en ningún momento: la recomendación de Febe luego de
un deseo final; varios nombres que pertenecen más bien a Efeso y no a Roma: Prisca, Aquila, Epéneto.

Todo ello permite suponer que la Epístola a los Romanos concluyó originalmente con Rm 15:33. El
actual capítulo 16 puede ser parte de una carta de recomendación y de saludos, dirigida a Efeso, en la que se
incluyeron algunos elementos finales (deseos y la doxología). La transmisión del texto originó una serie de
nuevos problemas y agregados, como lo evidencia la CT.

Actividad 43

Toma una introducción al N T y lee lo que dice sobre los problemas literarios de
2 Corintios. A partir de cambios de tono, terminología y contenido la CL permite
descubrir en esta epístola una serie de textos distintos, de manera que 2Co constituye
una especie de conglomerado de cartas y fragmentos de cartas de Pablo originalmen-
te independientes, juntadas en un solo documento después de perder los encabeza-
mientos y los finales originales. Intenta tu propio análisis y señala los puntos que te
resulten más significativos.

La CL estudia la integridad de unidades y documentos enteros, analizando tensiones, diferencias


de terminología y de contenido, duplicados repeticiones, puentes, rupturas. Con ello la CL permite de-
terminar si el documento actual procede en esa forma de la mano del autor, o si contiene elementos que
originalmente tuvieron otras funciones o procedencias y que recién posteriormente fueron combinados,
agregados, para producir la forma actual.

4.3 Autoría y autenticidad de textos

La CL analiza la autenticidad de la autoría de los textos, es decir, si provienen o no de un determina-


do autor.

EJEMPLO
Jn 21
En la configuración canónica actual el EvJn tiene 21 capítulos.

Ahora bien, el cap. 20 ya contiene un cierre perfectamente identificable y completo: Jn 20:30-31. El


cap. 21 por su parte contiene otra conclusión, parcialmente similar a la del cap. 20.

Como todos los testigos del texto griego tienen el capítulo 21 completo (es decir, no se trata de un
agregado que se pueda cuestionar o eliminar mediante la crítica textual, como Me 16:9:20), se plantea la
aguda pregunta acerca de la autoría o autenticidad juanina del capítulo 21.

Métodos Exegéticos -I1(1


La solución puede buscarse mediante estadísticas de palabras: hay que verificar si en el cap. 21 apa-
recen los mismos términos que suele usar el evangelista, o si hay un vocabulario nuevo o distinto, lo que
indicaría otro autor. También se emplean para ello el análisis de estilo y de temática.

Cualquiera que sea la decisión que se adopte (p.ejem. Jn 21 como obra del autor de Jn 1-20; o como
obra de otro autor), puede decirse que la cuestión de la autoría de los textos bíblicos canonizados no tiene el
mismo significado que el de la autenticidad de un escrito actual. Por una parte los textos bíblicos incluyen
materiales de muy diverso origen, sin perder por ello su originalidad teológica y de revelación; por otra, mu-
chos nombres de autores no pertenecen a los escritos originales (los Evangelios y Hch no tienen indicación
sobre la identidad de sus respectivos autores en cuanto al nombre de los mismos, a diferencia de las cartas de
Pablo); además existía el fenómeno de la pseudepigrafía: algunos autores del mundo antiguo, para darle ma-
yor autoridad a sus obras, las publicaban bajo el nombre de alguna figura importante del pasado (algún profe-
ta, apóstol, etc.). No por ello hay que desechar los documentos ni considerarlos como falsos o mentirosos.
Esos son criterios actuales que no pueden aplicarse a los escritos antiguos, al igual que el concepto del plagio,
que hoy está penado pero fue muy común en otras épocas.

Una autoría diferente de la comúnmente aceptada o tradicional de textos bíblicos no le resta impor-
tancia a los documentos. Lo que interesa teológica y eclesiásticamente es su carácter de escritura canonizada,
no la mayor o menor confiabilidad respecto de su autor nominal.

Las cuestiones de autoría son importantes a la hora de estudiar y comprender las temáticas teológi-
cas, las preocupaciones peculiares de cada redactor, los procesos de evolución de autor o de un autor a otro y
a lo largo de la historia.

En el caso de Jn 21 la CL, después de constatar que el capítulo constituiría un agregado, pues ya hay
un final en Jn 20:30-31, se podría preguntar por el autor de este agregado. Si el autor fuera el mismo que el de
los capítulos 1-20, podríamos esperar términos, giros y contenidos similares.

Un autor diferente se manejaría con otro vocabulario y expresiones diferentes.

Analizando entonces el vocabulario se descubre que en Jn 21 aparecen varias palabras que son úni-
cas en todo el NT. (Las palabras que aparecen una sola vez se llaman hapaxlegómena). En Jn 21 se trata de
los términos griegos raros empleados para pescar (v. 3), comida que se come con pan (=pescado) (v. 5), túni-
ca (v. 7), ovejitas (v.l6s).

Además Jn 21 contiene términos que no aparecen en Jn 1-20: son los vocablos empleados para hora
de amanecer (v.4), orilla (v.4), tirar o arrastrar (v.8), desayunar (v. 12 y 15), y varios más. En el v. 5 Jesús
se dirige a los discípulos llamándolos muchachos.

Esta estadística de términos sugiere que aquí trabaja otro autor.

En el orden del contenido Jn 21 también contiene algunas peculiaridades: en el v. 2 se menciona a


los de Zebedeo. Así los reconoce la tradición sinóptica; pero en el EvJn prácticamente no habían aparecido.

Los discípulos pescan (v. 3ss), como en lo Sinópticos, pero no en el EvJn. Jn 20 había hablado de
apariciones del Resucitado en Jerusalén; en Jn 21 los discípulos de pronto se encuentran junto al Mar de Ti-
beríades (Lago de Genesaret), sin que se indicara su viaje.

La aparición del Resucitado, que comienza en el v. 4, da la impresión de ser una absoluta novedad,
siendo que ya Jn 20 contiene varias apariciones.

Métodos Kxegéttco.s - 92
El EvJn no suele trabajar con alegorías numéricas, pero en Jn 21:11 aparece una curiosa mención de
153 clases de pescados.

Este conjunto de datos permite concluir que el EvJn terminó originalmente con Jn 20:30-31; y que
después de algún tiempo otro autor (o un grupo) le agregó el texto del capítulo 21. Esta persona pertenecía
seguramente a un grupo de seguidores del autor del EvJn. Esta separación de la autoría no implica ningún
juicio sobre el contenido y la historicidad de lo que contiene Jn 21.

Actividad 44

Aplica los criterios empleados en el estudio de Jn 21 a 2 Corintios 6:14-7:1: estadís-


tica de palabras (encontrarás varios hapaxlegómena), cambio de tono de 2Co 6:13 a
14, la manera de citar el AT (Pablo comúnmente dice como dice la Escritura), el
dualismo (p.ejem. luz y oscuridad). Verifica si Pablo suele trabajar con este tipo de
dualismo.
Busca en un diccionario teológico el significado y el origen del término Beliar. Si el
texto no fuera de Pablo, ¿de dónde podrían provenir sus pensamientos o formulacio-
nes?
Si 2Co 6:14-7:1 fuera un fragmento extraño introducido aquí por algún compilador
desconocido, quizás podría descubrirse que 2Co 6:13 encuentra una continuación di-
recta en 7:2 . Verifícalo.

La CL investiga la autenticidad o autoría de textos, revisando su terminología, el estilo y la temáti-


ca. Con ello puede confirmar, cuestionar o excluir una determinada autoría de un texto.

4.4 Relaciones de dependencia literaria

La CL estudia las relaciones de dependencia literaria entre escritos cuyos textos similares hacen pen-
sar en una fuente común o en alguna relación directa, es decir, que un texto sirvió de base o fuente al otro.
Este trabajo de CL también recibe el nombre de crítica de las fuentes. Para ello se comparan los textos en
forma sinóptica, estudiando sus términos, giros, elementos gramaticales, estructuración y también líneas teo-
lógicas.

Cuando dos textos presentan mayor o menor cantidad de semejanzas, caben varias posibilidades:

1) que ambos narren lo mismo como testigos directos o en base a informes de testigos directos. Esto
sin embargo no suele explicar las muchas coincidencias literales, como pueden observarse entre los EvSin;

2) que ambos escritores presenten el mismo episodio en base a tradiciones orales o escritas distintas
sobre el mismo evento. Entonces las divergencias serán aún mayores. La suposición de fuentes divergentes
sobre el mismo evento no vale pues para solucionar el problema sinóptico, en lo que a las historias con coin-
cidencias literales se refiere.

Cuando dos escritores narran el mismo episodio, pero en base a fuentes diferentes, lógicamente las
dos historias presentarán muchas divergencias.

Métodos Exegéticos -I1(1


Actividad 99

Compara las dos narraciones sobre el final de Judas: Mt 27:3-10 y Hch 1:17-19. Allí
los escritores han trabajado con tradiciones diferentes sobre el mismo tema. ¿En qué
coinciden y en qué difieren?

También podría darse el caso de que dos narradores se sirvieran de una misma fuente, alejada o no
del momento o hecho que contiene. Cuando se conoce esta fuente, como lo es el caso de Me para Mt y Le, la
CL trabaja sobre un terreno óptimo y confiable; cuando se debe deducir esta fuente, como lo es el caso de la
Fuente de los Dichos para explicar las coincidencias (es decir, lo que ambos tienen en común y no se encuen-
tra en Me), la CL debe trabajar sobre la base de postulados e hipótesis.

También cabría la posibilidad de que dos escritos presenten coincidencias porque uno usó al otro
como fuente.

4.4.1 Los Evangelios Sinópticos

En el campo de los EvSin la CL tiene dos grandes propósitos: clarificar las relaciones entre Mt y Me
y entre Le y Me; y explicar las coincidencias mayores entre Mt y Le. A ello se agrega alguna eventual clarifi-
cación sobre las fuentes peculiares o propias usadas por Mt y por Le.

Como el campo sinóptico suele ser el de mayor aplicación de la CL, conviene destacar sus principa-
les elementos.

La peculiar relación de coincidencias y divergencias entre los tres EvSin constituye lo que se conoce
como el problema sinóptico. ¿Cómo explicar esta mezcla? ¿Hay relación de dependencia literaria, y quién
depende de quién?

Para responder estas preguntas los investigadores han propuesto varias hipótesis a partir de la segun-
da mitad del siglo XVIII, hasta llegar a un consenso bastante amplio con la teoría de las dos fuentes.

Son ellas:

1. La hipótesis de un evangelio original que creyó que cada uno de los tres evangelistas basó su es-
crito en respectivas recensiones o ejemplares de un único evangelio original, agregándole algún material de
otras fuentes. Esta hipótesis no puede explicar las coincidencias literales entre los Sinópticos ni la estructura-
ción semejante del material.

2. La hipótesis de los fragmentos afirmó que los actuales Evangelios son el resultado final de un pro-
ceso de colección de notas y anotaciones separadas. Esta hipótesis no puede explicar la estructuración similar
del material por los tres Sinópticos.

3. La hipótesis de la tradición sostuvo que existió un evangelio original transmitido oralmente, que
luego fue fijado de diversas maneras por escrito formándose con ello los actuales Evangelios. Esta tampoco
es suficiente para explicar las muchas coincidencias literales y la estructuración del material.

4. La hipótesis de la dependencia literaria postula que existen dependencias literarias directas entre
los Sinópticos. Algunos creyeron en un orden de aparición tal como se encuentra en el NT: primero existió
Mt, después Me copió de éste y luego Le de ambos (agregando material propio); otros, que Le copió de Mt y
luego Me hizo sólo un resumen. Lo que llegó a aceptarse comúnmente postula la prioridad de Me: Mt y Le se

Métodos íixegéticos -!02


sirvieron de Me como base para sus propios escritos, pero independientemente el uno del otro. El EvMc es
pues el más antiguo de los tres. Mt y Le también incorporaron otra fuente con dichos y discursos de Jesús,
llamada Fuente de los Dichos o Logia (plural de logion, dicho, palabra o sentencia). En la tradición exegética
europea la Fuente de los Dichos se llama Q, o Fuente Q, de Quelle, Fuente, en alemán. Con esta sigla Q tam-
bién aparece en muchas obras en castellano. Por ser Fuente Q una redundancia, preferimos hablar de la
Fuente de los Dichos. Finalmente cada evangelista también tendría material propio de fuentes desconocidas.
Esta teoría es la que mejor explica el problema sinóptico, y recibe el nombre de Teoría de las dos fuentes (Me
y la FD como fuentes para Mt y Le).

Actividad 46

Registra en una ficha las hipótesis para explicar la relación literaria entre los tres
Sinópticos.

4.4.2 La teoría de las dos fuentes

La teoría de las dos fuentes es la que sostiene que Me y una Fuente de Dichos fueron las bases para
los Evangelios de Mt y de Le. Cada uno de estos agregó además materiales propios a su documento.

No se conoce la FD, pero su contenido y buena parte de su texto pueden ser deducidos a partir de la
comparación literaria entre Mt y Le.

Hay varios argumentos a favor de la prioridad de Me, entre otros:

1. El orden de las unidades. En el material común a los tres, Mt y Le coinciden entre ellos cuando
coinciden también con Me; pero cuando se separan del orden de Me, divergen entre ellos. El EvMc es pues el
común denominador de los tres. Esto se verifica directamente echando un vistazo al índice de cualquier si-
nopsis evangélica.

2. Los cambios terminológicos, estilísticos, gramaticales, teológicos hechos por Mt y por Le sobre el
texto de Me evidencian determinadas tendencias de cada uno de los dos, constatables a lo largo de la totalidad
de sus respectivos textos.

Actividad 47

Me tiene algunos pocos pasajes que coincidentemente faltan en Mt y en Le, p.ejem.


Me 4:26-29; 7:3 1-37; 8:22-26. ¿Puede pensarse que Mt y Le conocieron una versión
algo más breve del EvMc? Le además omite el texto de Me 6:45-8:26. ¿Fue más
breve todavía su EvMc? ¿Cuál sería tu opinión al respecto?

Finalmente existen muchas coincidencias menores entre Mt y Le, tanto positivas (agregados y cam-
bios) como negativas (omisiones), que no se hallan en el texto de Me. Los agregados nunca llegan a frases
enteras, hecho que impide pensar en una relación directa entre Mt y Le.

Esto hace postular que la clásica teoría de las dos fuentes debe completarse con la suposición de que
Mt y Le no conocieron al actual EvMc canónico, sino otra recensión algo más breve y ligeramente distinta en
cuestiones pequeñas, ya sea algo anterior o posterior, y que después se perdió.

Métodos Exegéticos -I1(1


Gran parte de las coincidencias menores son breves mejoras estilísticas, y quizás verdaderas coinci-
dencias.

Gráficamente esta teoría se representa de la siguiente manera:

EvMc FD
no exactamente el actual quizás en varias recensiones
EvMc canónico

EvMt EvLc

Resumiendo, el gran conjunto de coincidencias en textos, orden, frases y términos permite establecer
que existe relación literaria directa en el campo sinóptico; las diferencias en los textos comunes a su vez indi-
can las dependencias específicas: Mt de Me y de la FD; Le de Me y de la FD; con independencia entre Mt y
Le.

Actividad 48

Registra en una ficha los principales datos acerca de la teoría de las dos fuentes.

Esta ficha también te servirá para Introducción al NT y Sinópticos.

4.5 Cambios en un texto dependiente, verificables por la CL

Los principales cambios introducidos sobre un texto base son los siguientes:

4.5.1 Mejoras estilísticas:

Me tiene un griego más bien sencillo; Mt y sobre todo Le lo corrigen constantemente con otro voca-
bulario, otros tiempos verbales, construcciones sintácticas, giros y estilo en general.

Actividad 49

Compara los términos griegos empleados para ojo de aguja y aguja en Me 10:25 y
en Le 18:25.

Métodos Exegéticos -I1(1


4.5.2 Reducción

Me tiene muchos detalles, varios de ellos algo oscuros y hasta pesados. También tiene repeticiones.
Los otros dos lo abrevian, depurando así el texto.

Actividad 50

Compara Mt 19:23-24, Me 10:23-25 y Le 18:24-25. ¿Por qué supones que tanto Mt


como Le omiten el v. 24 de Me 10?
Compara Mt 19:29-30; Me 10:29-31 y Le 18:29-30. ¿Por qué supones que Mt y Le
omiten la segunda parte del v. 30 de Me 10?

4.5.3 Ampliación

En varios casos Mt o Le amplían el texto de Me, p.ejem. con citas del A T (sobre todo lo hace Mt), o
con materiales de otras fuentes o tradiciones.

Actividad 51

Compara Mt 8:16-17 con Me 1:32-34. ¿Por qué supones que Mt omite algunas cosas
de Me, y qué es lo que le agrega?
Busca algún otro ejemplo en el que Mt o Le amplían el texto de Me. ¿Qué le agrega
Mt 19:10-12 al texto base de Me 10:2-12, contenido en Mt 19:3-9?
¿Qué omisión y qué ampliación contiene Mt 13:33-35 sobre Me 4:33-34?

4.5.4 Aclaraciones

Como su nombre lo indica, son palabras y notas propias de Mt o de Le para favorecer la compren-
sión de su texto base. Hay aclaraciones de nombres, personajes, lugares, tiempos; pero también teológicas.

Actividad 52

Según Me 2:15 no queda claro de quién es la casa en la que se realiza el banquete:


de Leví o de Jesús. ¿Qué hizo Le con este texto en Le 5:29?
¿Qué aclaración teológica contiene Le 5:32 sobre el texto de Me 2:17?
¿Qué agregado aclaratorio contiene Le 8:50 sobre Me 5:36; y Le 8:53 sobre Me
5:40?

4.5.5 Empalmes

Tanto Me como la postulada Fuente de Dichos yuxtaponen frecuentemente unidades diferentes sin
puente entre ellas. Le en cambio prefiere colocar indicaciones cronológicas entre las distintas unidades.

Actividad 53

Compara Le 6:6 con Me 3:1 ¿Qué relaciones establece Le para mejorar el discurso?
¿Cómo Le pasa de 5:11 a 12, ampliando el texto de Me 1:40?

Métodos Exegetieos
4.5.6 Cambio de orden, transposiciones

Mt ha reagrupado la mayor parte del material de la Fuente de Dichos en cinco grandes discursos,
mientras que Le tiene ese material en el supuesto orden en el que lo encontró.

Mt y Le transponen diversas unidades de Me; y frecuentemente cambian el orden de fragmentos


(versículos) que encuentran en Me. También lo hacen con el orden de versículos de la Fuente.

Actividad 54

¿Dónde coloca Mt 19:3-12 los versículos 3-5 de Me 10?


¿Cómo reubica Le 8:26-39 los versículos 4-5 de Me 5:1-20?
Le reubica el rechazo de Jesús en Nazaret de Me 6: l-6a, convirtiéndolo en presen-
tación programática de Jesús al comienzo de su ministerio, Le 4:16-30. Además hace
otros cambios y ampliaciones. ¿Cuáles son?
Le 23:44-48 reubica un importante versículo de Me 15:33-39. ¿Cuál es y qué efecto
logra con este cambio? ¿Qué ampliación hace Mt 27:45-54 sobre el mismo texto de
Me?

4.5.7 Cambio de sentido

Cada evangelista no sólo trabajó con sus fuentes escritas, sino que también empleó interpretaciones
orales de las mismas y otras tradiciones orales. Además impregnaba con su propia interpretación los diversos
textos.

Actividad 55

En Le 15:3-7 el elemento de comparación en la parábola de la oveja perdida es la


alegría. Este elemento condice con su paralelo en la parábola de la moneda perdida,
Le 15:8-10; y con la alegría que produce el regreso del hijo pródigo, Le 15:11-32.
Mt 18:12-14 en cambio contiene una enseñanza distinta. La parábola de la oveja
perdida está en el llamado discurso eclesiástico con el que Mt quiere inculcar -entre
otras cosas- un sentimiento comunitario. Por eso su parábola tiene otra máxima final.
¿Cuál es el sentido que le quiere dar Mt?
Mt 18:1-5 omite parte del texto de Me 9:33-37 y al mismo tiempo hace una amplia-
ción con otro material, en parte proveniente de Me 10:15, pero modificado. Con ello
también le cambia el mensaje. Hay pues omisión, cambio de orden o transposición,
ampliación y algún cambio de sentido. ¿Qué quería transmitir Me y qué transmite
Mt? ¿Conoces algún texto de Jn que recuerda levemente el material introducido aquí
por Mt?

En el campo de los EvSin la CL realiza comparaciones de estructuración, terminología, giros,


sintaxis, contextos y tendencias. Con ello clarifica la cuestión de las fuentes de los EvSin, su relación de
dependencia literaria; y cómo los evangelistas emplearon sus fuentes y cómo las incorporaron en sus es-
critos.

Métodos Exegéticos -I1(1


La comparación de escritos similares también se realiza fuera de los EvSin, p.ejem. entre Col y Ef, y
entre Jud y 2 P 2.

Actividad 56

Compara Jud con 2 P 2 en cuanto a su contenido, estructuración, orden, terminolo-


gía; y trata de descubrir si las coincidencias permiten deducir relación de dependen-
cia literaria. Estudia luego las pocas pero muy importantes diferencias entre ambos
textos, y trata de descubrir cuál de los dos sirvió de fuente al otro. Puedes plantear
algunas preguntas para orientar tu investigación: ¿Qué impresión da 2 P 2 si se su-
pone que Jud fue su fuente? ¿Qué impresión da Jud si se supone que 2 P 2 fue su
fuente? ¿En qué coinciden ambos textos? ¿Qué abrevió y/o qué agregó un autor u
otro?
Jud cita escritos apócrifos, 2 P 2 no. ¿Qué podría indicar esto?
En Jud los ejemplos del AT no están en orden cronológico, en 2 P 2 sí. ¿Qué es más
probable: que Jud haya desordenado su fuente; o que 2 P 2 haya impuesto orden so-
bre su fuente?
2P tiene 3 capítulos, Jud en cambio uno solo. ¿Qué es más probable: una reducción
tan drástica de 3 a 1; o una ampliación con otros temas por 2 P (por tener más preo-
cupaciones)?

4.6 Reconstrucción de fuentes

La aclaración de relación de dependencia literaria mediante la CL es relativamente fácil allí donde se


dispone de ambos textos, la fuente y el escrito que la incorporó.

Pero el programa de la CL es más ambicioso: busca y trata de descubrir fuentes (que se suponen es-
critas), originalmente independientes y luego incorporadas a los documentos.

La CL realiza esta tarea prestando atención a las suturas del texto, las irregularidades y las rupturas
del discurso, diferencias estilísticas y temáticas.

El EvJn presenta la transformación del agua en vino en la bodas de Caná como el primer milagro,
señal o signo del ministerio de Jesús, Jn 2:11.

La curación del hijo del funcionario real es presentada como la segunda señal, Jn 4:54. Esta nume-
ración pareciera indicar que ambas historias provienen de una misma fuente común con varios prodigios. La
inclusión de esa eventual fuente con varios signos numerados quedaría corroborada por algunas noticias re-
daccionales en Jn 2:23; 3:2 y 4:45 que hablan de señales y otros hechos. Si la curación del hijo del funciona-
rio fuera realmente la segunda señal en orden cronológico, y siguiendo el texto evangélico como una suce-
sión, ¿cómo se habla en Jn 2:23 y 3:2 de varias señales?

No queda pues otra suposición que la de una fuente especial que Jn incluyó en su Evangelio, sin detenerse en
corregir esa numeración y sin renunciar tampoco a las notas redaccionales que hablan de varias señales más
entre la primera y la segunda. En efecto, se habla así de una fuente extensa de siete signos o señales, incorpo-
rada por Jn en la primera parte de su libro entre los capítulos 2 y 12. A veces esta fuente recibe el nombre de
libro de los signos o señales. Algunas peculiaridades estilísticas de las siete historias de milagros, caracteriza-
das como señales, enfatizan su existencia como fuente independiente antes de la redacción del EvJn.

Métodos Exegéticos -I1(1


Actividad 99

Busca en una concordancia el empleo del término señal (aTpÉÍov,en griego) en el


EvJn. (RV y BJ también traducen otro término griego en Jn 20:25 por señal, pero se
trata de una palabra que significa más bien marca. Se trata de la marca de los clavos
del Crucificado-Resucitado. No cuentes pues este versículo. ¿Dónde se agrupan las
señales que hizo Jesús?
¿Qué dice la última referencia sobre las SEÑALES en Jn 20:30-31? ¿Qué diferencia
establecen Jn 12:37-39 y Jn 20:30-31 entre los incrédulos y los discípulos lectores
del Evangelio?

En la segunda mitad del libro de los Hechos hay una serie de relatos breves que describen itinerarios
y episodios en la primera persona del plural, nosotros, en lugar del estilo narrativo común en tercera persona
singular o plural.

Se trata de los siguientes textos: Hch 16:10-17; 20:5-15; 21:1-28:16. Al emplear la primera persona
del plural el texto da la impresión de ser un diario o relato directo de los viajes del Apóstol, con indicaciones
sobre fundaciones de comunidades y diversas vicisitudes; diario compuesto pues por algún compañero de
viaje de Pablo. Se suele hablar de fuente o fragmentos nosotros. ¿El autor del Hch habría intercalado diversos
materiales entre los fragmentos de esta supuesta fuente, o relató aquí directamente los viajes como participan-
te en los mismos? El problema de las fuentes de Hch 13-28 se vincula estrechamente con la cuestión del autor
de ese libro. Como la imagen de Pablo presentada en Hch no condice con la que se obtiene de las cartas del
propio Apóstol, frecuentemente se deduce que Hch no pudo haber sido escrito por un compañero de viaje
suyo. Entonces los relatos nosotros tampoco son del autor Hch, sino que provienen directamente de una
fuente, incorporada posteriormente en el extenso documento.

Actividad 58

Lee detenidamente los textos nosotros y describe su estilo. ¿De qué tipo de viajes se
trata?
Fíjate en la gran cantidad de indicaciones geográficas y referencias a personas. Lla-
ma la atención el hecho de que se mencionan muchos lugares sin que se informe
concretamente sobre las actividades realizadas allí. Comúnmente el autor de Hch
agrega datos importantes sobre la actividad misionera cuando menciona las estacio-
nes geográficas. Anota tus conclusiones.

Mediante el análisis de estilo, temática, suturas e irregularidades en el texto, la CL trata de identi-


ficar fuentes (escritas), originalmente independientes; y que han servido de base a los autores del NT,
siendo incorporados total o parcialmente o transformados en el proceso de redacción.

4.6.1 La fuente de los dichos

Un campo de trabajo muy peculiar de la CL es la aclaración de la Fuentes de los dichos, palabras,


parábolas y discursos de Jesús, utilizadas supuestamente por Mt y por Le. Como ya sabes, la CL trata de re-
construir esa fuente de dichos hasta donde le sea posible.

Métodos íixegéticos -!02


Actividad 59

Relee tu ficha sobre la teoría de las dos fuentes de los EvSin. Toma en cuenta lo que
allí registraste para la interpretación del siguiente ejemplo. Registra tus observacio-
nes.

Mt 12:43-45 Me Le 11:24-26

43 24
"Üxav Se TÓ ¿KaBaptoi' iri'e&na e!;ÉX9r| "Oxav TÓ ¿KáGapxoi' uveO^ia 6^éÁ0r| airó
CCTTO TOÚ ái'Gpcóuou, óifpxfTai 5i" ca'úóptou xoü ávGpúiTou, Sifpxtxai 6i" ch'úSpcov
TÓTTCJP £r|To£ii' ch'ánauou' Kai OÚX xóuui-1 Crproüv ái'áuauaiv Kai |_ir)
eúpLOKei. Tote Xéyci, Eic TOI> O I K O I ' ^IOU fÚptOKOl'- Í T Ó T 6 ] Xtyci, 'YlTOOTpflkd fie
<=TUcn;péi|ju) óGei' ecf|A.0oi'- Kai eXGói' xoi' OÍKOV |ÍOU o9ei' f^f)A.0oi'-" Kai éA.0ot>
6ÚpÍ0K6L oxoAáCoi'Ta oeaapGjy.éi'Oi-' Kai fúpíoKfL oeoapunéuoi' Kai K6Koop.ruj.á'oi'.
KfKoajirméi'Oi'. 45 t o t e nopeúetai Kai na 26
xóxe Tropeúfxat Kai uapalaupáveL
paAa|45ái'ei neG' fauxoü éirrá éxepa éxepa Tri'6Ú(iaxa Troi'ipóxepa é a u x o ü eiTTá
tn'fúiiaxa TROI'Tpóxepa fauxoü Kai fioeX Kai tioeXQói'Ta KaxoiKei ¿Kel' Kai YÍi'fxai
Gói'xa KarotKel ¿Kel- Kai Y Í l ' e T a l T(* xa eoxaxa xoO ch'GptÓTrou ÉKfíyou xeípowx
'éoxam xoü ái'GptÓTroi) ¿Kfívou x^Lpoi'a xüy TTpcóxcdv.
t ü v •npwxon'. outux; éoxai Kai xf) ytvta
xaúxfl xf| tToi'Tpa.

Mt 12:43-45 Me Le 11:24-26

C u a n d o el espíritu inmundo sale del hom- Cuando el espíritu inmundo sale del hom-
bre, anda por lugares secos, buscando bre, anda por lugares secos, buscando
reposo, y no lo halla. Entonces dice: vol- reposo, y no hallándolo, dice: volveré a mi
veré a mi casa de donde salí; y cuando casa de donde salí. Y cuando llega, la
llega, la halla desocupada, barrida y ador- halla barrida y adornada. Entonces va, y
nada. Entonces va, y toma consigo otros toma otros siete espíritus peores que él; y
siete espíritus peores que él, y entrados, entrados, moran allí; y el postrer estado de
moran allí; y el postrer estado de aquel aquel hombre viene a ser peor que el pri-
hombre viene a ser peor que el primero. mero.
Así también acontecerá a esta mala gene-
ración

La comparación sinóptica de ambos textos evidencia que la historia no tiene paralelo en Me. C o m o
hay tanta similitud e identidad entre ambos relatos, y c o m o no se postula una dependencia literaria de Mt de
Le o al revés, sólo quedaría suponer que los dos usaron la misma fuente c o m o base. Se cree que esta fuente de
dichos existía en versión griega escrita, pues las coincidencias literales entre Mt y Le son demasiado grandes
c o m o para creer que los dos se hayan servido sólo de tradiciones orales. Quizás los ejemplares o recensiones
de cada evangelista eran ligeramente diferentes entre sí. La Fuente contenía fundamentalmente palabras de
Jesús, y sólo muy pocas narraciones (la tentación de Jesús, la pregunta del Bautista y el relato de la curación
del siervo del centurión). Se estima que no tuvo relato de la pasión y resurrección.

N o se trató por consiguiente de un verdadero evangelio, sino de una colección de dichos (llamados
logia, en griego; plural de logion) y palabras sobre diversos temas; además de parábolas y discursos de Jesús.
La Fuente f u e compilada seguramente para el uso catequístico o de enseñanza en las comunidades cristianas.

Métodos Exegetieos - 101


Actividad 99

Compara el relato de la tentación de Jesús según Mt 4:1-11 con el de Le 4:1-13. Ve-


rifica las diferencias terminológicas, los agregados u omisiones. ¿Cuál es la diferen-
cia fundamental entre ambos evangelistas con respecto al orden de las tres tentacio-
nes?
Reflexiona sobre los respectivos significados del monte o cerro para Mt y de Jerusa-
lén para Le. El orden diferente tiene que ver con ello. ¿Qué conclusiones puedes ex-
traer?

En la comparación del Sermón del Monte de Mt 5:1-7:29 con el Sermón del Llano de Le 6:20-49
llama la atención que una gran parte de los dichos o enseñanzas de Jesús contenidas en el Sermón según Mt
no se encuentran en el de Le. Pero el mismo material se halla desparramado a lo largo del EvLc en los capítu-
los 8, 11, 12, 13, 14 y 16. Como es más difícil suponer que Le haya destrozado una composición tan brillante
como lo es el sermón en Mt, sólo puede deducirse que la Fuente contenía el material en forma desarticulada,
y que Mt lo ordenó como discurso más largo y coherente.

Ahora bien, la Fuente ya contenía una especie de sermón en este lugar; prueba de ello es que Le
6:20-49 reúne el mismo material que sus correspondientes paralelos matéanos en los capítulos 5-7 de Mt.

Mt no sólo ordenó el material de la Fuente agrupable en este sermón; sino que con otros materiales
formó otros bloques de enseñanza y predicación, agregándoles diversos materiales propios. Le conservó pues
mejor el orden original del material de la Fuente.

Actividad 61

Compara las versiones del Padrenuestro, Mt 6:9-15 y Le 11:2-4. Luego de haber re-
suelto mediante la CT el problema de la doxología de Mt (esa doxología no pertene-
ce al texto original de Mt), ¿qué otras diferencias se verifican entre ambas versiones?
Compara Mt 6:25-34 con Le 12:22-32. Presta atención a los pequeños cambios entre
ambos textos. La mayor diferencia se encuentra en la conclusión: son dos dichos
completamente diferentes.

5. LA IMPORTANCIA DE LA CRITICA LITERARIA

La CL permite delimitar claramente una unidad de texto. Así la interpretación no necesita cargar con
elementos secundarios.

Son útiles los conocimientos acerca del autor, el tiempo y lugar de composición, y los destinatarios.
Estos datos pueden aparecer al estudiar agregados, compaginaciones posteriores, dependencias de otros auto-
res, tendencias literarias. Los conocimientos indicados permiten comprender la situación en la que se formó el
escrito y con ello posibilitan ubicarlo también teológicamente.

Métodos íixegéticos - ! 02
Gracias al trabajo de CL se llegó a un acuerdo bastante generalizado sobre el origen y la formación
de los EvSin.

Si bien la CL no puede decidir el carácter jesuano o posterior de una determinada tradición incorpo-
rada por un evangelista en su documento (esa solución la tiene que buscar la historia de las formas), ella sin
embargo tiene importancia a la hora de buscar una eventual reconstrucción de la historia de Jesús, pues trata
de responder a la pregunta acerca de la fuente más antigua y más confiable de los relatos evangélicos. Lo más
antiguo no siempre tiene que ser lo más confiable, pues un historiador posterior puede arribar a resultados
diferentes gracias a su labor de investigación, como ya la describe Le 1:1 -4.

Quedan sin embargo algunos problemas hermenéuticos, para seguir pensando.

1. ¿Qué se ha de interpretar: el texto original tal como salió de la mano del autor-redactor, o la fuente
que usó ese autor?

2. ¿Qué es más importante: la compaginación final con la forma canónica, o el orden primitivo pero
después trastocado por el compilador o compaginador final?

Estas preguntas y otras sobre el autor en sí indican que la CL no sólo proporciona respuestas a de-
terminadas preguntas, sino que también plantea preguntas nuevas. Por ello sus investigaciones deben ser
completadas con otros análisis más que hacen justicia a la existencia de unidades más o menos definibles,
transmitidas por la predicación y la enseñanza cristiana primitiva (es el campo de la historia de las formas); y
también por trabajos redaccionales o composicionales de cada autor neotestamentario.

La CL tiene fundamental importancia como primer paso metodológico para separar el material re-
daccional del material recibido por alguna fuente.

La CL posibilita reconstruir fuentes y verificar la labor de cada autor.

Métodos Exegéticos -I1(1

También podría gustarte