Está en la página 1de 1

Capitulo II

2.4) en relación de las variables:

- en relación a la influencia del VPH en las pacientes con CCU en el 2002, Carlos Malbrán en su
trabajo “Virus del Papiloma Humano en mujeres quechuas jujeñas con alta frecuencia de
cáncer de cuello uterino” (11) señala que la alta tasa de infección con virus de alto riesgo y la
gran proporción de variantes no prototípicas de HPV 16 asociadas con un mayor potencial
oncogénico podrían explicar en parte la elevada frecuencia de cáncer cervical en esta
población. Los datos obtenidos podrían contribuir al control de la enfermedad y a la
formulación de vacunas.

- en relación a la influencia del VPH en las pacientes con CCU, Isabel Valdivia Et. Al en el año
2009, en su trabajo, “Genotipos del VPH en pacientes con Cáncer de cervico-uterino en un
hospital publico y una clínica privada de Santiago, Chile” (12) indica que se encontró VPH 16 y
18 en 75,6% de los cánceres cérvico-uterinos escamocelulares estudiados, variando de 57,1 a
87,2% entre los casos de la clínica y los del hospital, respectivamente. Una vacuna profiláctica
anti VPH 16 y 18 sería, teóricamente, útil en la prevención de lesiones causadas por estos tipos
de VPH.

- Finalmente en el año 2012, en relación a la influencia del VPH en las pacientes con CCU,
Teresa Urrutia Et. Al en su trabajo “Conocimientos y conductas preventivas sobre cáncer
cérvico-uterino y virus papiloma humano en un grupo de adolescentes chilenas” (12) concluye
que Las adolescentes conocen sobre la transmisión del VPH; sin embargo, las conductas
preventivas no se relacionan con dicho conocimiento.

2.1) ANTECEDENTES:

- Continental: Así también el año 2015 María Flores en su trabajo “Prevalencia de genotipos de
VPH en México y en el mundo detectados mediante Linear Array” (2) señala que el análisis
realizado mostró que además del VPH-16 y del -18, los genotipos -31, -33, -35, -45, -52 y -58
son muy prevalentes, especialmente en CaCU en la mayoría de las regiones geográficas, por lo
que es necesario implementar estrategias de detección y prevención adecuadas.

También podría gustarte