Está en la página 1de 5

MAYO 8 CONFERENCIAS MAGISTRALES

Modelación Hidráulica Métodos, Ecuaciones y consideraciones


Una conferencia magistral a cargo de José Aragón Hernández, de la
universidad autónoma de México, en donde nos exponía acerca de un
programa de modelación en donde nos manifestaba que parámetros
necesitaba el programa para su funcionamiento unos de los parámetros
destacados eran la geografía, el tipo de suelo y el uso del suelo, también
explicaba que se podía utilizar en código libre, uso libre, académicos,
comerciales, áreas urbanas y rurales en donde también nos habló en donde
él lo aplico y fue en la cuenca del rio márquelia (México) en la cual determino
una características fisiográficas , el método que impuso los cuales fueron un
método concentrado y un método distribuido, de los cuales nos pudo concluir
que cada cuenca es particular , que no existe un modelo único para todas
las cuencas, por último que la variación espacial y temporal de las variables
climatológicas es única .
Rocas Ornamentales en Brasil y el aprovechamiento de sus residuos
Conferencia a cargo de Nuria Fernández castro, ministerio de ciencia,
tecnología, innovación y telecomunicaciones de Brasil, nos hablo acerca de
(CETEM)centro de tecnología mineral, también nos hizo énfasis en los
principales estados brasileños de producción de rocas en donde
encontrábamos al estado de espíritu santo en donde producían (granitos de
distintos color y mármol blanco), Mg minas gerias (productores de hierro y
distintos granitos) noreste y en bahía (piedras de todo tipo)nos comentó de
algunos problemas los cuales son que llaman mármol a cualquier material
oscuro sin este serlo , están produciendo diferentes materiales según su
corte también hablo de los comercios tradicionales donde se encuentran
(granitos, mármoles,pizarra,piedra-jabón) y de los actuales donde
encontramos (nuevos tipos comerciales de los tradicionales , cuarcitas y
calizas )
La paradoja socio-ambiental de la explotación de materias primas minerales
Conferencia a cargo de Juan María Menéndez, universidad de Oviedo,
España, donde el conferencista nos explica sobre las consecuencias en el
“primer mundo” en las cuales están la creación de un lobby ambiental en la
administración , procesos administrativos lentos y complejos y en ocasiones
arbitrarios la deslocalización de la producción , luego nos hace énfasis en el
desarrollo sostenible el cual es el desarrollo que satisface las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades (insistiendo en las palabras subrayadas)
nos planteó 3 preguntas y nos dio solución a cada una de ellas.
Infraestructura Verde: Los nuevos paradigmas en la ingeniería civil en el diseño
urbanístico
A cargo del conferencista Luis Ángel Sañudo, universidad de Oviedo, España
El cual nos dio una introducción de la historia de la ingeniería civil y por ende
de la ingeniería militar, nos hizo énfasis también en los nuevos campos de
desarrollo a la ingeniería en donde la sociedad nos demanda una forma
eficiente y sostenible de gestionar el agua en las ciudades y en sus entornos
urbanos donde nos informó de unos sistemas urbanos de drenaje sostenible
(SUDS) también nos platicó de la red de alcantarillado en España , en donde
nos dio a entender que España por su antigüedad sigue incumpliendo la
directiva 271/91 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Sistemas e entrepiso auto-construibles para viviendas de bajo costo
A cargo del ingeniero William Gustavo Caballero, facultad de ingeniería civil,
USTA Bucaramanga, nos dialoga acerca de su investigación de sistemas
estructurales para forjados en donde podrimos encontrar uno resultados de
CYTED los cuales dan gran cantidad de sistemas hechos en madera, suelo-
cemento, cerámica armada, hormigón, ferro cemento, nos explica lo que es
el ferro cemento “material elaborado de arena cemento y mallas muy finas”
en donde nos comentaba que muchos de estos se utilizan como techos
debido a su forma y en otro ámbito los buscadores que eran sistemas o
elementos estructurales hechos de ferro cemento en donde encontrábamos
viguetas con cabeza plana , viguetas con relleno y viguetas con losas planas.

Cierre de minas y restauración ecológica


Elaborada por Fredy rojas cruz, unidad de planeación minero energética,
Ministerio de minas de Colombia, una conferencia en donde nos habla de la
minería en Colombia con sus pros y sus contras en donde por unos (minería
ilegal) tildan a toda la industria minera como tal, pero nos enfatizó que la
minería en Colombia tiene beneficios ya que genera empleos directos que en
un total porcentual seria a un 12 % de la población colombiana de igual
manera nos habla de UPME el cual es un reglamento elaborado donde
implementan los planes e cierre de minas y abandono de su infraestructura ,
haciendo un estudio detallado de los instrumentos de gestión , financiación
y procedimientos para realizar la fiscalización por parte de las autoridades
competentes
Procesos de tratamiento de aguas Residuales de Minería
Elaborada por Sigueru Handa, ingeniero químico, agencia de cooperación
internacional de Japón y Deicy María Camacho Vega, centro minero regional
Boyacá, dándonos una introducción del JICA el cual es un ente independiente
del gobierno japonés que coordina la asistencia oficial para el desarrollo En
la conferencia nos explicaron por qué el agua de la mina es acida y nos dan
una información general para el tratamiento de aguas que ellos estaban
adelantando en sus proyectos investigativos con el Sena. Luego nos dan un
ejemplo de tratamiento en Japón y por ultimo nos dan y explican un diseño
de una planta actual de tratamiento.

Interacción suelo estructura en edificios con muros de ductilidad limitada

El ponente se llama Marco Antonio cerna Vásquez, de la universidad privada


Antenor Orrego de Perú, donde nos socializo acerca de los sismos donde nos
explicó de los temblores trepidatorios y oscilatorios donde cada uno de los
temblores se mueven respecto a la dirección horizontal o vertical
respectivamente también nos dio unos criterios básicos los cuales nos
mostró un mapa sísmico de Perú nos hizo referencia al ZSS (zona de silencio
sísmico o la zona de ausencia sísmica ) para finalizar nos habló de un
programa que él estaba generando llamado ECIC la cual es una escuela de
capacitación en ingeniería y construcción y de ámbitos de ingeniería los
cuales son gratis que nos ayudan a nosotros como futuros ingenieros
generar conocimiento para poder aplicarlo en nuestra practica laboral .

MAYO 9 CONFERENCIAS MAGISTRALES


Efectos del cambio global sobre los recursos hídricos en la región pampeana de
Argentina

Esta ponencia fue elaborada y sustentada por Raúl Amancio Pedraza de


Rosario argentina , donde nos dijo que en las áreas rurales se produjo un
cambio estructural a partir de la década del 80 , la expansión de la agricultura
principalmente para el cultivo intensivo de soja en detrimento de pastizales
naturales , montes y bosques nativos antes dedicados a la actividad ganadera
el cual estuvo acompañado por un fuerte proceso de deforestación y de
perdida de humedales por ejecución de una densa red de canales de drenaje
, también en el cambio de uso y cobertura del suelo aumento la
vulnerabilidad del sistema productivo a sufrir desastres de origen hídrico
sustento y concluyo el ingeniero Raúl Pedraza en su conferencia.

Las políticas públicas en la construcción de centros urbanos sostenibles estudio de


caso de chiscas, Boyacá
Sustentada por Javier Orlando Suescun Cárdenas alcalde de Chiscas, Boyacá
Para mi gusto una de las mejores conferencias que nos puso por delante el
ecosistema de los páramos de aquí de nuestra envidiada Boyacá, él nos
dialogó de sus métodos desarrollados en la alcaldía en donde encontramos
una reducción de basuras en chiscas Boyacá, de otra manera luz gratis para
los habitantes del campo generadas por fotoceldas de energía renovables
implementadas por ellos mismos , el cruce de ganado una investigación en
tema genético para aliviar la demanda del campo y a la vez del mismo ganado
, en donde podrían implementar plantas (primos de sauco) los cuales
implementarían la reducción de metano generado por cada vaca , dentro
del pueblo elaboro el parque temático (gaviones , rocas de colores y figuras
) , en donde implemento jardines verticales y luz de energía renovable , logro
incluir la comunidad con un juego para aprender más del campo y de sus
paramos del agua que nos implementan estos y sus plantas nativas como lo
son los frailejones finalizando nos habló de su sendero de energía renovable
y de la gran influencia y del chip o mentalidad que les había implementado
a cada uno de los habitantes de chiscas , Boyacá .

Programa Ciencia y Café pa´sumerce


Una meza de dialogo generada por Carlos Enrique Guarnizo Caro, de la
universidad de los Andes, Colombia en donde genero la meza de dialogo,
pero de la forma más sencilla y sutil generada por 4 expositores en donde
tenían que responder unas preguntas elaboradas por él y así fue el desarrollo
de esta actividad.
Aspectos de actualización en diseño estructural
Generada por John Jairo Blandón Valencia, facultad de minas, universidad
nacional de Medellín en donde el ingeniero nos realizó una definición de la
ingeniería y nos dio a reconocer nuestro objetivo como ingenieros el cual es
dar servicio a la humanidad , nos explicó que Colombia era un país
activamente en sismos por el cual debía tener nuestras estructuras un buen
diseño sismo –resistente, nos dio a conocer la evolución de los criterios de
diseño sismo –resistente , por otra parte nos habló de los daños no
estructurales de la filosofía de las normas actuales , donde con lleva a tener
un buen análisis estructural y tener una buena ética a la hora de realizarlo.
Resiliencia sísmica como medida para la mitigación del riesgo en escuelas del sector
publico
En cargado en exponer el ingeniero Mauro Pompeyo de la Universidad
autónoma de México donde nos dialogó de las escuelas de México y su
funcionamiento estructural el cual no es muy apto en donde haciendo unos
ajustes a ese diseño se podría minimizar los daños en estas debido a eventos
sísmicos futuros, en donde es bueno conocer la magnitud y la distribución de
estos daños en donde el análisis de resiliencia en donde todas las dudas que
aparezcan las podamos tener en cuenta , una vez conocido el daño se deben
proponer medidas de mitigación y revisar cual es la más conveniente dijo el
ingeniero en su exposición magistral

MAYO 9 PONENCIAS
A la hora de las ponencias estuve en el auditorio menor n°2 en donde las ponencias que
me llamaron la atención con respecto a la línea de aguas fue el de la regionalización
hidrometerológica por el método de clúster y curva de Andrews en donde hacían
referencia a los datos faltantes de las estaciones en las cuencas lo implemento a la hora
de cursar la materia de hidrología un buen método y un gran estudio para implementar
el proyecto acordado en esta materia , otra ponencia la de la ingeniera Claudia Holguín
y la de la docente teresa Espitia en donde se estudia el compromiso ambiental de la
educación en ingeniería civil con responsabilidad social implementando estudios y
actividades como ir a los colegios a recalcar lo fundamental de nuestra vida como lo es
el agua y con el programa de siembra de árboles y o reforestación en una vereda
aledaña a Tunja para mantener nuestro sistema o medio ambiente en un buen estado
óptimo para disminuir la contaminación de la ciudad , en donde se concluye la
importancia de la relación interinstitucional y la academia , como actores
fundamentales en sensibilizar las comunidades para el fortalecimiento del cuidado del
medio ambiente .

También podría gustarte