Está en la página 1de 5

Pulso

En física se conoce como pulso a una variación repentina en una cantidad que por lo general
suele ser constante. Este término se refiere a un cambio de posición en un medio, visto y
descrito como la amplitud, debido a la vibración. Una serie de tales variaciones repentinas
también se le conoce como pulso.

Un tren de impulsos periódico es aquel que se repite a intervalos de tiempo fijos. Cada tren
de impulsos está constituido por tres parámetros fundamentales:

• La amplitud Ap del impulso (valor pico a pico)

• El período Tp del impulso, también llamado trama del impulso.

• La duración τ del impulso, también llamada ancho del impulso.

Ondas cuadradas y rectangulares

Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un estado a otro de
tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son utilizadas
usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que este tipo de señales
contienen en si mismas todas las frecuencias). La televisión, la radio y los
ordenadores utilizan mucho este tipo de señales, fundamentalmente como relojes
y temporizadores.

Las ondas rectangulares se diferencian de las cuadradas en no tener iguales los


intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y bajo. Son
particularmente importantes para analizar circuitos digitales.
La máxima distancia de la onda con respecto a la posición de equilibrio
se llama amplitud. En la imagen la posición de equilibrio está dada por el
eje X

El "tiempo de elevación" es el tiempo que requiere un impulso para elevarse desde un 10 por
ciento hasta un 90 por ciento de su valor estable. Tiempos de elevación más rápidos = tiempos de
procesamiento más cortos.

Tiempo de retardo (td): es el tiempo requerido para que la respuesta alcance la primera vez la
mitad del valor final.

periodo: Es el tiempo que tarda en repetirse un fenómeno periódico


(ya lo dice el nombre). En el estadio es el tiempo que transcurre
desde que te has levantado hasta que te toca volver a levantarte. En
el Sistema Internacional de Unidades se mide en segundos, pero
generalmente se mide en la unidad de tiempo que sea más práctica.
Periodos famosos son el tiempo que tarda la Tierra en dar una
vuelta alrededor del sol, 1 año, o cada cuanto tiempo un empleado
cobra su sueldo, cada mes o cada semana.

Frecuencia: A diferencia del periodo, que es un tiempo, la


frecuencia es una cantidad. Es el número de veces que se repite un
fenómeno periódico por unidad de tiempo. Si elegimos como unidad
de tiempo el minuto, la frecuencia de nuestra ola será el número de
vueltas que da la ola por minuto, o la cantidad de veces que te ha
tocado levantarte cada minuto. Observa que la frecuencia, νν es la
inversa del periodo, T ν=1/T
Al momento que una señal digital cambia de un estado bajo a un estado alto, se le conoce
como un impulso positivo. En el caso contrario, se le conoce como un impulso negativo. Los
impulsos están formados por dos flancos, un flanco de subida y un flanco de bajada. Estos
como se mencionaba anteriormente tienen un tiempo determinado en un caso real (Tienen
valor de cero en tiempo para el caso ideal).

Ejemplo de un impulso positivo.


En la siguiente imagen se puede apreciar que el impulso negativo inicia desde que la señal
está en su mayor amplitud.
Ejemplo de un impulso negativo.
https://sites.google.com/site/telecouco/laboritorio-caracteristicas

https://www.unadmexico.mx/sitios/aplicaciones-
107/LITE_36/_Un_139_Resonancia/escenas/2_Inicio_1.html

http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso03-
04/cce/practicas/manuales/osciloscopio/terminos.htm

http://spanish.amadamiyachi.com/glossary/glossrisetime

https://hetpro-store.com/TUTORIALES/senal-digital/

También podría gustarte