Está en la página 1de 3

Descripción de algunas rocas ígneas

Granito

Los minerales esenciales del granito son el cuarzo, que puede llegar a ocupar el 40 por ciento de la
masa de la roca, feldespatos y silicatos no olivínicos, frecuentemente biotita y, a veces, hornblenda
y augita.

Los granitos son característicos de la actividad geológica constructora de montañas. La mayoría de


las grandes cordilleras de los tiempos actuales y las cadenas montañosas desgastadas de tiempos
geológicos pasados, muestran núcleos de tipo granítico.

Color: Frecuentemente tiene colores claros, generalmente grises y, a veces, rosados, según el
color de la ortoclasa.

Densidad: de 2,6 a 2,7 g/cm3. Es una roca dura y resistente por lo que se usa frecuentemente en
construcción.

Pórfidos

Los pórfidos son rocas de estructura porfídica (duros y de aspecto decorativo). En esta roca, la
masa de microcristales está formada fundamentalmente por hierro y magnesio, lo que le da un
color oscuro sobre el que destacan los cristales de feldespato y el color claro del cuarzo.

Las características físicas y mecánicas son similares a las del granito por lo que se emplea en los
mismos usos.

Pegmatita

Figura entre las rocas hipabisales por su génesis a profundidades intermedias, presentando una
estructura muy característica a la que da su nombre, estructura pegmatítica. Se compone de
cuarzo (45 a 55%) y feldespato ortoclasa (de 55 a 45%).

Los grandes cristales de cuarzo y ortoclasa forman una agrupación simétrica de cristales idénticos
que impiden la penetración.

Es frecuente poder reconocer a simple vista la estructura pegmatítica. El color es siempre claro,
blanco, rosado o crema, según el color de la ortoclasa que es uno de los minerales formadores
de las rocas más abundantes en la corteza terrestre.
Sienita

La sienita está compuesta por ortosa y un silicato con hierro y magnesio.

Las sienitas puras, de acuerdo con la composición anterior, son muy raras, existiendo normalmente
en pequeñas proporciones plagioclasas (un tipo de feldepasto) y cuarzo.

Es una roca de estructura granular.

Color: claro, blanco o rosado, sobre el que destaca el color oscuro del mineral ferromagnesiano.

Densidad: 2,7 a 2,9 g/cm3, algo superior a la del granito.

Uso: tiene unas propiedades mecánicas semejantes a las del granito y, por lo tanto, iguales usos.

Riolita

Está constituida por una pasta vítrea generalmente salpicada de fenocristales de cuarzo y
feldespato.

Color: Se presenta en una amplia gama de colores pero el más común es de blanco a amarillo
claro, pardo o rojo.

Traquita

El término traquita antiguamente se aplica a todas las lavas muy ásperas al tacto, pero ahora está
limitado lavas ricas en ortoclasa o en otros feldespatos alcalinos.

Color: gris, raramente amarillentas o rosadas.

Densidad: es de 2,6 g/cm3.

Gabro

Es una roca granuda formada principalmente por plagioclasas (un tipo de feldepasto).

Color: gris oscuro o verde.

Densidad elevada: de 2,9 a 3,1 g/cm 3.


Peridotita

La peridotita es una roca ígnea ultrabásica, constituida casi exclusivamente por olivino. Es una
roca bastante dura.

Densidad: (4 g/cm3).

El olivino es un mineral inestable, que se altera fácilmente y se convirtiéndose en una mezcla de


minerales hidratados de color verdoso.

Basalto

Es una roca volcánica compuesta por plagioclasas (tipo de feldepasto) hierro y magnesio.

Color: oscuro

Densidad: Gran desidad.

Es la roca volcánica más común.

Es corrientemente utilizada en construcción.

Obsidiana y Liparita

Son las dos lavas más conocidas.

La Obsidiana es un vidrio.

Color: negro, fractura concoidea y elevada dureza. En sección delgada es casi transparente.

La Liparita o Pumita es una roca extremadamente ligera y porosa.

Color: blanco a gris.

Todas las rocas básicas y ultrabásicas, si bien de color oscuro cuando no están alteradas,
adquieren coloraciones pardas o rojizas como consecuencia de la alteración superficial de los
minerales de hierro.

También podría gustarte