Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Guía Técnica para el manejo aplicado de la


materia de Administración de Empresas

Agosto 2011
ÍNDICE

I. Empresa…………………………………………..3
Adquisición de Personalidad Jurídica…………….4
Tipo de Sociedades……………………………….5
Socios o accionistas………………………………6

II. Administración de Empresas……………………8


Proceso Administrativo…………………………8

III. Orígenes de la Administración…………………9


Mapa Conceptual………………………………..9

IV. Pensamiento Administrativo…………………..10


Principales autores y aportaciones……………...11
Etapa Clásica, Frederick Taylor……………...11
Henry Fayol……………………….………...12
Etapa Neoclásica……………………...……...13
Corriente Humano Relacionista…………….13
Corriente de la Motivación………………… 13
Etapa Moderna……………………………….14
Corriente Estructuralista…………………….14
Corriente de las Matemáticas……………….15
Corriente de Sistemas……………………….16
Corriente del Desarrollo Organizacional……17
Enfoque de Calidad………………………….18

Página 2
I EMPRESA
Grupo social en el que a través de la Administración de recursos se producen bienes y/o
servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad

Existen varios tipos de empresas, para ello se tienen clasificaciones veremos un


Ejemplo

TAREA: buscar otras clasificaciones, les servirá más adelante para materia de Proyectos

I.I ¿QUE ESPERAN LAS EMPRESAS?


Tener trabajadores creativos y poder considerarlos como CAPITAL HUMANO, para
ello hay que ENSEÑARLES el PROCESO

Características de la creatividad:

-útiles -capacidad para convertir ideas existentes


en nuevas
-fáciles de poner en acción
-cómo enfocar problemas
-cómo tomar soluciones
IDEAS

IMAGINACIÓN PENSAMIENTO CREATIVO


Depende de la personalidad

CREATIVIDAD MOTIVACIÓN
Aplicar teorías

AFECTACIONES HABILIDAD

-RETO (labores apropiadas) -talento básico


-LIBERTAD (a los medios, no fines) -conocimiento
-RECURSOS (designar tiempo y dinero) -capacidad técnica
-CARACTERISTICAS DE TRABAJO (equipos heterogéneos)
-SUPERVISIÓN DE ESTIMULOS (elogios y dar ejemplo)
-APOYO ORGANIZACIONAL (compartir información)

Página 3
Página 4
I.2 ADQUISICIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

Características:

PERSONAS FÍSICAS PERSONAS MORALES

-NOMBRE -RAZON SOCIAL (nombre de personas)

-DENOMINACION SOCIAL (nomb. animal


ó cosas)

-DOMICILIO -DOMICILIO FISCAL

-NACIONALIDAD -NACIONALIDAD

-PATRIMONIO -CAPITAL

REGISTRO CIVIL NOTARIO

ACTA DE NACIMIENTO ACTA CONSTITUTIVA

-Registro público de comercio


-Secretaria de relaciones exteriores

DERECHOS Y OBLIGACIONES DERECHOS Y OBLIGACIONES

TAREA: buscar en artículo 6 de LGSM (Ley General de Sociedades Mercantiles)


Contenido de acta Constitutiva para dar lectura en clase y conocer su contenido

Página 5
I.3 TIPO DE SOCIEDADES MERCANTILES (EMPRESAS)
RECONOCIDAS POR LA Ley General Sociedades Mercantiles

NOTA: recordar en la clasificación es de Empresas están por “Régimen Jurídico”

• SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

• SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

• SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

• SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

• SOCIEDAD ANÓNIMA
(todas podrán constituirse de capital fijo ó capital variable)

• SOCIEDAD COOPERATIVA

• ASOCIACIONES CIVILES (escuelas, despachos profesionistas entre otras)


estas 2 últimas consideradas como no lucrativas

TAREA: buscar definiciones ce c/u en la L:G:S:M:

I.3 Estructura Superior de las Empresas

SOCIOS Ó
1.3.1.1
ACCIONISTA
S

CONSEJO DE
1.3.1.2 ADMINISTRACIÓN

CONSEJO DE
1.3.1.3 VIGILANCIA

GERENTE
1.3.1.4 GENERAL

Página 6
1.3.1.1 SOCIOS O ACCIONISTAS

• Socios=capital en partes sociales ó Accionistas=capital en acciones (varían


según utilidades ó pérdidas
• Dueños de la Empresa
• Sin derechos jurídicos sobre ella, por eso tienen que conformar un consejo
• Absorben pérdidas:
o Responsabilidad limitada=hasta por el monto de su aportación (por lo
general son socios)
o Responsabilidad ilimitada=hasta con bienes personales (por lo general son
accionistas)

1.3.1.2 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN


• Formado por socios o accionistas en función legal
• Mediante asamblea extraordinaria nombran
o Presidente
o Secretario (en ausencia de Presidente toma decisiones)
o Tesorero
o Vocal
• Convocan a asamblea (le dicen al Gerente General fecha)
• Demás funciones señaladas en la LGSM

1.3.1.3 CONSEJO DE VIGILANCIA


• Personas distintas a los socios (no parientes en línea recta)
• Vigilan al Consejo de Admón que cumpla sus funciones
• Demás funciones en LGSM

1.3.1.4 GERENTE GENERAL


• Nombrados por el consejo de administración
• Pueden ser socios o extraños
• Podrán ser revocados en cualquier tiempo

Página 7
SUS FUNCIONES :
• CITAR A ASAMBLEA GENERAL previa autorización del consejo de
administración, determinando si es Ordinaria o Extraordinaria
• ASISTIR A LA ASAMBLEA (con voz pero sin voto)
• COMPROBAR EL QUÓRUM (50% +1 ya sea en número de socios o por
posesión de Capital)
• DAR LECTURA A LA MISMA al iniciar sesión de socios, anotada en el libro de
“Actas y Asambleas”
• TOMAR NOTAS DE ACUERDOS asentando en el libro, si es extraordinaria
deberá llevarlo con notario para notas en Acta Constitutiva original
• LAS DEMAS QUE SEÑALAN LOS ARTICULOS 145 al 163 de la L G S M
• REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TERCEROS

DE LA ASAMBLEA DE SOCIOS

ORDINARIA (no modifica acta


constitutiva)
TIPOS DE ASAMBLEA
EXTRAORDINARIA (modifica acta
Constitutiva)

-21 días antes de la asamblea


-elaborar orden del día
REQUISITOS PARA -colocarla en lugar visible en el domicilio
CITAR A ASAMBLEA fiscal
-publicarla en el diario de mayor circulación

Mínimo se debe tener una asamblea Ordinaria al año

TAREA: buscar en un periódico anuncio para citar a asamblea, donde se especifique si


es ordinaria o extraordinaria (empresa Privada no pública) que contenga la orden del día

Página 8

También podría gustarte