Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TEMA:
Unidad III, IV y V

PRESENTADO POR:
Heridania Santos De La Cruz

MATRICULA:
10-1369

ASIGNATURA:

Evaluación de la personalidad
PSI-327

FACILITADOR:
Wilson Inoa

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
29 Julio 2016
INTRODUCCION

La lista de verificación y escalas de calificación son instrumentos útiles para


resumir los datos obtenidos a partir de observaciones y entrevistas, existen
cientos de ellos y pueden administrarse solos en combinación con otros
métodos para evaluar a la gente, incluso pueden utilizarse con otros fines.

El presente trabajo abarca lo que es escalas de calificación, inventarios de la


personalidad y lista de verificación, también hablaremos un poco sobre el test
de 16 factores de la personalidad, sus características, los factores que evalúa y
como se debe aplicar esta prueba y los resultados después de ser aplicada,
vamos a ver los pasos que al aplicar y corregir esta prueba así como los pasos
ordenados de una entrevista psicológica

También se aplicaron otros tests de la personalidad, tales como;

CPS, Cuestionario de personalidad para secundaria e intermedia.

CPN, Cuestionario de personalidad para niños. De 4to a 6to curso.

CPNP, Cuestionario de personalidad para niños pequeños. De pre-primario a


3er curso.

Cabe destacar que estos últimos se aplican con el mismo procedimiento que el
de 16FP. Aquí vamos a observar las hojas de respuestas de cada una de estas
pruebas, así como la hoja de análisis y como obtener cada uno de estos
resultados. Estos inventarios de personalidad pretenden hacer una descripción
rápida de los rasgos del comportamiento dominante en los individuos. Todos
estos anteriormente mencionados fueron creados por el mismo autor, Raymond
B. Cattell.

Objetivo:

Identificar las tendencias contemporáneas evaluativas a partir de los orígenes,


avances y posturas teóricas y valorar las características fundamentales de la
evaluación dentro del panorama internacional a partir de la psicología moderna,
conocer los diferentes mecanismos de evaluación y los procedimientos
necesarios e aplicación y corrección ya que de esto depende obtener buenos
resultados confiables, validos y verídicos
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD III

1- Un cuadro comparativo incluyendo los siguientes acápites: Inventarios


de la personalidad, Lista de verificación y Escalas de calificación.

Lista de verificación Método sencillo, económico y confiable para describir o evaluar una
persona que consiste en un conjunto de palabras, frases o afirmaciones
Se utilizan en el campo descriptivas sobre algo o alguien, pero no proporcionan información
educativo, clínico e suficiente puesto que no requiere que el evaluado tome decisiones sobre
industrial la calidad, frecuencia o intensidad de la conducta u otras características.
Algunas son estandarizadas y otras para objetivos específicos.

Algunas de estas son; lista de verificación conductual para la ansiedad


en el desempeño, lista de verificación descriptiva, lista de verificación de
adjetivos, listas de verificación de problemas, ST-DACL, lista de
verificación de la conducta infantil, entre otras.

Escalas de calificación Son categorías múltiples evaluativas, menos precisas que los inventarios
de personalidad y más superficiales que los test proyectivos, pero tienen
Campo clínico, doble ventaja en su elaboración y calificación, pueden ser estándar pero
educativo, laboral, mayormente tienen un objetivo especifico. Aquí se pide a la persona que
deportivo y de responde formular juicios evaluativos sobre una serie ordenada de dos o
entretenimiento más categorías.

Estas pueden ser de tipo numérica, estándar, grafico, diferencial,


selección forzada, analogía visual, semántico o de respaldo conductual.
Cabe destacar que cada prueba mide sus propias escalas.

Inventarios de la Estos son cuestionarios que miden la posición de la persona en ciertas


personalidad variables de ajuste, temperamento, rasgo o psiquiátricas, son confiables
y sus resultados son validos siempre y cuando se aplique con sus
Campo educativo, respectivas instrucciones y tanto el evaluado como el evaluador consigan
vocacional y selección mantener un buen rapport y empatía para el desarrollo de la misma. De
de personal. eso depende en gran medida que los resultados de la misma sean
totalmente verídicos.

Entre estos tenemos, el MMPI y MMPI-2, CPN, CPNP, CPS,


Cuestionario de personalidad de EYNSENCK, 16 FP, NEO de 5 factores,
estudio de temperamento de ZIMMERMAN, entre otros.
2- Lectura y análisis del instructivo del test 16 FP, luego realiza un mapa
conceptual referente a: Aplicación y corrección de la prueba 16 Factores
de Personalidad.

Contar
Aplicacion Procede a explicar horizontalmente las
Crear un buen y desarrollar los respuestas y
rapport y clima ejemplos de la asignar la
favorable prueba puntuacion de la
plantilla

La suma de estos
Se procede a Al terminar se
puntos se coloca
completar los datos recoge el material y en el lado deredo
en la hoja de se da las gracias
de la hoja de
respuestas por la cooperacion respuestas

Correccion Repita el mismo


El evaluador
Se examina la hoja procedimiento para
entrega los
de respuestas y se registrar cada una
cuadernillos y lee
coloca la plantilla de las escalas o
las intrucciones
sobre la misma factores

Para Convertir la Puntuación a Stens.

Seleccione el De manera Coloque el STEN


PASO I y II

PASO III y IV

PASO V y VI

baremo de horizontal ubique el en la casilla


poblacion numero de situada a la
correspondiente al puntuacion directa derecha en la hoja
caso que desea que obtuvo el de respuestas,
convertir y se sujeto y en la parte donde sice ST o
ubica la letra del de arriba ubique el STEN y repita el
factor STEN mismo
correspondiente correspondiente a procedimiemto
que se quiere dicha puntuacion para cada uno de
convertir los factpres que
mide la prueba.
Para Obtener los Factores Secundarios

Coloca las El total se divide


Se suma de la
puntuaciones stens entre 10 y se
columna izquierda
en la hoja de redondea la
en la casilla en la
analisis en la puntuacion
parte inferior
columna izquierda obtenida

Si el valor es mayor
Se realiza el mismo
Se debe tener el de 10 o menor de
procedimiento en la
cuente el sexo del 1, se toma como
columna de la
evaluado resultado final el 10
derecha
o el 1

Multiplica el sten Procede a restar el Repita el mismo


por los numeros de total de la primera procedimiento para
c/factor ubicados columna de la registrar cada uno
en c/columna del segunda de cada de los factores
factor s. factor secundarios

- Inicio de una entrevista, pasos a seguir.

1.Saludo y Recepción 2.Empatía


y Rapport
9.Diagnostico,
Objetivos y
Despedida 3.Psicodrama
Entrevista Psicológica
8.Conclusiones
del Paciente

4.Motivo de
7.Historia Consulta
General 5.Cuadro
6.Antecedentes
Clínico

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD IV
Después de investigar y analizar el tema Evaluación de la
Personalidad (Primera Parte). Realiza una matriz sobre los aspectos
característicos del test 16FP, tomando en cuenta cada uno de los
factores.

Factores de Primer Orden o Primarios. 16 Factores de la Personalidad

Factor Rasgos Que evalúa? Factor Rasgos Que evalúa?

A Sociabilidad Interacción social L Suspicacia Identificación con


los demás

B inteligencia Capacidad M Imaginación Contacto con la


intelectual realidad

C Estabilidad emocional Demandas del N Astucia Adaptación de


medio ambiente conducta

D dominancia Control sobre otros O Aprensión Autoestima y


aceptación

E Entusiasmo Impulsividad Q1 Orientación al Poco convencional


cambio

F Conciencia superyó Q2 Autosuficiencia Autosuficiencia

G Emprendedurismo Temperamento Q3 Control Social Control sobre si

I sensibilidad Sensibilidad Q4 Tensión Nivel de ansiedad


emocional

Factores Secundarios

QI Ansiedad Ansiedad Baja - Alta

QII Introversión/Extroversión Introversión - Extroversión

QIII Sociabilización Poca Socialización - Mucha Socialización

QIV Independencia Dependiente - Independiente

QV Prudencia No Prudente - Prudente

QVI Subjetividad Objetivo - Subjetivo


QVIII Flexibilidad Moral Moralista - Poco Moralista

IN Neuroticismo Estable - Neurosis(Nervioso)

IP Coherencia Mental Coherente - Psicosis (Incoherente)

IRA Habilidad Académica No habilidad Académica - Habilidad Académica

IC Creatividad Pragmático - Creativo

IL Liderazgo Bajo Liderazgo- Alto Liderazgo

Este test se caracteriza principalmente por:

 16 factores de la personalidad
 Creado por Raymond B. Cattell
 Aprecia 16 rasgos de primer orden
 Aprecia 12 dimensiones globales de la Personalidad
 Se aplica tanto individual como colectiva
 Se aplica Adolescentes y Adultos
 Contractas aspectos de vida con intereses y aptitudes intelectuales
 Existen 5 formas de ella, A,B, C, D y E
 Es una prueba que requiere acumulación de evidencia
 Confiabilidad
 Los puntos se califican por el valor de 2, 1 y 0

2-Auto-aplica la prueba 16FP, y presenta un informe de evaluación


determinando los factores de la personalidad.

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

1. DATOS PERSONALES
Nombre: Heridania Santos de la Cruz. Sexo: Femenino
Edad: 25 Años Fecha de Evaluación: 18/07/2016
Estado Civil: Soltera Evaluador: Heridania Santos

2. PRUEBAS APLICADAS
16FP (A) - 16 Factores de la personalidad

3. MOTIVO DE LA EVALUACIÓN
Determinar los factores de la personalidad del evaluado.

4. ACTITUD ANTE LA PRUEBA


La evaluada se mostraba muy ansiosa y emocionada a la vez, mantuvo una
actitud de colaboración todo el tiempo durante el desarrollo de la misma.

5. RESULTADOS
Factores Primarios

FP A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4

PD 13 8 19 14 8 12 20 14 4 10 8 2 8 15 18 2

ST 6 5 7 7 2 5 7 7 2 5 4 1 5 8 8 2

R N N NA NA B N NA NA B N NB MB N A A B

Factor A: Normal, es una persona social, amable y adaptable, dispuesta a


cooperar y le gusta trabajar de manera en grupo e interactuar con otras
personas. Encuentra satisfactorio y gratificante relacionarse con otras
personas.

Factor B: Normal, tiene la capacidad para realizar actividades de cualquier


índole y desenvolverse de cualquier escenario previsto o situación del diario
vivir.

Factor C: Normal, es una persona emocionalmente estable y se adapta


fácilmente a las exigencias del medio ambiente, muestra bastante madurez y
realista acerca de la vida.

Factor E: Normal, tiene dominio sobre otros, es independiente y segura de si


misma.

Factor (F-): Prudente, seria, introspectiva, a veces terca, pesimista, cauta,


considerada por los demás como presumida y muy correcta, suele ser sobria
y digna de confianza.

Factor G: Normal, se ajusta a las normas, es una persona sensata,


responsable, organizada, le gusta trabajar con personas similares a ella y es
consciente

Factor H: Normal, sociable, espontanea, abierta a experimentar cosas


nuevas, tiene predominio simpático o parasimpático del sistema nervioso
autónomo del individuo

Factor I: Normal, es sensible, abierta y generalmente busca comprensión y


afecto en los demás.
Factor (L-): Adaptable, no se afecta por los celos o envidia, con buen ánimo,
no es competitiva, se interesa por los demás y le gusta colaborar en grupo.

Factor M: Normal, realista, practica, con los pies en la tierra, percibe el


mundo e manera real.

Factor N: Normal, sentimental, sencilla e ingenua.

Factor (O-): Segura de sí misma, flexible, serena, de ánimo invariable y en


ocasiones insensible.

Factor Q1: Normal, posee una combinación entre lo nuevo y lo


convencional, acepta lo conocido y también está abierta a nuevas ideas.

Factor Q2: Normal, puede tomar decisiones por si sola y al mismo tiempo
trabajar de manera global en un grupo social

Factor (Q3+): Socialmente adaptada, suele controlar sus emociones y


conducta, es social, abierta y cuidadosa, se respeta a sí misma y le importa
su reputación.

Factor (Q4-): Suele ser una persona relajada, tranquila, hasta el punto de
sentir mucha tensión le baja un poco su autoestima, esto le hace sentir
desanimada.

Factores Secundarios

ST QI QII QIII QIV QV QVI QVIII IN IP RA IC IL


T 5 2 2 7 5 10 7 4 5 9 8 7
R N B B NA N MA NA NB N A A NA

Factor QI: Normal, la evaluada tiene un nivel de ansiedad normal ante


situaciones de la vida cotidiana.

Factor (Q2II-): Es reservada y autosuficiente en su vida personal, a veces


esto es positivo y en ciertas ocasiones o tanto, todo depende de la situación.

Factor (QIII-): No le gusta socializar demasiado, prefiere estar sola y aislada


la mayor parte el tiempo sin embargo suele ser una persona espontánea.
Factor QIV: Normal, una persona independiente, atrevida, emprendedora,
mayormente toma la iniciativa en las situaciones que se presentan en la vida
cotidiana.

Factor QV: Normal, es una persona prudente, cuida sus acciones y fija sus
metas y lucha por lograrlas.

Factor (QVI+): Una persona muy subjetiva, emotiva, egocéntrica, le es difícil


ver las cosas desde el punto de vista de otra persona ya que se centra
siempre en ella.

Factor QVII: Normal, una persona controlada, respeta las leyes y a los
demás.

Factor IN: Es una persona emocionalmente estable, parece fría y poco


sensible y no se preocupa en exceso de los problemas u acontecimientos.

Factor IP: Normal, posee un grado de coherencia mental estable, ve la


realidad de la vida, presenta una conducta adecuada a la vida común.

Factor (RA+): Es una persona hábil para desarrollar apropiadamente


situaciones en estudio o trabajo intelectual, suele concentrarse fácilmente y
asimilar información.

Factor (IC+): Es una persona creativa y con buena imaginación y capacidad


suficiente para producir nuevas ideas.

Factor IL: Normal, tiene habilidades de liderazgo e influir en otros para que
trabajen en grupos para lograr un objetivo común.

6. RECOMENDACIONES
Se recomienda aplicar otra prueba paralela de personalidad (MMPI) para
determinar rasgos o factores a mayor profundidad.

Firma

Heridania Santos
CONCLUSION

Un trabajo bastante complejo e interesante, sobre todo por la aplicación y


corrección de cada unas de las pruebas que vimos en el tema, anteriormente
había leído sobre ellas y escuchado hablar pero sonaban un poco más difícil de
lo que decían ser, estas pruebas son aplicadas para encontrar rasgos sobre la
personalidad del evaluado, todas llevan el mismo procedimiento para aplicar y
corregir aunque cada una de ellas tiene su propio cuestionario. algunas de ellas
como el CPN y CPNP deben aplicarse en diferentes días preferiblemente ya
que son para niños pequeños y debido al gran número de preguntas es posible
que el niño o niña evaluado se siente abrumado, así que esto debemos tenerlo
pendiente. Cada uno cuenta con sus características propias y cabe destacar
que las 4 pruebas pertenecen al mismo autor.

Resultados:

CPS: Mi evaluada presenta una persona sociable, inteligente, con una


estabilidad emocional normal, dominante, con una estabilidad emocional muy
bastante bajo, es pesimista, conciencia normal y emprendedora, soñadora e
impaciente, criticona y exigente.

CPNP: La niña es reservada, inteligente, emocionalmente estable, calmada,


dominante, entusiasta, nivel de conciencia normal, emprendedora, espontanea,
serena y relajada.

CPN: El evaluado presenta una personalidad con sociabilidad baja, muy


inteligente pero con estabilidad emocional baja, muy dominante y entusiasta,
nivel de conciencia normal y emprendedora, sensible y depresivo, siente que
no encaja en los grupos sociales y tensa y frustrada.

Cada uno de ellos tiene una personalidad única aunque alguna sea similar, los
resultados del 16 FP ya están plasmados en el tema.

Anexo: Escanear hoja de respuestas o fotos (legibles)


Nota: En este espacio usted debe aplicar CPNP, CPN y CPS de acuerdo a
las edades correspondientes a cada una de estas pruebas, solo deberá
anexar las hojas de respuestas con el procedimiento realizado. Escanear
o fotografiar las evidencias que sean legibles.

También podría gustarte