Está en la página 1de 217

Datos institucionales

Datos de la Institución

Nombre completo: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Siglas: UG

Misión: Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos


y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de
las funciones de formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo
profesional y éticamente el talento de la nación, y la promoción del buen vivir, en el
marco de la sustentabilidad, la justicia y la paz.

Visión: Ser un institución de Educación Superior con liderazgo prospectivo nacional e


internacional en el campo de sus dominios científicos, tecnológicos y humanísticos,
comprometida con la democracia cognitiva, el diálogo de saberes, el desarrollo
sustentable y la innovación social.

Datos personales del rector o rectora

Número de identificación: 0900211590

Apellidos: SALCEDO ROSALES

Nombres: GALO ALBERTO

Email: redisenorector@ug.edu.ec

Teléfono de contacto fijo: 042284505

Teléfono de contacto celular: 0999421022

Datos personales de o la responsable de la construcción del proyecto

Nombres: Víctor Aurelio

Apellidos: Granados Boza

Correo electrónico: redisenovicerrector@ug.edu.ec

Correo electrónico de referencia: alex.luquel@ug.edu.ec

Teléfono convencional: 042390961

Teléfono celular: 0999435832

Datos generales de la carrera


Página 1 de 88
Nombre completo de la carrera: 1006-5-650314B01-4671

Tipo de trámite: Re-diseño

Carrera a rediseñar: SOCIOLOGIA

Tipo de formación: Licenciaturas

Campo amplio: Ciencias sociales, periodismo, información y derecho

Campo específico: Ciencias sociales y del comportamiento

Campo detallado: Estudios Sociales y Culturales

Carrera: SOCIOLOGÍA

Título que otorga: LICENCIADO/A EN SOCIOLOGÍA

Modalidad de aprendizaje: Presencial

Número de períodos ordinarios: 9

Número de semanas por período 16


académico:
Número de horas por período académico ordinario:

Período ordinario Horas

1 800

2 800

3 800

4 800

5 800

6 800

7 800

8 800

9 800

Períodos extraordinarios: No

Número total de horas por la 7,200


carrera:
Número de paralelos: 2

Número máximo de estudiantes 30


por paralelos:
Jornadas de trabajo: 1

Página 2 de 88
Tiene itinerarios profesionales: No

Proyección de la matrícula por tiempo de vigencia de la carrera (5 años)

Año Período I Período II

1 60 118

2 175 230

3 284 338

4 391 444

5 496 550

Resolución del Órgano Colegiado Académico Superior de aprobación de la carrera

Fecha de aprobación: 01/02/2017

Número de resolución de RCU-SE-05-025-02-2017


aprobación:
Anexar la resolución de 1006_5001_resolucion.pdf
aprobación:

Sede, Sede Matriz o Extensión donde se impartirá la carrera

Nombre Dirección Responsable Anexo

Sede matriz Malecón del Salado entre Av. PhD Galo Salcedo Rosales
Ciudadela Fortunato Safadi (Av. Delta) y Av.
Universitaria Kennedy
“Salvador Allende”

Convenios

Vigentes con otras IES extranjeras aplica en caso de oferta académica conjunta de conformidad con el
artículo 133 de la LOES
Convenio IES que conforman el convenio

Página 3 de 88
De prácticas pre-profesionales

Convenio o carta de intención

1006_5001_conveniodgp_43019.pdf

1006_5001_conveniodgp_45805.pdf

1006_5001_conveniodgp_53023.pdf

1006_5001_conveniodgp_53024.pdf

1006_5001_conveniodgp_53025.pdf

1006_5001_conveniodgp_53026.pdf

1006_5001_conveniodgp_53027.pdf

1006_5001_conveniodgp_53028.pdf

1006_5001_conveniodgp_53029.pdf

1006_5001_conveniodgp_53030.pdf

Informe de la Unidad
Asistencial Docente de Salud -
UADS

Descripción general de la carrera

Objetivo general Formar profesionales en sociología éticos, críticos y comprometidos con la sociedad y
la naturaleza que respondan a la necesidad de las instituciones públicas, privadas y
organizaciones no gubernamentales con aptitudes, habilidades, destrezas y valores
para investigar, analizar y comprender las instituciones, procesos e identidades
sociales, económicas y políticas, y coadyuvar en la asesoría, elaboración, gestión y
evaluación de alternativas de solución para los problemas sociales y asuntos públicos
en el marco de la construcción del Estado para el buen vivir.

Objetios específicos

Vinculados Descripción

Al conocimiento y los saberes -Formar profesionales capaces de aplicar las teorías, conceptos e
imaginación sociológicas para el análisis e interpretación de las
instituciones, procesos, fenómenos, interacciones y comportamientos
sociales tanto a nivel internacional, nacional y local.
- Generar investigación social básica y aplicada que produzca
conocimiento científico utilizando los métodos, técnicas y criterios que
garanticen su confiabilidad y validez para contribuir e intervenir en los
debates públicos acerca de los asuntos y problemas que constituyen y
afectan la realidad social.
Página 4 de 88
Vinculados Descripción

A la pertinencia -Articular la vinculación entre los estudiantes con la sociedad tanto en los
sectores urbanos como rurales de las zonas 5 y 8 para coadyuvar en el
desarrollo local y el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas e
institucionales.
-Promover espacios de debate social y político, con una base académica,
que contribuyan al diálogo de saberes interculturales y a la construcción
de identidades que incrementen el sentido de pertenencia y participación
pública.
-Asesorar y liderar procesos participativos para la planificación, diseño,
implementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos
sociales que tengan como objetivo el desarrollo nacional, regional, zonal y
local con criterios de inclusión, equidad y justicia social.

A los aprendizajes -Capacitar a los estudiantes para abordar fenómenos complejos desde una
óptica multi, trans e interdisciplinaria, holística y con dominio de
herramientas lógicas y tecnológicas que les permitan pensar y analizar los
hechos de forma integral.
-Promover el uso de metodologías, tecnologías y ambientes innovadores
para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo,
contextualizado y responda a las nuevas pedagogías y a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes del nuevo milenio.

A la ciudadanía integral -Formar ciudadanos capaces de ejercer profesionalmente con ética para la
consecución del bien común, con respeto a los derechos humanos y de la
naturaleza, promoviendo acciones que respondan a las necesidades de los
sectores vulnerables de la sociedad.

Perfil de ingreso Para ingresar a la Carrera de Sociología que ofertará el título de Licenciado en
Sociología, considerará como perfil de ingreso, el perfil del bachiller ecuatoriano
establecido por el Ministerio de Educación, mismo que se describe a continuación:

- Pensar rigurosamente: pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica,


crítica y creativa. Además, planificar, resolver problemas y tomar decisiones.

- Comunicarse efectivamente: comprender y utilizar el lenguaje (oral y escrito) para


comunicarse y aprender, tanto en la lengua propia como en una lengua extranjera.
Expresarse por escrito en la lengua propia con corrección y claridad. Además, utilizar
el arte como manera de expresar, comunicar, crear y explorar la estética.

- Razonar numéricamente: conocer y utilizar la Matemática y la Estadística para la


formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos. Utilizar
herramientas tecnológicas Utilizar herramientas y medios tales como las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) para comprender la realidad circundante,
resolver problemas y manifestar su creatividad.

- Comprender su realidad natural: entender, participar de manera activa, resolver


problemas y crear dentro del ámbito natural. Por ejemplo, comprender el método
científico, conocer la interpretación científica de fenómenos biológicos, químicos y
físicos y aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana. Saber sobre conservación
ambiental y adquirir conciencia de sus responsabilidades con el ambiente.

- Comprender su realidad social: entender, participar de manera activa, resolver


problemas y crear dentro del ámbito social. Por ejemplo, aprender sobre sistemas
políticos, económicos y sociales a nivel nacional e internacional y aplicar estos
conocimientos a su vida cotidiana.

- Actuar como ciudadano responsable: regirse por principios éticos que le permitan
ser un buen ciudadano: cumplir con sus deberes, conocer y hacer respetar sus

Página 5 de 88
derechos y guiarse por los principios de respeto (a las personas y al ambiente),
democracia, paz, igualdad, tolerancia, inclusividad, pluralismo, responsabilidad,
disciplina, iniciativa, autonomía, solidaridad, cooperación, liderazgo, compromiso
social y esfuerzo.

- Manejar sus emociones y sus relaciones sociales: manejar sus emociones, entablar
buenas relaciones sociales, trabajar en grupo y resolver conflictos de manera pacífica
y razonable.

- Cuidar de su salud y bienestar personal: Entender y defender su salud física, mental


y emocional, lo cual incluye su estado emocional, nutrición, sueño, ejercicio,
sexualidad y salud en general.

- Emprender: ser proactivo y ser capaz de concebir y gestionar proyectos de


emprendimiento económico, social o cultural útiles para la sociedad. Además,
formular su plan de vida y llevarlo a cabo.

- Aprender por el resto de su vida: acceder a la información disponible de manera


crítica, investigar, aprender, analizar, experimentar, revisar, autocriticarse y
autocorregirse para continuar aprendiendo sin necesidad de directrices externas.
Además, disfrutar de la lectura y leer de manera crítica y creativa.

Requisitos de ingreso

Requisito

Poseer título de bachiller o su equivalente

Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Poseer los certificados de aprobación de asignaturas/cursos con sus respectivos sílabos, si es que viene de otras instituciones
de educación superior.

Requisitos de graduación

Requisito

Tener el certificado de haber aprobado todas las asignaturas de la malla curricular vigente y los que indique el Reglamento
de Régimen Académico.

Haber aprobado la modalidad de titulación seleccionada.

Haber aprobado a nivel de suficiencia un idioma extranjero, en el Centro de Idiomas de la Universidad de Guayaquil. La
Universidad de Guayaquil en su misión para garantizar el dominio de una lengua extranjera ha seleccionado, en primera
instancia, el inglés el cual se ejecuta en seis niveles de instrucción básica basado en el desarrollo de habilidades. El número
de horas en cada nivel, asegura el objetivo de progreso académico hacia el nivel B2 estipulado en el Marco Común de
Referencia Europeo. En un futuro se incorporarán otros idiomas según el presupuesto de la universidad, las necesidades y
demandas sociales, así como la exigencia de los organismos de control de las IES

Modalidades de titulación
- Examen de grado o de fin de carrera
- Proyectos de investigación
- Ensayos o artículos académicos
- Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención
Página 6 de 88
Políticas de permanencia y La Universidad de Guayaquil, en su estatuto orgánico, título VIII “Autodeterminación
promoción para la producción del pensamiento y conocimiento”, Art. 171, presenta las políticas
para la aplicación del Principio de Autodeterminación para la Producción del
Pensamiento y Conocimiento, las cuales se puede resumir en: formación,
profesionalización y perfeccionamiento del personal académico, evaluación docente,
movilidad académica, constitución de colectivos académicos, implementación de
infraestructura, equipamiento académico y científico, aseguramiento de condiciones
para la realización de gestión académica, selección y habilitación del personal
académico orientado al mérito, facilidades para licencia, años sabáticos y
disponibilidad de horarios para el aseguramiento de la movilidad y perfeccionamiento
docente.

En el art. 172 del estatuto se presenta los derechos del personal académico
íntimamente relacionado con las políticas de permanencia y promoción.

Así mismo, en el art. 174, se establece que la Universidad de Guayaquil garantizará la


formación y perfeccionamiento del personal académico estableciendo en el
presupuesto general de la Universidad partidas especiales pre-asignadas y protegidas,
destinadas a financiar becas o ayudas económicas para formación de cuarto nivel, año
sabático y pasantías, de conformidad a la planificación universitaria anual y lo
establecido en los reglamentos respectivos.

Las políticas de permanencia a las que responde la carrera de Sociología están


relacionados a todas las características que generen pertinencia, permanencia
traducida como indicadores de estabilidad tanto en la gestión docente como la de los
estudiantes, todo ello debe responder a:

- Respeto a la diversidad: ello implica raza, credos, etnias, orientaciones sexuales,


estatus social, discapacidades.

• Promover los lineamientos de los documentos rectores de la participación social


y ciudadana: Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación
Superior, gestión del MIES y sus lineamientos, para la inclusión, la tolerancia, la
equidad, la igualdad de géneros, la inclusión social.
- Sentido de pertenencia institucional:

• Para generar cambios y trasformaciones institucionales y lograr desarrollos


importantes, es necesario entender la institución como sociedad y comprender su
naturaleza comunicativa.
• Igualmente es ponderable que los mecanismos externos que obligan la regulación
de las instituciones comprendan la naturaleza de las mismas y permitan un proceso
autopoiético que garanticen comprensiones colectivas y cambios fundamentales que
generen sentido colectivo.
• Y por último se deben desarrollar mecanismos colegiados en donde los actores
del sistema construyan significados que permitan la construcción del sentido
colectivo que permita proceder al estado siguiente de transformación que se basa en
el entendimiento del estado actual.
- Procesos de formación continua y profesionalización:

• Fomentar que el profesorado reflexione de forma crítica sobre sus propias


prácticas, motivándole a que participe activamente en procesos de evaluación y
autoevaluación.
• Incentivar el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares conjuntamente con el
intercambio de experiencias educativas.
• Impulsar la investigación educativa entre el profesorado.

Pertinencia

Página 7 de 88
¿Cuáles son los problemas y necesidades de los contextos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir -
PNBV- que abordará la profesión?

La sociología aborda dos de los problemas y necesidades en los que se basa el diagnóstico del Plan Nacional para el Buen
Vivir. Estos son: el cambio en las relaciones de poder para la construcción del poder popular y la promoción de derechos,
libertades y capacidades para el Buen Vivir. En este contexto, la sociología desde su mirada analítica, investigativa,
explicativa, así como desde su capacidad para responder a los problemas sociales mediante alternativas de solución, busca
contribuir a la superación de los procesos históricos de desigualdad y opresión. Asimismo, la profesión aborda problemas y
necesidades relacionadas a la democratización de las relaciones Estado y sociedad, al fortalecimiento de la articulación
territorial, y a la construcción de un Estado desconcentrado y descentralizado. Un indicador del estado de este problema es la
percepción ciudadana sobre el nivel de eficiencia del Estado que se ha tenido desde 1996-2011.

Por otro lado, la sociología aborda los problemas y necesidades principales del Ecuador y del mundo contemporáneo: la
desigualdad y la pobreza. Mediante su mirada crítica, inquisitiva, y también con su capacidad de contribuir con alternativas de
solución, la sociología aborda estos fenómenos mediante la generación de políticas públicas desde una mirada
multidimensional que permitan una mejor comprensión y acción para lograr una distribución más igualitaria de la riqueza y la
reducción de la pobreza. Un indicador del estado de este problema, es el coeficiente de Gini en el territorio desde el año 2000-
2012.

De esta manera, en el nivel territorial nacional, la carrera de Sociología contribuye al cumplimiento de los siguientes objetivos
del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017:

Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.


Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad.
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad.

Asimismo, respecto a las políticas del Plan Nacional para el Buen Vivir, la carrera de Sociología coadyuvará a:

1.1. Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía.
1.7. Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, con un enfoque de derechos.
1.8. Construir el Estado plurinacional e intercultural para el Buen Vivir.
1.9. Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas públicas y en el relacionamiento Estado-
sociedad.
1.10. Promover el diálogo como forma de convivencia democrática y mecanismo para la transformación de conflictos.
1.12. Fomentar la auto-organización social, la vida asociativa y la construcción de una ciudadanía activa que valore el bien
común.
1.13. Fortalecer los mecanismos de control social, la transparencia de la administración pública y la prevención y la lucha
contra la corrupción.
2.1. Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social y la erradicación progresiva de la
pobreza.
2.5. Fomentar la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de
discriminación y violencia.
2.11. Garantizar el Buen Vivir rural y la superación de las desigualdades sociales y territoriales, con armonía entre los espacios
rurales y urbanos.
2.12. Promover la formación de una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesión
territorial.
3.5. Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del derecho a la
libertad sexual de las personas.
3.8. Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e incluyente.
3.10. Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento,
con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural.
5.1. Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales
solidarias entre diversos.
5.2. Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y
difusión.
5.3. Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de
colectividades diversas.
5.7. Promover la interculturalidad y la política cultural de maneratransversal en todos los sectores.

Página 8 de 88
La manera en que la carrera de Sociología de la Universidad de Guayaquil contribuirá a estos objetivos y políticas será por
medio de la:

- Investigación, análisis, evaluación y asesoría de políticas, programas y proyectos en el territorio.


- Investigación, análisis, evaluación y asesoría de los enfoques interculturales de las políticas, programas y proyectos en el
territorio.
- Investigación, análisis, evaluación y promoción de políticas, programas y proyectos participativos en el territorio.
- Investigación, análisis y asesoramiento de procesos sociales con énfasis en los consensos y conflictos sociopolíticos.
- Investigación, análisis y asesoramiento de procesos y comportamientos sociales con énfasis en los consensos y conflictos
sociopolíticos.
- Investigación, análisis y asesoramiento de procesos y comportamientos sociales con énfasis en las identidades, prácticas y
hábitos de los grupos sociales.

De la misma forma, la carrera de Sociología de la Universidad de Guayaquil se alinea a lo planteado en el Plan Estratégico
Institucional universitario cuando afirma que:

“la transformación académica de los campos de la Sociología y las Ciencias Políticas [debe] responder a nuevas tensiones y
problemáticas relacionados con la seguridad ciudadana, la participación ciudadana, institucionalidad democrática, nuevos
itinerarios culturales, el bio-poder, la emergencia de nuevos actores, entre otros, con procesos de generación del conocimiento
y de reorganización de métodos y procesos de carácter interdisciplinar, que permitan la articulación y gestión del
conocimiento de las llamadas ciencias de la ciudadanía, de forma integral y compleja.” (Universidad de Guayaquil, 2015, p.
15)
¿Cuáles son los horizontes epistemológicos que están presentes en la profesión?

El positivismo constituye una tradición del pensamiento simiente de la sociología. Se encuentra relacionada con el surgimiento
de las ciencias naturales como campo del saber autónomo en el siglo XVIII. El planteamiento es la capacidad de resolver
problemas desde el método científico, que produjo una serie de descubrimientos, lo que creó un clima de euforia en el mundo
de las ciencias. Con el positivismo aparece la idea de trasladar el método de las ciencias físico-naturales al estudio de un objeto
distinto al de la naturaleza, la sociedad, aplicando el mismo epysteme experimental. Exponentes de este campo son Augusto
Comte y Herbert Spencer, que articularon las “leyes naturales” a las denominadas “leyes sociales”, con lo cual, el mundo se
tornaba racional, calculable y predecible, puesto que, el presupuesto de la existencia de leyes de la sociedad, creaba
condiciones de racionalización social. Esta concepción epistemológica, otorgaba importancia a la ´observación´, a la
´contemplación´ como diría Feuerbach, para la construcción de teorías y conceptos. La crítica a la razón positiva moderno
capitalista en Lukács, se expresará en la idea de “calculabilidad”: una forma de vida ordenada en función de la cuantificación
de las cosas, representado en la dimensión económica mercantil, que suprime el factor cualitativo de la sociedad, de lo
humano, del ser.

Otro paradigma presente en la sociología es el funcionalismo, el cual utiliza el método de la experimentación, y la construcción
de un “laboratorio social”, usualmente identificado como ciudad. De la misma forma que el positivismo, es heredero de las
ciencias naturales, y a su vez, del liberalismo. Establece, por tanto, la tendencia a la formación en la cultura, la sociedad y la
economía, desde un todo equilibrado e inteligible. Los campos y sistemas sociales se articulan en un todo único que es posible
racionalizar, para establecer, probables tendencias de desarrollo. Pensando desde Parsons, es probable, por tanto, demostrar el
funcionamiento de la sociedad a través de “esquemas societales”. De esta forma, la estructura social funciona por una
orientación de necesidades básicas, metaforizadas en una estructura orgánica, para utilizar una figura propia de la teologización
de la política en el medievo, como un corpus. Cada parte en el sistema social está unido a los demás y cada una cumple un rol
social. De ahí que, existen mecanismos ideológicos y de represión para configurar y preservar los roles sociales existentes. En
síntesis, esta tradición sociológica (que a su vez se expresará en el campo de filosofía, de la comunicación), proyectará la idea
de orden existente en la organicidad social, en el cuerpo humano societal.

Un tercer paradigma epistemológico es el estructuralismo del cual sus principales exponentes aplicaron a diferentes ámbitos
del conocimiento como Lévi-Strauss a la etnología; Piaget a la psicología y a la pedagogía; Lacan al psicoanálisis; Althusser al
análisis del marxismo; Barthes a la crítica literaria; Foucault al terreno filosófico; y Derrida a la filosofía, a través de la
reflexión sobre los signos. En esta corriente se plantea la existencia de una estructura, como un sistema de transformaciones
que lleva implícito leyes, en oposición a las propiedades de sus elementos constituyentes. La estructura por tanto determinaría
la voluntad de los sujetos, o como diría Althusser “proceso sin sujeto”. Lo que supone entender a la estructura-historia con un
nivel de movilidad interna que integra a las personas, pero sobre todo las determina, lo cual nulita su capacidad de actuación y
de cambio, si es que la dinámica estructural se antepone. La ´interpretación´ estructuralista del marxismo, por ejemplo, llevaría
la metáfora marxiana de la estructura (materialidad económica) y superestructura (idealidad institucional), en axioma de
verdad, estableciéndose en la práctica, un proceso de positivización de dicha teoría.

Página 9 de 88
Un cuarto horizonte epistemológico es el marxismo, el cual probablemente junto al positivismo, es la tradición de pensamiento
que mayor concreción política obtuvo. La “ruptura epistemológica marxista”, respecto a su antecesora el positivismo, supone
la “radicalización” del planteamiento materialista de la historia, o lo que es lo mismo, el rol de los hombres (en plural siempre)
en la construcción de la historia, visto a través de la unidad central del análisis marxista: el trabajo. De esta forma el trabajo, o
como propondrá Lukács la “ontología de ser social”, determinará la relación con el entorno (naturaleza) y con otros hombres
(sociedad). La relación unidireccional planteada en el positivismo entre el sujeto y el objeto se trastoca por una relación de
intercambios múltiples entre el sujeto (a ratos “objeto”) y el objeto (a momentos “sujeto”). Lo que equivale la ruptura del
enfoque cósico del objeto (naturaleza, ser humano, pensamiento, historia, etc.) y del sujeto (hombre contemplativo de la
ilustración moderna).

Si bien es cierto la interpretación de esta tradición del pensamiento ha sido variada; siendo sucintos: desde el marxismo de
primera y segunda generación (Marx, Engels y Lenin, Luxemburgo, Mariátegui, Gramsci, respectivamente), al marxismo de
Frankfurt (Adorno, Horkheimer), al de Budapest (Luckács y más reciente Mészáros), la tradición latinoamericana (Recabarrén,
Mella, Guevara), la anticolonialista (Fanon, Giap), hasta las interpretaciones más contemporáneas (Anderson, Badiou,
Ranciére, Zizek). Empero, el “phatos de la indignación” como Marx propondrá en la “Crítica a la filosofía del derecho de
Hegel”, atravesará a todas esas tradiciones lo que supone, en el mundo conceptual y ético-político, la crítica hacia cualquier
forma de reificación y explotación del hombre por el hombre.

Por último, el último horizonte epistemológico presente en la sociología, es el posmodernismo. Esta corriente critica a los
sentidos y determinaciones de la razón como el único proceso, exclusivo y excluyente, para llegar al saber y al conocimiento.
A su vez se establece una distancia con el relato meta-teórico, especialmente el marxista, que plantean la inteligibilidad del
mundo, y por tanto también, su transformación. Sus exponentes fundamentales son Lyotard y Vattimo. Siguiendo la reflexión
de Zizek, el posmodernismo aparecerá y fundamentará, la imposibilidad de entender el mundo desde la lógica hegeliano-
marxista de la totalidad, en apego al avance neoliberal de las décadas del ochenta y noventa del siglo pasado. Se propondrá en
su lugar, una mirada fragmental y caleidoscópica del mundo, la centralidad de la “dimensión local” y una especie de
“antropologización” y “semiotización” de la sociedad, a partir del denominado giro lingüístico que exaltará la importancia de
la variante cultural y del lenguaje, por sobre los enfoques de la sociedad y la cultura. La exotización de lo “no occidental”, por
ejemplo, el ´orientalismo´ en Said, adquirirá un peso especial integrándose una apreciación crítica a la modernidad occidental,
punto en el que, al decir de Alex Callinicos, se desprende una mirada profundamente moderna.

La carrera de Sociología se plantea la importancia de recuperar la dimensión crítica de la sociedad y la política, y que
reincorpore al análisis de la totalidad social categorías desplazadas del debate contemporáneo como el Estado, el poder, las
clases sociales, la cultura, la inteligibilidad del mundo, la lucha por intereses contrapuestos, etc. Esto apalancado en una visión
“radical” de la crítica, en el sentido de ir a la raíz de las cosas (como diría Marx) y que integre los aportes más lúcidos de la
modernidad occidental y no occidental, profundamente latinoamericana y ecuatoriana; y como analizaría Ricardo Paredes, que
establezca las condiciones de desarrollo del capitalismo en el Ecuador, en estrecha relación con lo que sucede a nivel mundial.
Haciéndonos del espíritu de Walter Benjamin: que forme seres humanos comprometidos con su tiempo, en la época de la
catástrofe, con una alta dosis de esperanza para transformar las condiciones de existencia del mundo actual, enfrentada a
diversas expresiones de barbarie civilizatoria capitalista.

La Escuela de Sociología se adscribe a la propuesta de Edgar Morin (2006): el pensamiento complejo. Que plantea la
formación de seres humanos ya no desde la certidumbre y el orden sino desde la incertidumbre y la complejidad,
desmitificando a la ciencia y valorando más el humanismo y los saberes de la sociedad, como señala Puya (2014). Acorde con
el concepto de totalidad, el término “complejo” significa lo que está entretejido. Morín planteará que los elementos que
constituyen un todo son inseparable, pues hay un tejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto del
conocimiento, su contexto y sus partes.

Como plantea Barberousse (2008), la propuesta de la complejidad cuestiona el concepto de ciencia y de conocimiento,
planteando cambiar el proceso de construcción del saber y del aprendizaje. Pensando desde Santos (2000), el mundo actual no
puede ser entendido de manera unidimensional, sino más bien a través de una multitud de variables interrelacionadas, empero,
sin caer en la idea posmoderna de “tolerancia” e “inclusión”, como factores que legitiman la comprensión de la realidad en
ausencia de desgarramientos internos, v.g., las clases sociales.

Se considera que los estudiantes de sociología, deben formarse desde una perspectiva multidimensional, compleja, que integra
al análisis local elementos contextuales y globales, desde la epistemología de la complejidad, ecuménica, abarcadora de los
elementos que conforman al ser humano y cómo éste se relaciona con su entorno social: económico, político, ecológico,
cultural, emocional, etc., contraponiéndose al principio de la reducción y disyunción al que respondían las ciencias positivistas,
que buscan descomponer el todo en partes aisladas, desligando los conocimientos y creando una amalgama de rompecabezas
ininteligibles.
¿Cuáles son los núcleos básicos de las disciplinas que sustentan la profesión?

Página 10 de 88
Los núcleos básicos de las disciplinas que sustentan a la sociología pueden clasificarse de la siguiente manera:

- Teorías sociales: contiene las distintas formas de comprender y explicar las realidades sociales a través de la historia,
desde los entendimientos de autores clásicos, modernos y contemporáneos.

- Filosofía y teoría política: articula los saberes, paradigmas, ideas y tendencias desde las cuales se ha tratado de dar
sentido al mundo político y social tanto Europa y Norteamérica como en América Latina.

- Historia, economía y sociedad: contextualiza los procesos, movimientos y actores que constituyeron y transformaron la
historia y sus instituciones políticas, económicas y sociales.

- Políticas públicas y desarrollo: integra los debates, conceptos y herramientas necesarias para analizar e intervenir
participativamente en los asuntos públicos y problemas sociales a nivel nacional y local.

- Metodología de la investigación social: compone la base científica para realizar indagaciones de forma sistemática,
crítica y empírica con el objetivo de conocer los componentes, fenómenos y comportamientos de la organización social y
relaciones humanas.
¿Cómo están vinculadas las tecnologías de punta a los aprendizajes profesionales para garantizar la
respuesta a los problemas que resolverá la profesión en los sectores estratégicos y de interés
público?

La carrera de Sociología tiene como objetivo fortalecer el acceso y la enseñanza en el uso de nuevas tecnologías de la
información para las ciencias sociales. En este sentido, se tiene establecido como estrategia dotar de la infraestructura básica a
la carrera de Sociología para que los estudiantes puedan practicar el manejo de computadoras y acceder a internet, bibliotecas
virtuales, Massive Open Online Courses (MOOC´s) y al uso de redes sociales – especialmente las informativas y educativas –
para que puedan integrarse exitosamente al proceso de globalización de la información y las telecomunicaciones para uso
cognitivo y productivo en los ámbitos personales, académicos y profesionales.

Esto es insoslayable ya que un estudio (Laspina, 2016) acerca del nivel de acceso de los sociólogos ecuatorianos a las nuevas
tecnologías revela la necesidad de implementación de estos recursos tecnológicos en las universidades, notándose importantes
déficits a nivel de las provincias de la Sierra y en la región Costa, el déficit es significativo. Es inaceptable que un sociólogo no
maneje estos recursos. En tal sentido, el problema con mayor o menor intensidad está presente en todo país como se puede ver
en el siguiente gráfico (Anexo).

Por esta razón, la carrera de Sociología se ve comprometida y decidida a preparar a sus estudiantes en el uso de las nuevas
tecnologías de información a lo largo de los períodos académicos para cubrir esa brecha. De esta misma manera, y como se
verá más adelante, la carrera utilizará plataformas para la gestión educativa y promoverá el uso de softwares de uso científico
en las ciencias sociales, para que los estudiantes estén a la altura de las circunstancias y necesidades actuales.
¿Qué problemas de la realidad (actores y sectores vinculados a la profesión) integran el objeto de estudio de
la profesión?
La sociología al ser la disciplina que estudia la sociedad y las interacciones entre sus componentes constituidos y
constituyentes, integra una amplia gama de problemas de la realidad. Entre los temas que la disciplina aborda se pueden
encontrar los grupos sociales, las relaciones de género, étnicas, asociativas, voluntarias, burocráticas, profesionales; asimismo,
también se pueden analizar los comportamientos individuales y colectivos, la psicología social, la desviación, los movimientos
sociales y políticos, entre otros. Finalmente, cabe señalar que la sociología pone un especial énfasis en la comprensión e
investigación de los problemas sociales, como la desigualdad, la pobreza, los conflictos, el desarrollo, la violencia, la
migración, la exclusión, la discriminación, la riqueza, la acumulación, el ambiente.

En este sentido, los sociólogos han jugado distintos roles en relación a su espacio natural de trabajo siendo este las entidades
del gobierno nacional, los gobiernos autónomos descentralizados, las organizaciones no gubernamentales, organizaciones
sociales y empresas privadas relacionadas a proyectos de desarrollo y que tienen la obligación de ser responsables social y
ambientalmente. En esta misma línea, los sectores que la sociología integra son vastos y diversos; por ejemplo, tanto en los
sectores públicos y privados, la sociología aborda problemas relacionados con el desarrollo social y ambiental; el sector
político y comunicacional; la educación y la cultura; el trabajo e inclusión económica y social; la ciencia y tecnología; la
seguridad y la cultura de paz; entre otros sectores.

Asimismo, en el nivel territorial donde se encuentra e influye la Universidad de Guayaquil, las zonas 5 y 8, la carrera de
Sociología contribuye a los siguientes contextos, ejes y tensiones:

Página 11 de 88
Tensiones y problemas de la institucionalidad democrática:

• Escasa desconcentración y organización territorial


• Insuficientes capacidades institucionales para orientar la inversión pública

Tensiones y problemas de la participación ciudadana y el poder:

• Bajo nivel de participación de minorías éticas en el seguimiento de las políticas públicas.


• Débiles redes e instrumentos de evaluación de la política pública.

¿Cuáles son las tendencias de desarrollo local y regional que están incluidas en los campos de estudio y de
actuación de la profesión?

Tal como se lo planteó anteriormente, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 identifica varias tendencias de desarrollo
nacional, local y regional en las que la sociología tiene una relevancia directa e indirecta. Una de ellas, es el fortalecimiento de
las capacidades institucionales del Estado en sus distintos niveles. Debido al debilitamiento que sufrió lo público desde la
década de los 90s en donde se aplicaron políticas neoliberales y ajustes estructurales vinculados al seguimiento del Consenso
de Washington, la presencia y capacidad de rectoría, planificación e implementación tanto del Gobierno Nacional como de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados se vio disminuida drásticamente. En la actualidad, y desde hace aproximadamente 10
años en Ecuador y 15 años en América Latina, existe una tendencia a la recuperación de las capacidades institucionales
estatales para responder y garantizar los derechos políticos, sociales, económicos y civiles de la ciudadanía.

Por otro lado, en esta misma línea de revalorización de lo público, otra tendencia de nacional, regional y local, es el
reconocimiento y respeto de la diversidad étnica, cultural con miras a la construcción del Estado plurinacional. De esta forma,
se ha dado mayor énfasis a la promoción, investigación, difusión acerca de las prácticas, comportamientos, identidades de los
pueblos y nacionalidades indígenas, así como de los grupos urbanos y rurales organizados que agrupan ciertas características,
intereses, hábitos y valores que anteriormente han sido relegados o disminuidos por las corrientes culturales hegemónicas
mestizas. En esta revalorización y conocimiento, la sociología tiene un rol protagónico al ser la profesión que tiene como
misión investigar, describir, analizar y comprender a estos grupos sociales y promover su participación e integración plena en
la esfera pública.

Por último, una tendencia desarrollo global, regional y nacional en las políticas públicas es la reducción de las desigualdades
de todo tipo. Este ámbito se refiere disminuir las brechas que existen tanto a nivel económico, social y político, como a las
territoriales entre lo urbano y lo rural y entre la organización política-administrativa. Actualmente, muchos de los estudios de
las ciencias sociales, así como las políticas públicas tienen como objetivo primordial, la lucha contra las desigualdades que, al
final de cuentas, son las que perpetúan la pobreza e impiden la consecución del buen vivir y el desarrollo sostenible. En este
sentido, la sociología a través de la investigación y de la intervención en los procesos sociales a través del sector público y
privado, puede contribuir en la consecución de este objetivo. Más aún, a nivel local - zonas 5 y 8 - es primordial reforzar el
trabajo sociológico para cumplir este objetivo ya que es donde, probablemente, estos niveles de desigualdad están entre los
niveles más altos y donde ésta es más visible y latente.
¿Cuáles son los aportes que realizará el currículo a las necesidades de formación del talento humano
considerando los aspectos que se detallan en el artículo 107 de la LOES, incluyendo el análisis de demanda
ocupacional?

La carrera de sociología está vinculada al pensamiento y comprensión de la sociedad del siglo XXI, así como a la formulación
de alternativas para intervenir en los problemas sociales. Responde a sus necesidades al formar profesionales en ámbitos que
tendrán directa influencia en la formación, gestión, implementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos
de interés público, así como de su previa investigación, análisis, interpretación y comprensión. De esta manera, la carrera de
sociología aporta a las expectativas y necesidades de desarrollo local, regional y nacional, y a la formación de talento humano
que tendrá potencialmente la capacidad de incidir en el régimen social y de desarrollo.

El Plan Nacional para el Buen Vivir, 2013- 2017, enfatiza en el objetivo de la transformación de la matriz productiva y la
erradicación de la pobreza, este proceso que no sólo se refiere a la construcción de proyectos infraestructura de apoyo a la
producción sino también a cambios desde el sector privado en cuanto a la producción de bienes de consumo, al desarrollo de
las economía popular y solidaria a las cadenas que se fortalecen en este proceso de transformación. La erradicación de la
pobreza no es un problema individual, es un problema político y requiere de la intervención del Estado, es el producto de
relaciones de poder excluyentes y estructurales en la sociedad, se expresa en la vulneración de derechos, y por ende en la
negación de la ciudadanía; la erradicación de la pobreza supone ampliar la participación ciudadana, en los distintos niveles y
mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables, elementos que requiere cambios en la formación del sociólogo.

Página 12 de 88
Desde las instituciones del sector público se demanda capacidad para el análisis crítico, así como el manejo de estadísticas y
paquetes informáticos, y métodos de investigación participativa que contribuyan al diagnóstico y a la formulación de
propuestas para el cambio, esto unido a la capacidad para identificar donde están las potencialidades y los puntos críticos para
la erradicación de la pobreza. Al mismo tiempo se requiere del conocimiento sobre los procesos de integración y los
funcionamientos de la economía popular y solidaria a nivel local. Esto último permitiría potenciar los procesos de
redistribución de la riqueza desde el Estado en cuanto a la prestación de servicios y la generación de nuevas oportunidades para
el desarrollo. En este sentido, la carrera de sociología contribuirá a la formación del talento humano que responda a este tipo de
necesidades, problemas y contextos que han sido definidos y priorizados por el Plan Nacional para el Buen Vivir, como por las
agendas zonales y por la misma Universidad de Guayaquil en sus planes estratégicos y prospectivos.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010 (INEC, 2011) el país cuenta con aproximadamente 2.086 sociólogos
profesionales a nivel nacional. En las cuatro provincias Azuay, El Oro, Guayas, Pichincha donde hay una presencia
significativa y representan el 83.8%; en el resto del país está el 16.2% en la mayoría provincias con menos de 20 sociólogos.
La congregación mayoritaria en las cuatro provincias se debe a la presencia de las escuelas de sociología, y a las fuentes de
trabajo. Quito cuenta con dos IES que tienen esta carrera, la Universidad Central del Ecuador y la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, y es donde hay la mayor concentración de cientistas sociales - 52,3% (1.062). En segundo lugar, está
Guayaquil que tiene 389 sociólogos con solo una Escuela en la ciudad. En tercer lugar, se encuentra la provincia de El Oro que
también cuenta con una escuela (192 graduados). En cuarto lugar, está la provincia del Azuay que tiene 105 sociólogos y
también tiene escuela de sociología. Finalmente, está la provincia de Esmeraldas con 86 sociólogos. El resto de sociólogos son
los 252 graduados distribuidos en las 19 provincias restantes.

Las mujeres son predominantes en esta carrera a nivel nacional: el 52.7%; pero en Guayas es donde es sobresaliente la
diferencia ya que el 63% son mujeres y los hombres apenas son el 37%. Podría decirse que dos de cada tres sociólogos son
mujeres en Guayaquil. En Pichincha, la diferencia es cercana al promedio nacional 53% mujeres y 47% hombres; esta
tendencia la rompen las provincias de El Oro y Azuay donde esta se invierte, dentro de los márgenes del promedio nacional:
Azuay tiene el 49% mujeres y 51% hombres, mientras que El Oro cuenta con 45% mujeres y 55% hombres.

Los sociólogos, de acuerdo al Censo 2010, están inmersos principalmente en dos escenarios laborales, el Estado y el sector
privado, tal como se puede evidenciar en el siguiente gráfico (Anexo).

Por último, y a un nivel más específico, los espacios laborales donde se desenvuelven los sociólogos, de acuerdo al Censo
2010, son la enseñanza, la administración pública, el comercio, actividades profesionales y científicas, y servicios varios
(extractivos, financieros, etc.). La siguiente tabla especifica la frecuencia y los porcentajes de dichas ramas por provincia
(Anexo).

Tal como se puede evidenciar, al momento la enseñanza y la administración pública – en este orden - son las áreas en donde se
desenvuelven primordialmente los sociólogos en Guayas. Sin embargo, como se puede analizar en la tabla, en Pichincha, por
ejemplo, la mayor parte de los sociólogos trabajan en la rama de la administración pública, y como segundo lugar, se dedican a
la enseñanza. Esto deja denotar, que son estas ramas, junto a las actividades profesionales y científicas, las funciones, roles y
posiciones que ocupan debido a sus conocimientos, capacidades y habilidades. En este sentido, las actividades, funciones y
roles del sociólogo, se insertan en la investigación, análisis, enseñanza, evaluación, planificación, gestión y liderazgo de
asuntos públicos y con claras implicaciones políticas y sociales.

La población de la provincia del Guayas al estar asentada mayoritariamente en la ciudad de Guayaquil, dispone de gran
cantidad de establecimientos dedicados especialmente al comercio, el mismo que capta el 25% de la mano de obra de la
provincia, seguido de los servicios con el 18% y finalmente la industria manufacturera con el 10,5% de la PEA (INEC, 2011).

El número de instituciones del Estado en las zonas 5 y 8 ha crecido ligeramente en los últimos años, al mismo tiempo que se ha
asignado mayores tareas de planificación, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados. Cabe señalar que la demanda de sociólogos por parte de este sector es menor a la de Quito, pero sí se ha
incrementado notablemente. El Dr. Dalton Espín Alarcón, profesor titular y uno de los fundadores de la Escuela de Sociología
de Guayaquil, mencionó que las organizaciones no gubernamentales instaladas en Guayaquil corresponden a intereses
diversos; ellas ejecutan proyectos en el área de la salud educación y que trabajan en el área suburbana desde hace más de una
década son: UNICEF, PNUD, Hogar de Cristo, Children International, CEPAM, Misión Alianza desde una visión del Buen
Vivir entre otras. Asimismo, trabajan en la planificación y ejecución de proyectos en sectores especialmente suburbanos y
rurales. Todas ellas demandan sociólogos.

Añadido a esto, la Escuela de Sociología desarrolló un estudio considerando dos fuentes de información: el Censo de
Población y Vivienda 2010 y el estudio de campo realizado por la Escuela a una muestra representativa con un nivel de
confianza del 95% y un margen de error del 5%.Se calculó el tamaño de muestra utilizando la expresión de cálculo para una
población finita inferior a 600 casos, dando como resultado un tamaño de 26 egresados, en su mayoría mujeres, puesto que se

Página 13 de 88
mantiene la tendencia de una mayor proporción de mujeres 63% cursando la carrera.

El levantamiento de la información tiene como referencia el sector al cual pertenecen las empresas e instituciones, privadas y
públicas encuestadas, y se tomó como muestra un 50% de empresas e instituciones privadas debido a la importancia de este
sector, donde actualmente se prioriza la oferta laboral de los sociólogos. Se consideró además en un 50% al sector público, a
fin de determinar las razones por las cuales no es amplia la contratación de los sociólogos en este tipo de instituciones.

Con respecto al tipo de entidad donde laboran los egresados de la Escuela de Sociología, es casi igual el número de sociólogos
que ha encontrado trabajo en el sector privado, como el público corroborando la información presentada al inicio.

La mayor concentración de sus puestos de trabajo se da en el sector educación, administración pública, comercio actividades
científicas y profesionales y otras. Esta información se considera a todos los egresados de la escuela como se observa en la
tabla de sociólogos por rama de actividad recodificada según la metodología del Instituto de Estadísticas y Censos (Anexo).

Si tomamos en consideración la definición de las habilidades de desempeño profesional como “las competencias profesionales
en el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una ocupación, respecto a los niveles requeridos en el
empleo”.

El desarrollo de las competencias profesionales de los egresados se relaciona en gran medida por los contenidos que se les ha
impartido de acorde al plan de estudios y el perfil de egreso de la carrera.

Los egresados consideraron que las competencias para poder llevar a cabo la asignación de los trabajos, la motivación y grado
de compromiso con el desarrollo del mismo va ligado con las cualidades o características que desarrollan a lo largo de su
formación en la Escuela de sociología. De ahí surge el hecho que a pesar de los puestos o cargos que desempeñan no siempre
se relacionan directamente con la carrera en un 35%, pero que les aportaron para desarrollar estas habilidades son razones que
los llevarían a considerar la carrera de Sociología en caso de volverla a estudiar.

De los egresados, el 65% considera que existe mucha relación entre el plan de estudios y el desarrollo de su capacidad
analítica, el 20% consideran que no pudieron desarrollar esta habilidad y 15% no encontraron ninguna relación entre ambas a
características.

Asimismo, el 90% consideraron que existe mucha relación entre el plan de estudios y el desarrollo de ética y valores, el 10%
consideran que con el plan no se logra el objetivo de formar con ética y valores.

Al referirse a que conocimientos consideran que deberían tener los sociólogos para su óptimo desempeño profesional, los
egresados consideraron que se debe reforzar materias tales como: Sociología (10%), Evaluación de proyectos (10%), Otras
(10%), Política públicas (9%), Informática (8%), Diseño de proyectos (8%). Investigación (8%), Realidad económica (8%),
Planificación (8%), Participación ciudadana (8%). Historia (6%), Estadística (5%), Ética y valores (2%).

También se investigó sobre el nivel de instrucción del sociólogo egresado ya que esto tiene que ver con el desarrollo de sus
capacidades y por ende también con el rol que desempeña dentro de las instituciones públicas y privadas.

Entidades que demandan de profesionales en Sociología según el Ministerio de Relaciones Laborales & Ministerio de
Inclusión Económica y Social, 2015):

Gobierno nacional y seccionales:

• Nivel nacional: 5.600


• Nivel regional: 700
Empresas públicas y privadas:

• Nivel nacional: 1.200


• Nivel regional: 250
ONGs nacionales e internacionales:

• Nivel nacional: 1.600


• Nivel regional: 320

Se puede evidenciar la demanda laboral de estudiantes y egresados de sociología, debido los requerimientos de aplicación de
las políticas públicas en las entidades del Estado y de las instituciones nacionales e internaciones que vinculan para el
cumplimiento de los objetivos del PNBV, la contratación de los estudiantes y egresados para investigación, procesos de

Página 14 de 88
participación ciudadana y transparencia, proyectos de desarrollo a nivel urbano y rural, desarrollo y evaluación de políticas
públicas. A esto se debe y explica la demanda de profesionales en sociología en la región y a nivel nacional. En el sector
privado las empresas de investigación social y política, de mercado, consultoras requieren de diagnósticos de impacto social,
así como en organismos no gubernamentales nacionales e internacionales que trabajan en múltiples temas de orden social a
nivel urbano y rural que trabajan en las zonas 5 y 8.

Anexo estudio de demanda 1006_5001_estudio_demanda.pdf

¿Cuáles son las funciones y roles de los escenarios laborales en los que actuarán los futuros profesionales?

Considerando la información recolectada en el estudio de la demanda ocupacional de los sociólogos, se puede evidenciar que
existen múltiples funciones y roles que éstos ejercen en los distintos sectores laborales. La siguiente tabla revela más
específicamente qué funciones tienen en la actualidad los sociólogos en Guayas:

La tabla revela una amplia demanda de sociólogos los cuales desempeñan altos cargos en instituciones públicas y empresas
privadas; los estudiantes tienden a ser demandados para cargos de apoyo actividades tales como: investigadores de campo y los
egresados-sociólogos generalmente ocupan mandos medios u operativos, estos cargos concentran actividades tales como:
promoción social o gestores de proyectos de desarrollo. Y los egresados con títulos de cuarto nivel en algunos casos están en la
coordinación de proyectos y programas de desarrollo social, dirección instituciones de investigación.

El sueldo a percibir por las diversas actividades realizadas por los sociólogos, egresados y estudiantes fluctúa en dos escalas
remunerativas que van desde los de acuerdo a LOSEP de SP1 al SP5 estos sueldos, son percibidos por los cargos de mando
operativo. También se puede mencionar que salarios correspondientes al SP6 y SP7 superiores a los $1,480.00 son percibidos
por los cargos de alta jerarquía o mandos medios. Los salarios mencionados no se alejan de la realidad de las diferentes
convocatorias a concursos para las entidades públicas, así como de las bolsas de trabajo de las entidades privadas.

Los roles de los sociólogos se alinean a las habilidades técnicas que las organizaciones requieren, que actualmente se imparten
en la carrera, y que se fortalecerán en el actual rediseño curricular:

• Investigativa: búsqueda de datos y procesamiento de la información cuantitativa y cualitativa para el análisis de


situaciones sociales, económicas, ambientales y políticas.
• Analítica: inter-relacionamiento de datos e información para su correcta interpretación y evaluación en el contexto de los
asuntos públicos, conflictos y consensos sociales, políticos, económicos y ambientales (proyectos, técnicas de negociación,
• Organizacionales: planificación, gestión y organización de instituciones para diseñar, implementar y manejar proyectos,
programas y políticas públicas enfocadas en el ámbito social y ambiental.
• Comunicacionales: facilidad de expresión y comunicación oral y escrita para ser utilizada en el manejo de grupos y
actores sociales, informe y reportes descriptivos y analíticos.
• Tecnológicas:softwares estadísticos y de gestión.

Los resultados indican que las habilidades técnicas requeridas por las organizaciones en mayor representación son las
investigativas seguida de las habilidades analíticas. Esta información facilitada por los informantes encuestados, nos permite
tomar decisiones en cuanto a nuestro rediseño curricular y reforzar las materias que involucran dichas habilidades. Estás
permitirán a los estudiantes y futuros profesionales no solo a desarrollarse en sus actividades de trabajo o fututo trabajo, sino
en sus actividades académicas y de investigación aportando más valor agregado a la sociedad ecuatoriana en cuanto a
conocimiento e innovación.

Planificación curricular

Objeto de estudio

¿Cuál es el objeto de estudio de la profesión?


Una definición comúnmente aceptada es que la sociología es una ciencia que estudia los agregados sociales y grupos en su
organización institucional; las instituciones y su organización; y las causas y consecuencias de los cambios en las instituciones
y en el orden social (Reiss, 1968). Los sociólogos están interesados en la interacción humana, las relaciones sociales y
organizaciones sociales. La sociología es, como Touraine (1990) sugiere, una interpretación de la experiencia social.
Página 15 de 88
Asimismo, como Wrong (1990) plantea, la sociología es un desmitificador del sentido común y de las falsas creencias sociales.

En este sentido, el objeto y sujeto de estudio de la sociología es amplio: la sociedad y sus componentes. Entre los temas que la
disciplina aborda se pueden encontrar los grupos sociales, las relaciones de género, étnicas, asociativas, voluntarias,
burocráticas, profesionales; asimismo, también se pueden analizar los comportamientos individuales y colectivos, la psicología
social, la desviación, los movimientos sociales y políticos, entre otros. Finalmente, cabe señalar que la sociología pone un
especial énfasis en la comprensión e investigación de los problemas sociales, como la desigualdad, la pobreza, los conflictos, el
desarrollo, la violencia, la migración, la exclusión, la discriminación, la riqueza, la acumulación, el ambiente. Es decir, la
sociología busca explorar, describir, analizar y explicar la sociedad y sus componentes constituidos y constituyentes, a través
de teorías y métodos científicos para así poder comprenderlos y actuar sobre ellos con el fin de intervenir positivamente para
alcanzar el bien común, la justicia social y el buen vivir.
¿Qué se quiere transformar con la profesión?
Desde cualquier tradición o corriente epistemológica, la sociología siempre se ha interesado por comprender la sociedad para
luego poder ofrecer alternativas de solución a los problemas sociales que se encuentren presentes. Desde este ángulo, la
sociología es una ciencia orientada a la acción. Sin embargo, no se trata de impulsar acciones ciegas, sino que estén iluminadas
por el conocimiento basado en investigación rigurosa y entendimiento crítico de la realidad a través de las distintas teorías y
conceptos. En pocas palabras, se trata de crear conocimiento basado en los métodos científicos de las ciencias sociales y
proporcionar evidencia que demuestre los sustentos de las afirmaciones que se realicen. De esta forma, se busca actuar en base
a conocimiento científico, no exclusivamente en ideologías o fórmulas repetidas que no aportan en realidad al debate público
ni a la solución de los problemas de la realidad.

Dejando claro este enfoque, la sociología en América Latina y en el Ecuador, tiene varios asuntos a los que tiene que
comprender para transformar:

- Consensos y conflictos sociales: se ocupa de una amplia gama de situaciones y relaciones que se dan entre los grupos y
organizaciones sociales por distintos motivos como las luchas por el poder, la desigual distribución de los recursos
económicos, políticos y simbólicos, la degradación ambiental, entre otros.
- Identidades, prácticas y comportamientos sociales: atiende las necesidades de comprensión de los modos de vida,
entendimientos, praxis y subjetividades de los sujetos sociales que conforman el orden social.
- Planificación y desarrollo local participativo: se enfoca en el análisis de la formulación, gestión, implementación y
evaluación de políticas, programas, proyectos públicos que tienen incidencia directa en el nivel local, y de los procesos de
participación ciudadana que los sustentan.
- Instituciones, procesos y movimientos sociopolíticos: se orienta a describir y analizar y explicar los elementos
constituyentes y constituidos del sistema político y social, con el objetivo de darle claridad a las estructuras, intereses,
estrategias de los actores organizados o no organizados que los impulsan y conforman.

De esta forma, la carrera de Sociología de la Universidad de Guayaquil busca intervenir directamente en la comprensión de los
asuntos públicos más importantes que constituyen la sociedad ecuatoriana. Desde el análisis y estudio de las desigualdades
sociales, pasando por la planificación y desarrollo local participativo, hasta llegar a la comprensión de las instituciones,
procesos y actores sociales y políticos que forman parte de la realidad social. Así, la carrera de Sociología busca fortalecer la
matriz cognitiva, mejorar la calidad del debate público, contribuir a la re-construcción de identidades sociales y culturales y
coadyuvar en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y ciudadanas locales, para así poder tener los elementos para
transformar el (des)orden social injusto, excluyente, clasista, sexista y racista que todavía permanece en la estructura y
superestructura ecuatoriana.
¿Con qué aplicaciones y orientaciones metodológicas se transformarán los problemas referidos a la
profesión?
La Carrera de Sociología se adscribe al principio formulado en tiempos de la Reforma Universitaria en Latinoamérica: la
academia comprometida con los sectores populares. El vínculo universidad-pueblo, formalizado a través de extensión
universitaria o vinculación con la comunidad, constituye un proyecto compuesto por la variante ciencia, ética y sociedad.
Triada que se proyecta orientación metodológica en aras de resolver los problemas descritos en el acápite anterior.

A su vez, se plantea trabajar a partir de la propuesta de Orlando Fals-Borda de ´investigación-acción´, lo que supone, el uso del
concepto de praxis, como campo de articulación entre lo teórico y práctico, con la finalidad de intervenir propositivamente en
la realidad.

La formación de los estudiantes de la Escuela de Sociología integra un componente analítico y otro práctico que, en este
particular, tiende a desarrollar destrezas auto-organizativas en los sitios definidos para intervenir. De tal manera que, alejados
de un punto de vista asistencialista, la Escuela de Sociología pueda trazar una hoja de ruta que potencie la capacidad de gestión
y autonomía, en el ámbito socio-político y administrativo, teniendo como antecedente, la motivación preferencial por el trabajo

Página 16 de 88
con sectores populares históricamente excluidos.

Por tanto, se parte de la relación entre discurso y producción de prácticas sociales y políticas concretas, pensando con el
marxista brasileño Sergio Lessa: la creación-modificación del mundo material es responsabilidad de los propios seres
humanos, que tiene un pensamiento antecedente (una ideación previa o un thelos), que a su vez crea materialidades y
productos del pensamiento cualificados; unidad que forma la base sobre la cual descansan “los objetos” de estudio de la
sociología.

El problema de la sociología se funda en el mundo material, de donde se desprende el mundo ideal. La interdependencia del
ámbito teórico-programático y del practico-pragmático; o lo que es lo mismo entre el sujeto “pensante” y “objeto” pensado,
conforman un todo único, lugar de la praxis sociológica.
¿Cuáles son las orientaciones del conocimiento y los saberes que tiene en cuenta la construcción del objeto de
estudio de la profesión?
Pensando desde Quijano, es importante criticar la colonialidad del poder sea material o cognoscitiva. La construcción de una
academia que goce de ´autenticidad´, utilizando una provocación de Heidegger, es el anhelo de la Escuela de Sociología. Por
tanto, formar estudiantes que incorporen lo mejor de la experiencia de las sociedades occidentales y no-occidentales, a partir de
una crítica al positivismo científico, es la guía orientadora para analizar-intervenir la realidad circundante.

La orientación es desplazar la relación vertical y unívoca entre sujeto y objeto, propia de la tradición positivista, por la relación
horizontal y multívoca entre el “sujeto” y el “objeto”. El investigador no analiza objetos muertos, sino objetos históricos,
constituidos por seres humanos vivos, que contienen una porción de vitalidad humana. Los “objetos” sociológicos, para que
puedan prescindir de comillas, tiene que verse como productos históricos (humanos). Desde un martillo, una verdura, una idea
o un acontecimiento social y político, todos contienen humanidad, entonces son “trabajo humano materialmente abstracto”,
como diría el joven Marx en los manuscritos económico-filosóficos de 1844. En este sentido la relación sujeto-objeto es
dialéctica y mucho más compleja.

De esta forma, la carrera de Sociología se desmonta de una concepción cósica del objeto, y se hace de una mirada histórica del
mismo. No existe ninguna cosa, que le sea ajena ontológicamente a los hombres, de alguna manera, la realidad circundante
(fuera de los espacios de la naturaleza “intocados”) tienen una parte de humanidad. Piénsese, verbi gratia en el desarrollo de la
agricultura y el lenguaje. De la misma manera el sujeto, en la perspectiva de la Escuela de Sociología, se construye en apego a
su capacidad de intervención social. Robinson Crusoe, el solitario personaje, solo existe en la realidad de Defoe; en el mundo
real, los seres humanos somos sociales y gregarios. El sujeto se construye en las relaciones sociales que establece, y que tiene
posibilidades de trastocar.

La escuela de Sociología se hace de la idea de lo universal, o parafraseando al historiador marxista Marc Bloch, de lo
“pluriversal”, que en nuestra perspectiva implica, hacerse de los mejores aportes de la humanidad, occidentales y no
occidentales, en la perspectiva de contribuir a agudizar el sentido del ser social latinoamericano y ecuatoriano. En síntesis, la
Escuela de sociología se plantea, a partir de una crítica al proyecto civilizatorio moderno, la creación de un espacio auténtico
para el ser social latinoamericano y ecuatoriano, que articule a la dimensión analítica, los mejores productos cognoscitivos de
occidente y de las sociedades no-occidentales.

Enfoque de género e interculturalidad

¿Cuáles son las metodologías pedagógicas del currículo que lograrán la incorporación del diálogo de saberes
ancestrales, cotidianos y tradicionales, de inclusión, diversidad y enfoque de género?
La Escuela de Sociología asume la tarea de contribuir a la despatriarcalización y la descolonización de la sociedad, conforme a
las consignas generadas en la década del noventa desde la sociedad civil y que han sido incluidas en la normatividad
republicana de los últimos años en el Estado ecuatoriano. Las metodologías que se utilizarán tendrán en cuenta el diálogo de
saberes, a sabiendas de la composición diversa de los estudiantes de la Escuela, que se verá fortalecida, por salidas de campo a
espacios donde puedan retroalimentar el conocimiento y experiencias adquiridas.

Se trabajará desde el aprendizaje colaborativo, que integre, en sus especificidades la singularidad sígnico-cultural de
estudiantes y docentes, y rompa la versión unidireccional de la educación bancaria, como plantearía Paulo Freire, y proponga
un modelo que parta de la consigna: el conocimiento tiene un carácter colectivo. La interculturalidad, en el sentido de la
interacción cultural alejada de relaciones de poder sean estás abiertas o soterradas, trasladada al ámbito académico, político y
ético, serán uno de los enfoques metodológicos con los cuales se guiará el proceso de formación, que procura la generación de
una sociedad más incluyente.

Página 17 de 88
Por otro lado, se planteará a nivel analítico y práctico, la necesidad de desmontar la “masculinización de la vida social”, es
decir, la construcción de la sociedad que critique el patriarcado como constructo económico, institucional, ideológico y
relacional. Y a su vez, legitimar el derecho que tienen las personas a adoptar determinadas identidades sexuales y estéticas, así
como el derecho al placer y la felicidad, fuera de ataduras religiosas y morales. De tal suerte que las identidades
heterosexuales, homosexuales, transexuales, intersexuales y bisexuales serán absolutamente respetadas. En términos teóricos,
la crítica apunta a la construcción del Estado-nación fundado desde la base monocultural, heterosexual y patriarcal. Y en lo
metodológico, a integrar los distintos puntos de vista que tengan como thelos, la generación de una sociedad emancipada y
universal, pensando con Bolívar Echeverría, que critique la idea de “blanquitud” con la cual se formaron las repúblicas
latinoamericanas.

¿Cuáles son las habilidades, destrezas y actitudes?


A través de las cátedras integradoras, objetivos y espacios de aprendizaje mencionados, se espera que los estudiantes se
involucren directamente con las instituciones y organizaciones, así como con los actores sociales y políticos que están
vinculados al campo profesional y laboral de la sociología. De esta manera, podrá ir construyendo su red social profesional, así
como también aprender de la experiencia de los profesionales y actores con los que hará las prácticas pre-profesionales. Entre
las habilidades y competencias que desarrollarán los estudiantes, estarán el trabajo en equipo, la comunicación verbal y escrita,
la elaboración de informes analíticos profesionales, el manejo de grupos, el pensamiento crítico y la resolución de problemas
bajo presión. Específicamente, la siguiente tabla describe qué se desarrollará en cada ciclo mediante las prácticas pre-
profesionales:

Ciclo I
Red de aprendizaje: Fundamentos teóricos históricos y metodológicos para entender la sociedad y el Estado.
Proyecto integrador de saberes: Análisis crítico de las teorías sociológicas, políticas y económicas clásicas.
Habilidades, competencias y desempeños:

• Lectura crítica
• Escritura académica
• Análisis documental
• Contextualización
• Método comparado
• Pensamiento abstracto
• Dominio teórico

Ciclo II
Red de aprendizaje: Procesos, fenómenos y transiciones de las sociedades coloniales y modernas.
Proyecto integrador de saberes: Análisis histórico de los procesos y movimientos sociopolíticos del siglo XIX
Habilidades, competencias y desempeños:

• Lectura crítica
• Escritura académica
• Análisis documental
• Contextualización
• Método comparado

Ciclo III
Red de aprendizaje: Instituciones, ideas y tendencias filosóficas, sociopolíticas y económicas de las sociedades poscoloniales y
contemporáneas.
Proyecto integrador de saberes: Análisis crítico de los procesos de integración política y económica global.
Habilidades, competencias y desempeños:

• Lectura crítica
• Escritura académica
• Análisis documental
• Contextualización
• Análisis geoestratégico

Ciclo IV
Red de aprendizaje: Teorías, debates e investigaciones acerca de los movimientos y transformaciones del siglo XX y XXI.
Proyecto integrador de saberes: Análisis sociológico de los procesos y fenómenos contemporáneos en el Ecuador y América
Latina.

Página 18 de 88
Habilidades, competencias y desempeños:

• Lectura crítica
• Escritura académica
• Análisis documental
• Contextualización
• Método comparado
• Imaginación sociológica

Ciclo V
Red de aprendizaje: Contextos y herramientas para el cambio social y la construcción del Estado Plurinacional para el Buen
Vivir.
Práctica pre-profesional: Diseño de políticas públicas y proyectos sociales
Proyecto integrador de saberes: Elaboración de políticas sociales en el Ecuador y América Latina
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

Ciclo VI
Red de aprendizaje: Actores sociales y métodos participativos para el desarrollo comunitario intercultural.
Práctica pre-profesional: Desarrollo urbano y rural en la Cuenca del Guayas
Proyecto integrador de saberes: Planificación para el desarrollo sostenible y sustentable en las zonas 5 y 8.
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

Ciclo VII
Red de aprendizaje: Investigación científica aplicada para la asesoría a tomadores de decisiones en asuntos públicos.
Práctica pre-profesional: Análisis de coyuntura sociopolítica nacional.
Proyecto integrador de saberes: Análisis de coyuntura política regional, nacional y local.
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

Ciclo VIII
Red de aprendizaje: Fundamentos para la gestión social descentralizada e inclusiva.
Práctica pre-profesional: Análisis de impacto social y ambiental de proyectos locales.
Proyecto integrador de saberes: Evaluación de proyectos socio-ambientales locales
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

Campos de estudios

Página 19 de 88
¿Cuáles son las integraciones curriculares que se realizarán entre asignaturas, cursos o sus equivalentes
para la implementación de redes de aprendizajes, proyectos de integración de saberes, de investigación, de
prácticas, y otros?
De acuerdo a los núcleos básicos y problémicos de la profesión, se han realizado las siguientes integraciones curriculares que
responden también al análisis de pertinencia de la carrera y de las necesidades de aprendizaje académicas y profesionales:

Teorías sociológicas: serían 6 asignaturas que equivaldrían al 12% de la malla curricular y que sumarían 880 horas de
actividades de aprendizaje.
- Fundamentos de la sociología (200 horas)
- Teoría sociológica clásica I (120 horas)
- Teoría sociológica clásica II (120 horas)
- Teoría sociológica moderna (120 horas)
- Teoría sociológica contemporánea (120 horas)
- Pensamiento sociológico latinoamericano (200 horas)

Filosofía y teoría política: serían 5 asignaturas que equivaldrían al 10% de la malla curricular y que sumarían 600 horas de
actividades de aprendizaje.
- Fundamentos de la política (120 horas)
- Teoría política clásica I (120 horas)
- Teoría política moderna (120 horas)
- Teoría política contemporánea (120 horas)
- Sociología política (120 horas)

Historia, economía y sociedad: serían 13 asignaturas que equivaldrían al 25% de la malla curricular y que sumarían 1720 horas
de actividades de aprendizaje.
- Fundamentos de la economía (120 horas)
- Historia sociopolítica mundial en el siglo XIX (200 horas)
- Economía política (120 horas)
- Historia sociopolítica de América Latina en el siglo XIX (120 horas)
- Historia sociopolítica mundial en el siglo XX (120 horas)
- Historia sociopolítica de América Latina en el siglo XX (200 horas)
- Historia sociopolítica del Ecuador contemporáneo (120 horas)
- Economía del desarrollo (120 horas)
- Economía social y desarrollo local (120 horas)
- Plurinacionalidad e interculturalidad en América Latina (120 horas)
- Comunicación, cultura y opinión pública (120 horas)
- Economía ambiental (120 horas)
- Ecología humana (120 horas)

Políticas públicas y desarrollo: serían 15 asignaturas que equivaldrían al 28% de la malla curricular y que sumarían 2.040 horas
de actividades de aprendizaje.
- Evaluación de políticas públicas y proyectos sociales (200 horas)
- Diseño de proyectos sociales (120 horas)
- Planificación para el desarrollo local participativo (200 horas)
- Diseño y formación de políticas públicas (200 horas)
- Macroeconomía (120 horas)
- Microeconomía (120 horas)
- Cooperación internacional para el desarrollo local (120 horas)
- Gerencia de proyectos sociales (120 horas)
- Desigualdades y pobreza (120 horas)
- Asentamientos y grupos urbanos y rurales (120 horas)
- Derecho constitucional (120 horas)
- Derecho administrativo (120 horas)
- Derecho de los regímenes autónomo descentralizado y especiales (120 horas)
- Responsabilidad social y ambiental (120 horas)
- Negociación y manejo de conflictos (120 horas)

Metodología de la investigación social: serían 13 asignaturas que equivaldrían al 25% de la malla curricular y que sumarían
1.560 horas de actividades de aprendizaje.
- Metodología de la investigación social (120 horas)
Página 20 de 88
- Epistemología de las ciencias sociales (120 horas)
- Escritura, lectura y presentaciones académicas (100 horas)
- Lógica y pensamiento crítico (120 horas)
- Investigación cualitativa (120 horas)
- Investigación cualitativa (120 horas)
- Estadística inferencial (120 horas)
- Geografía humana y sistemas de información geográfica (120 horas)
- Análisis avanzado de datos cuantitativos (100 horas)
- Análisis avanzado de datos cualitativos (100 horas)
- Análisis de prospectiva estratégica y de coyuntura (200 horas)
- Semiótica y análisis del discurso (120 horas)
- Técnicas avanzadas de estudio para el examen complexivo (100 horas)

A estas redes de aprendizaje e integraciones curriculares se les añade las 400 horas de vinculación con la comunidad (prácticas
comunitarias y pre-profesionales) y las 400 horas del trabajo de titulación. De esta manera, se alcanzan 7.200 horas de
actividades de aprendizaje a lo largo de la malla curricular de la carrera de Sociología.

¿Cuáles son los problemas, procesos, situaciones de la profesión que actuarán como ejes de organización de
los contenidos teóricos, metodológicos y técnico-instrumentales en cada una de las unidades de organización
curricular y períodos académicos?
Tomando en cuenta la complejidad sistémica, así como los actores, sectores y contextos que están presentes en el campo de la
sociología, se construyeron los siguientes ejes de organización de los contenidos para cada período académico:

Unidad curricular básica


Núcleo problémico: Contextos históricos, políticos, económicos y sociales y teorías que explican las realidades y
acontecimientos a nivel mundial, regional y nacional.
Redes de aprendizaje:

• Ciclo I: Fundamentos teóricos, históricos y metodológicos para entender la sociedad y el Estado.


• Ciclo II: Procesos, fenómenos y transiciones de las sociedades coloniales y modernas.
• Ciclo III: Instituciones, ideas y tendencias filosóficas, sociopolíticas y económicas de las sociedades poscoloniales y
contemporáneas.
• Ciclo IV: Teorías, debates e investigaciones acerca de los movimientos y transformaciones del siglo XX y XXI.

Unidad curricular profesional


Núcleo problémico: Realidades latinoamericana y ecuatoriana y métodos para su análisis e intervención positiva tanto a nivel
nacional como local.
Redes de aprendizaje:

• Ciclo V: Contextos y herramientas para el cambio social y la construcción del Estado Plurinacional para el Buen Vivir.
• Ciclo VI: Actores sociales y métodos participativos para el desarrollo comunitario intercultural.
• Ciclo VII: Investigación científica aplicada para la asesoría a tomadores de decisiones en asuntos públicos.
• Ciclo VIII: Fundamentos para la gestión social descentralizada e inclusiva.

Unidad curricular de titulación


Núcleo problémico: Integración de saberes, habilidades, y herramientas para la investigación y análisis de los problemas
sociales.

• Ciclo VI: Trabajo de titulación.

Perfil de egreso

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los
futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la
participación responsable, la honestidad, y otros?
La formación científica del sociólogo de la Universidad de Guayaquil implica el conocimiento profundo de la realidad social
del país, de la región y su entorno socioeconómico. Asimismo, del dominio de un cuerpo conceptual y filosófico, por tanto,
Página 21 de 88
cuenta con los elementos que le permitan tomar una conciencia crítica sobre las realidades y los procesos sociales, así como de
su rol profesional aportando al desarrollo regional. Para ello se consolidan los siguientes logros y valores en relación a:

• Pertinencia: realiza propuestas investigación, dirección de proyectos y asesoría innovadora y sustentable en proyectos de
desarrollo social, integrándose a la sociedad con estricto apego a los principios y valores éticos, en el desarrollo de sus
capacidades personales, sociales y profesionales, acordes al buen vivir. Interactúa con el entorno social de la región para
realizar una adecuada interacción entre los distintos actores, considerando información primaria, socioeconómica, geográfica
que poseen las entidades nacionales y locales dedicadas a la planificación e inclusión social.
• Bio-conciencia: el hombre es un ser social y el conjunto de relaciones o redes son parte del entorno, donde el sociólogo
aprende a cuestionar y a preguntarse el porqué y el cómo de las cosas, desarrollando pensamiento y análisis crítico, mediante
una búsqueda científica y filosófica de información en el campo. Gestiona e investiga constantemente los problemas sociales
que la práctica genera, planteando soluciones basado en principios del buen vivir.
• Participación responsable: se vincula con la ciudadanía aportando conciencia crítica sobre la realidad social en el país,
ajustándose a los diversos escenarios existentes. Responde a las necesidades, retos y expectativas de la sociedad,
organizaciones y las instituciones desarrollando su labor con calidad e innovación en la aplicación de los servicios
comunitarios. Busca el desarrollo de la colectividad, a través de la utilización de los recursos culturales, en un marco gestión y
mitigación de impactos sociales, ambientales tanto en el contexto local, regional, nacional e internacional. Participa en
actividades comunitarias respetando la diversidad de creencias religiosas, filosóficas y morales, fomentando en todo momento
el respeto mutuo entre los hombres. Comprende que el ser humano es el motivo y el fin del desarrollo de los pueblos, viviendo
en armonía entre la naturaleza y el hombre.
• Honestidad: planifica investigaciones, siguiendo un marco ético y legal que conlleva a comprometerse con equidad e
igualdad en los sectores vulnerables de la sociedad. Actúa con responsabilidad ante los deberes y derechos de su profesión, con
actitud de servicio, respeto y tolerancia.
• Interculturalidad: formula y desarrolla proyectos sociales, que contempla elementos de mejoramiento de las condiciones
de vida en los componentes de desarrollo económico y de accesos a servicios básicos difundiendo el potencial de los recursos
naturales y culturales en un contexto local, regional y nacional. Promueve la integración y convivencia armónica con las
nacionalidades, pueblos y etnias, generando estrategias de difusión y desarrollo social. Valora la diversidad y la
multiculturalidad patrimonial nacional para el desarrollo de actividades económicas sostenibles considerando actores,
elementos claves, metodología y técnicas adecuadas.

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales,
métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro
profesional?
Al término del plan de estudios y habiendo cumplido con los requisitos académicos el estudiante de la Carrera de Sociología
obtiene el título de Licenciado en Sociología. Dispondrá las siguientes competencias, capacidades y habilidades profesionales:

• Utiliza enfoques y marcos conceptuales y teóricos para desarrollar análisis crítico de diferentes contextos sociales,
económicos y culturales.
• Integra y articula conocimientos teóricos y metodológicos para contextualizar los fenómenos sociales identificados.
• Caracteriza problemas sociales que pueden ser objeto de intervenciones prácticas con el fin de solucionar problemas, en el
marco de respeto por las poblaciones involucradas.
• Planifica, ejecuta y evalúa proyectos investigativos, disponiendo de herramientas teóricas y metodológicas acopiar,
analizar e interpretar datos empíricos en los que se sustenta el diagnóstico de la realidad social.
• Impulsa la utilización de nuevas tecnologías para el análisis sociológico mediante software de análisis cualitativo y
cuantitativo, bases de datos digitales, información geográfica, recursos audiovisuales y recursos web.
• Desarrolla la capacidad para interactuar en una comunidad académica mediante la participación en eventos, publicación y
lectura de artículos especializados y la presentación de ponencias.
• Asesora en la discusión, diseño, implementación, monitoreo y evaluación de la política pública y los programas y
proyectos que ejecutan.
• Elabora documentos académicos, tales como libros, artículos e informes especializados para comunicar el saber
sociológico en relación con temas y problemas de interés para la sociedad regional y nacional.
• Actúa con ética profesional, adoptando una perspectiva de compromiso social y pluralista en la práctica sociológica.

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas
son necesarias para el futuro ejercicio profesional?
El futuro sociólogo en su formación teórico-práctica adquiere las siguientes capacidades cognitivas y competencias genéricas:

Página 22 de 88
Resolución de problemas:

• Enfoca un problema desde distintas perspectivas.


• Evalua posibilidades, limitaciones y alternativas con sentido crítico y realista.
• Utiliza el pensamiento crítico, creativo y sistémico en la solución de problemas y en la toma de decisiones.
• Aplica con pertinencia las etapas de la investigación científica.
Investigación social:

• Investiga fenómenos sociales y económicos con rigor científico.


• Busca y genera información requerida con criterio selectivo
• Procesa información con lógica y coherencia.
• Aprende metodologías apropiadas de las ciencias sociales y económicas.
• Domina técnicas efectivas de búsqueda, procesamiento y análisis de información.
• Aplica con destreza métodos y técnicas de investigación.
• Utiliza de manera adecuada las habilitadas básicas del procesamiento de la información.
Interpretación de símbolos:

• Interpreta correctamente textos, códigos y gráficos.


• Identifica con facilidad el significado de diferentes símbolos.
• Valida teorías y hechos sociales con rigor epistemológico.
• Aplica principios y reglas de hermenéutica con pertinencia.
• Utiliza criterios de validación epistemológica con propiedad.
• Extrae las ideas principales de un documento científico con fidelidad.
• Sabe contextualizar símbolos y signos con precisión semántica.
• Domina métodos de lectura comprensiva con eficacia.
• Asume posición crítica frente a contenidos textuales o gráficos.
Búsqueda de información:

• Busca información más allá de las preguntas rutinarias o de los requerimientos del trabajo.
• Clarifica discrepancias formulando preguntas.
• Sabe pedir una información concreta de forma pertinente.
• Recaba información seleccionada, que pueda ser útil en el futuro, sin un objetivo específico inmediato.
• Estudia las principales fuentes de información.
• Conoce los instrumentos y medios fundamentales de información.
• Ubica con precisión las fuentes primarias de información.
• Utiliza criterios apropiados de selección de la información
Liderazgo de procesos públicos:

• Identifica los factores y variables que intervienen en un fenómeno o problema social.


• Elabora alternativas de solución a los problemas sociales y públicos.
• Evalua las alternativas según los criterios más pertinentes.
• Proyecta los resultados de las alternativas elaboradas.
• Decide frente a situaciones de incertidumbre e información limitada.
• Implementa proyectos sociales y políticas públicas y procesos participativos.
• Administra efectivamente proyectos sociales, políticas públicas.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos,
procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro
profesional?
Los sociólogos graduados en la Universidad de Guayaquil tendrán como sello de identidad una fortaleza investigativa,
analítica y directiva que le permitirá ser un profesional altamente reconocido en sus distintos campos laborales porque:

• Diseña investigaciones sociales para poder comprender, analizar, evaluar fenómenos, prácticas, proyectos sociales.
• Recolecta información de fuentes primarias y secundarias utilizando los métodos y técnicas científicas de investigación
social.
• Analiza la información cuantitativa y cualitativa en base a las técnicas y enfoques científicos apropiados para cada
enfoque investigativo y de acuerdo a los objetivos planteados.
• Interpreta acontecimientos de la realidad social con los principales enfoques teóricos de la Sociología en el contexto
latinoamericano.
• Aplica los principales enfoques teóricos de la sociología clásica, moderna y contemporánea a la realidad social
Página 23 de 88
internacional, nacional y local.
• Diseña proyectos sociales con enfoque de género, etáreo, ambiental de acuerdo a las regulaciones y normas técnicas.
• Elabora políticas públicas para aportar a la gestión, mejoramiento y solución de conflictos sociales, económicos, políticos
y ambientales.
• Contribuye al diseño, elaboración, gestión y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos para afrontar
problemas sociales.
• Lidera procesos participativos tanto a nivel nacional y local para contribuir al plan nacional de desarrollo, las agendas
zonales y los objetivos institucionales.
• Planifica estratégicamente el desarrollo social y económico de distintas circunscripciones territoriales así como de
instituciones y organizaciones privadas, públicas y del tercer sector.
• Utiliza sistemas de información geográfica y digitales para procesar información con relevancia para la elaboración de
políticas públicas y la toma de decisiones.
• Utiliza metodologías apropiadas para analizar procesos sociopolíticos coyunturales que sirve para interpretar la estructura
social y actuar estratégicamente.
• Utiliza metodologías apropiadas para planificar prospectivamente con el fin de que las instituciones y organizaciones
públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias puedan actuar proactivamente para construir el futuro que desean.
• Gestiona conflictos de manera efectiva al conocer las técnicas para analizarlos apropiadamente y mediar entre las partes
involucradas, garantizando que los procesos participativos y de intervención pública logren sus objetivos propuestos.
• Gerencia proyectos sociales con criterios administrativos adecuados con el fin de organizar los recursos efectivamente
para cumplir los objetivos diseñados.
• Evalúa políticas y proyectos sociales y ambientales con criterios técnicos y de acuerdo a las normas y estándares
nacionales.
• Diseña programas y proyectos de responsabilidad social y ambiental para instituciones y organizaciones con fines de
lucro.

Modelo de investigación

¿Cuál es el objetivo de la formación en investigación de los futuros profesionales en cada una de las unidades
de organización curricular y de los aprendizajes?
Durante la carrera de Sociología se propenderá hacia la preparación gradual de los estudiantes en metodología de
investigación, para así lograr una formación general con bases sólidas, pero con habilidades específicas que les permitan
realizar trabajos más especializados de acuerdo a los requerimientos profesionales. De esta forma, los objetivos de formación
en investigación por unidad de organización curricular son:

Ciclo I

• Red de aprendizaje: Fundamentos teóricos, históricos y metodológicos para entender la sociedad y el Estado.
• Objetivo de la formación investigativa: Reconocer la importancia de la investigación social y de la sociología para poder
comprender los procesos históricos, sociales y políticos.

Ciclo II

• Red de aprendizaje: Procesos, fenómenos y transiciones de las sociedades coloniales y modernas.


• Objetivo de la formación investigativa: Identificar los elementos lógicos formales y sustantivos necesarios para poder
pensar un problema social y, de esta manera, poder investigarlo a futuro.

Ciclo III

• Red de aprendizaje: Instituciones, ideas y tendencias filosóficas, sociopolíticas y económicas de las sociedades
poscoloniales y contemporáneas.
• Objetivo de la formación investigativa: Aplicar los métodos y técnicas de investigación cuantitativas para la recolección y
análisis de datos en el contexto de un proyecto de investigación.

Ciclo IV

• Red de aprendizaje: Teorías, debates e investigaciones acerca de los movimientos y transformaciones del siglo XX y XXI.
• Objetivo de la formación investigativa: Aplicar los métodos y técnicas de investigación cualitativas para la recolección y
análisis de datos en el contexto de un proyecto de investigación.

Página 24 de 88
Ciclo V

• Red de aprendizaje: Contextos y herramientas para el cambio social y la construcción del Estado Plurinacional para el
Buen Vivir.
• Objetivo de la formación investigativa: Aplicar los métodos estadísticos inferenciales para el análisis e interpretación de
datos cuantitativos en el contexto de un proyecto de investigación.

Ciclo VI

• Red de aprendizaje: Actores sociales y métodos participativos para el desarrollo comunitario intercultural.
• Objetivo de la formación investigativa: Aplicar las habilidades y conocimientos investigativos en las prácticas
comunitarias orientadas al desarrollo local participativo.

Ciclo VII

• Red de aprendizaje: Investigación científica aplicada para la asesoría a tomadores de decisiones en asuntos públicos.
• Objetivo de la formación investigativa: Aplicar las herramientas y métodos de investigación e interpretación para elaborar
análisis semióticos y de discurso social y político.

Ciclo VIII

• Red de aprendizaje: Fundamentos para la gestión social descentralizada e inclusiva.


• Objetivo de la formación investigativa: Integrar las habilidades investigativas y conocimientos teóricos e históricos a la
elaboración de informes analíticos de coyuntura y evaluación.

Ciclo IX

• Red de aprendizaje: Trabajo de titulación


• Objetivo de la formación investigativa: Conducir proyectos de investigación independientemente donde integre los
saberes teóricos y metodológicos de las ciencias sociales.

¿Cuáles son los problemas que van a ser investigados en cada una de las unidades de organización de los
aprendizajes curriculares?
Para lograr estos objetivos de formación en investigación, se abordarán problemas de investigación acordes a la coyuntura
social y política, y que se relacione con los temas de estudio de las asignaturas y de las redes de aprendizaje planteadas. En este
sentido, la cantidad de temas es amplia; sin embargo, se van a remitir al objeto y sujeto de estudio de la sociología que pueden
ser los grupos sociales, las relaciones de género, étnicas, asociativas, voluntarias, burocráticas, profesionales; asimismo,
también se pueden analizar los comportamientos individuales y colectivos, la psicología social, la desviación, los movimientos
sociales y políticos, entre otros. Finalmente, cabe señalar que la sociología pone un especial énfasis en la comprensión e
investigación de los problemas sociales, como la desigualdad, la pobreza, los conflictos, el desarrollo, la violencia, la
migración, la exclusión, la discriminación, la riqueza, la acumulación, el ambiente.

Siguiendo los campos de conocimiento de la sociología de acuerdo a la UNESCO, se puede afirmar que los problemas, áreas,
campos y subcampos que se estudia son:

• Sociología cultural: lengua y cultura; sociología del arte; sociología de la religión; sociología del derecho.
• Sociología experimental: recogida de datos de campo; psicología social; diseño de la investigación social; métodos de
investigación social.
• Sociología general: sociología comparada; sociología histórica; teoría.
• Sociología matemática: medida y construcción de índices; elaboración de modelos; análisis estadístico.
• Sociología del trabajo: sociología de la educación; burocracia; sociología de los medios de comunicación de masas.
• Cambio y desarrollo social: evolución de las sociedades; países en vías de desarrollo; política social; seguridad social;
desarrollo socioeconómico.
• Grupos sociales: matrimonio; élites; familia; clases sociales; movilidad social; posición social de la mujer; estratificación
social.
• Problemas sociales: discapacidades, delincuencia; hambre; inadaptados; pobreza; calidad de vida; conflicto social y
adaptación; bienestar social; desempleo.
• Sociología de los asentamientos humanos: sociología ecológica; estudios de la comunidad; sociología local; sociología
rural; barrios bajos; sociología urbana.
Página 25 de 88
De esta forma, la carrera de Sociología, alineada a estas líneas de investigación y basándose en los núcleos problémicos
expuestos anteriormente, plantea como líneas de investigación lo siguiente:La Escuela de Sociología y Ciencias Políticas, en
busca de un equilibrio entre los campos de conocimiento de la disciplina, las tendencias y las necesidades mundiales,
regionales, nacionales y locales, y las áreas de interés y especialización de su claustro docente, ha definido varios objetos de
estudio que guiarán el trabajo investigativo. Estos son:

• Historia y pensamiento sociopolítico


• Desarrollo sostenible y sustentable
• Actitudes y comportamientos sociales
• Procesos y movimientos sociopolíticos
• Políticas sociales y servicios públicos

Ahora, siguiendo la planificación y objetivos institucionales, la carrera de Sociología se enmarca en lo ya establecido por los
dominios y líneas de investigación de la Universidad de Guayaquil, la Dirección de Investigación y por la Coordinación de
Investigación de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas. En este sentido, yendo desde el nivel más alto,
la carrera de Sociología se adscribe a varios dominios debido a la orientación multi, trans e interdisciplinario que se le quiere
dar:

• Cultura, subjetividades y participación ciudadana


• Fortalecimiento de la institucionalidad democrática
• Ordenamiento territorial, urbanismo y tecnología de sistemas constructivos
• Desarrollo local, emprendimiento socio-económico sustentable

Asimismo, se relaciona con las siguientes líneas de investigación institucionales:

· Etnia y Subjetividad;
· Cultura y participación ciudadana;
· Cultura y comunicación;
· Familia y Sociedad;
· Salud mental y sociedad;
· Modelos de ciudadanía y la zona 8;
· Sexualidad y cultura
. Transformación social, desarrollo local e identidad
· Democracia y participación ciudadana
. Interculturalidad y seguridad ciudadana
· Densidades territoriales, construcción y estilos de vida;
. Desarrollo Local y Hábitat
· Economía social, emprendimiento y gestión territorial;
. Tendencias económicas, sociales, financieras y políticas del comercio en el desarrollo.

De esta forma, la carrera de Sociología basándose en lo expuesto plantea las siguientes líneas de investigación:

• Historia social y teoría sociológica en la costa ecuatoriana


• Relaciones de producción en la cuenca del Guayas
• Prácticas, creencias, valores y actitudes de los grupos sociales y étnicos del litoral
• Desarrollo urbano, rural y migraciones en las zonas 5 y 8
• Poder político, políticas públicas y procesos participativos para el buen vivir

¿Cuál es la metodología de investigación y logros de aprendizajes que van a ser aplicados a lo largo de la
formación profesional?
En la actualidad, y justamente en el marco de la integración de saberes, metodologías y desde una visión sistémica y compleja
de la realidad social, la tendencia es hacia la investigación-acción desde un enfoque mixto. Es decir, se buscará que los
estudiantes tengan la capacidad de:

• Identificar, delimitar y plantear problemas y preguntas de investigación desde un enfoque sociológico.


• Elegir el diseño de investigación que responda a las necesidades de conocimiento e investigación de la situación.
Página 26 de 88
• Aplicar los métodos y técnicas de investigación social tanto cuantitativas como cualitativas para la recolección científica
de datos.
• Analizar y procesar la información recogida durante la investigación de campo para luego poder sistematizarla y
analizarla adecuadamente a la luz de las teorías, conceptos e investigaciones sociológicas actuales.
• Elaborar un reporte investigativo donde se expongan clara, lógica, coherente y críticamente los hallazgos,
interpretaciones, conclusiones y recomendaciones respecto al tema de estudio.

En este sentido, la carrera de Sociología propenderá la formación de los estudiantes hacia la investigación-acción lo que
supone, el uso del concepto de praxis, como campo de articulación entre lo teórico y práctico, con la finalidad de intervenir
propositivamente en la realidad. De la misma manera, se buscará que los estudiantes investiguen sus objetos y sujetos de
estudio con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) para prepararlos integralmente y que así dominen lo que es
actualmente la tendencia de las ciencias sociales, más allá de la disyuntiva cualitativo-cuantitativo.
¿Cuáles son los proyectos de investigación y/o integración de saberes que van a ser desarrollados en las
unidades de organización curricular y de aprendizajes?
A lo largo de los nueve niveles de la carrera de Sociología, se priorizará la investigación en todas las asignaturas de las
unidades básica, profesional y de titulación. Sin embargo, las asignaturas que integrarán los procesos de aprendizaje y de
investigación-acción son:

Ciclo I

• Red de aprendizaje: Fundamentos teóricos, históricos y metodológicos para entender la sociedad y el Estado.
• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis crítico de las teorías sociológicas, políticas y económicas clásicas.

Ciclo II

• Red de aprendizaje: Procesos, fenómenos y transiciones de las sociedades coloniales y modernas.


• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis histórico de los procesos y movimientos sociopolíticos del siglo XIX.

Ciclo III

• Red de aprendizaje: Instituciones, ideas y tendencias filosóficas, sociopolíticas y económicas de las sociedades
poscoloniales y contemporáneas.
• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis crítico de los procesos de integración política y económica global.

Ciclo IV

• Red de aprendizaje: Teorías, debates e investigaciones acerca de los movimientos y transformaciones del siglo XX y XXI.
• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis sociológico de los procesos y fenómenos contemporáneos en el Ecuador y
América Latina.

Ciclo V

• Red de aprendizaje: Contextos y herramientas para el cambio social y la construcción del Estado Plurinacional para el
Buen Vivir.
• Proyecto Integrador de Saberes: Elaboración de políticas sociales en el Ecuador y América Latina.

Ciclo VI

• Red de aprendizaje: Actores sociales y métodos participativos para el desarrollo comunitario intercultural.
• Proyecto Integrador de Saberes: Planificación para el desarrollo sostenible y sustentable en las zonas 5 y 8.

Ciclo VII

• Red de aprendizaje: Investigación científica aplicada para la asesoría a tomadores de decisiones en asuntos públicos.
• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis de coyuntura política regional, nacional y local.

Ciclo VIII

• Red de aprendizaje: Fundamentos para la gestión social descentralizada e inclusiva.


• Proyecto Integrador de Saberes: Evaluación de proyectos socio-ambientales locales.
Página 27 de 88
¿Qué asignaturas, cursos o sus equivalentes de otros campos de estudio realizarán la integración curricular
para el desarrollo de la formación en investigación?
A través de estas asignaturas integradoras, junto con las asignaturas de praxis pre-profesional se garantizará la aplicación
práctica de los conocimientos y habilidades investigativas desarrolladas durante los ocho niveles de organización curricular. En
este sentido, la formación en investigación, aparte de tener sus propias asignaturas propias de su campo de conocimiento, se
alimentará de las asignaturas seleccionadas para la vinculación con la comunidad y las prácticas comunitarias y pre-
profesionales que se presentarán en el siguiente apartado.

Ciclo I

• Cátedra Integradora: Fundamentos de la sociología.


• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis crítico de las teorías sociológicas, políticas y económicas clásicas.

Ciclo II

• Cátedra Integradora: Historia sociopolítica mundial en el siglo XIX.


• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis histórico de los procesos y movimientos sociopolíticos del siglo XIX.

Ciclo III

• Cátedra Integradora: Historia sociopolítica de América Latina en el siglo XX.


• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis crítico de los procesos de integración política y económica global.

Ciclo IV

• Cátedra Integradora: Pensamiento sociológico latinoamericano.


• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis sociológico de los procesos y fenómenos contemporáneos en el Ecuador y
América Latina.

Ciclo V

• Cátedra Integradora: Diseño y formación de políticas públicas.


• Proyecto Integrador de Saberes: Elaboración de políticas sociales en el Ecuador y América Latina.

Ciclo VI

• Cátedra Integradora: Planificación para el desarrollo local participativo.


• Proyecto Integrador de Saberes: Planificación para el desarrollo sostenible y sustentable en las zonas 5 y 8.

Ciclo VII

• Cátedra Integradora: Análisis de prospectiva estratégica y de coyuntura.


• Proyecto Integrador de Saberes: Análisis de coyuntura política regional, nacional y local.

Ciclo VIII

• Cátedra Integradora: Evaluación de políticas públicas y proyectos sociales.


• Proyecto Integrador de Saberes: Evaluación de proyectos socio-ambientales locales.

Modelo de prácticas pre profesionales de la carrera

¿Cuál o cuáles son los espacios de integración curricular que orientarán las prácticas preprofesionales?

Las prácticas pre-profesionales se llevarán a cabo desde el quinto nivel de la carrera de Sociología. Dicho esto, es importante
señalar que se han diseñado varias cátedras integradoras que servirán para fortalecer las capacidades de los estudiantes a
medida que se vayan insertando tanto en las prácticas comunitarias como en las pre-profesionales. Estas son:
Página 28 de 88
Ciclo V

• Cátedra Integradora: Diseño y formación de políticas públicas.


• Prácticas Pre-Profesionales: Diseño de políticas públicas y proyectos sociales.

Ciclo VI

• Cátedra Integradora: Planificación para el desarrollo local participativo.


• Prácticas Pre-Profesionales: Desarrollo urbano y rural en la Cuenca del Guayas.

Ciclo VII

• Cátedra Integradora: Análisis de prospectiva estratégica y de coyuntura.


• Prácticas Pre-Profesionales: Análisis de coyuntura sociopolítica nacional.

Ciclo VIII

• Cátedra Integradora: Evaluación de políticas públicas y proyectos sociales.


• Prácticas Pre-Profesionales: Análisis de impacto social y ambiental de proyectos locales.

¿Cuál es el objetivo de la práctica preprofesional en las unidades de organización curricular y orientaciones


de la misma?
Los objetivos de las prácticas pre-profesionales por cada unidad de organización curricular son las siguientes:

Ciclo V

• Prácticas Pre-Profesionales: Diseño de políticas públicas y proyectos sociales.


• Objetivo de las prácticas: Aplicar los conocimientos y métodos para la formulación y diseño de políticas y proyectos
sociales en casos reales.

Ciclo VI

• Prácticas Pre-Profesionales: Desarrollo urbano y rural en la Cuenca del Guayas.


• Objetivo de las prácticas: Aplicar los conocimientos y métodos de planificación participativa en un escenario real.

Ciclo VII

• Prácticas Pre-Profesionales: Análisis de coyuntura sociopolítica nacional.


• Objetivo de las prácticas: Aplicar los conocimientos y métodos de análisis de prospectiva estratégica y coyuntura tomando
en consideración la situación presente del país.

Ciclo VIII

• Prácticas Pre-Profesionales: Análisis de impacto social y ambiental de proyectos locales.


• Objetivo de las prácticas: Aplicar los conocimientos y métodos de evaluación de políticas y proyectos sociales para
actores institucionales y casos reales.

¿Cuál es la modalidad y escenario para el desarrollo de la práctica en cada unidad de organización de los
aprendizajes curriculares?
Las prácticas pre-profesionales se llevarán a cabo en distintos escenarios a lo largo de la formación curricular. Respondiendo a
la interdisciplinariedad y a la diversidad de espacios laborales que demandan sociólogos en los sectores público, privado, no
gubernamental y comunitario, los escenarios en los que se desarrollarán las prácticas pre-profesionales son los siguientes:

Ciclo V

• Prácticas Pre-Profesionales: Diseño de políticas públicas y proyectos sociales.


• Modalidad y Escenario: Instituciones, organizaciones de las distintas funciones del estado y niveles de gobierno, así como
organizaciones no gubernamentales y comunitarias.
Página 29 de 88
Ciclo VI

• Prácticas Pre-Profesionales: Desarrollo urbano y rural en la Cuenca del Guayas.


• Modalidad y Escenario: Instituciones, organizaciones de las distintas funciones del estado y niveles de gobierno, así como
organizaciones no gubernamentales y comunitarias.

Ciclo VII

• Prácticas Pre-Profesionales: Análisis de coyuntura sociopolítica nacional.


• Modalidad y Escenario: Instituciones, organizaciones de las distintas funciones del estado y niveles de gobierno, así como
organizaciones no gubernamentales y comunitarias.

Ciclo VIII

• Prácticas Pre-Profesionales: Análisis de impacto social y ambiental de proyectos locales.


• Modalidad y Escenario: Instituciones, organizaciones de las distintas funciones del estado y niveles de gobierno, así como
organizaciones no gubernamentales y comunitarias.

¿Qué habilidades, competencias y desempeños profesionales se fortalecen con la formación práctica del
futuro profesional a lo largo del currículo?
A través de las cátedras integradoras, objetivos y espacios de aprendizaje mencionados, se espera que los estudiantes se
involucren directamente con las instituciones y organizaciones, así como con los actores sociales y políticos que están
vinculados al campo profesional y laboral de la sociología. De esta manera, podrá ir construyendo su red social profesional, así
como también aprender de la experiencia de los profesionales y actores con los que hará las prácticas pre-profesionales. Entre
las habilidades y competencias que desarrollarán los estudiantes, estarán el trabajo en equipo, la comunicación verbal y escrita,
la elaboración de informes analíticos profesionales, el manejo de grupos, el pensamiento crítico y la resolución de problemas
bajo presión. Específicamente, la siguiente tabla describe qué se desarrollará en cada ciclo mediante las prácticas pre-
profesionales:

Ciclo V
Red de aprendizaje: Contextos y herramientas para el cambio social y la construcción del Estado Plurinacional para el Buen
Vivir.
Práctica pre-profesional: Diseño de políticas públicas y proyectos sociales
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

Ciclo VI
Red de aprendizaje: Actores sociales y métodos participativos para el desarrollo comunitario intercultural.
Práctica pre-profesional: Desarrollo urbano y rural en la Cuenca del Guayas
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

Ciclo VII
Red de aprendizaje: Investigación científica aplicada para la asesoría a tomadores de decisiones en asuntos públicos.
Práctica pre-profesional: Análisis de coyuntura sociopolítica nacional.
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
Página 30 de 88
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

Ciclo VIII
Red de aprendizaje: Fundamentos para la gestión social descentralizada e inclusiva.
Práctica pre-profesional: Análisis de impacto social y ambiental de proyectos locales.
Habilidades, competencias y desempeños:

• Investigación
• Análisis
• Planificación
• Contextualización
• Escritura académica y profesional

¿Qué metodologías y protocolos de la profesión van a ser estudiados y aplicados en cada unidad de
organización de los aprendizajes curriculares?
Mediante las prácticas comunitarias y pre-profesionales -vinculación con la sociedad-, los estudiantes podrán aplicar y
perfeccionar su entendimiento respecto métodos fundamentales para su uso académico y profesional. Entre estas, durante la
unidad de formación básica, los estudiantes desarrollarán el hábito de leer crítica y activamente textos de complejidad
creciente. En este sentido, aplicarán pensamiento crítico y entenderán la importancia del relacionamiento de ideas, conceptos y
datos. Asimismo, podrán aplicar los métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa ya que, al realizar los
análisis críticos y comparados, tendrán que realizar análisis documental, entrevistas, o por el otro lado, recurrir a bases de datos
y aplicar análisis estadístico básico para poder comprender de mejor forma los fenómenos globales, regionales, nacionales o
locales que estén abordando. Estas metodologías y protocolos de la profesión buscarán introducir y afianzar las prácticas
académicas de los estudiantes para que luego puedan tener sólidas bases para trabajar en temas más prácticos y de tipo
profesional.

Para la unidad de formación profesional, los estudiantes aplicarán la metodología para el diseño de proyectos sociales, en la
cual se incluye el análisis de involucrados, los árboles de problemas y soluciones, el análisis de alternativas, y la matriz de
marco lógico. Asimismo, mediante las prácticas relacionadas a “Planificación para el desarrollo local participativo”, los
estudiantes podrán poner en práctica distintas técnicas para dinámicas y manejo de grupos, la elaboración de Ayuda-Memoria,
y el desarrollo de presentaciones profesionales frente a audiencias públicas. Por otro lado, a través de la cátedra “Análisis de
prospectiva estratégica y de coyuntura”, los estudiantes podrán poner en práctica el complejo proceso de realizar un análisis
prospectivo y estratégico así como de coyuntura, en los cual tendrán que utilizar competencias relacionadas al análisis
cuantitativo y cualitativo, así como llevar a cabo entrevistas, grupos focales, sistematización de textos, revisión documental, y
elaboración de reportes profesionales que cumplan con los parámetros de redacción académica. Por último, en la cátedra
integradora “Evaluación de políticas y proyectos sociales y ambientales”, los estudiantes desarrollarán competencias
importantes vinculadas al trabajo en estructuras burocráticas públicas, en donde tendrán que reconocer y sortear las variadas
dificultades que se dan en el sector público; sin embargo, también podrán desarrollar competencias y habilidades vinculadas a
la asesoría, análisis político y estratégico, así como de reconocimiento de los procesos administrativos del proceso de
formación, gestión, implementación y evaluación de políticas públicas.

Metodología y ambientes de aprendizajes

¿Qué ambientes de aprendizaje se utilizarán en función de los contextos educativos planificados por la
carrera?

En ocasiones el modelo innovador ha sido impulsado por los cambios planteados por la administración educativa, que intenta
adaptarse a la sociedad cambiante, a través de reformas educativas. Pero el tema de la innovación en la universidad no es solo
una cuestión de nuevos diseños curriculares mejor elaborados, científicamente más correctos y técnicamente más eficaces, ni
tampoco es reducible a un conjunto fragmentado de experiencias académicas puntuales más abiertas, democráticas y
progresistas que se enmarcan en un horizonte epistémico del conectivismo, según las siguientes premisas:

• Los nuevos contextos del mundo de la vida, base de los aprendizajes, están relacionados con un conocimiento que crece
exponencialmente y cae rápidamente en la obsolescencia.
• La variedad de desempeños que nos exigen los escenarios laborales hacen del aprendizaje su dinámica co-sustancial a lo
largo de la vida.
Página 31 de 88
• La constatación de que la educación formal ya no es más la única ni mayoritaria experiencia de aprendizaje de la era
digital, pues hoy se conoce prioritariamente a través de las comunidades de práctica, las redes sociales y de expertos, la gestión
laboral, entre otras.

Los nuevos horizontes epistemológicos, la virtualización de la sociedad, la nueva era digital y de conectividad de los
aprendizajes, nos llevan a cambiar la antigua percepción de que la educación es un proceso de internación individual, a
otra que como sostiene Cobo y Moravec (2011), permita remirar sus formas para el desarrollo de la “creatividad, la
innovación, el trabajo colaborativo y distribuido, laboratorios de experimentación, así como, formas de traducción del
pensamiento, a través de nuevas aplicaciones en las tecnologías de la información y la comunicación, lo que nos inserta en un
marco más amplio de habilidades para la globalización” y para la emancipación social. Por consiguiente, la carrera de
Sociología de la Universidad de Guayaquil utilizará los siguientes ambientes de aprendizajes:

• Ambientes de generación de conocimientos y saberes científicos sociales, tecnológicos y culturales.


• Ambientes de preservación de la cultura, la ciudadanía y la identidad, afianzando las humanidades, el fortalecimiento de la
condición humana y la comunicación.
• Ambientes de re-construcción del conocimiento a través de los aprendizajes integrados y transversales.
• Ambientes de gestión productiva, cultural, ambiental y social de los conocimientos para la innovación y el desarrollo.

¿En qué ambientes y procesos se implementará el aprendizaje práctico?


Se privilegiarán ambientes de aprendizaje diseñados para la indagación, exploración y sistematización del proceso cognitivo.
La praxis educativa con calidad integra las TICS y el trabajo de campo, para la producción de investigación, desarrollo e
innovación, que integre saberes y promueva la formación integral de los estudiantes, para encontrar respuestas a los ejes
problemáticos planteados en la carrera. Los procesos investigativos actuarán como ejes articuladores de la formación
profesional, cuyas interacciones deberán orientarse hacia el desarrollo de capacidades cognitivas para construir una postura
epistemológica desde donde comprender, explicar e intervenir la realidad.

En este sentido, los ambientes de aprendizaje están vinculados directamente a los escenarios, actores y sectores en que se
desenvuelve el trabajo sociológico. Por lo tanto, aparte de los espacios académicos universitarios en los que los estudiantes
estarán bajo la tutoría de los docentes, los ambientes de aprendizaje donde se implementará el aprendizaje práctico serán:

• Ministerios, coordinaciones zonales y direcciones distritales de la función ejecutiva del Estado.


• Consejos Consultivos de otras las funciones e instituciones del Estado.
• Direcciones y áreas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (provincial, cantonal y parroquial).
• Áreas de responsabilidad social y ambiental de empresas y organizaciones privadas.
• Consultoras sociales y ambientales particulares.
• Área de planificación y proyectos de organizaciones no gubernamentales y fundaciones.
• Comités, asociaciones y organizaciones sociales, políticas y comunitarias.

En todos estos ambientes de aprendizaje se llevarán a cabo procesos similares en donde se enfatizará la aplicación de la
investigación, análisis, asesoría, planificación, elaboración, implementación, seguimiento, evaluación, socialización, gestión,
mediación, negociación en asuntos sociales que variarán acorde a los momentos concretos de las instituciones y organizaciones
donde los estudiantes participen.
¿Con qué TIC, plataformas y otros medios educativos contará el modelo de aprendizaje de la carrera y qué
aplicaciones se realizarán en las diversas asignaturas, cursos o sus equivalentes de los campos de formación
del currículo?
Los profesionales en sociología actualmente necesitan contar con el conocimiento y habilidades para poder manejar
efectivamente los softwares, aplicaciones y herramientas tecnológicas que facilitan la organización, análisis y presentación de
los trabajos sociológicos. En esta línea, la carrera de Sociología tiene como objetivo capacitar a sus estudiantes para el dominio
de distintos softwares que permitan manejar datos cuantitativos, cualitativos, geográficos-estadísticos, de análisis de variables
estructurales, de análisis de actores, de análisis de alternativas, de manejo de proyectos y de análisis de hipótesis.
Concretamente, la Escuela de Sociología se compromete a enseñar a sus estudiantes el uso de los programas:

Procesamiento de datos cuantitativos:

• SPSS
• PSPP
• Stata
Página 32 de 88
• R
• REDATAM (Procesador de Datos en línea)
• VDatos (Procesador de Datos en línea)
• KoBoCollect (recolección de data en escenarios desafiantes)

Procesamiento de datos cualitativos:

• NVivo (Análisis de Datos cualitativos)

Procesamiento de datos geográficos:

• ArcGis (Sistema de Información Geográfica)

Procesamiento de datos para análisis prospectivo:

• Micmac (Análisis Estructural)


• Mactor (Juego de Actores)
• Smic-ProbExpert (Impactos Cruzados Probabilísticos)
• Multipol (Análisis de Alternativas)

Procesamiento de big data:

• Tableau (análisis de big data e inteligencia de negocios)


• Hadoop (análisis de big data)

Por otro lado, para la gestión académica se considera necesario que se utilicen plataformas tecnológicas que faciliten el acceso,
distribución y manejo de la información académica y administrativa que deben tener los estudiantes, los profesores-
investigadores y el personal administrativo. Para esto, la Escuela de Sociología se compromete a gestionar para implementar
una de las siguientes plataformas:

• Moodle
• Blackboard
• Edmodo

Estos softwares serán utilizados a lo largo de la carrera en distintas asignaturas donde se consideren pertinentes. En cambio, la
plataforma de gestión académica será utilizada a lo largo de la carrera para todos los asuntos relacionados a la vida académica
estudiantil.
¿Qué metodologías de aprendizaje se aplicarán para garantizar las capacidades de exploración,
construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los
estudiantes?

Las metodologías de aprendizaje que se aplicarán son:

• Metodologías de aprendizaje basadas en la solución de problemas.


• Análisis de casos tanto de instituciones públicas, privadas, territorios, localidades, organizaciones de la sociedad civil,
entre otros.
• Se dará especial importancia a la preparación de ensayos que estimulen la importancia de la escritura, del pensamiento
´sociológico´, la ´lógica sociológica.
• Metodología activa, participativa y cooperativa que suprima el concepto de alumno (a-luminere = sin luz) como
receptáculo de información, al de estudiante como sujeto integrado al todo social con capacidades de recibir y dar
conocimiento.
• Metodologías que legitimen la práctica experiencial como factor de conocimiento.
• Simulaciones de consultorías de investigación y asesoramiento.
• Aprendizaje activo y talleres grupales.

¿Qué orientaciones metodológicas adoptará la carrera para garantizar procesos de aprendizaje interactivo,
colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado?

Página 33 de 88
La carrera de Sociología busca que los estudiantes durante su paso por las aulas universitarias accedan a la mejor experiencia
de aprendizaje posible. En este sentido, se tiene como objetivo que el aprendizaje sea integral, significativo y liberador. Para
esto, se considera necesario que las orientaciones metodológicas pedagógicas respondan a estos objetivos.

Entre las prácticas de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Sociología, se enfatizará:

• El aprendizaje basado en la investigación-acción


• El aprendizaje por estudios de reales de casos
• El aprendizaje basado en la experimentación
• El aprendizaje basado en el diálogo y debate horizontal entre los profesores y estudiantes.
• El aprendizaje basado en trabajos en equipo

De esta forma, se espera que los estudiantes de sociología se desarrollen intelectual, profesional y personalmente, y que
potencien sus habilidades “duras” y “blandas” que les permitan cumplan con las expectativas que el sistema laboral espera de
ellos y ellas; pero también que sean personas conscientes de sí mismas, que se auto-conocen, que saben relacionarse y dialogar,
y a su vez son ciudadanos y ciudadanas que se desenvuelven en sus vidas privadas y públicas de forma ejemplar.

Componente de vinculación

El área de Vinculación con la Sociedad constituye un ámbito en el cual los/las estudiantes afinan sus capacidades, utilizando el
conocimiento aprendido, y teniendo como impulso motivador de su ejercicio la empatía con su entorno cercano, y las diversas
realidades que enfrenta en este. Así, dado que en esta área converge el aprendizaje teórico y metodológico con la vida real, la
vinculación con la sociedad constituye un espacio de innumerables potencialidades que deben ser aprovechadas para la
construcción de sus capacidades profesionales, así como de su compromiso social con su entorno.

Por esta causa, la carrera de Sociología requiere de una estructura capaz de asimilar tanto las necesidades y empatías de los
estudiantes en las diferentes realidades que enfrentan, así como de un acompañamiento que permita que ellos y la comunidad
tengan un rol protagónico en la constitución de proyectos y programas. Este punto es clave, tomando en cuenta la importancia
de formar en los estudiantes habilidades que contribuyan a superar nociones jerarquizadas y verticales de relacionamiento,
tanto a nivel profesional como humano, lo que permitirá la depuración de sus capacidades profesionales y la construcción de
formas de producción del conocimiento que rompen con la brecha academia-comunidad establecida históricamente desde la
institución de la Universidad. No se debe olvidar que el diálogo y encuentro permanente entre ambas es crucial para la
construcción de una academia que responda a las necesidades de la comunidad, sin arrasar con sus conocimientos,
capacidades, potencialidades y sus propias proyecciones.

En esta línea, la Vinculación con la Sociedad constituye un espacio de enriquecimiento de los estudiantes y la academia en su
encuentro con diversas formas de vida, de necesidades y de potencialidades. Por ello, la posibilidad de aprendizaje, de
desarrollo de sus habilidades, de facilitar y de potenciar a otros grupos abre el campo para que los estudiantes de sociología
amplíen radicalmente sus concepciones y sus formas de relacionamiento social/profesional.

Para lograr una efectiva vinculación con la sociedad, la carrera de Sociología se compromete a desarrollar tres proyectos que
contribuirán a la transferencia y divulgación del conocimiento producido por su cuerpo docente y estudiantes. Los proyectos
son:

- El Observatorio Sociológico de Guayaquil: este proyecto será el eje dónde se generará investigación y gestión social del
conocimiento en beneficio particular de la cuenca del Guayas, pero siempre con una mirada nacional. El Observatorio
Sociológico de Guayaquil se ocupará de investigar y difundir conocimiento acerca de los asuntos públicos estructurales y de
coyuntura que se articulan a las líneas de investigación de la carrera y de la Universidad de Guayaquil. Tendrá su propia página
web y buscará influir en la opinión pública local y nacional a través de contenidos escritos y audiovisuales para que sean
utilizados por los tomadores de decisiones, los medios de comunicación y la ciudadanía en general. El Observatorio
propenderá a realizar publicaciones de los estudiantes y docentes a través de la página web y semestralmente, a través de una
revista digital donde se podrá difundir los resultados de investigación y las actividades que realiza la comunidad académica de
la carrera de Sociología. Este proyecto estará articulado con las cátedras integradoras “Geopolítica y Globalización” y
“Debates Sociológicos Contemporáneos” y tendrá como escenarios de implementación los eventos académicos y científicos
que la carrera de Sociología organice y participe para debatir temas de interés público con los actores involucrados en las
distintas áreas y sectores de desarrollo de la sociología. A través de estos eventos, así como de las nuevas tecnologías de
Página 34 de 88
información y de la comunicación se garantizará un mayor impacto y transferencia de los conocimientos producidos por el
Observatorio hacia la sociedad.

- La Escuela de Formación Política y Ciudadana: este proyecto será el eje que buscará ser un aporte directo de
empoderamiento y construcción de conciencia política, ciudadana y cívica desde una visión pluralista. Liderado por
estudiantes y con la guía de tutores académicos, la Escuela de Formación Política y Ciudadana buscará llevar a todos los
sectores de la cuenca del Guayas - pero especialmente a los más vulnerables - elementos, criterios, información y
planteamientos para re-politizar a la ciudadanía y generar un debate y pensamiento crítico respecto a los asuntos que les
conciernen y que forman parte de la agenda pública para alcanzar el desarrollo local sostenible y el buen vivir. Este proyecto
estará articulado a las cátedras integradoras “Planificación para el desarrollo local participativo” y “Análisis de prospectiva
estratégica y de coyuntura” y tendrá como escenarios de prácticas los espacios universitarios y comunitarios de los sectores
urbano-populares y rurales donde los estudiantes podrán conocer y dialogar con los beneficiarios directos de la Escuela de
Formación para así entender mejor su contexto, situaciones, condiciones e historias de vida. Para implementar este proyecto, se
buscará utilizar métodos participativos, aprendizaje activo y pedagogía innovadora que busque crear una relación más
horizontal, lúdica y basada en los intereses de los actores participantes. De esta forma se busca crear un aprendizaje de doble
vía, donde tanto estudiantes como ciudadanos podrán debatir, pensar y redescubrir ideas latentes acerca de sus relaciones
consigo mismo, con su comunidad política y social, y con la naturaleza.

- La Unidad de Asesoría, Investigación y Análisis Sociopolítico (UAIAS):este proyecto será el eje de intersección y
vínculo entre la academia, los distintos niveles de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. Tendrá como objetivo
asesorar en la construcción de planes, programas, proyectos de interés público que estén siendo liderados por las instituciones
de las funciones del Estado, así como de los gobiernos autónomos descentralizados, del sector privado y de las organizaciones
no gubernamentales y comunitarias. Bajo este proyecto, los estudiantes de la carrera de sociología podrán aportar en la
recolección de información para la elaboración de diagnósticos situacionales que serán útiles para realizar el nuevo plan
nacional de desarrollo para el próximo período de gobierno, las agendas de política pública de las zonas 5 y 8, los planes de
ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados, y a su vez, podrán apoyar en el diseño, implementación,
seguimiento y evaluación de programas y proyectos sociales liderados por el sector privado y las organizaciones de la sociedad
civil (organizaciones no gubernamentales y comunitarias). Las cátedras integradoras donde se articulará este proyecto son
“Diseño y formación de políticas públicas” y “Evaluación de políticas públicas y proyectos sociales” y tendrá como escenarios
de prácticas a las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil ubicadas en las zonas 5 y 8. Al buscar ser un proyecto
de asesoramiento en varios temas relacionados con planificación y políticas públicas, tendrá un alcance intersectorial donde
confluirán un gran número de variados actores políticos, sociales tanto individuales como colectivos, así como sus
representaciones institucionales (ministerios, consejos, GAD´s, empresas, etc.). Los métodos y metodologías de intervención
se basarán en investigación-acción y estudios de caso que en la práctica serán como simulaciones de consultorías que la
Escuela de Sociología realiza a través de sus docentes y estudiantes hacia las organizaciones beneficiarias de los distintos
sectores.

Descripción microcurricular

Adjuntar malla curricular 1006_5001_malla_curricular.pdf

Asignatura, curso o equivalente 1. Fundamentos de la sociología

Resultados de aprendizajes Relaciona los conceptos, prácticas, objetivos y campos de la sociología y de las
ciencias sociales.

Descripción mínima de contenidos 1.- Qué son las ciencias sociales


2.- Qué es la sociología
3.- Para qué sirve la sociología
4.- Qué hacen los sociólogos
5.- Precursores de la sociología
6.- La sociología en América Latina
7.- La sociología en EE.UU. y Europa
8.- La sociología en Asia Central y Oriental
9.- La sociología en el siglo XXI

Número de período lectivo 1

Página 35 de 88
Número de horas en el período 200
lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 40
preprofesionales?
Asignatura, curso o equivalente 2. Teoría sociológica clásica I

Resultados de aprendizajes Comprende la existencia de fenómenos sociales “hechos sociales”, que constituyen
unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las
específicamente sociológicas.

Descripción mínima de contenidos 1. Las reglas del método sociológico


2. El suicidio
3. La división del trabajo.

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 3. Fundamentos de la política

Resultados de aprendizajes Comprende los conceptos básicos, las dimensiones, los enfoques teóricos y el
objeto de estudio de la ciencia política.

Analiza el funcionamiento del conjunto del sistema político caracterizando las

Página 36 de 88
leyes fundamentales, las fuerzas que interactúan, las tendencias y los escenarios
más significativos.

Descripción mínima de contenidos 1.1. Qué es la política


1.2. Qué es el poder
1.3. Las dimensiones de la política
2.1. La política antes y después del estado
2.2. Dictaduras
2.3. Poliarquías
3.1. Elementos constitutivos del estado
3.2. Instituciones y constituciones
3.3. Estados unitarios y compuestos
4.1. Ejecutivo
4.2. Parlamentos
4.3. Relaciones entre funciones estatales

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 4. Metodología de la investigación social

Resultados de aprendizajes Conoce los enfoques, alcances, procesos, diseños y métodos de investigación
científica y social.

Define el problema de investigación, desde la perspectiva del conocimiento


científico.

Descripción mínima de contenidos 1. Investigación científica e investigación social


2. El objeto de la investigación científica
3. Alcances investigativos
4. Enfoques investigativos
5. Procesos investigativos
6. Diseños de investigación
7. Métodos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 120


lectivo

Página 37 de 88
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 5. Fundamentos de la economía

Resultados de aprendizajes Comprende los conceptos básicos, los enfoques teóricos y el objeto de estudio de la
ciencia económica como una disciplina fundamental para comprender e interpretar
la realidad social.

Analiza la teoría económica para poder diferenciar conceptos, leyes, métodos y


técnicas que posibiliten el conocimiento y comprensión de la realidad y los
principales fenómenos económicos, el uso racional de los recursos escasos y su
relación con la estructura social.

Descripción mínima de contenidos 1.La economía como ciencia


2.Producción, recursos, escasez, agentes económicos
3.Frontera de posibilidades de producción
4.Decisiones y costes de oportunidad
5.Mercados
6.Oferta y demanda
7.Precios y elasticidad
8.La oferta, la demanda y las políticas gubernamentales
9.Teoría de la utilidad
10.Demanda del consumidor y demanda del mercado
11.Los consumidores, los productores y la eficiencia de los mercados
12.Los modelos de mercado
13.Microeconomía
14.Macroeconomía

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

Página 38 de 88
¿La asignatura, curso o equivalente No
tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 6. Lógica y pensamiento crítico

Resultados de aprendizajes Maneja herramientas de pensamiento lógico para su uso formativo en el


pensamiento abstracto y en la informática.

Descripción mínima de contenidos 1. Pensamiento lógico formal y matemático.


2. Herramientas de lógica formal para el pensamiento procesos de inducción y
deducción, relación causa efecto.
3. Lógica matemática relación de conjuntos y algebra booleana

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 10. Historia sociopolítica de América Latina en el siglo XIX

Resultados de aprendizajes Comprende el periodo de formación política poscolonial y los procesos


independentistas de la región latinoamericana desde una perspectiva histórica y
sociológica.

Identifica las semejanzas y diferencias de la construcción de los proyectos de


estado-nación que surgieron desde las élites criollas latinoamericanas.

Descripción mínima de contenidos 1.Las guerras independentistas


2.Los proyectos de estado-nación
3.La construcción de las repúblicas poscoloniales
4.Guerras y conflictos sociopolíticos entre los estados nacientes
5.Luchas y movimientos sociales del siglo XIX
6.Pensamiento social e ideologías políticas del siglo XIX
7.Instituciones y afianzamiento de las desigualdades socioeconómicas
8.Integración de América Latina al mercado mundial

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 120


lectivo

Página 39 de 88
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 11. Historia sociopolítica mundial en el siglo XIX

Resultados de aprendizajes Comprende los procesos históricos que se dieron a partir de la revolución industrial
y que cambió los modos de convivencia a partir del nacimiento del sistema
económico capitalista.

Comprende los cambios políticos surgidos a partir del advenimiento de los


primeros modelos republicanos basado en los ideales liberales y democráticos.

Descripción mínima de contenidos 1.1.Consecuencias de la revolución francesa


1.2.Batalla de Waterloo
1.3.Movimientos revolucionarios burgueses del siglo XIX.
1.4.La guerra del opio
1.5.Procesos de colonización de Asia y África
1.6.La guerra de Crimea
1.7.La guerra Austro-Prusiana
1.8.La guerra Sino-Francesa
1.9.La comuna de París
1.10.Las guerras de fin del siglo XIX

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 200


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 40
preprofesionales?

Página 40 de 88
Asignatura, curso o equivalente 12. Economía política

Resultados de aprendizajes Comprende los distintos conceptos y escuelas de la economía política para analizar
cómo las instituciones políticas y el sistema económico se interrelacionan.

Comprende el rol de cada uno de los agentes en el entorno económico: estado,


instituciones, mercados, sociedad civil, resto del mundo

Descripción mínima de contenidos Economía clásica: tasa del valor, el dinero, el mercado, laissez faire en Smith y
Ricardo.
2. Economía marxista: teoría de la plusvalía, composición orgánica del capital,
valor de uso, valor de cambio, la mercancía, el trabajo, el salario, etc.
3. Economía política: producción, circulación y consumo.
4. Econometría crítica.
5. Taylorismo, fordismo, posfordismo, toyotismo.
6. Ciclos del capital: el modelo Kondratiev.
7. Teoría keynesiana; relación inflación, desempleo y dinero.
8. Escuela de Chicago: Friedman y Hayek.
9. Teoría de la dependencia latinoamericana.

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 7. Epistemología de las ciencias sociales

Resultados de aprendizajes Comprende la epistemología de la ciencia social para explicar las categorías del
Estado y la dominación. Hace un acercamiento al pensamiento crítico surgido en
América Latina.

Descripción mínima de contenidos 1. La epistemología en sociología tratará el devenir de la razón desde


2. Descartes y la revolución filosófica del siglo XVII hasta los filosofía
contemporánea y Latino Americana.
3. Kant y la crítica de la razón pura siglo XVIII.
4. G. Hegel El Estado racional XIX
5. Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, W. Benjamín. J. P. Sartre. Siglo XX.
6. Karl Popper y Thomas Kuhn
7. Epistemología y pensamiento latinoamericano

Número de período lectivo 2

Página 41 de 88
Número de horas en el período 120
lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 8. Teoría sociológica clásica II

Resultados de aprendizajes Comprende la sociología clásica desde el enfoque sociológico de Carlos Marx y
Federico Engels (materialismo histórico) y la crítica del capitalismo.

Comprende los aportes teóricos de la sociología institucionalista de Max Weber


para analizar la sociedad capitalista.

Descripción mínima de contenidos Carlos Marx


1. La acumulación originaria del capital.
1.2. La ideología alemana.
1.3. El fetichismo del dinero
1.4. El origen de la familia la propiedad privada y el Estado.
1.5. Manifiesto del partido comunista
1.6. La plusvalía y la teoría del valor.
1.7. Contribución a la crítica del programa de Gotha.

Max Weber
2. Sociología de las políticas y gobierno,
2.1. Weber la definición de Estado.
2.2. Estado entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza
física.
2.3. La política actividad dedicada al Estado para influir sobre la distribución
relativa de fuerza.
2.4. La política, del poder.
2.5. El reino político, la ética del fin último y la de la responsabilidad, y debe sentir
pasión por su advocación y ser capaz de distanciarse él mismo de la materia de sus
esfuerzos.
2.6. Weber: tipos puros de liderazgo político, Ésta la racionalización y el Estado.
2.7. Weber: la burocratización de la sociedad, los modos racionales en los que las
organizaciones sociales aplican las características de un tipo ideal de burocracia.

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Página 42 de 88
Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 9. Teoría política clásica

Resultados de aprendizajes Comprende y maneja el conjunto de la teoría política clásica, desde los griegos
hasta los contractualistas, usando el enfoque sistémico que permita caracterizar las
leyes fundamentales, las fuerzas sociales que interactúan, las tendencias y los
escenarios que se crean.

Descripción mínima de contenidos 1.1. La polis griega


1.2. Platón
1.3. Aristóteles
1.4. San Agustín
1.5. Tomás de Aquino
2.1 El pensamiento de Maquiavelo en el contexto de la formación de los Estados
monárquicos.
2.2 Religión y política, moral y política, pasión y política.
2.3 La distinción entre Estado y República y la utopía del Príncipe Moderno como
conductor político.
2.4 Los fundamentos del contractualismo. Las nociones de derecho natural,
individuo, Estado, pacto político, orden y legitimidad (Hobbes, Locke, Rousseau,
Montesquieu).

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 13. Historia sociopolítica mundial en el siglo XX

Página 43 de 88
Resultados de aprendizajes Comprende sociológicamente los procesos históricos que se dieron a partir de la
revolución bolchevique, pasandos por las guerras mundiales y concluyendo en la
caída de la Unión Soviética.

Comprende los cambios políticos surgidos a partir de las guerras mundiales, la


descolonización de África, la guerra fría, los movimientos sociales
revolucionarios, el desmembramiento de la Unión Soviética y el auge del
neoliberalismo.

Descripción mínima de contenidos 1.Las guerras balcánicas


2.La revolución rusa
3.Primera guerra mundial
4.La gran depresión
5.Ascenso del fascismo y nacionalismos
6.Segunda guerra mundial
7.Guerra fría
8.Movimientos independentistas en Asia y África
9.Crisis de la deuda
10.Caída de la Unión Soviética

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 14. Teoría sociológica moderna

Resultados de aprendizajes Maneja los conceptos de la crítica de la modernidad capitalista y el poder expreso
en los ámbitos de la política, la sexualidad, el lenguaje, la estética y la cultura.

Descripción mínima de contenidos 1.1 Modernidad y crítica: Kant y Hegel.


1.2 Crítica de la modernidad capitalista en Marx,
1.3 Represión y líbido: Freud.
1.4 Nietzsche contra la razón.
1.5 La pregunta sobre la técnica: Heidegger.
1.6 Racionalidad instrumental y crítica de la razón iluminista en Adorno y
Horckheimer.
1.7 Benjamín: modernidad, utopía y desatre.
1.8 Foucault, Derrida y Deleuze: el deconstructivismo.

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 120


lectivo
Página 44 de 88
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 15. Teoría política moderna

Resultados de aprendizajes Comprende el funcionamiento del conjunto de la teoría política moderna, desde
Lenin hasta Gramsci mediante una perspectiva sistémica y crítica, tratando de
caracterizar las leyes fundamentales, las fuerzas que interactúan, las tendencias y
los escenarios más significativos.

Descripción mínima de contenidos 1.1El Estado como aparato de dominación de clase (Lenin, Luxemburgo,
Poulantzas).
1.2 La configuración del estado liberal y el estado socialista. El reparto político –
territorial del mundo.
1.3 El concepto de hegemonía de Gramsci y el Aparatos Ideológicos de Estado de
Althusser.
1.4 El concepto de dominación en Max Weber. La búsqueda de legitimidad en la
relación entre gobernantes y gobernados. La idea del orden político en Weber.
Diferencias y similitudes con Marx.
1.5 Estado de excepción y antagonismo político en Carl Schmitt.
2.1 El debate sobre el Estado Nación. La influencia francesa, alemana e inglesa
(Sieyés, Renan, Burke, Fichte, Hegel).
2.2 El debate sobre la libertad y el liberalismo (Stuart Mill, Spencer, Green).
2.3 La implantación de la democracia en América y sus contrastes con Francia. El
“espíritu democrático” versus el “espíritu aristocrático”. Libertad e igualdad en el
espíritu moderno (Tocqueville, Madison, Hamilton).
2.4 La crítica de Hegel al pensamiento contractualista. Estado y sociedad civil. El
problema de la fragmentación en la sociedad moderna.
2.5 La concepción del Estado en Hegel. Estado y libertad. Estado y nación.
2.6 La crítica de Marx al concepto de Estado en Hegel. El problema del individuo y
la libertad en la sociedad moderna.
2.4 Los fundamentos materialistas y sociológicos del Estado en Marx. Las
relaciones entre economía y política. El Estado como instrumento de dominación
de clase.

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Página 45 de 88
Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 16. Microeconomía

Resultados de aprendizajes Comprende los conceptos básicos de la microeconomía para el análisis de las
decisiones de los productores y consumidores

Aplica los conceptos de la microeconomía en situaciones de decisión de asignación


de recursos escasos.

Descripción mínima de contenidos 1 Qué es la microeconomía


2 Alternativas de Producción
3 Comercio Exterior
4 Los Costes de Producción
5 Teoría del Consumidor
6 Oferta y Demanda
7 Elasticidad
8 Controles de precio e impuestos
9 Salario Mínimo
10 Eficiencia del Mercado
11 La Competencia Perfecta
12 El Monopolio
13 El Oligopolio
14 La Competencia Monopolística
15 Los Mercados de Factores Productivos
16 Efectos de la Tributación
17 Sistema Tributario
18 Las Externalidades
19 Los Bienes Públicos y los Recursos Comunes

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
Página 46 de 88
Asignatura, curso o equivalente 17. Historia sociopolítica de América Latina en el siglo XX

Resultados de aprendizajes Comprende los procesos sociales y políticos que marcaron la historia de América
Latina, desde la revolución mexicana, pasando por los populismos, las
revoluciones boliviana y cubana, los movimientos de guerrilla, las dictaduras
militares hasta los movilizaciones indígenas y sociales de la década de 1990.

Comprende el desenvolvimiento político de las organizaciones, movimientos,


partidos y guerrillas de la región latinoamericana, que permita la comprensión e
interpretación del proceso histórico del período histórico en que operaron.

Descripción mínima de contenidos 1.1Génesis de las modernas organizaciones de trabajadores.


1.2 La Revolución Mexicana de 1910
1.3 Las disputas campesinas en la región: las FARC, organizaciones indígenas.
1.4 Partidos políticos de izquierda: comunismo, socialismo.
1.5 Liberalismo y conservadurismo.
1.6 Partidos políticos de derecha: APRA, UCR, radicalismo, etc.
1.7 Populismo latinoamericano: Cárdenas, Getulio Vargas, Domingo Perón,
Velasco Ibarra.
1.8 El MNR y la Revolución de 1952 en Bolivia y "La Gloriosa" de 1944 en el
Ecuador.
1.9 La Revolución Cubana y la Revolución Sandinista.
2.1 Los movimientos guerrilleros latinoamericanos.
2.2 La experiencia de Sendero Luminoso en el Perú y el trabajo de Alberto Flores
Galindo.
2.3 Movimientos Indígenas contemporáneos: CONAIE, EZLN y el katarismo
boliviano.
2.4 Feminismo, MST, piqueteros, sin techo, movimiento estudiantil chileno.
2.5 Teología de la liberación

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 200


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 40
preprofesionales?
Asignatura, curso o equivalente 18. Investigación cuantitativa

Resultados de aprendizajes Comprende el enfoque de investigación cuantitativo así como el uso de sus
métodos, técnicas, tipos de muestreo y análisis descriptivo de datos numéricos.

Aplica la estadística descriptiva mediante el uso de los instrumentos de


Página 47 de 88
investigación cuantitativa, su análisis y procesamiento para el análisis de datos,
probabilidad y muestreo para la investigación social.

Descripción mínima de contenidos 1. Qué es medir en ciencias sociales


2. Tablas de frecuencias, de población.
3. Medidas de Tendencia central y de dispersión
4. Tablas bivariadas y trivariadas o de contingencia.
5. Estructura del censo de población y división política administrativa y censal.
6. Probabilidad y muestreo para poblaciones urbanas y rurales.
7. Codificación de variables
8. Análisis de resultados estadísticos descriptivos

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 19. Pensamiento sociológico latinoamericano

Resultados de aprendizajes Conoce las bases del pensamiento sociológico latinoamericano que le permite
identificar las corrientes originales que prevalecen para interpretar la estructura
social basado en la realidad de América Latina.

Descripción mínima de contenidos 1.Política, sociedad, modernidad y marginalidad en América Latina, Gino
Germani.
2. Dercy Riveiro y los estudios de la negritud.
3. Agustín Cueva y el problema de la nación. Desarrollo del capitalismo en
América Latina
4. José María Arguedas: población indígena, codificación, mulataje y blanquitud
americana.
5. José Carlos Mariátegui.
6. Bolívar Echeverría
7. Sociología como compromiso: Camilo Torres, Fals Borda y Fernando Velasco.
8. Teóricos de la dependencia

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 200


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Página 48 de 88
Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 40
preprofesionales?
Asignatura, curso o equivalente 20. Teoría política contemporánea

Resultados de aprendizajes Comprende el funcionamiento del conjunto de la teoría política contemporánea


durante el siglo XX, desde Lenin hasta la actualidad, mediante una perspectiva
sistémica y crítica, tratando de caracterizar las leyes fundamentales, las fuerzas que
interactúan, las tendencias y los escenarios más significativos.

Descripción mínima de contenidos 1. La democracia como orden político. La pregunta acerca del gobierno
democrático (Duverger, Sartori). La democracia competitiva y la teoría del
elitismo: Mosca y Pareto.
2. Representación y participación: conceptos básicos. Tipos de mandatos.
Liberalización y participación. Libertad e igualdad. El debate contemporáneo.
Representación y delegación. Legitimidad y confianza: actores y estructuras.
3. La propuesta de Bolívar Echeverría, Noam Chomsky y Boaventura de Souza
acerca de lo político y Estado.
4. Giovanni Sartori y la teoría de la democracia
5. Norberto Bobbio y la teoría del Estado y la sociedad civil
6. David Easton y el sistema político
7. Guillermo O´Donnell, las democracias y el autoritarismo burocrático.
8. Seymour Martin Lipset: democracia y desarrollo económico
9. Roberth Dahl: las poliarquías
10. G. Almond & S. Verba: la cultura cívica

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Página 49 de 88
Asignatura, curso o equivalente 21. Teoría sociológica contemporánea

Resultados de aprendizajes Domina las categorías sociológicas contemporáneas y sus principales niveles de
aplicación

Comprende las contribuciones sociológicas de las escuelas y autores más


relevantes del siglo XX y XXI.

Descripción mínima de contenidos 1. SaskiaSassen: Ciudad Global


2. Manuel Castells: Sociedad en Red
3. Anthony Giddens: estructuración
4. Pierre Bourdieu: Teoría de los campos
5. Niklas Luhmann: Teoría general de los sistemas sociales
6. Howard Becker: la desviación y la Escuela de Chicago
7. Alain Touraine: la sociedad postindustrial
8. Zygmunt Bauman: la sociedad del riesgo
9. Michel Foucault: teorías del poder
10. C. Wright Mills: la imaginación sociológica
11. Francois Dubet: la sociología en el siglo XXI

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 22. Historia sociopolítica del Ecuador contemporáneo

Resultados de aprendizajes Comprende sociológicamente los procesos y acontecimientos sociales, económicos


y políticos más relevantes de la historia social y política ecuatoriana desde la mitad
del siglo XX en adelante.

Caracteriza los distintos períodos de la historia contemporánea del Ecuador para


contextualizar los procesos sociales, económicos y políticos de la actualidad.

Descripción mínima de contenidos 1.Alfaro y génesis de la burguesía en el Ecuador: Revolución Liberal Ecuatoriana.
2. Movimiento obrero ecuatoriano: de las cajas de ayuda mutua, las
confraternidades a la creación de sindicalismo moderno
3. La masacre de 1922.
4. Federaciones campesinas e indígenas nacientes.
5. El PCE y el PSE.
6. El PSC y la CFP.
7. PCMLE, PSRE, MIR, PRIC, AVC, MPL, OPM.

Página 50 de 88
8. CONAIE, ECUARUNARI, FUT, FENOCIN.
9. Levantamientos indígenas y huelgas obreras.
10. Neoliberalismo y gobiernos de Bucaram, Mahuad, Gutiérrez.
11.El gobierno de la revolución ciudadana

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 23. Investigación cualitativa

Resultados de aprendizajes Comprende las características del enfoque de investigación cualitativa así como sus
métodos, técnicas y tipos de muestreo.

Aplica los métodos, técnicas y técnicas de muestreo cualitativo para realizar


investigación social efectivamente.

Descripción mínima de contenidos 1. Introducción a la investigación cualitativa


2. Razones para utilizar investigación cualitativa
3. Tipos de investigación cualitativa
4. Aplicaciones de la investigación cualitativa
La observación Tipos de observación: Participante y no participante Aplicaciones
de la observación
5. Construcción de herramientas de observación, entrevistas en profundidad
6. Qué son las entrevistas en profundidad. Objetivos de las entrevistas en
profundidad
7. Cliente Oculto.
8. Grupo focal consideraciones preliminares informe de grupo focal
9. Etnografías
10. Investigación-acción

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Página 51 de 88
Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 24. Macroeconomía

Resultados de aprendizajes Comprende la política económica, las cuentas nacionales y las estadísticas
económicas, que le permita explicar los procesos económicos del Ecuador y del
entorno internacional.

Descripción mínima de contenidos 1 Los datos macroeconómicos


2 Importancia teoría de los agregados económicos
3 Los indicadores macroeconómicos
4 El dinero
5 La inflación
6 El comercio internacional
7 Desarrollo y ciclos económicos
8 Cuentas nacionales
9 Mercado cambiario
10 Sector externo
11 Sector Fiscal
12 Sector real
13 Política económica

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 25. Diseño y formación de políticas publicas

Resultados de aprendizajes Diseña políticas públicas utilizando los métodos de formulación, ejecución y
evaluación, enfocados hacia la transparencia y la participación ciudadana.

1. Características de la política pública


2. Definición de política pública y políticas de excelencia
Página 52 de 88
Descripción mínima de contenidos 3. Agenda política y el ciclo de las políticas públicas
4. Funciones y niveles de planificación de las políticas públicas
5. Fallas en la gestión de las políticas de intervención, de mercado y de
coordinación
6. Actores en las políticas públicas
7. Seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 200


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 60
preprofesionales?
Asignatura, curso o equivalente 26. Estadística Inferencial

Resultados de aprendizajes Aplica modelos de estadística inferencial en el análisis de problemas sociales y en


la evaluación de políticas, programas y proyectos, partiendo de análisis simples y
complejos.

Descripción mínima de contenidos 1. Validación de hipótesis.


2. Muestreo para grupos menores a 100 personas, muestras de poblaciones
pequeñas y muestra para poblaciones grandes. conglomerados.
3. Regresión simple y múltiple.
4. Regresión logística.
5. Análisis de correspondencias.
6. Análisis de índices.

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

1 - 1.5

Página 53 de 88
Organización de aprendizaje

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 27. Desigualdades y pobreza

Resultados de aprendizajes Comprende los conceptos y enfoques desde donde se debaten los fenómenos de la
pobreza y las desigualdades.

Diseña políticas de intervención, a partir de la comprensión del origen y las


diferentes teorías de la pobreza y los factores que la originan.

Descripción mínima de contenidos 1. Desigualdad en el pensamiento liberal: igualdad jurídica ciudadana.


2. Origen de la desigualdad en Smith y Malthus.
3. Marx: la desigualdad como factor de clase.
4. Teoría de la desigualdad desde la sociología elitista: Mosca, Pareto.
5. Teoría de la tasa decreciente de ganancia y de la capacidad adaptativa del
capital.
6. Teóricos de la crisis final: Grossman.
7. Miseria y perspectiva constructivista del sujeto: Pannekoek, Mattick, Korsch.
8. Tercer mundo y miseria.
9. Despolitización matemática: positivismo liberal y estadística.
10. La riqueza de la pobreza: ONGs y desarrollo neoliberal.

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 28. Economía del desarrollo

Resultados de aprendizajes Comprende los conceptos, teorías y discursos económicos más importantes acerca
de la agenda del desarrollo

Analiza comparativamente los procesos de desarrollo económico en distintos


países diferenciando los contextos y las realidades de cada proceso.

Descripción mínima de contenidos 1.Los debates acerca del desarrollo y el crecimiento económico
2.Modelos de desarrollo económico
Página 54 de 88
3.Crecimiento económico comparado en perspectiva histórica
4.Crecimiento endógeno y cambio tecnológico
5.Liberalización, privatización y desregulación
6.Políticas y estrategias de desarrollo en países de ingresos bajos y medios
7.Desarrollo y ayuda internacional
8.BRIC

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 29. Derecho constitucional

Resultados de aprendizajes Comprende el ordenamiento constitucional del estado ecuatoriano de justicia y


derechos

Identifica instituciones relacionadas con el poder político y su ejercicio dentro del


marco de los derechos humanos

Descripción mínima de contenidos Teoría de la Constitución


Las funciones de la Constitución
El Estado constitucional de derechos y justicia
Teoría del poder constituyente
Poder constituido y delimitado
Elementos constitutivos del Estado
Participación de los diferentes niveles de gobierno
Las funciones del Estado
Principios de las relaciones internacionales
El régimen de desarrollo y buen vivir
Los derechos civiles y políticos
Los derechos sociales, económico y culturales
Los derechos ambientales

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Página 55 de 88
Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 30. Diseño de proyectos sociales

Resultados de aprendizajes Diseña, ejecuta y evalúa proyectos sociales, con el uso de técnicas de la
planificación y el diseño de proyectos sociales.

Descripción mínima de contenidos Acercamiento a la realidad que motiva el proyecto:


Técnicas de Diagnóstico. FODA.
Detección de necesidades de instituciones educativas
Aspectos teóricos metodológicos. ¿Qué son los proyectos sociales? Problemas y
Necesidades.
Etapas y ciclos del proyecto.
Metodología y técnica de la formulación de un proyecto social.
Ejercicios de entrenamiento
Conceptos claves del marco lógico.
Fundamentos del Marco Lógico
Definición del Problema Central de los Proyectos
Etapas del proyecto.
Árbol del Problema
Análisis de Fuerzas y
Análisis de Involucrados
Análisis de Objetivos
Selección de Alternativas
Elaboración de Matriz de Marco Lógico
Tema, problema, Naturaleza del Proyecto. Origen y Fundamentación
Justificación e importancia del Proyecto
Actividades, tareas y Estrategias del Proyecto Recursos para implementar el
proyecto educativo
Presupuesto y Recursos Financieros
Cronograma y Calendario

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

Página 56 de 88
¿La asignatura, curso o equivalente No
tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 31. Planificación para el desarrollo local participativo

Resultados de aprendizajes Diseña proyectos de desarrollo local, para lo cual hace uso de herramientas
técnicas, enfoques y modelos basados en el enfoque del desarrollo local
participativo.

Descripción mínima de contenidos 1. Diagnóstico participativo


2. Diseño participativo
3. Seguimiento participativo
4. Evaluación participativa
5. Promoción del desarrollo económico local
6. Marco lógico

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 200


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 60
preprofesionales?
Asignatura, curso o equivalente 32. Asentamientos y grupos urbanos y rurales

Resultados de aprendizajes Dispone de elementos teóricos, metodológicos y de enfoque para la investigación


científica en el medio urbano y rural.

Aplica las teorías y los elementos básicos para la investigación de la problemática


urbana y rural para Guayaquil, Ecuador y América Latina

Descripción mínima de contenidos 1. Introducción a la sociología urbana la sociología urbana.


2. Escuelas de Sociología Urbana - ¿Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Beijing,
Tokio? Miami? 3. La transformación de los centros urbanos en la metrópolis Los
nuevos modelos de desarrollo urbano
4. La demografía de la ciudad. Estructura y dinámicas poblacionales, la movilidad
residencial, los ámbitos de análisis, el impacto de la demografía en los procesos
sociales urbanos.
5. Tipos de tenencia. Características principales, infraviviendas, mercado de la
vivienda e intervenciones en el parque residencial.
6. La estructura social y la ciudad. Variables sociales y formativas, los indicadores
de segregación, los análisis multivariables Inmigración, enclaves étnicos Pobreza,
Página 57 de 88
representaciones gráficas, la estructura social urbana. Movimientos sociales y
violencia urbana.
7. El estudio de la vida urbana y su cohesión. Metodologías para el análisis de la
vida urbana, el estudio de la identidad y los movimientos sociales.
8. La investigación urbana Guayaquil tendencias y crecimiento.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 33. Geografía humana y sistemas de información geográfica

Resultados de aprendizajes Comprende la interrelación e influencia entre la población y el medio territorial


urbano y rural donde habita.

Realiza mapas estadísticos temáticos utilizando la cartografía digital del INEC


desagregados a nivel de sector censal.

Descripción mínima de contenidos 1. Geografía humana y social


2. Bases de datos georreferenciadas.
3. Bases de datos cartografía digital
4. Cartografía del INEC y del sistema nacional de información
5. Elaboración de índices
6. Usos básicos de un SIG (ArcGis) compatibles con la cartografía nacional.
7. Representación de estadísticas y relación de planos.
8. Cartografía básica y digital.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Página 58 de 88
Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 34. Ecología humana

Resultados de aprendizajes Comprende y explica las articulaciones entre el


ámbito urbano y rural a partir de la problemática entre modernidad y agricultura,
los condicionamientos estructurales en acceso a la tierra, renta de la tierra e
incidencia étnica y cultural particular de los países latinoamericanos y del Ecuador.

Descripción mínima de contenidos 1. Régimen agroalimentario y capitalismo verde. Los aportes del
debate ecuatoriano y latinoamericano: soberanía alimentaria.
2. Relación industria -agricultura: modalidades inclusivas y excluyentes.
3. Fase agroexportadora neoliberal: explotados y excluidos.
3. Los desafíos del desarrollo
de la agricultura y los sectores campesinos e indígenas.
4. La renta de la tierra y las
relaciones sociales en el campo.
5. Composición sociológica
en el campo en los países
latinoamericanos.
6. Evoluciones económicas,
sociales y políticas en el campo
ecuatoriano.
7. Teorías del campesinado.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 35. Economía social y desarrollo local

Resultados de aprendizajes Comprende qué es la economía social, cómo funciona, sus principales
características, las distintas experiencias exitosas y su relación con el desarrollo
local.

Descripción mínima de contenidos 1.¿Qué es la economía social? Concepto y agentes.


2.La evolución de la economía social.
Página 59 de 88
3.Componentes de la economía social: las cooperativas, las sociedades laborales,
asociaciones, mutualidades y otros.
4.Experiencia de economía social y solidaria en distintos países
5.La tecnología en la empresa de la economía social.
6.Nuevos retos de la economía social
7.La relación entre economía social y desarrollo local.
8.Las políticas de desarrollo local y la economía social.
9.Las empresas de economía social. El asociacionismo.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 36. Derecho administrativo

Resultados de aprendizajes Analiza e identifica las principales instituciones, procedimientos y características


del derecho en la administración pública

Descripción mínima de contenidos Estado de Derecho, administración pública y derecho administrativo


El ordenamiento jurídico-administrativo y el sistema de fuentes del Derecho
La organización administrativa
Las funciones de la administración pública en el contexto de la globalización.
La actuación jurídica de la administración.
El procedimiento administrativo.
La actividad unilateral de la administración
La actividad de limitación y control.
Los medios personales de la administración pública
Los medios materiales de la administración
El dominio público
Aplicación del régimen jurídico del servicio público
Responsabilidad y control de la administración pública.
Ley Orgánica de Participación Ciudadana
Código de la Democracia
Código Orgánico de la Función Legislativa
Código Orgánico de Finanzas Públicas

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 120


lectivo

Página 60 de 88
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 37. Análisis de prospectiva estratégica y de coyuntura

Resultados de aprendizajes Realiza análisis de coyuntura para comprender fenómenos y acontecimientos


sociopolíticos en relación a la estructura social.

Aplica la metodología de la prospectiva para elaborar escenarios y contribuir a la


planificación estratégica de futuros.

Descripción mínima de contenidos 1. Análisis la relación apariencia y esencia.


2. Los actores políticos.
3. Los escenarios.
4. El acontecimiento político.
5. Temporalidad política y Fernand Braudel.
6. El conflicto político.
7. El sistema mundo en Immanuelle Wallerstein.
8: Análisis micro, meso y macro.
9. Relación entre coyuntura y estructura.
10. Análisis de prospectiva estratégica

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 200


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 60
preprofesionales?

Página 61 de 88
Asignatura, curso o equivalente 38. Sociología política

Resultados de aprendizajes Comprende las formulaciones contemporáneas


acerca de la teoría del Estado y las relaciones con la sociedad civil, desde un
enfoque crítico y creativo.

Descripción mínima de contenidos 1.1 Teoría gramsciana del Estado: Relación sociedad política sociedad-sociedad
civil, guerra de movimientos y de posiciones, Estado de oriente y occidente.
Intelectualidad orgánica
1.2 El Estado como disputa: los planteamientos de Guillermo O´Donnell.
1.3 Poder político y clases sociales en NicosPoulantzas. Incrustación de la
economía en la política en Karl Polanyi.
1.4 Contienda política, cambio de gobierno y movimientos sociales en Tilly y
Tarrow.
. Poder, Estado y Modernización capitalista
2. El capitalismo histórico como sistema mundial. Wallertein y Arrighi 3. El
Desarrollo capitalista y el problema campesino. Barrington Moore
4. Dominación o Resistencia. Scott y Bourdieu
5. El problema del Estado. Terry Anderson
6. Estado y Poder en América Latina: Corporativismo. Daniel James
7. Estado y Poder en América Latina: Liberalismo
8. Estado y Poder en América Latina: Clientelismo. Javier Auyero y Andrés
Guerrero

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 39. Negociación y manejo de conflictos

Resultados de aprendizajes Comprende los distintos tipos y etapas de los conflictos así como las formas de
gestionarlos adecuadamente mediante técnicas de negociación.

Diseña una propuesta de solución para un conflicto, mostrando alternativas de


solución para cada una de las partes negociantes en un conflicto de relevancia
nacional o internacional para lo cual usará estilos personales de negociación

Descripción mínima de contenidos Nociones sobre negociación.


Estilos de negociación.
El conflicto.
Tipos y estructura de conflictos
Página 62 de 88
Actitudes ante el conflicto
Soluciones del conflicto.
Negociación distributiva: estrategias y tácticas.
Negociación integral: estrategias y tácticas.
Planificación.
El ambiente físico y la preparación psicológica
Cómo se organiza un plan para negociar
Percepción.
Sesgos y errores al negociar
Comunicación.
La cultura y la comunicación.
La comunicación verbal y no verbal.
Los grupos, roles, poder y concesiones
Los dilemas sociales.
Las relaciones en una negociación.
Diversas partes y los equipos.
La negociación con otras culturas.
Las posiciones al negociar.
Separar las personas del problema.
Intereses y posiciones.
Opciones de mutuo beneficio.
Criterios objetivos
La mejor alternativa a un acuerdo negociado (MAAN).
Juego sucio o evasión al juego.

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 40. Comunicación, cultura y opinión pública

Resultados de aprendizajes Maneja los contextos, autores y conceptos básicos para realizar un adecuado
análisis de la comunicación, de las culturas y de la opinión pública.

Descripción mínima de contenidos 1.Teoría de comunicación


2.Teoría de la cultura
3.Modernidad
4.Posmodernidad
5.Medios de comunicación
6.Análisis de contenido
7.Cultura de masas
8. Opinión pública

Página 63 de 88
Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 41. Plurinacionalidad e interculturalidad en América Latina

Resultados de aprendizajes Sensibiliza a los y las estudiantes sobre la plurinacionalidad, interculturalidad y la


diversidad cultural (histórica, lingüística, social, política, económica) de América
Latina.

Promueve en los y las estudiantes una ecología de saberes que supere la


subordinación entre los distintos tipos de conocimiento.

Estudia críticamente el contexto ecuatoriano para comprender sus dinámicas


geográficas, políticas, sociales, culturales y económicas.

Descripción mínima de contenidos 1.1. Plurinacionalidad e interculturalidad


1.2. Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador
1.3. Diversidad lingüística
1.4. Territorios indígenas y conflictividad social.
Colonización y colonialidad:
2.1. Formas de colonización: poder, saber y ser
2.2. La permanencia de la colonización en la identidad cultural, económica y
política a través de la colonialidad
2.3. La resistencia cultural y la permanencia de saberes.
2.4. Descolonizar el saber: ciencia y ecología de saberes
2.5. La integralidad en los saberes: mitos, costumbres, prácticas y saberes

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Página 64 de 88
Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 42. Semiótica y análisis del discurso

Resultados de aprendizajes Analiza crítica y científicamente discursos, sus textos, intertextos y paratextos
utilizando los marcos interpretativos y las herramientas estudiadas

Descripción mínima de contenidos El texto como objeto de estudio: sus características.


El signo lingüístico y el signo semiótico: características, diferencias, teorías.
Especificidad de la disciplina semiología.
El formalismo ruso y su propuesta de análisis de textos.
El análisis estructural del relato.
El discurso como objeto de estudio.
La teoría de la estética de la recepción.
La semiosis social. Condiciones de producción, circulación y recepción del
discurso.
Tipos de discursos: el discurso político, el discurso publicitario, el discurso de los
medios de comunicación.
El análisis del discurso
1 El discurso político
2 Elementos centrales de análisis: temas, léxico, sintaxis, retórica
3 Discurso y acción. La demanda.
4 Significantes vacíos y significantes flotantes
5 La demanda y la construcción del actor

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 43. Evaluación de políticas públicas y proyectos sociales y ambientales

Resultados de aprendizajes Dispone de teorías, enfoques y método para la evaluación del impacto de
proyectos, mediante el uso de herramientas de valoración cualitativa y medición
cuantitativa de variables.

Descripción mínima de contenidos 1. Tipos de evaluación, Modelos de evaluación de impactos, Métodos de


evaluación.
2. Objetivos e indicadores de evaluación.
Página 65 de 88
3. Análisis costo beneficio, costo efectividad.
4. Modelos matemáticos para el análisis contra factual aplicado para la evaluación
de proyectos.

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 200


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente Si


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?
¿Número de horas de las prácticas 60
preprofesionales?
Asignatura, curso o equivalente 44. Cooperación internacional para el desarrollo local

Resultados de aprendizajes Conoce los fundamentos de la cooperación internacional para el desarrollo local y
los aprovecha proponiendo la cooperación para el desarrollo mediante línea de
cooperación y la presentación de proyectos.

Descripción mínima de contenidos 1. Metas, resultados y perspectivas de la acción coordinada de la cooperación


internacional para el desarrollo local.
2. Los actores de la cooperación internacional y la gestión de proyectos para el
desarrollo local sostenible.
3. La articulación de las universidades e instituciones académicas y científicas y su
aporte al desarrollo local sostenible.
4. Redes, iniciativas y alianzas. Movilidad estudiantil y académica. Becarios
extranjeros.
5. Los espacios urbanos y rurales locales como plataformas de acción de la
cooperación internacional.
6. Asociaciones de amistad y hermanamientos entre ciudades.
7. Equilibrio armónico entre cooperación internacional y los enfoques transversales
del desarrollo sostenible, sociedad, cultura, patrimonio, género, medio ambiente,
globalización, cooperativismo y economía. Globalización, cooperación, migración,
cambio climático y soberanía alimentaria.

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Página 66 de 88
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 45. Gerencia de Proyectos Sociales

Resultados de aprendizajes Maneja los conceptos y herramientas básicas para la administración y liderazgo de
proyectos

Descripción mínima de contenidos 1.Introducción a la gestión


2.Direccionamiento estratégico
3.Planificación en base a objetivos
4.Diagnóstico situacional
5.Costos y presupuestos
6.Seguimiento y evaluación
7.Despliegue operativo
8.Balance scorecard

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 46. Economía ambiental

Resultados de aprendizajes Comprende las relaciones existentes entre el medio ambiente, los procesos
económicos y el papel que desempeña la economía en la resolución de problemas
ambientales.

Aplica los instrumentos de las principales políticas públicas en relación con el


medio ambiente.

Página 67 de 88
Descripción mínima de contenidos 1.Relación economía-ambiente
2.Fallos del mercado
3.Estrategias del control de la contaminación
4.Métodos de valoración
5.Economía de los recursos naturales
6.Economía de la explotación forestal
7.Economía del desarrollo sustentable
8.Economía ecológica

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 47. Derecho de los regímenes autónomos descentralizado y especiales

Resultados de aprendizajes Comprende los elementos del derecho y los factores de competitividad para
diferentes niveles de gobierno, así como la evolución y oportunidades de
integración para la articulación y alineamiento de estrategias para sostener y elevar
la competitividad local, regional y nacional.

Descripción mínima de contenidos Marco Conceptual: Análisis comparativo de los procesos de descentralización en
América y en Ecuador. Experiencias de descentralización en el Ecuador.
Desconcentración, Descentralización y Autonomía. Modelo de Descentralización
en el Ecuador. Desarrollo territorial y descentralización.
Implantación del Proceso: Marco normativo del proceso de descentralización (El
COOTAD). Transferencia e integración territorial. El proceso de acreditación y las
transferencias. Proceso actual de transferencia de competencias, funciones, y
recursos. Procesos de transferencia en los diferentes sectores. Evaluación de lo
avanzado. El presupuesto participativo, la descentralización fiscal. Organización
del gobierno regional. Órganos de gobierno y administración.
Organización de los Gobiernos Autónomos Descentralizados: Organización del
Gobierno Local: Órganos de Gobierno y administración. Articulación con las
disposiciones organizativas de los sectores y sistemas.
Integración Territorial: Los modelos de regionalización.
Proceso de integración territorial. Perspectivas y tareas en el proceso de
descentralización.

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 120


lectivo

Página 68 de 88
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 48. Responsabilidad social y ambiental

Resultados de aprendizajes Comprende las políticas y estrategias principales que las empresas tienen a su
disposición para incorporar la Responsabilidad Social y Ambienta-RSA a su
gestión. Conoce las herramientas disponibles actualmente en el mercado para llevar
a la práctica los principios de la RSA.

Descripción mínima de contenidos Introducción a la sostenibilidad.


La organización empresarial.
La economía social.
Responsabilidad Social Corporativa: origen y marco conceptual.
El mercado como elemento tractor de la responsabilidad social.
Gestión de la relación con partes interesadas: Los grupos de interés.
Responsabilidad social y medio ambiente.
Gestión de la relación con grupos de interés: Empleados.
Gestión de la relación con grupos de interés: La cadena de suministro.
Gestión de la relación con grupos de interés: Clientes y consumidores.
Empresas y cooperación al desarrollo.
El gobierno corporativo de la empresa.
La RSC en la administración pública.
Empresas y Derechos Humanos.
Papel de las organizaciones de la sociedad civil en el fomento de la RSC.
La RSC en la PYME.
La transparencia y comunicación en RSC.

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 120


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

No

Página 69 de 88
¿La asignatura, curso o equivalente
tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 49. Técnicas avanzadas de estudio para el examen complexivo

Resultados de aprendizajes Aplica las técnicas de lectura activa, rápida y las estrategias abordar las preguntas y
problemas planteados en el examen complexivo y otras evaluaciones
estandarizadas.

Descripción mínima de contenidos 1.Técnicas para incrementar la comprensión lectora.


2.Técnicas para potenciar la velocidad de lectura.
3.Técnicas para la resolución rápida de problemas.
4.Estrategias para abordar preguntas de opción múltiple, razonamiento y reactivos.
5.Técnicas para mejorar la capacidad de concentración y organización del estudio.
6.Técnicas para disminuir el estrés y la ansiedad.

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 100


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 50. Escritura, lectura y presentaciones académicas

Resultados de aprendizajes Aplica la escritura académica que es una herramienta para aprehender, procesar y
comunicar el conocimiento.

Aplica técnicas de lectura activa para mejorar el procesamiento de información y


comprensión de textos académicos.

Descripción mínima de contenidos La lectura y la escritura académicas


1. Forma y contenido Los géneros académicos
2. El resumen. La reseña
3. El ensayo: el ensayo expositivo y argumentativo
4. Proceso de la escritura: pre-escritura, escritura y pos-escritura
5. Particularidades del ensayo expositivo y argumentativo
Tipos de argumentos
6. Lectura comprensiva, y puntuación, de estudio, colectiva.
7. Normas de escritura APA
Presentaciones académicas
8.Presentaciones profesionales
9.Dicción

Página 70 de 88
Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 100


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 51. Análisis avanzado de datos cualitativos

Resultados de aprendizajes Aplica efectivamente los distintos métodos de investigación cualitativa.


Maneja con alto nivel de dominio el proceso de análisis, codificación de datos
cualitativos en software especializados.

Descripción mínima de contenidos Fenomenología: Cuestiones de significado: explicitar la esencia de las experiencias
de los actores.
Etnografía: Cuestiones descriptivo / interpretativas: valores, ideas, prácticas de los
grupos culturales.
Teoría Fundamentada: Cuestiones de proceso: experiencia a lo largo del tiempo o
el cambio, puede tener etapas y fases. Etno metodología; análisis del discurso:
Cuestiones centradas en la interacción verbal y el diálogo.
Investigación – Acción: Cuestiones de mejora y cambio social.
Biografía: Cuestiones subjetivas.
Utilización de software de procesamiento de datos cualitativos: NVivo y Atlas.ti
Proceso de categorización y codificación de datos cualitativos.

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 100


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

No

Página 71 de 88
¿La asignatura, curso o equivalente
tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente 52. Análisis avanzado de datos cuantitativos

Resultados de aprendizajes Aplica efectivamente los distintos métodos de investigación cuantitativa.

Maneja con alto nivel de dominio el proceso de análisis, codificación de datos


cualitativos en software especializados.

Descripción mínima de contenidos Orientación general: Probar o rechazar teorías, hipótesis, explicaciones.
Orientación de elementos fundamentales: Precisos, delimitados, cerrados.
Proceso de desarrollo: Lineal, secuencial.
Tipo de objetivos: Claros y congruentes, Preciso y demostrativos.
Planteamientos básicos del problema de investigación: Causales y con necesidad de
ser probados y algo que requiere solución y algo de interés.
Tratamiento de variables: Delimitadas a valores numéricos para su control y
manipulación.
Ámbito de la revisión de literatura: Literatura sustancial que provee dirección
racional y objetiva del estudio, afina la hipótesis.
Tipos de anotaciones: Conteos y numéricos y estadísticos y comparativo y
mediciones.
Recomendaciones sobre el acercamiento del investigador al escenario: Delimitar
variables y conceptuar objetos de estudio y mantenerse neutral entre las variables
de estudio. Riguroso y Objetivo. Evita influir en el escenario
Tipo de realidad estudiada: Única y objetiva.
Utilización de software de procesamiento de datos cualitativos: SPSS, Stata
Proceso de tabulación, procesamiento y análisis estadístico de datos cuantitativos.

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 100


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Trabajo de Titulación

Resultados de aprendizajes Domina los procedimientos, métodos y estrategias para la efectiva realización de
las distintas modalidades de trabajo de titulación.

Realiza trabajos de investigación y escritura independientemente bajo los criterios


de las ciencias sociales.

Página 72 de 88
Descripción mínima de contenidos 1.Examen de grado o fin de carrera
a.Métodos y técnicas de estudio.
b.Métodos de lectura activa.
c.Estrategias para la rendición de exámenes de grado.
2.Proyectos de investigación
a.Introducción a la investigación social y científica
b.Las aproximaciones hacia el conocimiento de la realidad
c.Las características de la investigación social y científica
d.Alcances investigativos
e.Pensando en una idea de investigación
f.Preguntas fundamentales
g.Planteando las preguntas de investigación
3.Ensayos o artículos académicos
a.Elaboración del reporte investigativo
b.Estructuración y vertebración
c.Estilo de escritura académica.
d.Citación formato APA
4.Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención
a.Planificando la investigación e intervención
b.Ética
c.Acceso
d.Investigación-acción participativa
e.Consciencia, actitud y lectura crítica.
f. Elaboración de informe de sistematización de experiencias prácticas e
investigativas
5.Análisis de casos
a.Diseños de investigación
b.Enfoques investigativos
c.Métodos estudios de casos
d.Recolección de datos
e.Análisis de datos
f.Elaboración de un reporte de análisis de casos
6.Estudios comparados
a.Métodos comparativos para los análisis sociológicos y políticos.

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 400


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1 - 1.5

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente No


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Página 73 de 88
Tabla resumen

Horas del Horas del Aclaración


Horas del Horas de Horas de
Número compone compone Horas de de la
compone prácticas vinculaci Total de
de nte de nte de trabajo de organización
nte de preprofes ón con la horas
materias aplicació trabajo titulación del
docencia ionales sociedad
n autónom aprendizaje

Página 74 de 88
Horas del Horas del Aclaración
Horas del Horas de Horas de
Número compone compone Horas de de la
compone prácticas vinculaci Total de
de nte de nte de trabajo de organización
nte de preprofes ón con la horas
materias aplicació trabajo titulación del
docencia ionales sociedad
n autónom aprendizaje

53 2,560 1,486 2,354 240 160 400 7,200 El


aprendizaje
se ha
organizado
en los tres
componentes
de acuerdo a
lo que
establece el
Art. 15 del
RRA. Del
100% de las
horas de
actividades
de
aprendizaje
de cada
asignatura,
el 40% es
del
componente
docente y el
60% de las
horas de
actividades
de
aprendizaje
restante se
divide de la
siguiente
forma:
- Si son
asignaturas
eminenteme
nte teóricas,
se mantiene
un 40% de
horas del
componente
de
aprendizaje
autónomo y
el 20%
restante con
actividades
del
componente
práctico.
- Si son
asignaturas
teórico-
prácticas, el
35% de

Página 75 de 88
Horas del Horas del Aclaración
Horas del Horas de Horas de
Número compone compone Horas de de la
compone prácticas vinculaci Total de
de nte de nte de trabajo de organización
nte de preprofes ón con la horas
materias aplicació trabajo titulación del
docencia ionales sociedad
n autónom aprendizaje

actividades
son del
componente
de
aprendizaje
autónomo, y
el 25%
restante con
actividades
del
componente
práctico.

Infraestructura y equipamiento

Equipamiento por sedes o extensiones donde se impartirá la carrera

Sede Información

Sede matriz Nombre del laboratorio Sala de Cómputo # 1


Ciudadela
Universitaria Metros cuadrados 52
“Salvador Allende”
Puestos de trabajo 26

Equipamiento 26 computadores

Sede matriz Nombre del laboratorio Sala de Cómputo # 2


Ciudadela
Universitaria Metros cuadrados 52
“Salvador Allende”
Puestos de trabajo 26

Equipamiento 26 computadores

Bibliotecas específicas por sedes o extensiones donde se impartirá la carrera

Sede Información

Página 76 de 88
Sede Información

Sede matriz Número de 349,000


Ciudadela títulos
Universitaria
“Salvador Allende” Títulos Libros y artículos de revistas especializadas en español e inglés (archivo físico y
digital)

Número de 1,817
volúmenes

Volúmes Libros de ciencias sociales en español (archivo físico)

Número de 9
base de datos

Bases de Bases de datos de acceso abierto en inglés y español


datos

Número de 8
suscripciones

Susccripción Revistas especializadas pagadas y de acceso abierto en inglés y español


a revistas

Inventario de equipamiento por sedes donde se impartirá la carrera

Sede Inventario

Sede matriz Ciudadela Universitaria 1006_5001_invequipamiento_3762.pdf


“Salvador Allende”

Inventario de bibliotecas por sedes donde se impartirá la carrera

Sede Inventario

Sede matriz Ciudadela Universitaria 1006_5001_invbiblioteca_3762.pdf

Personal académico y administrativo

Estructura del equipo de gestión de la carrera

Horas
Denominación
Denominación Máximo título de Tipo de
Documento Apellidos y Número de Correo del máximo Cargo /
de título de de cuarto dedicaci relación de
de identidad nombres teléfono electrónico título de función
tercer nivel nivel ón a la dependencia
cuarto nivel
semana

Página 77 de 88
Horas
Denominación
Denominación Máximo título de Tipo de
Documento Apellidos y Número de Correo del máximo Cargo /
de título de de cuarto dedicaci relación de
de identidad nombres teléfono electrónico título de función
tercer nivel nivel ón a la dependencia
cuarto nivel
semana

0915802920 MACIAS 098899040 manuel.macia LICENCIADO Maestría MASTER OF COORDINA 40 Nombramiento


BALDA 9 sba@ug.edu.e EN CIENCIAS PUBLIC DOR definitivo
MANUEL c POLITICAS POLICY ACADÉMIC
ANDRES O

0906809645 ALVAREZ 099140512 yenny.alvarez NA NA SECRETARI 40 Nombramiento


RUIZ 8 r@ug.edu.ec A definitivo
YENNY
VIOLETA

0918146044 CORDERO 098520313 sady.corderod SOCIOLOGA NA ASISTENTE 40 Nombramiento


DIAZ 0 @ug.edu.ec ADMINISTR definitivo
SADY ATIVA
CAROLIN
A

0918833799 FRANCO 091883379 agueda.franco NA NA ASISTENTE 40 Nombramiento


FRANCO 9 f@ug.edu.ec ADMINISTR provisional
AGUEDA ATIVA
JANET

0919551739 SALAZAR 097876534 ericka.salazar PERIODISTA NA BIBLIOTEC 40 Nombramiento


CHICA 4 ch@ug.edu.ec PROFESIONA ARIA definitivo
ERICKA L
PAOLA

0913729026 ARCOS 095898405 victor.arcosu ECONOMIST Maestría MASTER GESTOR DE 40 Nombramiento


UYAGUAR 2 @ug.edu.ec A CON UNIVERSITA VINCULACI definitivo
I VICTOR MENCION EN RIO EN ÓN CON LA
JAVIER GESTION DEMOCRACI SOCIEDAD
EMPRESARI AY
AL Y GOBIERNO
MARKETING

0908679087 ARIAS 099630274 oscar.ariasp@ SOCIÓLOGO Maestría MAGISTER GESTOR DE 40 Nombramiento


PELAEZ 9 ug.edu.ec EN ACREDITAC definitivo
OSCAR GERENCIA IÓN
JAVIER DE
PROYECTOS
EDUCATIVO
SY
SOCIALES

1716985369 MADRID 099879363 andres.madrid LICENCIADO Maestría MAGISTER GESTOR DE 40 Nombramiento


TAMAYO 6 ta@ug.edu.ec EN ARTES EN INVESTIGA definitivo
ANDRES MENCION ESTUDIOS CIÓN
RICARDO ACTUACION LATINOAME
RICANOS
MENCION EN
POLITICA Y
CULTURA

0916193931 HERRERA 098439916 john.herrerar INGENIERO Maestría MAGISTER GESTOR DE 40 Nombramiento


RIVERA 0 @ug.edu.ec EN EN TITULACIÓ definitivo
JOHN ESTADISTIC ADMINISTR N
ANIBAL A ACION Y
INFORMATIC DIRECCION
A DE
EMPRESAS

Página 78 de 88
Personal académico para el primer año de la carrera

Títulos relacionados a la asignatura a Años de Horas


impartir experiencia Tiempo
de
Asignatu de
dedica Relación
Apellidos ra, curso Obser Categoría dedicació
Documento ción a de
y o vacion Denominaci Denominaci del n del
de identidad Máximo Como Como docente la dependen
nombres equivalen es ón de título ón del título personal
título de docen profe seman cia
te de tercer de cuarto académic
cuarto nivel te sional a para
nivel nivel o a la IES
la

0915802920 MACIAS 4. LICENCIAD Maestría MASTER OF 2 7 Titular 40 Tiempo Nombrami


BALDA Metodolog O EN PUBLIC Auxiliar completo ento
MANUEL ía de la CIENCIAS POLICY definitivo
ANDRES investigaci POLITICAS
ón social

1716985369 MADRID 9. Teoría LICENCIAD Maestría MAGISTER 3 5 Titular 40 Tiempo Nombrami


TAMAYO política O EN ARTES EN Auxiliar completo ento
ANDRES clásica MENCION ESTUDIOS definitivo
RICARD ACTUACIO LATINOAM
O N ERICANOS
MENCION
EN
POLITICA Y
CULTURA

0908679087 ARIAS 7. SOCIOLOG Maestría MAGISTER 20 30 Titular 40 Tiempo Nombrami


PELAEZ Epistemol O EN Auxiliar completo ento
OSCAR ogía de las GERENCIA definitivo
JAVIER ciencias DE
sociales PROYECTO
S
EDUCATIV
OS Y
SOCIALES

0913729026 ARCOS 5. ECONOMIS Maestría MASTER 3 3 Titular 40 Tiempo Nombrami


UYAGUA Fundamen TA CON UNIVERSIT Auxiliar completo ento
RI tos de la MENCION ARIO EN definitivo
VICTOR economía EN DEMOCRAC
JAVIER GESTION IA Y
EMPRESARI GOBIERNO
AL Y
MARKETIN
G

0913729026 ARCOS 12. ECONOMIS Maestría MASTER 3 3 Titular 40 Tiempo Nombrami


UYAGUA Economía TA CON UNIVERSIT Auxiliar completo ento
RI política MENCION ARIO EN definitivo
VICTOR EN DEMOCRAC
JAVIER GESTION IA Y
EMPRESARI GOBIERNO
AL Y
MARKETIN
G

0908679087 ARIAS 11. SOCIÓLOG Maestría MAGISTER 20 30 Titular 40 Tiempo Nombrami


PELAEZ Historia O EN Auxiliar completo ento
OSCAR sociopolíti GERENCIA definitivo
JAVIER ca mundial DE
en el siglo PROYECTO
XIX S
EDUCATIV
OS Y
SOCIALES

Página 79 de 88
Títulos relacionados a la asignatura a Años de Horas
impartir experiencia Tiempo
de
Asignatu de
dedica Relación
Apellidos ra, curso Obser Categoría dedicació
Documento ción a de
y o vacion Denominaci Denominaci del n del
de identidad Máximo Como Como docente la dependen
nombres equivalen es ón de título ón del título personal
título de docen profe seman cia
te de tercer de cuarto académic
cuarto nivel te sional a para
nivel nivel o a la IES
la

1716985369 MADRID 3. LICENCIAD Maestría MAGISTER 3 5 Titular 40 Tiempo Nombrami


TAMAYO Fundamen O EN ARTES EN Auxiliar completo ento
ANDRES tos de la MENCION ESTUDIOS definitivo
RICARD política ACTUACIO LATINOAM
O N ERICANOS
MENCION
EN
POLITICA Y
CULTURA

0915802920 MACIAS 6. Lógica LICENCIAD Maestría MASTER OF 2 7 Titular 40 Tiempo Nombrami


BALDA y O EN PUBLIC Auxiliar completo ento
MANUEL pensamien CIENCIAS POLICY definitivo
ANDRES to crítico POLITICAS

0600824163 TAPIA 10. LICENCIAD Doctorado o DOCTORA 30 35 No Titular 40 Tiempo Contrato


CARRILL Historia O EN equivalente DO EN Ocasional completo con
O LUIS sociopolíti SOCIOLOGI (Ph.D.) CIENCIAS relación de
GONZAL ca de AY POLITICAS dependenc
O América CIENCIAS Y ia a tiempo
Latina en POLITICAS SOCIOLOGI completo
el siglo A (SECCION
XIX SOCIOLOGI
A)

0600824163 TAPIA 1. LICENCIAD Doctorado o DOCTORA 30 35 No Titular 40 Tiempo Contrato


CARRILL Fundamen O EN equivalente DO EN Ocasional completo con
O LUIS tos de la SOCIOLOGI (Ph.D.) CIENCIAS relación de
GONZAL sociología AY POLITICAS dependenc
O CIENCIAS Y ia a tiempo
POLITICAS SOCIOLOGI completo
A (SECCION
SOCIOLOGI
A)

AAD862586 RUIZ 8. Teoría LICENCIAD Doctorado o DOCTOR 10 20 No Titular 40 Tiempo Contrato


BLAZQU sociológic O EN equivalente (PROGRAM Ocasional completo con
EZ JUAN a clásica II SOCIOLOGI (Ph.D.) A DE relación de
JOSE A METODOLO dependenc
GIA DE LA ia a tiempo
INVESTIGA completo
CION EN
SOCIOLOGI
A,
COMUNICA
CION Y
CULTURA)

AAD862586 RUIZ 2. Teoría LICENCIAD Doctorado o DOCTOR 10 20 No Titular 40 Tiempo Contrato


BLAZQU sociológic O EN equivalente (PROGRAM Ocasional completo con
EZ JUAN a clásica I SOCIOLOGÍ (Ph.D.) A DE relación de
JOSE A METODOLO dependenc
GIA DE LA ia a tiempo
INVESTIGA completo
CION EN
SOCIOLOGI
A,
COMUNICA
CION Y
CULTURA)

Página 80 de 88
Perfiles del Personal Académico a partir del segundo año de la carrera

Años de
Títulos relacionados a la asignatura a impartir experiencia en el
campo Tiempo de Tiempo de
dedicación dedicación del
Asignatura, curso o
del personal personal
equivalente
académico a académico a
Como la carrera la IES
Denominación de Máximo título de Denomincación de Como
profesio
título de tercer nivel cuarto nivel título de cuarto nivel docente
nal

16. Microeconomía ECONOMISTA/SOCIO Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


LOGO ECONOMIA/
CIENCIAS SOCIALES/
POLITICAS
PUBLICAS

17. Historia SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 2 Tiempo Tiempo


sociopolítica de POLITOLOGO/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
América Latina en el LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
siglo XX CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS/
Y POLITICAS ESTUDIOS SOCIALES

20. Teoría política LICENCIADOS EN Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


contemporánea CIENCIAS SOCIALES (Ph.D.) CIENCIA POLITICA/ completo completo
Y POLITICAS/ EN ESTUDIOS
SOCIOLOGO/ POLITICOS/
POLITOLOGO CIENCIAS SOCIALES

18. Investigación ECONOMISTA/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


cuantitativa SOCIOLOGO/ ESTADISTICA/ completo completo
INGENIERO EN ECONOMIA DEL
ESTADISTICA DESARROLLO/
ECONOMIA/
SOCIOLOGIA/
CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS

19. Pensamiento SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 2 Tiempo Tiempo


sociológico LICENCIADO EN (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
latinoamericano CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES/
Y POLITICAS POLITICAS/
ESTUDIOS
POLITICOS/
ESTUDIOS
LATINOAMERICANO
S

14. Teoría sociológica SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTOR EN 0 1 Tiempo Tiempo


moderna LICENCIADO EN (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS Y POLITICAS

15. Teoría política LICENCIADO EN Doctorado o equivalente DOCTOR EN 0 1 Tiempo Tiempo


moderna CIENCIAS POLITICAS (Ph.D.) CIENCIAS completo completo
Y SOCIALES/ POLITICAS/
SOCIOLOGO/ CIENCIAS SOCIALES/
POLITOLOGO ESTUDIOS
POLITICOS

Página 81 de 88
Años de
Títulos relacionados a la asignatura a impartir experiencia en el
campo Tiempo de Tiempo de
dedicación dedicación del
Asignatura, curso o
del personal personal
equivalente
académico a académico a
Como la carrera la IES
Denominación de Máximo título de Denomincación de Como
profesio
título de tercer nivel cuarto nivel título de cuarto nivel docente
nal

13. Historia SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


sociopolítica mundial POLITOLOGO/ SOCIOLOGIA/ completo completo
en el siglo XX LICENCIADO EN CIENCIAS
CIENCIAS SOCIALES POLITICAS/
Y POLITICAS HISTORIA

21. Teoría sociológica SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


contemporánea LICENCIADO EN (Ph.D.) CIENCIAS SOCIALES completo completo
CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS/
Y POLITICAS SOCIOLOGIA/
ESTUDIOS
SOCIALES/ TEORIA
SOCIOLOGICA

22. Historia SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


sociopolítica del LICENCIADO EN (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
Ecuador CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
contemporáneo Y POLITICAS Y POLITICAS/
ESTUDIOS SOCIALES

23. Investigación SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


cualitativa POLITOLOGO/ SOCIOLOGIA/ completo completo
ANTROPOLOGO/ ANTROPOLOGIA/
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS/
Y POLITICAS ESTUDIOS SOCIALES
Y CULTURALES

24. Macroeconomía ECONOMISTA/SOCIÓ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


LOGO ECONOMIA/
CIENCIAS SOCIALES/
POLITICAS
PUBLICAS

25. Diseño y formación SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


de políticas publicas ECONOMISTA/ (Ph.D.) CIENCIAS SOCIALES completo completo
POLITOLOGO/ Y POLITICAS/
LICENCIADO EN POLITICAS
CIENCIAS SOCIALES PUBLICAS/
Y POLITICAS ADMINISTRACION
PUBLICA/
PLANIFICACION

26. Estadística SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


Inferencial ECONOMISTA/ ECONOMIA/ completo completo
INGENIERO EN ESTADISTICA/
ESTADISTICA CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS/
SOCIOLOGIA/
DESARROLLO/
DEMOGRAFIA

Página 82 de 88
Años de
Títulos relacionados a la asignatura a impartir experiencia en el
campo Tiempo de Tiempo de
dedicación dedicación del
Asignatura, curso o
del personal personal
equivalente
académico a académico a
Como la carrera la IES
Denominación de Máximo título de Denomincación de Como
profesio
título de tercer nivel cuarto nivel título de cuarto nivel docente
nal

27. Desigualdades y SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


pobreza ECONOMISTA/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
POLITOLOGO/ DESARROLLO/
LICENCIADO EN ECONOMIA/
CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFIA/
Y POLITICAS POLITICA SOCIAL/

28. Economía del SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 2 Tiempo Tiempo


desarrollo ECONOMISTA/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
POLITOLOGO/ ECONOMIA/
LICENCIADO EN DESARROLLO/
CIENCIAS SOCIALES DEMOGRAFIA/
Y POLITICAS POLITICA SOCIAL

29. Derecho SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


constitucional POLITOLOGO/ CIENCIAS SOCIALES
ABOGADO Y POLITICAS/
DERECHO
CONSTITUCIONAL/
ADMINISTRACION
PUBLICA/ DERECHO
PUBLICO

30. Diseño de SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


proyectos sociales ECONOMISTA/ SOCIOLOGIA/
POLITOLOGO/ CIENCIAS SOCIALES
LICENCIADO EN Y POLITICAS/
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION/
Y POLITICAS DESARROLLO/
ECONOMIA/
GESTION DE
PROYECTOS

31. Planificación para SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


el desarrollo local ECONOMISTA/ SOCIOLOGIA/ completo completo
participativo POLITOLOGO/ CIENCIAS SOCIALES
LICENCIADO EN Y POLITICAS/
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION/
Y POLITICAS ECONOMIA/
DESARROLLO

32. Asentamientos y SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


grupos urbanos y POLITOLOGO/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
rurales LICENCIADO EN DEMOGRAFIA/
CIENCIAS SOCIALES/ POBLACION/
URBANISTA ESTUDIOS
URBANOS/
DESARROLLO
URBANO Y RURAL

Página 83 de 88
Años de
Títulos relacionados a la asignatura a impartir experiencia en el
campo Tiempo de Tiempo de
dedicación dedicación del
Asignatura, curso o
del personal personal
equivalente
académico a académico a
Como la carrera la IES
Denominación de Máximo título de Denomincación de Como
profesio
título de tercer nivel cuarto nivel título de cuarto nivel docente
nal

33. Geografía humana SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo
y sistemas de LICENCIADO EN SOCIOLOGIA/
información geográfica CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION/
Y POLITICAS/ CIENCIAS SOCIALES
INGENIERO EN Y POLITICAS/
SISTEMAS DESARROLLO/
DISEÑO URBANO/
POBLACION/
DEMOGRAFIA/
SISTEMAS
DIGITALES/
GEORREFERENCIACI
ON

34. Ecología humana SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo
LICENCIADO EN SOCIOLOGIA/
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS Y POLITICAS/
DESARROLLO/
AMBIENTE/
ECOLOGIA

35. Economía social y SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


desarrollo local POLITOLOGO/ SOCIOLOGIA/ completo completo
ANTROPOLOGO/ HISTORIA/ CIENCIAS
LICENCIADO EN SOCIALES Y
CIENCIAS SOCIALES POLITICAS/ CIENCIA
Y POLITICAS POLITICA/ ESTUDIOS
POLITICOS/
ESTUDIOS
ECUATORIANOS

36. Derecho SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


administrativo LICENCIADO EN SOCIOLOGIA/
CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRACION
Y POLITICAS/ PUBLICA/ DERECHO
ABOGADO PUBLICO/ DERECHO
ADMINISTRATIVO/
GESTION Y
GOBIERNO

37. Análisis de SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


prospectiva estratégica POLITOLOGO/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
y de coyuntura LICENCIADO EN CIENCIA POLITICA/
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION
Y POLITICAS ESTRATEGICA/
ESTUDIOS
POLITICOS/
CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS

Página 84 de 88
Años de
Títulos relacionados a la asignatura a impartir experiencia en el
campo Tiempo de Tiempo de
dedicación dedicación del
Asignatura, curso o
del personal personal
equivalente
académico a académico a
Como la carrera la IES
Denominación de Máximo título de Denomincación de Como
profesio
título de tercer nivel cuarto nivel título de cuarto nivel docente
nal

38. Sociología política SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


POLITOLOGO/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
LICENCIADO EN CIENCIA POLITICA/
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS Y POLITICAS/
SOCIOLOGIA
POLITICA

39. Negociación y SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


manejo de conflictos ANTROPOLOGO/ SOCIOLOGIA/
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS/
Y POLITICAS GENERO/
DESARROLLO/
POLITICA SOCIAL/
ESTUDIOS SOCIALES
Y CULTURALES

40. Comunicación, SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


cultura y opinión LICENCIADO EN SOCIOLOGIA/
pública CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS/ Y POLITICAS/
COMUNICACION ESTUDIOS
SOCIAL CULTURALES/
COMUNICACION Y
CULTURA

41. Plurinacionalidad e SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


interculturalidad en ANTROPOLOGO/ SOCIOLOGIA/ completo completo
América Latina HISTORIADOR/ CIENCIAS SOCIALES
LICENCIADO EN Y POLITICAS/
CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS
Y POLITICAS CULTURALES/
ESTUDIOS
ECUATORIANOS/
ESTUDIOS
LATINOAMERICANO
S

42. Semiótica y SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


análisis del discurso POLITOLOGO/ SOCIOLOGIA/
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS/
Y POLITICAS/ COMUNICACION/
COMUNICACION ESTUDIOS
SOCIAL CULTURALES/
CIENCIA POLITICA

43. Evaluación de SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 1 Tiempo Tiempo


políticas públicas y POLITOLOGO/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
proyectos sociales y LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
ambientales CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS/
Y POLITICAS ADMINISTRACION
PUBLICA/ POLITICAS
PUBLICAS/
PLANIFICACION
ESTRATEGICA

Página 85 de 88
Años de
Títulos relacionados a la asignatura a impartir experiencia en el
campo Tiempo de Tiempo de
dedicación dedicación del
Asignatura, curso o
del personal personal
equivalente
académico a académico a
Como la carrera la IES
Denominación de Máximo título de Denomincación de Como
profesio
título de tercer nivel cuarto nivel título de cuarto nivel docente
nal

44. Cooperación SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


internacional para el ECONOMISTA/ SOCIOLOGIA/
desarrollo local ABOGADO/ CIENCIAS SOCIALES
POLITOLOGO/ Y POLITICAS/
LICENCIADO EN DESARROLLO
CIENCIAS SOCIALES LOCAL/
Y POLITICAS COOPERACION
INTERNACIONAL/
ADMINISTRACION
PUBLICA/
PLANIFICACION
ESTRATEGICA

45. Gerencia de SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


Proyectos Sociales ECONOMISTA/ SOCIOLOGIA/
LICENCIADO EN ECONOMIA/
CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRACION
Y POLITICAS PUBLICA/ GERENCIA
DE PROYECTOS/
PLANIFICACION
ESTRATEGICA/
POLITICAS
PUBLICAS

46. Economía SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Tiempo Tiempo


ambiental ECONOMISTA/ SOCIOLOGIA/ completo completo
ABOGADO/ CIENCIAS SOCIALES
POLITOLOGO/ Y POLITICAS/
LICENCIADO EN MANEJO DE
CIENCIAS SOCIALES CONFLICTOS/
Y POLITICAS MEDIACION Y
NEGOCIACION

47. Derecho de los SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo
regímenes autónomos ABOGADO/ SOCIOLOGIA/
descentralizado y POLITOLOGO/ CIENCIAS SOCIALES
especiales LICENCIADO EN Y POLITICAS/
CIENCIAS SOCIALES DESARROLLO
Y POLITICAS LOCAL/ DERECHO
PUBLICO/ DERECHO
ADMINISTRATIVO/
GESTION Y
GOBIERNO

48. Responsabilidad SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo


social y ambiental ECONOMISTA/ SOCIOLOGIA/
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS/
Y POLITICAS GESTION DE
PROYECTOS/
PLANIFICACION/
DESARROLLO

Página 86 de 88
Años de
Títulos relacionados a la asignatura a impartir experiencia en el
campo Tiempo de Tiempo de
dedicación dedicación del
Asignatura, curso o
del personal personal
equivalente
académico a académico a
Como la carrera la IES
Denominación de Máximo título de Denomincación de Como
profesio
título de tercer nivel cuarto nivel título de cuarto nivel docente
nal

49. Técnicas avanzadas SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo
de estudio para el POLITOLOGO/ SOCIOLOGIA/
examen complexivo LICENCIADO EN CIENCIA POLITICA/
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS/ Y POLITICAS/
ABOGADO FILOSOFIA

50. Escritura, lectura y SOCIOLOGO/ Maestría MAESTRIA EN 0 2 Medio tiempo Medio tiempo
presentaciones POLITOLOGO/ SOCIOLOGIA/
académicas LICENCIADO EN CIENCIA POLITICA/
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Y POLITICAS/ Y POLITICAS/
COMUNICACION ESTUDIOS
SOCIAL CULTURALES

51. Análisis avanzado SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 2 Tiempo Tiempo


de datos cualitativos ANTROPOLOGO/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
POLITOLOGO/ CIENCIA POLITICA/
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES/ Y POLITICAS/
COMUNICACION ANTROPOLOGIA/
SOCIAL ESTUDIOS SOCIALES
Y CULTURALES

52. Análisis avanzado SOCIOLOGO/ Doctorado o equivalente DOCTORADO EN 0 2 Tiempo Tiempo


de datos cuantitativos ECONOMISTA/ (Ph.D.) SOCIOLOGIA/ completo completo
POLITOLOGO/ CIENCIAS SOCIALES
LICENCIADO EN Y POLITICAS/
CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA/
Y POLITICAS ESTADISTICA
APLICADA

Trabajo de Titulación SOCIÓLOGO/LICENCI Doctorado o equivalente DOCTOR EN 2 4 Tiempo Tiempo


ADO EN CIENCIAS (Ph.D.) SOCIOLOGÍA/CIENCI completo completo
SOCIALES Y AS SOCIALES Y
POLÍTICAS POLÍTICAS

Información financiera

Página 87 de 88
Estudio técnico para la fijación del arancel

Fomento y
Provisión de Vinculación con la
Desglose desarrollo científico Otros Total
educación superior sociendad
y tecnológico
Gastos corrientes

Gastos en personal académico


y administrativo 650,808.6 6,500 8,000 0 665,308.6

Bienes y servicios de consumo 3,700 0 4,000 0 7,700


Becas y ayudas financieras 2,000 2,000 1,000 0 5,000
Otros 0 0 0 0 0
Subtotal 678,008.6
Inversión

Infraestructura 0 0 0 1,300 1,300


Equipamiento 35,200 109,500 0 0 144,700
Bibliotecas 4,000 0 0 0 4,000
Subtotal 150,000
Total 828,008.6

Anexo de información financiera 1006_informacion_financiera.pdf

Anexo de gráficos y tablas

GALO ALBERTO SALCEDO ROSALES

Página 88 de 88
ORGANIZACIÓN CURRICULAR PROPUESTA PARA LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR
UNIDADES SEMESTRE
DE CICLOS O NÚCLEOS PRAXIS PROFESIONAL EPISTEMOLOGÍA INTEGRACIÓN DE RESULTADOS DE
FORMA- PERÍODOS PROBLÉMICOS FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA SABERES, COMUNICACIÓN APRENDIZAJES
HORAS TEÓRICO PRÁCTICA PRE- HORAS HORAS HORAS A P D TOTAL
CIÓN TEÓRICOS HORAS HORAS DE LA CONTEXTOS Y Y LENGUAJE
METODOLÓGICO PROFESIONAL INVESTIGACIÓN CULTURA
A 48
A 60 A 42 A 42
Teoría sociológica clásica I 120 P 24
D 48
Prerrequisito: Ninguno
D 48 Cátedra integradora: Domina los fundamentos teóricos,
Vinculación con la Metodología de la Lógica y pensamiento
Fundamentos de la política 120 A 48 Fundamentos de la 160 D 60 40 120 D 48 120 D 48 288 172 300 800 históricos y metodológicos para entender
sociedad investigación social crítico
I P 24 sociología la sociedad y el Estado.
Prerrequisito: Ninguno
D 48
Fundamentos de la economía 120 A 48
P 40 P 30 P 30
P 24
Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito:
Proyecto Integrador de Saberes Análisis crítico de las teorías sociológicas, políticas y económicas clásicas
A 48
A 60 A 48 A 48
Teoría sociológica clásica II 120 P 24
D 48
Prerrequisito: Teoría sociológica clásica I Cátedra integradora:
Historia sociopolítica
D 48 Historia sociopolítica Comprende críticamente los procesos,
Vinculación con la Epistemología de las de América Latina en
Teoría política clásica 120 A 48 mundial en el siglo 160 D 60 40 120 D 48 120 D 48 300 160 300 800 fenómenos y transiciones de las
sociedad ciencias sociales el siglo XIX
P 24 XIX sociedades coloniales y modernas.
II Prerrequisito: Fundamentos de la política
UNIDAD DE FORMACIÓN BÁSICA

D 48
Economía política 120 A 48
Contextos P 40 P 24 P 24
P 24
históricos,
políticos, Prerrequisito: Fundamentos de la Prerrequisito: Metodología de la
Prerrequisito: Fundamentos de la economía Prerrequisito: Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito:
económicos y sociología investigación social
sociales y teorías Proyecto Integrador de Saberes Análisis histórico de los procesos y movimientos sociopolíticos del siglo XIX
que explican las A 48
realidades y A 60 A 42 A 48
Teoría sociológica moderna 120 P 24
acontecimientos a
D 48
nivel mundial y
regional Prerrequisito: Teoría sociológica clásica II Cátedra integradora:
contemporáneos D 48 Historia sociopolítica Historia sociopolítica
Investigación Analiza las instituciones, ideas y
Teoría política moderna 120 A 48 de América Latina en 160 D 60 120 D 48 mundial en el siglo XX 120 D 48
Vinculación con la cuantitativa tendencias sociales, políticas y
P 24 el siglo XX 40 294 166 300 800
III sociedad económicas de las sociedades
Prerrequisito: Teoría política clásica I poscoloniales y contemporáneas
D 48
Microeconomía 120 A 48
P 40 P 30 P 24
P 24
Prerrequisito: Historia sociopolítica de Prerrequisito: Historia sociopolítica
Prerrequisito: Economía política Prerrequisito: Ninguno
América Latina en el siglo XIX mundial en el siglo XIX
Proyecto Integrador de Saberes Análisis crítico de los procesos de integración política y económica global
A 48
Teoría sociológica A 60 A 42 A 48
120 P 24
contemporánea
D 48
Prerrequisito: Teoría sociológica moderna Cátedra integradora:
D 48 Pensamiento Historia sociopolítica Aplica teorías, debates e investigaciones
Vinculación con la Investigación
Teoría política contemporánea 120 A 48 sociológico 160 D 60 40 120 D 48 del Ecuador 120 D 48 294 166 300 800 para comprender los movimientos y
sociedad cualitativa
P 24 latinoamericano contemporáneo transformaciones del siglo XX Y XXI.
IV
Prerrequisito: Teoría política moderna
D 48
Macroeconomía 120 A 48
P 40 P 30 P 24
P 24
Prerrequisito: Historia sociopolítica Prerrequisito: Historia sociopolítica de
Prerrequisito: Microeconomía Prerrequisito: Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito:
mundial en el siglo XX América Latina en el siglo XX
Proyecto Integrador de Saberes Análisis sociológico de los procesos y fenómenos contemporáneos en el Ecuador y América Latina

A 42 A 40
Cátedra integradora: A 42 D 48
Economía del desarrollo 120 P 30 Diseño y formación de 140 P 40
políticas públicas
D 48 D 60
PPP: Diseño de políticas Domina los contextos y herramientas para
Prerrequisito: Macroeconomía Prerrequisito: Ninguno públicas y proyectos 60 Estadística inferencial 120 D 48 Derecho constitucional 120 A 48 256 184 300 800 el cambio social y la construcción del
sociales Estado plurinacional para el buen vivir
V D 48 D 48

Diseño de proyectos
Desigualdades y pobreza 120 A 42 120 A 42
sociales
P 30 P 24
P 30 P 30
públicas y proyectos 60 Estadística inferencial 120 Derecho constitucional 120 256 184 300 800 el cambio social y la construcción del
sociales Estado plurinacional para el buen vivir
V
Diseño de proyectos
Desigualdades y pobreza 120 120
sociales
P 30 P 24
P 30 P 30

Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Prerrequisito: Investigación cuantitativa Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito:

Proyecto Integrador de Saberes Elaboración de políticas sociales en el Ecuador y América Latina

A 42 Cátedra integradora: A 40 A 42
Economía social y desarrollo Planificación para el
120 P 30 140 P 40 Ecología humana 120 P 30
local desarrollo local
D 48 participativo D 60 D 48
PPP: Desarrollo urbano y Aplica métodos participativos y sistemas
Prerrequisito: Diseño y formación de
Prerrequisito: Economía del desarrollo rural en la Cuenca del 60 Prerrequisito: Ninguno 256 184 300 800 digitales para el desarrollo comunitario
políticas públicas
Guayas intercultural.
VI
UNIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL

D 48 D 48 D 48
Geografía humana y
Asentamientos y grupos Derecho
120 sistemas de 120 120
urbanos y rurales A 42 A 42 administrativo A 48
información geográfica
P 30 P 30 P 24
Realidades
latinoamericana y Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Prerrequisito: Prerrequisito: Derecho constitucional Prerrequisito: Ninguno
ecuatoriana y
métodos para su Proyecto Integrador de Saberes Planificación para el desarrollo sostenible y sustentable en las zonas 5 y 8
análisis e D 48 D 60 D 48
intervención Cátedra integradora:
Comunicación, cultura y A 42 Análisis de prospectiva A 40 Negociación y manejo A 42
positiva tanto a 120 140 120
nivel nacional opinión pública estratégica y de de conflictos
como local P 30 coyuntura P 40 P 30
PPP: Análisis de Conduce investigación científica aplicada
Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Ninguno coyuntura sociopolítica 60 Prerrequisito: Ninguno 250 190 300 800 para la asesoría a tomadores de decisiones
D 48 D 48 nacional D 48 en asuntos públicos
VII
Plurinacionalidad e
Semiótica y análisis del A 42 A 42 A 42
120 Sociología política 120 interculturalidad en 120
discurso
América Latina
P 30 P 30 P 30

Prerrequisito: Teoría sociológica Prerrequisito: Historia sociopolítica del


Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Prerrequisito: Prerrequisito: Ninguno
contemporánea Ecuador contemporáneo
Proyecto Integrador de Saberes Análisis de coyuntura política regional, nacional y local

A 40 Cooperación A 42
A 42 Cátedra integradora: internacional para el 120
Evaluación de políticas desarrollo local P 30
140 P 40
públicas y proyectos D 48
sociales y ambientales Prerrequisito: Ninguno
D 60
D 48
Prerrequisito: Planificación para el PPP: Análisis de impacto Posee los fundamentos conceptuales y
Responsabilidad social
Economía ambiental 120 D 48 desarrollo local participativo social y ambiental de 60 120 A 42 256 184 300 800 técnicos para la evaluación y gestión
y ambiental
proyectos locales social descentralizada e inclusiva.
VIII
D 48 P 30
Prerrequisito: Ninguno
Gerencia de proyectos
120 Derecho de los D 48
sociales A 42
regímenes autónomo
P 30 120 A 48
descentralizado y
P 30 especiales P 24
Prerrequisito: Economía social y desarrollo Prerrequisito: Diseño de proyectos
Prerrequisito: Prerrequisito: Prerrequisito: Derecho administrativo Prerrequisito:
local sociales
Proyecto Integrador de Saberes Evaluación de proyectos socio-ambientales locales

Trabajo de titulación 400

A 40
Prerrequisito: Ninguno
Demuestra dominio de habilidades y
A 40
UNIDAD DE TITULACIÓN

Análisis avanzado de destrezas en la elaboración, redacción y


100 P 20
datos cuantitativos difusión de un proyecto integrador de
D 40 saberes disciplinares.
Integración de Prerrequisito: Ninguno Escritura, lectura y
saberes, presentaciones 100 160 80 160 800
habilidades, y A 40
Análisis avanzado de académicas P 20
IX herramientas para 100 P 20
datos cualitativos
la investigación y D 40
análisis de los Prerrequisito: Ninguno
problemas sociales A 40
Técnicas avanzadas de
estudio para el examen 100 P 20 D 40
complexivo
D 40
Prerrequisito: Prerrequisito: Prerrequisito: Prerrequisito: Ninguno Prerrequisito: Prerrequisito: Ninguno

2.560 1.486 2.354 7.200


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y


POLÍTICAS

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS

“ESTUDIO DE PERTINENCIA DE LA CARRERA DE


SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

Comisión Curricular

Octubre 2016

1
Estudio de pertinencia de la Carrera de Sociología

Contenido
1.- Pertinencia de la Sociología.................................................................................................. 5
Introducción ............................................................................................................................. 5
Análisis de indicadores de las zonas 5 y 8 .................................................................................. 7
Población ................................................................................................................................ 10
La oferta académica en las zonas 5 y 8 .................................................................................... 13
Los sociólogos en el país y en la zona 8 ................................................................................... 14
Uso de nuevas tecnologías por parte de los sociólogos según provincias................................. 19
Nivel de instrucción más alto de los sociólogos ....................................................................... 20
En qué trabajan los sociólogos según rama de ocupación CIIU y grupo de ocupación CIUO ..... 22
Utilidad de la sociología .......................................................................................................... 26
La sociología en el siglo XXI ..................................................................................................... 31
2.- Análisis comparativo de las mallas curriculares de las principales escuelas de sociología del
Ecuador y de América Latina ................................................................................................... 33
Escuela de sociología de la Universidad de Guayaquil.............................................................. 35
Escuela de sociología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador ................................... 36
Escuela de sociología de la Universidad de Central del Ecuador .............................................. 37
Escuela de sociología de la Universidad de Central de Chile .................................................... 38
Escuela de sociología de la Universidad de Buenos Aires. ........................................................ 39
Fundación Escuela de sociología Sao Paulo ............................................................................. 40
Escuela de sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México .................................. 41
Núcleos básicos de la sociología .............................................................................................. 42
3. Propuesta de rediseño curricular ......................................................................................... 43
Bibliografía ............................................................................................................................. 51

Tabla 1 Sociólogos por grupos de edad ................................................................................... 17


Tabla 2 Identificación étnica.................................................................................................... 18
Tabla 3 Rama de actividad....................................................................................................... 22

Ilustración 1 . Zonas/regiones de planificación .......................................................................... 7


Ilustración 2 Regio 8 división política ......................................................................................... 9
Ilustración 3 No de sociólogos por provincia ........................................................................... 14
Ilustración 4 Sociólogos distribución por sexo y provincias ...................................................... 15

2
Ilustración 5 Sociólogos por grupos de edad Guayas y Pichincha ............................................. 16
Ilustración 6 Sociólogos por grupos de edad Azuay y El Oro .................................................... 16
Ilustración 7 Uso de tecnologías por provincias ....................................................................... 20
Ilustración 8 Nivel más alto de instrucción .............................................................................. 21
Ilustración 9 título de cuarto nivel ........................................................................................... 21
Ilustración 10 Grupo de oupaión ............................................................................................. 22

3
Resumen

Una vez que se han puesto en marcha proyectos para el desarrollo social y el cambio de
la matriz productiva y energética del Ecuador, el país debe apuntar a una producción
eficiente, innovadora, de calidad, generadora de empleo, bienestar y respetuosa del
medio ambiente. Por ello se plantea la necesidad de un estudio de la pertinencia social,
laboral y académica de la carrera de Sociología enfocada en las zonas 5 y 8, en el ámbito
de la acreditación de la carrera. El estudio se sustenta en fuentes de información
primaria y secundaria e involucró una investigación de carácter cuantitativa y una
cualitativa. La primera es a través de los censos y encuestas de las zonas 5 y 8 y a nivel
nacional y la segunda fue dirigida a expertos y egresados. En ambos casos los objetivos
son: determinar la necesidad de sociólogos en las zonas 5 y 8, el perfil de los graduados
de la carrera y los requerimientos académicos y de infraestructura para el éxito de la
misma y de sus graduados. Los resultados alientan a la optimización de la carrera, debido
a que se evidenció un alto requerimiento de profesionales en sociología. Asimismo, se
observó que la Universidad debe apuntar a generar vínculos con involucrados claves,
para que la carrera sea exitosa y cumpla con su objetivo social. Este estudio de
pertinencia de la carrera de sociología incluye un análisis de las mallas curriculares de
las principales escuelas de sociología del Ecuador y América Latina, así como una
descripción y análisis acerca de las tendencias de la profesión sociológica para el siglo
XXI.

Palabras clave: Pertinencia, Sociología, Cuenca del Guayas

4
1.- Pertinencia de la Sociología

Introducción
El Plan de Desarrollo de Ecuador Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) en el periodo
2013 -2017 incluye dentro de su programación doce objetivos que pretenden alcanzar
el desarrollo integral en varios aspectos como lo es en este caso, la educación, la
producción, el manejo sustentable de los recursos, entre otros el cambio de la matriz
productiva. El Objetivo 10 del Plan Nacional del Buen Vivir es “Impulsar la
transformación de la matriz productiva”, que se trata de un proceso de cambio del
patrón de especialización productiva de la economía que le permita al país generar
mayor valor agregado en la producción siempre integrado con la generación y fomento
del conocimiento (SENPLADES, 2013).

Por otro lado, el tema social en el Ecuador se está desarrollando organizadamente,


teniendo sus directrices generales también del PNBV los el Objetivo 1: Consolidar el
Estado democrático y la construcción del poder popular y en sus políticas, Objetivo 2
Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la
diversidad Objetivo 4 Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Objetivo 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las
identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad se apegan al devenir de
la sociología sin dejar de reconocer que la carrera en casi todos los objetivos del plan,
en la medida que éstos se refieren a grupos sociales y en el cumplimiento de sus metas
involucran a especialistas en sociología para el cumplimiento de sus metas. Además de
tener su base legal en la Constitución de la República 2008, en nuevas leyes y reformas
a los reglamentos, que promueven la ejecución de estudios de impacto social previo a
la ejecución de proyectos, participación ciudadana.

Estos avances en pro del desarrollo social, humanístico, la reducción de la pobreza,


promoviendo el buen vivir o el sumak kawsay, obligan también a la universidad
ecuatoriana a proveer y sacar al mercado a profesionales capaces en temas sociales
(Sociólogos), que puedan brindar soluciones técnicas y sustentables en temas
relacionados con los grupos sociales y a la diversidad cultural, participación ciudadana
que puedan realizar investigación y desarrollo en áreas necesarias del país y que
intervengan la correcta ejecución de proyectos de cualquier índole.

El principal objetivo de la implementación de la carrera de Sociología sería el de formar


profesionales, éticos, analíticos, críticos y competitivos, comprometidos con un
desarrollo armónico y equilibrado.

El presente trabajo se encuentra demarcado geográficamente en la zonas 5 y 8, la cual


según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), comprende el
distrito metropolitano de Guayaquil que incluye los cantones Guayaquil, Durán y

5
Samborondón; sin embargo, cabe anotar la influencia regional de la Universidad de
Guayaquil, toda vez que sus estudiantes provienen de la región costa en su mayoría. Por
otra parte, la ciudad es proveedora de servicios profesionales a las regiones aledañas en
la medida que éstas pueden requerirlos. La delimitación temática es el análisis de la
necesidad de contar con Sociólogos, que aporten en el cambio de la matriz productiva
con innovación, calidad y buenas prácticas de manufactura y al sumak kawsay.

Para ello se emprendió un estudio que evaluó en primera instancia los principales
indicadores de la región. Luego se planteó dos estrategias de investigación una
cuantitativa y otra cualitativa, buscando establecer la necesidad actual y futura de este
tipo de profesionales, identificando el perfil de los graduados y determinando las
necesidades en cuanto al pensum académico y la infraestructura de la carrera.

Como pertinencia se entiende: Fenómeno por medio del cual se establecen las múltiples
relaciones entre la universidad y el entorno de maneras diferentes, a través de diversas
estructuras, tanto al interior de la misma como del entorno social.

“La pertinencia es la oportunidad, adecuación y conveniencia de una cosa. Es algo que


viene a propósito, que es relevante, apropiado o congruente con aquello que se espera”
(RAE, 2016).

Como pertinencia educativa se denomina la adecuación, idoneidad y conveniencia de


los contenidos educativos que son definidos por el Estado para ser impartidos a la
población estudiantil de un país por medio de las instituciones de educación. De este
modo se refiere al criterio según el cual el currículo universitario será en función de las
necesidades de un país para su desarrollo y crecimiento, pues la educación debe guardar
congruencia con la realidad social y económica de un país.

Este criterio evalúa que la carrera o programa académico, responda a las expectativas y
necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, a la prospectiva de desarrollo
científico, humanístico y tecnológico mundial y a la diversidad cultural, como sustento
para la elaboración del perfil profesional.

La Constitución de la República, en el Art. 351 determina: “El sistema de educación


superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de
Desarrollo (...) se regirá por los principios de calidad, pertinencia, integralidad,
autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento.”

La Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, en el Título VI, Capítulo I, Art. 107
establece: “El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a
las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen
de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico
mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior
articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la

6
sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y
nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las
tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias
demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura
productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de
ciencia y tecnología".

Régimen Académico (CES-2014) en el Título VI, Capítulo I, Art. 77.- Pertinencia de las
carreras y programas académicos.- Se entenderá como pertinencia de carreras y
programas académicos a la articulación de la oferta formativa, de investigación y de
vinculación con la sociedad, con el régimen constitucional del Buen Vivir, el Plan
Nacional de Desarrollo, los planes regionales y locales, los requerimientos sociales en
cada nivel territorial y las corrientes internacionales” (CEAACES, 2015)

Ilustración 1 . Zonas/regiones de planificación

Fuente: (SENPLADES, 2013)

Análisis de indicadores de las zonas 5 y 8


La zona de planificación 8, creada desde el año 2008 vía decreto ejecutivo, está
conformada por los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón. Representa el 26.8%
del territorio de la provincia de GUAYAS (aproximadamente 4.1 mil km2). Según datos
del último censo de población y vivienda realizado en 2010, la población ecuatoriana
asciende a 14.493.499 habitantes, de los cuales el 33.94% corresponde a la Región 8, de
los cuales Guayas representa el 74.16%, Los Ríos el 15.83%, Bolívar representa el 3.74%
y Santa Elena el 6.28%.

La proyección de la población para el año2020 elaborada por el INEC según estos datos:
Quito en el año 2020 será el cantón con mayor número de habitantes llegando a los

7
2.781.641; seguido por Guayaquil con 2.723.665; mientras que según estas
proyecciones el cantón con menos población será Chilla en la provincia de El Oro con
2.379 habitantes.

ASPECTOS FÍSICOS GENERALES

La Zona 8 con 4.691,59 km2 de superficie, representan alrededor del 25,14% de la


provincia del Guayas y el 1,9% del territorio nacional.

El ecosistema del golfo de Guayaquil es parte directa de la cordillera Chongón–Colonche,


e indirecta con las estribaciones de la Cordillera de los Andes, comprendida y a su vez es
parte del Chocó andino1.

El Golfo de Guayaquil presenta el predominio de superficies planas, con ciertas áreas


onduladas y lomas de poca altura, grandes cuerpos hídricos, fluviales y marítimos; un
estuario conformado por un conjunto de islas e islotes, en la cual Puná es la de mayor
tamaño.

1
El corredor Chocó-Darién, está ubicado en la región Darién, en el sector noroeste de Colombia y sur del
Ecuador, y forma parte de la región bio-geográfica de Chocó. Esta zona de bosque tropical es reconocida
como uno de los “hotspot” de biodiversidad más importantes del mundo, por su ubicación estratégica y
los altos niveles de endemismo de sus especies, donde algunas se encuentran amenazadas o en peligro
de extinción (entre ellas, el jaguar, el tapir, el halcón peregrino, el mono araña y la rana venenosa “dardo
dorado”).

8
La cobertura vegetal, ocupación y usos de suelos.- Se ha identificado varias unidades
paisajísticas que matizan a la región: mar, ríos, manglares, bosque tropical en las áreas
colindadas y llanuras.
Ilustración 2 Regio 8 división política

Dentro de los ecosistemas enunciados, las especies de flora y fauna endémica se


distribuyen en función de los procesos de adaptación, fuertemente influenciados por las
características de los ecosistemas, así como por los procesos de intervención antrópica,
que han influido en su distribución en el territorio.

La zona 8 tiene un clima tropical que desde húmedo hasta seco y semiárido. Predomina
el tropical húmedo, con dos estaciones climáticas: seca entre mayo y diciembre; y
lluviosa de diciembre-enero hasta abril, aproximadamente.

En general, en el territorio predominan las llanuras aluviales de antiguos bosques


tropicales con varias cuencas hídricas, donde el río Guayas es el más significativo, por su
caudal como por su relación con el golfo de Guayaquil; seguido del Daule y Babahoyo,
sus afluentes, que también reciben el aporte de una gran cantidad de ríos menores.

9
Población
La población de Guayaquil a la fecha del último censo de población es de 2.654.274
habitantes, de la cual hombres (48,3%) y mujeres (50,7%). La población zonal representa
aproximadamente el 73% de la provincia del Guayas y el 18,3% del total nacional (INEC,
2010); la tasa de crecimiento se estima en 1,7%, menor al indicador nacional (1,9%). La
provincia del Guayas sigue siendo la más numerosa y tiene la tercera tasa de crecimiento
poblacional intercensal de la Región 5, 1.91.

Reducción de brechas de la desigualdad social

“La erradicación de la pobreza como un imperativo universal; entendida ésta como un


fenómeno multidimensional de carencias, que refleja niveles de desigualdad y violencia
inaceptables” (SENPLADES, 2013).

La pobreza no es un problema individual, es un problema político y requiere de la


intervención del Estado, es el producto de relaciones de poder excluyentes y
estructurales en la sociedad, se expresa en la vulneración de derechos, y por ende en la
negación de la ciudadanía.

La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza, la transformación de la matriz


productiva que se plantea como instrumentos para su implementación, y de vínculo con
las agendas intersectoriales, las agendas zonales y los planes de desarrollo y
ordenamiento de los gobiernos autónomos descentralizados. Requiere de
intervenciones articuladas e intersectoriales que fomenten:

i) el acceso universal a servicios públicos;


ii) la ampliación de la cobertura de servicios de agua, saneamiento y gestión de
residuos;
iii) la protección integral a lo largo del ciclo de vida mediante la protección y
seguridad social, los cuidados y la protección especial;
iv) el fortalecimiento de la participación ciudadana y el poder popular;
v) la generación y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades de la
población;
vi) vi) la inclusión económica y la promoción social. Intervenciones en las que se debe
transversalizar los enfoques de igualdad establecidos en la Constitución y la
equidad territorial.
vii) Fortalecer la economía social y solidaria, garantizar el trabajo digno en todas sus
formas
viii) impulsar el cambio de la matriz productiva, asegurando la soberanía y de los
sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica
ix) y promover el comercio justo en las relaciones internacionales

10
La Zona de Planificación 5 está conformada por las provincias de Bolívar, Los Ríos, Santa
Elena, Galápagos y Guayas (excepto los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón).
Está integrada por 48 cantones y 72 parroquias rurales, que corresponden a 25 distritos
y 193 circuitos administrativos.

Comprende un área de 33 416,67 km², es decir, el 12,99% del territorio nacional.

Se ubica en tres regiones naturales: Costa, Sierra e Insular. Las temperaturas medias
anuales, según el piso climático, oscilan entre los 12°C y los 27°C. En la provincia de
Bolívar las temperaturas medias van de los 2°C (sector El Arenal y la parroquia Salinas)
hasta 26° C en el sector de Las Naves; en Los Ríos, Guayas y Santa Elena, las temperaturas
oscilan entre los 16° C hasta los 32° C; en Galápagos la temperatura fluctúa entre islas,
en promedio la temperatura varía entre 14°C y 28°C168. La zona presenta una serie de
sistemas ecológicos, entre los que hay bosques y vegetación protectora, que cubren
aproximadamente un 7,5% del territorio continental.

Tiene un sistema fluvial constituido principalmente por los ríos Daule, Vinces y
Babahoyo, con sus afluentes y sub-cuencas. Su población del año 2010 era de 2 286 782
habitantes (15,79% del país), distribuidos el51,89% en áreas urbanas y el 48,11% en el
área rural (INEC, 2010a). La densidad poblacional es de 68,43 hab/km2. La Zona 5 aporta
con el 12,7% (BCE, 2012d) del Valor Agregado Bruto (VAB) nacional; la Población
Económicamente Activa (PEA) es de 854 026 personas y representa el 14% de la PEA
nacional. Con respecto a la articulación, la zona cuenta con vías de primer orden en
excelentes condiciones, que permiten la comercialización y distribución de productos.
Presenta características homogéneas en producción, pero heterogéneas en
infraestructura productiva y social, lo cual crea territorios con diferentes grados de
desarrollo.

Objetivos y políticas del PNBV a los que la carrera de sociología contribuye desde sus
dominios científicos

Contribución de la Carrera de
Objetivos del PNBV Políticas del PNBV Sociología de la Universidad de
Guayaquil
1.1. Profundizar la presencia del - Investigación, análisis,
Estado en el territorio nacional, evaluación y asesoría de políticas,
garantizando los derechos de la programas y proyectos en el
Objetivo 1
ciudadanía. territorio.
1.7. Fortalecer el Sistema Nacional - Investigación, análisis,
Consolidar el Estado
Descentralizado de Planificación evaluación y asesoría de políticas,
democrático y la
Participativa, con un enfoque de programas y proyectos en el
construcción del poder
derechos. territorio.
popular
- Investigación, análisis,
1.8. Construir el Estado plurinacional e
evaluación y asesoría de los
intercultural para el Buen Vivir.
enfoques interculturales de las

11
políticas, programas y proyectos
en el territorio.

1.9. Consolidar la participación - Investigación, análisis,


ciudadana en los procesos de evaluación y promoción de
elaboración de políticas públicas y en políticas, programas y proyectos
el relacionamiento Estado-sociedad. participativos en el territorio.
- Investigación, análisis y
1.10. Promover el diálogo como forma
asesoramiento de procesos
de convivencia democrática y
sociales con énfasis en los
mecanismo para la transformación de
consensos y conflictos
conflictos.
sociopolíticos.
- Investigación, análisis y
1.12. Fomentar la auto-organización
asesoramiento de procesos y
social, la vida asociativa y la
comportamientos sociales con
construcción de una ciudadanía activa
énfasis en los consensos y
que valore el bien común.
conflictos sociopolíticos.
1.13. Fortalecer los mecanismos de - Investigación, análisis,
control social, la transparencia de la evaluación y promoción de
administración pública y la prevención políticas, programas y proyectos
y la lucha contra la corrupción. participativos en el territorio.
2.1. Generar condiciones y - Investigación, análisis,
capacidades para la inclusión evaluación y promoción de
económica, la promoción social y la políticas, programas y proyectos
erradicación progresiva de la pobreza. participativos en el territorio.
- Investigación, análisis y
2.5. Fomentar la inclusión y cohesión
asesoramiento de procesos y
Objetivo 2 social, la convivencia pacífica y la
comportamientos sociales con
cultura de paz, erradicando toda
énfasis en los consensos y
Auspiciar la igualdad, la forma de discriminación y violencia.
conflictos sociopolíticos.
cohesión, la inclusión y la
2.11. Garantizar el Buen Vivir rural y la - Investigación, análisis,
equidad social y territorial
superación de las desigualdades evaluación y promoción de
en la diversidad
sociales y territoriales, con armonía políticas, programas y proyectos
entre los espacios rurales y urbanos. participativos en el territorio.
2.12. Promover la formación de una - Investigación, análisis,
estructura nacional policéntrica de evaluación y promoción de
asentamientos humanos, que políticas, programas y proyectos
fomente la cohesión territorial. participativos en el territorio.
3.5. Garantizar el acceso efectivo a - Investigación, análisis,
servicios integrales de salud sexual y evaluación y promoción de
reproductiva, como un componente políticas, programas y proyectos
del derecho a la libertad sexual de las participativos en el territorio.
personas.
Objetivo 3
- Investigación, análisis,
3.8. Propiciar condiciones adecuadas evaluación y promoción de
Mejorar la calidad de vida
para el acceso a un hábitat seguro e políticas, programas y proyectos
de la población
incluyente. participativos en el territorio.
3.10. Garantizar el acceso universal, - Investigación, análisis,
permanente, sostenible y con calidad evaluación y promoción de
a agua segura y a servicios básicos de políticas, programas y proyectos
saneamiento, con pertinencia participativos en el territorio.
territorial, ambiental, social y cultural.

12
- Investigación, análisis y
5.1. Promover la democratización del asesoramiento de procesos y
disfrute del tiempo y del espacio comportamientos sociales con
público para la construcción de énfasis en las identidades,
relaciones sociales solidarias entre prácticas y hábitos de los grupos
diversos. sociales.
- Investigación, análisis y
asesoramiento de procesos y
Objetivo 5
5.2. Preservar, valorar, fomentar y comportamientos sociales con
resignificar las diversas memorias énfasis en las identidades,
Construir espacios de
colectivas e individuales y prácticas y hábitos de los grupos
encuentro común y
democratizar su acceso y difusión. sociales.
fortalecer la identidad
- Investigación, análisis y
nacional, las identidades 5.3. Impulsar los procesos de creación
asesoramiento de procesos y
diversas, la cultural en todas sus formas,
comportamientos sociales con
plurinacionalidad y la lenguajes y expresiones, tanto de
énfasis en las identidades,
interculturalidad individuos como de colectividades
prácticas y hábitos de los grupos
diversas.
sociales.
- Investigación, análisis y
asesoramiento de procesos y
5.7. Promover la interculturalidad y la
comportamientos sociales con
política cultural de manera transversal
énfasis en las identidades,
en todos los sectores.
prácticas y hábitos de los grupos
sociales.
Fuente: (SENPLADES, 2013)

La oferta académica en las zonas 5 y 8


Según la SENESCYT, de las 14 universidades, tres de ellas son públicas, cuentan con
centros de investigación científica y con carreras vinculadas a los sectores estratégicos
de la matriz productiva, como es el caso de la Escuela Superior Politécnica del Litoral
ESPOL, la Agraria, que forma profesionales en las ingenieras vinculadas a la industria,
tecnología la Universidad de Guayaquil además contribuye con la formación
profesionales en ciencias humanas.

En relación con la formación del talento humano, en el 2010, el Censo de Población


reconoció a 36.566 personas con post bachillerato, 393.084 con título de tercer nivel y
28.270 con cuarto nivel. Además, según la ENEMDU de diciembre de 2013, la tasa bruta
de matrícula en educación superior es de 34,4%. El nivel de educación de la población
es positivo: el 37% de la población económicamente activa cuenta con estudios a nivel
superior, y el 18% tiene título profesional, lo que es un factor favorable para la
transformación productiva de la Zona 8.

Se puede entonces concluir que una fortaleza de la Zona 8 es el talento humano, no


solo por su nivel de preparación, sino por las posibilidades que tienen las universidades
de generar profesionales en las áreas que demandan la transformación de la matriz
productiva, en la PEA por rama de actividad se observa que la referida a “profesional,

13
científica y técnica” tiene niveles bajos y es necesario fortalecerla debido a su
vinculación con el desarrollo científico, necesario para la transformación económica.

Los sociólogos en el país y en la zona 8


Análisis del ejercicio profesional de los sociólogos, estudio comparativo en las cuatro
provincias más representativas:

En el Censo de población y vivienda de noviembre del 2010 se evidencia que el país


cuenta con aproximadamente 2.086 sociólogos profesionales a nivel nacional, en las
cuatro provincias Azuay, El Oro, Guayas, Pichincha donde hay una presencia significativa
y representan el 83.8%, en el resto del país está el16.2% en la mayoría provincias con
menos de 20 sociólogos. La congregación mayoritaria en las cuatro provincias debe a la
presencia de las escuelas de sociología, y a las fuentes de trabajo, Quito cuenta con dos
IES que tienen esta carrera la Universidad Central y la Pontificia Universidad Católica y
es donde hay la mayor concentración de cientistas sociales 52,3% (1.062) y en el país.
En segundo lugar, esta Guayaquil que 389 (ver gráfico No 3) con solo una escuela en la
ciudad, En tercer lugar, la provincia del oro que también cuenta con una escuela 192, en
cuarto lugar, la provincia del Azuay que tiene 105 también tiene escuela de sociología.
Finalmente, está la provincia de Esmeraldas con 86 sociólogos y también cuenta con una
escuela de sociología. El resto son los 252 sociólogos distribuidos en las 19 provincias
restantes.

Ilustración 3 No de sociólogos por provincia

Las mujeres son predominantes en esta carrera a nivel nacional: el 52.7; pero en Guayas
es donde es sobresaliente la diferencia, el 62% son mujeres y los hombres apenas son el

14
37%; podría decirse que dos de cada tres sociólogos son mujeres en Guayaquil (ver
gráfico No 4.) En Pichincha la diferencia es cercana al promedio nacional 53% mujeres
y 47% hombres; esta tendencia la rompen las provincias del Oro y Azuay donde esta se
invierte, dentro de los márgenes del promedio nacional, Azuay el 49% mujeres 51%
hombres y el Oro 45% mujeres y 55% hombres.

Ilustración 4 Sociólogos distribución por sexo y provincias

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

Sociólogos por grupos de edad y provincias.

Los sociólogos por grupos de edad manifiestan la presencia de las generaciones en el


ejercicio de la profesión tres momentos a) los recién formados entre 20 y 34 años con
experiencia entre 35 y 59 y el grupo por jubilarse de 60 y más (Ver gráfico No 5).

15
Ilustración 5 Sociólogos por grupos de edad Guayas y Pichincha

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

En la provincia del Guayas se encuentran muy pocos profesionales jóvenes de 20 a 34


años (ver gráfico No 6) el grupo más numeroso corresponde a con experiencia, en
especial de 47 años a 59 y el de 60 y más años, es menor. Según informes de secretaría
de la Escuela de Sociología de Guayaquil en los últimos 10 años el número de graduados
es de alrededor de 20, lo que indica que la tendencia inicial se mantiene. Contrasta la
situación de la provincia de Pichincha en donde el grupo más significativo es el de
jóvenes y sin dejar de haber un número significativo en los otros grupos.

Ilustración 6 Sociólogos por grupos de edad Azuay y El Oro

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

En las provincias de Azuay y El Oro se aprecia el mismo fenómeno, pero en menor escala
la provincia de la sierra Azuay tiene profesionales jóvenes y un promedio regular en los
16
sociólogos con experiencia y los mayores de 60 años (ver gráfico No 6); en la provincia
del El oro se da en mismo fenómeno que en Guayas, hay muy pocos jóvenes mientras
hay una generación de sociólogos con experiencia más numerosa (Ver tabla No 1).
Tabla 1 Sociólogos por grupos de edad

Sociólogos por grupos de edad según provincias 2010


PROVINCIA Azuay El Oro Pichincha Guayas Azuay El Oro Guayas Pichincha
20 a 24 4 1 53 6 4% 1% 2% 5%
25 a 29 19 8 154 19 18% 4% 5% 15%
30 a 34 11 13 132 22 11% 7% 6% 12%
35 a 39 8 7 91 25 8% 4% 6% 9%
40 a 44 10 24 96 48 10% 13% 12% 9%
45 a 49 11 48 135 57 11% 25% 15% 13%
50 a 54 18 29 109 72 17% 15% 19% 10%
55 a 59 13 28 113 67 12% 15% 17% 11%
60 a 64 6 17 85 38 6% 9% 10% 8%
65 a mas 5 17 94 35 5% 9% 9% 9%
Total 105 192 1.062 389 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

El universo sociólogos, analizados por grupos étnicos según el VII censo de población
establece que el 78 % de los sociólogos se autocalifican como mestizos y el 22 % restante
corresponde a los pueblos ancestrales indígenas, afros, montubios y blanco mestizos.
Aunque su peso relativo a nivel nacional no es dominante, cada uno de estos grupos
presenta concentraciones a nivel provincial, cantonal y parroquial en los que habitan
comunidades cuyo peso es significativo.

Estos resultados están acordes con las características étnicas predominantes en las
provincias de la Sierra, Costa, aportando criterios de formación equitativa.

Las provincias donde más importancia tiene la presencia étnica es en Esmeraldas, donde
el 55% de ellos se auto identifican como parte de una etnia, y se descomponen de la
siguiente manera: 49% afro ecuatorianos, 5% montubios y 1% indígenas. Seguida por la
provincia del Guayas que el 10% son profesionales auto identificados como parte de una
etnia, 5% afros, 4% montubios, y 1% indígenas. En el resto de provincias es menor al 4
%.

17
Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010
Elaboración: Propia

Tabla 2 Identificación étnica

Como se identifica el sociólogo según su cultura y costumbres por provincia 2010


en números y porcentajes
Afroecu Afroecu
PROVINCIA Indígena Montubio Mestizo Blanco Otro Total Indígena Montubio Mestizo Blanco Otro Total
atoriano atoriano

Azuay
3 1 0 86 14 1 105 3% 1% 82% 13% 1% 100%
El Oro
0 7 2 169 14 0 192 4% 1% 88% 7% 100%
Esmeraldas
1 42 4 32 6 1 86 1% 49% 5% 37% 7% 1% 100%
Guayas
3 19 14 289 62 2 389 1% 5% 4% 74% 16% 1% 100%
Pichincha
18 15 6 862 140 21 1062 2% 1% 1% 81% 13% 2% 100%
Total
37 89 35 1626 272 27 2086 2% 4% 2% 78% 13% 1% 100%

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

18
Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010
Elaboración: Propia

Uso de nuevas tecnologías por parte de los sociólogos según provincias

A continuación, se incluye un estudio que describe las características de los sociólogos en el


estudio de la pertinencia de la carrera.

El nivel de acceso a las nuevas tecnologías, de los sociólogos, dice de la necesidad de


implementación de estos recursos tecnológicos en las universidades, notándose
importantes déficits a nivel de las provincias de la Sierra y en la región Costa, el déficit
es significativo, Ver tabla Nº2.
Es inaceptable que un sociólogo no maneje estos recursos. En tal sentido, el problema
con mayor o menor intensidad está presente en todo país. Ver Gráfico 7.
El uso de tecnologías por parte de los sociólogos en sus respectivas provincias, es una
referencia relativa a la posibilidad de actualización y acceso a información.

19
Ilustración 7 Uso de tecnologías por provincias

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

De acuerdo con la denominación de Marc Peresky (Peresky, 2009), a los de la generación


nacida a partir de la década de los 80 se les considera nativos del mundo digital, y tienen
un alto nivel de familiarización con la informática y el internet, estos son menores de
34 años, y como se (ver gráfico No 5), su porcentaje de acceso a internet es el más alto
(entre el 90% y el 82%); a los nacidos antes de los ochentas se les considera migrantes,
entre estos tenemos: los próximos, comprendidos entre los 35 y 54 años con un
porcentaje de 73% y el 79% de acceso a internet; y, los lejanos, entre los 55 y 79 años,
con un acceso s de 44% y 67%. Esta clasificación de alguna manera sugiere la factibilidad
actualización de los sociólogos migrantes próximos.

Nivel de instrucción más alto de los sociólogos

El promedio del máximo nivel de instrucción de los sociólogos es aproximadamente dos


de cada diez sociólogos tienen estudios de cuarto nivel, según se refiere en el censo de
población; la situación vista por provincia: mientras en Azuay y Pichincha dos de cada
diez tienen títulos de cuarto nivel, dentro del promedio nacional, en Guayas y El Oro
uno de cada diez lo tienen, este recurso formal alude a la capacidad investigativa con
que se cuenta.

20
Ilustración 8 Nivel más alto de instrucción

En especial para las nuevas generaciones en la Provincia del Guayas, El Oro y Azuay se
oberva muy pocos porfesionasles fomados en cuarto nvel (ver gráfico No 9.) parte de
eso se explica por la ausencia de postgrados en sociología en la región costa.

Ilustración 9 título de cuarto nivel

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

21
En qué trabajan los sociólogos según rama de ocupación CIIU y grupo de
ocupación CIUO
Ilustración 10 Grupo de ocupación

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

Tabla 3 Rama de actividad

Rama de actividad recodificada provincias en números y porcentajes


Rama de
resto del resto del
actividad Azuay El Oro Guayas Pichincha Total Azuay El Oro Guayas Pichincha Total
país país
recodificada

Enseñanza 31 41 79 158 68 377 36% 24,7% 26,1% 17,4% 23,1% 21,5%

Adm. publica 14 40 49 196 58 357 16,5% 24,1% 16,2% 21,6% 19,7% 20,3%

Comercio
12 30 44 70 33 189 14,1% 18,1% 14,5% 7,7% 11,2% 10,8%
mayor y menor

Actividades
profesionales, 3 4 27 134 14 182 3,5% 2,4% 8,9% 14,8% 4,8% 10,4%
científicas y
Servicios,
extractivas, 25 51 104 350 121 651 29,4 30,7 34,3 38,5 41,2 37,1
financieras etc.

Total 85 166 303 908 294 1756 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

22
Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010
Elaboración: Propia

Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010


Elaboración: Propia

23
Fuente: INEC; VII Censo de Población, 2010
Elaboración: Propia

El gráfico revela una amplia demanda de sociólogos los cuales desempeñan altos cargos
en instituciones públicas y empresas privadas; los estudiantes tienden a ser
demandados para cargos de apoyo actividades tales como: investigadores de campo y
los egresados-sociólogos generalmente ocupan mandos medios u operativos, estos
cargos concentran actividades tales como: promoción social o gestores de proyectos de
desarrollo. Y los egresados con títulos de cuarto nivel en algunos casos están en la
coordinación de proyectos y programas de desarrollo social, dirección instituciones de
investigación.

El sueldo a percibir por las diversas actividades realizadas por los sociólogos, egresados
y estudiantes fluctúa en dos escalas remunerativas que van desde los de acuerdo a
LOSEP de SP1 al SP5 estos sueldos, son percibidos por los cargos de mando operativo.
También se puede mencionar que salarios correspondientes al SP6 y SP7 superiores a
los $1,480.00 son percibidos por los cargos de alta jerarquía o mandos medios. Los
salarios mencionados no se alejan de la realidad de las diferentes convocatorias a
concursos para las entidades públicas, así como de las bolsas de trabajo de las entidades
privadas.

Los roles de los sociólogos se alinean a las habilidades técnicas que las organizaciones
requieren, que actualmente se imparten en la carrera, y que se fortalecerán en el actual
rediseño curricular:

- Investigativa: búsqueda de datos y procesamiento de la información cuantitativa


y cualitativa para el análisis de situaciones sociales, económicas, ambientales y
políticas.

24
- Analítica: inter-relacionamiento de datos e información para su correcta
interpretación y evaluación en el contexto de los asuntos públicos, conflictos y
consensos sociales, políticos, económicos y ambientales (proyectos, técnicas de
negociación,
- Organizacionales: planificación, gestión y organización de instituciones para
diseñar, implementar y manejar proyectos, programas y políticas públicas
enfocadas en el ámbito social y ambiental.
- Comunicacionales: facilidad de expresión y comunicación oral y escrita para ser
utilizada en el manejo de grupos y actores sociales, informe y reportes descriptivos
y analíticos.
- Tecnológicas: softwares estadísticos y de gestión.

Competencias requeridas del


sociólogo

8% Investigativa
29%
18% Analítica
Organizacional
Comunicacional
20%
25% Tecnológica

Fuente: Encuesta a estudiantes egresados


Elaborado: Propia

Los resultados indican que las habilidades técnicas requeridas por las organizaciones en
mayor representación son las investigativas seguida de las habilidades analíticas. Esta
información facilitada por los informantes encuestados, nos permite tomar decisiones
en cuanto a nuestro rediseño curricular y reforzar las materias que involucran dichas
habilidades. Estás permitirán a los estudiantes y futuros profesionales no solo a
desarrollarse en sus actividades de trabajo o fututo trabajo, sino en sus actividades
académicas y de investigación aportando más valor agregado a la sociedad ecuatoriana
en cuanto a conocimiento e innovación.

Por último, se podría estimar que, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo y del
Ministerio de Inclusión Económica y Social, el número aproximado de sociólogos que se

25
requieren solamente en el sector público y no gubernamental ascienden a las siguientes
cifras:

Entidades que demandan de profesionales en sociología


Gobierno Nacional y Seccionales Nacional Regional
5.600 700
Empresas públicas y privadas 1.200 250
ONGs nacionales e 1.600 320
internacionales

De esta manera, se puede evidenciar la demanda laboral de estudiantes y egresados de


sociología, debido los requerimientos de aplicación de las políticas públicas en las
entidades del Estado y de las instituciones nacionales e internaciones que vinculan para
el cumplimiento de los objetivos del PNBV, la contratación de los estudiantes y
egresados para investigación, procesos de participación ciudadana y transparencia,
proyectos de desarrollo a nivel urbano y rural, desarrollo y evaluación de políticas
públicas. A esto se debe y explica la demanda de profesionales en sociología en la región
y a nivel nacional. En el sector privado las empresas de investigación social y política, de
mercado, consultoras requieren de diagnósticos de impacto social, así como en
organismos no gubernamentales nacionales e internacionales que trabajan en múltiples
temas de orden social a nivel urbano y rural que trabajan en las zonas 5 y 8.

Utilidad de la sociología
De acuerdo a Raymond Aron (1960) “la sociología tiene vocación de ser la conciencia de
sociedades lo bastante ambiciosa o ingenuas como para entregarse a la observación
objetiva y a la curiosidad sin barrera”.

Por otro lado, el sociólogo francés Francois Dubet (2010) expone tres distintos tipos de
utilidad de la sociología:

La sociología como crítica: La sociología debe primordialmente dejar al desnudo los


mecanismos de la dominación capitalista, desenmascarar todas las formas de poder. La
sociología como una disciplina crítica que, para unos, los actores sociales sean menos
ingenuos en sus acciones y en sus luchas, y, para otros, se ligue más directamente a un
proyecto revolucionario.

La sociología como búsqueda de la racionalidad del Estado: La sociología, para otra


corriente, debe incrementar el grado de racionalidad de las sociedades y participar en
lo que se denomina “buen gobierno”. Sospechada, a menudo de modo injusto y
simplista, de estar “al servicio del poder”. En este caso, se busca reseñar los
impedimentos, efectos perversos, que debilitan las capacidades de acción de los

26
actores, en particular de los responsables políticos y sociales que se esfuerzan por actuar
sobre la vida social.

La sociología como intervención social: Una tercera corriente de la sociología apunta a


la intervención de los sociólogos en la formación misma de los actores sociales para
propiciar el nacimiento de nuevos movimientos sociales. Por consiguiente, había que
vincular un proyecto de conocimiento a una capacidad de intervención directa sobre los
actores, mediante métodos que no se limitasen a medir y observar las cosas, sino que
intentasen ver cómo se constituyen los propios actores sociales, cómo ese mundo viejo
da a luz algo nuevo incluso en un momento en que los actores y los movimientos sociales
suelen pensar según las categorías de la vieja sociedad.

Dubet señala que cada es campo es extremadamente heterogéneo y va más allá de


ideologías. En la realidad estos tres tipos de utilidad de sociología se entrecruzan, y los
sociólogos circulan entre las tres esferas y utilidades, independientemente de los
métodos y estilos que tengan.

Por otro lado, Graham Scambler (2016) categoriza 6 tipos de sociología, 4 de ellas
basadas en la tipología de Burawoy:

1. La sociología profesional: asociada con el académico y produce teoría


acumulativa
2. La sociología política: asociada con el reformista y con la teoría utilitarista
3. La sociología crítica: asociada con el radical y la meta-teoría.
4. La sociología pública: asociada con el demócrata y la teoría de la comunicación
5. La sociología prospectiva: asociada con el visionario y con la teoría especulativa
6. La sociología activa: asociada con el activista y la teoría estratégica.

Estos tipos de utilidad y de sociología, coinciden con los ámbitos en que se desenvuelven
los sociólogos no sólo en el Ecuador, sino en Argentina, por ejemplo, y se podría afirmar
que en el resto de América Latina y el mundo.

En un estudio titulado ¿Qué hacen los sociólogos? editado por Rubinich y Beltrán (2010),
se afirma que los subcampos de la sociología son:

27
Fuente: Rubinich y Beltrán, 2010
Elaboración: Propia
Asimismo, distinguen los tipos de actividades que realizan los sociólogos en estos
distintos subcampos. Por ejemplo, en Argentina, los datos estadísticos dicen que:

Elaboración: Rubinich y Beltrán, 2010

28
Elaboración: Rubinich y Beltrán, 2010

De la misma forma, respecto a los sociólogos que trabajan en y para el Estado, Rubinich
y Beltrán (2010) realizaron una encuesta con los siguientes resultados:
 Un primer punto que cabe destacar, a partir de los resultados de la encuesta, es que
la totalidad de los técnicos estatales conciben que su ocupación principal tiene
relación con la disciplina sociológica; es decir: perciben que su ocupación puede ser
legítimamente definida como sociológica.
 Por otra parte, casi un 85% de los sociólogos que trabajan en el Estado dicen
encontrarse “satisfechos” o “muy satisfechos” con su actividad laboral,
presentando quizá el nivel más alto de conformidad entre las distintas categorías
de ocupaciones de los sociólogos.
 La sociedad requiere un análisis más profundo; definir qué es una actividad laboral
sociológica, y, por lo tanto, qué actividad satisfará las expectativas laborales de un
sociólogo no es una cuestión unívoca.
 Con respecto a la dimensión que indaga acerca del origen social, se observa que la
proporción de profesionales que asistieron a un colegio público es mayor entre el
grupo de los sociólogos que trabajan en el Estado (71.4%) que en el total de los
encuestados (66.7%).
 Otro dato que puede ser de utilidad para profundizar la caracterización de la
dimensión del origen social en este grupo específico es la ocupación del padre. La
información de la encuesta indica que el mayor peso lo tienen aquellos que son hijos
de empleados del sector privado (30%) y, en segundo término, empleados públicos
(20%), mientras que sólo un 15 % son hijos de profesionales.

29
Por otro lado, respecto a los sociólogos que trabajan en y para el Estado, estos autores
los clasifican de la siguiente manera:

Técnicos puros Técnicos mixtos Técnicos académicos

En su ocupación le Poseen una valoración de la propia Ellos conceden a su inserción


otorgan un alto grado actividad netamente sociológica. dentro de la academia el lugar
de reconocimiento a la preferencial de la sociología
actividad en sí misma, como profesión.
más allá de que ésta
tenga o no legitimidad
como práctica
sociológica
Dentro de la academia La profesión es considerada como Existe un alto grado de
el reconocimiento algo bastante más amplio que lo disociación entre sus inserciones
otorgado es bajo, y la que encierra las “cuatro paredes en los sub-campos del estado y
interacción con éste de la facultad”. de la academia, percibiéndolos
muchas veces es como campos autónomos.
inexistente.
No percepción de la El ingreso al Estado se produce La inserción laboral estuvo ligada
sociología como durante el transcurso de la carrera desde muy temprano al mundo
parámetro de su Incluso, una vez graduados se de la docencia y/o investigación,
desarrollo profesional produce un “segundo ingreso” a la conviviendo con una pluralidad
(yo no me siento facultad, esta vez como docentes, de actividades que en la mayoría
socióloga). aunque esta vez la vía de ingreso de los casos realizaban
es un contacto establecido en el simplemente para sustentarse
ámbito laboral estatal. económicamente.
El ingreso dentro del La red de relaciones comienza a Dentro del estado, reproducen
Estado es una de las hilarse desde sus contactos en el una situación que ya vivieron
primeras inserciones en Estado, que muchas veces durante su época de estudiante.
el mundo del trabajo, permiten iniciar su vinculación con La entrada al estado se produce
que se produce muy la academia. muchas veces gracias a redes
temprano en la carrera, tejidas en el interior de la
mientras realizan sus academia, que funcionan como
estudios. Es por esta capital social, permitiéndoles
situación que les es nuevamente subsistir.
posible hacer carrera
dentro del Estado.
En cuanto a la manera en que ellos Las relaciones sociales en las
reconocen y definen su propia cuales se encuentra inmerso el
actividad y el significado que le sociólogo, es un factor
otorgan a la misma, su visión es estructurante de la inserción de
amplia y hace que se constituya la práctica de los sociólogos.
como un punto de inflexión en sus
trayectorias profesionales y
resulte ser un factor orientador de

30
gran importancia para el curso
posterior de sus carreras.
Para ellos trabajar de sociólogos Es en la academia el ámbito que
(en el Estado) es ser sociólogos. ellos perciben como su lugar,
donde se establecen las
relaciones que en algún
momento, los vinculara con el
estado como medio de trabajo.
Desarrollan una estrategia de
inserción más favorable gracias a
la combinación e integración que
logran hacer entre los dos sub-
campos de la disciplina
sociológica.
• Generalmente, se trata de
estudiantes-trabajadores
• Pertenecen a familias de
clase media, no
universitaria,
• Aunque en un primer
momento no saben qué es
la sociología, van
construyendo esta
definición de una forma
pragmática, al menos en
comparación con los
técnicos académicos.

Fuente: Rubinich y Beltrán, 2010


Elaboración: Propia

Por último, respecto al trabajo del sociólogo en el ámbito privado, Rubinich y Beltran
(2010) destacan que, en base a una encuesta realizada a sociólogos acerca de su
desempeño, las áreas en que trabaja y se necesitan sociólogos son:
 Departamento de Investigación de Mercado.- traducir la realidad en datos,
desarrollo de herramientas y estrategias de análisis.
 Departamento de Marketing.-conocer las necesidades presentes y futuras de los
consumidores, elaborar estrategias claras.
 Departamento de recursos humanos.- organizar la estructura y proceso de
trabajo.

La sociología en el siglo XXI


Michel Wieviorka, presidente de la Asociación Internacional de Sociología, en su libro
“Una sociología para el siglo XXI” (Wieviorka, 2011), considera que el científico social
31
debe producir conocimiento a través de la experiencia, por lo que debe utilizar un
método de investigación a través de distintas metodologías. Estas metodologías han
variado a lo largo de la historia determinando la relación del investigador con el objeto
investigado. El investigador debe profesionalizarse, es decir, trabajar como un científico
y no como un intelectual. Esto se traduce en que el sociólogo tiene un compromiso
social, que normalmente se ha vinculado con el ámbito político, pero que debe
trasladarse a la esfera pública. Propone “la intervención sociológica”, creada por Alain
Touraine, como el método de investigación social en el que el conocimiento se produce
con los actores sociales, y que cumple con el compromiso científico y con el compromiso
público del investigador social. En este sentido, la Escuela de Sociología de la
Universidad de Guayaquil busca, en base al análisis de pertinencia y de tendencias de la
profesión y de las necesidades internacionales, nacionales, regionales y locales, ofrecer
una carrera de licenciatura actualizada, mejorada y pertinente para que cumpla las
demandas y expectativas de la sociedad ecuatoriana.

32
2.- Análisis comparativo de las mallas curriculares de las principales
escuelas de sociología del Ecuador y de América Latina

• Escuela de sociología y ciencias políticas, Universidad de Guayaquil

• Escuela de sociología y ciencias políticas, Universidad de Central del Ecuador

• Escuela de sociología y ciencias políticas, Pontificia Universidad de Católica del


Ecuador

• Escuela de sociología y ciencias políticas, Universidad Autónoma de México

• Escuela de sociología y ciencias políticas, Universidad Central de Chile

• Escuela de sociología y ciencias políticas, Universidad de Buenos Aires

• Escuela de sociología y ciencias políticas, Fundación Escuela de Sociología Sao


Paulo

33
Descripción de las categorías de análisis, concepto y ejemplos, por
unidad académica de las escuelas de sociología latino americanas
Categorías No Concepto MODELO (ejemplos)

1 Teorías Teorías Sociológicas: I, II, III y

Educación, Rural, Urbana y


2 Sociologías especificas Política , Sociología
Latinoamericana
Matemáticas: I a III , Clases y
Estratificación Social, Problemas
3 Conocimiento relacionado
Epistemológicos
de la Sociología
Sociología
Metodología de la Investigación
social, Metodología de la
4 Teoría /metodología
Investigación, Sociología
Aplicada: I a III

Técnicas de Investigación social,


5 Metodología
Sociología cuantitativa

Materias que contribuyen a la formación Economía: I y II Sociedad, Cultura


del sociólogo vinculadas con otras ciencias en Ecuador Siglo XX, Derecho y
Ciencia
6 sociales como la economía, la Sociedad, Estado y políticas
sociales Públicas Antropología, Filosofía,
administración, la antropología la ciencia
Economía
política, la literatura y la filosofía

Aquellas materias que posibilitan una Ecuador: Economía, Política y


Sociedad: I, II y III Procesos
De contexto 7 perspectiva amplia de los sucesos en el Mundiales contemporáneos,
contexto nacional. Historia contemporánea

Aquellas materias que tienen por objeto el


desarrollo de habilidades básicas de Redacción Universitaria, Doctrinas
comunicación, razonamiento matemático y Políticas y Sociales: I, II y III,
De relleno 8 lógico. Dichas asignaturas están Metodología de la Lectura a través
relacionadas con conocimientos de Textos Selectos de Literatura
Ecuatoriana del Siglo XX
supuestamente adquiridos en los niveles
educativos previos.

34
U Guayaquil
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO CUARTO CICLO QUINTO CICLO SEXTO CICLO SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO
Epistemología de Sociología de Etnias Sociología Política y Teoría Sociológica
Teoría Sociológica I Teoría Sociológica II Teoría sociológica 3
las ciencias sociales y nov. sociales e A.L del Bienestar Contemporánea
Introducción al Bases del
Pensamiento Crítico Sociología de las Ciencia política
Pensamiento Pensamiento Sociología política Sociología urbana
y Sociedad migraciones aplicada
político Político E/AL
Métodos y técnicas
Introducción a la Técnicas de Métodos y técnicas
Talleres de Planificación para el Población y análisis de investigación Evaluación y diseño
investigación investigación de investigación
investigación desarrollo local demográfico cuantitativa/cualitat de proyectos
científica cuantitativa social
iva
Sociología del
Género e inclusión Sociología del
Matemáticas Sociología electoral desarrollo Gerencia social Psicología social
Social conocimiento
comunitario
Estadística aplicada Economía del Estadística aplicada Sociología de la Sociología de la
Ecología humana Economía política Economía
a las ccss 1 desarrollo a las ccss 2 educación religión
Organización
Sociología de la
política y Sociología del
Computación 1 Computación 2 Derechos humanos comunicación y de Sociología rural
Escuela de sociología de la Universidad de Guayaquil

administrativa medio ambiente


la opinión publica
comparada E

Derechos humanos Antropología social Talleres Tutorías

35
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO CUARTO CICLO QUINTO CICLO SEXTO CICLO SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO
Ingles 1 Ingles 2 Ingles 3 Ingles 4 Ingles 5 Ingles 6 Ingles 7 Ingles 8

Análisis y comprensión Metodología de la Sociología rural y Seminario de diseño


Estadística Estadística 2 Teoría política 4 Sociología de la ciudad
de textos investigación territorialidad de tesis

Métodos cualitativos Teoría sociológica Epistemología de las Sociología de las


Teoría económica Razonamiento lógico Población y desarrollo Seminario temático
de investigación contemporánea 2 ciencias sociales organizaciones
Teorías
Fundamentos de las Diseño y formulación Estado y política
Teoría económica macroeconómicas del Religión Ecología política materia optativa
civilizaciones de proyectos publica
sector externo
Teoría sociológica Ética personal
Teoría política Teoría política 2 Teoría política 3 Filosofía social Teorías del desarrollo materia optativa
clásica profesional y publica
Procesos sociales y
Procesos sociales y Teoría sociológica Métodos cuantitativos Sociología de la familia Comunicación y
políticos de américa materia optativa
políticos del Ecuador clásica 2 de investigación social y genero desarrollo
latina
Teoría
Teoría sociológica Teoría sociológica Sociología latino
constitucionalista y materia optativa materia optativa
clásica 3 contemporánea americana
neo constitucionalista
Escuela de sociología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

36
UCE Quito
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Teoría sociológica Teoría sociológica
Teoría sociológica 1 Teoría sociológica 2 Teoría sociológica 3 Teoría sociológica 4 Teoría sociológica 5 Teoría sociológica 6 optativa
cultura 1 de la cultura 2
sociología de
Teoría política Teoría política 2 Teoría política 3 Teoría política 4 Epistemología sociología agraria sociología urbana optativa
genero
Sociología latino Pensamiento social Movimientos Análisis de Elaboración de plan
Economía 1 Economía 2 Economía 3 Economía 4
americana ecuatoriano sociales coyuntura de tesis
Demografía Sociedad
Sociología del Sociología del Sociología de la
Antropología social Estadística 1 Estadística 2 pensamiento social ecuatoriana
desarrollo trabajo comunicación
ecuatoriano contemporánea
Diseño y
Historia universal filosofía de las Formación social de Formación social de
Sociología política Mundo andino evaluación de Políticas publicas
contemporánea ciencias sociales américa latina 1 américa latina 2
proyectos
Introducción a la Análisis y
Metodología de las Formación social Sociedad de la Investigación investigación
lingüística y procesamiento de
ciencias sociales del ecuador 1 cultura aplicada aplicada
semiótica datos cualitativos
Análisis y
Métodos y técnicas Métodos y técnicas
procesamiento de
cualitativas cualitativas
Escuela de sociología de la Universidad de Central del Ecuador

datos numéricos

37
Escuela UCE-Chile
1 2 3 4 5 6 7 8
Evaluación
Psicología Sociología Sociología Políticas
Psicología Economía 1 Economía 2 social de
social política económica publicas
proyectos
Filosofía de
Teoría Teoría Teoría Teoría Teoría Teoría
Sociología las ciencias
sociológica sociológica 2 sociológica 3 sociológica 4 sociológica 5 sociológica 6
sociales
Historia Sociología de
Historia
social Epistemologí Población y las Electivo libre Electivo libre
Estadística social de
contemporán a sociedad organizacion especialidad especialidad
Chile
ea es
Metodología Metodología
Técnicas
de la de la Técnicas Técnicas Técnicas Electivo libre Electivo libre
cuantitativas
investigación investigación cuantitativas cualitativas 1 cualitativas 2 especialidad especialidad
2
social 1 social 2

Sociología de Electivo libre Electivo libre


Antropología Estadística 2 Estadística 3 Estadística 4
la cultura especialidad especialidad
Escuela de sociología de la Universidad de Central de Chile

Taller de
Formación Electivo libre Electivo libre Taller de
investigación
general especialidad especialidad investigación
2

38
Escuela de sociología de la Universidad de Buenos Aires.

CICLO BASICO COMUN


Carga Horaria
DENOMINACION
Cuatrimestral

Introducción al Pensamiento Científico 90 Horas

Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado 90 Horas


Sociología 90 Horas
Ciencia Política 90 Horas
Antropología 90 Horas
Economía 90 Horas
CICLO DE MATERIAS OBLIGATORIAS
Economía 60 Horas
Teoría Política y Social I 90 Horas
Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales 60 Horas
Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales 60 Horas
Historia Contemporánea 60 Horas
Teoría Política y Social II 90 Horas
Filosofía 60 Horas
Historia Latinoamericana 60 Horas
Teoría y Derecho Constitucional 60 Horas
Historia Argentina 60 Horas
Teoría Política Contemporánea 90 Horas
Sociología Política 90 Horas
Teoría Sociológica 90 Horas
Fundamentos de Ciencia Política 90 Horas
Sistemas Políticos Comparados 90 Horas
Opinión Publica 60 Horas
Administración y Políticas Publicas 60 Horas
Teoría de las Relaciones Internacionales 60 Horas
4 Materias Optativas a elegir entre las ofrecidas por la 60 Horas
Carrera de Ciencia Política, otras carreras de la Facultad
60 Horas
de Ciencias Sociales u otras facultades (previa
autorización de la dirección de la carrera)
60 Horas
60 Horas
2 Seminarios a elegir entre los que ofrezca la carrera o 45 Horas
que se autoricen a pedido
45 Horas
IDIOMAS
Ingles Nivel I
Ingles Nivel II
Ingles Nivel III
360 Horas.
Tres Niveles de otro Idioma a elegir entre Francés,
Italiano o Alemán.

CARGA HORARIA GENERAL


MATERIAS DEL CICLO BASICO COMUN: 540 Horas.
MATERIAS DE GRADO: 1620 Horas.
IDIOMA: 360 Horas.
2520 Horas
TOTAL GENERAL:
Reloj.

39
FUNDACIÓN ESCUELA Sociología y Sao Paulo
1 2 3 4 5 6 7 8
Antropología III:
Antropología I - Antropología V -
La tradición Política IV: Las
Introducción al Etnología e Análisis de Antropología VII: Análisis de
Análisis y texto antropológica teorías del Estado
Estudio del Investigación en Políticas Públicas Antropología Políticas Públicas
Producción - 36h francesa y el y Democracia -
Pensamiento - Antropología - I - 72h Urbana - 72h II - 72h
estructuralismo - 72h
72h 72h
72h
Introducción a la Antropología II:
Sociología IV: Estadística
Filosofía del Introducción al Metodología de Antropología VI: La historia Antropología VIII:
Sociológica de Aplicada a las
Estudio Pensamiento de las Ciencias Sociedades económica de la antropología
Pensamiento Ciencias Sociales -
Conocimiento - la antropología - Sociales - 72h Complejas - 72h Brasil - 72h brasileña - 72h
Actual - 72h 72h
36h 72h
Métodos y Política VII: La
Política VIII:
Política III - El pensamiento Técnicas de formación y el
Idioma Inglés - Política de
Filosofía II - 36h Estado e Historia II - 72h político y social Investigación en desarrollo
36h Seminarios
ideologías - 72h de Brasil - 72h Ciencias Sociales - político de Brasil -
Avanzados - 72h
72h 72h
Fundación Escuela de sociología Sao Paulo

Sociología III -
Antropología IV - Política de V - El política VI -
Introducción al Sociología VIII:
Política I - Clásica Contemporanea y Estado y los Introducción a la Seminarios de
Los fundamentos estudio de la Pensamiento
Filosofía Política - el debate políticos y Política Investigación -
económicos - 72h sociología Sociológico
72 horas posmoderno - partidarios Internacional - 72 72h
contemporánea - brasileña - 72h
72h Sistemas - 72h horas
72h
Sociología I - Sociología VII:
Sociología II: Política II: V sociología - Sociología VI: Finalización de
Introducción al Sociología de la
Teoría Sociológica Filosofía Moderna Sociología del Sociología Urbana tareas por
Estudio de la Sociedad de
Clásica - 72h Política - 72 horas trabajo - 72h - 72h supuesto - 72h
sociología - 72h Educación - 72h

40
UNAM - Mexico
semestre :01 semestre: 02 semestre: 03 semestre: 04 semestre: 05 semestre: 06 semestre :07 semestre :08

Desarrollo d
Historia mundial Estadística Estadística Análisis Procesamiento La sociología en
Historia mundial proyectos.
ii descriptiva inferencial cuantitativo de datos México
Social

Teoría Teoría Teoría


Pensamiento El enfoque La tradición Sociología Políticas sociales
sociológica sociológica sociológica
social y sociedad estructural marxista interpretativa en México
clase. I clásica ii contemporánea

Derecho, Taller de
Regiones socio- Sociología. Seminario de
Metodología i Metodología ii estado y investigacion.
econ. De México Urbana titulación ii
sociedad Sociológica

Introducción Introducción
Taller Taller de
La metodología Metodología conocimiento conocimiento
Investigación. investigación.
clásica contemporánea de américa américa latina y
Sociológica ii Sociológica
latina y el caribe el caribe

Historia del
Hist. Del México
México Metodología iii Demografía
contemporáneo
moderno

Tecnicas
Economía i Economía ii estadísticas
instrumentales
Escuela de sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México

41
Núcleos básicos de la sociología
De acuerdo al análisis de las mallas curriculares expuestas, se considera que los núcleos básicos
de las disciplinas que sustentan a la sociología pueden clasificarse de la siguiente manera:

Políticas Metodología
Historia,
Teorías Filosofía y públicas y de la
economía y
sociales teoría política desarrollo investigación
sociedad
local social

Elaboración: Propia

En este sentido, la sociología para el siglo XXI que concebimos es interdisciplinaria y se puede
entender gráficamente de la siguiente manera:

42
Teorías
sociales
Filosofía
Metodología y teorías
de la políticas
investigació
n social Sociología

Políticas Historia,
públicas y economía
desarrollo y sociedad
local

Elaboración: Propia

3. Propuesta de rediseño curricular


De acuerdo a los núcleos básicos y problémicos de la profesión, se han realizado las siguientes
integraciones curriculares que responden también al análisis de pertinencia de la carrera y de
las necesidades de aprendizaje académicas y profesionales:

Subcampos
Integraciones curriculares Total
cognitivos

6 asignaturas
- Fundamentos de la sociología (200 horas)
- Teoría sociológica clásica I (120 horas)
- Teoría sociológica clásica II (120 horas) 12% de la malla
curricular
Teorías - Teoría sociológica moderna (120 horas)
sociológicas - Teoría sociológica contemporánea (120 horas)
- Pensamiento sociológico latinoamericano (200 880 horas de
horas) actividades de
aprendizaje

43
Subcampos Integraciones curriculares Total
cognitivos

5 asignaturas
- Fundamentos de la política (120 horas)
10% de la malla
- Teoría política clásica I (120 horas) curricular
Filosofía y - Teoría política moderna (120 horas)
teoría política 600 horas de
- Teoría política contemporánea (120 horas)
actividades de
- Sociología política (120 horas) aprendizaje

44
Subcampos Integraciones curriculares Total
cognitivos

- Fundamentos de la economía (120 horas)


- Historia sociopolítica mundial en el siglo XIX
(200 horas) 13 asignaturas

Historia, - Economía política (120 horas)


economía y - Historia sociopolítica de América Latina en el
sociedad 25% de la malla
siglo XIX (120 horas) curricular
- Historia sociopolítica mundial en el siglo XX
(120 horas)
1720 horas de
- Historia sociopolítica de América Latina en el
actividades de
siglo XX (200 horas) aprendizaje

45
- Historia sociopolítica del Ecuador
contemporáneo (120 horas)
- Economía del desarrollo (120 horas)
- Economía social y desarrollo local (120 horas)
- Plurinacionalidad e interculturalidad en
América Latina (120 horas)
- Comunicación, cultura y opinión pública (120
horas)
- Economía ambiental (120 horas)
- Ecología humana (120 horas)

46
Subcampos Integraciones curriculares Total
cognitivos

 Evaluación de políticas públicas y proyectos


sociales (200 horas) 15 asignaturas
 Diseño de proyectos sociales (120 horas)
 Planificación para el desarrollo local
28% de la malla
participativo (200 horas)
curricular
Políticas  Diseño y formación de políticas públicas (200
públicas y
horas)
desarrollo
 Macroeconomía (120 horas)
 Microeconomía (120 horas)
 Cooperación internacional para el desarrollo
2.040 horas de
local (120 horas) actividades de
 Gerencia de proyectos sociales (120 horas) aprendizaje

 Desigualdades y pobreza (120 horas)


 Asentamientos y grupos urbanos y rurales (120
horas)
 Derecho constitucional (120 horas)
 Derecho administrativo (120 horas)
 Derecho de los regímenes autónomo
descentralizado y especiales (120 horas)
 Responsabilidad social y ambiental (120 horas)
 Negociación y manejo de conflictos (120 horas)

47
Subcampos Integraciones curriculares Total
cognitivos

 Metodología de la investigación social (120


horas)
 Epistemología de las ciencias sociales (120
13 asignaturas
horas)
Metodología de
 Escritura, lectura y presentaciones académicas
la investigación
social (100 horas)
 Lógica y pensamiento crítico (120 horas) 25% de la malla
 Investigación cualitativa (120 horas) curricular
 Investigación cualitativa (120 horas)
 Estadística inferencial (120 horas)

48
 Geografía humana y sistemas de información
geográfica (120 horas) 1.560 horas de
 Análisis avanzado de datos cuantitativos (100 actividades de
horas) aprendizaje

 Análisis avanzado de datos cualitativos (100


horas)
 Análisis de prospectiva estratégica y de
coyuntura (200 horas)
 Semiótica y análisis del discurso (120 horas)
 Técnicas avanzadas de estudio para el examen
complexivo (100 horas)

49
50
Bibliografía
CEAACES, C. d. (2015). Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de
carreras presenciales y semipresenciales de las universidades y escuelas politécnicas del
Ecuador. CEAACES: Quito.

Dubet, F. (2012) Para qué sirve realmente un sociólogo. Siglo XXI Editores: Buenos Aires.

INEC (2011). VII Censo de Población y Vivienda. INEC: Quito.

Peresky, M. (12 de 08 de 2009). www.marcperesky.com. Recuperado el 27 de 05 de


2016, de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-
NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Rubinich L. & Beltrán, G. (Eds.) (2010). ¿Qué hacen los sociólogos?. Aurelia Rivera:
Buenos Aires.

Scambler G. (2016). Scholarship and beyond… Sociology in the 21st Century. Recuperado
de https://www.thesociologicalreview.com/blog/scholarship-and-beyond-sociology-in-
the-21st-century.html
SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. SENPLADES: Quito.

Wieviorka, M (2011). Una sociología para el siglo XXI. Siglo XXI Editores: Buenos Aires.

51
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

Equipamiento por sedes o extensiones donde se impartira la carrera

Laboratorios y-o talleres

Nombre Equipamiento Metros Cuadrados Puestos de Trabajo

Laboratorio 1 Cpu, monitor, teclados, mouse,


proyector, A-C. 54.64 31

Laboratorio 4 Cpu, monitor, teclados, mouse,


proyector, A-C. 88.48 25
Cpu, monitor, teclados, mouse,
Laboratorio 5
proyector, A-C. 54.64 31
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS
INVENTARIO DE EQUIPOS DE OFICINA Y BIENES MUEBLES

UNIDAD MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA

DIRECCIÓN DE CARRERA
3 ESCRITORIOS
1 SILLÓN
2 SILLAS
1 VITRINA GRANDE
3 COMPUTADORES
1 IMPRESORA/ESCANER
SECRETARÍA GENERAL
4 ESCRITORIOS
4 SILLAS
3 VITRINAS GRANDES
6 ARCHIVADORES
4 COMPUTADORES
1 IMPRESORA/ESCANER
BIBLIOTECA
5 ESTANTERÍAS PARA LOS LIBROS
1 ESCRITORIO PARA LA BIBLIOTECARIA
1 SILLA PARA LA BIBLIOTECARIA
MESAS DE CONTROL PARA LA LECTURA DE CUATRO
4
PUESTOS
35 SILLAS INDIVIDUALES - UNIPERSONALES
19 COMPUTADORES
1 IMPRESORA/ESCANER
AUDITORIO
100 SILLAS
1 PROYECTOR
1 PODIO
1 ESCRITORIO
1 PANTALLA/LONA PARA PROYECCCIONES
BIENESTAR ESTUDIANTIL
1 ESCRITORIO
3 SILLAS
1 COMPUTADOR
TUTORÍAS A TIEMPO COMPLETO
17 COMPUTADORAS
17 ESCRITORIOS
51 SILLAS
TUTORÍAS A TIEMPO PARCIAL Y/O SALA DE REUNIONES
4 COMPUTADORAS
4 ESCRITORIOS
12 SILLAS
SALA DE CÓMPUTO 1
1 ESCRITORIO
5 MESAS DE TRES PERSONAS
26 SILLAS
5 MESAS DE DOS PERSONAS
COMPUTADORAS HP LV1911 PRODESK 400 G3 (BUEN
26
ESTADO)
1 PROYECTOR EPSON 2000 LUMENS (BUEN ESTADO)
SALA DE CÓMPUTO 2
1 ESCRITORIO
5 MESAS DE TRES PERSONAS
26 SILLAS
5 MESAS DE DOS PERSONAS
COMPUTADORAS HP LV1911 PRODESK 400 G3 (BUEN
26
ESTADO)
1 PROYECTOR EPSON 2000 LUMENS (BUEN ESTADO)
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
3 ESCRITORIOS
9 SILLAS
1 MESA DE REUNIÓN DE TRABAJO 3 PUESTOS
4 ARCHIVADORES
1 IMPRESORA/ESCANER
VINCULACIÓN Y TITULACIÓN
3 ESCRITORIOS
9 SILLAS
4 ARCHIVADORES
1 MESA DE REUNIÓN DE TRABAJO 3 PUESTOS
1 IMPRESORA/ESCANER
SALONES DE CLASES
465 BANCAS UNIPERSONALES
450 MESAS PERSONALES
15 ESCRITORIOS
15 PROYECTORES
15 COMPUTADORAS
15 PIZARRAS ACRÍLICAS
Respuestas a Observaciones del CES – Anexo # 1 – Criterio Convenios

a) Listado de convenios para prácticas pre-profesional gestionándose para ser firmados y ejecutados

Convenios prácticas pre-profesionales


Número aproximado de Número aproximado de
Nombre de la
Título del Proyecto estudiantes que harían estudiantes que harían
Institución
prácticas por semestre prácticas por año
Análisis de impacto en las familias
Fundación Social
beneficiarias de las actividades capacitación 20 40
Ecuatoriana (FUSOE)
lideradas por FUSOE en la zona 8.
Análisis de impacto en las familias
beneficiarias de las actividades capacitación Fundación Fe y
20 40
lideradas por la Fundación Fe y Alegría en la Alegría
zona 8.
Elaboración e implementación de proyectos de
responsabilidad social y ambiental en las áreas
Holcim Ecuador S.A. 30 60
de impacto de la empresa Holcim Ecuador
S.A. en la zona 8
Seguimiento y evaluación de los Planes de Consejo Nacional de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial de las Gobiernos 40 80
zonas 5 y 8.

1
Respuestas a Observaciones del CES – Anexo # 1 – Criterio Convenios

Parroquiales
(CONAGOPARE)
Aproximado total de estudiantes en prácticas pre-profesionales por año 220

Convenios Marco o Cartas de Compromiso por Realizarse


Título del Proyecto Nombre de la Número aproximado de Número aproximado de
Institución estudiantes que harían estudiantes que harían
prácticas por semestre prácticas por año
Instituto Nacional de
Análisis sociodemográfico de la Cuenca del
Estadísticas y Censos 20 40
Guayas.
(INEC)
Secretaría Nacional de
Construcción, seguimiento y evaluación del
Planificación y
Plan para el Buen Vivir 2017-2021 de las 20 40
Desarrollo
zonas 5 y 8.
(SENPLADES)
Secretaría Técnica de
Elaboración de línea base de asentamientos
Prevención de 30 60
humanos irregulares en las zonas 5 y 8.
Asentamientos

2
Respuestas a Observaciones del CES – Anexo # 1 – Criterio Convenios

Humanos Irregulares
(STPAHI)
Secretaría Nacional de
Análisis de las políticas de educación superior Educación Superior,
10 20
en las zonas 5 y 8. Ciencia y Tecnología
(SENESCYT)
Aproximado total de estudiantes en prácticas pre-profesionales por año 160

Convenios Marco con Instituciones


Título del Proyecto Nombre de la Número aproximado de Número aproximado de
Institución estudiantes que harían estudiantes que harían
prácticas por semestre prácticas por año
Elaboración del mapa electoral de las zonas 5 Consejo Nacional
30 60
y8 Electoral (CNE)
Consejo Nacional de
Análisis de los entornos sociales de las
Control de Sustancias
personas consumidoras de sustancias
Estupefacientes y 15 30
estupefacientes y psicotrópicas en la zona
Psicotrópicas
urbana de Guayaquil
(CONSEP)

3
Respuestas a Observaciones del CES – Anexo # 1 – Criterio Convenios

Promoción de la educación sexual y los Fundación CEPAM –


15 30
derechos reproductivos en las zonas 5 y 8 Guayaquil (13M)
Secretaría Nacional de
Análisis de vulnerabilidad social en las áreas
Gestión de Riesgos 20 40
de riesgo de las zonas 5 y 8
(SNGR)
Consejo de
Promoción y análisis de los mecanismos de Participación
20 40
participación ciudadana en las zonas 5 y 8 Ciudadana y Control
Social (CPCCS)
Seguimiento y evaluación de los programas y Ministerio de
proyectos de inclusión económica y social en Inclusión Económica 30 60
las zonas 5 y 8 y Social (MIES)
Superintendencia de
Análisis del poder de mercado de las empresas
Control del Poder de 10 20
en las zonas 5 y 8
Mercado
Análisis, seguimiento y evaluación de los
Fundación Guayas
programas y proyectos de la provincia del 30 60
Avanza
Guayas
Aproximado total de estudiantes en prácticas pre-profesionales por año 340

4
Respuestas a Observaciones del CES – Anexo # 1 – Criterio Convenios

Convenios Marco con GAD


Número aproximado de Número aproximado de
Nombre de la
Título del Proyecto estudiantes que harían estudiantes que harían
Institución
prácticas por semestre prácticas por año
Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo
para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del 10 20
descentralizado del Cantón Durán Cantón Durán
Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo
para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del 10 20
descentralizado del Cantón Babahoyo Cantón Babahoyo
Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo
para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del 10 20
descentralizado del Cantón Santa Elena Cantón Santa Elena
Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo
para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del 10 20
descentralizado del Cantón Isidro Ayora Cantón Isidro Ayora

5
Respuestas a Observaciones del CES – Anexo # 1 – Criterio Convenios

Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo


para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del 10 20
descentralizado del Cantón Pedro Carbo Cantón Pedro Carbo
Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo
para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del 10 20
descentralizado del Cantón Santa Lucía Cantón Santa Lucía
Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo
para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del 10 20
descentralizado del Cantón Naranjal Cantón Naranjal
Fortalecimiento de capacidades institucionales Gobierno Autónomo
para la gestión del gobierno autónomo Descentralizado del
10 20
descentralizado del Cantón Marcelino Cantón Marcelino
Maridueña Maridueña
Aproximado total de estudiantes en prácticas pre-profesionales por año 160

También podría gustarte