Está en la página 1de 2

RESURGIMIENTO DE LA TEORIA

NEOCLASICA: TIPOS DE ORGANIZACION

La organización formal presenta cinco características


básicas, que son: división del trabajo, especialización
jerarquía, amplitud administrativa y racionalismo de
la organización formal. Para, atender a esas características
que cambian de acuerdo con las organizaciones,
la organización formal puede ser estructurada por
medio de tres tipos: lineal, funcional y línea-staff, de
ORGANIZACIÓN LINEAL acuerdo con los autores clásicos y neoclásicos.
ORGANIZACIÓN LINEA-STAFF

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
es el tipo de organización más
La organización línea-staff es una combinación de la
antiguo y simple. Ésta se basa en el principio de la unidad organización lineal y funcional, maximizando las ventajas
de mando. Sus características son: autoridad única de ambas y reduciendo sus desventajas, pero pre-?
con base en la jerarquía, líneas formales de comunicación, La organización funcional se basa en el principio funcional, dominando las características lineales. Existen órganos
centralización de las decisiones y su aspecto piramidal. es decir, en el principio de la especialización. de línea (de ejecución o de operación) y órgano de staff
Sus características son: autoridad funcional o dividida, (de consultoría, asesoría o prestación de servidos
líneas directas de comunicación, descentralización de especializados).
las decisiones y énfasis en la especialización. Sus características principales son: fusión
de la estructura lineal con la estructura funcional
permitiendo coexistencia de líneas formales de
Sus ventajas como: su Sus desventajas residen en: comunicación con la prestación de asesoría funcional,
estructura mando autocrático, tendencia separación entre órganos operacionales (de línea) y
simple y de fácil comprensión, a la rigidez y a la inflexibilidad, órganos de apoyo {staff o asesoría), permitiendo la
una clara delimitación falta de especialización, Sus desventajas están en: coexistencia de la jerarquía de mando y de la
de las responsabilidades de énfasis en jefes subordinación múltiple que especialización técnica.
Sus ventajas residen en:
cada órgano, facilidad multidisciplinarios y provoca la dilución de la
mejor supervisión
de implantación y su congestionamiento de los autoridad de mando, tendencia
técnica debido a la
estabilidad y adecuación a las canales de comunicación en a la competencia entre los
especialización de los
organizaciones la medida en que la diferentes especialistas
órganos y Sus ventajas están en: oferta
de pequeña presencia. organización crece. confusión en cuanto a los Sus desventajas están en:
comunicaciones directas interna de asesoría
objetivos y existencia de posibilidad de conflictos
y sin intermediación. especializada
tensiones y de conflicto dentro entre
de la organización. e innovadora, con el la operación (línea) y la
mantenimiento del asesoría (staff) y dificultad
principio de la unidad de en el equilibrio dinámico
mando y actividad conjunta entre el poder de línea y el
y coordinada de los órganos poder del staff.
de línea y staff.
Se indica la organización lineal cuando la organización
es pequeña, rutinaria, tenga vida corta o aún está en su
etapa inicial de vida.

Se indica organización funcional cuando la organización es


pequeña o cuando se puede delegar temporalmente
La organización línea-staff es el tipo de organización
autoridad funcional a algún órgano para
implantar algo o evaluar alguna actividad más utilizado en las empresas.
IMPLICACIONES DE LA TEORIA
NEOCLASICA: DEPARTAMENTALIZACION

La departamentalización consiste en la combinación


y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias Cada tipo de departamentalización presenta
Con la finalidad de responder a las exigencias internas características particulares, ventajas y limitaciones que
para la organización en departamentos específicos.
y externas, la organización puede desarrollar una especialización influirán en las decisiones sobre la selección de
Así, la departamentalización puede presentar varios
vertical (proporcionando una mayor alternativas de departamentalización que se adoptarán
tipos: por funciones, por productos o por servicios, por
cantidad de niveles jerárquicos) y una especialización en cada organización.
ubicación geográfica, por clientes, por etapas del
horizontal (proporcionando una mayor cantidad de
proceso o por proyecto.
órganos especializados, es decir, la departamentalización).

DEPARTAMENTALIZACIÓN POR DEPARTAMENTALIZACIÓN POR


UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTALIZACIÓN
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR ETAPAS DEL PROCESO
POR CLIENTELA

O también conocida DEPARTAMENTALIZACIÓN


POR FUNCIONES DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
como
PRODUCTOS O SERVICIOS
departamentalización Consiste en
territorial, consiste en la la agrupación
agrupación de Conocida también de actividades
actividades y tareas de como y tareas de
acuerdo con la ubicación departamentalización acuerdo con los
También
geográfica. por clientes, consiste También principales
departamentalización
en la agrupación de departamentalización proyectos
funcional, consiste en
actividades y tareas por etapas del proceso, realizados por
la agrupación de
de acuerdo con los o por la organización.
actividades y tareas
principales clientes de acuerdo con las procesos, consiste en la
servidos por la principales funciones agrupación de Consiste en la
organización. desarrolladas en la actividades y agrupación de
organización. tareas de acuerdo con actividades y tareas
los principales procesos de acuerdo con los
desarrollados productos
en la organización. producidos o
servidos ofrecidos
por la organización.

DEPARTAMENTALIZACION:
Es el nombre que se da a la especialización
horizontal en la organización a través de
la creación de departamentos para cuidar de las actividades
organizacionales. Es consecuencia de la división
del trabajo y de la homogeneización de las actividades.

También podría gustarte