Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE

LAS FUERZAS
ARMADAS - ESPE

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO


AMBIENTE

Manual de clasificación de información LIDAR usando la


plataforma Global Mapper

Elaborado por: Campoverde Raúl


Satián Diego

Tutor: Ing. Eduardo Kirby P.

17 DE MARZO DEL 2015


GLOBAL MAPPER
Global Mapper es un Sistema de Información Geográfica desarrollado por Blue Marble
Geographics, y que actualmente compite con ESRI, GeoMedia, Sistema Múltiple, y Mapinfo
que también son productos GIS. Su costo es bastante asequible tal como lo muestra la página
http://www.globalmapper.com (Ver Figura 1).

Figura 1. Costo del producto

Global Mapper es un programa muy completo que cuenta con una amplia gama de funciones
desde el diseño y visualización de mapas, rectificación de imágenes, generación de modelos
digitales, generación de curvas de nivel hasta llegar al tratamiento y clasificación de datos Lidar
objeto del presente estudio.

Características de Global Mapper

 Soporte para más de 200 formatos: datos raster, de vectores, de elevación...


 Importa y exporta desde bases de datos espaciales.
 Accede a datos en la nube gracias a la integración online.
 Incluye soporte para datos KML y KMZ nativos de Google Earth.
 Accede a material de DigitalGlobe,
D igitalGlobe, OpenStreetMap y TerraServer-USA/MSRMaps.
 Opcional Módulo LiDAR para procesamiento avanzado
 Biblioteca de GeoCalc con la nueva barra de herramientas

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE


El software crakeado Global Mapper V. 15.2.3 se lo puede descargar en la página
https://mega.co.nz/#!355kGLjB!0JnarYR1HyEaN6ZMRS8W5ph84n-JsZccp9Bdjm49AEM
En esta página web ofrece un archivo .rar donde se encuentra tanto el ejecutable
como el crack incluida la extensión de Lidar.Para descomprimir el archivo .rar ingresar
la clave: U2008200187 y ejecutar el set up del software.

Luego poner Next> en todas las pantallas del ejecutable y f inalmente copiar el crack en
la carpeta donde se guardó el software, generalmente en archivos de programa.

Figura 1. Instalación del software


BASE PRÁCTICA
Activación de la licencia Lidar

Previo a realizar cualquier operación concerniente a Lidar se debe activar las opciones
de clasificación que ofrece el módulo para Global Mapper versión 15.2 + Lidar. En el
interfaz principal seleccionar “Set up Favorite List” y activar todas los ítems
concernientes a la clasificación, luego aceptar con “Ok” (Ver Figura 2)

Figura 2. Activación de módulo Lidar

Si se tuviera algún problema con las opciones Lidar mencionadas en el párrafo


anterior, será necesario activar las opciones de licencia. Para e sto dar clic en “Help” y
luego en “Module/Extension Licence Manager”. Luego activar las licencias para Lídar
que luego de aceptar funcionará normalmente (Ver Figura 3).
Figura 3. Activación de licencias

Abrir un fichero/nube de puntos LIDAR.


Ir al Menú Archivo y desplegar la ventana de opciones donde se encuentra la opción
“abrir”, que direcciona a las carpetas de archivos en donde se ubica la información
para trabajar. Ver Figura 4.

Archivo

Figura 4. Área de Trabajo


Luego de seleccionar el fichero de trabajo, ir a la opción “Abrir” e inmediatamente se
desplegará una ventana con las datos de referencia y proyección de la nube de puntos.
Finalmente se desplegará la información seleccionada previamente aceptado los ítems de
clasificación (Ver Figura 5 y 6 respectivamente).

Figura 5. Parámetros de proyección

Tipo de
representación
de la nube de
Parámetros de
untos
Clasificación

Exageración
vertical

Selección de Tipos de
retorno

Figura 6. Opciones de clasificación Lidar


Datos de Elevación

Figura 7. Nube de Puntos Clasificada

En principio se desplegará una Figura como la que tenemos en la vista anterior (Ver Figura 7),
dicha vista contiene la nube de puntos de un vuelo LIDAR ya clasificada bajo las
especificaciones dadas en la Figura 6. También se muestran los retornos considerados en dicha
clasificación, que para este caso se el software considera hasta 4 retornos por pulso.

Desplegar una Figura

Ir al Menú Archivo y desplegar la ventana de opciones donde se encuentra la opción “abrir”,


que direcciona a las carpetas de archivos en donde se ubica la información para trabajar. Ver
Figura 4. Habrá que observar la proyección y el sistema de referencia con que se desplegará
esta Figura, de lo contrario se tendrá que seguir un proceso de rectificación adicional.

Figura 8. Proyección de la Figura


Figura 9. Visualización de la Figura y la Nube de Puntos

En la Figura 10 se puede observar un zoom Figura-nube de puntos donde observamos como


calza la clasificación de acuerdo a parámetros de altura, tanto de edificios como de vegetación.

Figura 10. Figura vs Nube de puntos

Para observar los metadatos de la nueve de puntos obtenida, en “Overlay Contro Center” dar
clic en “Metadata”. Como resultado obtendremos una ventana que nos mostrará todas las
especificaciones del archivo Las que hemos desplegado. Un dato importante es la densidad de
puntos por metro cuadrado, el cual se convierte en un dato importante para considerar la
precisión de la nube de puntos (Ver Figura 11).
Densidad de puntos
por metro cuadrado

Figura 11. Metadatos del Lidar

Finalmente entre las opciones que nos presenta Global Mapper Lidar están el sinnúmero de
vistas de acuerdo intensidad, clasificación, retornos, etc. Para esto damos clic en “Options” y
se desplegará la ventana que observamos en la Figura 12 con las diferentes vistas:

Figura 12. Vista por intensidad


Edificación

Suelo Vegetación

Figura 13. Vista por Clasificación


Como se observa en la Figura 13, la clasificación fue realizada con una calidad relativamente
buena, puesto que se puede discernir muy bien entre edificaciones (tonalidad anaranjada),
árboles (tonalidad verde) y suelo desnudo (tonalidad café)

BARRA DE HERRAMIENTAS PARA CLASIFICACIÓN

Figura 14. Paleta de extensión Lidar en Global Mapper V 16.1


La barra de herramientas propia de la extensión Lidar, cuenta con múltiples opciones para
realizar una clasificación más específica de acuerdo al objetivos del proyecto que se esté
manejando. A continuación se mostrará las opciones principales y su funcionamiento.

Clasificación en color verdadero

La clasificación por default que ofrece el software es por diferencia de elevación de cada
punto. Es muy similar a la clasificación en color verdadero. Para esto se debe ubicar en la
ventana que se observa al lado izquierdo de la barra de herramientas de Lidar y escogemos la
opción Color by Lidar RGB/Elev  (Ver Figura 15.)

Figura 15. Clasificación en color verdadero y por elevación

También es posible extraer los colores tal cual la Figura utilizando el paso descrito
anteriormente. Para esto desplegar una Figura corregida u ortofoto (Ver Figura 7) y ubicar la
opción en la barra de herramientas Apply Color to Lidar Points . El resultado será una nube de
puntos con los colores propios de la Figura (Ver Figura 16 y 17)
Apply Color to Lidar
Points

Figura 16. Proceso de Clasificación en color verdadero

Figura 17. Resultado de la Clasificación en color verdadero


Visualización de nube de puntos en 3D

Para realizar una visualización tridimensional de la clasificación por color verdadero, ubicar la
vista 3D en la barra de herramientas general. Esta desplegará una ventana extra con la
visualización mencionada (ver Figura 18)

Figura 18. Vista 3D de la clasificación

Clasificación por número de retornos

Ubicar en la barra de herramientas Lidar, la opción Color Lidar by Return Number y el


resultado será una clasificación que alcanza hasta el quinto retorno, tal como se observar en la
Figura 19, donde se observa una leyenda con el color que corresponde al número de retorno.
Figura 19. Clasificación por retornos

También se puede observar los retornos según sus clases particulares, es decir se puede
escoger el número de retorno que se desea visualizar. Para esto escoger en la barra de
herramientas de Lidar, la opción Filter Lidar Data (Ver Figura 20.) Esta opción mostrará la
interfaz donde se escogerá el número de retorno que se desea observar, luego dar clic en
Apply. El resultado lo observaremos en la vista principal (Ver Figura 21.)

Figura 20. Opción Filter Lidar Data


Figura 21. Visualización del Retorno Número 2

Clasificación automática de puntos en el suelo

Otra de las opciones que ofrece la extensión Lidar es la de clasificación automática donde a
través de la definición de unos parámetros de elevación correspondientes al mínimo valor
medido desde el suelo. Para esto ubicar la opción Automatic Classification of ground points
en la barra de herramientas de Lidar. En la ventana que se despliega, definir los parámetros de
clasificación requeridos (Ver Figura 22). Resultado de esto se tendrá una clasificación para lo
que se determine como suelo y otra corresponderá a los puntos no clasificados (Ver Figura 23 .)
Figura 22. Clasificación automática de puntos en el suelo
Figura 23. Visualización de Suelo y puntos no clasificados

Clasificación automática de edificaciones y vegetación

En la versión 16.1 de Global Mapper tiene una clasificación extra que corresponde a una
clasificación por parámetros de elevación según la zona de estudio específicamente para
detectar edificaciones y vegetación. El resultado será una discriminación de las zonas más
elevadas según los parámetros con que se configuro el algoritmo. Para esto ubicar la opción
Automatic classification of building/vegetation Lidar points en la barra de herramientas Lidar
(Ver Figura 24 y 25).
Figura 24. Clasificación automática de Edificaciones y Vegetación
Figura 25. Visualización de Clasificación automática de edificaciones y Vegetación

Extracción de los límites de las edificaciones

En la versión 16.1 de Global Mapper se dispone de la opción Extract en la barra de


herramienta de Lidar para extraer los límites de las edificaciones, así como vectorizar la
vegetación. Las edificaciones en polígonos y la vegetación en puntos (Ver Figura 26 y 27)
Figura 26. Extracción automática de edificaciones

Figura 27. Visualización de Edificaciones extraídas

También podría gustarte