Está en la página 1de 7

brigitte.barradat-liro@univ-lyon2.

fr

6 sesiones sobre ESP + 6 sobre A.L

AMERICA LATINA (1990 – 2001)


CONTEXTO:

En los años 90 termina la época de gran crisis económica de los años 80

Éxitos económicos, frustraciones sociales, desilusiones políticas

 A partir de los 90 = recuperación económica – esta recuperación es subjetiva -> aparecen


problemas políticos y sociales
 Las democracias empiezan a surgir a partir de los años 80 -> los 90 es una época de 10 años
de experiencia de democracia -> tenemos algunas frustraciones que emergen a nivel político
y crean problemas sociales
 Los 80 principio de democracia + crisis económica al mismo tiempo

Al mismo tiempo es una época de disturbios:

Hay movilizaciones sociales y se cuestiona el modelo económico – el modelo neoliberal.Ese


cuestionamiento provoca disturbios y evoluciones políticas que se ilustrarán con 2 aspectos –
autoridad x populismo

A partir de estas evoluciones: problema de gobernabilidad de la región – hay derivas autoritarias y


neopopulismo lo cual crea una situación inestable -> continente está buscando cómo evolucionar de
forma positiva -> intentar consolidar el futuro de continente -> desarrollo – una serie de alianzas
económicas

 ¿Cómo? ¿Integración regional? => MERCOSUR los países como Argentina, Paraguay, Uruguay
y Brasil tratan de superar todos los elementos de inestabilidad – el ejemplo más conocido de
esas alianzas
 Cohesión política – una antigua idea (proveniente del siglo 19) de Simón Bolívar – idea de
panamericanismo (una cohesión entre las diferentes naciones del continente, otra
posibilidad: un acercamiento al Europa
 Mercosur intentado negociar con Europa para encontrar una salida a los productos
latinoamericanos

INTRODUCCIÓN

3 puntos de vista: económico, social, político

Económico

 Recuperación económica en buena parte del continente


 AL se sitúa entre las zonas emergentes así que atrae la inversión extranjera. Es una zona
prometedora, que tiene futuro
 Sin embargo – tmb sigue siendo un continente en el que perdura la fragilidad y la
vulnerabilidad
 Es una época de las crisis financieras lo cual tiene un impacto en el continente
Social

 Hay beneficios que se observan a partir del crecimiento económico (de la recuperación
económica), pero no se reparten de una forma equitativa
 Las desigualdades siguen creciendo -> su agudización va a provocar la violencia delictiva cada
vez más importante – antes era la violencia política (por la parte de los opositores del
régimen) pero hubo una transición a violencia social

Político

 Esta época marca una gran desilusión -> gobiernos incapaces de aportar soluciones a los
problemas sociales
 Emerge otro problema: la corrupción – un problema muy presente y patente
 Este clima de incapacidad para solucionar problemas sociales + corrupción crean una
desilusión profunda de la opinión pública – por qué?
o AL ha conocido 10 años de democracia (a partir de los 80), estamos en los 90,
tenemos 10 años de experiencia y no se ven los avances positivos de esa democracia
– siguen problemas económicos y sociales = un descontento general de la sociedad
que se va a movilizar en contra de lo que viven
 ARG la dictadura militar (final: 1983)
 URG termino dictadura en 85
 Chile – termina en los años 90
 Este descontento desde el punto de vista de la política interna hace surgir el desarrollo de un
voto abstencionista – o no participan o un voto de protesta (= una postura más radical que
engendra un problema de gobernabilidad en AL)
 Alternancias políticas numerosas que plantean el problema de gobernabilidad – hay
emergencia de líderes neopopulistas que van a beneficiarse del clima de desconfianza de
parte de las opiniones públicas
 El presidente de Perú Alberto Fujimori 1990-2000
 Presidente Hugo Chávez en Venezuela 1990

Por la parte de la política exterior: ¿cómo superar este descontento? reactivar la economía – nuevo
impulso de la integración regional, integrarse en alianzas como MERCOSUR (aparece en 1991)

IDEA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA

 En los años 90 hay una fuerte recuperación económica del continente - algunos países
recuperan los beneficios de esa década de ajustes económicos que impuso el FMI
o una serie de reformas al continente para intentar salir de la crisis, por ejemplo:
1. La liberalización comercial
 tendencia a la apertura comercial
 Se inició en Chile – es el país pionero – y progresivamente se extiende a todo el
subcontinente
 Se manifiesta por el decrecimiento de los derechos aduaneros –las aduanas (para
exporte/importe a otro país) – para facilitar los intercambios comerciales
 Bajar especialmente derechos arancelarios – ejemplos de decrecimiento: CHILE 13,7 %
contra un 41 % diez años antes
 Hay una voluntad de multiplicar los aspectos para varios acuerdos entre los países para
activar esos intercambios
 En 1990 se reactiva el pacto andino – entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela
o primera manifestación de la voluntad de reactivar la integración regional
 Segunda etapa – creación del MERCOSUR ( 1991): implica Argentina, Brasil, Uruguay,
Paraguay -> después unos países más tarde
 Otra manifestación para activar los intercambios internacionales – eliminar el control de
cambios/ los tipos de cambios = más dinámica comercial
o -> Así las economías van a seguir creciendo
2. Las reformas fiscales
 No van a aportar una solución al problema de la evasión fiscal – intentan luchar contra
ello, pero sin muchos resultados
3. Las privatizaciones
 Un ritmo muy acelerado de las privatizaciones en los años 1990 – la región va a vivir las
privatizaciones masivas en 2 etapas/olas:
 91/92 : México
 96/97 : especialmente Brasil
- más de la mitad de las transferencias al sector privado en el mundo ocurre en AL
 A partir de los años 97 -> decrece el ritmo de las privatizaciones, aunque se queda
especialmente en las telecomunicaciones
 Así vemos como AL abandona una forma de desarrollo de los años 30 (IDE = la
industrialización dirigida por el estado)
 En los años 30, algunos países optaron por desarrollar una industrialización
específica para salir de dependencia económica
 En los 90 con la ola de privatizaciones abandona completamente este
modelo de desarrollo económico
 Esta privatización resulta muy benéfica para los inventores extranjeros – atrae muchas
inversiones extranjeras directas (IED) – en los años 90 con las privatizaciones van a invertir
masivamente en el continente
 El flujo anual pasa de 8 a 67 mil millones de dólares
 AL atrae un 31 % del total de las IED entre los países de desarrollo
 Esa atractividad de AL se mantiene incluso durante las crisis económicas (en particular
finales de los 90 en Brasil y Asia)  a pesar de este contexto complicado, AL mantiene
gracias a MERCOSUR una forma de atractividad

1.2 Balance de las reformas


 Hay vulnerabilidad y fragilidad
 la época de los 90 – el crecimiento del PIB bastante fuerte pero en los 95/97 = 2 crisis
económicas – caída ( pero en general bien ) = crecimiento económico
 Tmb inflación – llegamos a un control de la inflación bastante fuerte
 2 resultados positivos – control En países con fuerte inflación ( ARG,PER,BRA,NICA) + el
crecimiento del PIB - económico
 Aunque: Crecimiento limitado – el crecimiento económico en los países asiáticos en la
misma época – mucho superior
o En el contexto global: crecimiento limitado comparado con los países asiáticos
 Este crecimiento económico tiene un coste social muy elevado – no permite luchar contra las
desigualdades – este crecimiento no beneficia a todos sino exclusivamente a algunos

 Podemos considerar que el PIB por habitante solo aumenta de un 3.5% en toda la década de
los 90
 Atractividad para el capital extranjero – pero los capitales extranjeros son muy inestables, la
inversión extranjera se caracteriza por una forma de volatilidad - cuando hay un cambio de
contexto, los capitales no se quedan, no se mantienen
 la inyección de capitales extranjeros en las economías no impide el aumento de los déficits
presupuestarios – no es LA solución al problema económico de AL

 En particular hay que considerar el BID (banco interamericano de desarrollo) – observa la


economía y el desarrollo -> publica un informe sobre la situación -> la región no puede
esperar un crecimiento superior a un 5.5 % a pesar de todas esas reformas – por qué?
 AL tiene un retraso en el sector educativo, un aspecto social que limita la posibilidad del
desarrollo + tmb si los países propusieran un año suplementario de escolarización, sería
posible llegar a un 6.5 % de crecimiento
 Lo ideal = combinar políticas económicas con un esfuerzo en la educación -> así posible
mantener y aumentar el crecimiento

1.3 El impacto de las crisis financieras internacionales


 Participa en la limitación del crecimiento económica y de la recuperación económica

2 crisis: (= factores externos)

 Primera crisis: la crisis mexicana


 = el efecto Tequila
 México conoce un cambio de gobierno – presidente ERNESTO ZEDILLO (1994) toma
el poder a partir del 1 de diciembre
 cuando llega al poder se da cuenta de una situación económica catastrófica – un
déficit colosal que representa 7 % del PIB y devaluación es necesaria
 21 de diciembre opta por la flotación del peso mexicano, decide abandonar los tipos
de cambio fijos y el valor de la moneda depende de la oferta y de la demanda -> eso
va a tener efectos en los mercados – no tenemos un tipo de cambio fijo
 La flotación del peso provoca el desplome de la moneda y un colapso en la Bolsa de
México que se comunica/ contamina a la de Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago y
Lima. Es el «efecto Tequila».

 Tenemos un contexto de crisis y tiene que intervenir EE UU y la FMI para intentar a


controlarla, pero la situación en México en los 95 resulta caótica y en los demás
países del subcontinente que sufren los efectos de esa crisis – repercusión inmediata
en la inversión extranjera
 Los inversores van a dejar de invertir – repercusión sobre los capitales extranjeros,
van a abandonar AL -> fase de volatilidad de las inversiones

 Segunda parte: las crisis asiáticas y brasileñas 1998 y 1999 (doble crisis – consecutivas)
 La crisis asiática va a penalizar las exportaciones latinoamericanas -> va a limitar el
crecimiento en 98, éste se limita a 2,3% cuando anteriormente era mayor
 penaliza primero las exportaciones latinoamericanas
 Luego la crisis brasileña – una recesión en el continente que se manifestó por la
devaluación masiva del real – de un 40%
 La crisis brasileña genera la recesión en el subcontinente en 1999.
1.4 El impacto de las crisis climáticas
 otro aspecto que participa en la limitación: crisis climáticas - 2 crisis mayores que impactan
directamente el subcontinente -> tienen un coste económico
1) En 1998 “el Niño”: afecta a Perú y Ecuador - pierden varios puntos de crecimiento
2) El huracán “Mitch” – arrasa América Central y más particularmente Honduras que ve su
crecimiento atrasado de unos 30 años (según su embajador en EE. UU.) -> hoy en día
HONDURAS – caravana de inmigrantes -razones: violencia, poco trabajo, mala economía

Conclusión de la parte 1:
Finalmente, el balance económico de los 90 se revela desalentador -> provoca decepción – tenemos
democracia y sigue habiendo desigualdades

Se cuestiona el modelo neoliberal -> En ese contexto se abre un debate sobre la necesidad de
proponer reformas «de segunda generación» para el año 2000 - que se basen en políticas activas del
Estado y no solamente intervenciones extranjeras

Frente a las olas de privatización, inversiones volátiles – unas reformas de regulación por el estado
de estas privatizaciones (Chile = un país pionero) para las empresas extranjeras - en particular de
energía y electricidad

Finalmente, otro elemento de cuestionamiento de este modelo impuesto – debate sobre los daños
sociales, las consecuencias negativas

Todo eso provoca una reflexión sobre el coste social de todas esas reformas – un balance entre el
triunfo y la desilusión

PUNTO 2: La América Latina que excluye: desigualdades y violencia


Una América que triunfa relativamente pero globalmente sigue excluyendo – desigualdades y la
violencia manteniéndose = 2 aspectos esenciales de la “segunda cara” de AL

2.1 NIVELES DE PROBREZA

 A finales del siglo 20 no se ha solucionado casi nada – ni la desigualdad, ni la violencia


 Hay unos países que ven un decrecimiento de pobreza, pero son bastante pocos: Argentina,
Bolivia, Chile, México, Uruguay
 Por qué? Han limitado la inflación y han puesto en marcha políticas sociales
específicas para luchar contra la pobreza = han podido ver un decrecimiento
 el panorama muy distinto según los países
 Algunos resultados espectaculares: Chile (1987: 39% pobres 1996 : 20%) y Perú (1991 :
55,1% pobres 1994 : 49,6%)
 En algunos países al revés - conocen un crecimiento de su nivel de pobreza: Brasil, ARG y
MEX ( a partir de 1994 a consecuencia de la crisis “efecto Tequila”), Venezuela (1981 : 22%,
1994 : 42%)
 el panorama global manifiesta progresos insuficientes para que el continente recupere el
nivel de los años 70
 América Latina entra en el siglo XXI con más de 210 millones de pobres.
2.2 DESIGUALDADES

 La distribución de los ingresos no es equitativa (como se reparten los ingresos en la


sociedad) y no se modifica de forma significativa.
 Lo que observamos es que las desigualadas siguen progresando tanto en la época de
recuperación económica como en la época de recesión económica –> este fenómeno llama
atención y surgen preocupaciones
 excepto Uruguay
 No hay mayor equidad – En cambio Brasil se mantiene como país con mayores desigualdades
en el mundo según el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

 Los gobiernos intentan proponer programas de solidaridad, fomentan proyectos sanitarios


sin aportar soluciones:
o «programas de solidaridad» con fondos de inversión social («Banco interamericano
de desarrollo» BID o Banco Mundial.
o proyectos sanitarios, educativos o de infraestructuras que revelan una perspectiva
nueva en los años 1990
 Consecuencia: con esos problemas sociales los recursos hacia las clases más desfavorecidas –
sacrificio de las clases medias que estaban emergiendo
 Es necesario progresar en la equidad para garantizar el desarrollo económico.

2.3 la situación de las clases medias


 En los años 90 - la parte de la riqueza nacional que se dedicaba a ellas va disminuyendo, lo
que va a participar en la desilusión que hemos mencionado
 Las clases sociales medias urbanas, particularmente los jóvenes que tienen un nivel
educativo superior al de la generación precedente lo viven muy mal. Para ellos, se plantea un
real problema de la integración social.
 Solo pueden constatar cómo sus impuestos van financiando las nuevas políticas sociales
hacia las clases más desfavorecidas de la sociedad.
 Esta época particular – interviene en una época tecnológica, acceso a los medios de
información, que homogeneizan las expectativas en materia de consumo.

2.4 la violencia
 Estas frustraciones alimentan una violencia delincuente
o Cambio notable: violencia política como instrumento de gobierno o de protesta 
una violencia más social.
 Se integra dentro de un fenómeno – En los países que han conocido guerrillas, el crecimiento
de la violencia delictiva aparece muchas veces como la consecuencia de una finalización
incompleta de los planes de paz.
 Es necesario el desarme, pero no hay finalización completa -> provoca una fuerte presencia
de armas (A.C especialmente) -> hay una dificultad a obtener el desarme total de las
guerrillas
 Ejemplos:
o El salvador: 79-92 guerra civil – guerra civil terminada, pero en 95 siguen en el país
300 000 armas todavía disponibles -> aún más violencia civil que durante la guerra
civil por circulación de estas armas
o Nicaragua: 79-90 un conflicto civil – otro problema que impacta la violencia que vive
el país : problema de la tierra - un país pequeño
 la gente deja de combatir, se termina el conflicto y es necesario dar tierra a
las personas –pasar de guerrillero a campesino (un circulo de integración
social después de los años de conflicto )
 en Nicaragua hay muy pocas tierras para distribuir – los que luchan no van a
denunciar a los conflictos y las armas – dificultad = dejar las armas
o Colombia : el proceso de paz iniciado con Belisario Betancourt permite a las fuerzas
armadas revolucionarias (FARC) crear un partido político la Unión patriótica (UP)
cuyos principales líderes y miles de militantes fueron asesinados.
 intentaron incorporarse en la vida política legal (un partido político) después
de actividades de guerrilla, pero a la creación de este partido ( la unión
patriótica) los líderes y militantes van a ser asesinados
 En otros países, la delincuencia se explica por la degradación del tejido social = otra forma de
violencia (ARG,VEN)
o problemas políticos y económicos
o se traduce en los 2 países con saqueos contra tiendas y supermercados – la gente no
puede sobrevivir en condiciones decentes
o provoca protestaciones enormes

 Venezuela (« el caracazo » : 1989)

 Argentina (el cacerolazo : 2001) = saqueos en las grandes ciudades.

 América Latina sigue siendo a finales del siglo XX el continente más violento del mundo.
 Tasa de homicidios en los países de la OCDE = menos de 5 por 100. 000 habitantes.
 Colombia : más de 800 por 100. 000 habitantes
 Guatemala, Jamaica, Brasil o México
 Incluso Costa Rica conoce un aumento de un 72% de los crímenes violentos entre 1989 y
1993.
 Coste económico: genera una forma nueva de delincuencia urbana y masculina
o repercusiones al nivel de las inversiones extranjeras – genera un clima inestable, un
inversor necesita una forma de estabilidad para poder mantener su inversión en el
país
o significa un riesgo para los inversores
 Coste social: La violencia afecta también las relaciones sociales. Dado que se agrava la
brecha social, se instaura una lógica de rivalidades y de odio en determinados espacios
sociales marginados.
o una degradación del tejido social, de la convivencia social, no hay armonía – una
rivalidad y odio social que provoca enfrentamientos en espacios sociales

También podría gustarte