Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

E.P. DE INGENIERIA CIVIL

INFORME N°002-2017-UANCV-LHCT/A-DPM.

PARA : ING. BRIAN MIJAIL MAMANI HUERTA.


DOCENTE DE LAB. MECANICA DE FLUIDOS

DE : DAYANA PANCA MAMANI.


ALUMNO

ASUNTO : ALCANZA INFORME TECNICO SOBRE EL ENSAYO DE PERDIDA


DE CARGA EN TUBERIAS EN EL LABORATORIO DE HIDRAULICA
DE LA UANCV.

FECHA : 05 de ABRIL del 2017

Mediante el presente me dirijo a su despacho, con la finalidad de hacerle alcance


del Informe Técnico del ENSAYO DE PERDIDA DE CARGA EN TUBERIAS EN EL
LABORATORIO DE HIDRAULICA DE LA UANCV, para su respectiva revisión.

Es cuanto informo a su persona para su conocimiento y fines pertinentes.


Atte.

____________________________________________________________
DAYANA PANCA MAMANI

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 1


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

CONTENIDO DE INFORME TECNICO:

1. PRESENTACION

2. INTRODUCCION

3. GENERALIDADES

 OBJETIVO GENERAL.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 MARCO TEORICO

4. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

 MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS.

 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

 DATOS Y RESULTADOS

5. PANEL FOTOGRAFICO.

6. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.

 CONCLUCIONES.

 RECOMENDACIONES.

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 2


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

1.-PRESENTACIÓN

Presento el siguiente informe con el propósito principal de proporcionar al ING. BRIAN


MIJAIL MAMANI HUERTA, una presentación clara y completa de la práctica realizada en
laboratorio de hidráulica siendo esta el ENSAYO DE PERDIDA DE CARGA EN TUBERIAS
haciendo uso del equipo, ¨BANCO HIDRAULICO¨ que nos es proporcionado por nuestra
casa de estudios de la UANCV. Para alcanzar dicho objetivo, se ha enriquecido con una
introducción, generalidades, objetivos, marco teórico, descripción de actividades y
panel fotográfico, todos estos referidos a la práctica realizada.

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 3


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

2.-INTRODUCCION

El informe está basado por los temas tratados en el laboratorio de hidráulica, siendo
este el ENSAYO DE PERDIDA DE CARGA EN TUBERIAS, que fue expuesto por el ING.
BRIAN MIJAIL MAMANI HUERTA. La práctica realizada se resume a continuación en una
sección de “repaso” enriqueciendo también este con un breve concepto del equipo
utilizado que es el banco hidráulico.

El equipo llamado Banco Hidráulico está presente en numerosos laboratorios


relacionados con la física y la ingeniería. Son utilizados en experimentos y prácticas
relacionadas con la hidráulica. En concreto, para el estudio de las pérdidas de presión
de los distintos elementos de una instalación. Se utilizan manómetros, bombas y otros
elementos de fontanería para la realización de pruebas, mediciones y verificación de
pérdidas.

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 4


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

3.-GENERALIDADES

OBJETIVO GENERAL

 Consiste en mostrar que cuando un fluido en una tubería, existen perdidas de


carga, estas pérdidas de carga dependen del rozamiento del fluido con las
paredes del tubo; estas dependen de la velocidad del fluido, del área de la
superficie bañada y el grado de escabrosidad de las paredes del tubo, así como
de la longura del tubo.
 Determinar la perdida de carga en tubería que ocurre en las presiones de ingreso
y de salida, haciendo uso del BANCO HIDRAULUCO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adquirir conocimiento sobre el uso y manejo del equipo (BANCO HIDRAULICO).


 Determinar la perdida de carga en tubería con respecto a la variación de
velocidades.
 Determinar el caudal.
 Interpretar los datos que se obtienen del equipo, en la tabla de caudal.

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 5


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

MARCO TEORICO

 PERIDA DE CARGA EN TUBERIAS

El flujo de un líquido en una tubería viene acompañado de una perdida de


energía, que suele expresarse , en términos de energía por unidad de peso de
fluido circulante (dimensiones de longitud), denominada habitualmente perdida
de carga.

En el caso de tuberías horizontales, la perdida de carga se manifiesta como una


disminución de presión en el sentido del flujo.

La pérdida de carga está relacionada a otras variables fluido dinámicas según


sea el tipo de flujo, laminar o turbulento. A demás de las pérdidas de carga
lineales (a lo largo de los conductos), también se producen perdidas de cargas
singulares en puntos concretos como codos, ramificaciones, válvulas, etc.

 BANCO HIDRAULICO

El equipo llamado Banco Hidráulico a sido creado para permitir una amplia gama
de experiencias en la ,ecanica de fuidos. Es de construcción particularmente
robusta y todas las superfisies mojadas son de material inoxidableal fin de
permitir un funcionamiento seguro y duradero sin inconvenientes.la unidada e
s auto suficiente y dececita sola mente la alimentación eléctrica.

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 6


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

4.-DESCRIPCIONES DE ACTIVIDADES

MATERIALES Y EQUIPOS

 Banco hidráulico:
a) Tubo de caudal (cm).
b) Tubo piesometrico (mm).
c) Tabla de caudal (mm-L/m).
d) Control de velocidad (RPM).

 PROCEDIMIENTOS DEL ENSAYO

o La unidad está compuesta por tres trechos de cañería de diámetro y construcción


distintos:

 Uno de perfil constante de Øi 14mm


 Uno de perfil constante de Øi 10mm
 Uno con ensanchamiento brusco, o estrechamiento de la sección más o
menos a la mitad de la cañería con Øi 14 y 10mm

o Estos tubos se montan mediante conexiones. Las cañerías así formadas se montan
en la unida base por medio de pequeños pomos.
o Los tubos de prueba están constituidos por una toma de presión a cada
extremidad; el tubo como diámetro variable está constituido por otras dos tomas
de presión a nivel de la sección en la que se tiene la variación de diámetro. Para
medir las pérdidas de carga, se emplea la unidad de piezómetros.

o Monte la tubería deseada o la serie de curvas utilizando apropiadas


abrazaderas con pomos (en dotación al grupo) con las tomas de presión
orientadas hacia abajo.

o Introducir el tubo de alimentación del agua.


o Monte la tubería de descarga.
o Conectar las tuberías de silicona a la respectiva toma de presión.
o Poner en función la bomba y regular el caudal a fin de obtener un nivel
constante.
o Actuando contemporáneamente sobre el caudal, obtener la máxima
diferencia piezometrica entre los piezómetros 1 y 2, el cual será la
perdida de carga que se da en las tuberías montadas.

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 7


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

 CALCULOS REALIZADOS Y OBTENIDOS


DATOS Y RESULTADOS

TUBERIA: DIAMETRO DE 10 mm

N° DE
ENSAYOS TUBO DE Q (lt/min) VELOCIDAD TUBO 1 TUBO 2 PERDIDA
CAUDAL

1 96.0 cm 2,70 lt/min 692 RPM 108 mm 80 mm 28 mm

2 26 cm 14.8 lt/min 1015 RPM 300 mm 45 mm 255 mm

3 23.5 cm 13.0 lt/min 1045 RPM 400 mm 30 mm 370 mm

TUBERIA: DIAMETRO DE 14 mm

N° DE
ENSAYOS TUBO DE Q (lt/min) VELOCIDAD TUBO 1 TUBO 2 PERDIDA
CAUDAL

1 13.6 cm 6.2 lt/min 692 RPM 142 mm 125 mm 17 mm

2 23.8 cm 13.3 lt/min 1015 RPM 290 mm 205 mm 85 mm

3 26.9 15.4 lt/min 1045 RPM 375 mm 260 mm 115 mm

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 8


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

PANELES FOTOGRÁFICOS

“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS” 9


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

1
“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS”
0
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

1
“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS”
1
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
E.P. DE INGENIERIA CIVIL

5.-CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
CONCLUCIONES

Son utilizados en experimentos y prácticas relacionadas con la hidráulica. En concreto,


para el estudio de las pérdidas de presión de los distintos elementos de una
instalación. Se utilizan manómetros, bombas y otros elementos de fontanería para la
realización de pruebas, mediciones y verificación de pérdidas.

Se llegó a la conclusión de que el banco hidráulico es un equipo que ha sido utilizado para la
experimentación de los alumnos, relacionada con la hidráulica; ayudándonos de esta forma
ensamblar la información brindada por el docente

RECOMENDACIONES

o Se recomienda siempre tener en cuenta el orden y cuidado con los equipos


al momento de manipularlos.
o Tener cuidado con la lectura de los datos para así disminuir los errores o
variaciones.

1
“LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS”
2

También podría gustarte