Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1-Institución Educativa: José de San Martín

1.2-Profesor de aula: Modesta Perez Macedo Grado: 2°

1.3-Directora: Noemi Rosana Bejar Collachagua

1.4-Duración de la sesión: 3 horas. Fecha: 23 – 05 - 2019

1.5-Área: Matemática

2.- PLANIFICACIÓN:

2.1-Nombre de la unidad: Participamos en el aniversario de la I.E difundiendo el cuidado del medio


ambiente.

111.-COMPETENCIA, CAPACIDADES, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, DESEMPEÑOS, INSTRUMENTOS DE


VALORACIÓN
ÁREA

EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE VALORACIÓN

Expresa de forma oral o


Traduce cantidades escrita el uso de los
MATEMÁTICA

a expresiones CONTAMOS DE números en contextos


Resuelve numéricas. DIFERENTES Lista de cotejo.
de la vida diaria (conteo).
problemas de FORMAS
cantidad Comunica su Emplea procedimientos
comprensión sobre
para contar cantidades
los números y las
operaciones de hasta dos cifras

111.-SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS INICIO RECURSOS TEMPORA-


PEDAGÓGICOS LIZACIÓN
ACTIVIDADES Recojo los saberes previos de los niños y las niñas sobre sus experiencias de conteo. Para Papelote con 10 min.
DE INICIO ello, pregunto: ¿han ido alguna vez a una tienda o al mercado?, ¿qué han visto en esos el problema
Motivación, lugares?, ¿qué productos se venden en gran cantidad?, ¿cómo estaban organizados los propuesto en
recuperación productos?, ¿cómo creen que fueron contados?, etc. Desarrollo.
de saberes
previos y Cartulinas u
conflicto También planteo algunas preguntas para conocer sus estrategias de conteo, por ejemplo: hojas bond.
cognitivo. si tuvieran que contar la cantidad de caramelos que hay en una tienda, ¿cómo lo harían?
Anoto sus respuestas en la pizarra. Reglas,
lápices y
Comunico el propósito de la sesión: hoy aprenderán a contar de diferentes formas, sin crayolas.
equivocarse y de manera rápida.

Acuerdo con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a
trabajar y a aprender mejor.

___________________________________________________
___________________________________________________
__________________________________________________
___________________________________________________
ACTIVIDADES Planteo el siguiente problema en un papelote: 70 min.
DE Envases con
DESARROLLO objetos para
: conteo
Construcción (semillas,
de aprendizajes tapitas,
Sistematización chapitas,
botones,
etc.).

Hojas bond y
plumones
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:

Formulo preguntas para asegurar la comprensión del problema, por ejemplo: ¿qué hay
en la tienda?; ¿qué desea saber el dueño de la tienda?, ¿para qué?

Los motivo a fin de que, mediante una “lluvia de ideas”, piensen en un plan o elaboren
una estrategia para resolver el problema. Los ayudo con algunas interrogantes: ¿qué
podemos hacer?, ¿cómo nos podemos organizar?, ¿qué materiales podemos usar?, etc

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
Los invito a formar equipos y a representar la situación utilizando los envases con
semillas, chapitas, tapitas, botones u otros materiales que se encuentren en el sector de
Matemática y sean útiles para el conteo.

Planteo algunas preguntas de acuerdo a los envases que tiene cada equipo, por ejemplo:
¿cuántas chapitas creen tener?, ¿de qué manera pueden contarlas más rápido y sin
equivocarse? Pide que escriban en una hoja la cantidad de chapitas que creen tener y la
coloquen sobre la mesa.

Pregunto a todos los equipos: si formamos grupos con cantidades iguales para contar,
¿cuántos objetos podrían haber en cada grupo?; si contamos de uno en uno, ¿cómo
haríamos para no equivocarnos?

Guío a los niños y a las niñas a elegir una estrategia de conteo. Si aún tuvieran dudas,
puedes preguntar: ¿qué otras formas de contar conocen?; ¿se podrá contar de 2 en 2?,
¿cómo?; ¿de 5 en 5?, ¿y de 10 en 10?; si deciden agrupar los objetos, ¿qué harán después
con los grupos?; ¿qué agrupación será la más conveniente?, ¿cuál resultaría más fácil?,
¿cuál la más difícil?; ¿con qué estrategia habrá la posibilidad de equivocarnos menos?

Oriento la ejecución de la estrategia que eligió cada equipo. Por ejemplo, para 32
objetos:

Formulo interrogantes sobre la solución del problema: ¿de cuántas formas lograron contar
la cantidad de objetos?; ¿fue fácil contar de 2 en 2?, ¿de 5 en 5?, ¿de 10 en 10?;
¿agrupando de qué manera lograron contar más rápido?, ¿por qué? Oriento a los
estudiantes a reconocer que agrupando de 10 en 10 es más fácil contar cantidades
grandes.

FORMALIZACIÓN:

Ayudo a los niños y a las niñas a formalizar el conocimiento. Para ello, pregunto: ¿de
cuántas formas lograron contar los objetos?, ¿cuál fue la más rápida?, ¿por qué? A partir
de sus respuestas, concluye que para contar cantidades de objetos existen diferentes
formas; por ejemplo, podemos agruparlos de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en 10.
REFLEXIÓN:

Reflexiono con los estudiantes sobre lo trabajado el día de hoy. Pregunto: ¿cómo
resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para resolverlo?; ¿qué materiales
utilizaron para representar la situación?; ¿les resultó fácil contar agrupando?, ¿qué les
pareció difícil?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron mientras realizaban la actividad?; ¿será
importante conocer varias estrategias de conteo?, ¿por qué?

Planteo otros problemas:

Solicito que abran su cuaderno de trabajo en la página 51.

ACTIVIDADES Motivo a los estudiantes a valorar el trabajo realizado durante la sesión. Con este fin, *Recursos 10 min.
DE CIERRE plantea las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les fue difícil?; ¿de cuántas humanos.
Evaluación formas diferentes representaron una cantidad?; ¿en qué los ayudará lo aprendido en su
Meta cognición vida diaria?
Aplicación O
Transferencia
Del Aprendizaje

………………………………………. ……………………………………
DOCENTE DE AULA 2º DIRECTOR
LISTA DE COTEJO
I.E: JOSE DE SAN MARTÍN CICLO: III
DOCENTE: MODESTA PEREZ MACEDO FECHA: 23– 05– 19
ÁREA: MATEMÁTICA TEMA: CONTAMOS DE DIFERENTES FORMAS

Expresa de forma oral o


N° escrita el uso de los
Emplea procedimientos
Nombre del estudiante números en contextos de la para contar cantidades
vida diaria (conteo). de hasta dos cifras

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39

A : LOGRADO B: EN PROCESO C: INICIO

También podría gustarte