Está en la página 1de 1

DIPLOMADO EN TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN, HABLA, LENGUAJE Y

NEUROREHABILITACIÓN EN ADULTOS – MODALIDAD E-LEARNING 2015

GUIA DE TRABAJO PARA ESTUDIO DIRIGIDO

Módulo 1 bases neurobiológicas del habla y del lenguaje

INSTRUCCIONES

1. Leer los textos obligatorios, subrayar elementos importantes y extraer conclusiones sobre
los 3 aspectos más motivadores que el texto leído aporta al estudio de las BNB del habla,
lenguaje y/o fonación (según corresponda).
a. Hickok, G. (2012). The cortical organization of speech processing: feedback control
and predictive coding the context of a dual-stream model. Journal of
communication disorders. 45, Pp. 393-402.
b. Guenther, F.; Vladusich, T. (2012). A neural theory of speech adquisition and
production. Journal of Neurolinguistics, 25, Pp. 408-422. (complementar lectura
de este texto con el de Tourville)
c. Hagoort, P. (2013). MUC: memory, unification, control and beyond. Frontiers in
psychology. 4, 416, Pp. 1-13.
d. Merrett, D.; Peretz, I.; Wilson, S. (2014). Neurobiological, cognitive and emotional
mechanisms in Melodic Intonation Therapy. Frontiers in human neuroscience. 8,
401, Pp. 1-11.
e. Ibáñez, A.; García, A. (2015). El derrotero del narcisismo neural. En A. Ibañez y A.
García (Eds.), ¿Qué son las neurociencias? (pp. 31-57). Buenos Aires, Argentina:
Ed. Paidós.

2. Responder las siguientes preguntas, muy brevemente, utilizando como máximo media
página para cada una o una tabla resumen.
a. ¿Cómo es posible que durante la denominación por confrontación visual seamos
capaces de producir la palabra deseada?. Explique el proceso neurobiológico de la
denominación utilizando el modelo de doble vía y el MUC.
b. ¿Cómo es posible que podamos comprender una oración simple referida a un
contexto social?. Explique tal procesamiento neurobiológico usando el modelo de
doble vía y el MUC.
c. Explique las bases neurobiológicas de la aplicación de un control ejecutivo durante
la empatía social. Utilice el modelo MUC.
d. ¿Cómo es posible explicar las diferencias entre la planificación, la programación
motora y el habla propiamente tal?. Explique utilizando el modelo de Guenther y
de Hickok.
e. Explique el concepto de lateralidad del lenguaje, utilizando las bases
neurobiológicas de la TEM descritas en el texto de Merrett.
f. Defina brevemente el concepto de neurociencias actualizado, descrito en el texto
de Ibáñez.

3. Las dudas y/o respuestas pueden compartirse en la primera y segunda clase on-line de
nuestro diplomado, en formato taller de discusión. No llevan calificación cuantitativa.

Saludos cordiales,

Prof. Rita Miranda P.

También podría gustarte