Está en la página 1de 25

PLAN ANUAL DE SEGUNDO GRADO – 2019

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : 15289 “El Papayo”


1.2. Grado : Segundo Sección: “A”
1.3. Directora : Mirna Rosadeli Hidalgo Patiño.
1.4. Profesores responsable :
Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.
II. DESCRIPCION GENERAL DE LOS APRENDIZAJES DE SEGUNDO GRADO.
Las niñas y niños del primer grado se encuentran en proceso de transición entre el nivel inicial y primer grado. Esto
significa para vuestros pequeños estudiantes llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer
nuevas y nuevos compañeros. Para que este tránsito sea positivo, es prioritario realizar actividades en el aula que permitan que
el estudiante se sienta acogido.
En este sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan
cómodos, compartan con alegría y practiquen comportamientos solidarios y respetuosos. Para lograr esto, primero los estudiantes
realizaran actividades para conocerse unos u otros. Luego, planificaran como organizar su aula en sectores y conformaran equipos
de trabajo para llevar a cabo sus ideas. Además, establecerán normas de convivencia y responsabilidades.
Es por ello que en la planificación anual realizada desde el marco de un enfoque por competencias, se ha creído
conveniente considerar dichas necesidades, intereses y características de los estudiantes para lograr que sean forjadores de su
propio aprendizaje; y que al finalizar el año escolar demuestren que:

PERFIL DEL EGRESADO.


 Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y
culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
 Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma
decisiones.
 Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de
vista.
 Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
 Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o
colectivas, en función del bien común.
 Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática y actúa con responsabilidad social.
 Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
 Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia
la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
 Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
 Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
 Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

III. DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL AÑO ESCOLAR


S

de la
unidades
la unidad
integrada
UNIDADE

Productos
Títulos de

.
n
“regresemos con alegría y

de
participamos
01

Evaluación
democráticamente en la

Organizació

estudiantes
diagnostica.
PROYECTO

los
organización de nuestra aula”
“Aprendemos a convivir en

ades.
Cartel

grupos
un ambiente de respeto

Cuadro
normas
cconociendo nuestras

convivencia.

responsabilid
UNIDAD 02

de
características y

de s
emociones que nos hacen

su
as.
“somos personas importantes
únicos y especiales”
y valiosas”
D 03

de Autoco
reflexiv
UNIDA

cuerpo.
nocimie

e.
e.

del
del
del “Conservemos nuestro
para

medio
medio
04

medio ambiente para una


de Lectura Afiches

cuidado
cuidado

nto de Normas

ambient
ambient
UNIDAD

buena salud
“Conozcamos y valoremos
Álbum
el hechos

nuestra historia para


Decálogo

fortalecer nuestra identidad


históricos.

patriótico.
UNIDAD 05

y amor“
de
de

“Practiquemos nuestras
costumbres tradicionales
06

para fortalecer nuestra


UNIDAD

de Compendio

comunidad.
costumbres

identidad cultural “
n

s.

“Fortalecemos la escritura
con el nombre de lo que nos
07

plantas
textos.
Producció
UNIDAD

medicinale

rodea”

“Reforcemos la escritura
practicando la higiene personal
08

de limpieza

la Álbum de personal.

y ambiental”
UNIDAD

“Reconocemos y hacemos
sobre
sobre

respetar nuestros derechos,


Mural.
Afiches
Decálogo de Debate

deberes.
ambiental y derechos

derechos.

cumpliendo con nuestros


UNIDAD 9

deberes”
“Nos preparamos
espiritualmente para recibir
Textos
y Adornos
Mensajes

la Navidad”
los navideños.
navideños.
navideños.
UNIDAD 10
IV. MATRIZ DE PLANIFICACIÒN

ÀREA COMPETENCIAS Y ORGANIZACIÒN Y DISTRIBUCIÒN DEL ESTANDARES DE APRENDIZAJE


CAPACIDADES TIEMPO
1er 2do 3er
TRIMESTRE TRIMEST TRIMESTR
RE E

4 semanas

4 semanas
4 semanas
4 semanas
4 semanas

4 semanas
4 semanas
4 semanas
4 semanas
3 semanas
Construye su X X X X X X X X X X Construye su identidad al tomar conciencia de los
identidad aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a
 Se valora a sí sí mismo a partir de sus características físicas,
mismo habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de
 Autorregula realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser
PERSONAL SOCIAL

sus emociones parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce


 Reflexiona y y expresa sus emociones y las regula a partir de la
argumenta interacción con sus compañeros y docente, y de las
éticamente normas establecidas de manera conjunta. Explica con
 Vive su razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas
sexualidad de causan malestar a él o a los demás, y por qué otras
manera plena y producen bienestar a todos. Se reconoce como niña
responsable: o niño y explica que ambos pueden realizar las
mismas actividades. Muestra afecto a las personas
que estima e identifica a las personas que le hacen
sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando
las necesita.
Convive y participa X X X X X X X X X X Convive y participa democráticamente cuando se
democráticamente en la relaciona con los demás respetando las diferencias y
búsqueda del bien cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres
común y características de las personas de su localidad o
región. Construye de manera colectiva acuerdos y
 Interactúa con normas. Usa estrategias sencillas para resolver
todas las conflictos. Realiza acciones específicas para el
personas beneficio de todos a partir de la deliberación sobre
 Construye asuntos de interés común tomando como fuente sus
normas y asume experiencias previas.
acuerdos y leyes
 Maneja
conflictos de
manera
constructiva
 Delibera sobre
asuntos públicos
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
Construye X X X X X Construye interpretaciones históricas en las que
interpretaciones describe los cambios ocurridos en su familia y
históricas comunidad a partir de comparar el presente y el
pasado, y de reconocer algunas causas y
 Interpreta consecuencias de estos cambios. Obtiene información
críticamente sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así
fuentes como expresiones temporales propias de la vida
diversas cotidiana. Secuencia hechos o acciones cotidianas
 Comprende el ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica
tiempo acciones simultáneas.
histórico
 Elabora
explicaciones
sobre procesos
históricos

Gestiona X X X X X X X X X X Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al


responsablemente el desarrollar actividades sencillas frente a los
espacio y el ambiente. problemas y peligros que lo afectan. Explica de
manera sencilla las relaciones directas que se dan
 Comprende las entre los elementos naturales y sociales de su
relaciones entre espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para
los elementos ubicarse, desplazarse y representar su espacio.
naturales y
sociales.
 Maneja fuentes
de información
para
comprender el
espacio
geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones
para conservar
el ambiente
local y global.

Gestiona X X X Gestiona responsablemente los recursos económicos


responsablemente los al utilizar los bienes y servicios con los que cuenta
recursos económicos en su familia y en la escuela. Reconoce que las
personas y las instituciones de su comunidad
 Comprende el desarrollan actividades económicas para satisfacer
funcionamiento sus necesidades y que contribuyen a su bienestar.
del sistema
económico y
financiero
 Toma
decisiones
económicas y
financieras.
Se desenvuelve de X X X X X X X X X X Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
manera autónoma a motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo
través de su motricidad. en las diferentes acciones que realiza utilizando su
 Comprende su lado dominante y realiza movimientos coordinados
cuerpo que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de
 Se expresa actividades físicas. Se orienta espacialmente en
corporalmente. relación a sí mismo y a otros puntos de referencia.
Se expresa corporalmente con sus pares de
diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos
como recursos para comunicar.
Asume una vida X X X X X X X X X X Asume una vida saludable cuando diferencia los
saludable. alimentos saludables de su dieta familiar, los
 Comprende las momentos adecuados para ingerirlos y las posturas
relaciones entre que lo ayudan al buen desempeño en la práctica de
la actividad fisca, actividad física y de la vida cotidiana, reconociendo
alimentación, la importancia del autocuidado. Participa
postura e higiene regularmente en la práctica de actividades lúdicas
corporal y la identificando su ritmo cardiaco, respiración y
salud. sudoración; utiliza prácticas de activación corporal y
 Incorpora psicológica5 antes de la actividad lúdica.
EDUCACIÒN FISICA

prácticas que
mejoran su
calidad de vida.
Interactúa a través de X X X X X X X X X X Interactúa al aceptar al otro como compañero de
sus habilidades juego y busca el consenso sobre la manera de jugar
sociomotrices. para lograr el bienestar común y muestra una
 Se relaciona actitud de respeto evitando juegos violentos y
utilizando sus humillantes; expresa su posición ante un conflicto
habilidades con intención de resolverlo y escucha la posición de
sociomotrices. sus compañeros en los diferentes tipos de juegos.
 Crea y aplica Resuelve situaciones motrices a través de
estrategias y estrategias colectivas y participa en la construcción
tácticas de juego de reglas de juego adaptadas a la situación y al
entorno, para lograr un objetivo común en la
práctica de actividades lúdicas
Aprecia de manera X X X X X X X X X X Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
crítica manifestaciones culturales al observar, escuchar y describir las
artístico-culturales características visuales, táctiles, sonoras y
 Percibe kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo
manifestacione las sensaciones que le transmiten. Participa de
s artístico- conversaciones sobre los contextos donde se originan
ARTE Y CULTURA

culturales: manifestaciones artístico-culturales y reconoce que


 Contextualiza responden a características propias de un grupo de
las personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa
manifestacione sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que
s culturales. observa o experimenta y conversa sobre los temas,
 Reflexiona las ideas y sentimientos que comunican.
creativa y
críticamente:
X X X X X X X X X X Crea proyectos artísticos que demuestran
Crea proyectos desde habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas,
los lenguajes artísticos sentimientos, observaciones y experiencias.
 Explora y Experimenta, selecciona y explora libremente las
experimenta los posibilidades expresivas de los elementos, medios,
lenguajes del materiales y técnicas de los diversos lenguajes del
arte. arte. Explora ideas que surgen de su imaginación,
 Aplica procesos sus experiencias o de sus observaciones y las
creativos. concretiza en trabajos de artes visuales, música,
 Evalúa y teatro o danza. Comparte sus experiencias y
socializa sus creaciones con sus compañeros y su familia. Describe
procesos y y dialoga sobre las características de sus propios
proyectos trabajos y los de sus compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
X X X X X X X X X X
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos de estructura simple
textos escritos en su en los que predominan palabras conocidas e
lengua materna. ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene
 Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra
información del semejante y realiza inferencias locales a partir de
COMUNICACIÒN

texto escrito: información explícita. Interpreta el texto


 Infiere e considerando información recurrente para construir
interpreta su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
información del importantes del texto a partir de su propia
texto: experiencia.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto.

X X X X X X X X X X
Escribe diversos tipos Escribe29 diversos tipos de textos de forma
de textos en su lengua reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a
materna. partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece
 Adecúa el texto a relaciones entre ideas a través del uso adecuado de
la situación algunos tipos de conectores30 y emplea vocabulario
comunicativa. de uso frecuente. Separa adecuadamente las
 Organiza y palabras y utiliza algunos recursos ortográficos
desarrolla las ideas básicos31 para darle claridad y sentido a su texto.
de forma Reflexiona sobre las ideas más importantes en el
coherente y texto que escribe y opina acerca del uso de algunos
cohesionada. recursos ortográficos según la situación
 Utiliza comunicativa.
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
Se comunica oralmente X X X X X X X X X X Se comunica oralmente mediante diversos tipos de
en su lengua materna. textos; identifica información explícita, infiere e
interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas
 Obtiene manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza
información del algunos conectores, así como vocabulario de uso
texto oral frecuente. Su pronunciación es entendible23 y se
 Infiere e apoya en recursos no verbales y paraverbales.
interpreta Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus
información del conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose
texto oral a su propósito comunicativo, interlocutores y
 Adecúa, contexto. En un intercambio, participa y responde
organiza y en forma pertinente a lo que le dicen.
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos
no verbales y
para verbales de
forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicament
e con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
Resuelve problemas X X X X X X X X X X Resuelve problemas referidos a acciones de juntar,
de cantidad separar, agregar, quitar, igualar y comparar
cantidades; y las traduce a expresiones de adición y
 Traduce sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión
cantidades a del valor de posición en números de dos cifras y los
expresiones representa mediante equivalencias entre unidades y
numéricas. decenas. Así también, expresa mediante
 Comunica su representaciones su comprensión del doble y mitad
comprensión de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea
MATEMATICA

sobre los estrategias diversas y procedimientos de cálculo y


números y las comparación de cantidades; mide y compara el
operaciones. tiempo y la masa, usando unidades no
 Usa convencionales. Explica por qué debe sumar o restar
estrategias y en una situación y su proceso de resolución.
procedimient
os de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y
las
operaciones.

X X X X X X X X Resuelve problemas que presentan equivalencias o


Resuelve problemas regularidades, traduciéndolas a igualdades que
de regularidad, contienen operaciones de adición o de sustracción y
equivalencia y cambio a patrones de repetición de dos criterios
perceptuales y patrones aditivos. Expresa su
 Traduce datos comprensión de las equivalencias y de cómo es un
y condiciones a patrón, usando material concreto y diversas
expresiones representaciones. Emplea estrategias, la
algebraicas descomposición de números, cálculos sencillos para
 Comunica su encontrar equivalencias, o para continuar y crear
comprensión patrones. Explica las relaciones que encuentra en los
sobre las patrones y lo que debe hacer para mantener el
relaciones “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias
algebraicas y ejemplos concretos.
 Usa estrategias
y
procedimientos
para encontrar
reglas
generales
 Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia

Resuelve problemas de X X X X X X X X Resuelve problemas en los que modela las


forma, movimiento y características y datos de ubicación de los objetos
localización del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, posición y
 Modela objetos desplazamientos. Describe estas formas mediante
con formas sus elementos: número de lados, esquinas, lados
geométricas y curvos y rectos; número de puntas caras, formas
sus de sus caras, usando representaciones concretas y
transformacione dibujos. Así también traza y describe
s: desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y
 Comunica su puntos de referencia. Emplea estrategias y
comprensión procedimientos basados en la manipulación, para
sobre las formas construir objetos y medir su longitud (ancho y
y relaciones largo) usando unidades no convencionales. Explica
geométricas: semejanzas y diferencias entre formas geométricas,
 Usa estrategias así como su proceso de resolución.
y
procedimientos
para orientarse
en el espacio:
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

X X X X X X X X X X Resuelve problemas relacionados con datos


Resuelve problemas cualitativos en situaciones de su interés, recolecta
de gestión de datos e datos a través de preguntas sencillas, los registra
incertidumbre en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y
los organiza en pictogramas horizontales y gráficos
 Representa de barras simples. Lee la información contenida en
datos con estas tablas o gráficos identificando el dato o datos
gráficos y que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica
medidas sus decisiones basándose en la información producida.
estadísticas o Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando
probabilísticas: las nociones de posible o imposible y justifica su
 Comunica la respuesta.
comprensión
de los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
 Usa estrategias
y
procedimientos
para recopilar
y procesar
datos.
 Sustenta
conclusiones o
decisiones con
base en
información
obtenida.

Indaga mediante X X X X X X X X X X Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer


métodos científicos preguntas, proponer posibles respuestas y
CIENCIA Y TECNOLOGIA

para construir actividades para obtener información sobre las


conocimientos. características y relaciones que establece sobre
estos. Sigue un procedimiento para observar,
 Problematiza manipular, describir y comparar sus ensayos y los
situaciones para utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma
hacer indagación: oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las
 Diseña dificultades de su indagación.
estrategias para
hacer indagación:
 Genera y
registra datos o
información:
 Analiza datos e
información:
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
X X X X X X
Explica el mundo Explica, con base en sus observaciones y experiencias
físico basándose en previas, las relaciones entre: las características de
conocimientos sobre los materiales con los cambios que sufren por acción
los seres vivos, de la luz, del calor y del movimiento; la estructura
materia y energía, de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo;
biodiversidad, Tierra y la Tierra, sus componentes y movimientos con los
universo. seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del
uso de objetos tecnológicos en relación a sus
 Comprende y usa necesidades y estilo de vida.
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.

X X X X X X X X X X
Diseña y construye Diseña y construye soluciones tecnológicas al
soluciones tecnológicas establecer las causas de un problema tecnológico y
para resolver proponer alternativas de solución, representa una,
problemas de su incluyendo sus partes, a través de esquemas o
entorno. dibujos y describe la secuencia de pasos para
implementarla, usando herramientas y materiales
 Determina una seleccionados. Realiza ajustes en el proceso de
alternativa de construcción de la solución tecnológica. Describe el
solución procedimiento y beneficios de la solución tecnológica,
tecnológica. evalúa su funcionamiento según los requerimientos
 Diseña la establecidos, y propone mejoras.
alternativa de
solución
tecnológica.

 Implementa la
alternativa de
solución
tecnológica.
 Evalúa y comunica
el funcionamiento
y los impactos de
su alternativa de
solución
tecnológica.

X X X X X X X X X X
Construye su identidad Descubre el amor de Dios en la creación y lo
como persona humana, relaciona con el amor que recibe de las personas
amada por Dios, digna, que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el
libre y trascendente, Plan de Salvación y la relación que Él establece con
comprendiendo la el ser humano. Convide de manera fraterna con el
EDUCACIÒN RELIGIOSA

doctrina de su propia prójimo respetando las diferentes expresiones


religión, abierto al religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones
diálogo con las que le con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor
son cercanas. persona, a ejemplo de Jesucristo.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia X X X X X X X X X X Expresa coherencia en sus acciones cotidianas
del encuentro personal descubriendo el amor de Dios. Comprende su
y comunitario con Dios dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
en su proyecto de vida permite poner en práctica actitudes evangélicas.
en coherencia con su Interioriza la presencia de Dios en su entorno más
creencia religiosa. cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume
 Transforma su actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo
entorno desde creado.
el encuentro
personal y
comunitario
con Dios y
desde la fe
que profesa.
 Actúa
coherentemen
te en razón de
su fe según los
principios de
su conciencia
moral en
situaciones
concretas de
la vida.
X X X X X X X X
Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
entornos virtuales analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o
generados por las TIC modificar objetos virtuales que representan y
 Personaliza comunican vivencias en espacios virtuales adecuados
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

entornos a su edad, realizando intentos sucesivos hasta


virtuales: concretar su propósito.
 Gestiona
información del
entorno virtual:
 Interactúa en
entornos
virtuales:
 Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos:

X X X X X X X X X X
Gestiona su Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que
aprendizaje de debe aprender al preguntarse qué es lo que
manera autónoma. aprenderá y establecer aquello que le es posible
lograr para realizar la tarea. Comprende que debe
 Define metas organizarse y que lo planteado incluya acciones
de aprendizaje: cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
respecto a la tarea al evaluar con facilitación y
 Organiza retroalimentación externas un proceso del trabajo y
acciones los resultados obtenidos siendo ayudado para
estratégicas considerar el ajuste requerido y disponerse al
para alcanzar cambio.
sus metas

 Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de

I. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES P1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
 Enfoque Intercultural X X X
 Enfoque de Atención a la diversidad X
 Enfoque de Igualdad de género x X x
 Enfoque Ambiental x X x X
 Enfoque de Derechos x x X X x x x
 Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X
 Enfoque de Orientación al bien común x x X
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X X

V. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Libros del estudiante de Comunicaciòn1, Matematica1, Personal Social1 y Ciencia y ambiente1 – 2013 – MINEDU
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación y Matemática, Personal Social y Ciencia y ambiente.
 Textos de la biblioteca escolar - MINEDU
 Material Didáctico: Base Diez, ábaco, geoplano, regletas de colores.
 Hoja bond, papel lustre, goma, lápices de colores, cartulinas de colores, otros.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 MINISTERIO DE EDUCACIÒN. Portal MINEDU
 MINISTERIO DE EDUCACIÒN (2016) Currículo Nacional de Educación Básica.
 http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/estrategias_de_educacion_basica.php
 http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf

Tambogrande, marzo del 2019

___________________________________ ___________________________________

Prof. Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto Prof. Mirna Rosadeli Hidalgo Patiño.

2do “A” Directora

También podría gustarte