Está en la página 1de 13

Plan Estratégico Auditextiles

UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA EN SISTEMAS Y
COMPUTACION
MANIZALES
2010
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÒN ....................................................................................................................... 3

DEFINICION DE TERMINOS USADOS ................................................................................ 4

MISIÓN ........................................................................................................................................ 5

VISIÓN......................................................................................................................................... 5

ORGANIGRAMA........................................................................................................................ 5

DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA EMPRESA...................................................................... 6

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ................................................................................................. 6

VALORES ESTRATÉGICOS .................................................................................................... 7

ANALISIS DOFA ........................................................................................................................ 7

ANALISIS INTERNO ................................................................................................................................. 8


Fortalezas ................................................................................................................................................. 8
Debilidades............................................................................................................................................... 8

ANALISIS EXTERNO ................................................................................................................................ 8


Amenazas ............................................................................................................................................. 9
Oportunidades ..................................................................................................................................... 9

ESTRATEGIAS ........................................................................................................................... 9

 .................................................................................................................................. 10
Estrategias FO

 .................................................................................................................................. 10
Estrategias DA

 .................................................................................................................................. 10
Estrategias FA

.................................................................................................................................. 10
Estrategias DO

INDICADORES DE DESEMPEÑO ....................................................................................... 12

Metas .................................................................................................................................................. 12

ANEXOS ................................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÒN
La Empresa Auditextiles fue constituida como una sociedad Limitada inscrita en
la Cámara de Comercio con NIT 75094408 y tiene como sede principal la
ciudad de Manizales. Esta empresa se dedicada a la confección y
comercialización de productos textiles para niños, actualmente cuenta con 195
empleados de los cuales de ellos 150 son operarios de planta cubriendo 2
turnos de 8 horas , y los restantes son empleados de la parte administrativa.
Distribuidos de la siguiente manera:

Ciudad Nº Operarios Nº Cargos


Administrativos
Manizales 50 15
Bogotá 40 10
Medellín 30 10
Cali 30 10

Auditextiles surge ante las diversas necesidades del mercado ropa infantil a
una idea visionaria de un grupo de estudiantes de diseño de modas a principios
del año 2006, teniendo como propósito el mercado local, con el paso del tiempo
y del soporte de instituciones como el SENA la cual brindo asesoría y apoyo
económico con programa de aseguramiento de la calidad, nuestra producción
aumento en más de un 40%. De esta manera Auditextiles inaugura sus tres
Sucursales en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, con el compromiso de
extenderse a las diferentes regiones del país. Logrando abarcar el mercado
nacional, posicionando la marca como líder en el diseño y confección de ropa
infantil gracias a la calidad de sus productos.
DEFINICION DE TERMINOS USADOS

Textil: término genérico (derivado del latín texere, `tejer') aplicado


originalmente a las telas tejidas, pero que hoy se utiliza también para
filamentos, hilazas e hilos sintéticos, así como para los materiales tejidos,
hilados, fieltrados, acolchados, trenzados, adheridos, anudados o bordados
que se fabrican a partir de los mismos. También se usa para referirse a telas no
tejidas producidas mediante la unión mecánica o química de fibras.

Confección: Fabricación de prendas de vestir con máquinas y en serie, en


oposición a las que se encarga a medida.

Producción Manufacturera: Describe la transformación de materias primas en


productos terminados para su venta. También involucra procesos de
elaboración de productos semi-manufacturados.

Maquila: Forma de producción en la que un individuo o grupo de individuos se


comprometen a diseñar un artículo para un tercero, quien es el que
comercializa el producto con su marca propia.
MISIÓN

AudiTextiles es una empresa manufacturera de confección y


comercialización de productos textiles para niños desde las tallas cero hasta
la talla 16 junior a nivel nacional. Utilizamos nuestros recursos,
conocimientos y experiencia para garantizar productos competitivos y de
alta calidad, manteniendo relaciones de respeto y compromiso con nuestros
clientes, colaboradores y proveedores.

VISIÓN

Seremos una empresa líder en la confección y comercialización de textiles


para estar en continuo crecimiento y alcanzar presencia internacional
manteniendo nuestro estilo según las nuevas tendencias del mercado, para
lograr la preferencia de los clientes a través de precios competitivos y una
excelente calidad para garantizar mayores utilidades y mayor crecimiento
de la empresa, contando con un equipo humano competente, colaborativo y
comprometido en el desarrollo socioeconómico del país.

Organigrama
DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA EMPRESA

Auditextiles S.A. cuenta en todas sus aéreas con personal altamente calificado
para desempeñar cada uno de los roles administrativos u operacionales,
permitiendo generar productos certificados y de primera calidad en cada una de
sus líneas, gracias a la inversión en tecnología que se realiza a nivel de
producción y de operación, manteniéndose así satisfechas las necesidades del
cliente a través de las importaciones y ventas como base de sostenimiento
económico, pero que gracias a su estructura organizacional bien definida, viene
respondiendo al mercado nacional con sus diferentes sucursales ubicadas en
las ciudades más influyentes del país en la materia, y siguiendo al pie de la
letra los estándares internacionales para el diseño y confección de productos
textiles.
No obstante resulta cierto el hecho de que la industria textil en el país ha sido
constante y tradicional, lo que hace las marcas de estos productos un
competidor fuerte frente a las marcas nuevas que se lanzaran en la empresa
pero que tienen como aliciente una igual o mejor calidad agregándole también
el componente promocional que aun no se encuentra bien definido y que se
debe de cimentar en las debilidades detectadas de la competencia, sin dejar de
nombrar el problema de contar con espacios físicos no propios de la compañía
en sus distintas sucursales que podrían llegar a alterar el correcto
funcionamiento operacional en caso de presentarse contratiempos de alquiler
con los dueños de los predios.
El afianzamiento de los clientes deberá ser una tarea de aprovisionamiento,
atención y de servicio de excelente calidad para con los mismos tomando como
tema de desarrollo y mejoramiento el ponerse a la vanguardia de la
globalización y los tratados de libre comercio a los más altos niveles, dando
como tarea al núcleo directivo y administrativo un objetivo investigativo de
retroalimentación tecnológica constante, en materiales y máquinas de
producción, siendo también los clientes los que tal vez obtengan más poder de
negociación gracias a sus grandes volúmenes de pedidos que no siempre
podrán suplir de la misma forma en que harían otros grandes competidores de
la rama textil.
Gracias al mercado experimentado con el que cuenta el país, la empresa no
tendrá muchos problemas para entrar sin limitarse por inexperiencia de los
clientes que desde ya se buscan fuera de las fronteras del país sin ningún
temor escénico teniendo como aliciente el que las materias primas para la
confección serán de carácter nacional, abaratando los costos de transporte y
adquisición, pero que si se pone la mira en la moda nacional e internacional de
los consumidores de este tipo de artículos, se tendrán resultados exitosos a
corto plazo.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• Extender sucursales de comercialización en el resto de las ciudades del
país.
• Abrir nuevos puntos de producción en distintos puntos del territorio
nacional.
• Obtener certificados de alta calidad tanto nacional como
internacionalmente.
• Expandir sucursales de comercialización en diferentes países de sur
América.
• Mantener a los empleados en constante capacitación y actualización en
los diferentes temas de interés empresarial.
• Mantener un sistema de auditoría constante hacia los procesos de la
empresa y sistemas de información para así hacer las mejoras cuando
sea necesario.
• Integrar el sistema de información de la sede principal con el de las otras
sedes, para que haya un contacto directo entre ellas y una excelente
integridad de la información.

VALORES ESTRATÉGICOS

• Nuestra empresa será integral es decir, todos los integrantes serán


tomados como parte importante de ella.
• El trato con los compañeros, clientes, proveedores y demás es de total
respeto, dignidad y cortesía.
• El equipo de trabajo debe ser emprendedor en cuanto a la prestación de
todos los servicios.
• Los miembros de la empresa deben cumplir con la organización
estructural que se tiene definida.
• Se debe manejar una buena relación entre los miembros de la empresa,
todos deben manejar buenas relaciones personales y una buena
comunicación.
• Los miembros de la empresa deben saber trabajar en equipo, ya que la
mayoría de las tareas dependen una de otras.
• Es importante que todos los miembros de la empresa sean puntuales, no
solo con su asistencia sino también con la entrega de las tareas
correspondiente.
• Se debe tener un buen espíritu emprendedor y aportar cosas nuevas
para el crecimiento de la empresa.
• Todos los miembros del negocio deben seguir los lineamientos del
negocio estipulados por la empresa.

ANALISIS DOFA
ANALISIS INTERNO


Fortalezas

 AudiTextiles cuenta con personal calificado que a través de su


experiencia y conocimiento realiza el trabajo de una manera activa e
innovadora.

 Innovación tecnológica a nivel interno que hace más eficiente a la


organización.

 Enfoca sus actividades en la atención al cliente, las confecciones,


comercialización e importaciones.

 Utilización de tecnologías avanzadas de manufactura en los diferentes


procesos de producción textil y de confecciones como: Información,
automatización, etc.

 Alta calidad de los productos.

 Varias sucursales en el país: Manizales, Bogotá, Cali, Medellín.

 Estructura Organizacional bien definida

 Exclusividad en los diseños y materiales usados para la confección de


productos textiles para niños desde las tallas cero hasta la talla 16 junior
a nivel nacional.


Debilidades

 Se cuenta con una marca poco conocida en el mercado interno, al ser


AudiTextiles una empresa que recientemente ingresa al mercado de
confecciones.

 No se cuenta con una estrategia de promoción definida.

 No se cuenta con locales propios para las sucursales, lo cual causa que
los alquileres sean un poco costosos, ya que para la diversidad de
productos que tiene se necesitan instalaciones con amplias
dimensiones.

ANALISIS EXTERNO
Amenazas

 Al ser una empresa nueva, AudiTextiles se encuentra en desventaja, ya


que existen otras organizaciones con más años de experiencia que
cuentan con clientes fijos en sus líneas de ropa.

 Crecimiento de la competencia a nivel mundial como consecuencia de la


globalización y apertura de los mercados.

 La velocidad de los cambios tecnológicos, que demandan de la


empresa una permanente adaptación y renovación de la maquinaria y
equipo

 Aumento del poder de negociación por parte de los clientes que


demandan mayor calidad, mejores servicios, menores plazos de entrega
y costos reducidos.

 Riesgos propios del mercado de confecciones, tales como derrumbes


que pueden afectar el abastecimiento y el transporte.

Oportunidades

 Existencia de un mercado laboral con experiencia textil y de


confecciones.

 Los diferentes acuerdos comerciales así como tratados bilaterales con


diferentes países que el gobierno Colombiano está llevando a cabo.

 Gran oferta tecnológica y de equipamiento, ya sea referente a la industria


textil y de confecciones, como también en el área de las comunicaciones.

 Empresa a nivel nacional con productos de calidad con un amplio


mercado por explorar

 AudiTextiles cuenta con proveedores nacionales, lo cual reduce los


costos que causan las importaciones de materia prima (embarque,
aduana, bodegaje, seguro) lo que implica que los costos de exportación
solo serán de productos elaborados.

 Ferias nacionales e internacionales de confecciones.

ESTRATEGIAS
Estrategias FO

 Servir como proveedor de diferentes compañías y tiendas del país,


mediante la creación de una línea de productos exclusivos para la venta
de boutiques y de almacenes mayoristas, diferentes a la línea destinada
a la distribución en las tiendas de la compañía, disminuyendo las
probabilidades de una fuerte competencia.

 Crear convenios con empresas extranjeras para dar a conocer los


productos en el exterior

 Asistir a ferias, eventos o reuniones que tienen que ver con el sector
textil, para conseguir alianzas y relaciones empresariales que permitan
el crecimiento de la empresa.

Estrategias DA

 Monitorear las innovaciones introducidas por la competencia así como


las tendencias tecnológicas más significativas del entorno.

 Realizar campañas de publicidad y promoción para la difusión ágil de la


marca de la empresa en el mercado interno y externo.

 Generar una estrategia de mercadeo que permita llegar de manera


directa al mercado objetivo de la empresa en ferias y macro-ruedas de
negocios donde se concreten relaciones entre diversas compañías del
gremio textil.

Estrategias FA

 Fortalecer y mantener el departamento de diseño de productos de


manera permanente para hacer frente a la demanda personalizada y a
las tendencias cambiantes de la moda.

 Utilizar adecuadamente las tecnologías avanzadas de manufactura a fin


de cumplir con los objetivos de productividad con que fueron
implantadas.

 Crear colecciones para las diferentes temporadas (invierno y verano)


para expandir y dar a conocer la versatilidad y exclusividad de los
diseños.

Estrategias DO

 Sistematizar los procesos, como inventarios, manejo de clientes


y proveedores.
 Mantener relaciones estrechas con proveedores y clientes, buscando la
mejora continua de la calidad en los proceso, a través de una cultura
organizativa orientada hacia la satisfacción de los usuarios finales.

 Promocionar una imagen sencilla, dinámica, joven, urbana, donde se


reflejen las tendencias de la moda más actual, con la que los niños y
jóvenes se identifiquen.
Indicadores de desempeño
• Porcentaje de cobertura comercial de la empresa a nivel nacional
anualmente. (Sucursales nacionales año x – sucursales nacionales año
x-1/sucursales nacionales año x-1)*100.
• Crecimiento porcentual de los puntos de producción a nivel nacional
anualmente. (puntos producción nacionales año x – puntos producción
nacionales año x-1/puntos producción año x-1)*100.
• Porcentaje de procesos certificados en calidad semestralmente.
(Procesos certificados s – procesos certificados s-1/ procesos
certificados s-1).
• Porcentaje de cobertura comercial de la empresa a nivel suramericano
anualmente. (Sucursales Suramérica año x – sucursales Suramérica año
x-1/sucursales Suramérica año x-1)*100.
• Porcentaje de productividad de la empresa comparado con el trimestre
anterior, según el número de empleados certificados en cada
trimestre.(Productividad de los participantes trimestre t -Productividad
participantes trimestre t-1/Productividad participantes t-1)*100.
• Porcentaje de procesos auditados reestructurados
anualmente.(procesos auditados-procesos reestructurados/procesos
auditados).

Metas

• El departamento de mercadeo abrirá 3 nuevas sucursales en el país con


el fin de ampliar el sector empresarial de la empresa, dichas sucursales
estará ubicadas en Bucaramanga, Barranquilla y Pereira, para finalizar
el año 2011.
• La apertura de la sucursales estará acorde con el incremento en la
producción de un 60%( 20% mas en cada sucursal) para el año 2011.
• Se abrirá una nueva planta de producción en la sabana de Bogotá con el
fin de suplir las necesidades de las nuevas sucursales, para finales del
año 2010 esta planta contara con la infraestructura necesaria de
funcionamiento en un 100%.
• Se establecerán para finales del 2012 con tres convenios con los
principales empresas manufactureras de ropa infantil en Suramérica
para abrir sucursales en Brasil Argentina y Chile.
• Para fortalecer la capacidad empresarial de nuestros empleados (parte
administrativa y operaria), se realizaran 6 cursos de capacitación en
cada trimestre del año 2011, para el mes de octubre contaremos con el
personal calificado para afrontar los convenios internacionales.
• A final de 2010 tendremos culminado nuestra primera auditoria realizada
por la empresa auditora XXX.
• Para vincular la sede principal con las demás sedes nos basaremos en
el sistema ERP propuesto por la junta directiva de la empresa.

Anexos
 Estatutos AudiTextiles
 Reglamento Interno de la Empresa

También podría gustarte