Está en la página 1de 19

1

MODELO DE INVESTIGACION

GARDEN PUB BAR S.A.S

NATALIA YARID HERNANDEZ PANDOJA

LADY LIZETH LINARES SANTIESTEBAN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

MAYO - 2019

INVESTIGACION DE MERCADOS

BOGOTA D.C
2

Tabla de Contenido

Introducción .................................................................................................................................... 4

Título Tentativo .............................................................................................................................. 5

Objetivo general .............................................................................................................................. 5

Objetivos específicos ...................................................................................................................... 5

Objetivos de comercialización ........................................................................................................ 5

Objetivos de Calidad ....................................................................................................................... 5

Objetivos de Producción ................................................................................................................. 6

Antecedentes ................................................................................................................................... 6

Misión ............................................................................................................................................. 7

Visión .............................................................................................................................................. 7

Justificación del proyecto ............................................................................................................... 7

Preguntas de Investigación ............................................................................................................. 8

Planteamiento del problema cualitativo .......................................................................................... 9

Establecer que pretende la investigación ........................................................................................ 9

Resolver un problema es especial ................................................................................................... 9

Justificación del problema .............................................................................................................. 9

Que alcance o proyección social tiene el proyecto ....................................................................... 10

Trabajo de Campo ......................................................................................................................... 10

Población....................................................................................................................................... 10

Tipo de muestreo........................................................................................................................... 10

Muestreo Probabilístico de Área ................................................................................................... 10

Muestras ........................................................................................................................................ 11

Diseño de encuestas ...................................................................................................................... 11


3

Análisis e Interpretación de datos ................................................................................................. 12

Resultados de la Investigación ...................................................................................................... 17

Resultados de la Información y Evaluación Estratégica ............................................................... 17

Orientación Estratégica de la Organización .................................................................................. 17

Análisis externo (EFAS) ............................................................................................................... 18

Oportunidades ............................................................................................................................... 18

Amenazas ...................................................................................................................................... 18

Análisis internas (EFIS) ................................................................................................................ 18

Oportunidades ............................................................................................................................... 18

Debilidades ................................................................................................................................... 18

Conclusión .................................................................................................................................... 19

Bibliografía ................................................................................................................................... 19
4

Introducción

El presente documento tiene como objetivo dar a conocer a que se dedica la empresa y el

desarrollo de esta con los métodos adecuados de investigación para su desarrollo y ejecución en

el mercado gastronómico y en el sector coctelera de la ciudad, en este proyecto el cual ha

comenzado por la observación en la zona (Bogotá en el sector de Engativá barrió minuto de

Dios) del tipo de persona que se mueve en este lugar, ya que la mayoría de hechas son por

quienes se inició la investigación de mercado, que son estudiantes de la universidad Minuto de

Dios. Se observo que en los alrededores no hay un lugar donde los miembros de la comunidad

puedan relajarse y entretenerse; Al mirar esta necesidad, se busco que empresa se pudiera crear,

así fue como comenzó el proyecto de Garden Pub Bar S.A.S, un lugar que se dedica a la

preparación y diseño de cocteles y aperitivos de forma dinámica e innovadora en un espacio

recreativo para todos sus visitantes, a continuación, se vera la investigación del proyecto.

.
5

Título Tentativo

Investigar, proyectar y desarrollar una sala de estar para beber y/o comer con una estructura

dinámica e innovadora dedicada a la preparación de cocteles, entradas o pasa bocas según el

mercado gastronómico en Bogotá, en el barrio minuto de Dios.

Objetivo general

Crear una empresa dedicada al desarrollo, preparación y diseño de cocteles y aperitivos

de forma dinámica e innovadora en un espacio recreativo para todos sus visitantes ubicado en

Bogotá en el sector de Engativá barrió minuto de Dios.

Objetivos específicos

Objetivos de comercialización

Posicionar a Garden Pub S.A.S. en el mercado gastronómico como una empresa eficaz,

efectiva y eficiente.

Diseñar una sala de estar donde los visitantes encuentren variedad de productos de alta

calidad con materia prima 100% colombiana.

Satisfacer a los clientes con la preparación, diseño y sabor de los productos ofrecidos

Objetivos de Calidad

. Aumentar la satisfacción de los clientes con productos de calidad

.Realizar el servicio a los clientes en el momento en el que lo necesiten y sin que se presenten

defectos.

.Conseguir mejorar la presentación y sabor de los productos


6

Objetivos de Producción

.Preparar cocteles y aperitivos requeridos por los clientes en el menor tiempo posible.

Antecedentes

De acuerdo con el comportamiento gastronómico en 2014 se abrieron 5.000 restaurantes

aproximadamente donde hay tendencia en el reposicionamiento de la comida tradicional

colombiana y el rescate cultura de esta. Así mismo, muchos de estos nuevos restaurantes son

especializados en otro tipo de cocinas como la italiana, árabe, mexicana, francesa, entre otras.

Sin embargo, de la española y la peruana es de la que más hay presencia en el país. En el sector

de servicios donde pertenecen los (PUB) o los restaurantes, abarcan el 22% de la economía de

nuestro país y en nuestra ciudad (Bogotá) encontramos alrededor de 22.000 restaurantes

registrados ante cámara de comercio, sin embargo, que estén registrados no garantiza un manejo

óptimo de las comidas que se preparan en estos establecimientos.”

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) indicó que de los 22.000

restaurantes que formalmente hay en Bogotá, la capacidad con la que cuentan es que 23,21%

tienen menos de 50 sillas, 50% tienen entre 50 y 99 sillas, 16,07% de 100 a 149 sillas, y solo

10,7% cuenta con más de 150 sillas. Algunos de los establecimientos más visitados en la capital

colombiana se ubican en sectores como la denominada Zona G, Zona T y Usaquén, los cuales

tienen buena capacidad.

El Dane emitió un informe en 2016 y 2017 donde afirmaron que fueron años difíciles para el

sector, Sin embargo, indicaron –”en el sector hay mucho por hacer”.
7

En el año 2017 la ruta del entretenimiento en Bogotá índico que a las personas les atraen los

lugares que ofrecen diferentes opciones a la hora de escoger un restaurante, hoy en día Bogotá es

una localidad turística llena de restaurantes y de vida cultural.

Misión

GARDEN PUB BAR S.A.S. Es una empresa inspirada en complacer las necesidades

gustativas y recreativas de nuestros clientes.

Garantizamos variedades en nuestro menú y en los diferentes servicios que ofrece nuestro

PUB los cuales consienten el paladar de quienes quieran probar algo diferente y al mismo tiempo

disfrutar de un ambiente agradable; siempre ofreciendo productos de alta calidad, y servicio

personalizado que llenaran las expectativas de nuestro público.

Visión

En el año 2020 GARDEN PUB BAR S.A.S. pretende ser una empresa líder en el diseño y

comercialización de cocteles y de pasa bocas para toda la población a la que deseamos dirigirnos

en un sitio agradable con buena música, cómodo para nuestro público y nuestro personal.

Ser una excelente opción en el mercado para los comensales locales.

Justificación del proyecto

Se escogió este proyecto porque se vio la oportunidad de la necesidad de crear un espacio

donde los miembros de la comunidad puedan disfrutar de un sitio único y fiable para relajarse y

entretenerse en la zona (Bogotá en el sector de Engativá barrió minuto de Dios)


8

El objetivo General se plasmó de esta forma porque se busca crear un bar que se especializa

en la preparación de cocteles y alimentos en el Barrio anteriormente nombrado, así ayudando a la

selección de los objetivos específicos de la empresa, de la recopilación de varios de estos se

tomaron estos objetivos porque esto es lo que se busca de la empresa Garden Pub S.A.S,

posicionarse, diseñar y Satisfacer

En la zona no existen sitios en los cuales las personas puedan encontrar un pub es decir una

sala de estar para comer, beber y entretenerse, por tal motivo se allá la necesidad de implementar

un sitio en el cual se pueda prestar este servicio para cautivar, atender, sorprender, entretener y

complacer al cliente de la zona y alrededores.

Identificando la necesidad de las personas en el sector y su alrededores, realizamos encuestas

(presenciales y virtuales) a quinientas personas que viven, recurren, frecuenta y visitan el lugar,

(de acuerdo con la población del sector) realizando preguntas estandarizadas con el fin de

obtener mediciones cuantitativas y subjetivas del producto que queremos ofrecer.

La Encuesta se realizará de forma presencial en la ciudad de Bogotá; localidad Engativá;

barrio Minuto De Dios donde se ubicará Garden Pub Bar S.A.S. y sus alrededores

Preguntas de Investigación

• Cuál es la competencia directa e indirecta de Garden Pub Bar S.A.S

• Cuál es la propuesta de valor que ofrecen frente al mercado.

• Cual es el nicho de mercado al que apunta Garden Pub Bar S.A.S


9

Planteamiento del problema cualitativo

Establecer que pretende la investigación

En la zona (Bogotá en el sector de Engativá barrió minuto de Dios) no existen sitios en los

cuales las personas puedan encontrar un pub es decir una sala de estar para comer, beber y

entretenerse.

Resolver un problema es especial

De este modo hallamos la necesidad de implementar un sitio en el cual se pueda prestar este

servicio para desarrollar, diseñar, atender, sorprender, entretener y complacer al cliente de la

zona y alrededores

Justificación del problema

Garden Pub Bar S.A.S ofrece una forma alternativa para vivir una nueva experiencia cuando

se trata de compartir, entretenerse y divertirse de forma sana con las amistades o compañeros de

estudio o trabajo e incluso de conseguir nuevas amistades.

Para tal objetivo se plantea implementar un establecimiento donde las personas puedan

encontrar un lugar donde puedan comer, beber y entretenerse, rompiendo los estándares del

estilo bohemio que caracteriza a los Pub’S en Bogotá.

Se ofrece variedad de Cocteles y de entradas o pasa bocas para picar dentro del menú, con

acompañamiento de diferentes servicios de entretenimiento como mesa de pin pon, juegos de

mesa, cuenteros, karaoke, juegos de consola como x-box y play station y opcional la invitación

de un toro mecánico para divertir al público.


10

Que alcance o proyección social tiene el proyecto

El nicho de mercado gastronómico es uno de los sectores económicos más importantes e

influyentes en la economía del país.

Ya que genera empleo, producción y comercialización de productos fabricados 100% en

Colombia, la gastronomía permite innovar y posicionar nuestra cultura y a nuestro país como

uno de los más ricos en variedad alimenticia en un rango saludable ya que no tenemos la

necesidad de utilizar materia prima procesada si no lo que el campo y el sector agrónomo ofrece

naturalmente para la creación de nuestros aperitivos, pasa bocas y cocteles.

Trabajo de Campo

Población

Se tomará para el desarrollo de este proyecto jóvenes adolescentes, Universitarios y adultos.

Hombres y mujeres, solteros y casados de cualquier estrato socioeconómico con poder

adquisitivo, que les atraigan los pubs que se encuentran localizadas entre la calle 68, av. Boyaca,

rio arzobispo, av. Carrera 86 y universidades de la zona como minuto de Dios.

Tipo de muestreo

Muestreo Probabilístico de Área

Muestras probabilísticas, son aquellas basadas en métodos estadísticos. La muestra por área

parte de un principio muy simple, que tiene que ver con el concentrar a los elementos de la

muestra en un área, así los encuestadores no tendrán que caminar demasiado para localizar a

todos los elementos de la muestra, esto agiliza y simplifica el trabajo.

(UNID, 2001)
11

Muestras

Se seleccionaron de la población, hombres y mujeres de la zona de minuto de Dios.

Diseño de encuestas

1. ¿Frecuenta usted establecimientos que ofrecen comida y bebidas alcohólicas

(Como Beer Station) que ofrecen un servicio de comida y bebidas acompañado de

diversión para toda la familia?

a. Si b. No

2. ¿Frecuentaría un PUB en esta zona?

a. Si b. No

3. ¿Cada cuánto consume bebidas con algún grado de alcohol?

a. Cada 8 días b. Cada 15 días c. Cada mes ó más d. Nunca

4. ¿Consume usted cocteles?

a. Si b. No

5. ¿Cuál es o seria su preferencia a la hora de elegir un coctel?

a. Cítrico b. Dulce c. Seco

6. ¿Le gustaría probar un coctel a base de 5 tragos blancos, un toque de menta y

zumo de limón?

a. Si b. No

7. ¿Cómo le gustaría que fuera el ambiente del establecimiento según las

características mencionadas en la primera pregunta?

a. _______________________

8. ¿En cuánto oscila su presupuesto para una noche de diversión?


12

a. entre $20.000 y $50.000 b. entre $51.000 y $100.000 c. entre $101.000 y 200.000

d. más de $201.000

9. ¿Le parece llamativo poder adquirir la copa del coctel que está consumiendo?

a. Si b. No

10. ¿Le gustaría montar en un toro mecánico antes de iniciar a consumir algún

producto en un PUB?

a. Si b. No

Análisis e Interpretación de datos

De las personas encuestadas

el 85% frecuentan establecimientos donde se ofrece comida y bebidas alcohólicas lo

que permite ver que el mercado para esta clase de productos es alto.
13

El sector en el cual estará ubicado el establecimiento tiene aceptación alta ya que el

83% de la población encuestada dice que sería cliente frecuente de esta clase de

establecimientos en esta zona de la ciudad.

La proporción de consumo de bebidas con algún grado de alcohol es mayor cada 8

días ya que llega al 60% lo que indica una venta constante del producto y por ende un

inventario a corto plazo, lo que permite liquidez dentro de la empresa.


14

La aceptación del 89% en cocteles da a entender una posible aceptación del

establecimiento ya que es el pilar de la empresa.

La mayor producción de cocteles de garden pub s.a.s debe ir enfocado a los que son

de sabor dulce, los cocteles secos son preferidos por la población femenina, los cítricos

tienen aceptación en los dos sexos.


15

El trago propuesto a los encuestados tuvo gran aceptación, el 92% aprobó su

consumo y por ende sería importante su producción para la entrada del establecimiento

al mercado.

Aunque es una de las propuestas más riesgosas del establecimiento, el hecho que

sea una actividad alternativa le da gran aceptación. La encuesta muestra una adversidad

al riesgo de probar actividades nuevas por parte de la población masculina.

De la población encuestada se encontró que el 80% designan menos de $100.000

para le consumo de bebidas en una noche, por ende se deben generar opciones alternas

para tener aceptación en la mayor población posible.


16

El valor agregado causado por llevar la copa como recuerdo del establecimiento tiene

una aceptación del 89 %, es una estrategia para el reconocimiento del lugar y una forma

de publicitarlo.

El tema de la diversión es determinante en la ejecución del proyecto, las personas de

la ciudad prefieren ir a un establecimiento donde salgan de la monotonía. El toro

mecánico al ser poco visto dentro de la ciudad generaría motivación a los clientes para

que asistan.
17

Resultados de la Investigación

De las personas entrevistadas el 54.4% fueron hombres y el 44.6% mujeres, de los

cuales el 86.1% frecuentan estos establecimientos, y el 87.7% en la misma localidad,

entre ellos el 40.6% consumen bebidas alcohólicas cada 8 días, el 29,2% cada 15 días,

el 22,6% cada mes o más y el 7,5% nunca consumen bebidas alcohólicas, de los cuales

el 87,9% afirmaron consumir cocteles, el 50% los prefieren cítricos, el 33,7% los prefieren

dulces, el 15,4% los prefieren secos, el 1% los prefieren de frutas sin color y el 86% le

gustaría probar el coctel de la casa elaborado a base de 5 tragos blancos, un toque de

menta y zumo de limón, también sobresale que a los entrevistados les gustaría que el

ambiente del establecimiento sea artesanal, divertido, con zona wifii, con un ambiente

social y música crossover, el 88,3% de los encuestados afirmaron querer adquirir la copa

del coctel que está consumiendo y al 88,3% les gustaría montar en un toro mecánico

antes de consumir algún producto en el establecimiento, también les gustaría encontrar

en los centros de entretenimiento mesa de pin pon, juegos de mesa y karaoke.

Resultados de la Información y Evaluación Estratégica

Orientación Estratégica de la Organización

Se puede observar que por medio de las encuestas realizadas las personas frecuentan

regularmente lugares donde se tienen bebidas alcohólicas y variedad de comida. Se podría mirar

los días en los cuales la población tiende a entrar a un establecimiento nocturno (pub) para que

así halla una venta constante del producto, además según las encuestas se puede tomar las

preferencias de bebidas para que la empresa se enfoque en la venta de estas y así su precio sea

mayor. Al ser un mercado el cual las personas tienden a visitar mucho, se sabe que la empresa de
18

lo que se produce se necesita y que se venderá, otra cosa que se puede ver es que la empresa

Garden Pub Bar S.A.S busca poner nuevos entretenimientos los cuales la diferencia de los otros

establecimientos, los cuales según las encuestas puede que no sea favorable, ya que muestra una

adversidad al riesgo de probar actividades nuevas, aunque hubo baja aprobación por parte de la

población masculina, se pudo evidenciar que estas alternativas le den gran aceptación al lugar.

Análisis externo (EFAS)

Oportunidades

Innovador

Aumento de la población

Amenazas

Aumento de las regulaciones gubernamentales

Fuerte competencia

Optimo servicio al cliente

Análisis internas (EFIS)

Oportunidades

Calidad del producto ofrecido

Nuevos entretenimientos

Publicidad innovadora

Debilidades

Tiene limitaciones en la cantidad de productos


19

Conclusión

Se observo que en la investigación hay bastantes áreas a indagar, para poder completarlo, lo poco

que se exploró, nos dimos cuenta de que este tipo de proyecto puede tener rentabilidad, ya que se

encontraría en un área que transita personas en su mayoría jóvenes de universidad, además seguir

con la investigación nos ayudaría a encontrar cual seria nuestras competencias y así encontrar

que es lo que más le llama la atención a la comunidad.

Bibliografía

compromisorse. (10 de 09 de 2016). Obtenido de compromisorse:

https://www.compromisorse.com/rse/2012/03/06/la-influencia-de-las-tic-en-la-

educacion-la-empresa-y-los-movimientos-sociales/

Garavito, J. C. (2012). INDUSTRIA EDITORIAL Y DE LA COMUNICACION GRAFICA.

BOGOTA: INDUSTRIA EDITORIAL.

UNID. (2001). INVESTIGACION DE MERCADOS. Obtenido de muestreo probabilistico para la

investigacion de mercados:

moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/IM/S09/IM09_Lectura.pdf

Jany, C. J. N. (2005re (3a. ed.). Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com). Investigación integral de mercados : Decisiones sin

incertidumb

También podría gustarte