Está en la página 1de 2

Planifcación Anual (continuación) PLANIFICACIÓN ANUAL 1

VARIEDAD
VARIEDAD TEXTUAL:
TEXTUAL:
TIEMPO CONTEXTOS/ÁREAS PRÁCTICAS/USO EXPONENTES LO LITERARIO Y LOS HABILIDADES
UNIDAD NAP
ESTIMADO DE EXPERIENCIA DEL LENGUAJE LINGÜÍSTICOS TEXTOS DE LA VIDA
VIDA SOCIALES
VARIEDAD TEXTUAL:
COTIDIANA
CONTEXTOS/ÁREAS PRÁCTICAS/USO EXPONENTES LO LITERARIO Y LOS HABILIDADES
TIEMPO
10 a 15 NAP
32
UNIDAD ESTIMADO
horas
Vida cotidiana: los
DE EXPERIENCIA Hablar sobre los
DEL LENGUAJE Alimentos
Actividades y bebidas:
LINGÜÍSTICOS Historietas
TEXTOS DE LA VIDA inicio en
El inicio enlalapercepción
percepciónde departicularidades
particularidades culturales
culturales a partir
a partir del Reflexionar
Darle importancia
SOCIALESsobre
alimentos
actividadesy las actividades
alimentos. deportivas y pear,
strawberry, de COTIDIANA del encuentro
encuentro con otra(s)
con otra(s) cultura(s),
cultura(s), considerando
considerando sus formas
sus formas de de al juego
la importancia
y de
Favourite
Sweet comidas
deportivas dely día.
de deportivas
Elaborar uny de recreación:
cherry, apple, ski,
10 a 15 Números del 1cookie,
fish,
al 100 Página web
Historietas
Canción organización
organización delalavida
El inicio en la de vidacotidiana.
cotidiana. actividades
la moderación al
1
activities
and
Vida cotidiana: la
recreación.
Contar de 1 a 100.
tiempo
menú. libre. sail, skate,
grape, egg,surf,
percepción de particularidades culturales a partir del Reflexionar sobre
compartidas.
comer y beber.
horas indumentaria; la Realizar las cuatro Vestimenta ysausage,
ride, lectura/escucha
La participación
encuentro con otra(s) decultura(s),
asidua textos breves
en situaciones instruccionales,
considerando
propias del relacionados
sus contexto
formas deáulico. con la importancia de
My life
savoury Vida en sociedad:
indumentaria Relatar laslas
Describir
operaciones climb,
pasta, skateboard
chicken,
accesorios de fish, Póster para revista
Artículo
Póster situaciones
organización de
de lala vida
vida cotidiana
cotidiana. de los niños y niñas. ser responsable
rutinas
comidas propias
del día La participación en dramatizaciones sencillas –que podrán incluir
organizar una
Vida en sociedad:
adecuada a los matemáticas eny El
meat,
estado
rice,
vestuario: delsunglasses,
cereal,
tiempo: escolar Reflexionar
Reconocer,
de las propiasaceptar
sobre
ydelos
otros.
alimentos sunny,
cheese, cloudy,
bread, foggy,
fizzy Correo electrónico El
La reconocimiento
comprensión
textos de algunas
y construcción
propios creados similitudes
a partir de sentidos
un y diferencias
del
modelo–, texto
juegos relevantes
escrito apelandoen
y otras a
festa.
el juego lugares. pyjamas, sweatshirt, ylas
diversos inglés.
relación con el
diferentes lúdicas español.
estrategias: la identifcación del género; cosas y de serla
disfrutar
propias de
compartido,
Vida social: mis Hablar
que se toman
Describir sobre
el shorts, hot,
windy,
drinks, scarf,cold,
orange sunhat,
juice instancias que impliquen interacción oral. el recurso a pistas que habilidades.
variedad de en
estilos
Defniciones (Explore) organizado la
amigos y yo.en habilidades
en el ámbito school uniform,
snowy, rainy gloves Carta brindan
La los textos
reflexión, conen y su
la paratexto;
ayuda la confrmación
del/la orales
docente, sobre oalgunos
modifcación de las
aspectos y apariencias.
actividades
El mundo entorno del aula. La participación intercambios breves, a partir de disparadores, vida diaria.
anticipaciones
fundamentales e hipótesis formuladas.
grupo y con
alrededor propias
familiar.
Nombrary yde Expresión de para resolver unadel funcionamiento
tarea comunicativade la lengua
como, extranjera
por ejemplo, que yse
solicitar Reflexionar sobre
amigos.
Yo y la vida
nuestro: losen otros.
Clasifcar
describir la los Revisión: There is/
existencia: aprende.
El reconocimiento de algunas similitudes y diferencias en
brindar información; invitar a una persona a una celebración, a formar relación con el la importancia del
Compartir
glaciares,
sociedad. sitios Describir
alimentos
vestimentaen y are..., simple: I’m
Presentsome/any
continuous: español.
La participación asidua en situaciones propias del contexto
parte de un grupo de trabajo en el aula, a hablar sobre actividades del áulico. deporte y las
generosamente
La
turísticos.
importancia
El mundo a de escenas.
grupos
accesoriossegún de Tina.are
There
We Isareshe strong?
some
sailing in a La
La formulación
tiempo libre. deen
participación anticipaciones
dramatizaciones e hipótesis
sencillasen relación con elincluir
–que podrán sentido del actividades eny no
los alimentos
la organización
nuestro alrededor: de Hablar
sus
vestuario.sobre have: I have brown
apples.
boat. texto y el paratexto, antes y durante el proceso de lectura, a partir de o equipo.
La escucha
textos propiosde diferentes textos de
creados a partir orales expresados
un modelo–, por el/la
juegos docente
y otras caer en la
lasclima,
el propias tareas. las
características.
Describir la eyes.aren’t
There
We aren’t any
riding. títulos, ilustraciones y otras pistas temáticas y lingüístico-discursivas.
provenientes
instancias lúdicasde fuentes diversas interacción
que impliquen (grabacionesoral. de audio y video, entre glotonería.
actividades e condiciones
Realizar
vestimenta un que Doesyou
grapes.
Are Bouncer
eatinghave
ice El inicio en la reflexión sobre algunas características de los géneros
otras).
indumentaria
El mundo a meteorológic
póster
se usa encon blue
There
cream?eyes?
is some bread. La escuchatrabajados.
discursivos de diferentes textos orales expresados por el/la docente o
La participación deen dramatizaciones
fuentes.desencillas
as.
información
Realizar
diferentes can: I am.
There
Yes, She can
isn’t/ any
No, I’mrun –que podrán incluir textos
adecuadas
nuestro a los provenientes
La aproximación adiversas
la comprensión que un texto escrito puede
diferentes
alrededor:estados
las una
turística.
entornos. Indicar and jump.
water.
not. propios creados a partir de un modelo–, juegos y otras instancias lúdicas
abordarse
La aunquede
consideración nolaselengua
conozca el signifcado
oral y escrita comode todas las palabras que
espacio
del tiempo.
tradiciones, presentación
la frecuencia con Can
What
Is there
your
is any
she
petmilk?
doing?
jump? que impliquen interacción oral.
lo constituyen,
privilegiado y deelque
para el sentidode
aprendizaje desaberes
un textorelacionados
no depende con otras
sobre
la queun se realizan She’sthere
Are readingany afizzy
book. La socialización de las
losypalabras
textos escritos
vestimenta exclusivamente
áreas de
del currículum que lomediante
la ampliación conforman.
del universodiversos soportes y en
cultural.
tradicional, deporte
diversas acciones. Where
drinks? is she diferentes espacios de la escuela.
Adverbios de
favorito.
Redactar un sleeping? La participación
aproximaciónengradualintercambios orales breves,
y progresiva a partirde
a la escritura detextos
disparadores, para
comparación de frecuencia: always, La reflexión, con
correo She’s resolver
breves, en tarealagrupal
unaforma ayuda odel/la
comunicativa. docente,
individual, de sobre
génerosalgunos aspectos en
ya conocidos,
la propia cultura never,sleeping
usually, under fundamentales
electrónico. a tree. soporte físico
La reflexión, odel
con
funcionamiento
digital,
la ayudaadel/la
de disparador
partirdocente,
de un la lengua extranjera que se
y conaspectos
sobre algunos diferentes
y tradiciones con sometimes aprende, por ejemplo: la entonación como portadora de sentidos.
la cultura y propósitos
fundamentales comunicativos.
del funcionamiento de la lengua extranjera que se aprende la
Tina always wears
tradiciones de entonación como portadora de sentidos; la relación entre ortografía y
a school uniform on
otros países. pronunciación; el uso de signos de puntuación más usuales y comunes.
weekdays.

1
There are several foci in this plan. The idea is that you pick and choose to develop your own yearly plan according to your context and to the demands made on you by the authorities at different
levels.

3 Teaching Notes Planifcación Anual • p3


p1
p2
Planifcación Anual (continuación)
VARIEDAD TEXTUAL:
VARIEDAD TEXTUAL:
TIEMPO CONTEXTOS/ÁREAS
CONTEXTOS/ÁREAS PRÁCTICAS/USO
PRÁCTICAS/USO EXPONENTES
EXPONENTES LO LITERARIO
LO LITERARIO YY LOS
LOS HABILIDADES
HABILIDADES
UNIDAD TIEMPO
ESTIMADO NAP
NAP
UNIDAD ESTIMADO DE
DE EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DEL
DEL LENGUAJE
LENGUAJE LINGÜÍSTICOS
LINGÜÍSTICOS TEXTOS
TEXTOS DE
DE LA
LA VIDA
VIDA SOCIALES
SOCIALES
COTIDIANA
COTIDIANA
10 a 16 Historietas El inicio
inicioen enlalapercepción
percepcióndedeparticularidades
particularidades culturales
culturales a partir
a partir
del encuentro
del Valorar a la familia,
465 10 a 14
16 Vida personal y
en sociedad: Describir
Describirelylaleer
Describir vida Revisión:
Verbos
Ambientes (formasy partes de Historietas
Historietas Reflexionar
Ser cuidadosossobre
horas con encuentro
encuentro
otra(s) cultura(s),
concon otra(s) considerando
cultura(s), considerando
susconsiderando
formas desus organización
formas dedede la vida en especial a losy
Happy horas social:
Mi los
hogar/ciudad/
nuestros acerca
hogar.
de nuestrosde La
unahora:
casa:o’clock
regulares): bedroom,
lived, del otra(s) cultura(s), sus formas la generosidad
con el medio
MyOur
place
moments sentimientos
antepasados.
provincia/país. celebraciones
Describir
abuelos. y Partes del
bathroom,
played thedía: morning,
kitchen,
flute,
Poema
Canción postales
cotidiana.
organización
organización de de lala vida
vida cotidiana.
cotidiana. abuelos.
la cooperación.
ambiente.
Tarjetas
La formulación
reflexión, con delaanticipaciones
ayuda del/laedocente,
hipótesissobre
sobrealgunos
el sentido aspectos
de los textos a
ancestors propios y ajenos. eventos
diferentes
Comparar el especiales living
afternoon,room, garage,
night,
listened to, talked to
Texto informativo para
La participación asidua en situaciones propias del contexto áulico,
partir de palabrasdel
fundamentales o expresiones
funcionamiento relacionadas
de la lengua
con elextranjera
tema, del tono que se de voz de
El mundo
Las vacaciones: en
tipos diferentes
estilo dede vida de garden
evening
her friends, cooked, Blog (saludar, solicitar aclaraciones, pedir, dar una opinión, manifestar Respetar
Expresar el sobre
Reflexionar medio
Texto informativo:
proyecto escolar quien habla, entre otras pistas temáticas, lingüístico-discursivas y
aprende.
culturas y en la Días de dela semana estados de ánimo, ambiente.
El mundo de
alrededor
actividades vivienda.
nuestros worked,
Medios washed,
transporte: newsletter paraverbales.
La participación enentre otros). orales breves, a partir de disparadores,
intercambios nuestros orígenes
respetuosamente
cultura propia.
Expresar
antepasados y plane, ship,
watched films coach, Póster La percepción de particularidades ynuestros
antepasados.
alrededor
nuestro:
tiempo libre.
los Póster El inicio
para resolver
en la reflexión,
una tareacon la ayuda culturales
comunicativa del/la
como, a partir
docente,
por delalgunos
ejemplo,
sobre encuentro
solicitar ycon
aspectos
nuestro:
Incas, Expresar
justifcar
con diferentes
el presente. taxi,
Muebles: scooter,
Sentimientos: sofa,happy,
table, otra(s) cultura(s) observando sus manifestaciones en la vida cotidiana: sentimientos con
Póster fundamentales
brindar información;del funcionamiento
invitar a una de persona
la lenguaa una
extranjera
celebración,
que seaaprende
formar
celebraciones
civilizacione y sentimientos.
preferencias
Describir rutinas underground
lamp,
sad, tired,chair, clock,
scared, Entrevista (Explore) el tiempo
(inflexiones
parte de un libre y elde
verbales).
grupo entretenimiento,
trabajo en el aula, la vestimenta,
a hablar sobre la música, la del
actividades respectoelaestilo
las de
El mundo Valorar
salrededor
antiguas.
eventos yHablar
por uno sobre
actividades
u en cupboard,
excited, bored, armchair,
angry escuela,
El
tiempo las celebraciones,
reconocimiento
libre. de algunaslassimilitudes
comidas,yentre otras. relevantes en relación
diferencias acciones
vida de otros.
de nuestros
eventos del pasado Página web (Explore)
especialeslosen
nuestro: otro
el pasado.
tipo de mirror
Revisión:
La hora: (seven) thirty, conparticipación
La el español. en
reproducción intercambios
y producción de orales
rimas, breves,
canciones,a partir de disparadores,
adivinanzas, antepasados.
diferentes
medios de en la vida
vivienda.
Hablar personal
acerca de Preposiciones
Past
(ten)simple:
fifteen,Did dethey
(two) El
para
reconocimiento
resolver una
trabalenguas, entrede
tarea
la vinculación
comunicativa.
otros. entre la lectura y la escritura como modo Valorar la
transporte.
culturas. y de familiares
Hablar
dónde sobre
se y lugar:
travel
forty-five in
byfront
plane? of, de
La
La producción
favorecer el proceso
producción asidua
asidua de dedescripciones
de aprender a escribir.
descripciones yy relatos
relatos breves
breves de de experiencias
experiencias cooperación
Respetar y entre
amigos.
las
encuentran
vacacioneslos next
Yes, to, behind,
they
Celebraciones did. /yNo, La
personales
escucha de
personales referidas,
diferentes
referidas, por
portextos
ejemplo,
oralesaa expresados
ejemplo, preferencias,
preferencias, portiempo
el/la docente
tiempo libre,
libre, rutinas
o
rutinas las personas como
demostrar cariño
Confeccionar
yobjetos
las un
a nuestro on,
they in,didn’t.
eventos under
especiales: provenientes
diarias, entre
diarias, entre otros.de
otros.
fuentes diversas (grabaciones de audio y video, entre otras).
elemento
hacia esencial
los mayores
actividades
alrededor.
póster con Where didparade,
the family Esto
La aproximación
supone: el inicio a laen comprensión
la identifcación
de quede launsituación
texto escrito
comunicativa,
puede los
wedding, La aproximación a la comprensión de que un texto oral puede abordarse para
de la la consecución
familia.
favoritas
Describir
información enel sobre go on
Past holiday?
simple: Six picnic,
years interlocutores
abordarse aunque
y el tema
no seabordado,
conozca el es signifcado
decir, de elementos
de todasrelacionados
las palabrascon que
birthday party, aunque no se conozca el signifcado de todas las palabras que lo de objetivos
tiempo
mobiliariode del They el contexto
lo constituyen, de enunciación.
y de que el sentido de un texto no depende
una celebración ago, Iwent
lived to in the constituyen, y de
vacaciones.
hogar.
barbecue
ocean. La participación
exclusivamente deque
en las el sentidoque
dramatizaciones
palabras desencillas
un texto–que
no depende
lo conforman. exclusivamente
podrán incluir comunes.
popular. Australia.
Preposiciones de de las palabras que lo conforman.
textos
La formulación
propios creadosde anticipaciones
a partir de un e hipótesis
modelo–, en juegos
relación
y otrasconinstancias
el sentido
Hablar
Leer un sobre
poema. What
Bouncer
tiempo: didon,they
didn’tat do?
clean La formulación de anticipaciones e hipótesis sobre el
lúdicas
del texto
que y el
impliquen
paratexto, interacción
antes y durante
oral. el proceso desentido
lectura,de los de
a partir Comparar y
los
Escribir
medios unde They
the sailed
kitchen. and textos ailustraciones
partir degradual
palabras opistas
expresiones relacionadas conbreves,
el tema,
yesterday La
títulos,
aproximación y otras
y progresiva temáticas
a la escritura
y lingüístico-discursivas.
de textos endel apreciar con
transporte.
poema. surfed.
Did you cook dinner tono
forma
La de voz de
comprensión
grupal quien
o individual, habla,
y construcción entre
de otras
de géneros sentidospistas
deltemáticas,
ya conocidos, texto
en soporte
escritolingüístico-
físico
apelandoo digital
a respeto las
Interpretar
Realizar unel last
be –night? Past Yes, I did. /
simple: (mensajes,
diferentes
discursivasestrategias.
cartas breves, descripciones, invitaciones, adivinanzas,
y paraverbales. diferencias
plano
proyecto
de una sobre No, I didn’t. historietas,
They were at the La escucha entre globalotros), a partir de
o focalizada de textos
un disparador y con diferentes
orales breves propósitos
(textos fccionales culturales.
vivienda.
civilizaciones comunicativos.
airport. y no fccionales como, por ejemplo, cuentos, anécdotas, diálogos,
Realizar
antiguas. un plano La aproximación a la comprensión de que un trabalenguas),
texto escrito puede abordarse
You weren’t very entrevistas sencillas, poesías, adivinanzas, con el apoyo
de una vivienda. aunque no se conozca el signifcado de todas las palabras que lo constituyen,
happy. de material rico en imágenes.
Redactar una y de que el sentido de un texto no depende exclusivamente de las palabras
She was at the party. La participación en dramatizaciones sencillas –que podrán incluir textos
descripción de que lo conforman.
He wasn’t at the propios creados a partir de un modelo–, juegos y otras instancias lúdicas
un destino de
vacaciones favorito. parade. que impliquen interacción oral.
Were you tired? La aproximación gradual y progresiva a la escritura de textos breves, en
Yes, I was. / No, I forma grupal o individual, de géneros ya conocidos, en soporte físico o
wasn’t. digital (mensajes, cartas breves, descripciones, invitaciones, adivinanzas,
Was he at the zoo? historietas, entre otros), a partir de un disparador y con diferentes
Yes, he was. / No, he propósitos comunicativos.
wasn’t. La participación en dramatizaciones sencillas –que podrán incluir textos
propios creados a partir de un modelo–, juegos y otras instancias lúdicas
que impliquen interacción oral.
3 Teaching Notes Planifcación Anual • p6
p4
p5

También podría gustarte