Está en la página 1de 17

Maestría en Relaciones Internacionales

Instituto Antonio Parra Velasco


Universidad de Guayaquil

Maestrantes:

Ing. Betzabeth Díaz Guerrero


Ab. Francisco Haro Velastegui
Ab. Luis Bustamante Colombo
Psic. Sally Melaine Ruales De Haz.

Docente:
Ab. Periodista. Henry Carrascal. MSc.

DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

- 2019 -
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

CASUÍSTICA:

Con fundamento en la creación del asilo diplomático del ciudadano Julian Assange
estructure una estrategia diplomática que permita al Ecuador justificar
internacionalmente su decisión desde el punto de vista jurídico, político y divulgativo.
Se deberán considerar los siguientes parámetros:

Recuerdo cronológico y precedente del caso Julian Assange y las motivaciones y


fundamentos del gobierno anterior para lograr el asilo diplomático al
prenombrado.
Análisis comparativo entre el caso de Julian Assange y el de Raúl Haya de la Torre.
Invocación de convenciones internacionales multilaterales y/o bilaterales y
normativa nacional (se podrán completar las motivaciones que sustentaron el
derecho o resolución gubernamental) para sustentar la posición del Ecuador
alrededor del tema abordado.

El asilo diplomático es aquella prerrogativa que tienen las misiones diplomáticas de


albergar y proteger a cualquier persona perseguida por razones gubernamentales; y se
lo concede dentro de un territorio ficticio, vale decir, embajadas, buques de guerra,
campamentos y aviones militares.

El asilo diplomático se encuentra regulado en la Convención sobre Asilo Diplomático,


suscrita en la Décima Conferencia Interamericana, firmado en la ciudad de Caracas el 28
de marzo de 1954, la cual fue aprobada en nuestro país mediante Resolución Legislativa
N° 13705 de 11 de setiembre de 1961.

Ahora bien, un detalle importante es que el art. III de dicha Convención establece que
"no es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren
inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos
comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dichos tribunales, sin haber
cumplido las penas respectivas, ni a los desertores de fuerzas de tierra, mar y aire".

No obstante, el mismo articulado hace la siguiente salvedad:


“salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo, cualquiera que sea el caso,
revistan claramente carácter político".

Otro detalle importante es que el art. V de la Convención establece que "El asilo no
podrá ser concedido sino en casos de urgencia y por el tiempo estrictamente
indispensable para que el asilado salga del país con las seguridades otorgadas por el

Gobierno del Estado territorial a fin de que no peligre su vida, su libertad o su integridad
personal, o para que se ponga de otra manera en seguridad al asilado".

Y, además, el art. VI refiere que "se entienden como casos de urgencia, entre otros,
aquellos en que el individuo sea perseguido por personas o multitudes que hayan
escapado al control de las autoridades, o por las autoridades mismas, así como cuando
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

se encuentre en peligro de ser privado de su vida o de su libertad por razones de


persecución política y no pueda, sin riesgo, ponerse de otra manera en seguridad".

Finalmente, el art. IV y VII de la Convención precisan que corresponde al Estado asilante


la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución y, además,
apreciar si se trata de un caso de urgencia.

 RECUERDO CRONOLÓGICO

CASO
JULIAN ASSANGE

Ecuador suspendió la nacionalidad ecuatoriana a Julian Assange y fue detenido en


embajada de Ecuador en Londres.

Julian Assange estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres por siente años
y este 11 de abril de 2019, Ecuador ha suspendido la nacionalidad ecuatoriana que le
fue concedida al fundador de WikiLeaks por considerar que se produjeron
irregularidades en su concesión. Además fue expulsado y detenido en la en la embajada
donde residía.

 LA CRONOLOGÍA DEL CASO DE JULIAN ASSANGE:

2008-2010
Se reveló información clasificada del saqueo a Kenia por USD $1.500 millones de parte
del presidente Daniel Arap Moi.

En 2008 filtra correos electrónicos de Sarah Palin, en ese entonces candidata a la


vicepresidencia de Estados Unidos y fastidia su proyecto político.
Julio 2010, WikiLeaks libera más de 90.000 documentos militares en la guerra de
Afganistán, convirtiéndose en la mayor filtración de información sobre el Ejército de
Estados Unidos.

Agosto de 2010, Suecia lanza una orden de arresto contra Assange bajo los cargos de
presunta violación. Luego el australiano toma el control de Twitter de WikiLeaks para
defenderse y huir. Octubre de 2010, WikiLeaks publica 391.000 documentos sobre la
guerra de Irak.
Diciembre de 2010, Assange se entrega a la policía británica por los presuntos cargos
sexuales. Estados Unidos literalmente lo celebra. Un juez le revoca la prisión preventiva.
Paga una multa de 240 mil Euros y recupera su pasaporte. Visa y Mastercard le cortan
el sistema de fondos a WikiLeaks.

2011
Abril, WikiLeaks filtra documentos sobre detenidos en Guantánamo. Suecia prepara la
extradición de Assange.
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Agosto, WikiLeaks filtra documentos sobre espionaje a funcionarios de las Naciones


Unidas.

2012
Junio: tras horas de persecuciones y especulaciones el ministro de Relaciones Exteriores
de Ecuador, revela que Julian Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador en
Londres y ha solicitado asilo político.
Agosto, Ecuador confirma el asilo político a Assange.

2013
Julio, las autoridades de Ecuador revelan que alguien plantó un micrófono en su
embajada.

2014
Junio, La ONU abre una investigación sobre WikiLeaks. Assange solicita se retire la
investigación en su contra.

2016
Febrero, La ONU denuncia a la detención de Assange como arbitraria. Pide a las
autoridades suecas y británicas frenen la persecución.
Junio, a cuatro años de su asilo Noam Chomsky, Ai Wei Wei, Slavoj Zizek, Paz Pérez
Esquivel, Michael Moore, Vivienne Westwood y otras personalidades se manifiestan a
favor de Assange.
Noviembre, Assagne es interrogado por un fiscal ecuatoriano y magistrados suecos.

2017
Enero, Julian ofrece entregarse a cambio de liberar a Chelsea Manning. Manning fue
analista militar y responsable de filtrar 700.000 documentos a WikiLeaks.
Mayo, Suecia archiva investigación contra Assange. La policía británica sigue
persiguiéndolo aun así por no cumplir con las condiciones originales de su orden de
arresto.

2017 A 2019
Crecen las tensiones internas en la Embajada de Ecuador.
Abril de 2019, Julian Assange es detenido en la embajada de Ecuador en Londres.
Assange fue detenido en Londres en diciembre de 2010 a petición de Suecia que exige
su extradición para juzgarlo por presuntos delitos sexuales.

Liberado bajo fianza y tras agotar todos los recursos para evitar la extradición, el
fundador de WikiLeaks pidió asilo en la Embajada de Ecuador el 19 de junio de 2012 y
permanece allí desde entonces.

Assange rehúsa abandonar la misión diplomática por temor a que el Reino Unido lo
extradite a Suecia que, a su vez, podría enviarlo a EEUU donde sería juzgado por
espionaje debido a la divulgación en WikiLeaks de documentos secretos.
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

PROBLEMAS CON LA JUSTICIA

 Multa por delitos informáticos.

En 1991 Assange fue detenido en su casa de Melbourne por la Policía Federal Australiana
acusado de acceder ilegalmente a varias computadoras (pertenecientes a una
universidad australiana, a una compañía de telecomunicaciones, y a otras
organizaciones). Se declaró culpable de 24 cargos por delitos informáticos y fue multado
y puesto en libertad por buena conducta. El 18 de agosto de 2010 solicita un permiso de
trabajo y residencia en Suecia ya que considera a este un país defensor de los Derechos
Humanos.63 La Dirección de Migración Sueca rechazó su solicitud.

 Acusación de violación menor y acoso sexual.

Ecuador llama a consultas a su embajadora en Londres para decidir sobre la solicitud de


asilo de Assange. El 21 de agosto de 2010 por indicaciones de la policía sueca, la fiscal
Maria Häljebo ordenó el arresto de Assange acusado de la violación de Anna Ardin,
vinculada a la oposición cubana. La fiscal retiró la acusación a las pocas horas declarando
que no había motivos para sospechar que él estuviera implicado en una violación. En
septiembre de 2010 la fiscal superior sueca, Marianne Ny, consideró que había razones
para creer que el delito se había cometido y que éste debe ser calificado de violación y
en consecuencia ordenó reabrir la investigación preliminar contra Assange por un
presunto delito de violación.

Julian Assange cuenta con dos órdenes de arresto en Suecia por presuntos delitos de,
respectivamente, violación en el caso de Anna Ardin y de acoso sexual en el de Sofia
Wilen. Se le acusa sobre todo de haber forzado a una de las presuntas víctimas a
mantener relaciones sexuales mientras dormía, sin utilizar preservativo. También es
sospechoso de «agresión sexual» a otra mujer por haberse negado a ponerse el
preservativo contradiciendo su «expreso deseo». Y de «agresión sexual a la integridad
sexual» de esta mujer, así como de «coerción ilegal» por haber utilizado todo el peso de
su cuerpo sobre ella durante una de sus relaciones sexuales.
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

 ANÁLISIS COMPARATIVO

CASO

RAÚL HAYA DE LA TORRE

El Caso Haya de la Torre o Caso del Asilo (Colombia contra Perú) fue un caso llevado a la
Corte Internacional de Justicia, en el cual los gobiernos de Perú y Colombia resolvieron
la controversia por el asilo político al líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. En la
decisión del tribunal no solo se reconoció que el artículo 38 de su Estatuto admite la
posibilidad de principio de las costumbres regionales, sino que además, según Max
Soerensen, se invierte la carga de la prueba respecto a la costumbre internacional. El
juicio tuvo lugar el 20 de noviembre de 1950.

El gobierno colombiano solicitó una interpretación del fallo, la cual fue declarada
inadmisible por la Corte Internacional de Justicia y posteriormente la Corte se pronunció
una segunda vez el 13 de junio de 1951 y resolvió que el gobierno colombiano no estaba
obligado a entregar a Haya de la Torre al gobierno peruano.

ANTECEDENTES

El 3 de octubre de 1948, estalló en el Perú una revuelta militar, que fue reprimida el
mismo día. Al día siguiente, se publicó un decreto que acusaba a un partido político, la
Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), de haber preparado y dirigido la
rebelión. El dirigente de ese partido, Víctor Raúl Haya de la Torre, fue denunciado como
responsable y junto con otros miembros del partido, fue procesado y acusado de
rebelión militar. Como aún seguía en libertad, el 16 de noviembre se publicaron edictos
en los que se le ordenaba que compareciera ante el juez de instrucción. En enero de
1949, Haya de la Torre se asiló en la Embajada de Colombia en Lima. Entretanto, el 27
de octubre de 1948, Manuel Odría había dado un golpe de estado y había publicado un
decreto en el que se preveía el establecimiento de consejos de guerra para juzgar
sumariamente los casos de rebelión, sedición y motín.

El 4 de enero de 1949, el Embajador de Colombia en Lima informó al Gobierno del Perú


del asilo concedido a Haya de la Torre y, al mismo tiempo, pidió que se expidiera un
salvoconducto que permitiera al asilado abandonar el país. El 14 de enero, precisó que
el asilado había sido calificado como refugiado político. El Gobierno de Lima rechazó esa
calificación y se negó a conceder un salvoconducto. Siguió una correspondencia
diplomática que concluyó con la firma en Lima, el 31 de agosto de 1949, de un acta por
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

la que los dos Gobiernos convinieron en someter el caso a la Corte Internacional de


Justicia.

PROCESO:

Los miembros de la corte fueron:

 Jules Basdevant, Presidente


 José Gustavo Guerrero, Vicepresidente

JUECES:

 Alejandro Álvarez
 Green Hackworth
 Bohdan Winiarski
 Milovan Zoričić
 Charles de Visscher
 Arnold McNair
 Abdul Badawi Pasha
 John Read
 Hsu Mo
 Sergei Krylov
 Helge Klæstad
 Philadelpho Azevedo
 Isidro Fabela
 Jueces ad hoc
 Luis Alayza y Paz Soldán
 José Caicedo Castilla

Representaron al Perú:

 Felipe Tudela y Barreda, diplomático


 Gilbert Gidel, abogado francés
 Julio López Olivan, embajador
 Carlos Sayán Álvarez, abogado, exministro de Justicia
 Fernando Morales-Macedo
 Juan José Calle y Calle
 Georges Scelle

Representaron a Colombia:
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

 José Gabriel de la Vega, embajador


 Camilo de Brigard, embajador
 Alfredo Vásquez
 José María Yepez, internacionalista

JUICIO

Colombia mantuvo ante la Corte que, con arreglo a las convenciones en vigor el Acuerdo
Bolivariano de 1911, relativo a la extradición, la Convención de la Habana de 1928,
relativa al asilo, y la Convención de Montevideo de 1933, relativa al asilo político, y según
el derecho internacional americano, estaba facultada para calificar la naturaleza del
delito a los solicitantes de asilo. A ese respecto, la Corte estimó que, si se trataba de una
calificación provisional, la solución no ofrecía duda: el representante diplomático
examinaría si se habían cumplido las condiciones requeridas, se pronunciaría al respecto
y, si se impugnara su opinión, surgiría una controversia que podría solucionarse con
arreglo a los métodos previstos por las partes.

Sin embargo, resultaba de las actuaciones que Colombia reivindicaba un derecho de


calificación unilateral y definitiva, obligatoria para el Perú. El primero de los tratados que
invocaba el Acuerdo Bolivariano que es un tratado sobre extradición, se limita a
reconocer en un artículo la institución del asilo de conformidad con los principios del
derecho internacional. A bien, esos principios no implican el derecho a la calificación
unilateral. Por otra parte, cuando el Acuerdo Bolivariano fija las normas para la
extradición, no se pueden deducir de ellas conclusiones para el asilo diplomático. En el
caso de la extradición, el refugiado se halla en el territorio del Estado de refugio: si se le
concede el asilo, esa decisión no deroga la soberanía del Estado en el que cometió el
delito. Por el contrario, en el caso del asilo diplomático, el refugiado se halla en el
territorio del Estado en el que ha cometido el delito: la decisión de asilo deroga la
soberanía del Estado territorial y sustrae al delincuente a su justicia.

En cuanto al segundo tratado invocado por Colombia la Convención de La Habana, no


reconoce el derecho de calificación unilateral ni explícita ni implícitamente. El tercer
tratado, la Convención de Montevideo, no ha sido ratificado por el Perú y no puede
invocarse frente a él.

Por último, por lo que se refiere al derecho internacional americano, Colombia no ha


probado que existiera, regional o localmente, un uso constante y uniforme de
calificación unilateral como un derecho del Estado de asilo y una obligación del Estado
territorial. Los hechos presentados a la Corte revelaban demasiadas contradicciones y
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

fluctuaciones para que sea posible discernir en ellos un uso peculiar de la América Latina
que tenga fuerza de ley.

De ello se deduce que Colombia, como Estado que había concedido el asilo, no era
competente para calificar la naturaleza del delito mediante una decisión unilateral y
definitiva que obligara al Perú.

Colombia mantenía igualmente que el Perú tenía obligación de expedir un


salvoconducto que permitiera al asilado abandonar el país con total seguridad. La Corte,
dejando por el momento a un lado la cuestión de saber si el asilo había sido concedido
y mantenido de un modo regular, constató que la cláusula de la Convención de La
Habana en la que se establecían garantías para el asilado no era aplicable más que
cuando el Estado territorial exigiera que abandonara su territorio: sólo después de
haberse formulado esa exigencia podía el agente diplomático que había concedido el
asilo exigir, a su vez, un salvoconducto. Es cierto que existe una práctica con arreglo a la
cual el agente diplomático solicita inmediatamente un salvoconducto, que se le
concede, pero esa práctica, que se explica por razones de conveniencia, no entraña
obligación alguna para el Estado territorial.

El Perú, mediante una reconvención, pidió a la Corte que declarara que a Haya de la
Torre se le habla concedido el asilo en violación de la Convención de La Habana, en
primer lugar, porque el aprista estaba acusado no de un delito político, sino de un delito
de derecho común, y, en segundo lugar, porque no existía en este caso la urgencia que,
según la Convención de La Habana, es necesaria para justificar el asilo.

Tras constatar que el Perú no había solicitado en ningún momento la entrega del asilado,
la Corte examinó el primer punto. A ese respecto, observó que al asilado sólo se te
acusaba de rebelión militar, que no es un delito de derecho común. Por consiguiente,
rechazó, por infundada, la reconvención del Perú sobre ese punto.

En cuanto a la urgencia, la Corte, tras haber señalado que la justificación esencial del
asilo es la inminencia o la persistencia de un peligro para la persona del refugiado,
analizó los hechos del caso.

Respecto a los numerosos casos citados por Colombia, la Corte estimó que
consideraciones de conveniencia o de oportunidad política parecían haber decidido al
Estado territorial a reconocer el asilo, sin que esa decisión fuese dictada por el
sentimiento de una obligación jurídica. En América Latina, el asilo es una institución cuyo
desarrollo se debe en gran medida a factores extrajurídicos.
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Al tiempo que reconocía que en el momento de la concesión del asilo, el 3 de enero de


1949, no existía un caso de urgencia en el sentido de la Convención de La Habana, el
fallo precisó que ese reconocimiento no constituía una crítica al Embajador de Colombia.
Su apreciación del caso no era un elemento pertinente para determinar la validez del
asilo: sólo tenía importancia la realidad objetiva de los hechos. La Corte concluyó, por
tanto, que la concesión del asilo no se ajustaba al párrafo 2 del artículo 2 de la
Convención de La Habana.

Las dos conclusiones de Colombia fueron rechazadas: la primera, por 14 votos contra 2
(el Magistrado Azevedo y el Sr. Caícedo, Magistrado ad hoc); la segunda, por 15 votos
contra 1 (el Sr. Caicedo). Por otra parte, la reconvención del Gobierno del Perú fue
rechazada, por 15 votos contra 1, en la medida en que se basaba en una violación del
artículo de la Convención de La Habana en el que se prevé que no puede concederse el
asilo a las personas acusadas de delitos comunes. En cambio, en relación con el segundo
punto, se admitió la reconvención por 10 votos contra 6 (los Magistrados Alvarez,
Zoricic, Badawi Pasha, Read y Azevedo y el Sr. Caicedo, Magistrado ad hoc). Se
adjuntaron al fallo las opiniones disidentes de los Magistrados Alvarez, Badawi Pasha,
Read, Azevedo, y Caicedo. El Magistrado Zoricic suscribió, respecto al segundo punto de
la reconvención, la opinión disidente del Magistrado Read.

El fallo dictado el 20 de noviembre de 1950, la Corte había definido las relaciones


jurídicas entre Colombia y el Perú respecto a las cuestiones que esos Estados le habían
sometido en relación con el asilo diplomático en general y, en particular, con el asilo
concedido los días 3 y 4 de enero de 1949 por el Embajador de Colombia en Lima a Víctor
Raúl Haya de la Torre; la Corte había juzgado que, en ese caso, el asilo no había sido
concedido de conformidad con la Convención sobre el asilo firmada en La Habana en
1928. Después de haberse dictado el fallo, el Perú pidió a Colombia que lo ejecutara y
que pusiera fin, mediante la entrega del refugiado, a una protección indebidamente
concedida. Colombia respondió que la entrega del refugiado no sólo incumpliría el fallo
del 20 de noviembre, sino que, además, violaría la Convención de La Habana, y, a su vez,
inició un procedimiento ante la Corte mediante una solicitud presentada el 13 de
diciembre de 1950. En su solicitud, y durante el procedimiento, Colombia pidió a la Corte
que determinara el modo de ejecutar el fallo del 20 de noviembre de 1950 y, además,
que declarara que, en la ejecución de dicho fallo, no estaba obligada a entregar a Haya
de la Torre. Por su parte, el Perú pidió igualmente a la Corte que dijera de qué modo
debía ejecutar Colombia el fallo; además le pidió —que rechazara la conclusión de
Colombia tendente a que se resolviera, sin más, que no estaba obligada a entregar a
Haya de la Torre y, en segundo lugar, que declarara que el asilo debía haber cesado
inmediatamente después del fallo del 20 de noviembre y debla, en todo caso, cesar sin
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

más demora, a fin de que la justicia peruana pudiera reanudar su curso normal, que
había quedado suspendido.

En su fallo sobre el caso de Haya de la Torre, la Corte declaró:

 Por unanimidad, que no formaba parte de sus funciones jurisdiccionales escoger


entre los diversos modos por los que podía ponerse fin al asilo;
 Por 13 votos contra 1, que Colombia no estaba obligada a entregar a Haya de la
Torre a las autoridades peruanas;
 Por unanimidad, que el asilo debía haber cesado una vez pronunciado el fallo del
20 de noviembre de 1950, y que debía finalizar.
 En 1951 se revisó el fallo y se concluyó que el gobierno peruano no había
probado que los supuestos delitos de Haya constituían crímenes.

 INVOCACIÓN DE CONVENCIONES INTERNACIONALES MULTILATERALES Y/O


BILATERALES Y NORMATIVA NACIONAL.

CONCORDANCIAS:

Las normas vigentes tienen varias similitudes, pero como la más importante podemos
señalar:

 La Convención Interamericana Sobre Extradición señala en su artículo


 La Constitución de la República del Ecuador a su vez en su artículo 79 señala lo
siguiente: Artículo 79.- "En ningún caso se concederá la extradición de una
ecuatoriana o ecuatoriano. Su juzgamiento se sujetará a las leyes del Ecuador."
 De tal forma que al tomar en cuenta el principio internacional para la extradición
que señala: Cuando exista conflicto de leyes entre un convenio y la ley nacional,
se aplicará la ley nacional y en este caso se tomará en cuenta y aplicará en
precepto de nuestra Carta Magna.
 La CONVENCIÓN SOBRE EXTRADICION DE MONTEVIDEO al respecto señala en su
artículo 2 lo siguiente.- Cuando el individuo fuese nacional del Estado requerido,
por lo que respecta a su entrega ésta podrá o no ser acordada según lo que
determine la legislación o las circunstancias del caso a juicio del Estado
requerido. Si no entregare al individuo, el Estado requerido, queda obligado a
juzgarlo por el hecho que se le imputa, si en el concurren las condiciones
establecidas por el inciso b) del artículo anterior, y a comunicar al Estado
requiriente la sentencia que recaiga.
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Es así como podemos observar que para que se pueda aplicar una ley o un convenio,
siempre deben respetar la legislación nacional, y eso se debe a que ante todo se debe
respetar la soberanía del estado requerido.

 El internamiento
El Internamiento de Extranjeros (IE) es un establecimiento público de carácter no
penitenciario en donde se retiene de manera cautelar y preventiva a extranjeros
sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional.1 Los Centros de
Internamiento de Extranjeros son un instrumento extendido por toda la Unión Europea
adoptado en desarrollo de la política migratoria común suscrita en el Acuerdo de
Schengen de 1985.
La normativa europea que regula estos centros establece "la posibilidad de detener a
demandantes de asilo e inmigrantes irregulares, en particular si existe riesgo de fuga".
La detención, no obstante, "debe ser siempre un último recurso y debe ser
proporcionada".

 Ejemplos:

En Francia, el país con mayor número de internados de la UE, la cifra de detenidos -de
acuerdo con la misma fuente- fue de 47.000 en 2015. 44.000 fueron expulsados.
En España son establecimientos públicos sin carácter penitenciario que dependen del
Ministerio del Interior y que están destinados a custodiar a los extranjeros para
garantizar su expulsión, su devolución o su regreso" De este modo, las personas que
ingresan en estas instalaciones no tienen por qué haber cometido ningún delito.
La normativa europea que regula estos centros establece "la posibilidad de detener a
demandantes de asilo e inmigrantes irregulares, en particular si existe riesgo de fuga".
La detención, no obstante, "debe ser siempre un último recurso y debe ser
proporcionada".

Concordancias sobre el asilo diplomático y territorial, la extradición y el internamiento


en armonía con los tratados y convenios internacionales, constitución, leyes orgánicas
y ordinarias.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS


Artículo 2
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a
garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su
jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas para
dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer
efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen ya
garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter.
3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar:
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan


sido violados podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera
sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales;
b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra
autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los
derechos de toda persona que interponga tal recurso, y desarrollará las posibilidades de
recurso judicial;
c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso.
Artículo 3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y
mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el
presente Pacto.
Artículo 7
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 9
1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Nadie podrá ser
sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo
por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta.
2. Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de las
razones de la misma, y notificada, sin demora, de la acusación formulada contra ella.
3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin
demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones
judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta
en libertad. La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser
la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la
comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de las
diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.
4. Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o prisión tendrá
derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que éste decida a la brevedad posible sobre
la legalidad de su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera ilegal.
5. Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho efectivo
a obtener reparación.
Artículo 12
1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derecho a
circular libremente por él y a escoger libremente en él su residencia.
4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país.
Artículo 13
El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en el presente
Pacto sólo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada
conforme a la ley; y, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan
a ello, se permitirá a tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra de su
expulsión, así como someter su caso a revisión ante la autoridad competente o bien ante
la persona o personas designadas especialmente por dicha autoridad competente, y
hacerse representar con tal fin ante ellas.
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Artículo 14
2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de
la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella;
b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa
y a comunicarse con un defensor de su elección;
c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas;
d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un
defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le
asiste a tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le nombre
defensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo;
e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia
de los testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mismas condiciones que
los testigos de cargo;
f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla el idioma
empleado en el tribunal;
g) A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable.
5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo
condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior,
conforme a lo prescrito por la ley.
Artículo 16
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
Artículo 17
1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos
ataques.
Artículo 19
1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.
2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la
libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística,
o por cualquier otro procedimiento de su elección.
3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y
responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas
restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para:
a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR


DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Art. 41.- Se reconocen los derechos de asilo y refugio, de acuerdo con la ley y los
instrumentos internacionales de derechos humanos. Las personas que se encuentren en
condición de asilo o refugio gozarán de protección especial que garantice el pleno
ejercicio de sus derechos. El Estado respetará y garantizará el principio de no devolución,
además de la asistencia humanitaria y jurídica de emergencia. No se aplicará a las
personas solicitantes de asilo o refugio sanciones penales por el hecho de su ingreso o
de su permanencia en situación de irregularidad. El Estado, de manera excepcional y
cuando las circunstancias lo ameriten, reconocerá a un colectivo el estatuto de
refugiado, de acuerdo con la ley

LEY ORGÁNICA DE MOVILIDAD HUMANA

Art. 2.- Principios.- Son principios de la presente Ley:

Prohibición de criminalización. Ninguna persona será sujeta de sanciones penales por su


condición de movilidad humana. Toda falta migratoria tendrá carácter administrativo.
Protección de las personas ecuatorianas en el exterior. El Estado ecuatoriano promoverá
acciones orientadas a garantizará las personas, ecuatorianas en el exterior el efectivo
reconocimiento y respeto de los derechos humanos, independientemente de su
condición migratoria. El Estado ecuatoriano velará por el respeto y reconocimiento de
los derechos humanos de la comunidad ecuatoriana en el exterior, mediante acciones
diplomáticas ante otros Estados.

Pro-persona en movilidad humana. Las normas de la presente Ley serán desarrolladas e


interpretadas en el sentido que más favorezca a las personas en movilidad humana, con
la finalidad que los requisitos o procedimientos no impidan u obstaculicen el ejercicio
de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones con el Estado ecuatoriano.

No devolución.
La persona no podrá ser devuelta o expulsada a otro país, sea o no el de origen, en el
que sus derechos a la vida, libertad,integridad y la de sus familiares corran el riesgo de
ser vulnerados a causa de su etnia, religión, nacionalidad, ideología, género, orientación
sexual,pertenencia a determinado grupo social, opiniones políticas, o cuando haya
razones fundadas que estaría en peligro de ser sometida a graves violaciones de
derechos humanos de conformidad con esta Ley y los instrumentos internacionales de
derechos humanos. Los procedimientos de deportación del país o cualquiera que afecte
la condición migratoria son de carácter individual. Se prohíbe la expulsión de colectivos
de personas extranjeras.

Art. 7.- Derecho a la confidencialidad.- Las personas ecuatorianas en el exterior tienen


derecho a la confidencialidad de sus datos de carácter personal cualquiera sea su
condición migratoria.
Se entenderá no vulnerado el derecho a la confidencialidad cuando la información no
personal de ecuatorianos en el exterior sea entregada a otras,instituciones del Estado
ecuatoriano con la finalidad de garantizar el ejercicio de un derecho o proteger un
interés superior
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Art. 12.- Derecho de acceso a la justicia.-


Las personas ecuatorianas en el exterior tienen derecho a que el Estado ecuatoriano
vele por el cumplimiento de las garantías del debido proceso en igualdad de condiciones
que los nacionales del Estado receptor. En casos excepcionales, cuando se ha producido
vulneración de derechos humanos de una persona o de un grupo de personas
ecuatorianas que no cuenten con recursos económicos, el Estado podrá brindar
asistencia legal y acompañamiento durante el proceso.
Art.21.- Identificación de vulnerabilidad.- Las personas ecuatorianas en el exterior tanto
en tránsito como en el país de destino que se encuentren en situación de vulnerabilidad
recibirán atención prioritaria de conformidad con el reglamento de esta Ley. Esta
situación será declarada por la,autoridad de movilidad en el Ecuador o a través de las
misiones diplomáticas u oficinas consulares en el exterior, cuando se cumpla al menos
con una de las siguientes condiciones:
2. Se encuentre en situación de indefensión ante amenaza, riesgo o agresión en contra
de su vida o integridad personal;
12. Que su vida, libertad o integridad personal se encuentre amenazada a causa de
catástrofes naturales, conflictos internacionales o internos u otros factores que
amenacen estos derechos.
Art.81.- Nulidad de la carta de naturalización.- Sin perjuicio de la sanción penal
correspondiente, previa acción de lesividad, la autoridad de movilidad humana
declarará nula la naturalización de una persona cuando esta haya sido otorgada sobre
la base de ocultación de hechos relevantes, documentos falsos o el cometimiento de
fraude a la ley en el procedimiento de concesión. La decisión deberá ser motivada, para
su declaratoria se deberá seguir el debido proceso y será notificada a las autoridades
correspondientes.
Declaración Universal de Derechos Humanos
Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada
por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.
Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.

Artículo 30
DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho


alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades
o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración.

CONVENCIÓN DE CARACAS SOBRE ASILO DIPLOMÁTICO

ARTICULO I El asilo otorgado en legaciones, navíos de guerra y campamentos o


aeronaves militares, a personas perseguidas por motivos o delitos políticos, será
respetado por el Estado territorial de acuerdo con las disposiciones de la presente
Convención. Para los fines de esta Convención, legación es toda sede de misión
diplomática ordinaria, la residencia de los jefes de misión y los locales habilitados por
ellos para habitación de los asilados cuando el número de éstas exceda de la capacidad
normal de los edificios.
ARTICULO II Todo Estado tiene derecho de conceder asilo; pero no está obligado a
otorgarlo ni a declarar por qué lo niega.
ARTICULO III No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se
encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes
y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dichos tribunales, sin
haber cumplido las penas respectivas, ni a los desertores de fuerzas de tierra, mar y aire,
salvo que los hechos que motivan las solicitud de asilo, cualquiera que sea el caso,
revistan claramente carácter político. Las personas comprendidas en el inciso anterior
que de hecho penetraren en un lugar adecuado para servir de asilo deberán ser invitadas
a retirarse o, según el caso, entregadas al gobierno local, que no podrá juzgarlas por
delitos políticos anteriores al momento de la entrega.
ARTICULO XI El gobierno del Estado territorial puede, en cualquier momento, exigir que
el asilado sea retirado del país, para lo cual deberá otorgar un salvoconducto y las
garantías que prescribe el artículo V.
ARTICULO XII Otorgado el asilo, el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para
territorio extranjero, y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo
caso de fuerza mayor, las garantías necesarias a que se refiere el artículo V y el
correspondiente salvoconducto.
ARTICULO XX El asilo diplomático no estará sujeto a reciprocidad. Toda persona, sea
cual fuere su nacionalidad, puede está bajo la protección del asilo.

También podría gustarte