Está en la página 1de 3

CÁLCULOS

Ilustración 1 Sección Típica de un canal

Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla (ancho de solera)
z = Valor horizontal de la inclinación del talud Sección típica de un canal
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de tercer,
segundo o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea de
tercer, segundo o primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.
Y = Tirante
Borde libre = Altura entre el tirante y la rasante del canal.
𝐻 = 𝑌 + 𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒

En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las


necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no será
necesaria, dependiendo de la intensidad del tráfico.
Ecuación 1 Fórmula de Manning

1
𝑄= 𝐴. 𝑅 2/3 . 𝑆 1/2
𝑛
DATOS
Q= 1m3/s
n= 0.035
S= 20/80 = 0.25
Z= 2
Determinamos la altura del tirante “Y”, en función al área hidráulica “A”,
Perímetro mojado “P”, el radio hidráulico “R”, Rugosidad “n”, Pendiente “S”
Los cálculos se realizaron en MATHCAD para un tramo de …… con una sección
trapezoidal:

𝑌𝑛 = 0.103𝑚
𝐴 = 0.333𝑚2
𝑃 = 3.465𝑚
𝑅 = 0.09
𝑚
𝑉 = 2.999
𝑠
𝑛 𝑓𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 = 3.066
 Como el número de froude es > 1, el régimen es supercrítico
DISEÑO DEL CANAL TRAPEZOIDAL

Calculado el Tirante Hidráulico determinamos la altura del borde libre y el espejo de


agua.
Y=0.10m
T = 3.41m
Borde Libre = 0.90m (El borde Libre se calculó en función del caudal, Tabla 6.)

CONCLUSIONES:

 La velocidad calculada es igual a 3.478m/s, mayor a 0.8m/s que es la


velocidad mínima (evita la sedimentación), el flujo es supercrítico al ser
mayor al 1.50m/s que es la velocidad máxima para el tipo de material
(Tabla 5)
 El borde libre recomendado por el Ministerio de Agricultura y
Alimentación, Boletín Técnico N- 7 “Consideraciones Generales sobre
Canales Trapezoidales” Lima 1978, es de 60cm para un caudal mayor a
1m3/s.
 El borde libre recomendado por Villón Béjar, Máximo; “Hidráulica de
canales”, Dpto. De Ingeniería Agrícola – Instituto Tecnológico de Costa
Rica, Editorial Hozlo, Lima, 1981, es de 0.60m para un ancho de plantilla
máximo de 3m.
 En conclusión, el borde libre obtenido es de 0.91m, que genera una altura
de canal de 1.00m.
 El diseño que se va a considerar para una pendiente de 0.4 es un tramo de
80m para poder suavizar la caída del tramo de canal anterior a este.

También podría gustarte