Geomtrica de las
secciones
transversales mas
frecuentes
PRINCIPIOS BSICOS
Elementos de las seccin de un canal :
T = Ancho superior del canal.
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinacin
del talud
C = Berma del camino, puede ser:
0,5; 0,75; 1,00 m., segn el
canal sea de tercer, segundo o
primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia
puede ser: 3; 4 y 6 m.,
H = Altura de caja o profundidad de
rasante del canal.
Donde:
Q = caudal en, m3 / s
V = velocidad media del agua, en m / s
S = pendiente, en m / m
n = coeficiente de rugosidad, sin
unidades
Z = talud
b = ancho de solera, en m.
y = tirante, en m.
A = rea hidrulica, en m2
B.L = H y borde libre, en m.
H = profundidad total desde la corona
al fondo del canal, en m.
C = ancho de corona, en m.
Velocidad mximas ( m / s)
Canales
en tierra franca
0.60
Canales
en tierra arcillosa
0.90
Canales
1.00
y
mezcla simple
Canales
con mampostera de
piedra y concreto
Canales
2.00
revestidos con
3.00
Tipo de suelos
Pendiente S
Suelo suelto
0.5 - 1.0
(0/00)
Suelo francos
1.5 2.5
Nota: durante el diseo no
necesariamente se debe tomar
Sueloestos
arcilloso
3.0 . 4.5
valores mximos
4.- Taludes ( Z )
Los taludes se designan, como la reaccin de la
proyeccin a la vertical, de la inclinacin de las
paredes laterales.
La inclinacin de las paredes laterales, depende en cada
caso particular de varios factores, pero muy
particularmente en la clase de terrenos en donde estn
alojados.
Mientras mas inestable sea el material, menor ser
el ngulo de inclinacin de los taludes.
La siguiente tabla muestra los valores de los taludes
recomendados
para
distintos materiales.
Caractersticas de los
suelos
Canales profundos
Roca en buenas
condiciones
Vertical
0.25 : 1
Arcilla compacta o
conglomerado
0.5 : 1
1:1
1.5 : 1
Limos arcillosos
1:1
Limos arenosos
1.5 : 1
Arenas sueltas
2:1
2:1
1
6.- Ancho de
Soleras ( b )
Resulta muy til para clculos posteriores, fijar
de antemano un valor para el ancho de
solera , plantilla o base, con la cual,
teniendo fijo el valor del talud y ancho de
solera, se puede manejar con facilidad la
formula para calcular el tirante.
Una recomendacin practica de fijar el
ancho de solera, es en funcin del caudal, la
cual se muestra en la siguiente tabla
Caudal Q ( m3 / s)
Solera b ( m )
Menor de 0.100
0.30
0.50
0.75
mayor de 4.00
1.00
7.- Tirante( y ):
Borde libre
0.30
0.40
Borde libre ( m )
Hasta 0.80
0.40
De 0.80 a 1.50
0.50
De 1.50 a 3.00
0.60
De 3.00 a 20.00
1.00
En
funcin
recomienda
al
caudal,
Caudal
( m3 / s )
la
Canal
revestido
( cm. )
Canal sin
revestir
( cm.)
0.05
7.5
10
0.25
20
40
0.05
10
20
profundidad
total
del
canal
H = y + B. L
Por
lo
redondea.
general,
para
En
canales
mnimo, para
conservacin, a fin de
distribucin de agua.
En
canales
mas
transito
facilitar
los
de
trabajos
equipos
como
de inspeccin y
vehculos
6.50 m
de
caudales
Q = 5.4 m3/s
b=6m
Vm = 0.75 m/seg.
Talud =m = 1:1=1
n = 0.030