Está en la página 1de 11

2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Nuevo Palacio

EXPEDIENTE : 00311-2012-0-2801-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : DARIO PANIAGUA PARIHUANA
DEMANDADO : CUAYLA VENTURA, EDDY GREGORIO
DEMANDANTE : VENTURA PONCE, VIRGINIA

Resolución Nro. 21

Moquegua, diez de marzo del dos mil catorce.-

VISTOS: La liquidación de pensiones devengadas de fojas 128, el escrito de fojas 150


a 151 y su absolución de fojas 162 a 163; y,

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que, el demandado presenta escrito cuestionando la liquidación practicada


por el secretario de juzgado a fojas 128, indicando que no se ha considerado en ella
los pagos realizados mediante depósitos judiciales en la cuenta de la demandante que
mantiene en el Banco de la Nación, y que asciende a la suma de S/. 1,200.00 nuevos
soles, así mismo indica que tampoco se ha considerado los gastos por atención
médica y otros que ha realizado a favor de sus hijas por el importe de S/. 467.00
nuevos soles.

SEGUNDO: De la absolución por parte de la demandante: Que, la demandante a


fojas 162, ha indicado que respecto de los cinco primeros bouchers se ha efectuado
los descuentos en la liquidación practicada por Secretaria, por la cantidad de S/.
500.00 Nuevos Soles, respecto de los 07 boucher restantes se ha efectuado el
depósito en cuenta diferente aperturada por el Juzgado, lo que reconoce, por lo que
deberá descontarse en la suma de S/. 700.00 Nuevo Soles; respecto de los recibos
por gastos de oftalmología es correcto, excepto el recibo Nro. 00250 en la que
solamente se consigna la cantidad a cuenta en la suma de S/. 50.00 Nuevos Soles y
no como lo considera el demandado en la suma de S/. 100.00 Nuevos Soles. Por lo
que, al demandado sólo se le debe descontar por depósitos según Boucher en la
suma de S/. 700.00 Nuevos Soles y por gastos mencionados en la suma de S/.
417.00, haciendo la sumatoria total de S/. 1, 117.00 Nuevos Soles, quedando en la
suma de S/. 3, 255.24 Nuevos Soles.

TERCERO: Luego de la revisión de los actuados, debe precisarse que:

1
o La liquidación de pensiones devengadas observada, obrante a fojas
128, fue realizada por el período devengado del 25 de Agosto del
2012 al 25 de Abril del 2013 en la suma total de devengados de S/. 4,
372.24.

o Que, el demandado presenta vouchers de depósito a cuenta del Banco


de la Nación, los primeros a la Cuenta N° 04-141-605572 de fojas 142 y
143, de fechas 11.12.2012; 26.11.2012; 17.01.2013; 08.01.2013 y
28.01.2013 por la suma de S/. 500.00 Nuevos Soles cada uno, respecto
de los cuales se advierte que aparecen en el resumen de estado de
cuenta de ahorros moneda nacional de fojas 122, los que como se
desprende de la parte introductoria de la Liquidación practicada han
sido considerados y descontados por el Secretario cursor (véase el rubro
montos consignados); los siguientes vouchers de fojas 143 a 146
abonados a las Cuentas N° 04-141-605572 y 04-141-614873
corresponden a las fechas de 27.02.2013; 18.02.2013; 19.03.2013;
03.04.2013, 30.04.2013, 11.02.2013; 16.04.2013 (el último de fecha
27.02.2013 se repite) , por la suma de S/. 700.00 Nuevos Soles, monto
que es reconocido por la demandante. Ahora bien, respecto de los
gatos que refiere haber cubierto por la atención medica de su hija
tenemos que presenta las boletas N° 000486 (S/.82.00), 000613 (S/.
45.00), 000250 (S/. 50.00), 000234 (S/. 100.00) y 000222 (S/. 40.00), lo
que también ha sido aceptado por la demandante en los montos
referidos.

o Estando a que el demandado cuestiona la liquidación practicada,


aunque fuera del plazo para observarla es preciso entender que el
Artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil encomienda al
juez hacer efectiva la finalidad abstracta del proceso que es lograr la
paz social en justicia, procurando resolver un conflicto intersubjetivo de
intereses o la eliminación de una incertidumbre jurídica, por lo que las
normas procesales no pueden ser aplicadas ni interpretadas
rígidamente porque se estaría omitiendo el referido principio procesal,
por lo que, en el caso concreto existiendo aceptación expresa por parte
de la demandante de los depósitos y pagos efectuados en algunos
meses y montos es preciso realizar un análisis de los mismos que se
deben tener en cuenta al momento de la ejecución de los devengados.
2
o Pagos a cuenta que deben
Fjs. Fecha S/.
considerarse:
143 27.02.2013 100.00
Los pagos alegados, que no han
sido considerados en la 143 18.02.2013 100.00

Liquidación de Pensiones 144 19.03.2013 100.00


Devengadas que efectúo el
145 03.04.2013 100.00
demandado- se encuentran
145 30.04.2013 100.00
fehacientemente acreditados con
los bouchers y boletas de compra 146 11.02.2013 100.00
que en copia corren a fojas 143 a 146 16.04.2013 100.00
149 y han sido reconocidos por la
Boleta N°000486.
147 82.00
demandante en su escrito de
absolución, correspondiendo que 147 45.00
Boleta N° 000613
estos pagos sean descontados del 148 50.00
Boleta N° 000250
monto liquidado, todo ello Boleta N° 000234
149 100.00
conforme al detalle del cuadro
149 40.00
insertado. Boleta N° 000222

Total S/. 1,
Siendo así, debe descontarse los pagos a cuenta 017.00
efectuados por el demandado de la liquidación
practicada por el Secretario cursor, ordenando y requiriendo el pago en el monto real
adeudado.

SE RESUELVE:

1. EN EJECUCIÓN de SENTENCIA, reconocer los pagos efectuados por el


demandado EDDY GREGORIO CUAYLA VENTURA por la suma de (S/. 1,
017.00) MIL DIECISIETE CON 00/100 NUEVOS SOLES de la liquidación de
pensiones devengadas de fojas 128, aprobada por Resolución N° 17 de fojas
135, quedando un SALDO DEUDOR de obligación del demandado ascendente
a (S/. 3, 355.24) TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON

3
24/100 NUEVOS SOLES, monto que resulta del descuento de los pagos a
cuenta efectuados de la Liquidación practicada por el secretario cursor.

2. REQUERIR al demandado EDDY GREGORIO CUAYLA VENTURA el pago de


las pensiones devengadas en el monto de (S/. 3, 355.24) TRES MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON 24/100 NUEVOS SOLES.

3. NOTIFICAR la presente en el domicilio real y procesal del demandado.

Al escrito con número de registro 938-2014.- Estése a lo resuelto mediante la


presente.

REGISTRESE Y HÁGASE SABER.-

2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Juzgados


EXPEDIENTE : 00311-2012-0-2801-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : DARIO PANIAGUA PARIHUANA
DEMANDADO : CUAYLA VENTURA, EDDY GREGORIO
DEMANDANTE : VENTURA PONCE, VIRGINIA

Resolución Nro. 17

Moquegua dieciséis de mayo del dos mil trece.-

VISTOS: Estando a la Liquidación de pensiones devengadas de fojas 128, y;


CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Que el artículo quinientos sesenta y ocho del Código Procesal Civil
dispone que de la liquidación se concederá traslado al obligado por el plazo de tres
días y con su contestación o sin ella el Juez resolverá.

SEGUNDO.- Que de autos se advierte que al obligado se le ha notificado con la


liquidación de pensiones devengadas, sin haber interpuesto observación alguna dentro
del plazo establecido por ley; por lo que debe aprobarse la liquidación precitada; por
estas consideraciones;

SE RESUELVE:

APROBAR la Liquidación de pensiones alimenticias devengadas de fojas 128, del


periodo agosto 2012 a abril 2013 ascendentes a la suma S/. 4,372.24 soles. Al
primer otro si digo: en atención al principio tuitivo del interes superior del niño y
4
estando a lo dispuesto en el articulo 566-A del Código Procesal Civil REQUIÉRASE al
demandado para que dentro del tercer día de notificado, cumpla con pagar la
liquidación de pensiones devengadas aprobada mediante la presente resolución, bajo
apercibimiento de remitir copias certificadas al Ministerio Público, a fin de que actúe de
acuerdo a sus atribuciones, debiendo de notificarse el presente en el domicilio real y
procesal del demandado. Asumiendo competencia la señora Juez que suscribe por
disposición de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua.
REGÍSTRESE Y HÁGASE SABER.-
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Juzgados
EXPEDIENTE : 00311-2012-0-2801-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : DARIO PANIAGUA PARIHUANA
DEMANDADO : CUAYLA VENTURA, EDDY GREGORIO
DEMANDANTE : VENTURA PONCE, VIRGINIA

esolución Nº 16.

Moquegua, veintisiete de marzo

Del dos mil trece.-

Estando a la liquidación practicada por el secretario cursor que


antecede: Traslado a las partes por el plazo de tres días. Asume competencia el señor
juez que suscribe.
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Juzgados
EXPEDIENTE : 00311-2012-0-2801-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : DARIO PANIAGUA PARIHUANA
DEMANDADO : CUAYLA VENTURA, EDDY GREGORIO
DEMANDANTE : VENTURA PONCE, VIRGINIA
Resolución 12

SENTENCIA

MOQUEGUA, DIEZ DE ENERO DEL DOS MIL TRECE.-

VISTOS:

Que ha folios quince a diecinueve obra la demanda de alimentos que ha interpuesto


VIRGINIA VENTURA PONCE en representación de sus menores hijas LHEYDI
JANHINA CUAYLA VENTURA y PAMELA ALEXANDRA CUAYLA VENTURA en
contra de EDDY GREGORIO CUAYLA VENTURA, basa su demanda en que el
demandado es padre de las menores y no cumple con sus obligaciones de padre, que
ha fojas veinte se admite el proceso en la vía del proceso único, que ha fojas cuarenta
y nueve a cincuenta y seis el demandado contesta la demanda indicando que solo vive
de cachuelos en construcción civil y agricultura, que cuando trabaja lo haces dos
5
veces por semana o a veces nada, que se ha llevado a cabo la audiencia única, que el
proceso se encuentra para sentenciar según resolución once.

Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que la actual Constitución Política del Perú de


1993 establece:

“Artículo 6.- Política Nacional de población. Paternidad y maternidad responsables.


Igualdad de los hijos.

(…) Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.
Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.

Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes (…)

SEGUNDO: Que la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones


Unidas y ratificada por Perú, establece:

Artículo 27

1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida


adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la


responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y
medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el
desarrollo del niño.

3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con


arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres
y a otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y,
en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo,
particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda.

4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el
pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que
tengan la responsabilidad financiera por el niño. (…)

TERCERO: Que el Código Civil de 1984 define los alimentos así:

Artículo 472.- Noción de alimentos

Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido


y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.

Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su


educación, instrucción y capacitación para el trabajo.(*)

(*) Por medio de la Segunda Disposición Final del Decreto Ley Nº 26102, publicado el
29-12-92, se modifica el presente artículo, sin embargo, el referido Decreto Ley no
propone el texto modificatorio, manteniéndose por tal motivo el texto original.

6
El Código de Niños y Adolescentes define los alimentos así:

Artículo 92.- Definición.-

Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,


instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del
adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta
la etapa de post parto.

CUARTO: Que la obligación alimentaria según el Código Civil es:

Artículo 474.- Obligación recíproca de alimentos

Se deben alimentos recíprocamente:

1.- Los cónyuges.

2.- Los ascendientes y descendientes.

3.- Los hermanos.(*)

(*) Por medio de la Segunda Disposición Final del Decreto Ley Nº 26102,
publicado el 29-12-92, se modifica el presente artículo, sin embargo, el referido
Decreto Ley no propone el texto modificatorio, manteniéndose por tal motivo el
texto original.

QUINTO: Que los criterios para fijar las pensiones alimenticias se regulan por
el Código Civil en el:

Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos

Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide
y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias
personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el
deudor.

No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe


prestar los alimentos.

SEXTO: Respecto de la premisa menor o hechos probados:

Finalidad de la prueba, Carga de la prueba, Valoración de la prueba: Que


conforme al artículo 188 del Código Procesal Civil, los medios probatorios tienen por
finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez
respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones, concordado con
el artículo 196, que dispone que, la carga de probar corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos
hechos. Por lo tanto al amparo del Artículo 197 del Código Adjetivo que versa sobre la

7
Valoración de la prueba, disponiendo que todos los medios probatorios son valorados
por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la
resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan su decisión. Consiguientemente a continuación se pasa a valorar la prueba
actuada en autos, que produzca certeza en el Juzgador respecto de los puntos
controvertidos y sirva para fundamentar sus decisiones:

La obligación para con las menores se encuentran acreditadas con las partidas de
nacimiento que obran a folio tres y cuatro y donde el demandado obra como padre de
las menores LHEYDI JANHINA CUAYLA VENTURA y PAMELA ALEXANDRA
CUAYLA VENTURA por ante la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto del
Departamento de Moquegua.

Las necesidades de las menores se encuentran acreditadas con las copias de las
constancias de estudios expedidas por la Institución Educativa “Señor de los Milagros”
donde acredita que la menor LHEYDI JANHINA CUAYLA VENTURA se encuentra
cursando estudios en el tercer grado de educación secundaria para el año dos mil
doce, y la Institución Educativa “Adelaida Mendoza de Barrios” donde acredita que la
menor PAMELA ALEXANDRA CUAYLA VENTURA se encuentra cursando estudios
en el sexto grado de educación primaria para el año dos mil doce, además resulta un
hecho público y notorio que no requiere prueba concreta el hecho que las menores
necesitan alimentarse y atender la compra de medicinas por resfriados y similares.
Además de gastos de matrícula, uniforme, buzo, zapatos, zapatillas, mochilas, útiles
escolares para cada menor.

Que las posibilidades del obligado se encuentran acreditadas para el caso concreto
el demandado ha contestado la demanda indicando que es trabajador independiente
como construcción civil y agricultura y que percibe ingresos de TREINTA CON 00/100
NUEVOS SOLES de manera intermitente, por lo tanto está en las posibilidades de
atender las necesidades de sus menores hijas. El demandado ha referido que tiene
discapacidad visual parcial y que por eso no trabaja permanentemente, se tiene
presente.

Debe aclararse que el desempleo o subempleo o trabajo informal no exime de la


obligación alimentaria.

En consecuencia es razonable fijar conforme a lo solicitado en audiencia la suma de


SEISCIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 600.00) de los ingresos mensuales del obligado
a razón de TRESCIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 300.00) para cada menor, por
cuanto con dicha suma según el costo de vida actual de Perú y las condiciones
económicas de las partes garantizara el mínimo indispensable para la alimentación,
salud, educación, vivienda, entre otras necesidades de las menores, así se garantizará
la canasta (leche, fruta, desayuno, almuerzo y comida), atención médica y medicación
para los resfriados (consulta médica, antibióticos, analgésicos). Renovación de ropa,
zapatos y zapatillas y gastos de estudio. Además de gastos de matrícula, uniforme,
buzo, zapatos, zapatillas, mochila y útiles escolares para cada menor.

El mínimo amor de padre impone el deber ético de atender las necesidades de sus
hijas, independientemente de la pensión legal aquí fijada.

8
SETIMO: Que conforme el artículo 412 del Código Procesal Civil la parte vencida debe
cumplir con el pago de costas y costos que se hubieran generado a raíz del presente
proceso a favor de la demandante.

Por estos fundamentos administrando justicia a nombre del pueblo del Perú.

FALLO: Declarando FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA DE ALIMENTOS,


interpuesta por VIRGINIA VENTURA PONCE en representación de sus menores hijas
LHEYDI JANHINA CUAYLA VENTURA y PAMELA ALEXANDRA CUAYLA
VENTURA en contra de EDDY GREGORIO CUAYLA VENTURA. Y precisando:

Declaro FUNDADA EN PARTE la pretensión de alimentos.

En consecuencia: ORDENO que el demandado EDDY GREGORIO CUAYLA


VENTURA, acuda a su menores hijas LHEYDI JANHINA CUAYLA VENTURA y
PAMELA ALEXANDRA CUAYLA VENTURA representada por su madre VIRGINIA
VENTURA PONCE con una pensión alimenticia de SEISCIENTOS NUEVOS SOLES
(S/. 600.00) de los ingresos mensuales del obligado a razón de:

 TRESCIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 300.00) a favor de LHEYDI JANHINA


CUAYLA VENTURA representado por su madre VIRGINIA VENTURA
PONCE.
 TRESCIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 300.00) a favor de PAMELA
ALEXANDRA CUAYLA VENTURA representado por su madre VIRGINIA
VENTURA PONCE.
Pensión que empezará a regir desde el día siguiente de notificado con la demanda,
en forma mensual y adelantada.

Declaro FUNDADO el pago de costas y costos.

Dispongo la APERTURA de una cuenta bancaria exclusiva para alimentos a nombre


de la demandante, debiendo cursarse el oficio respectivo al Banco de la Nación.

Y por esta mi sentencia así la pronuncio, mando y firmo.

TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE SABER. -


2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Juzgados
EXPEDIENTE : 00311-2012-0-2801-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : DARIO PANIAGUA PARIHUANA
DEMANDADO : CUAYLA VENTURA, EDDY GREGORIO
DEMANDANTE : VENTURA PONCE, VIRGINIA

AUDIENCIA UNICA

En Moquegua, siendo las diez de la mañana del día diez de enero del dos mil trece, en
el local del Segundo Juzgado de Paz Letrado de la Provincia de Mariscal Nieto
Moquegua, que asume en este Acto el Juez Doctor Heiner Antonio Rivera Rodríguez y
9
con la intervención del secretario Doctor Darío Paniagua Parihuana, fue presente la
parte demandante VIRGINIA VENTURA PONCE, identificada con DNI 40866440. La
parte demandada EDDY GREGORIO CUAYLA VENTURA, identificado con DNI
04744479 acompañado de su abogado GUILLERMO NORBERTO IRIGOYEN
MALDONADO con Carné del Colegio de Abogados de Moquegua número 051, a la
audiencia señalada para la fecha en los autos seguido en el expediente 00311-2012-0-
2801-JP-FC-02.

RESOLUCIÓN NÚMERO OCHO:

Estando al escrito con registro 8008-2012 que antecede: AL PRINCIPAL: Téngase


presente en lo que fuere de ley. AL OTROSI DIGO: Agréguese a sus antecedentes.

I. SANEAMIENTO DEL PROCESO:

RESOLUCIÓN NÚMERO NUEVE:

VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que en el proceso se advierte la


concurrencia de los presupuestos procesales de competencia, capacidad procesal de
las partes y requisitos de la demanda, además de las condiciones de la acción de
legitimidad e interés para obrar; SEGUNDO: Que asimismo se ha producido un
emplazamiento válido al demandado, como se aprecia de autos; por lo que, de
conformidad con lo previsto por el inciso 1 del Artículo 465 del Código Procesal Civil,
SE RESUELVE: Declarar la existencia de una relación jurídica procesal válida y en
consecuencia saneado el proceso.-

TÓMESE RAZÓN y HÁGASE SABER.

II. CONCILIACIÓN: El Juzgado propone una pensión de SEISCIENTOS NUEVOS


SOLES (S/. 600.00) mensuales de los ingresos del obligado a razón de
TRESCIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 300.00) para cada menor, a lo que la parte
demandante indico que esta conforme, por su parte el demandado, indico que no esta
de acuerdo y propone CIEN NUEVOS SOLES (S/. 100.00) mensuales a razón de
CINCUENT NUEVOS SOLES (S/. 50.00) para cada menor, indicó que está
desempleado, que tiene discapacidad visual y casi no ve, trabaja esporádicamente en
construcción y agricultura, por lo que se da por fracasada la etapa conciliatoria entre
las partes.

III. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: 1) Establecer la posibilidad


económica del demandado; 2) Establecer las necesidades del menor. 3) establecer la
obligación o vínculo.

IV. ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS: RESOLUCIÓN NÚMERO DIEZ:


VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que conforme a lo dispuesto por el artículo
188 del Código Procesal Civil los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los
hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones; SEGUNDO: Que asimismo, los medios
probatorios ofrecidos por las partes deben observar los principios de pertinencia y
procedencia, como lo dispone el Articulo 190 del Código citado; TERCERO: En
consecuencia, de conformidad con el articulo 471 del código procesal SE RESUELVE:
Admitir los siguientes medios probatorios:DE LA DEMANDANTE: Se admiten: 1) Acta

10
de Nacimiento de la menor Lheydi Janhina Cuayla Ventura de folio tres, 2) Acta de
Nacimiento de la menor Alexandra Cuayla Ventura de folio cuatro, 3) Constancia de
Estudios de la menor Lheydi Janhina Cuayla Ventura de folio cinco. 4) Constancia de
Estudios de la menor Alexandra Cuayla Ventura de folio seis.DEL DEMANDADO: Se
admiten: 1) Partidas de nacimiento de las menores Lheydi Janhina Cuayla Ventura y
Alexandra Cuayla Ventura de folio tres y cuatro, 2) Constancia de Atención de
oftalmología de folio treinta y dos, 3) Constancia de Asociado de Discapacidad de folio
treinta tres, 4) Relación de Alimentos de folio treinta y cuatro y treinta y cinco, 5) Acta
de Diligencia Judicial de folio treinta y seis, 6) Copia de la Conciliación Judicial
(Audiencia Única) de folio treinta y siete a treinta y nueve, 7) Retiro Voluntario de folio
cuarenta y uno, 8) Declaración de Parte de la demandante de folio cuarenta y seis, 9)
Declaración Testimonial de Bruno Jorge Huaracha de folio cuarenta y cinco, 10)
Declaración Testimonial de José Manuel Ramos Ventura de folio cuarenta y cuatro.

V. ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS:

 DE LA DECLARACION DE LA DEMANDANTE VIRGINIA VENTURA PONCE,


identificado con DNI 40866440, con domicilio en asociación César Vizcarra
Vargas Manzana A Lote 30 Chen Chen, de ocupación su casa, QUIEN JURO
DECIR LA VERDAD:

A LA PRIMERA: Que, solo desde el dos mil once en adelante.

A LA SEGUNDA: Que, no.

A LA TERCERA: Que, no.

A LA CUARTA: Que, lo denunció por maltrato físico y psicológico.

A LA QUINTA: Que, si conciliaron la violencia familiar.

 DE LA DECLARACION TESTIMONIAL DE BRUNO JORGE HUARACHA: La


misma que no se toma, por no haber concurrido al acto de la audiencia.
 DE LA DECLARACION TESTIMONIAL DE JOSÉ MANUEL RAMOS
VENTURA: La misma que no se toma, por no haber concurrido al acto de la
audiencia.

 DOCUMENTOS: Respecto a los medios probatorios por ser documentales se


tienen por actuado los mismos.
V. ALEGATO ORAL: En este las partes hicieron sus alegatos orales.

RESOLUCIÓN NÚMERO ONCE: Póngase los autos a despacho para sentenciar.


Con lo que concluyo la audiencia leída que fue es conforme y firma las partes. Doy fe.-

11

También podría gustarte