Está en la página 1de 97

OBRAS HIDRAULICAS I

UNIDAD I: LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LAS OBRAS HIDRÁULICAS

I.1.- LOS RECURSOS HIDRICOS.

I.1.1.- EL AGUA Y SU UTILIZACION.

El aire y el agua son sin duda, los elementos naturales más indispensables para el hombre.
El aire lo es de manera inmediata e inaplazable. El agua, también de forma imprescindible,
pero aplazable dentro de ciertos límites. El aire se obtiene sin esfuerzo, en todas partes y
sin restricción. El agua tan solo existe en ciertos sitios y en cantidad variable de unos
momentos a otros. Por ello se comprende que todas las civilizaciones, hayan dependido
siempre de los lugares donde había agua, y con tanta mayor sujeción a ella cuanto más
desarrolladas.

El ingenio humano ha permitido que los hombres puedan vivir lejos de los cauces naturales
llevando el agua desde ellos a los centros de consumo. Esta independencia creciente del
lugar de consumo respecto a la fuente, conseguida gracias al avance técnico de las obras de
transporte del agua, es la que ha permitido la extensión geográfica y el desarrollo de la
humanidad.

Para el hombre de hoy el agua es todavía más indispensable porque a sus necesidades
naturales ha añadido un sin número de exigencias artificiales para su comodidad, placer y
trabajo, por lo que la civilización actual sería inconcebible sin las obras hidráulicas.

Para el hombre de hoy el agua es todavía más indispensable porque a sus necesidades
naturales ha añadido un sin número de exigencias artificiales para su comodidad, placer y
trabajo, por lo que la civilización actual sería inconcebible sin las obras hidráulicas.

Lo que sí ha ocurrido, ocurre y ocurrirá es que las obras hidráulicas van transformándose
según las exigencias de la civilización, pues si el agua ha sido siempre elemento
fundamental para el hombre, la forma de su uso ha variado con el género de vida, pero
siempre permanecerá y se acrecentará su uso como tal elemento vital en sí mismo.

I.1.1.1.- El Agua en el mundo

El 75% de la superficie de nuestro planeta está cubierta por agua, se calcula que la cantidad
de agua libre existente es de alrededor de 1.35 x 109 km3, pero de ésta el 97,3% es agua
salada que está en forma de océanos y mares; solamente un 2,7% es agua dulce. Los
casquetes polares y los glaciares contienen el 74% del agua dulce del mundo. La mayor
parte del resto se encuentra en las profundidades de la tierra o encapsulada en forma de
humedad o permafrost (pergelisol). Solamente el 0,3% del agua dulce se encuentra en los
ríos y lagos.1

Más del 80% del consumo de agua en el mundo está dirigido a la agricultura. Se calcula
que para producir las necesidades alimentarias diarias de un individuo se necesitan entre
2.000 y 5.000 litros de agua. Se ha estimado que para el año 2030 se necesitarán entre un

1
Fuente de los datos: Global Water Partnership.
1
14% y un 17% más de agua destinada al riego para alimentar a la población cada vez
mayor del mundo. El 60% del agua utilizado por el riego se desperdicia.

Es posible acceder a menos del 1% del agua dulce superficial subterránea del planeta para
uso humano. El uso doméstico diario de agua dulce de una persona en un país desarrollado
es 10 veces superior al de una que habita en un país en desarrollo. En un país europeo una
persona utiliza un promedio de 135 litros de agua por día. En los países en desarrollo, una
persona utiliza tan sólo 10 litros.

Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras
año debido a la contaminación.

El 90% del agua usada en países en vía de desarrollo vuelve a los ríos sin ningún tipo de
tratamiento.

Desde 1950 se ha triplicado el uso del agua en el mundo. Si continúa la tendencia actual,
en los próximos 20 años los seres humanos utilizarán un 40% más de agua que en la
actualidad. Según proyecciones de la Asociación Mundial para el Agua (Global Water
Partnership - GWP), la cantidad de gente que vive en países con estrés por falta de agua
pasará de los 470 millones actuales a 3.000 millones en 2025. La mayor parte de esa gente
vive en los países en desarrollo.

I.1.1.2.- Los problemas del agua

Los problemas del agua están más relacionados con una mala gestión que con la escasez
del recurso. En algunos casos, hasta el 50% del agua en las zonas urbanas, y el 60%, del
agua utilizada para la agricultura se desperdicia por pérdidas y evaporación. La explotación
forestal y la conversión de la tierra para dar lugar a las demandas de los seres humanos han
reducido a la mitad los bosques del mundo entero, lo cual ha aumentado la erosión de la
tierra y la escasez de agua. Entre 300 y 400 millones de personas en todo el mundo viven
en áreas cercanas a humedales y dependen de éstos.

Las cifras de la problemática actual son las siguientes:

• 18% de la población mundial carece de acceso al agua potable.


• Según proyecciones, para el año 2025, se predice que 3.500 millones de personas
(casi la mitad de la población total), sufrirán problemas con el agua.
• 220 millones de personas mueren anualmente por enfermedades asociadas a la mala
calidad del agua o a su escasez.
• La cantidad de gente que vive en países con estrés por falta de agua, pasará de los
470 millones actuales a 3.000 millones en el año 2025. La mayor parte de esa gente
vive en países en desarrollo.
• Aproximadamente el 70% de las tomas de agua -hasta el 90% en el trópico seco- se
destinan a la agricultura de riego y han aumentado más de un 60% desde 1960.

Desde hace 2500 años A.C existen tratados y acuerdos respecto al agua. Más de 2500
tratados, acuerdos y declaraciones tocan el tema (Ramsar, CMUCC, CMNUCD, CBD,
Declaración de Dublín, Agenda 21, otros), pero no se habla casi nada sobre el riego. En
2003 se declaró el Año internacional del agua dulce, y se entregó el Informe mundial del
desarrollo del agua, por parte de la Asociación Mundial para el Agua, entidad conformada
en 1996 para atender este delicado tema.
2
I.1.1.3.- El Agua en el Ecuador

Antecedentes

El Ecuador se ubica en la parte noroeste de América del Sur. Después de Uruguay es de los
países más pequeños de la región. Tiene una extensión de 256.370 km2 y una población
estimada al año 2012 de 15.5 millones de habitantes (INEC, 2012).

El País se halla dividido en cuatro regiones naturales: Costa, Sierra, Oriente o Amazonía, y
la región insular de Galápagos. La Costa ocupa cerca del 26% del área; la Sierra un 34%;
la Amazonía un 37%; y las islas Galápagos el 3% restante.

Según el censo del año 2012, el Ecuador tiene una población mayoritariamente mestiza con
el 71.9%; montubia con 7.4%; afroecuatoriana con 7.2%, indígena con 7.0%, blanca con
6.1%; y, otra con 0.4%. La población se encuentra prácticamente dividida en porcentajes
iguales entre Sierra y Costa. Un porcentaje mínimo de alrededor del 5% está ubicado en la
Amazonía.

La población reside preferentemente en las ciudades (61%), con relación a un (39%) que
reside en las zonas rurales; existiendo una tendencia a un mayor crecimiento de las áreas
urbanas.

La economía ecuatoriana, según el Banco Central, es relativamente pequeña, exportadora


de materias primas, altamente sensible del entorno internacional y fuertemente
inequitativa. El Producto Interno Bruto (PIB), para el 2011 fue de USD 108.4 mil millones,
equivalente al 0.15% de la economía mundial.

El Ecuador es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo. Se registran
14 ecosistemas terrestres distintos y 10 ambientes oceánicos. Se contabilizan cerca de
20.000 especies de animales y plantas.

Análisis situacional del recurso hídrico

La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) conforme el balance hídrico del país,
sostiene que el Ecuador presenta una gran ventaja al disponer de importantes reservas de
agua. Es así que, en el año 2010 se estimó que el promedio anual de agua por habitante es
de 22.500 m3, lo que muestra una mayor dotación con respecto a los 1.000 m3/hab/año
considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como asignación crítica de
supervivencia, así como a los 1.700 m3/hab/año calificados como estrés hídrico1 por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Los sistemas hidrográficos del Ecuador se derivan de dos vertientes hídricas originadas en
los Andes y que se dirigen tanto hacia el Océano Pacífico, cubriendo el 48,07% de la
superficie del territorio nacional, como hacia la Amazonía, alcanzando el 51,41% del
territorio nacional (Galarraga-Sánchez, 2000).

La vertiente del Pacífico contiene el 27% de la cobertura vegetal natural del Ecuador;
cuenta con el 40% del total de páramos, pero solo el 16,5% de la cobertura vegetal natural
presente, se encuentra bajo estatus de protección.

3
La vertiente del Amazonas por su parte contiene el 73% de la cobertura vegetal natural,
cuenta con el 60% del total de páramos, el 83,5% de la cobertura vegetal natural se
encuentra bajo estatus de protección y cuenta con el 42% del páramo (SENAGUA, 2013).

Gráfico.- Potencial hídrico del Ecuador

FUENTE: SENAGUA 2013

División Hidrográfica

Para la administración del agua, la SENAGUA ha dividido el país en 9 demarcaciones


hidrográficas, donde las islas Galápagos están dentro de la Demarcación Hidrográfica del
Guayas. Las demarcaciones incluyen a su vez a cuencas y microcuencas en un total de 740
unidades hidrográficas.

Cuadro
Extensión de las Demarcaciones Hidrográficas

Demarcación Cantidad de Extensión


No. Hidrográfica Unidades
hidrográficas Km2
1 Guayas 419 43.181,86
2 Manabí 57 11.933,39
3 Napo 6 65.206,18
4 Puyango – 46 10.859,97
Catamayo
5 Esmeraldas 147 32.078,27
6 Jubones 23 11.409,29
7 Mira 58 6.847,54
8 Pastaza 12 32.154,88
9 Santiago 11 34.445,91
Galápagos 1 8.225,71
TOTAL 740 256.370,00
4
Según la SENAGUA, el territorio ecuatoriano está conformado por 79 cuencas
hidrográficas de las cuales 72 descargan al Océano Pacífico, las cuales contienen el 19%
del recurso hídrico total; 88% de la población; y 52% del territorio. El desarrollo
económico en esta vertiente es más alto y consecuentemente también la demanda del
recurso. Las 7 cuencas hidrográficas restantes descargan a la cuenca amazónica; contienen
el 81% del recurso hídrico total, el 12% de la población y 48% del territorio.

En el Ecuador el agua se genera, entre otros, por ecosistemas generadores de agua: 1.589
km2 de humedales (SIISE, 2002) y 34.454 km2 de páramos (ECOCIENCIA, 2009). Según
la SENAGUA, la capacidad embalsada de agua destinada para hidroelectricidad, agua
potable, riego, control de inundaciones y turismo es de 7.692 Hm3 a través de 12 presas
multipropósito, entre ellas el proyecto multipropósito Chone, el trasvase Daule – Vinces,
control de inundaciones Milagro, entre otros.

I.1.1.4.- El Agua en la Provincia de Chimborazo

La provincia de Chimborazo se encuentra ubicada en la zona central del país, tiene una
superficie aproximada de 6500 km2 y posee una población total de 458.581 habitantes;
limita al norte con la provincia de Tungurahua, al sur con Cañar, al este con Morona
Santiago y al oeste con la provincia de Bolívar.

Hidrografía

Chimborazo tiene en su territorio parte de tres sistemas hídricos importantes: Guayas,


Pastaza y Santiago. Estos sistemas llevan sus nombres debido al sistema hidrográfico de la
provincia, considerados como ríos principales debido a su caudal y longitud.

SISTEMA UBICACION AREA (ha) % PROVINCIAL


Norte, sur y centro
Guayas 235479,99 36,28
occidental
Pastaza Norte y centro oriental 354976,22 54,69
Santiago Sur oriental 59605,90 9,02
Superficie provincial 650062,12 100,00

FUENTE: PDyOT Chimborazo


5
Disponibilidad de agua por cuencas y subcuencas hidrográficas de la provincia.

Respecto a la distribución de cuencas, subcuencas y microcuencas, se incluye el detalle de


acuerdo con la disponibilidad de agua expresada en m3/año; adicionalmente identificamos
el nivel de vulnerabilidad de cada microcuenca.

DISPONIBILIDAD DE
CUENCA SUBCUENCA
AGUA (m3/año)
Río Guayas Río Yaguachi 541.223
Río Pastaza Río Chambo 557.091
Río Santiago Río Upano 220.100
FUENTE: PDyOT Chimborazo

I.1.2.- USOS CONSUNTIVOS.

Se entiende como demandas los volúmenes de agua requeridos para satisfacer los usos a
los cuales están destinados, de acuerdo a una situación deseable y valorando el avance real
en lo tecnológico.

El agua se puede usar para muchos fines. Después de usada, no todos ellos la devuelven
íntegra ni con las condiciones originales. Según ello, los usos se clasifican como
consuntivos y no consuntivos.

En los primeros, donde hay un consumo de agua en cantidad o calidad. Mientras que los
usos no consuntivos son aquellos donde no hay un consumo en cantidad o calidad
importante.

El uso hidroeléctrico del agua es no consuntivo. El agua, después de pasar por las
conducciones y máquinas, se devuelve al cauce íntegra e invariable en cuanto a sus
condiciones físicas, químicas y biológicas. Este uso, lo único que consume es desnivel,
pero no agua.

La navegación es también un uso no consuntivo. El agua es solo un soporte para los barcos
y lo único que se exige es un calado mínimo y que no rebase una velocidad tope. Sin
embargo, la navegación con motor puede afectar a su calidad por lo que en algunos
embalses y cauces sólo se permite la vela o remo.

Los riegos consumen parte del agua; de la cantidad total regada solo retornan a los cauces
del 0 al 50%. Además, el agua devuelta puede estar cargada de sales disueltas al filtrar.
Los abastecimientos son los grandes consumidores del agua, además, lo recuperado en
cantidad resulta totalmente consumido en calidad, pues son aguas fecales en su mayor
parte, con grave alteración de sus cualidades físicas, químicas y biológicas.

En cuanto a la industria, estas aguas son también consuntivas, bien en cantidad


(incorporación del agua al producto fabricado), como en calidad (por su utilización para
diluir o transportar residuos). El grado máximo lo constituyen algunas industrias químicas,
principalmente las papeleras; el mínimo, las actividades que usan el agua para
refrigeración, que la devuelven íntegra, aunque caliente lo que puede influir en las especies
biológicas, dificultar su uso posterior en riegos.

6
Los usos recreativos pueden ser más o menos consuntivos.

Según la base de datos de concesiones de SENAGUA publicada en el año 2011, en las


demandas sectoriales, el uso consuntivo predominante en el país es el agrícola, pues
representa el 80% del caudal utilizado, seguido por el uso doméstico (13%) y la industria
(7%).

Gráfico
Distribución de los usos consuntivos en el Ecuador

Si se considera el uso para hidroenergía, resulta que este sector utiliza el 53% del caudal
total. La energía hidroeléctrica representa el 48% de la energía generada en el país, pero se
hacen esfuerzos importantes para cambiar la matriz energética, planteándose incluso la
posibilidad de ser exportadores de energía eléctrica, a partir del año 2017. La hidroenergía
es el uso no consuntivo que más volumen de agua demanda.

I.1.3.- PROBLEMAS ECOLÓGICOS Y DE AMBIENTE.

Una obra hidráulica significa de por sí una modificación de la naturaleza que puede ser
importante, dada la envergadura actual de estas obras. Normalmente, la modificación que
provoca del medio natural es favorable: disminución o supresión de crecidas, suministro de
agua en períodos de escasez, producción de riegos, energía, etc. Para eso se hace la obra:
para lograr un dominio sobre ciertos aspectos desfavorables de la naturaleza,
mejorándolos. Pero, aun no buscándolos, pueden producirse otros efectos, unos favorables
y otros más o menos perjudiciales.

En toda obra debemos tener en cuenta su posible impacto desfavorable en el paisaje y


ambientes naturales, paliando en lo posible estas consecuencias negativas. Y en cualquier
caso, teniéndolas en cuenta para valorar su coste social, al tomar decisiones de tipo
económico.

Calidad de las aguas

La contaminación de los recursos hídricos y la degradación de los ecosistemas asociados a


ellos son dos de los más grandes problemas que afectan al desarrollo sostenible. Incide en
7
esta situación, el crecimiento poblacional y su creciente demanda de agua, la falta de
cumplimiento de normas y la ausencia de aplicación de sanciones rigurosas a los causantes
de impactos ambientales adversos.

La calidad del agua se ve alterada por:


1) el vertimiento de aguas residuales,
2) la disposición final de residuos sólidos, y,
3) agroquímicos y nutrientes que por escorrentía se desplazan hacia los cuerpos de agua.

Como potenciales agentes de contaminación están los asentamientos poblacionales, las


actividades industriales y agropecuarias.

La contaminación de los recursos hídricos causada por los desperdicios generados por los
municipios y la industria, residuos de la agricultura, la crianza de animales, la minería,
petróleo y otros desperdicios sólidos urbanos confieren un escenario perjudicial para la
salud de la población en todo el Ecuador y tiene una influencia negativa en los recursos
hidrológicos superficiales y en el agua subterránea.

I.1.4.- ETAPAS DEL DESARROLLO HIDRÁULICO.

Teóricamente, cabe considerar tres fases en el desarrollo hidráulico de una región o país:

1.- Desarrollo inconexo o “de oportunidad”. Es el período durante el cual se considera


hay agua sobrada para las necesidades y ello conduce a no cuidar su utilización: se toma
simplemente de donde más conviene, sin pensar si perjudicará o no a otros posibles usos
más adelante.

2.- Desarrollo integral. El agua ya no es sobrada para las necesidades y ello obliga a
prever y ordenar su uso óptimo. Las cuencas hidrográficas se usan como conjunto y se
proyectan las obras de forma que se obtengan usos variados y con la mejor utilización
total.

3.- Etapa de superaprovechamiento. Cuando se sobrepasa la utilización de alrededor del


80% de los recursos naturales, es preciso extremar aún más la ordenación del uso del agua
y la coordinación entre recursos y usos, porque nos aproximamos al límite de
posibilidades. Para ello se reforman las obras y se extrema el cuidado al usar el agua. Por
otra parte, como en ciertas cuencas se llega al límite de lo disponible, se vuelve a
considerar el problema hidráulico no sólo por cuencas hidrográficas, sino por la totalidad
del país, dando lugar al trasvase de unas cuencas a otras para equilibrarlas, pues puede ser
que unas tengan sobrantes mientras que otras tengan ya agotados sus recursos naturales.
Por eso esta etapa se llama también de aprovechamiento integral-conjunto.

Otra característica de esta etapa es la de tratar de lograr la ampliación de los recursos


naturales. Por ello, al estar próxima la superación de las disponibilidades de agua dulce, se
empieza a pensar en obtener la del mar por procedimientos especiales previendo ya el
momento en que el consumo llegue o supere el 100% de los recursos naturales.

La política de los recursos hídricos de la SENAGUA

Durante el año 2011 la SENAGUA, bajo una nueva concepción política del Estado,
estructuró un grupo de políticas sobre aspectos tales como:
8
 Gestión de cuencas hidrográficas.- Vincular la planificación y el ordenamiento
territorial con la gestión de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas.

 Oferta hídrica.- Preservar el ciclo hidrológico para garantizar la disponibilidad del


agua requerida por la sociedad y los ecosistemas.

 Demanda hídrica.- Optimizar el uso y aprovechamiento del agua a partir de su


demanda, sobre la base de los principios de equidad, solidaridad y responsabilidad
socio-ambiental.

 Calidad hídrica.- Garantizar la calidad de los recursos hídricos y mitigar los efectos de
su contaminación.

 Riesgos hídricos.- Reducir la vulnerabilidad de los recursos hídricos y mitigar los


impactos ocasionados por eventos naturales y antrópicos.

 Gobernabilidad.- Fortalecer procesos de gobernabilidad, representatividad y


participación social en la gestión integral de los recursos hídricos.

 Institucionalidad.- Fortalecer la institucionalidad pública del sector hídrico para la


gestión integrada y eficiente del recurso hídrico.

 Integración regional.- Profundizar la agenda de integración sudamericana para el


manejo soberano de los recursos hídricos.

I.2.- LAS OBRAS HIDRÁULICAS.

I.2.1.- CIENCIAS DE LA INGENIERIA RELACIONADAS CON LAS OBRAS


HIDRAULICAS.

El desarrollo y aprovechamiento de los recursos hidráulicos requiere o exige la


concepción, planeación, diseño, construcción y operación de las instalaciones para
controlar y utilizar el agua. Básicamente ésta es una función de los INGENIEROS
CIVILES, pero son necesarios los servicios de especialistas de otros campos profesionales.

Cada proyecto para el desarrollo y aprovechamiento de la aguas, se enfrenta a un grupo


especial y único de condiciones físicas a las cuales debe adaptarse y, por tanto, los diseños
estandarizados o tipificados que lleven a soluciones simples de manual o instructivo,
raramente pueden ser utilizados.

En la utilización de los recursos hidráulicos, es necesario regular tanto la cantidad como el


nivel de agua. Esta intervención del hombre en los procesos naturales requiere de la
construcción de diferentes estructuras hidráulicas. La ciencia aplicada que estudia el diseño
y los métodos de construcción de las mismas se llama Hidrotécnica, y está íntimamente
relacionada con otras ciencias de la ingeniería entre las cuales las principales son:

La Hidráulica, que estudia las leyes que gobiernan el comportamiento del agua en reposo
y en movimiento.

La Hidrología, que estudia el régimen y la actividad de las aguas superficiales.

9
La Topografía, que permite conocer la forma del relieve de una zona y ubicar
correctamente las obras.

La Geología y Mecánica de Suelos, que permiten evaluar el tipo de materiales sobre los
cuales se construirán las obras.

La Resistencia de Materiales, Teoría de las estructuras y otras que permiten hacer el


diseño de obras estables y resistentes.

I.2.2.- CLASIFICACION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS POR SU PROPÓSITO.

Las obras hidráulicas sirven para muchos propósitos entre los cuales tenemos como
principales los siguientes:

1.- Abastecimiento de agua para consumo doméstico e industrial.


2.- Riego de cultivos.
3.- Producción de energía eléctrica.
4.- Navegación.

En todos estos casos el agua se utiliza para el beneficio del hombre.

Hay casos en los que el agua puede producir daños y las obras se construyen para
eliminarla o controlarla. Así tenemos:

5.- Alcantarillado para evacuar las aguas servidas.


6.- Drenaje para eliminar el exceso de agua de una zona cultivada.
7.- Control de crecientes y protección de orillas.

Un sistema de riego consiste en obas de toma, canal principal, canales secundarios y


terciarios, obras de medición y distribución de aguas a las tierras de cultivo. Como fuente
de agua se utiliza ríos, lagos o pozos que tengan un caudal suficiente para satisfacer las
necesidades de las plantas. El agua puede ser captada por gravedad o por bombeo.

Un sistema de abastecimiento de agua potable para consumo humano o industrial se


compone de las mismas obras con la diferencia de que el agua no se conduce a los campos
de cultivo sino a una planta de tratamiento en la cual se mejora su calidad.
En el caso de la producción (generación) de energía eléctrica, a diferencia de los anteriores,
no se consume el agua sino que se utiliza la energía que contiene. Por esto el canal conduce
el agua hasta un sitio donde existe una caída apropiada y el aprovechamiento se realiza al
pie de ésta.

Se observa que si bien la utilización del agua es diferente según si se trata de consumo
doméstico, riego o producción de energía, las obras hidráulicas a construirse son parecidas
y se basan en los mismos principios.

I.2.3.- CLASIFICACION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS POR SU FUNCIÓN.

Por su función las obras hidráulicas pueden clasificarse en los siguientes tipos:

10
1) Obras de Captación.- Por gravedad con tomas de derivación y presas de embalse
y por bombeo.

Bocatoma Chambo Guano Compuertas Chambo Guano

Bocatoma Río Banco Quimiag Presa Chiquihurco Ambato

Esquema Bocatoma lateral Esquema Bocatoma de fondo (Caucasiana)

11
2) Obras de Conducción.- Canales y túneles. Pasos de depresiones como acueductos,
sifones y rellenos. Tuberías de presión.

Canal Las Abras Canal Chambo Guano

Sifón Proyecto Quimiag Túnel Proyecto Quimiag

Paso elevado Licto Paso elevado Nabuzo

12
Tubería de presión Alao Canal embaulado Alao

3) Obras de Protección.- Desarenadores, aliviaderos, desfogues, disipadores de


energía y tanques de presión.

Aliviadero Proyecto Quimiag Desarenador Proyecto Licto

Tanque de presión Quimiag Tanque de presión Quimiag

13
4) Obras de Regulación.- Divisiones, medidores y reservorios.

Reservorios Agua Potable Shuarug Reservorio Sistema de Riego Licto

Existen además obras como campamentos, caminos, etc, que no son hidráulicas pero
complementarias a éstas.

I.2.4.- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Cualquier sistema de abastecimiento de agua a una comunidad, por rudimentario que sea,
consta de los siguientes elementos:

1.- Fuente de abastecimiento.


2.- Obras de captación.
3.- Obras de conducción.
4.- Tratamiento del agua.
5.- Almacenamiento.
6.- Distribución.

1.- Fuentes de abastecimiento.- Pueden ser superficiales como en los casos de los ríos,
lagos, embalses o incluso aguas lluvias, o de aguas subterráneas superficiales o profundas.
La elección del tipo de abastecimiento depende de factores tales como localización, calidad
y cantidad.

2.- Obras de captación.- El tipo de estructura utilizada para la captación del agua depende
en primer lugar del tipo de fuente de abastecimiento utilizado. En general en los casos de
captación de agua superficial se habla de bocatomas, mientras que la captación de aguas
subterráneas se hace por medio de pozos.

3.- Obras de conducción. En un proyecto existen numerosas conducciones de agua ente


diferentes puntos, como por ejemplo: bocatoma desarenador, desarenador-tanque de
almacenamiento, y línea matriz. Hidráulicamente estas conducciones pueden ser de
diferentes formas, dependiendo de la topografía y la longitud de las mismas. Estas
conducciones son generalmente por tuberías a presión o gravedad, por canales
rectangulares o trapezoidales, túneles, etc.

14
4.- Tratamiento del agua.- En la actualidad ningún agua en su estado natural es apta para
el consumo humano, además siempre se requerirá de un tratamiento mínimo de cloración
con el fin de prevenir la contaminación con organismos patógenos durante la conducción
del agua.

5.- Almacenamiento.- Dado que el caudal de captación no es siempre constante y que el


caudal demandado por la comunidad tampoco lo es, es necesario almacenar el agua en un
tanque durante los períodos en los que la demanda es menor que el suministro y utilizarla
en los períodos en que la comunidad demanda gran cantidad del líquido.

6.- Distribución.- La distribución de agua a la comunidad puede hacerse desde la manera


más simple que sería un suministro único por medio de una pileta de agua hasta su forma
más compleja por medio de una serie de tuberías o redes de distribución que llevan el agua
a cada domicilio.

Interagua Guayaquil Colorado Montecristi

BIBLIOGRAFIA

 Linsley, R., Franzini J., (1976), Ingeniería de los Recursos Hidráulicos México,
Compañía Editorial Continental S.A. Séptima Edición.

 Krochin, S., (1982), Diseño Hidráulico, Quito, Ecuador, Escuela Politécnica Nacional.

 López Cualla, R., (1995), Elementos de diseño para Acueductos y Alcantarillados,


Bogotá, Colombia, Editorial Escuela Colombiana.

 Diagnóstico de las estadísticas del agua en Ecuador. Comisión para América Latina y
el Caribe (CEPAL), Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ).

 Proyecciones de la Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership -


GWP)

 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo.

15
UNIDAD II.- FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO

II.1.- PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y EL MOVIMIENTO.

II.1.1.-Energía del flujo en canales abiertos.- La energía total del agua de cualquier línea de
corriente que pasa a través de una sección de canal puede expresarse como la altura total de
agua, que es igual a la suma de la elevación por encima del nivel de referencia, la altura de
presión y la altura de velocidad.
1 2

Pendiente de energía = Sf

2
v1 / 2g i hf

I 2
v2 / 2g

y1CosO y1
O

v1
y2CosO y1
O

S
L v2
z1 O

z2
Nivel de referencia

En la figura tenemos que:

i = gradiente hidráulico I = Pendiente de la superficie libre del cauce


S = Pendiente del fondo del canal. θ = Angulo de inclinación del fondo del canal
Sf = Pendiente de la línea de energía Z = Alturas sobre el Nivel de referencia
y = Profundidad del flujo (altura de presión)
v2/2g = Altura de velocidad
2 2
v v
Z1  y1Cos  1  Z 2  y 2 Cos  2  hf
Entonces: 2g 2g

En la gran mayoría de canales la pendiente es muy pequeña, por lo que θ tiende a cero; por
lo tanto Cos θ =1
2 2
v1 v
Z1  y1   Z 2  y 2  2  hf
2g 2g

hf = 0; Ecuación de principio de conservación de energía en canales


2 2
v v
Z1  y1  1  Z 2  y 2  2
2g 2g

E1 = E2

16
II.1.2.- ENERGIA ESPECÍFICA

Se denomina Energía Específica de un líquido que fluye en un canal, a la energía total de la


unidad de peso de este líquido en relación al lecho del canal, tomado como plano de
referencia (Se considera nula la energía de posición, término z de Bernoullí). En estas
condiciones, la Energía Específica será la suma de la energía cinética y de la energía
estática o de presión, correspondiente al tirante del líquido.

CARGA TOTAL

v2 / 2g
v2
E  y
2g

refer.

Q Q2
Si reemplazamos v  ; entonces tenemos: E  y 
A 2gA 2

VARIACION DE LA ENERGIA ESPECIFICA

Para un caudal constante, se puede trazar la curva de variación de la energía específica, en


función del tirante considerado variable.

II.1.3.- RÉGIMEN CRÍTICO.

Es el término que se usa para describir el funcionamiento hidráulico en los canales cuando
existe cierta relación entre la energía específica y el gasto y entre la energía específica y el
calado.
La profundidad correspondiente al punto C se denomina Profundidad (calado o tirante
v2
crítico), siendo por lo tanto aquel para el cual el valor y  es un mínimo.
2g
17
yc = Profundidad crítica.- Es el tirante hidráulico que existe cuando el gasto es el máximo
para una energía específica determinada. Es el tirante al que ocurre un gasto determinado
con la energía específica mínima.

Caudal Crítico.- Es el gasto máximo para una energía específica determinada, o el gasto
que se producirá con la energía específica mínima.

En la curva se pueden establecer los regímenes de flujo.

Efecto de la gravedad. El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa por la


relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales. Esta relación está dada
por el Número de Froude, definido como:

v
F Donde, v es la velocidad de flujo, g es la aceleración de gravedad y D es la
gD
A
profundidad hidráulica, D  Donde, A es el área mojada y T es el ancho de la superficie
T

CLASIFICACIÓN DEL FLUJO RESPECTO AL RÉGIMEN DE VELOCIDAD.

 Flujo Supercrítico: en este estado el papel jugado por las fuerzas inerciales es más
pronunciado presenta una velocidad de flujo muy alta, una profundidad de flujo
baja y se genera en condiciones de pendiente alta. (Flujo rápido) (F>1)
 Flujo Crítico: régimen de flujo intermedio, se caracteriza por generar alta
inestabilidad en el flujo, no es recomendable para el diseño. F=1
 Flujo Subcrítico: en este estado el papel jugado por las fuerzas gravitacionales es
más pronunciado por lo tanto se presenta una velocidad de flujo baja, tiene una
profundidad de flujo alta y se genera en condiciones de baja pendiente. (Flujo
lento). F<1

Q
Q
Q v1
v2
y v y

S1
S1
Flujo Subcrítico Flujo Crítico Flujo Supercrítico

FLUJO SUBCRITICO FLUJO SUPERCRITICO


F<1 F>1
yn > yc yn < yc
vn < vc vn > vc
Sn < Sc Sn > Sc

18
Considerando el caso de un canal de sección rectangular con 3m de ancho, que conduce
4.5m3/s obtenemos los siguientes valores:

DATOS:
b = 3m
Q = 4.5m3/s
A = b*y = 3y

Q 4.5 1.5
v  
A 3y y

y v v2 / 2g E
0,28 5,36 1,46 1,74
0,30 5,00 1,27 1,57
0,40 3,75 0,72 1,12
0,50 3,00 0,46 0,96
0,60 2,50 0,32 0,92
0,80 1,88 0,18 0,98
1,00 1,50 0,11 1,11
1,20 1,25 0,08 1,28
1,40 1,07 0,06 1,46
1,60 0,94 0,04 1,64
1,80 0,83 0,04 1,84

GRAFICO: ENERGIA ESPECIFICA - CALADO

2,00
1,80
1,60
PROFUNDIDAD (m)

1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00
ENERGIA ESPECIFICA (m)

En el gráfico se puede observar que el valor mínimo de la energía específica ocurre en el


punto C, que corresponde a un tirante poco superior a 0.60m. Por debajo o por encima de
esta profundidad se eleva el valor de E.

19
II.1.4.- TIRANTE CRÍTICO EN CANALES Y CONDUCTOS CERRADOS.

Considerando un canal de sección rectangular de pendiente constante y ancho unitario,

Q
El gasto unitario es: q  ; como Q = A*v; y A = b*y; entonces;
b

A * v by * v
q   v* y
b b

q
Por lo tanto: v  (Expresión de velocidad)
y

q2
E  y
2gy 2

q 2  2 g ( Ey 2  y 3 )

q  2 g ( Ey 2  y 3 ) (1)

Derivamos con respecto a y (para que sea un mínimo)

dq 2g
 ( Ey 2  y 3 ) 1 / 2 (2 Ey  3 y 2 )  0
dy 2

2Ey  3 y 2  0

y (2 E  3 y )  0

Sí y  y c ; entonces

2
yc  E min (Tirante crítico)
3

3
E min  yc
2

Sustituyendo el valor de Emín en la ecuación (1)

3 3
q  2 g ( y c  y c ) q  3gyc  2 gy c
3 3 3

q2
q  gy c q 2  gy c
3 3
yc 
3

q2
yc  3 (Tirante crítico para canales rectangulares)
g
20
q
v q  gy c entonces:
3
Si y
yc

3
yc * g
v
yc

v yc * g (Velocidad crítica para canales rectangulares)

Para el ejercicio anterior calculamos el valor de yc y vc.

Q 4.5
q   1.5m 3 / s / m v yc * g
b 3

(1.5) 2
yc  3 v  0.61* 9.8
9.81

yc = 0.61m vc = 2.45m/s

ECUACION DE CONDICION CRÍTICA

Q2 Q 2 A 2
E  y ; E  y
2gA 2 2g

Para hallar la función mínima se deriva y se iguala a cero; entonces tenemos:

dE d dA Q 2 A 2
 y
dy dy dy 2 g

2Q 2 A 3 dA
0  1
2 g dy

Q 2 dA
0  1
A 2 Ag dy

Q2
Como v 2 
A2

v 2 dA dA
0  1 T
Ag dy dy

v 2T
0  1
Ag

21
A
D
T

v2
0  1
Dg

v2 v2
0  1 ; 1
Dg Dg

v2
D (Ecuación de condición crítica)
g

EJERCICIOS DE APLICACION

1.- Un canal rectangular de 9,00 m de ancho transporta 7.30 m3/s con una profundidad de
0,90m. a) Cuál es la energía específica?. b) Determinar si el flujo es subcrítico o
supercrítico?

2.- Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera de 6,00 m y las paredes una pendiente de
1 horizontal sobre 1 vertical y el agua circula a una profundidad de 1,00 m. Para n = 0,015
y un caudal de 10,00 m3/s; calcular: a) La pendiente normal. b) La profundidad crítica, y c)
Determinar si el flujo es subcrítico o supercrítico?

3.- Una alcantarilla de concreto de sección circular de 1,00 m de diámetro conduce un


caudal de 600 l/s. Determinar la profundidad critica.

4.- Se tiene una canal con sección transversal como se muestra en la figura y con rugosidad
n = 0.015. Sabiendo que para un caudal de 2 m3/s se produce un movimiento uniforme con
el mínimo contenido de energía. Calcular la pendiente del canal.

Distribución de las velocidades en una sección de canal.- Debido a la presencia de la


superficie libre y a la fricción a lo largo de las paredes del canal, las velocidades en un
canal no están uniformemente distribuidas en su sección. La máxima velocidad medida en
canales normales a menudo ocurre por debajo de la superficie libre a una distancia de 0,05
a 0,25 de la profundidad.

22
Como resultado de la distribución no uniforme de velocidades en una sección de canal, la
altura de velocidad de un flujo en canales abiertos es por lo general mayor que el valor
calculado de acuerdo con la expresión v2/2g.

II.1.5.- ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTUM

La cantidad de movimiento se define mediante la expresión p = m*v. Es decir, es una


magnitud vectorial proporcional a la masa y a la velocidad. Partiendo de esta definición y
aplicando la ley fundamental de la mecánica de Newton, las variaciones de cantidad de
movimiento se expresan en función de la fuerza resultante y el intervalo de tiempo durante
el cual se ejerce ésta.

En una sección de un canal, en el cual pasa un caudal Q, con una velocidad v, la cantidad
de movimiento en la unidad de tiempo se expresa por:

Cantidad de movimiento = β*ρ*Q*v

Dónde:
β = Coeficiente de la cantidad de movimiento o coeficiente de Boussinesq. (1,01 – 1,12)
(canales prismáticos).
ρ = Densidad del fluido.

 F  m * v

Impulso = Variación de la cantidad de movimiento

P1  P2  WSen  Fr  m * v

P1  P2  WSen  Fr  Q * ( 2 v 2  1 v1 ) (Ecuación de cantidad de movimiento o


momentum)

23
II.1.6.- LA FUERZA ESPECÍFICA

El flujo libre de un líquido en un canal se explica y predice con la aplicación de un número


reducido de principios físicos clásicos básicos: el teorema de transporte de Reynolds, la
segunda ley de Newton sobre el movimiento, la ley de gravitación universal de Newton, la
ley de viscosidad de Newton y las leyes de la termodinámica.

Aplicar las leyes de la termodinámica al flujo libre conduce a la ecuación de la energía;


mientras que aplicar el conjunto de las leyes de movimiento a este flujo, conduce a la
ecuación que describe el delicado equilibrio del flujo uniforme en canales.

Algunos fenómenos hidráulicos se explican o predicen con la aplicación de la ecuación de


la energía, otros con la aplicación del principio del transporte de la cantidad de
movimiento. En muchas situaciones ambos enfoques se complementan. Para la aplicación
del transporte de la cantidad de movimiento en canales es necesario estudiar la función
fuerza específica.

La fuerza específica es el ímpetu que se requiere en una sección de flujo para mantener el
movimiento del flujo.

La función fuerza específica tiene dimensiones de longitud al cubo y está definida para
todo valor no nulo de la profundidad. La fuerza específica es asintótica a la profundidad
cero.

Si se tiene el mismo criterio desarrollado el para el valor mínimo de la energía especifica.


Por tanto, para un gasto específico, el momentum mínimo ocurre con la energía específica
mínima y corresponde también al tirante crítico.

P1  P2  WSen  Fr  Q * ( 2 v 2  1 v1 )

Como   0 ;

Sen  0 ;

Wsenθ = 0 (Canal horizontal y de sección constante)

Fr = 0 (Poca longitud del tramo en análisis “Resalto”)

β 1 = β2 = 1 (Distribución de velocidades prácticamente uniforme)

24
P1  P2  Q * (v2  v1 )

Como:

P1   * h1 * A1 ;


P2   * h 2 * A2

Q
v1  ;
A1

Q 
v2  ;  ; entonces:
A2 g

   Q Q
 * h1 * A1   * h 2 * A2  Q*(  )
g A2 A1

  Q2 Q
A1 * h1  A2 * h 2  
A2 * g A1 * g


h = Z = Distancia desde la superficie del agua al centroide del área mojada

Q2 Q2
 A1 Z1   A2 Z 2
A1 g A2 g

F1 = F2

Q2
F  AZ (Fuerza Específica en cualquier parte del canal)
Ag

↓ ↓
Cantidad Empuje
De Hidrostático
movimiento

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.- Considerando un canal de sección rectangular con 0,50 m de ancho, que conduce un
caudal de 200 l/s. Determinar la profundidad crítica y la fuerza específica.

2.- Considerando un canal de sección trapezoidal con 0,50 m de ancho de solera, con
inclinación 1:2, que conduce un caudal de 200 l/s. Determinar la profundidad crítica y la
fuerza específica.

25
II.1.7.- FLUJO NO UNIFORME O VARIADO

El flujo no uniforme ocurre cuando la profundidad del agua varía a lo largo del canal
abierto. Para un flujo no uniforme la energía específica a lo largo del canal puede aumentar
o disminuir.

Para estudiar el flujo no uniforme en canales abiertos, éstos suelen dividirse en tramos.

L
v 2
2
  2

/ 2 g  y 2  v1 / 2 g  y1 E  E1 E1  E 2
 2 
S0  S S0  S S  S0

Dónde:

S0 = Pendiente de la solera del canal


S = Pendiente de la línea de energía

Para sucesivos tramos, donde los cambios en profundidad son aproximadamente los
mismos, el gradiente de energía S se calcula mediante la expresión:

2
n *v 
S   2 / 3 media 
 R medio 

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.- Una acequia rectangular (n=0,013) tiene 1,80 m de ancho y transporta un caudal de
1,78m3/s. En una cierta sección F la profundidad es de 0,96 m. Si la pendiente de la solera
del canal es constante e igual a 0,0004; determinar la distancia que hay entre la sección F y
la sección donde la profundidad es 0,81 m.

2.- Un canal rectangular de 6 m de ancho tiene una pendiente de 1 m por 1000 m. La


profundidad en la sección 1 es de 2,55 m y en la sección 2 localizada 2600 m aguas abajo,
la profundidad es de 3,075 m. Si n = 0,011, determinar el caudal probable.
26
II.2.- EL RESALTO HIDRAULICO

II.2.1.- DEFINICIÓN Y USOS DE RESALTO HIDRÁULICO

Cuando en un canal una corriente rápida se encuentra con una corriente lenta (usualmente
ocasionado por algún elemento físico tal como un vertedero, una ampliación de la sección,
etc.) se produce un resalto hidráulico que se manifiesta por un brusco aumento del tirante.
Es un fenómeno local que se presenta en el F.R.V.

El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal
abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada
velocidad. Este fenómeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar
un cambio violento del régimen de flujo, de supercrítico a subcrítico.

Flujo Flujo
Resalto
Supercritico Hidráulico Subcritico

Este involucra una pérdida de energía relativamente grande mediante disipación en el


cuerpo turbulento de agua dentro del resalto. En consecuencia, el contenido de energía en
el flujo después del resalto es apreciablemente menor que el de antes del mismo.

Generalmente el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe algún obstáculo o
un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras hidráulicas tales como:
vertederos, rápidas, salidas de compuertas con descarga por el fondo, etc.

El principio de Fuerza Específica se utiliza debido a que el resalto produce una alta
cantidad de energía interna que no se pueden evaluar con la ecuación de energía.

27
USOS DE RESALTO HIDRÁULICO

En el campo de flujos en canales abiertos, el resalto hidráulico suele tener muchas


aplicaciones, entre las que se incluyen:

1. La disipación de energía en flujos sobre diques, vertedores y otras estructuras


hidráulicas.

2. El mantenimiento de altos niveles de agua en canales que se utilizan para el propósito de


distribución de agua.

3. Incremento del gasto descargado por una compuerta deslizante al rechazar el retroceso
del agua contra la compuerta, esto aumenta la carga efectiva y con ella la descarga.

4. La mezcla de sustancias químicas usadas para la purificación o el tratamiento de agua.

5. La aerificación de flujos y el desclorinado en el tratamiento de agua.

6. La remoción de bolsas de aire con flujos de canales abiertos en canales circulares.

28
II.2.2.- CARACTERISTICAS BASICAS DEL RESALTO

1.- Profundidad Secuente. (Calados conjugados).- Se denominan calados conjugados a


las alturas del tirante aguas arriba y aguas abajo del resalto. La profundidad antes del
resalto se conoce como PROFUNDIDAD INICIAL y1, y después del resalto se conoce
como PROFUNDIDAD SECUENTE y2. Entonces, la energía específica E1
correspondiente a la profundidad inicial y1 es mayor que la energía específica E2
correspondiente a la profundidad secuente y2 en una cantidad igual a la pérdida de energía
∆E.

Q2 Q2
 A1Z1   A2 Z 2
A1 g A2 g

Q2 Q2
 A2 Z 2  A1 Z1   0
A2 g A1 g

Q2  A2  A1 
 A2 Z 2  A1 Z1     0
g  A2 * A1 

Reemplazamos: A1 = y1*b; A2 = y2*b; Z 1 = y1/2; Z 2 = y2/2

y2 y1 Q 2  by 2  by1 
by 2 *  by1 *   0
2 2 g  by 2 * by1 

Q 2 * b  y 2  y1 
2 2
by 2 by
 1   0
2 2 g * b 2  y 2 * y1 

b 2 Q 2  y 2  y1 
( y 2  y1 ) 
2
 0
2 g * b  y 2 * y1 

b Q 2  y 2  y1 
( y 2  y1 )( y 2  y1 )   0
2 g * b  y 2 * y1 

Eliminamos (y2 – y1) y factoramos b/2

2Q 2 Q
( y 2  y1 )   0; como: q 
g * b 2 * y 2 y1 b

2q 2
( y 2  y1 )  0
g * y 2 y1

2q 2
y1 * y 2  y1 * y 2   0;
2 2
despejamos y2
g
29
2q 2
 y1  y1  4 * y1 *
2 4
2 4
g y1 y1 8 y1q 2
y2  y2    2
 2
2 y1 2 y1 4 y1 4 y1 g

2
y1 y1 8q 2 Q2
y2     Como: q 2  ,y Q = Av
2 4 4 y1 g b2

2 2 2
y y1 8Q 2 y y1 8b 2 * y1 * v 2
y2   1   y2   1  
2 4 4 y1 gb 2 2 4 4 y1 gb 2

y y1
2
 8v 2  v2
y2   1  1   ; Como. F  2

2 4  y1 
g gy1

 
2
y y1
y2   1  1  8F 2
2 4

y2  
y1 y1

2 2
1  8F  2

y1 
 8F1  1  1
y2 1 
y2    8F1  1  1
2 2

2  y1 2  

2.- Altura del Resalto.- Es la diferencia entre las profundidades antes y después del resalto

Δy = hr = y2 – y1

3.- Pérdida de Energía en el Resalto Hidráulico.- En el resalto hidráulico la pérdida de


energía es igual a la diferencia de las energías específicas antes y después del resalto

ΔE = E1 – E2

4.- Potencia disipada en el Resalto Hidráulico.- Es la energía disipada por unidad de


tiempo.

P = γ*Q* ΔE (Watt); γ = 9800 N/m3

5.- Eficiencia.- Es la relación entre la energía específica antes y después del resalto, es una
función adimensional y depende sólo del número de Froude del flujo de aproximación

E 2 (8F1  1) 3 / 2  4 F1  1
2 2
E
 n(%) 
E1 8F1 (2  F1 )
2 2 E1

30
5.- Longitud del Resalto Hidráulico.- Un parámetro importante en el diseño de obras
hidráulicas es la longitud del resalto, que definirá la necesidad de incorporar obras
complementarias para reducir esta longitud y/o aplicar medidas de protección de la
superficie para incrementar su resistencia a las tensiones de corte.

La longitud del resalto puede definirse como la distancia medida desde la cara frontal del
resalto y1 hasta un punto en la superficie inmediatamente aguas abajo del remolino y2. Los
datos experimentales sobre la longitud del resalto pueden graficarse mediante el número de
Froude F1 contra la relación adimensional L/ (y2-y1), L/y1 o L/y2. La curva resultante de la
gráfica F1 versus L/y2 muestra la regularidad de una parte plana para el rango de los
resaltos bien establecidos.

Figura: Relación adimensional para la longitud del resalto hidráulico (Bureau of Reclamation)

AUTOR EXPRESION
SAFRANETZ (1930) L  4,5 y 2
PAVLOSKY (1937) L  2,5(1,9 y 2  y1 )
BAKHMETEV-MAZTKE (1936) L  5( y 2  y1 )
DOUMA L  3y 2
L  K * 6,9( y 2  y1 ) ;
BUREAU OF RECLAMATION
K = 1,2 (Coeficiente de Seguridad.)

FORMULA PARA LONGITUD DEL RESALTO (HCANALES)

Según Sieñchin: L  A( y 2  y1 )

dónde A depende del talud z del canal según la siguiente tabla:

Talud z 0 0.5 0.75 1.0 1.25 1.5


A 5 7.9 9.20 10.6 12.6 15.0

31
II.2.3.- POSICIÓN DEL RESALTO HIDRAULICO.

Existen tres modelos alternativos que permiten que un resalto se forme aguas abajo de una
fuente (vertedero de rebose, una rápida o una compuerta).

Caso 1: y´2 = y2. Este caso representa un modelo para el cual la profundidad de aguas
abajo y´2 es igual a la profundidad y2 secuente a y1. En este caso se satisface la ecuación y
el resalto ocurrirá sobre un piso sólido inmediatamente delante de la profundidad y1. Es
ideal para propósitos de protección contra la socavación.

y1 y1

y2 = y´2 y2 = y´2

Caso 2: y´2 < y2. Representa el patrón para el cual la profundidad de salida y2´ es menor
que y2. Esto significa que la profundidad de salida del caso 1 disminuye y el resalto se
desplazará hacia aguas abajo hasta un punto donde se satisfaga la ecuación. Este caso debe
evitarse en el diseño, debido a que el resalto rechazado fuera de la zona resistente a la
socavación ocurriría en un lecho de cantos rodados sueltos o en un canal desprotegido
ocasionando erosión severa. La solución para el diseño es utilizar cierto control en fondo
del canal, el cual incrementaría la profundidad de agua y asegurará un resalto dentro de la
zona protegida.

y1 y1

y y
y´2 y´2

Caso 3: y´2 > y2. Este caso representa un modelo en el cual la profundidad de salida y´2 es
mayor que y2. Esto significa que la profundidad de salida con respecto al caso 1 se
incrementa. El resalto se verá forzado hacia aguas arriba, y finalmente puede ahogarse en
la fuente y convertirse en un resalto sumergido. Éste es el caso más seguro para el diseño,
debido a que la posición del resalto sumergido puede fijarse con rapidez, sin embargo el
diseño no es eficiente, debido a que se disipará muy poca energía.

y1
y2 y´2 y2 y´2

y1

32
II.2.4.- TIPOS DE RESALTO HIDRAULICO

El Bureau of Reclamation investigó diferentes tipos de resalto hidráulico en canales


horizontales, cuya base de clasificación es el número de Froude F1 del flujo entrante:

F1 = 1, el flujo es crítico, por lo que no se forma resalto.


F1 = 1 a 1.7, la superficie de agua muestra ondulaciones y se presenta el resalto hidráulico
ondulante. La disipación de energía es baja menor al 5%.
F1 = 1.7 a 2.5, el ondulamiento de la superficie en el tramo de mezcla es mayor, se
presenta una serie de remolinos sobre la superficie del resalto, pero la superficie del agua
hacia aguas abajo permanece uniforme. La velocidad a través de la sección es
razonablemente uniforme y la pérdida de energía es baja. Se presenta el resalto hidráulico
débil. La disipación de energía va del 5 al 15%.
F1 = 2.5 a 4.5, existe un chorro oscilante que entra desde el fondo del resalto hasta la
superficie y se devuelve sin ninguna periodicidad. Cada oscilación produce una onda
grande con periodo irregular, muy común en canales, que puede viajar a gran distancia
causando daños ilimitados a bancas de tierra y a enrocados de protección. Se produce el
resalto hidráulico oscilante. La disipación de energía va del 15 al 45%.
F1 = 4.5 a 9.0, la extremidad de aguas abajo del remolino superficial y el punto sobre el
cual el chorro de alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurren en la misma sección vertical.
La acción y la posición de este resalto son menos sensibles a la variación en la profundidad
de aguas abajo. El resalto se encuentra bien balanceado, con mayor estabilidad y el
rendimiento es mejor. La disipación de energía varía de 45 % a 70 %. Se presenta resalto
hidráulico permanente o estable.
F1 > 9, el chorro de alta velocidad choca con paquetes de agua intermitentes que corren
hacia abajo a lo largo de la cara frontal del resalto, generando ondas hacia agua abajo.
Existe gran ondulación de la superficie con tendencia de traslado de la zona de régimen
supercrítico hacia aguas abajo. La acción del resalto es brusca pero efectiva debido a que la
disipación de energía puede alcanzar un 85%. Se produce el resalto hidráulico fuerte.

En la práctica se recomienda mantener el resalto hidráulico en la condición de resalto


oscilante, por cuanto se trata de un resalto bien formado y accesible en las condiciones de
flujo reales, si bien la disipación que se logra no alcanza los mejores niveles. En los casos
de resaltos permanente y fuerte, las condiciones hidráulicas aguas abajo son muy exigentes
y difíciles de cumplir en la práctica.

Tipos de Resalto Hidráulico

33
II.2.5.- RESALTO HIDRAULICO EN CANALES ABIERTOS

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.- Aguas abajo de un canal rectangular de ancho b = 15 m se produce un resalto


hidráulico. El tirante aguas arriba del mismo es de y1 = 1,50 m y la velocidad de 20 m/s.
Calcular:
a) El número de Froude de ingreso y salida del resalto.b) El tirante y velocidad aguas abajo
del resalto.
c) Potencia disipada en kW.
d) Longitud del resalto.
e) Eficiencia Porcentual.

2.- En un canal rectangular pasa un caudal de 150 m3/s el canal tiene un ancho de solera de
12 m, en el extremo del canal, sobre el delantal de protección de concreto, el resalto tiene
un valor de 3.0m.
a) Determine el calado conjugado menor “y1”.
b) Indique el tipo de resalto hidráulico de acuerdo a la clasificación del Bureau of
Reclamation.

3.- Se tiene un canal rectangular de hormigón con ancho b = 3 m, por el que circula un
caudal Q = 10 m3/s y tiene una rugosidad de Manning n = 0,015. Este canal tiene un tramo
con pendiente fuerte S1 y otro con pendiente suave S2. Determinar:
a) la profundidad normal en el segundo tramo (S2 = 0,001), suponiendo que se desarrolla
escurrimiento uniforme,
b) la pendiente del primer tramo (S1) sabiendo que justo en la transición de los dos tramos
se inicia un resalto hidráulico,
c) la pérdida de energía y
d) la longitud del resalto.

4.- Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera de 5 m, con taludes 1:1 para una
pendiente de 0,4%o adopta un calado normal de 1,75 m y tiene un flujo uniforme para n =
0,025; debido a razones topográficas existe un tramo intermedio en el canal con suficiente
longitud y pendiente para que se establezca también flujo uniforme pero supercrítico.

Calcular la pendiente del tramo intermedio de manera que se produzca un resalto


hidráulico inmediatamente después de que se termine dicho tramo, el cual deberá revestirse
de hormigón (n = 0,015) debido al aumento de velocidad.
34
II.2.6.- FORMA DEL RESALTO HIDRAULICO BAJO UNA COMPUERTA
SUMERGIDA

y1 = Calado aguas arriba de la compuerta.

y2 = Calado conjugado menor que corresponde a la sección contraída.

y3 = Calado conjugado mayor (secuente).

y4 = Carga de agua.

a = Apertura de la compuerta.

Q  Cd * A * 2 * g * y1

Cd = Coeficiente de descarga

35
Cc * Cv
Cd 
Cc * a
1
y1

Cc = Coeficiente de contracción (Cc = 0.62)

Cv = Coeficiente de velocidad

a
Cv  0.96  0.079
y1

Expresiones para determinar las profundidades y2 ; y3

y 2  Cc * a ;

y3 
y2
2
 8F 2
1 1 
Expresiones para determinar las longitudes. L1, L2 y LTR

a
L1  ;
Cc

L2  5( y3  y 2 ) ;

LTR  L1  L2

Como y3 > y2, entonces tenemos un resalto ahogado.

EJERCICIO: Una compuerta deslizante tiene un ancho de 3 m y una abertura de 0,51 m; el


calado antes de la compuerta es de 1,90 m y dicha compuerta regula la descarga a un canal
rectangular del mismo ancho el cual será revestido en hormigón (n=0,013). Calcular la
pendiente necesaria en dicho canal de manera que se tenga un flujo uniforme subcrítico
con una descarga libre de la compuerta, así como la longitud que deberá tener el
revestimiento de hormigón para evitar la erosión de la solera.

36
II.2.7.- RESALTO HIDRAULICO EN VERTEDEROS

II.4.7.1.-VERTEDEROS.- Se denomina vertederos a ciertas estructuras que intercaladas


en una corriente de agua obligan a que ésta pase por encima de ellas.

Vertedero es un dispositivo hidráulico que consiste en una escotadura a través de la cual se


hace circular el caudal que se desea determinar.

Se llama NAPA a la parte del agua que pasa por encima del vertedero. La parte superior
del vertedero se llama CRESTA, la longitud de la cresta se llama ancho del vertedero “b”.
La máxima elevación del agua sobre la cresta se llama CARGA “H”, la cual se mide a
distancia 3H aguas arriba del vertedero.

Vo = Velocidad de aproximación.
Z = Diferencia de elevación entre los niveles de aguas arriba y aguas abajo.
P1 = Altura de la cresta sobre el fondo aguas arriba. (y1)
P = Altura de la cresta sobre el fondo aguas abajo. (y2)
d = Ancho de la cresta.
h = Calado aguas abajo.

VENTAJAS.- Los vertederos ofrecen las siguientes ventajas en la medición del agua:

 Se logra precisión en los aforos.


 La construcción de la estructura es sencilla.
 No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua.
 La duración del dispositivo es relativamente largo.

II.2.7.2.- CLASIFICACION DE LOS VERTEDEROS

Los vertederos se clasifican en base de las siguientes características:

1.- Por la forma del perfil del vertedero; pueden ser:

a) De pared delgada.- Cuando la napa de agua toca a la cresta en una sola arista.
b) De forma práctica.- Cuando el perfil del vertedero sigue la forma del chorro de agua
que cae.
c) De pared gruesa.- Cuando la cresta tiene un ancho suficiente para que los filetes
líquidos alcancen a tener una trayectoria recta. Esto ocurre cuando d>3H.

37
2.- Por la relación entre el chorro que cae con las aguas abajo, los vertederos pueden ser:

a) LIBRES.- Cuando el nivel de aguas abajo no influye en nada al caudal. h<y2.


b) AHOGADOS O SUMERGIDOS.- Cuando el caudal estás influido por el nivel de
aguas abajo, una condición necesaria, aunque no suficiente es que h>y2 (P).

3.- Por la posición del vertedero respecto a la dirección del flujo, pueden ser:

a) NORMALES.- Cuando la dirección del flujo es perpendicular a la cresta del vertedero.


b) OBLICUOS.- Cuando la dirección del flujo hace un ángulo diferente de 90° con la
cresta.
c) LATERALES.- Cuando la cresta del vertedero es paralela a la dirección principal del
flujo en el cauce.
d) CURVOS.- Cuando la cresta es una curva en lugar de una recta.

4.- Por la existencia de contracciones laterales puede ser:

a) Contraídos.- Cuando el ancho b (L) de la cresta es menor que el ancho B del canal de
aproximación.
b) Sin contracción lateral.- Cuando b (L) = B

38
5.- De acuerdo a la forma del recorte en el muro, los vertederos pueden ser:

Rectangulares
Trapezoidales
Triangulares
Parabólicos
Circulares.

II.2.7.3.- ECUACION BASICA DE CAUDAL PARA VERTEDEROS

 Vertederos Libres.

Asumamos un vertedero normal de cresta delgada no sumergido sin contracción lateral,


cuyo ancho es b.

El caudal que pasa por una franja cualquiera situada a la profundidad z será:

Q  C * A * 2 gh

dq  Cb.dz 2 gz  Cb 2 g z 1 / 2 dz

Integrando se obtendrá el caudal total:

2
Q Cb 2 g H 3 / 2
3

2
C 2g  M
3

Q  M * b * H 3/ 2 (Ecuación básica de vertederos)

M = Coeficiente de gasto para vertederos en función de la altura del agua sobre la creta
b = Ancho del vertedero, o sea la longitud de la cresta.
H = Carga sobre la cresta.

39
 Vertederos Sumergidos.

Si el vertedero está sumergido, la ecuación se transforma en:

Q  s * M * b * H 3/ 2

II.2.7.4.- EJERCICIOS DE APLICACIÓN.

1.- En un canal rectangular de 0,80 m de ancho de solera, se coloca una placa de aristas
vivas como se muestra en la figura; por el orificio del fondo se produce una descarga libre.
Si en el orificio (compuerta), el caudal descargado es 0,20 m3/s, determinar el caudal en el
canal.

40
2.- En un río de sección rectangular de ancho de solera 5 m, se desea derivar un caudal de
2 m3/s. Para esto se construye una presa de derivación y una batería de 2 compuertas como
se muestra en la figura. Determinar el caudal del río, considerando una descarga libre en
las compuertas.

3.- Después de pasar por el aliviadero de una presa, 243 m3/s pasan a través de un cuenco
de hormigón plano (n = 0,013). La velocidad del agua en la base del aliviadero es de 12,60
m/s y la anchura del cuenco es de 54 m. Estas condiciones producirán un resalto
hidráulico, siendo 3 m la profundidad en el canal situado después del cuenco. A fin de que
el resalto esté dentro del cuenco. a) Con qué longitud deberá construirse el cuenco?. b)
Cuánta energía se pierde desde el pie del aliviadero hasta aguas abajo del resalto?.

4.- Con base en la siguiente figura calcule la carga “H” sobre el vertedor y la altura “P”
para que se presente un resalto hidráulico claro al pie del cimacio indicado en la figura. L =
b = 22,00 m, y1 = 0,80 m, y2 = 4,20 m, C = 2,10.

41
EJERCICIO 5: Con los datos indicados calcule la altura P del vertedor tipo cimacio,
indicado en la figura siguiente. H= 5,70 m; y1= 3,20 m; y2=11,50 m; B=b= 12,00 m

6.- Un canal trapezoidal revestido de concreto con acabado liso (n=0,015), conduce un
caudal de 1,50 m3/s con una pendiente de 1%, ancho de solera 1m y talud z=1. El canal
tiene que atravesar una montaña por medio de un túnel de sección circular de diámetro
1,50 m y revestido de concreto de acabado regular (n=0,018). Para el paso de sección
trapezoidal a circular se construye una transición que tiene la misma pendiente del canal y
una longitud de 10 m. Calcular: a) la pendiente S2 del túnel necesaria para que se inicie el
resalto hidráulico en la sección del portal de entrada. b) Calcular la pendiente S 2 mínima
con la que debe trazarse el túnel que elimine el resalto hidráulico.

42
RESUMEN TIPOS DE VERTEDEROS
(1)
TIPO CARACTERISTICAS FORMULAS ESQUEMA
1.- Vertederos de cresta aguda
Rectangular Sin contracciones Q  1.84 * L * h3 / 2
Longitud de la cresta igual al ancho del Q = Caudal (m3/s)
canal L = ancho de cresta (m)
h = Carga en vertedero (m)

Rectangular Con contracciones Q  1.84 * L  0.1n * h * h3 / 2


Longitud de la cresta menor que el ancho Q = Caudal (m3/s)
del canal L = ancho de cresta (m)
h = Carga en vertedero (m)
n = número de contracciones

Perfil Creager Forma práctica Q  2 * L * h3 / 2


Q = Caudal (m3/s)
L = ancho de cresta (m)
h = Carga en vertedero (m)

43
RESUMEN TIPOS DE VERTEDEROS
(2)
TIPO CARACTERISTICAS FORMULAS ESQUEMA
1.- Vertederos de cresta aguda
Triangular Caudales pequeños Q  1.4 * h 3 / 2
α = 45°→ 2 α = 90° Q = Caudal (m3/s)
h = Carga sobre el vertedero (m)
α = 30°→ 2 α = 60°
Q  0.775 * h 3 / 2
Q = Caudal (m3/s)
h = Carga sobre el vertedero (m)
Trapezoidal Inclinación de paredes 1H: 4V (Z = ¼) Q  1.859 * L * h3 / 2
(Cipolletti) Q = Caudal (m3/s)
L = ancho de cresta (m)
h = Carga en vertedero (m)

2.- Vertederos de cresta ancha


Vertedero cresta Si b/h > 10 Q  1.45 * L * h3 / 2
ancha Q = Caudal (m3/s)
L = ancho de cresta (m)
h = Carga sobre el vertedero (m)
b = Ancho de la pared del
vertedero (m)

44
RESUMEN TIPOS DE VERTEDEROS

(3)
TIPO CARACTERISTICAS FORMULAS ESQUEMA
3.- Vertederos Ahogados (Sumergidos)
Vertedero Sin contracciones Cd
Sumergido Q * L * 2 g (h1  h2 ) * (2h1  h2 )
3
Q = Caudal (m3/s)
Cd = Coeficiente de descarga (cd = 0.61)
para cresta aguda.
L = Longitud de cresta (m)
h1 y h2 = Cargas sobre el vertedero (m)

Cd
Con contracciones Q * ( L  0.1 * nh1 ) * 2 g (h1  h2 ) * (2h1  h2 )
3
n = número de contracciones

ECUACION BASICA DE CAUDAL PARA VERTEDEROS

Q  M * b * H 3/ 2 Q  C * L * h3 / 2

M = Coeficiente de gasto para vertederos en función de la altura del agua sobre la creta
b = L = Ancho del vertedero, o sea la longitud de la cresta.
H = Carga sobre la cresta.

FUENTE: Villón Béjar Máximo. HIDRAULICA DE CANALES.

45
II.3.- DISIPADORES DE ENERGÍA

Desde un punto de vista práctico, el resalto hidráulico es un medio útil para disipar el
exceso de energía en un flujo supercrítico. Su mérito está en prevenir la posible erosión
aguas abajo de vertederos de rebose, rápidas y compuertas deslizantes, debido a que reduce
rápidamente la velocidad del flujo sobre un piso protegido hasta un punto donde el flujo
pierde su capacidad de socavar el lecho del canal natural aguas abajo.

El resalto hidráulico utilizado para la disipación de energía a menudo se confina parcial o


totalmente en un tramo del canal que se conoce como cuenco de disipación o cuenco de
aquietamiento, cuyo fondo se recubre para resistir la socavación. En la práctica, el cuenco
disipador rara vez se diseña para confinar toda la longitud de un resalto hidráulico libre
sobre la zona revestida, debido a que sería muy costoso.

Cuando el agua corre por el vertedor y los canales o túneles de descarga, contiene gran
cantidad de energía y mucho poder destructivo debido a las altas presiones y velocidades.
Estas pueden causar erosión en el lecho del rio, en el pie de la presa, o en las estructuras
mismas de conducción, poniendo en peligro la estabilidad de las estructuras hidráulicas.
Por lo tanto se deben colocar disipadores de energía.

II.3.1.- TIPOS DE DISIPADORES DE ENERGÍA.

1.- SALTO DE ESQUÍ.

Se utiliza para grandes descargas, principalmente en los vertederos; la cual se hace


directamente sobre el río. Se utilizan unos trampolines para hacer saltar el flujo hacia un
punto aguas abajo, reduciendo así la erosión en el cauce y el pie de la presa.

46
2.- RAPIDAS.

2.1.- LISAS.- Son canales de fondo liso con pendientes adecuadas al terreno y donde el
agua escurre a velocidad apreciable, llegando al pie de la ladera o talud con gran cantidad
de energía cinética que requiere ser disipada mediante tanques amortiguadores para no
erosionar el lecho del cauce receptor del agua, ni poner en riesgo la estructura por
socavación de su pie. Son apropiados cuando la pendiente del terreno es superior al 30%.
La estructura de este tipo de acanales debe ser fuerte para soportar velocidades mayores a 6
m/s.

2.2.- ESCALONADAS.- Son canales con gradas o escalones, donde a la vez que se
conduce el agua se va disipando la energía cinética del flujo por impacto con los escalones,
llegando el agua al pie de la rápida con energía disipada, por lo que no se hace necesaria
alguna estructura adicional, o dado el caso, una estructura pequeña.

47
2.3.- CANAL DE PANTALLAS DEFLECTORAS.- Es un canal de sección rectangular
que incluye pantallas deflectoras alternas colocadas a 45° con el eje del canal; las cuales
cumplen el papel de elementos disipadores de energía y pestañas longitudinales sobre los
bordes de ambas paredes del canal que impiden que la estructura rebose.

2.4.- CANAL DE RAPIDAS CON TAPA Y COLUMPIO (CRTC).- Es un canal aplicable


al caso de conducciones a lo largo de pendientes altas o muy altas (entre el 50% y el 173%)
conformado por una serie de rápidas lisas de sección rectangular, que se interrumpen en las
terrazas de un talud tratado o cada cierto tramo, de tal forma que en la transición de una
rápida a otra se tiene un columpio que deflecta el chorro y lo proyecta contra una tapa
existente en el inicio de la siguiente rápida aguas abajo.

48
2.5.- DISIPADORES POR GRAVEDAD.- Son canales rugosos que disipan energía,
debido a la turbulencia causada por esa rugosidad. Comúnmente se construyen de piedra
pegada con concreto o de elementos prefabricados.

3.- CAIDAS.

3.1.- CAÍDAS VERTICALES.- Son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es


necesario efectuar cambios bruscos en la rasante del canal; permite unir dos tramos (uno
superior y otro inferior) de un canal, por medio de un plano vertical, permitiendo que el
agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo.

3.2.- CAIDA INCLINADA.- La finalidad de la caída es conducir agua desde una elevación
alta hasta una elevación baja y disipar la energía generada por esta diferencia de niveles.

49
La diferencia de nivel en forma de una caída se introduce cuando sea necesario reducir la
pendiente de un canal.

4.- DESCARGADOR A VÓRTICE.

Es una estructura hidráulica que se caracteriza porque induce un movimiento helicoidal en


el ingreso a un pozo de caída vertical que se mantiene a lo largo de toda la pared interior
del tubo vertical, provocando la disipación de energía.

5.- POZO DE BANDEJAS

Es una estructura recomendada para efectuar cambios de nivel en colectores con


diferencias de alturas mayores a 2 m; que cumplen además con la función de disipar
energía y permitir el cambio de dirección del flujo de salida de la obra. Está conformada
50
por una sección transversal cuadrada y un desarrollo vertical igual al desnivel que se debe
salvar, constituido por una serie alternada de plataformas (bandejas) de sección
rectangular.

II.3.2.- ESTANQUES DE AMORTIGUACIÓN.

La disipación de energía a través de un estanque amortiguador se realiza por medio de la


ocurrencia de un resalto hidráulico, utilizando distintos accesorios que tienen como
propósito incrementar por un lado la disipación de energía y por otro contribuir con la
estabilidad del flujo que abandona dicho estanque. Para la selección del tipo de disipador o
tanque amortiguador de energía se debe tener las siguientes consideraciones:

1. Energía de la corriente
2. Economía y mantenimiento ya que éste eleva mucho el costo
3. Condiciones del cauce aguas abajo( suelo, roca, etc.)
4. Ubicación de las vías de acceso
5. Efecto de las subpresiones y del vapor de agua sobre las instalaciones
6. Proyectos y poblaciones aguas abajo.

Todos los diseños de tanques amortiguadores se basan en el principio del resalto


hidráulico, el cual es la conversión de altas velocidades del flujo a velocidades que no
pueden dañar el conducto de aguas abajo. La longitud del tanque debe ser
aproximadamente la longitud del resalto. Esta se puede disminuir construyendo bloques de
concreto, dientes o sobre elevando la salida.

Dientes deflectores: Son elementos que se ubican a la entrada del tanque amortiguador
para disipar el flujo. También se colocan en los vertedores y canales de descarga para
disminuir la energía por medio de impacto.

Dados amortiguadores: se instalan en el piso del tanque amortiguador para estabilizar el


salto suministrando una fuerza en el sentido de aguas arriba.

51
Umbral terminal: Son aquellos que se construyen al final del estanque con el propósito de
controlar la erosión que se producirá en el lecho del río.

Para el diseño es muy importante tener en cuenta el número de Froude para saber la forma
y características del resalto hidráulico y del flujo y así definir el tipo de tanque.

1.- Cuando Fr < 1,7 no necesita emplearse tanques amortiguadores, deflectores u otros
disipadores amortiguadores.

2. Cuando 1,7 < Fr < 2,5 es la etapa previa al salto. Como no tiene turbulencia, no son
necesarios amortiguadores pero el tanque debe ser lo suficientemente largo para almacenar
toda la longitud en la que se produce la retardación.

3. Cuando 2,5 < Fr< 4,5 se diseña el tanque tipo I. No se forma un verdadero salto, es un
régimen de transición. Aunque reduce el oleaje excesivo creado por saltos imperfectos, las
olas seguirán más allá del estanque, por lo que deben usar dispositivos amortiguadores. Se
limita a velocidades de llegada de 15 m/s. La instalación de bloques, deflectores y
umbrales, son con el objeto de estabilizar más el salto y consecuentemente acortar la
longitud del tanque amortiguador.

4. Cuando Fr > 4,5 se diseña los tanques tipo II y III. Se forma un verdadero salto. La
instalación de dispositivos como bloques deflectores, dientes amortiguadores y umbral,
terminan en el suelo del tanque permitiendo acortar su longitud en un 60%.

Si v1 < 15 m/s → TIPO II


Si v1 > 15 m/s → TIPO III

En el diseño hidráulico, el principal objetivo de un estanque amortiguador es la


determinación del ancho y la elevación del estanque para poder formar un resalto
hidráulico estable y esto se obtiene cuando el nivel de agua de la altura conjugada es igual
a la del tirante aguas abajo.

METODOLOGIA DE CÁLCULO DE TANQUES DE AMORTIGUACIÓN

1.- Cálculo del tirante contraído (y1).

52
 Si y1 es al pie del cimacio, se calcula con la siguiente expresión:

q
y1 
K * 2 g * (T  y1 )

Dónde:

K = Coeficiente de Mayoración.

K = 0.95 – 0.85 para azud con compuertas sobre la cresta.

K = 1.00 – 0.95 para azud sin compuertas.

q = Gasto unitario

q = Q/L

T = Eo = P + Ho

 También se puede calcular con la siguiente expresión:

( )* +

Eo = P + Ho

2.- Cálculo de la velocidad a la entrada del estanque (v1).

3.- Cálculo del número de Froude a la entrada del estanque (F1).

Si 2,5 < F1 < 4,5 = Resalto Oscilante, se diseña un ESTANQUE TIPO I

Si F1 > 4,5 = Resalto Estable, se diseña:

 v1 < 15 m/s ESTANQUE TIPO II

 v1 > 15 m/s ESTANQUE TIPO III

53
II.3.3.- DISEÑO DE ESTANQUE TIPO I, II y III

II.3.3.1.- DISEÑO DE ESTANQUE TIPO I (2,5 < F1 < 4,5)

54
METODOLOGIA DE CÁLCULO

1.- Calcular el valor del tirante de agua en el estaque (TA)

2.- Calcular del tirante conjugado mayor (y2)

(√ )

3.- Calcular la longitud del estanque amortiguador tipo I (LI).

4.- Calcular el número de dientes (n)

Aproximar al valor inmediato inferior y entero.

5.- Calcular las dimensiones de los dientes deflectores.

 Altura = 2y1 Ancho = y1


 Largo = 2y1 Espacio entre dientes = 2,5y1

[ ]
 Espacio fraccional =

6.- Calcular las dimensiones del umbral terminal.

55
II.3.3.2.- DISEÑO DE ESTANQUE TIPO II (F1 > 4,5) (v1 < 15 m/s)

Este tipo de estanque posee un umbral de salida y dados amortiguadores aguas debajo de
los bloques de caída.

56
METODOLOGIA DE CÁLCULO

1.- Calcular el valor del tirante de agua en el estaque (TA)

2.- Calcular del tirante conjugado mayor (y2)

(√ )

3.- Calcular la longitud del estanque amortiguador tipo I (LII).

4.- Calcular el número de dientes (n)

Aproximar al valor inmediato inferior y entero.

5.- Calcular las dimensiones de los dientes deflectores.

 Altura = y1
 Ancho = y1
 Largo = Constructivo (pasando una horizontal por la altura del diente).
 Espacio entre dientes = y1
 Espacio fraccional = 0,5y1

6.- Calcular el número de dados amortiguadores (N).

7.- Calcular las dimensiones de los dados amortiguadores.

57
 Altura = h3
 Ancho = 0,75h3
 Largo = 1,20h3
 Ancho superior = 0,20h3
 Espacio entre dados = 0,75h3
 Espacio fraccional = 0,375h3
 Ubicación = 0,80d2

8.- Calcular las dimensiones del umbral terminal.

 Altura = h4

 Cara superior del umbral = 0,04h4

 Largo = 2,04h4

58
II.3.3.3.- DISEÑO DE ESTANQUE TIPO III (F1 > 4,5) (v1 > 15 m/s)

Este estanque se desarrolló para cuencos disipadores de uso común en vertederos de presas
altas, de presas de tierra y para estructuras de canales grandes. El estanque contiene dientes
deflectores en la rápida del extremo de aguas arriba y un umbral dentado cerca del extremo
de aguas abajo, no se utilizan dados amortiguadores debido a que las velocidades
relativamente altas que entran en el resalto pueden causar cavitación en dichos bloques.




















59
METODOLOGIA DE CÁLCULO

1.- Calcular el valor del tirante de agua en el estaque (TA)

2.- Calcular del tirante conjugado mayor (y2)

(√ )

3.- Calcular la longitud del estanque amortiguador tipo III (LIII).

4.- Calcular el número de dientes deflectores (n)

Aproximar al valor inmediato inferior y entero.

5.- Calcular las dimensiones de los dientes deflectores.

 Altura = y1
 Ancho = y1
 Largo = Constructivo (pasando una horizontal por la altura del diente).
 Espacio entre dientes = y1
 Espacio fraccional = 0,5y1

6.- Calcular las dimensiones del umbral terminal.

60
 Longitud La = 0,42y2
 Longitud Lb = 0,50La
 Altura = 0,20y2
 Altura1 = 0,25y2
 Ancho = 0,15y2
 Separación entre dientes = 0,15y2
 Ancho superior del diente = 0,02y2

EJERCICIO: Diseñar un estanque amortiguador para disipar la energía al pie de un


cimacio, de acuerdo a la siguiente información:

Caudal de diseño: Q = 40 m3/s.

Carga del flujo: Ho = 0,80 m.

Altura del vertedero: P = 2,00 m.

Ancho del vertedero: b = L = 20 m.

Cota de la superficie del agua, aguas abajo: 2513,50 m.

BIBLIOGRAFIA.

 Villón, M., (1995), Hidráulica de Canales, San José, Costa Rica, Editorial Tecnológica.

 Krochin, S., (1982), Diseño Hidráulico, Quito, Ecuador, Escuela Politécnica Nacional.

 Chow, V.T., (1994), Hidráulica de los Canales Abiertos. Bogotá, Colombia, McGraw-
Hill.

 Rodríguez, P., (2008), Hidráulica II, México, Instituto Tecnológico de Oaxaca.

 Sotelo Ávila, G., (2002), Hidráulica de canales, México DF, México, UNAM Facultad
de Ingeniería.
61
UNIDAD III.- FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

III.1.1.-- DEFINICIONES Y TIPOS DE FLUJO.

El Flujo gradualmente variado constituye una clase especial del flujo permanente no
uniforme y se caracteriza por la variación continua del tirante a lo largo del canal y por
ende del área, velocidad, etc.

Se puede definir el flujo gradualmente variado como el flujo permanente y no uniforme


que sufre variaciones imperceptibles en sus características, en pequeñas distancias,
producidas por el rozamiento del fluido con los contornos sólidos que lo encauzan.

Este tipo de flujo se presenta en la llegada o salida de estructuras hidráulicas tales como
represas, compuertas, vertederos, etc.; y en general cuando las condiciones geométricas de
la sección transversal o del fondo del canal cambian abruptamente; o bien cuando en el
recorrido se presenta algún obstáculo que haga variar las condiciones del movimiento.

62
Flujo variado retardado.

Se presenta cuando la velocidad del flujo disminuye, y por ende aumenta el tirante en el
sentido de la corriente. Algunas causas que retardan el flujo son: disminución brusca de la
pendiente del canal; interposición de obstáculos en el lecho del canal como vertederos,
presas, compuertas de control.

Flujo variado acelerado.

Se presenta cuando la velocidad del flujo aumenta, y por ende el tirante del agua disminuye
en sentido de la corriente, ocurre cuando la pendiente del canal aumenta bruscamente o
cuando existe una caída vertical.

III.1.2.- CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL FLUJO GRADUALMENTE


VARIADO:

1. La pendiente del canal es uniforme y pequeña (< 10%).


2. El factor de corrección de presiones Cosθ es igual a la unidad.
3. No ocurre atrapamiento del aire.
4. El canal es prismático, es decir el canal tiene alineamiento y forma constantes.
5. La distribución de la velocidad en la sección del canal es fija. Luego los
coeficientes de distribución de velocidades son constantes. (Coriolis α)
6. La conductividad K y el factor de sección Z son funciones exponenciales de la
profundidad de flujo.
7. El coeficiente de rugosidad es independiente de la profundidad de flujo y constante
a través del tramo del canal bajo consideración.
8. La pérdida de energía más importante es la fricción. Para el cálculo de la pendiente
de la línea de energía en una sección se utilizan las mismas fórmulas del flujo
uniforme, utilizando la velocidad media, el radio hidráulico y el coeficiente de
rugosidad de la propia sección.

El cálculo del flujo gradualmente variado se denomina, algunas veces, cálculo de las
curvas de remanso.

Flujo variado: → Q = constante


y = variable
63
III.1.3.- ECUACION DINAMICA DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

En el tratamiento del flujo gradualmente variado se considera que ocurren cambios


pequeños del tirante en la dirección del movimiento, si se compara con la distancia en que
se producen. Consideremos un perfil de flujo gradualmente variado en la longitud
elemental dx de un canal abierto.

v 2
E  Z  dCos 
2g

dE dZ dd d  v2 
  Cos    
dx dx dx dx  2 g 

dZ
  S0  0
dx

dE
  SE Cos  1 dy
dx

dy d  v2  dy d  v 2  dy
 S E  S 0       S E  S 0     
dx dx  2 g  dx dx  2 g  dy

dy  d  v 2 
 S E  S 0  1    
dx  dy  2 g 

dy S0  S E
 (Ecuación dinámica de Flujo Variado) (V.T. CHOW)
dx d  v2 
1    
dy  2 g 
64
dy S 0  S E dy S 0  S E
 (VILLON)  (SOTELO)
dx Q 2T dx 1  F 2
1
gA 3

  Kn 2    Zc 2 
1   K   1
dx 1   Z  
 S0    
dy
  
  Zc   dy S 0   K n  2 
2
dx
1   
  Z   1   K  

Zc  Q
3
(Factor de sección crítico) ; Z  A (Coeficiente ƒ(y))
g / T

Kn  Q (Conductividad para el Flujo Uniforme con una profundidad yn)


S0

1.49 AR 2 / 3
K (Conductividad para el Flujo Grad. Variado a una profundidad y)
n

III.2.- CURVAS DE REMANSO

Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles longitudinales que
adquiere la superficie libre del líquido en un canal cuando se efectúa un escurrimiento bajo
las condiciones de flujo gradualmente variado.

III.2.1.- CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LAS CURVAS DE


REMANSO

Tipos de pendientes de fondo (S0)

1.- Pendiente Suave

Se dice que la pendiente del fondo del canal es suave cuando, para las condiciones
hidráulicas (Q) y características del canal (b, T, n, S0) dadas, se genera un tirante normal
mayor que el crítico. (yn > yc → Subcrítica)

A las curvas generadas en este tipo de pendiente se les conoce como curvas M (del inglés
MILD = Suave, Subcrítica)

Saint Vénant: Corrientes naturales de pendiente suave → Ríos

2.- Pendiente Crítica

Es aquella pendiente de fondo con la cual se satisface, para las condiciones dadas que el
tirante normal es igual al crítico. (yn = yc → Crítica)

A las curvas generadas en este tipo de pendiente se les conoce como curvas C (del inglés
CRITICAL = Crítica)

65
3.- Pendiente Fuerte

Es aquella que para las condiciones dadas se produce un tirante normal menor que el
crítico. (yn < yc → Supercrítico)

A las curvas generadas en este tipo de pendiente se les conoce como curvas S (del inglés
STEEP = Empinado, abrupto, supercrítica)

Saint Vénant: Corrientes naturales de pendiente fuerte → Torrentes

4.- Pendiente Horizontal

Es aquella en la cual S0 = 0 y como consecuencia el tirante normal se hace infinito.

A las curvas generadas en este tipo de pendiente se les conoce como curvas H (del inglés
HORIZONTAL = Horizontal)

5.- Pendiente Adversa

Es aquella en la cual el líquido trabaja en contra de la gravedad ya que el fondo del canal
en comparación con un plano horizontal aumenta en el sentido del flujo, es decir la
pendiente es negativa.

A las curvas generadas en este tipo de pendiente se les conoce como curvas A (del inglés
ADVERSE = Adversa)

III.2.2.- ZONAS DE GENERACIÓN DE LAS CURVAS DE REMANSO.

a) Zona 1

Se dice que la curva de remanso se presenta en la zona 1, cuando el tirante real de


escurrimiento posee valores mayores que el normal y el crítico.

b) Zona 2

La curva de remanso se localiza en la zona 2 cuando el tirante real del flujo se encuentra
comprendido entre el normal y el crítico.

66
c) Zona 3

Es aquella que establece la generación del tirante real por debajo de los valores del normal
y del crítico.

III.3.3.- TIPO DE CURVAS DE REMANSO

1.- Perfil M (SUAVE) 2.- Perfil S (FUERTE)


(yn > yc) (yn < yc)

S1
M1

M2

yn yc S2

S3
yc
M3
yn

3.- Perfil C (CRITICO) 4.- Perfil A (ADVERSA)


(yn = yc) S (-)
C1 A2

C3 A3 yc
yn = yc

S = (-)

5.- Perfil H (HORIZONTAL)


S=0
H2 y>yc

y<yc H3
yc

S=0

67
III.2.4.- SECCIÓN DE CONTROL.

La sección de un canal en la que sea posible establecer una relación definida entre el nivel
de la superficie libre del agua y el gasto correspondiente se conoce como sección de
control. Es aquella sección particular de una canal en la que la profundidad de flujo es
conocida o puede ser controlada a un nivel requerido. Este tipo de sección se conoce por
dos elementos: cuando es posible ubicarla físicamente y además en donde el tirante real se
puede calcular en función del caudal.

Algunos ejemplos de secciones de control son las presas, vertederos y compuertas, así
como también la intersección bien definida de la línea del perfil de flujo y la
correspondiente al tirante crítico, esto ocurre en el punto de cambio de pendiente de dos
tramos el de aguas arriba de pendiente suave y el de aguas debajo de pendiente fuerte.

III.3.- METODOS PARA EL CÁLCULO DEL FLUJO GRADUALMENTE


VARIADO

El cálculo de los perfiles de flujo gradualmente variado involucra la solución de la


ecuación dinámica, siendo el objetivo principal la determinación de la forma del perfil de
flujo. Existen varios procedimientos para el cálculo del flujo gradualmente variado entre
los que podemos señalar los siguientes:

1.- Método de Integración Gráfica.


2.- Método de Integración Directa (Bakhmeteff).
3.- Método de Bresse.
3.- Método Numérico (Método de Paso Directo).

III.3.1.- MÉTODO DE INTEGRACIÓN GRÁFICA

Tiene como objetivo integrar la ecuación dinámica mediante un procedimiento gráfico;


considerando dos secciones del canal localizadas a una distancia x1 y x2 desde un origen
escogido y con las profundidades y1 y y2 respectivamente.

Procedimiento:
1.- Calcular yn , yc.
2.- Identificar el perfil de flujo.
3.- Determinar la sección de control. (Punto de profundidad conocida (fijos))
4.- Asumir el rango de valores de y; y calcular dx/dy.
5.- Graficar y; dx/dy.
6.- ∑dx =x
7.- Graficar y vs. x.
68
EJERCICIO: Un canal trapezoidal de ancho de solera 2,50 m, talud z = 1,5, está excavado
en tierra (n = 0,025), con una pendiente uniforme de 0,0005 conduce un caudal de 5 m3/s.
Con el objetivo de dar carga sobre una serie de compuertas para tomas laterales, se desea
utilizar un vertedero de cresta redonda y forma rectangular (coeficiente de descarga C=2)
con una longitud de cresta de 7 m. La altura de la cresta al fondo es P = 1,80 m. Calcular el
perfil del flujo y la longitud total x del remanso, considerando que termina al alcanzar un
tirante 2% mayor que el normal. El coeficiente de energía es α = 1.

Con los valores de “x” e “y” graficamos el perfil de flujo (curva de remanso).

2,50
2,30
2,20

Curva M1 2,00
2,10
2,00
1,90
1,80
1,70
1,65

1,50
1,60
1,55
1,50
1,48
1,46
1,44
1,43
1,42
1,41
1,40

y (m)
yn =1,375

1,00
yc=0,647

0,50

0,00
4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0
x (m)

69
III.3.2.- METODO DE INTEGRACION DIRECTA

Este método plantea un procedimiento basado en estudios de: Bakhmeteff, Mononobe, Lee
y Von Seggern, encaminados a resolver directamente la Ecuación de flujo gradualmente
variado.

Para determinar el perfil, el canal se divide en un número de tramos de tal forma de que en
cada tramo las secciones 1 y 2 consideradas deben estar a una distancia tal que los
exponentes hidráulicos M y N se mantengan constantes.

Exponentes Hidráulicos M y N se pueden expresar en función de la profundidad de flujo


en canales trapezoidales de la siguiente manera:

M: Exponente hidráulico para el flujo crítico


N: Exponente hidráulico para el flujo uniforme

La longitud de cada tramo a partir de los tirantes conocidos o supuestos en los extremos del
tramo, se calcula con la siguiente expresión:

  yc 
M

y
L  x2  x1  n (u 2  u1 )  F (u 2 , N )  F (u1 , N )   
J
F (v2 , J )  F (v1 , J )
S0   yn  N 

Dónde:

L = x2 – x1 = Distancia entre las secciones consecutivas 1 y 2 de características


conocidas.

y
u = Relación entre el tirante de una sección cualquiera y el tirante normal.
yn

yn = Tirante normal.

yc = Tirante crítico.

S0 = Pendiente del fondo del canal.

MyN = Exponentes hidráulicos, en función de la geometría de la sección y del


tirante del agua.

10 1  2Z ( y / b)  8  1  Z 2 ( y / b) 
N   
3  1  Z ( y / b)  3 1  2 1  Z 2 ( y / b) 
(Abaco 1)

3(b  2Zy) 2  2Zy(b  Zy)


M  (Abaco 2)
(b  2Zy)(b  Zy)

70
ABACOS PARA DETERMINAR LOS EXPONENTES HIDRAULICOS (N, M)

71
v;J = Variables del flujo variado introducidas por Ven Te Chow, siendo:

v  uN/J

N
J
N  M 1

F(u,N) = Función del Flujo Variado, calculado por Bakhmeteff, cuyos valores se
muestran en la tabla D1
u
du
F (u, N )  
0 1 u
N

F(v,J) = Función del Flujo Variado, se calcula con la misma tabla de Bakhmeteff
ingresando con los valores de v y J en lugar de u y N

v
dv
F ( v, J )  
0 1 v
J

Procedimiento de cálculo.

La aplicación de este método requiere el siguiente procedimiento:

1.- Calcular el tirante normal y el tirante crítico en el tramo a partir del caudal y de la
pendiente del fondo del canal.

2.- Identificar la sección de control.

3.- Identificar el tipo de perfil de flujo.

4.- Calcular los exponentes hidráulicos N y M para un tirante promedio, a partir de los
tirantes en los extremos.

5.- Calcular J.

6.- Calcular para la sección inicial y final del tramo los valores de:

y
u
yn

v  uN/J

7.- Calcular las funciones del flujo variado F(u,N) y F(v,J) con la ayuda de la tabla A1.

8.- Calcular la longitud del tramo que separa las dos secciones extremas.

72
EJERCICIO: Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera b = 1m, talud z = 1 y con una
pendiente de 0,0005, conduce un caudal de 900 l/s en flujo uniforme con un coeficiente de
rugosidad n = 0,015. A partir de cierta sección es necesario aumentar la pendiente del canal
a 0,20. Calcular el perfil del flujo.

y u v F(u,N) F(v,J) x L
0.6600 0.970 0.97 1.486 1.504 -474.67
0.6300 0.930 0.92 1.241 1.271 -231.05 243.62
0.6000 0.880 0.86 1.074 1.072 -101.98 372.69
0.5700 0.840 0.82 0.980 0.977 -42.88 431.79
0.5400 0.790 0.76 0.885 0.863 1.10 475.78
0.5100 0.750 0.72 0.820 0.798 25.29 499.96
0.4800 0.710 0.67 0.762 0.724 38.60 513.27
0.4500 0.660 0.62 0.695 0.652 50.85 525.52
0.4000 0.590 0.54 0.610 0.559 57.20 531.87
0.3800 0.560 0.51 0.575 0.526 59.02 533.69

PERFIL DEL FLUJO

III.3.3.- METODO NUMERICO

El método numérico es el que tiene aplicaciones más amplias debido a que ha sido
adecuado para el análisis de perfiles de flujo tanto en canales prismáticos como no
prismáticos. Se caracteriza por dividir el canal en tramos cortos para luego realizar los
cálculos paso a paso desde el un extremo del tramo hasta el otro.

Los métodos de integración numérica más utilizados son:

1.- Método directo por tramos. (Método de paso directo)


2.- Método de tramos fijos
73
Método directo por tramos

Este método es simple y aplicable a canales prismáticos. Se utiliza para calcular la


distancia Δx del tramo establecido entre dos tirantes conocidos.

2 2
v1 v
S0 x  y1    y2   2  S E x
2g 2g

S 0 x  E1  E2  S E x

S 0 x  S E x  E2  E1

E 2  E1
x 
S0  S E

Δx = Distancia del tramo desde una sección 1 de características conocidas hasta otra en
que se produce un tirante y2.

E1, E2 = Energía específica para los tramos 1 y 2.

v2
E  y 
2g

S0 = Pendiente del fondo del canal.

ŜE = Pendiente promedio de la línea de energía.

74
S E1  S E 2
SE 
2
2
 v*n  v2 * n2
SE   2/3  SE  (Sistema Internacional)
R  R4/3

v2 * n2
SE  (Sistema Inglés)
2.22 R 4 / 3

Procedimiento:

La aplicación de este método requiere el siguiente procedimiento:

1.- Calcular el tirante normal y el tirante crítico en el tramo a partir del caudal y de la
pendiente del fondo del canal.

2.- Identificar la sección de control.

3.- Identificar el tipo de curva

4.- Asumir un rango de valores de y, luego determinar la Energía Específica y la pendiente


de la línea de energía.

5.- Calcular Δx y x = ∑ Δx.

6.- Graficar el perfil de flujo.

EJERCICIO: Una tubería de alcantarillado de hormigón armado (n = 0,012), de 1,80 m de


diámetro y 85 m de largo está colocada con una pendiente de 0,02 con una salida libre.
Calcular el perfil de flujo si la descarga es de 7 m3/s. Considerar el Coeficiente de energía
α = 1.

BIBLIOGRAFIA

 Villón, M., (1995), Hidráulica de Canales, San José, Costa Rica, Editorial Tecnológica.

 Krochin, S., (1982), Diseño Hidráulico, Quito, Ecuador, Escuela Politécnica Nacional.

 Chow, V.T., (1994), Hidráulica de los Canales Abiertos. Bogotá, Colombia, McGraw-
Hill.

 Rodríguez, P., (2008), Hidráulica II, México, Instituto Tecnológico de Oaxaca.

 Sotelo Ávila, G., (2002), Hidráulica de canales, México DF, México, UNAM Facultad
de Ingeniería.
75
A R v E ΔE SE ŜE
y R4/3 αv2/2g So - ŜE Δx x
(θ-Senθ)do2/8 (1-Senθ/θ)do/4 (Q/A) y + αv2/2g (E2 - E1) n2*v2/R4/3 (SE1 + SE2)/2
(1) (4) (6) (11) (12) (13)
(2) (3) (5) (7) (8) (9) (10)

1.32 2.005 0.541 0.441 3.49 0.621 1.941 0.00398


1.28 1.935 0.536 0.435 3.62 0.669 1.949 0.008 0.00434 0.00416 0.01584 0.51 0.51
1.18 1.765 0.520 0.418 3.97 0.804 1.984 0.035 0.00543 0.00489 0.01511 2.32 2.83
1.10 1.637 0.505 0.402 4.28 0.935 2.035 0.051 0.00656 0.00600 0.0140 3.64 6.47
1.00 1.449 0.479 0.375 4.83 1.190 2.190 0.155 0.00896 0.00776 0.01224 12.66 19.13
0.92 1.312 0.457 0.352 5.34 1.455 2.375 0.185 0.01167 0.01032 0.00968 19.11 38.24
0.88 1.239 0.444 0.339 5.65 1.629 2.509 0.134 0.01356 0.01262 0.00738 18.16 56.40
0.86 1.198 0.437 0.332 5.84 1.740 2.600 0.091 0.01479 0.01418 0.00582 15.64 72.04
0.85 1.174 0.432 0.327 5.96 1.812 2.662 0.062 0.01564 0.01522 0.00478 12.97 85.01

Curva de Energía
y (m)

1,32
1,28

yc=1,32
Curva S2
1,18
1,10

1,00

0,92

0,88

0,86

0,85
-10 10 30 50 70 90 110
x (m)

76
UNIDAD IV.- OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CANALES

IV.1.- TRANSICIONES EN CANALES

IV.1.1- DEFINICIONES.

En el diseño hidráulico de canales, con frecuencia se requiere modificar la forma y


dimensiones de la sección transversal, o cambiar la dirección del trazo en planta o en
elevación; a fin de satisfacer requerimientos hidráulicos, topográficos o de tipo estructural.
Los cambios en la sección o en el alineamiento de las paredes normalmente se realizan de
manera gradual y en tramos relativamente cortos, con el fin de producir un cambio
continuo en las condiciones del escurrimiento.

Las estructuras que permiten lograr estos cambios en el flujo, tanto en dirección, pendiente,
sección transversal o elevación de la solera del canal, se conocen como transiciones.

Las transiciones se diseñan a la entrada y/o salida de diferentes estructuras tales como:
tomas, rápidas, caídas, desarenadores, puentes canales, alcantarillas, sifones invertidos, etc.

77
IV.1.2.- TRANSICIONES HORIZONTALES.

La transición es una estructura diseñada para cambiar la forma o área de la sección


transversal del flujo, las funciones de dicha estructura es evitar excesivas pérdidas de
carga, eliminar ondas transversales y garantizar la seguridad en el diseño hidráulico del
canal.

Para el diseño de una transición recta, se debe definir la longitud de la transición de modo
que las pérdidas en el paso entre dos tramos de características diferentes sean las mínimas
posibles.

Según el Bureau of Reclamation el ángulo máximo de la transición horizontal debe ser de


12,5°, con lo cual se puede definir la longitud de la transición “L”.

T2  T1
tg 
2L

T2  T1
L
2tg

Para θ = 12.5°, entonces tenemos:

L  2,255 * (T2  T1 )

Las pérdidas de energía debidas a la transición están dadas por:

v 2
ht  K * ; K  (1  C )
2g

v 2
ht  (1  C ) *
2g

Siendo C para transición tipo línea recta:

C = 0,30 (Aumento de velocidad – Contracción) (Entrada)

C = 0,50 (Disminución de velocidad – Expansión) (Salida)

78
EJERCICIO: Calcular la longitud máxima de una transición y la pérdida máxima que se
produce cuando existe un cambio en la sección transversal del canal de rectangular a
trapezoidal para un caudal de 18 m3/s en función de la siguiente geometría.

79
IV.1.3.- TRANSICIONES VERTICALES.

Se produce cuando un cambio en el calado. Para resolver estos casos se combinan los
principios de Conservación de Energía (Energía Específica) y el de Cantidad de
Movimiento (Fuerza Específica).

IV.1.4.- EJERCICIOS DE APLICACIÓN.

EJERCICIO 1.- Un canal rectangular de ancho b = 4,50 m, que tiene un calado de 0,70 m
trazado con una pendiente S = 0,003 conduce un caudal de 2,83 m3/s; si a cierta longitud se
produce una transición vertical debido a la presencia de una grada de 0,15m, determinar la
profundidad de flujo a partir del escalón.

EJERCICIO 2.- Un túnel de sección rectangular de 4,00 m de ancho, y tirante de 4,63 m,


conduce un caudal de 50 m3/s, para continuar hacia un canal de sección trapezoidal de 4,50
m de ancho, talud z = 1 y tirante de 3,50 m. La transición entre ambas estructuras tiene un
revestimiento con un coeficiente n = 0,018. Determinar:

a) La geometría completa de la transición.


b) El perfil de la superficie libre y de la línea de energía a lo largo de la misma.

80
IV.2.- CURVAS EN CANALES.

IV.2.1.- DEFINICIONES,

El estudio del flujo en canales con curvatura constituye un aspecto importante debido a los
flujos secundarios que causan algunos procesos erosivos característicos.

En lo que respecta al flujo principal este pierde su uniformidad como consecuencia de


movimientos en espiral y de la sobreelevación de la superficie libre en la pared cóncava.

Las curvas en canales causan una resistencia adicional al movimiento del líquido. Esta
resistencia puede ser superada por un aumento de pendiente de los tramos rectilíneos.

IV.2.2.- CURVAS SIMPLES.

Curva simple.- Es una sección circular que arranca y termina tangencialmente a las
alineaciones del canal.

81
Curvatura.- En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una
curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al
trazar curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir
la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio será más costoso al darle una
mayor longitud o mayor desarrollo.

Las siguientes tablas indican radios mínimos, según varios autores o fuentes:

Tabla No. 1.- Radio mínimo en función del caudal.

Capacidad del canal (Q) Radio mínimo


Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base
De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base
De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base
3
De 17 a 20 m /s 6 * ancho de la base
Mayor a 20 m3/s 7 * ancho de la base
Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el
próximo metro superior

Fuente: Principios y Aplicaciones de Drenaje, Tomo IV, Wageningen Holanda, 1978

Tabla No. 2.- Radio mínimo en función del caudal.

Tabla No. 3.- Radio mínimo en función del caudal.

Q (m3/s) 20 15 10 5 1 < 0.5


Rmin (m) 100 80 60 20 10 5
Fuente: López Cualla, Ricardo. Bogotá, 1995. ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUEDUCTOS Y
ALCANTARILLADOS

Tabla No. 4.- Radio mínimo en función del tipo de régimen.

TIPO DE REGIMEN Radio mínimo (m)


Subcrítico Rmin = 3 * B B = Ancho del canal (m)

v = Velocidad media (m)


Supercrítico
y = Tirante (m)

g = Gravedad m/s2

82
ECUACIONES PARA CALCULAR Δy y Pérdidas de carga

v2 *b
y 
g*R

v2 R v2  b 
y  2.30 log 0 ; y  2.30 log1  
g Ri g  R b/2

v2
hc  K * K = 0,05
2g

Corrección de la pérdida de energía para ángulos diferentes a 90°.

Ángulo 90° 80° 70° 60° 50° 40° 30° 20° 10°

Corrección 1,00 0,88 0,87 0,83 0,80 0,71 0,60 0,43 0,24

EJERCICIO.- Un canal rectangular de ancho 4m, trazado con una pendiente de 0,003
conduce un caudal de 15 m3/s; diseñar una curva con un ángulo central de 60°. (n = 0,016)

IV.2.3.- CURVA COMPUESTAS.

El uso de una curva compuesta ofrece una solución aceptable para la mayoría de los
canales curvos a régimen supercrítico. Según estudios realizados por KNAPP confina la
sobreelevación del nivel del agua sólo en el tramo de curva, las perturbaciones que se
propagan hacia aguas abajo son mínimas.

La curva compuesta está formada por una circular simple de radio R precedida y seguida
por dos curvas circulares de radio 2R.

BIBLIOGRAFIA

 López Cualla, R., (1995), Elementos de diseño para Acueductos y Alcantarillados,


Bogotá, Colombia, Editorial Escuela Colombiana.

 Krochin, S., (1982), Diseño Hidráulico, Quito, Ecuador, Escuela Politécnica Nacional.

 Villón, M., (2005), Diseño de Estructuras Hidráulicas, Lima, Perú, Editorial Villón.

83
IV.3.- ALIVIADEROS LATERALES

IV.3.1. – Definición y características.

Estas estructuras consisten en escotaduras que se hacen en la pared o talud del canal para
controlar el caudal, evitándose posibles desbordes que podrían causar serios daños; por lo
tanto se recomienda su ubicación en todos aquellos lugares donde exista este peligro.

Los caudales de exceso a eliminarse, se originan algunas veces por fallas del operador o
por afluencias, que durante las lluvias el canal recibe de las quebradas; estos excesos debe
descargarse con un mínimo de obras de arte, buscándose en lo posible cauces naturales
para evitar obras adicionales, aunque esto último depende siempre de la conjugación de
diferentes aspectos locales (topografía, ubicación del vertedero, etc.)

IV.3.2.- CRITERIOS DE DISEÑO

Caudal de diseño

El caudal de diseño de un aliviadero se puede establecer como aquel caudal que circula en
el canal por encima de su tirante normal, hasta el nivel máximo de su caja hidráulica o
hasta el nivel que ocupa en el canal, el caudal considerado como de máxima avenida.

El vertedero lateral no permite eliminar todo el excedente de caudal, siempre quedará un


excedente que corresponde teóricamente a unos 10 cm encima del tirante normal.

Teorías para el diseño hidráulico

1.- La suma de las energías en cualquier sección a lo largo de la cresta vertedora es


constante.

E = y2 + v2/2g = cte

2.- El perfil de la lámina vertiente sobre el vertedero sigue una ley lineal.

84
3.- El coeficiente de gasto a lo largo del vertedero es constante y se acepta que su valor es
el promedio de considerar su variación según las cargas extremas.

Dimensionamiento del aliviadero lateral.

La altura del vertedor o diferencia entre la cresta de éste y el fondo del canal, corresponde
al valor yn.

Para dimensionar el vertedero existen gran variedad de fórmulas; a continuación se


mencionan las siguientes:
 Fórmula de Forchheiner.

Dónde: V = 0,95

μ = coeficiente de contracción

L = longitud del vertedero

h = carga promedio encima de la cresta

 Weisbach

El flujo del canal, deberá ser siempre subcrítico, entonces:

h1 < h2; h2 = y2 – yn; h1 = 0,80*h2; h = 0.90*h2

h = (h1 +h2)/2

La fórmula da una buena aproximación, cuando se cumple:

h2 – h1 < y2 – yn
85
Para mejorar la eficiencia de la cresta del vertedero se suele utilizar diferentes valores,
según la forma que adopte la cresta.

FORMA μ

Anchos de cantos rectangulares 0,49 – 0,51

Ancho de cantos redondeados 0,50 – 0,65

Afilado con aeración necesaria


0,64

En forma de techo con corona redondeada 0,79

IV.3.3.- DISEÑO DE UN ALIVIADERO LATERAL

EJERCICIO: Un canal trapezoidal de rugosidad 0,014 con taludes 1:1, solera 1 m y


pendiente 1 o/oo, recibe en épocas de crecidas un caudal de 9 m3/s., el canal ha sido
construido para 4 m3/s, pero puede admitir un caudal de 6 m3/s.

Calcular la longitud del aliviadero para eliminar el exceso de agua.

86
87
BIBLIOGRAFIA GENERAL

 Hidráulica del flujo en canales abiertos Chanson McGraw-Hill Interamericana.

 Hidráulica de canales abiertos Friedman Mc Graw Hill Interamericana Editores

 Manual de hidráulica Acosta Álvarez Editorial Harla S.A. de C.V.

 Linsley, R., Franzini J. (1976). Ingeniería de los Recursos Hidráulicos (Séptima


Edición). México. Compañía Editorial Continental S.A.

 Diagnóstico de las estadísticas del agua en Ecuador. Comisión para América Latina y
el Caribe (CEPAL), Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ).

 Proyecciones de la Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership -


GWP)

 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo.

 Villón, M. (1995). Hidráulica de Canales. San José, Costa Rica. Editorial Tecnológica.

 Krochin, S. (1982). Diseño Hidráulico. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional.

 Chow, V.T. (1994). Hidráulica de los Canales Abiertos. Bogotá, Colombia. McGraw-
Hill.

 Rodríguez, P. (2008). Hidráulica II. México. Instituto Tecnológico de Oaxaca.

 Sotelo Ávila, G. (2002). Hidráulica de canales. México DF, México. UNAM Facultad
de Ingeniería.

 López Cualla, R. (1995). Elementos de diseño para Acueductos y Alcantarillados.


Bogotá, Colombia. Editorial Escuela Colombiana.

 Villón, M. (2005). Diseño de Estructuras Hidráulicas. Lima, Perú. Editorial Villón.

 Manual: Criterios de Diseños de Obras Hidráulicas para la Formulación de Proyectos


Hidráulicos Multisectoriales y de Afianzamiento Hídrico. Autoridad Nacional del
Agua, Lima Perú, 2010.

 Asawa G.L. (2005). Irrigation and Water Resources Engineering (First ed ). Colorado:
New Age International (P) Ltd. Publishers.

 French, R. H. (1985). Open - Channel Hydraulics. Singapore: McGraw-Hill Book Co.

 Hager, Willi H. (1992). Energy Dissipators and Hydraulic Jump. Dordrecht, Holanda.

 Us Bureau of Reclamation. (1978). Desing of small canal structures. Denver Colorado.

88
89
90
91
92
93
94
95
96
97

También podría gustarte