Está en la página 1de 2

Desarrollo Actividad Convergencia NIIF

Percepción de convergencia hacia las NIIF:

A partir de 2009, después de varios años de discusión de carácter político, se inició con la Ley 1314
el proceso de convergencia del decreto 2649 hacia las NIIF en el país, bajo la dirección de los
organismos reguladores: la Contaduría General de la Nación para entidades públicas, el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para las
privadas. Estas entidades clasificaron a las
empresas bajo tres grupos:

Grupo 1. Emisores en el mercado de valores,


entidades captadoras de recursos públicos y
entidades gubernamentales

Grupo 2. Empresas que no participantes en el


mercado de capitales y que no capten recursos
del público, es decir, pymes.

Grupo 3. Microempresas o empresas


unipersonales. Para las empresas del primer
grupo, la transición empezó el primero de
enero de 2014, y deberán publicar los primeros
estados financieros comparativos bajo NIIF el
31 de diciembre de 2015, según lo expone el
decreto 2784.

Según el consejo técnico de contaduría pública,


el siguiente cuadro muestra el cronograma
obligatorio que se debe cumplir para la
aplicación de las NIIF a los tres grupos:

Nombre de la empresa: Ecopetrol S.A.

Fecha constitución: 25/08/1951

Empleados Fijos: 9703

Actividad: Exportación de petróleo crudo

NIT: 8999990681

Empresa exportadora e importadora


Ecopetrol: El trabajo de transición empezó el año 2013 y presentado en el primer semestre del
año 2015, fue necesaria la dedicación exclusiva de un equipo de trabajo de 65 personas, y también
requirió de una auditoría que le brindara respaldo técnico.

Ventajas:

1. Las nuevas normas pueden atraer más a inversionista extranjeros.


2. Facilita la comprensión de la información financiera al manejar los mismos parámetros en
muchos países.
3. Esta convergencia incremente en el mercado local la eficiencia, la transparencia de la
información y la confianza de quienes reciben esta información.

Desventajas:

1. Los altos costos y pérdidas que puede llegar a generar esta convergencia, Ecopetrol tuvo
una caída en su patrimonio 20 billones de pesos o más a raíz de la implementación de las
NIIF. Esto fue resultado de pasivos y activos pensionales, el paso del interés no controlado
o interés minorista de pasivo a patrimonio, método de participación e inventarios,
propiedad planta y equipo, entre otros.
2. De no haberse hecho la implementación, la compañía habría dejado utilidades de
2,4 billones
El proceso de adaptación para la mayoría de las empresas fue bastante tedioso ya que sus dueños
estaban arraigados a el antiguo decreto y tuvo que señalarles la importancia de la implementación
de las NIIF, ya que traería beneficios para el desarrollo de las empresas ya que facilitaría la
inversión extranjera y daría mayor facilidad para la lectura de los estados financieros, de este modo
podrían ser leídos universalmente por los stakeholders.

También podría gustarte