Está en la página 1de 5

INT.

A MATEMATICAS
FINANCIERAS
TAREA INDIVIDUAL 1: SERIES
ARITMÉTICAS.

Introducción:

Como nos dice el autor Villalobos, J. en su libro Matemáticas Financieras, (2012)

Facilitador: Rosa Pohlenz Avalos.


Alumno: Arnold Hernández Aguirre.

20/05/2019
¨ Las sucesiones que se conocen también como progresiones, tienen múltiples aplicaciones en diversas áreas
como la ingeniería, la economía, la estadística y otras; sin embargo, las que más se utilizan en matemáticas
financieras y en finanzas son las aritméticas y las geométricas.

Las primeras se caracterizan porque la diferencia entre dos términos sucesivos cualesquiera es siempre la
misma; mientras que, en las segundas, el cociente entre dos términos sucesivos es constante: es siempre el
mismo. ¨

Desarrollo:

Si un empleado ahorra $200 en la primera semana; $210 la segunda; y sucesivamente en cada semana
10 pesos más que la anterior:

¿Cuánto ahorrará la semana n, luego de un año?

an= a1+ (n-1) d

a52= 200+ (52-1)10

a52=200+ (51)10

a52=200+ 510

a52= 710

R= SEMANA 52 AHORRO: 710

¿En qué semana ahorrará $400?

n= a1-d / d-1

n= 200- 10 / 10-1

n190/9 = 21.11 = 21

R= SEMANA 21

¿Cuánto tendrá acumulado en su cuenta en la semana 25?

an= a1+ (n-1) d


a25= 200+ (25-1)10

a25=200+ (24)10

a25=200+ 240

a25= 440

Sn= a1+ an n/2

S25= 200+ 440 25/2

S25= (200 + 440) (12.5)

S25= 640 (12.5)

R= S25=8000

Haz una tabla simulando el ahorro para determinar en cuántas semanas tendrá acumulados $40,000

SUMA
SEMANA AHORRO DE
AHORRO
1 200 200
2 210 410
3 220 630
4 230 860
5 240 1100
6 250 1350
7 260 1610
8 270 1880
9 280 2160
10 290 2450
11 300 2750
12 310 3060
13 320 3380
14 330 3710
15 340 4050
16 350 4400
17 360 4760
18 370 5130
19 380 5510
20 390 5900
21 400 6300
22 410 6710
23 420 7130
24 430 7560
25 440 8000
26 450 8450
27 460 8910
28 470 9380
29 480 9860
30 490 10350
31 500 10850
32 510 11360
33 520 11880
34 530 12410
35 540 12950
36 550 13500
37 560 14060
38 570 14630
39 580 15210
40 590 15800
41 600 16400
42 610 17010
43 620 17630
44 630 18260
45 640 18900
46 650 19550
47 660 20210
48 670 20880
49 680 21560
50 690 22250
51 700 22950
52 710 23660
53 720 24380
54 730 25110
55 740 25850
56 750 26600
57 760 27360
58 770 28130
59 780 28910
60 790 29700
61 800 30500
62 810 31310
63 820 32130
64 830 32960
65 840 33800
66 850 34650
67 860 35510
68 870 36380
69 880 37260
70 890 38150
71 900 39050
72 910 39960
73 920 40880

Conclusión:

considero que, al aplicar estas fórmulas de series y sucesiones, a problemas comunes como el saber en qué
semana obtendrás una cifra o meta de dinero que necesites ahorrar, te da un panorama más amplio para que
planifiques bien tu economía familiar, son de muchísima ayuda en pequeños problemas de la vida cotidiana, así
como en problemas más específicos de la vida laboral.

Referencias:

Villalobos, J. (2012). Matemáticas Financieras (4ª ed.). México, México: Pearson Educación.

También podría gustarte