Está en la página 1de 7

Las redes sociales y

las empresas
Las redes sociales y las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Análisis de redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

¿Por qué estudiar una red social? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

La red social y el análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Herramientas para el análisis de datos online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
ÍNDICE
Las redes sociales funcionan como canales facilitadores de intercambios de requeri-
mientos entre clientes y empresarios; es una forma de divulgar ofertas de productos y
hacer de algún modo un mundo más pequeño para todos.

Las redes además permiten que los empresarios sean más visibles con sus marcas,
pueden generar mecanismos de confianza y de construcción de reputación, que hace
que personas quieran más los productos que se ofrecen y generar líneas de fidelización
con la compañía.

Generan nuevas posibilidades de negocio y reducen barreras de acceso a productos


que no se adquieren fácilmente en un mercado local. Ayudan también a mirar la com-
petencia y realizar un análisis de comportamiento más cercano de productos similares
que son ofrecidos por otras empresas.

Figura 16. Redes sociales


Fuente: Shutterstock/196005458

Análisis de redes sociales

Este análisis que puede desarrollarse a partir de las medidas de asociación, relaciones
y flujos de bienes y servicios entre clientes y empresa, proporciona información vital que
quizás en tiempos anteriores ante la carencia de Internet no era fácil obtener. La ventaja de
acceso permite un lazo de comunicación denso que ayuda a obtener clientes y oferentes de
forma rápida. Ayudan a construir nichos de mercado objeto de intermediación de los agentes
empresariales y extender la comercialización y producción de bienes de la economía.

Análisis de datos - eje 3 pongamos en práctica 3


¿Por qué estudiar una red social?

Lo último en el mercado, sin la existencia de clientes, el negocio no prospera. Las redes


ayudan a obtener información real y de última mano en forma de tendencias o modas
que visualmente se miran en las aplicaciones donde se comenta y difunden necesidades
actuales de clientes y personas naturales. Optimizan tiempo y ayudan a hacer más simple
las relaciones comerciales que se desean adquirir.

La red social y el análisis de datos

Información y más información generan las redes sociales, por ende, obtener y sistematizar
los eventos que ocurren en Internet es obtener provisión de necesidades que el futuro hay que
resolver. La analítica mejora en la medida que el dato es más actualizado, los tiempos y las
dimensiones, influye positivamente en la construcción de predicciones que permiten satisfacer
las demandas de bienes y servicios que quizás hoy no han sido provistas.

En la actualidad empresas que no hagan seguimiento a las tendencias que generan


las redes queda por fuera del mercado, simplemente por ser obsoleto. Las métricas que
se obtienen por la influencia de las redes, permiten captar oportunidades que ayudan a
construir más y mejores negocios.

Figura 17. Análisis de datos


Fuente: Shutterstock/475006531

Análisis de datos - eje 3 pongamos en práctica 4


Herramientas para el análisis de datos online

Aplicaciones como: Hootsuite, Tweetreach, Klout, Social mention, Twazzup y muchas


más permiten ver cómo se manejan o desenvuelven flujos de noticias en los principales
medios sociales tales como: Twitter, Facebook, LinkedIn, Foursquare, Google+, entre otros;
permiten a los usuarios captar y realizar informes diarios del alcance de ciertas noticias o
“temas” que han sido característicos de un grupo de personas. Con esto se pueden hacer
análisis de tendencias y métricas estadísticas de la información que está actualmente
consultando y opinando el público en general.

Visitar página

Para conocer más sobre las plataformas de


gestión de datos

• Hootsuite

https://hootsuite.com/es/

• Tweetreach

https://tweetreach.com/

• Klout

https://klout.com/home

• Social mention

http://socialmention.com/

• Twazzup

http://www.twazzup.com/

Con esto, damos por terminado el alcance de este eje. Los invito a plantear los inte-
rrogantes, dudas y comentarios en el foro de clases. En el próximo eje veremos el tema
de presentación de informes para el análisis de datos.

Análisis de datos - eje 3 pongamos en práctica 5


Bibliografía

Connolly, T. y Begg, C. (2007). Sistemas de bases de datos. Estados Unidos: Addison-


Wesley.

Elmasri, R., y Shamkant, B. (2001). Introducción a los sistemas de bases de datos.


Estados Unidos: Prentice Hall.

Dalen, V., Deobold, B., y Meyer, W. (1996). Manual de técnicas de la investigación


educacional. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez, D., y Paré, M. (2016). Técnicas de investigación
social y educativa. Barcelona, España: Editorial UOC
BIBLIOGRAFÍA

Festinger, L., y Katz, D. (1993). Los métodos de investigación en ciencias sociales.


México: Paidós.

Ferrán, A. (2001). SPSS para Windows: análisis estadístico. México: Mc Graw Hill.

Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.


México: Addison Wesley Longman.

Galindo, L. (1998). Sabor a ti: metodología cualitativa en investigación social.


Xalapa, México: Universidad veracruzana.

Gibbs, A. (1997). Focus groups. Estados Unidos: Social Research Update.

Hernández, F., García, M., y Maquilón, J. (2013). Metodologías de la investigación


en educación infantil y primaria. Recuperado de http://ocw.um.es/cc.-
sociales /metodologias-de-la-investigacion-en-educacion/material-de-clase-1/
t1.1.proceso.pdf

Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. Recuperado de https://wwwyyy.files.


wordpress.com/2016/06/estadc3adstica-y-muestreo-de-ciro-martc3adnez-b.
pdf

Nie, N., Bent, D., y Hull, C. (1970).  SPSS: Statistical package for the social
sciences (No. HA29 S6). Nueva York, Estados Unidos: McGraw-Hill.

Render, B., Stair, R, y Hanna, M. (2009). Métodos cuantitativos para los negocios.
México: Pearson Prentice Hall.

Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires,


Argentina: Editorial Prometeo Libros.
Silberschatz, A., y Sudarshan, S. (2006). Fundamentos de bases de datos. México:
McGraw-Hill.

Taylor, S., y Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona, España: Paidos.

Taylor J., y Kinear T. (1996). Investigación de mercados. Informes sobre la


investigación. Estados Unidos: Mc Graw Hill.

Vallejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.


España: Editorial Ariel.

Welsh, E. (2002). Dealing with data: Using NVivo in the qualitative data analysis
process. Qualitative Social Research, 3(2), 1-9.

Zapata, A. (2003). Técnicas de márketing. Quito, Ecuador: Editorial Pearson.


BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte