Está en la página 1de 5

Figura 1: El entorno de pozo y los símbolos utilizados en la interpretación de registros.

Este
diagrama esquemático ilustra una versión idealizada de lo que sucede cuando los fluidos del pozo
invaden la roca circundante. Las líneas de puntos indican la naturaleza cilíndrica de la invasión.

Figura 2: Reproducción de un encabezado de registro típico. La información en el encabezado


sobre los valores de resistividad para lodo de perforación (Rm) y filtrado de lodo (Rmf) es
especialmente útil en la interpretación de registros y se usa en los cálculos. NOTA: A veces, como
en este ejemplo. un valor para la resistividad de mudcake (Rmc) no se registra en el encabezado.

Figura 3: Perfiles de invasión típicos para tres versiones idealizadas de distribuciones de fluidos en
la vecindad del pozo.
A medida que el filtrado de lodo (Rmf) se mueve hacia una formación porosa y permeable, puede
invadir la formación de varias maneras diferentes. Varias distribuciones de fluidos están
representadas por los perfiles de paso, transición o anillo.

Perfil de paso: el filtrado de lodo se distribuye con una forma cilíndrica alrededor del pozo y crea
una zona invadida. La zona invadida de forma cilíndrica se caracteriza por su contacto abrupto con
la zona no cubierta. El diámetro del cilindro se representa como dj. En la zona invadida, los poros
se llenan con filtrado de lodo (Rmf), los poros en la zona sin invadir se llenan con agua de
formación (Rw) o hidrocarburos. En este ejemplo, la zona no invadida es húmeda (100% de agua y
no hidrocarburos), por lo que la resistividad más allá de la zona invadida es baja. La resistividad de
la zona invadida es Rxo, y la resistividad de la zona no invadida es Ro si una formación es acuática
o Rt si una formación es hidrocarburo.

Perfil de transición: este es el modelo más realista de las verdaderas condiciones de perforación.
Aquí nuevamente la invasión es cilíndrica, pero en este perfil. la invasión del filtrado de lodo (Rmf)
disminuye gradualmente, en lugar de abruptamente, a través de una zona de transición en el
límite exterior de la zona invadida (vea dj en el diagrama para ubicar el límite externo).

En la parte lavada (Rxo) de la zona invadida, los poros se llenan con filtrado de lodo (Rmf), agua de
formación (Rw) y, si están presentes, hidrocarburos residuales (RH). Más allá del límite exterior de
la zona invadida (dj en el diagrama), los poros se llenan con agua de formación o (si están
presentes) no hay hidrocarburos, por lo que la resistividad de la zona sin invadir es baja. La
resistividad de la parte lavada de la zona invadida es Rxo, y la parte de transición de resistividad es
Ri. La resistividad de la zona no invadida es Rt, si contiene hidrocarburos o Ro si contiene agua.

Perfil de anillo: esto refleja una distribución temporal de fluidos, y es una condición que debe
desaparecer con el tiempo (si la operación de registro se retrasa, es posible que no se registre en
los registros). El perfil del anillo representa una distribución de fluido que se produce entre la zona
invadida y denota la presencia de hidrocarburos.

En la parte lavada (Rxo) de la zona invadida, los poros se llenan con filtrado de lodo (Rmf) e
hidrocarburos residuales (RH). Así, la resistividad se lee alto. Los poros más allá de la parte lavada
de la zona invadida (Ri) se llenan con una mezcla de filtrado de lodo (Rmf), agua de formación (Rw)
e hidrocarburos residuales (RH).

Más allá del límite exterior de la zona invadida está la zona del anillo donde los poros se llenan con
hidrocarburos residuales (RH) y agua de formación (Rw). Cuando un perfil de anillo está presente,
hay una caída abrupta en la resistividad medida en el límite exterior de la zona invadida. La caída
brusca de la resistividad se debe a la alta concentración de agua de formación (Rw) en la zona del
anillo. El agua de formación ha sido impulsada por el filtrado de lodo invasor en la zona del anillo.
Esto provoca una ausencia temporal de hidrocarburos que, a su vez, han sido impulsados por el
filtrado de lodo invasor hacia la zona del anillo. Esto provoca una ausencia temporal de
hidrocarburos que, a su vez, se han adelantado a la formación de agua.

Más allá del anillo está la zona sin invadir donde los poros se llenan con agua de formación (Rw) e
hidrocarburos. Recuerda

FIGURA 4: Sección horizontal a través de una formación permeable al agua y los perfiles de
resistividad concomitantes que ocurren cuando hay invasión por lodos de perforación basados en
agua dulce o agua salada (vea la Fig. 5 para los perfiles de resistividad en una formación con
hidrocarburos)

Nota: estos ejemplos se muestran porque los lodos de agua dulce y el agua salada se usan mucho
en diferentes regiones geográficas, por lo general exclusivamente. El geólogo debe ser consciente
de que existe una diferencia. Para saber qué lodo se usa en su área, consulte a su ingeniero de
perforación. El tipo de barro utilizado afecta el paquete de registro seleccionado, como veremos
más adelante.

Lodos de agua dulce: la resistividad del filtrado de lodo (Rmf) es mayor que la resistividad del agua
de formación (Rw) debido al contenido variable de sal (recuerde que el agua salada es
conductora). Una regla general cuando se usan lodos de agua dulce es: Rmf> 3Rw. La zona de
lavado (Rxo), que tiene una mayor cantidad de filtrado de lodo, tendrá filtrado, tendrá
resistividades más altas. Lejos del pozo, la resistividad de la zona invadida (Ri) disminuirá debido a
la cantidad decreciente de filtrado de lodo (Rmf) y la cantidad creciente de agua de formación
(Rw).

Con una formación que contiene agua, la resistividad de la zona no invadida será baja porque los
poros se llenan con agua de formación (Rw). En la zona no invadida, la resistividad verdadera (Rt)
será igual a la resistividad húmeda (Ro) porque la formación está saturada al 100% con agua de
formación (Rt = Ro donde la formación es 100% de saturación con formación)

Figura 5: Sección horizontal a través de una formación de hidrocarburos permeable y los perfiles
de resistividad concomitantes que se producen cuando hay invasión por lodos de perforación
basados en agua dulce o salada (ver Fig. 4 para los perfiles de resistividad en una formación con
agua)

Lodos de agua dulce: debido a que la resistividad tanto del filtrado de lodo (Rmf) como de los
hidrocarburos residuales (RH) es mucho mayor que el agua de formación (Rw), la resistividad de la
zona de lavado (Rxo) es comparativamente alta (recuerde que la zona de lavado tiene lodo filtrado
y algunos hidrocarburos residuales).

Más allá de su parte lavada (Rxo), la zona invadida (Ri) tiene una mezcla de filtrado de lodo (Rmf),
agua de formación (Rw) y algunos hidrocarburos residuales (RH). Tal mezcla causa altas
resistividades. En algunos casos, resistividades. En algunos casos, la resistividad de la zona
invadida (Ri) es casi igual a la de la zona lavada (Rxo).
La presencia de hidrocarburos en la zona no invadida causa una mayor resistividad que si la zona
tuviera solo agua de formación (Rw), porque los hidrocarburos son más resistentes que el agua de
formación (So). Rt> Ro. La resistividad de la zona no invadida (Rt) suele ser algo menor que la
resistividad de las zonas enjuagadas e invadidas (Rxo y Ri). Sin embargo, a veces cuando un perfil
de anillo está presente, la resistividad de la zona invadida (Ri) puede ser ligeramente más baja que
la resistividad de la zona no invadida (Rt).

Para resumir: por lo tanto, Rxo> Ri> R en zonas que contienen hidrocarburos.

Barros de agua salada: debido a que la resistividad del filtrado de lodo (Rmf) es aproximadamente
igual a la resistividad del agua de formación (Rmf = Rw), y la cantidad de hidrocarburos residuales
(RH) es baja, la resistividad de la zona de lavado (Rxo) es baja . Lejos de la perforación a medida
que se mezclan más hidrocarburos con el filtrado de lodo en la zona invadida, la resistividad de la
zona invadida (Ri) comienza a aumentar.

La resistividad de la zona no invadida (Rt) es mucho mayor que si la formación estuviera al 100%
de saturación de agua (Ro) porque los hidrocarburos son más resistentes que el agua salada. La
resistividad de la zona sin invadir es mayor que la resistividad de la zona invadida (Ri). Entonces
Rt> Ri> Rxo.

Los dos ejemplos anteriores asumen que la saturación de agua de la zona no invadida es mucho
menor al 60%.

Figura 6A: Ejemplo de curvas de registro focalizadas de doble inducción a través de una zona con
agua. Da el lodo de perforación es a base de agua dulce (Rmf> 3Rw).

Hemos visto que los lodos de perforación de agua dulce invaden una formación acuífera (Sw >>
60%), hay una alta resistividad en la zona de lavado (Rxo), una menor resistividad en la zona
invadida (Ri) y una baja resistividad en La zona no invadida (Rt). Vea la figura 4 para su revisión.
Ignora el lado izquierdo del registro en la página opuesta. y compare las tres curvas en el lado
derecho del registro (pistas 2 y 3). Los valores de resistividad son mayores a medida que aumenta
la distancia desde el lado izquierdo del registro.

Curva de registro RILD: las curvas de resistividad de registro de inducción profunda miden la
resistividad verdadera (Rt) o la resistividad de la formación más allá del límite exterior de la zona
invadida. Esta es una medida de la zona invadida. En zonas con agua (en este caso de 5.870 a
5.970 pies), la curva leerá una baja resistividad porque la resistividad del agua de formación (Rw)
es menor que la resistividad del filtrado de lodo (Rmf).

Curva de registro RILM: las curvas de resistividad de registro de inducción media miden la
resistividad de la zona invadida (Ri). En una formación que contiene agua, la curva leerá
resistividad intermedia debido a la mezcla de agua de formación (Rw) y filtrado de lodo (Rmf)

Curva de registro RSFL: las curvas de resistividad de registro centradas esféricamente miden la
resistividad de la zona de descarga (Rxo). En una zona de contención de agua, la curva mostrará
una alta resistividad debido a que el filtrado de agua fresca (Rmf) tiene una alta resistividad. La SFL
que se muestra aquí registra una mayor resistividad que las curvas de inducción profundas (RILD)
de las medianas (RILM).
Figura 6B: Ejemplo de laterólogo dual, curvas de registro microesférico (MSFL) a través de una
zona con agua. Dado que el lodo de perforación es a base de agua salada (Rmf = Rw).

Hemos visto que los lodos de perforación de agua salada invaden una formación acuífera (Sw >>
60%), hay una baja resistividad en la zona de lavado (Rxo), una baja resistividad en la zona
invadida (Ri) y una baja resistividad en la zona no invadida (Rt). Debido a que Rmf es
aproximadamente igual a Rw, los poros en las zonas enjuagadas (Rxo), invadidas (Ri) y sin invadir
(Rt) están todos llenos de aguas salinas, la presencia de sal produce una baja resistividad. Vea la
figura 4 para su revisión.

Ignora el lado izquierdo del registro en la página opuesta. y compare las tres curvas en el lado
derecho del registro (pistas 2 y 3). Los valores de resistividad son mayores a medida que aumenta
la distancia desde el lado izquierdo del registro.

Log LLD: las curvas de resistividad profunda de Laterolog miden la resistividad verdadera (Rt) o la
esistividad de la formación más allá del límite exterior de la zona invadida. En las zonas acuíferas
(en este caso de 9.830 a 9.980 pies), la curva leerá la resistividad porque los poros de la formación
están saturados con agua connada (Rw).

Log Curve LLS: Las curvas de resistividad laterológica poco profundas miden la resistividad en la
zona invadida (Ri). En una zona de contención de agua, el Laterólogo superficial (LLS) registrará
una baja resistividad porque Rmf es aproximadamente igual a Rw.

Curva de registro SFL: Las curvas de resistividad de registro enfocadas a nivel microesférico miden
la resistividad de la zona de lavado (Rxo). En las zonas acuíferas, la curva registrará baja
resistividad debido a que el filtrado de lodo de agua salada tiene baja resistividad. La resistividad
registrada por el registro de enfoque microesférico se registrará y será aproximadamente igual a
las resistividades de las zonas invadidas y no invadidas.

FIGURA 7A: Ejemplo de curvas de doble inducción enfocadas a través de una zona que contiene
hidrocarburos. Dado que el lodo de perforación es a base de agua dulce (Rmf> 3Rw).

Hemos visto que los lodos de perforación de agua dulce invaden una formación que contiene
hidrocarburos (Sw << 60%), hay una alta resistividad en la zona de lavado (Rxo), una alta
resistividad en la zona invadida (Ri) y una alta resistividad en la zona sin invadir zona (Rt).

Pero normalmente, más allá de la zona enrojecida, se produce cierta disminución de la


resistividad. Vea la figura 5 para su revisión.

Ignore el lado izquierdo del registro en la página opuesta y compare las tres curvas en el lado
derecho del registro (pistas 2 y 3). Los valores de resistividad son mayores a medida que aumenta
la distancia desde el lado izquierdo del registro.

Curva de registro ILD: las curvas de resistividad de registro de inducción profunda miden la
resistividad verdadera (Rt) o la resistividad de la formación más allá del límite exterior de la zona
invadida. Esta es una medida de la zona no invadida. En las zonas que contienen hidrocarburos (en
este caso de 8.748 a 8.774 pies), la curva mostrará una alta resistividad porque los hidrocarburos
son más resistentes que el agua salada en la formación (Ri> Ro)

Log Curve ILM: las curvas de resistividad de registro de inducción media miden la resistividad de la
zona invadida (Ri). En una zona que contiene hidrocarburos, debido a una mezcla de filtrado de
lodo (Rmf), agua de formación (Rw) e hidrocarburos residuales (RH) EN LOS POROS, LA CURVA
REGISTRARÁ UNA ALTA RESISTIVIDAD. SU RESISTIVIDAD ES NORMALMENTE igual o ligeramente
mayor que la curva de inducción profunda (ILD). Pero, en una situación de anillo, la curva media
(ILM) puede registrar una resistividad ligeramente menor que la curva de inducción profunda
(ILD).

Curva de registro SFL: curvas de resistividad de registro enfocadas esféricamente miden la


resistividad de la zona de lavado (Rxo). En la zona que contiene hidrocarburos, la curva leerá una
resistividad más alta que las curvas de inducción profunda (ILD) o media (ILM) debido a que la
zona de lavado (Rxo) contiene filtrado de lodo e hidrocarburos residuales. La SFL que se muestra
aquí registra una mayor resistividad que las curvas de inducción profunda (ILD) o media (ILM).

También podría gustarte