Está en la página 1de 1

d).

Investigación: los programas de investigación en los zoológicos cubren un amplio


ámbito de tópicos. En los últimos años se ha dirigido la atención hacia la biología
reproductiva como una herramienta de manejo para la conservación y preservación de
especies amenazadas. Reproducción artificial y preservación bio – tecnológica que se
usa como soporte de la conservación, pueden constituir una oportunidad para evitar que
desaparezcan especies en vías de extinción.

Conservación: para comprender la contribución de los zoológicos en la


conservación de la bio – diversidad, es necesario hacer un rápido análisis de lo que
sucede en el mundo.
La proyección para el nuevo milenio de acuerdo a la integridad del sistema natural de la
Tierra es incierta. 25% de todas las especies de aves han sido conducidas a la extinción
durante los últimos 200 años; 11% de los pájaros, 18% de los mamíferos, 5% de los
peces, 8% de las plantas terrestres están ahora seriamente amenazadas de extinción,
90% de los rinocerontes negros han sido aniquilados en los últimos 18 años, y un tercio
de las 266 especies de tortugas del mundo están amenazadas de extinción.
La deforestación en los bosques tropicales de brasil y Africa, ha alcanzado críticas
proporcionales. Esta deforestación que se va incrementando causará la extinción de
miles de especies animales que dependen de estos hábitats.
La destrucción de nuestro medio ambiente está en correlación con las densidades
humanas.
Los zoológicos en numerosas ocasiones han demostrado su habilidad para proteger
Instante en que un leopardo es revisado
del corazón antes de ser sometido a una
operación de rutina.
La seguridad con que se procede a este
tipo de intervenciones provee confianza
en los resultados de cada operación.
Foto: cortesía del London Zoo.
51
65
especies en extinción, con sus exitosos programas de conservación ex situ.

GRÁFICO 1: Animales en cautiverio


FUENTE: Elaborado por el autor
Lo peor que le puede pasar a cualquier animal silvestre es que se le produzca sufrimiento de
forma intencionada, se le manipule genéticamente, se le trate como si fuese un animal
doméstico para posteriormente matarle y, en demasiados casos, causar la extinción de la
especie.
Lamentablemente en nuestro país, miles de animales son víctima del traficantes de fauna
silvestre, consecuencia de esto mueren en manos de sus captores. El índice de mortalidad de
esto animales en nuestro país es muy alto, no solo por la cacería, sino también porque nuestro
país no cuenta con centros de atención y recuperación para animales que han sido
recuperados o rescatados del cautiverio.

También podría gustarte