Está en la página 1de 97

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

En el presente siglo la Ciencia Contable se enfrenta a grandes


cambios y transformaciones producto de los fenómenos denominados
globalización y tecnología que han impactado profundamente a las
organizaciones. Es cada vez más claro que las teorías y prácticas de esta
disciplina deben ser repensadas y redimensionadas en virtud de que ésta
es la encargada de estudiar, analizar e interpretar las transacciones que
realizan las organizaciones a través de la aplicación de un conjunto de
técnicas, métodos, y procedimientos, para registrar, resumir, clasificar,
interpretar y comunicar información de vital importancia para la toma de
decisiones gerenciales.

De acuerdo Gómez (2003) la Contabilidad no puede seguir


concibiéndose como una técnica que representa de forma neutral el mundo.
Porque a partir de la Contabilidad se regularizan comportamientos, se
controlan formas de actuar y se construye la realidad que organiza y
determina formas de actuar de agentes, organizaciones y la sociedad en
general.

No obstante es preocupante observar como en la actualidad, la


formación en materia contable continúa direccionada hacia el desarrollo de
aplicaciones técnicas y prácticas pero no se profundiza en el campo
disciplinar de este conocimiento, lo que ha generado que sea considerada
como una disciplina pragmática-instrumental.

Es por ello la necesidad de realizar una profunda revisión de sus


fundamentos ontológicos, teóricos, epistemológicos y prácticos para
adecuarse a las exigencias de este siglo, de tal forma que se pueda lograr
aportar explicaciones a la insurgencia de fenómenos contables que se
presentan en la organizaciones, donde la constante son la incertidumbre, las
imprecisiones, la competitividad, las inestabilidades entre otros.

1
Cabe resaltar, que en el contexto actual los avances de la ciencia y la
tecnología han influido significativamente en todas las ciencias, las cuales
han tenido que replantearse y repensarse para asumir los cambios de esta
era, y la Contabilidad inmersa en esta dinámica de cambios debe
redimensionarse para poder generar un conocimiento acorde a las
exigencias de un entorno empresarial cada día más complejo y cambiante.

Todo lo anterior refleja la complejidad de la realidad contable, es por


ello que el paradigma reduccionista que ha sido utilizado en el estudio de
este conocimiento no puede dar respuesta a las necesidades organizacional
en la actualidad, donde es necesario además de lo arriba mencionado,
abordar el estudio de nuevas categorías que requieren más de la
cualificación que de la cuantificación; lo que evidencia que debe abrirse a
otras perspectivas que le permita estudiar los fenómenos contables de una
manera más amplia, mas holística.

Lo antes expuesto evidencia la importancia de este trabajo de


investigación, en el cual se pretende a través de un ejercicio hermenéutico
con apoyo en un estudio documental, reflexionar sobre el aporte que pueden
hacer teorías periféricas en la construcción de nuevos conocimientos en
Contabilidad desde la perspectiva de la Transcomplejidad.

En este sentido, fue necesario interpretar los significados de cada


texto para poder comprender en ese proceso dialógico los fundamentos
teóricos y epistemológicos de la Transcomplejidad, perspectiva que asume el
mutiperspectivismo, la multidimensionalidad y complejidad del mundo, la cual
puede contribuir en la construcción de un nuevo episteme para la
Contabilidad. Así como las teorías desarrolladas por diferentes ciencias que
han revolucionado al mundo, y que a criterio de la investigadora constituyen
un aporte significativo para explicar e interpretar los fenómenos contables en
la actualidad.

2
De allí que la presente reflexión científica fundamentada en una
perspectiva transcompleja y asumiendo los aportes de los avances
científicos de otras ciencias, pretende contribuir en los nuevos caminos que
debe seguir el conocimiento contable para lograr la consolidación de una
racionalidad científica muy alejada de la visión mecanicista que ha sido
utilizada para generar conocimientos en esta disciplina.

En función de los aspectos anteriormente abordados el presente


trabajo fue estructurado en cinco entramados. En el primer entramado se
presenta el discurso ontológico, en el cual se desarrolla la construcción del
conocimiento contable desde una mirada ontoepistemica, el conocimiento
contable en la contemporaneidad, la teleología de la investigación, los
propósitos del proceso de reflexión y la justificación de la investigación.

En el segundo entramado está referido al discurso epistemológico y


metodológico, contentivo de: Corriente filosófica donde se inscribe la
reflexión científica, la fundamentación epistemológica, el método de
pensamiento asumido en la investigación, la modalidad de investigación, el
tipo de investigación, diseño, técnicas de investigación y procedimiento de la
investigación.

El tercer entramado contempla el discurso teórico científico. En este


se encuentran los fundamentos teóricos y filosóficos de la transcomplejidad y
los aportes de las teorías periféricas en la construcción del conocimiento
contable. Finalmente se presenta un cuarto entramado para mostrar el
discurso heurístico que da cuenta de la creación intelectual de esta reflexión
científica. Por último se muestran las referencias.

3
ENTRAMADO I

DISCURSO ONTOLÓGICO

Construcción del Conocimiento Contable: Una mirada


ontoepistemológica

La Contabilidad es una disciplina que se desarrolla a la luz del


pragmatismo cuando se pone al servicio del mercantilismo, es decir, cuando
comienza a desarrollarse en Italia el negocio de los grandes mercaderes, de
los banqueros; esto acontece después de Descartes, incluso posterior a
Newton. El avance de la Contabilidad cobra dimensiones mucho más
profundas, con el capitalismo a partir de la Revolución Industrial.

De acuerdo con Campbell (1992) el pragmatismo reemplaza el


concepto de verdad sustituyéndolo por el concepto de lo útil, en este sentido,
la verdad se fundamenta en concordancia de las ideas con los fines prácticos
del hombre. En función de lo anterior, La utilidad del conocimiento contable
en el contexto administrativo de bienes y servicios no tiene duda, pues los
sistemas y tautologías contables cooperan con la administración y el manejo
eficiente de todo tipo de elementos que puedan disponerse para la
producción de riqueza e incrementos de capitales.

Como vemos es el pragmatismo quien permite explicar, entender,


interpretar los objetos de estudio de la Contabilidad, sus postulados,
axiomas, epistemología, es decir hay que buscar en esta corriente lo que ha
sido y es la Contabilidad.

En sintonía con lo que se viene expresando, la Contabilidad no solo


está al servicio del conocimiento humano, sino también al servicio del manejo

4
de las organizaciones artificiales que este crea, en búsqueda de la
explicación e interpretación de lo utilitario. En este sentido puede decirse que
la Contabilidad es una práctica del mundo de los negocios, que surge por la
necesidad de regular las relaciones comerciales y las necesidades de
información para la toma de decisiones; cuyos objetos de conocimientos son
básicamente las transacciones que realizan las organizaciones, medidas en
términos cuantitativos monetarios en búsqueda de resultados
económicamente beneficiosos para el progreso material y desarrollo
organizacional.

Es importante resaltar que la construcción de este conocimiento se


inicia mucho antes de ser considerada una práctica del mundo de los
negocios. Esta se inicia desde el punto de vista científico a partir de Luca
Pacioli y Benedetto Contigli; y de por supuesto Renato Descartes e Isaac
Newton, porque antes lo que había era un conocimiento práctico no sometido
a los métodos y racionalidad científica; de acuerdo a lo que nosotros
conocemos como el método científico, o más bien, la tradición científica
aristotélica. En este sentido, se percibe el conocimiento contable en dos
vertientes, por un lado una construcción desde la frontera del oficio, y por el
otro una construcción desde las fronteras de la ciencia.

La evolución del Conocimiento Contable a partir de la partida doble


de Luca Pacioli, se ajustó al método científico, y se inscribió en la filosofía de
tipo cartesiano que es el Racionalismo, así como en la filosofía aristotélica de
los conceptos teóricos, de tal manera que toda la filosofía que venía de
Aristóteles que era una filosofía Realista, y luego con Descartes una filosofía
Racionalista, influyó en la construcción del Conocimiento Contable, es en
esa época, cuando comenzó el conocimiento de naturaleza teórica.

En sintonía con esta idea, Monagas (2005) destaca que donde se


evidencia el arraigo de la filosofía cartesiana en Contabilidad, es en la
utilización del plano cartesiano como base para representar gráficamente la

5
transacción comercial. Para este autor, las operaciones contables se
presentan en dos planos uno donde se identifican los cargos y otro plano
donde se muestran los abonos; de igual forma considera que esta filosofía
constituyó un significativo aporte para la construcción de la partida doble,
método que posibilita explicar y describir los significados de la información
financiera.

En función de lo anterior, se puede apreciar que la teoría contable se


compone de proposiciones cuya verdad puede comprobarse, demostrarse,
por evidencias intuitivas, es decir, por la verdad lógica de coherencia interna
de los enunciados. La teoría de la partida doble es un ejemplo de ello, es una
teoría sobre la cual se han hecho razonamientos derivados, como corolario,
axiomas, tales como la ecuación patrimonial, las leyes mercantiles donde
hay un acreedor y un deudor, entre otros.

Otras corrientes que han influido en la construcción del Conocimiento


Contable son el empirismo y el positivismo. El empirismo es una corriente
filosófica que considera a la experiencia como única fuente de conocimiento,
y la Contabilidad para estudiar los fenómenos parte de la experiencia, es
decir, de la realidad empresarial sobre la cual ha construido sus
conocimientos.

Pero en definitiva, la corriente filosófica que más le ha agregado valor


al conocimiento contable es el Positivismo. En esta corriente se desarrolla el
marco conceptual de la Contabilidad, de allí se desprende la
instrumentalización de sus prácticas. De lo antes expuesto se desprende que
ha sido el positivismo quien ha mantenido a la Contabilidad en la
cuantificación de la realidad organizacional, lo que no ha permitido que se
abra al estudio de otros aspectos del contexto empresarial que afectan o
determinan la eficacia de las mismas.

Casal y Viloria (2002), sostienen que el Conocimiento Contable se


inserta dentro de la filosofía positivista puesto que estudia los hechos

6
económicos dados por el entorno, y que para revisar estos hechos utiliza los
mismos métodos que se usan para el estudio de los seres vivos. Lo anterior
es compartido por Monagas (2005) cuando asevera que es evidente que el
conocimiento contable se desarrolla dentro del positivismo al satisfacer las
necesidades sociales, cuando describe y registra hechos económicos que se
suceden en derredor.

Por otro lado, Casal y Viloria (ob. Cit) están conscientes de que el
ejercicio de la Contaduría esta recargado de cuantificación y determinismo,
lo que hace que el profesional no se interese por el origen de los hechos
económicos, sino por la manera como registrar o anotar estos hechos o
fenómenos, lo que evidencia que la influencia del positivismo ha reducido el
conocimiento contable, dado que se ha hecho cada vez más cuantitativo.

Es conveniente resaltar, que la ciencia contable desde su creación ha


estado anclada bajo las concepciones newtonianas y cartesianas que han
dominado al mundo, es por ello que sus desarrollos teóricos y prácticos
responden a estas visiones, es decir que a pesar de los grandes avances
logrados en esta disciplina, sigue prevaleciendo el determinismo, la
cuantificación, la mecanización en el estudio de los fenómenos estudiados.

Para Capra (1995) el enfoque reduccionista ha mantenido su


influencia en el pensamiento científico de occidente, es más todavía a finales
del siglo XX, se vive atado a dos grandes paradigmas, la visión metódica de
René Descartes y los principios de la física mecánica instaurado por Isaac
Newton. Esta manera de hacer ciencia, ha dejado de lado aspectos
intangibles de gran relevancia, que determinan comportamientos y cambios
significativos en las variables objeto de estudio.

Como se puede apreciar por todo lo expresado en párrafos anteriores,


durante mucho tiempo y bajo una visión parcelada producto del paradigma
dominante de la modernidad como lo es el positivismo, la Contabilidad situó
su preocupación sobre la construcción de las aplicaciones contables ante

7
que la elaboración de teorías, sin embargo en el presente siglo la ciencia
contable se enfrenta a grandes retos producto de los fenómenos
denominados globalización y tecnología que han impactado profundamente a
las organizaciones.

Es cada vez más claro que las teorías y prácticas de esta disciplina
deben ser repensadas y redimensionadas en virtud de que ésta es la
encargada de estudiar, analizar e interpretar las transacciones que
realizan las organizaciones a través de la aplicación de un conjunto de
técnicas, métodos, y procedimientos, para registrar, resumir, clasificar,
interpretar y comunicar en términos monetarios información de vital
importancia para la toma de decisiones gerenciales.

No obstante es preocupante observar como en la actualidad, la


formación en materia contable continúa direccionada hacia el desarrollo de
aplicaciones técnicas y prácticas pero no se profundiza en el campo
disciplinar de este conocimiento, lo que ha generado que sea considerada
como una disciplina pragmática-instrumental.

Es por ello la necesidad de realizar una profunda revisión de sus


fundamentos ontológicos, teóricos, epistemológicos y prácticos para
adecuarse a las exigencias de este siglo, de tal forma que se pueda lograr
aportar explicaciones a la insurgencia de fenómenos contables que se
presentan en la organizaciones, donde la constante son la incertidumbre, las
imprecisiones, la competitividad, las inestabilidades entre otros.

Sobre este aspecto es menester resaltar lo planteado por Martínez


Pino (s/f) quien considera que el discurso contable está cargado de
contenidos técnicos, registrales y operativos; donde priva el resultado sobre
el proceso, las aplicaciones contables sobre la concepción epistémica de
los saberes, la certeza sobre la incertidumbre. Lo cual evidencia la formación
objetivista y tecnicista de este saber.

8
Lo planteado por el autor muestra como el conocimiento contable se
ha centrado en el desarrollo de prácticas contables pero no se profundiza en
los aspectos epistemológico, observándose una carencia en la formación
investigativa, lo que denota una distancia entre la práctica y la teoría
contable que no posibilita una construcción disciplinar de este saber.

Lo antes señalado evidencia, que se requiere de una nueva


racionalidad científica en el estudio del conocimiento contable, dado que el
paradigma cuantitativo que ha sido utilizado para generar conocimiento en
este saber, la ha mantenido generando información cuantitativa y netamente
económico-financiera; cuando en la actualidad sabemos que la Contabilidad
es más que eso en virtud de que a través de su información se puede medir,
evaluar, analizar e interpretar información financiera y no financiera que son
necesarios para el desarrollo organizacional. Es por ello que su estudio debe
abrirse a otras perspectivas que permitan abordar de una manera más
amplia, mas holística sus fenómenos objetos de estudios.

El conocimiento contable en la contemporaneidad


La complejidad que caracteriza al mundo en nuestros días ha
impactado a la empresa así como al entorno en que se desenvuelve, vemos
como las transacciones ya no son iguales al pasado, el volumen es
diferente; los rápidos movimientos de capital financiero acelerados por las
nuevas tecnologías de la información, en donde los circuitos electrónicos
interconectados mueven enormes masas de capital en fracciones de
segundos, sin ningún tipo de control privado ni estatal, que fluye con una
velocidad y complejidad que solo la red de instrucciones electrónicas puede
manejar, ha influido fuertemente para caracterizar la globalización de la
economía, permitiendo el paso de una economía de productos a una
economía de símbolos, que coincide con la nueva etapa del capitalismo
financiero.

9
Esta realidad ha permitido un avance significativo en la Contabilidad,
quien ha tenido que desarrollar nuevas teorías y prácticas para responder a
las exigencias de este nuevo entorno organizacional. Esta disciplina es el
lenguaje de los negocios, de allí que si el mundo de los negocios cambia de
igual forma debe hacerlo la Contabilidad.

De acuerdo con Mantilla (2008) la Contabilidad en el pasado se


centraba en el patrimonio de los dueños de las empresas, en la actualidad su
atención principal son los inversionistas, los accionistas, los clientes.
Resalta que su interés no es solamente al interior de las empresas, sino el
entorno donde la misma se desarrolla (competitividad, medio ambiente,
problemas sociales, entre otras). Otro aspecto que ha afectado a la
Contabilidad es la forma de hacer negocios, muchas empresas en la
actualidad no poseen inventario pero tienen ingresos y mucha riqueza
económica, lo cual es comprensible porque están manejando riquezas
intangibles.

La insurgencia de nuevos instrumentos financieros como los


intangibles que le agregan valor a las organizaciones, ha generado nuevas
vertientes teóricas como la contabilidad ambiental, la contabilidad forense,
entre otras; sin embargo el paradigma dominante que ha prevalecido para
generar conocimientos en esta disciplina como lo es el positivismo, presenta
serias limitaciones para representar estos rubros de manera cuantitativa.
Esta situación representa uno de los retos a los cuales se enfrenta la
Contabilidad: ¿Como contabilizar los derechos y los procesos de las nuevas
categorías contables con los instrumentos del pasado heredados de la visión
determinista y cuantitativa?

Lo anterior conlleva a reflexionar sobre la necesidad de dejar de lado


la visión tradicional de generar conocimientos en esta disciplina, vale decir
abandonar la linealidad contable, ver una sola cara de los objetos, una sola

10
faceta paradigmática y asumir un nuevo paradigma que permita construir
una nueva dimensión del conocimiento contable en esta nueva sociedad.

Asimismo, las tendencias de las nuevas organizaciones nos permiten


prever un contexto organizacional que es considerablemente distinto al
tradicional. Es un contexto de gran complejidad y ambigüedad, cargado de
incertidumbres, con gran cantidad de interacciones fuera de las relaciones
verticales de las estructuras organizacionales formales, y con confianza en la
interdependencia entre niveles y unidades dentro de las organizaciones y
entre cualquier número de organizaciones. De igual forma, emerge un
ambiente dominado por redes de conocimiento y habilidades que modifican
el sistema de relaciones, generando organizaciones virtuales, redes de
multiniveles y añadiendo funciones o descartando otras a lo largo de la
cadena de valor.

Este nuevo contexto empresarial requiere de nuevas formas de


generar conocimientos en el ámbito contable, como medir las nuevas
categorías organizacionales como gestión del conocimiento, activos
intangibles, impacto ambiental, administración de riesgos entre otras, con los
métodos tradicionales con los cuales cuenta esta disciplina, como por
ejemplo la partida doble; sería imposible porque en el caso del conocimiento
no constituye una transacción en la cual se pueda identificar la relación
causal, dado que la partida doble solo indica las causas y efectos de una
transacción; en el mismo orden de ideas, no pueden ser aplicable al estudio
de los intangibles los valores compartidos de utilidad, objetividad y
verificabilidad, por cuanto no constituyen datos financieros.

El problema que subyace es que la Contabilidad fue creada


básicamente para representar las actividades monetarias de las empresas,
no para describir una economía empresarial donde las ventajas comparativas
están representadas en el capital humano y donde las organizaciones
compiten con ideas, talentos, entre otras. Tampoco fue dispuesta para

11
resolver problemas financieros relacionados con intangibles y preocupación
por el medio ambiente, daños ecológicos, costos ocultos. Este panorama
evidencia que el conocimiento contable requiere de una reconceptualización
en sus fundamentos que le permitan de una manera integral evidenciar las
magnitudes financieras que afectan el entorno organizacional donde operan
las organizaciones.

En correspondencia con lo que se viene expresando, a nivel mundial


la dinámica organizacional producto de la globalización de los mercados, ha
conducido a la creación de nuevas maneras para representar e interpretar la
información financiera a través de las Normas Internacionales de
Contabilidad, cuyo objetivo fundamental es permitir la comparabilidad de los
Estados Financieros en los mercados internacionales y así minimizar los
problemas que presenta la información financiera que se proporciona para la
toma de decisiones gerenciales.

A diferencia de los Estados Financieros tradicionales, las normas


exigen mayor revelación, lo que indica, que ya no solamente son
importantes los números, ahora lo que se quiere es que esos números se
interpreten; lo que demanda del profesional contable mayor preparación para
que pueda proporcionar información sobre los diferentes escenarios que de
una u otra manera afectan a la empresa, es decir, un profesional que además
de calcular, describa, interprete, narre; y para hacer eso debe ser alguien
que maneje mucha información del entorno.

En esta línea argumentativa, es conveniente mostrar la postura de


Mantilla (2008) quien expresa que en esta era se observan grandes
desarrollos de la Contabilidad a nivel mundial como los son los estándares
globales para la presentación de Estados Financieros (IASC) los estándares
globales para la presentación de desempeño financiero (IASB), de igual
forma se diseñan estándares internacionales de contabilidad (IAS),

12
estándares internacionales de información financiera (IFRS). Todos estos
avances en materia contable surgen para regular los mercados de capitales.

Otro aspecto que es importante resaltar de acuerdo con el autor antes


citado es la diversificación que ha sufrido la Contabilidad, hoy hablamos de
contabilidad financiera, gerencial, tributaria, forense, ambiental, de costos,
entre otras. Como se puede apreciar esta disciplina tiene la capacidad de
avanzar en la medida que las organizaciones avanzan en su proceso de
generación de riquezas, es por ello la necesidad de liberarla de las ataduras
paradigmáticas.

En lo señalado por el autor se percibe que el conocimiento contable


se encuentra inmerso en un proceso de reestructuración, producto de las
expresiones paradigmáticas emergentes de la ciencia, e igualmente ha
intentado justipreciar las nuevas direcciones de la gerencia de cara a los
crecientes procesos de complejidad e incertidumbre del mundo
contemporáneo. Los esfuerzos que se han realizado como un intento para
adecuarse y responder a las nuevas realidades, se pueden apreciar en las
Normas Internacionales de Contabilidad.

Sin embargo en opinión de quien investiga la mayoría de los avances


que se han realizado en esta disciplina para adecuarse a este entorno
complejo y competitivo, están dirigidos al desarrollo de nuevas aplicaciones
contables; no obstante, las dimensiones contables derivadas de los
fenómenos del mundo actual, requieren no sólo de nuevas aplicaciones, sino
que demanda al interior de esta disciplina la reorientación de sus saberes, es
decir, construir fundamentos fuertes que puedan posibilitar la
reestructuración del saber contable, sus métodos, procedimientos, su corpus
teórico, y las relaciones con el entorno social.

A diferencia de los desarrollos alcanzados en otras latitudes, en


nuestro país son pocos los estudios o investigaciones, que evidencien un
cambio de pensamiento que responda a las exigencias de un nuevo modelo

13
organizacional, plano y flexible, en el que la utilidad, confiabilidad y
oportunidad de la información se traduzca en herramienta imprescindible
para el proceso descentralizado de toma de decisiones y el consecuente
aprovechamiento de la ventaja competitiva.

En opinión de Zaa (2000) en nuestro país se requiere contadores


públicos a manera de científico social, pertrechados de conocimientos sobre
las distintas corrientes que han orientado el desarrollo de esta ciencia, que
reflexionen, interpreten, expliquen, que asuman posturas y propongan
soluciones a problemas de la contaduría, con la finalidad de hacer que esta
sea un instrumento para el progreso y la felicidad humana, beneficios que se
obtienen mediante la construcción constante del conocimiento a través de
rigurosos procesos de investigación, en los cuales se aprovechen los aportes
de los paradigmas emergentes.

Es evidente que la formación contable en nuestro país presenta


debilidades, una de las razones que pudiera estar influyendo en esta realidad
es la inconsistencia epistemológica del conocimiento contable, la falta de
una comunidad académica de investigación contable, la dificultad para
mejorar la capacidad en la captura de la realidad con nuevas herramientas
cognoscitivas, entre otras. Tal vez, el estudio de los procesos de formación
contable, y la necesidad de reinventarlos o redireccionarlos, sea entre otros,
el medio coyunturalmente privilegiado para atemperar las expresiones
profesionales y disciplinares, a las exigencias de esta sociedad.

La Contabilidad ha jugado un papel decisivo en la era contemporánea,


sin embargo hoy se demanda que deje de lado esa visión estructurada, llena
de preceptos y normas tanto financieras como fiscales para preparase y
adaptarse a las complejidades del mundo actual que han impactado a las
empresas y por ende a este saber. Definitivamente los objetos de estudio
de la contabilidad son cada día más complejos, es por ello que no pueden
estudiarse bajo una óptica determinista, mecanicista que imposibilita explicar

14
sus cambios y sus conflictos. En este sentido, estos fenómenos necesitan
ser investigados bajo los más diferentes ángulos y a través de las más
variadas metodologías.

Todo lo expresado hasta ahora, evidencia que en este periodo la


Contabilidad requiere de un nuevo paradigma acorde a los avances
epistemológico de esta era, que le permita estudiar los fenómenos contables
considerando sus complejidades, imprecisiones, indeterminaciones; en
virtud de que estos se mueven en ambientes dinámicos y turbulentos.

Esta nueva manera de comprender los fenómenos, refleja una nueva


visión para generar conocimientos alejándose de la visión mecanicista que
ha predominado durante mucho tiempo. Para Martínez (1999) los enfoques
unidisciplinarios o monodisciplinarios, propios del paradigma
reduccionista, lo que han hecho es convertir todo lo nuevo, diferente y
complejo, en algo más simple y corriente, quitándole su novedad y
diferencia y convirtiendo el futuro en pasado.

En esta visión se enmarca la transcomplejidad, la cual representa


una visión emergente que asume el mutiperspectivismo, la
multidimensionalidad y complejidad del mundo. Desde esta perspectiva se
considera que todos los fenómenos del universo son partes integrales de
una totalidad inseparable y armoniosa. Todas las cosas y los acontecimientos
percibidos por los sentidos están interrelacionados, conectados, y no son
otra cosa que aspectos o manifestaciones diferentes de una misma realidad
última.

Para esta nueva concepción, todos esos objetos tienen, por


consiguiente, un carácter de fluidez y cambio continuos. La visión del mundo
es, pues, intrínsecamente dinámica, y contiene como características
esenciales el espacio y el tiempo. Se ve el cosmos como una única realidad
inseparable, en eterno movimiento, vivo y orgánico, espiritual y material al
mismo tiempo. Es por ello que puede contribuir en la elaboración de un

15
discurso y un pensamiento epistemológico consonante con la renovación
paradigmática contemporánea del conocimiento contable.

Por otro lado, en este nuevo periodo denominado de la


contemporaneidad, observamos que la Contabilidad no puede actuar sola,
que está recibiendo aportes significativos de otras ciencias para poder
entender sus propios objetos; por ejemplo recibe influencia de la física, de la
biología, la matemática entre otras, las cuales con sus avances científicos
le está diciendo que ya los objetos de estudio no son sólo materia, sino que
pueden ser objetos que no tengan materia, y ahora resulta que esta
disciplina tiene que abordar objetos de estudios como son los intangibles
que no tienen naturaleza corpórea. Asimismo le están advirtiendo que no
hay certezas, que la realidad organizacional no es determinista y absolutista,
sino, que es irreversible, imprevisible, caótica.

La idea pues de un conocimiento contable, pierde vigencia en el


pensamiento científico actual, ante la emergencia y desarrollo de
particularidades significativas, que constituyen un ingrediente decisivo en la
evolución de la realidad. Tal y como lo manifiesta Prigogine (1999) la
velocidad del cambio del contexto y su incidencia en la propia organización
es tal que se generan situaciones caóticas y desordenadas, pero son
precisamente estas las que permiten obtener oportunidades a las
organizaciones.

Asumiendo como norte esta visiones y con la finalidad de comprender


el camino que debe seguir el conocimiento contable dado los avances
científicos desarrollados por diferentes ciencias que han conmocionado al
mundo y la transcomplejidad como manera de pensar que moviliza estos
aportes para otorgarle nuevos significados a la realidad que estudia,
conduce a la investigadora a plantearse algunas interrogantes: ¿Es posible
asumir la transcomplejidad como una nueva visión para generar
conocimiento en la Contabilidad ? ¿Los avances científicos desarrollados

16
por las ciencias periféricas pueden contribuir en la construcción del
conocimiento contable en la contemporaneidad? ¿Los aportes de las teorías
periféricas coadyuvantes en la construcción del conocimiento contable
permitirán repensar sus fundamentos, postulados, principios y normas, de tal
manera que pueda responder a las exigencias del mundo contemporáneo?

Teleología de la Investigación
Este trabajo de investigación tiene como finalidad ulterior desarrollar
un ejercicio hermenéutico acerca de las teorías periféricas que le hacen un
aporte significativo a la construcción del conocimiento contable desde la
perspectiva de la transcomplejidad.

Propósitos del Proceso de Reflexión Científica


-Analizar los fundamentos teóricos-epistemológicos de la
Transcomplejidad como contexto donde se construye el conocimiento
contable.

-Interpretar las teorías de las ciencias periféricas aplicables en la


construcción del conocimiento contable.

-Comprender los aportes de las teorías periféricas coadyuvantes en la


construcción del conocimiento contable desde una perspectiva
transcompleja

Estos propósitos fueron redactados considerando el circulo


hermenéutico desarrollado por Gadamer (1977) en su obra Verdad y Método.
De acuerdo con Gadamer la comprensión se mueve en una situación
circular en la cual aquello que se quiere comprender es ya de algún modo
comprendido, en virtud de que el individuo que investiga pertenece a un
pasado, con una carga de de prejuicios y preconceptos. Es por ello que la

17
pre-comprensión es una de las primeras fases del circulo hermenéutico
planteada por el autor.

La siguiente fase está relacionada con la tarea interpretativa la cual


tiene lugar en una temporalidad y el contexto semántico que exhibe el texto.
Gadamer destaca el horizonte que une al intérprete y al texto, que denomina
fusión de horizonte. Es importante resaltar que este círculo se entiende como
el movimiento de la comprensión que va del todo a la parte y de la parte al
todo.

En función de lo anterior, estos propósitos fueron redactados


asumiendo los prejuicios y preconceptos de la investigadora en torno a las
temáticas conocimiento contable y transcomplejidad. De igual forma, para
lograr la segunda fase del círculo se plantearon propósitos orientados a
interpretar el significado de los textos sobre los aportes de otras ciencias en
el contexto socio-cultural y temporal en el cual se desarrolla la
Contabilidad.

Por último, para lograr la fusión de horizonte que plantea Gadamer, se


redactó un propósito donde los horizontes particulares de la investigadora se
enfrentan a los horizontes de los autores de los textos, generando la
posibilidad de entendimiento de ambos horizontes haciendo uno más amplio.
Esta fusión es la que va a permitir comprender los cambios que deben
generarse en la Contabilidad en la contemporaneidad, en una nueva visión
del conocimiento y con el aporte de otras ciencias.

Justificación de la Investigación
En todo estudio del conocimiento es necesario reconstruir el pasado
para comprender el presente, en este sentido en el caso del conocimiento
contable se puede apreciar desde el punto de vista teórico la estructuración
de un conjunto de prácticas contables convencionales en las organizaciones

18
las cuales fueron direccionadas hacia prácticas y técnicas consistentes con
la lógica propia de las relaciones de capital de la doctrina económica; las
cuales permitieron cubrir las necesidades de información de las empresas y
lograr resultados económicamente beneficiosos para el progreso material y
desarrollo organizacional.

De lo expresado puede interpretarse que la Contabilidad representa el


pilar fundamental de las organizaciones, en virtud de que es quien suministra
la información oportuna y pertinente para la toma de decisiones gerenciales.
Es precisamente por esto que en su devenir ha evolucionado para adaptarse
a la realidad cambiante del entorno donde se desenvuelve la mayoría de las
organizaciones empresariales.

Es indudable que el mundo actual ha sufrido grandes cambios y


transformaciones que ha llevado a las empresas a asumir nuevas formas
organizativas, para permanecer en el mercado y poder competir en un
mundo globalizado, dominado por las tecnologías de la información y la
comunicación, lo que a su vez ha impactado a la Contabilidad quien debe
contribuir en la generación de ventajas competitivas en un mundo de
negocio globalizado y complejo.

Estos cambios que se están produciendo en el mundo


contemporáneo demandan de la disciplina contable nuevos desarrollos
científicos que le permitan abordar el estudio de los nuevos fenómenos
contables. Sin embargo la visión instrumental eminentemente positivista
que se ha utilizado en la construcción del conocimiento contable presenta
serias limitaciones para el estudio de nuevas categorías contables.

Lo anterior evidencia la necesidad que tiene este saber de repensar


la racionalidad que ha asumido para generar conocimientos en esta era
denominada contemporaneidad, y orientar su estudio bajo una nueva visión
que le permita observar y estudiar sus fenómenos considerando sus
múltiples complejidades lo cual es posible bajo la óptica de la

19
transcomplejidad y los aportes de los avances científico realizado por
diversas ciencias.

En este sentido, en el presente trabajo se interpreta a la


transcomplejidad como una nueva mirada en el ámbito de la investigación, la
cual como lo expresa Schavino (2012) está orientada a emplear nuevas
visiones de entrelazamiento epistemológico, a la apertura a posiciones
teóricas aparentemente contrapuestas o contradictorias, a integrar y
repensar los fundamentos sobre los cuales hasta ahora han descansado los
paradigmas de investigación.

Lo expresado por la autora muestra como la transcomplejidad permea


un camino de múltiples posibilidades, abierto siempre a la reflexión, a la
búsqueda de nuevos horizontes paradigmáticos, a la critica permanente, a la
irreverencia ante el orden establecido, a la desobediencia del método único y
a las posturas excluyentes, dogmaticas y fundamentalistas.

Lo antes expresado justifica la realización de este estudio, en virtud de


que la transcomplejidad puede constituir un verdadero aporte para generar
nuevos conocimientos en Contabilidad en las instituciones de Educación
Superior en nuestro país. Es conveniente acotar, que los procesos de
investigación que se llevan a cabo en la mayoría de las universidades
venezolanas siguen apegados a la corriente reduccionista positivista con sus
métodos basados en el modelo metodológico empírico-analítico; es por ello
que asumir un nuevo episteme en los procesos de investigación se justifica
en la actualidad para poder dar respuestas a los desafíos de un nuevo
contexto inmerso en realidades complejas, en constantes movimientos e
incertidumbres.

Otro aspecto que justifica este trabajo es que aporta a los


investigadores contables elementos de análisis para que puedan repensar
y redimensionar los fundamentos científicos sobre los cuales se ha producido
conocimientos en este saber. Los nuevos descubrimientos científicos

20
realizados por la física y otras ciencias les están diciendo a los teóricos de la
Contabilidad que las organizaciones en el mundo actual responden a
actuaciones con lógicas distintas, producto de la existencia de la
incertidumbre, las complejidades las ambigüedades, el caos, por mencionar
algunas.

Para entender estas lógicas se demanda de nuevas formas de


pensar; lo cual implica que para lograr comprender e interpretar estas
realidades se deben generar nociones epistemológicas, teóricas y
metodológicas que permitan resignificar la manera como hasta ahora se ha
construido conocimiento en Contabilidad.

Finalmente, el ejercicio hermenéutico realizado en esta investigación


permitió reflexionar que en este mundo actual se requiere de nuevas
miradas desde lo epistemológico, para lograr que los paradigmas que han
dominado la manera de hacer conocimiento en las diferentes ciencias se
replanteen, para que realmente se pueda valorar la realidad que se estudia
en sus múltiples dimensiones y manifestaciones, donde las disciplinas
reconozcan que no pueden seguir aislada, sino que deben trascender y
permear a otras ciencias, debido a que la complejidades presentes en la
realidad actual demandan un acercamiento transdisciplinario de las
disciplinas que posibilite la producción de nuevos conocimientos en esta era
contemporánea.

21
ENTRAMADO II
DISCURSO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO

Corriente Filosófica donde se inscribe la reflexión científica.


Esta investigación se fundamenta en la corriente filosófica
denominada neopragmatismo, cuyo representante principal es el filósofo
Richard Rorty. Esta corriente también denominada pragmatismo
posmodernista fue desarrollada a mediados del siglo XX, la cual centra su
interés en categorías epistémicas como la verdad y la objetividad como
aspectos fundamentales de decisiones. Se diferencia del pragmatismo
tradicional por su interés en el lenguaje.

En atención a lo expresado, a continuación se desarrollan las


categorías sobre las cuales se desarrolla el pensamiento filosófico de Rorty,
las cuales constituyen un aporte significativo en la nueva visón del
conocimiento contable en la contemporaneidad:

Esta corriente renuncia a la existencia de una verdad. Para este


filosofo, la verdad es entendida como algo circunstancial, producto de un
acuerdo o convención. De acuerdo con Nubiola (2001) la verdad es lo que
uno podría defender contra todo lo demás y cómo es posible defender
cualquier idea, no hay una verdad única. El énfasis en esta filosofía es la
individualidad en contraposición a la visión clásica de individuos y comunidad
mezclados.

Esta postura filosófica da apertura a una nueva visión del


conocimiento desde la transcomplejidad, producto de los avances científicos
desarrollados por los físicos a mediados del siglo XX, como es el caso de la
teoría de la relatividad, la cual no permite comprender que no hay verdades

22
absolutas sino verdades relativas, es por ello que la ciencia no puede
proporcionar una comprensión completa y definitiva, sino que trata con
descripciones limitadas y aproximadas de la realidad que estudia, es decir,
solo nos aproximamos a conocerla; y precisamente desde la visión de la
transcomplejidad se asume que la realidad no es objetiva, fiable, sino que
está llena de incertidumbre, indeterminaciones, complejidades, que no
permiten afirmar que se obtenga un conocimiento exacto y definitivo, sino
aproximado.

Como se ve, en esta nueva visión se requiere en el caso de lo


contable una nueva forma de observación de las transacciones y reportes
financieros que manejan las empresas. Vale decir, que los profesionales de
esta ciencia deben estar conscientes que estas operan en un mundo
complejo, incierto, donde la información que se muestra en los Estados
Financieros muestran una verdad aparente en virtud de que no muestra las
múltiples relaciones, interconexiones y complejidades de los fenómenos
financieros.

Sobre lo descrito anteriormente, Zaá (2001) en su artículo sobre


entropía financiera de la ecuación patrimonial, expresa que ‘‘el equilibrio
transaccional, la igualdad matemática y lo estático de la Ecuación Patrimonial
han permitido observar solo una cara de la realidad financiera, la cual nos
asegura, bajo una óptica cartesiana, un equilibrio aparente, cuando en
realidad el fenómeno financiero es infinitamente variado y caótico. En
consecuencia, el papel de la contabilidad como ciencia, consiste en entender,
comprender, explicar y gerenciar esa realidad en permanente desequilibrio’’.
(p. 101)

Por otro lado, el neopragmatismo rechaza la idea de objetividad


asumida por el paradigma científico tradicional. De acuerdo con Rorty (1996)
La tradición objetivista asume que la verdad es alcanzable por sí misma y no
porque sea buena para uno o la comunidad; somos herederos de esta

23
tradición objetivista que ansía alcanzar una comunidad objetiva que sea
expresión de una naturaleza humana ahistórica.

Para esta corriente no existe una realidad objetiva ante la que


sentirnos responsables, sino otras comunidades y sus discursos. Se aboga
por la intersubjetividad o solidaridad; entendida como las creencias y deseos
modificados y justificados por el lenguaje y cierto consenso en un contexto.
En definitiva para esta visión filosófica la objetividad se interpreta como el
deseo de un consenso intersubjetivo tan amplio como sea posible.

Lo antes expresado por esta corriente ha sido asumido en la


concepción de la transcomplejidad, dado que se considera a la subjetividad
como un elemento fundamental en los procesos de construcción de
conocimientos, se sostiene que hay que incluir explícitamente en el discurso
científico la reflexión sobre los modos no conceptuales de conocimiento:
intuitivo, afectivo, místico, ético, estético, entre otros.

Asimismo, implica pasar de la objetividad cuantificable de los objetos


de la realidad, a lo epistémico, es decir, al entendimiento profundo de la
forma como se hace el conocimiento, como se enlaza, como se hacen los
argumentos, es internarnos en el mundo de la significación, de la narración,
de la descripción.

En el mismo hilo discursivo, para el neopragmatismo no se puede


construir un fundamento último desde el cual se valide una teoría sobre la
realidad o la verdad, independientemente de las prácticas lingüísticas y de
las prácticas sociales de una comunidad determinada.

De allí que el conocimiento objetivo y sus pretensiones de verdad y


certeza son desplazadas por un diálogo entre diversos discursos, cuyos
léxicos y metáforas han desechado las formas argumentativas tradicionales
en el seno de una comunidad determinada.

24
Lo arriba expresado demanda al interior de la Contabilidad una nueva
interpretación de sus objetos de estudios, una nueva mirada que le permita
captar lo que está más allá de lo aparente, desde una visión más amplia
menos cuantitativa y mas subjetiva, en la que pueda considerar múltiples
dimensiones, relaciones e interacciones de las categorías contables.
Consciente que la información que se presenta es una aproximación a la
realidad empresarial, ya que es imposible hablar de objetividad y certezas en
este siglo dominado por las incertidumbres, las imprecisiones, entre otras.

Otro aspecto de singular importancia para el neopragmatismo es el


lenguaje, el cual es considerado como una forma de conversación cultural
coherente con la contingencia y el historicismo propio de esta perspectiva.
De acuerdo a esta corriente, las pretensiones de verdad y certezas del
conocimiento científico tradicional son desplazadas por un diálogo entre
diversos discursos, cuyos léxicos y metáforas han rechazado las formas
argumentativas tradicionales.

De lo anterior se puede interpretar, que en los albores de la nueva


ciencia el lenguaje juega un papel fundamental, dado que ya no es posible
estudiar una realidad desde las trincheras de un lenguaje particular de la
ciencia, sino que se requiere de la interpretación de los múltiples discursos
que se generan en una relación dialógica entre las diferentes ciencias.

En palabras de Stella (2013) en la ética de la investigación


transcompleja se ‘‘ requiere del diálogo entre los hombres para arribar a
acuerdos consensuados, donde se respete la opinión de todos y se dé
importancia al pensamiento diverso; donde la ciencia no proceda de un
lenguaje particular, sino del entendimiento de los distintos juegos del
lenguaje social en los cuales nos vemos involucrados diariamente en el
abordaje y solución de problemas de distinta naturaleza.” (p.1)

Como vemos en el contexto de la transcomplejidad como enfoque


sobre el cual debe repensarse el estudio de lo contable, se asume la visión

25
de esta corriente filosófica, por cuanto se requiere del discurso de las
diferentes ciencias, para abordar el estudio de realidades tan cambiantes y
diversas; como lo señala Salazar (2013) en la investigación transcompleja se
requiere de un nuevo lenguaje para abarcar la multidimensionalidad del
conocimiento, por cuanto debe envolver la incertidumbre, el caos, lo
impredecible de la realidad cotidiana sin separarla de su simplicidad, ya que
también esta debe incluirse.

Finalmente, la filosofía neopragmática plantea que la ética se


constituye como reflexión y disciplina, debido a que la razón humana es
incierta y los seres humanos estamos conviviendo en un mundo interpretado,
en un universo simbólico, en el que todo lo que hacemos y decimos se eleva
sobre un horizonte de provisionalidad.

Vásquez (s/f) expresa que Rorty propone un giro narrativo de la ética,


en la cual no existe ninguna instancia metateórica que legitime sus
enunciados, ningún punto de vista trascendental, ningún metaléxico, ningún
dogma que consiga escapar a las figuras de las que nos servimos para
construir sentido.

Esta concepción de la ética neopragmática es compartida por la


visión transcompleja del conocimiento. La ética se concibe desde la
transcomplejidad según Zaá (2011) como el flujo energético vital que mueve
la voluntad de poder hacia lo que es bueno para la existencia de la
humanidad y de todos los seres que lo acompañan en iguales condiciones de
complejidad, en tiempo, espacio y demás dimensiones macro o micro
universales. Es por ello que para asumirla habría que vivirla, es una ética
más consensual que normativa.

En este orden de ideas, en el estudio de la Contabilidad esta filosofía y


la nueva visión del conocimiento desde la transcomplejidad están
evidenciando que en la contemporaneidad la ética de la actuación del
Contador debe tender a ser una ética, conviccional, consensual, una ética

26
vivencial, de la experiencia que te obliga pero subjetivamente por la
conciencia individual, y no porque esté desde afuera un órgano, un tribunal
disciplinario, que obligue a cumplir con el código de ética; ¿Por qué una
ética conviccional? Porque todos los objetos están cambiando, las
transacciones se han vuelto muy complejas, entonces se debe estar bien
consolidado en la conciencia, con unos principios éticos bien firmes, para
poder actuar frente a tanta complejidad de una manera ética, por lo tanto se
considera que en estos tiempos la ética es subjetiva, experiencial, la que
obliga a prestar un servicio con calidad.

Por todo lo abordado, vemos como el neopragmatismo representa una


nueva filosofía para comprender los fenómenos objetos de estudio de la
Contabilidad, muy alejado del pensamiento positivo de la modernidad. De
acuerdo a esta corriente, no hay verdades absolutas sino circunstanciales, la
objetividad no existe se ha evaporado. Se privilegia el lenguaje, los relatos,
la subjetividad en la comprensión de la realidad que se estudia. Estos
elementos deben ser considerados para repensar la manera como se ha
construido el conocimiento contable y porque debe redimensionarse en su
devenir.

Fundamentación Epistemológica.
En la presente investigación se ha asumido la transcomplejidad como
la visión del conocimiento que puede contribuir a ensanchar las fronteras de
la información contable, es decir, que le permita la construcción de una
nueva racionalidad para dar explicaciones a las transacciones que manejan
las organizaciones empresariales en esta era de la contemporaneidad. En
este sentido, y de acuerdo a los propósitos de esta investigación es
conveniente analizar los aportes de la transcomplejidad en la configuración
de un nuevo tejido epistemológico del saber contable.

27
Desde esta corriente de pensamiento, los fenómenos se ven de
manera multidimensional y multireferencial y no en un solo plano como la
ciencia tradicional estaba acostumbrada, además que todas las cosas y los
acontecimientos percibidos por los sentidos están interrelacionados,
conectados, y no son otra cosa que aspectos o manifestaciones diferentes
de una misma realidad última.

De lo precedente se puede interpretar que el pensamiento


transcomplejo es conciliador, complementario, integrador, incluyente, en
redes, multireferencial y multidimensional; en palabras de Schavino (2010)
un pensamiento que sin barreras disciplinarias, promueve el acercamiento
crítico, el cruce de voces y la sinergia necesaria para abordar realidades
complejas.

Desde un plano filosófico pudiéramos decir que la transcomplejidad la


comprendemos como un proceso infinitamente relacional donde la textura
del todo se concibe como la combinación, mezcla, cambios,
entrelazamientos, tejer y destejer constantes; caracterizado por el azar, la
incertidumbre y un campo unificado de posibilidades del ser.

En opinión de Zaá (2011), este nuevo episteme enriquece y rebasa


los enfoques disciplinarios, lineales y parcelados de la ciencia moderna, de
igual forma contribuye en la confrontación entre las disciplinas y hace
emerger nuevos conocimientos que la articulan entre sí. Su propósito es la
apertura de las fronteras disciplinares a aquellos conocimientos que la
atraviesan y la trascienden.

Esta visión del conocimiento permite dibujar el devenir del


conocimiento contable. La Contabilidad no debe verse como una disciplina
aislada, sino que trasciende y permea a otras ciencias, igual que éstas
permean a la Contabilidad; su lenguaje, sus principios, entre otros.

28
De igual forma la Contabilidad trasciende en lo disciplinar, para
internarse en hechos, en objetos, en situaciones, que no están sometidos al
estudio propio de lo contable, por ejemplo, no está sometido a lo disciplinar el
capital intelectual, valoración ambiental, el conocimiento; es por ello que hay
que entenderla como una disciplina transdisciplinaria, dinámica, interpretativa
y que se desarrolla en un entorno complejo.

En palabras de Schavino (2013) para construir conocimiento en las


ciencias sociales es menester hacerlo desde las fronteras entre las
disciplinas, desde acercamientos complejos y transdisciplinarios. Lo
expresado por la autora evidencia como el conocimiento contable debe
encaminarse a asumir nuevas formas de conocimiento coherente con los
desafíos del nuevo tejido epistemológico de la transcomplejidad.

En sintonía con lo anterior, en la concepción de la transcomplejidad


se considera la relatividad de los fenómenos, la incertidumbre, el
multiperspectivismo, la integralidad, entre otros, lo cual es pertinente en la
construcción del conocimiento contable en la actualidad, porque es
precisamente en estos momentos que se ha comenzado a pensar en los
fenómenos contables de manera global, en atención al nuevo entorno
empresarial.

En este nuevo escenario organizacional entran en juego una serie de


categorías de difícil cuantificación y valoración, además que los fenómenos
observados no se encuentran aislados, sino que están interrelacionados con
múltiples factores; lo que indica que estas nuevas circunstancias no puede
ser estudiadas de forma parcelada, sino que se requiere de nueva
orientación científica que permita abrir nuevas posibilidades para la
interpretación de la realidad financiera.

En el mismo orden de ideas, en esta perspectiva se asume que los


fenómenos objetos de estudios se encuentran afectados por incertidumbres,
irregularidades, imprecisiones, por lo que no podemos hablar de certezas, de

29
descripciones exactas; lo cual evidencia que la información que se genera a
través de los Estados Financieros no representa una imagen fiel, cierta,
exacta, producto de las complejidades que afectan al entorno económico en
los actuales tiempos. Es por ello que se observa toda una posibilidad desde
la transcomplejidad para mejorar la capacidad de comprender la realidad
económica y financiera.

En correspondencia con lo que se viene manifestando, en el estudio


de lo contable desde la transcomplejidad se debe considerar a la unidad
económica en movimiento permanente, no estática, lo que posibilita nuevas
lecturas de los Estados Financieros, esto no significa que la contabilidad deje
de cumplir con su función práctica de informar en términos monetarios la
situación financiera de una empresa, sino que ahora requerirá de un cuerpo
conceptual, para sustentar sus explicaciones e interpretaciones.

Como se puede apreciar la transcomplejidad aporta a la Contabilidad


nuevas miradas para indagar, describir y confirmar sus objetos de estudios,
así como también generar nuevas teorías para construir conocimientos que
realmente respondan a las necesidades del nuevo contexto organizacional,
dándole unidad y validez a su estatuto científico.

Método de pensamiento asumido en la investigación

El método de investigación que sirve como fundamento de esta


reflexión científica es la hermenéutica. La Hermenéutica como modelo de
investigación, hunde sus raíces en el vocablo griego hermeneuein, que
quiere decir “interpretar”; etimológicamente el término hermenéutica se
relaciona con el nombre del dios griego Hermes, el cual según la mitología,
hacia de mensajero entre los demás dioses y los hombres, así como
también les explicaba el significado y la intención de los mensajes que
llevaba.

30
En función de lo anterior, se define la hermenéutica como “la teoría y
filosofía de la interpretación del significado”. La cual pasó de la interpretación
y comprensión de los textos, al dominio de la filosofía, la epistemología de
las ciencias sociales y la teorización que supone la crítica literaria. (Barros,
1996). Entre los principales exponentes del pensamiento hermenéutico se
encuentran Dilthey, Gadamer, Habermas y Ricoeur.

A objeto de esta investigación se consideró que la concepción


hermenéutica desde la óptica Gadameriana, constituye un representativo
aporte para comprender e interpretar los significados del contexto de lo que
se conoce y como se construye el conocimiento contable.

Para Gadamer (1999) la hermenéutica es ese modo de comprensión


que no está en el ser individual, sino en el ser histórico, de lo que se traduce
que la hermenéutica no se centra en entender al otro sino en el entenderse
con el otro en un contexto determinado, bien sea en un texto, una obra de
arte, una acción, un acontecer histórico, entre otros, pero la más significativo
es reconocer que ese proceso de conocimiento esta mediado por la historia,
es decir, que en la interpretación el investigador se implica en un diálogo con
el otro en un intento de llegar a una mutua comprensión del significado e
intenciones que están detrás de las expresiones de cada uno.

En el presente estudio , se consideró que para comprender los


significados de los lenguajes utilizados por los autores de los textos y de los
documentos, fue necesario hacer un ejercicio hermenéutico para entender y
reflexionar, sobre lo que ellos querían transmitir sobre la temática objeto de
estudio, y para lograrlo era necesario que los preconceptos, prejuicios,
presuposiciones y expectativas propias de quien investiga estuviesen
presentes, de tal forma que le pudiera dar significado a lo que ellos querían
transmitir, y de esta manera proyectarlo sobre la realidad que se investiga; es
decir, comprender el estudio de los fenómenos contables, fue posible

31
cuando logré penetrar al mundo de la vida, al mundo social donde el sujeto
se ubica.

Para Gadamer (ob. Cit) los prejuicios están presentes en toda


comprensión, los cuales permanecen en la estructura circular del proceso
hermenéutico de preguntas y respuestas, que constituye la dialéctica donde
se produce la fusión de horizonte. Considera que la fusión de horizontes es
determinante, dado que esta interacción dialéctica, permite explorar las
dimensiones donde se da la interpretación y la comprensión de la realidad
estudiada. Es por ello que propone el diálogo como comprensión de la
hermenéutica, dado que considera que no se puede propiamente anunciar
nada sino en función del diálogo.

Otro aspecto que es importante resaltar para justificar el uso de este


método en la presente investigación, es que el estudio de lo contable
engloba múltiples dimensiones del acontecer organizacional, lo que implica
que no sólo se limita a estudiar las categorías cuantificables de la
contabilidad, sino como bien se ha planteado en apartes anteriores al estudio
de variables intangibles, que define las nuevas vías del acontecer contable.

Lo anterior demanda una profunda comprensión, para poder


interpretar y reflexionar en torno a la construcción del conocimiento contable
desde una nueva visión del conocimiento más abierta, flexible, donde tiene
cabida lo cuantitativo, lo cualitativo, lo dialéctico, como lo es la
transcomplejidad.

Asimismo, la hermenéutica permitió comprender como la


Contabilidad debe repensar su manera de generar conocimientos, gracias al
aporte de otras ciencias que con sus investigaciones le están diciendo que
se debe abandonar las propuestas mecanicistas para dar paso a otras
teorías y nuevas perspectivas, lo cual obliga a repensar y reflexionar sobre
el papel de esta ciencia en la actual sociedad donde la constante es el
cambio.

32
En función a lo anterior, el uso de este método permitió responder a
las inquietudes de esta investigación, dado que de acuerdo a lo expresado
por Gadamer (1999) el hombre actúa dentro de un contexto histórico y
lingüístico donde tiene la oportunidad de apropiarse de la tradición; lo que
evidencia que para llegar a entender los fenómenos objetos del presente
estudio, la investigadora se familiarizó con los textos en toda su complejidad
y conexiones históricas, es decir, logró introducirse en los documentos
escritos para conocer las costumbres, los valores, actitudes, de los autores,
de igual forma pudo entender el lenguaje, las estructuras significativas, los
marcos conceptuales, el sistema de pensamiento del autor, entre otras; lo
cual ayudó en el proceso de comprensión e interpretación del contenido o
significado que ellos querían manifestar o expresar sobre la temática objeto
de estudio de la investigación.

Es importante destacar, que en la presente investigación tuvo como


propósito comprender como las teorías desarrolladas por otras ciencias
pueden contribuir en la construcción del conocimiento contable en la nueva
visión de la transcomplejidad, lo cual fue posible con el compartir e
intercambiar ideas con otros sujetos, y la hermenéutica facilitó este proceso,
gracias a ese proceso dialógico que se da entre el investigador y el autor del
texto, donde el lenguaje juega un papel determinante.

Tal y como lo expresa Gadamer (ob.cit) “ningún texto ni ningún libro


puede decir nada si no habla un lenguaje que alcance al otro. La
interpretación tiene que dar con el lenguaje correcto si es que quiere hacer
hablar realmente al texto”. (p.477). Como vemos es gracias al lenguaje que
se logró la comunicación y el intercambio de impresiones e ideas,
lográndose de esta manera una comprensión compartida del fenómeno que
se estudia.

Modalidad de Investigación

33
De acuerdo a la naturaleza y propósito del presente trabajo se asumió
la investigación documental, en virtud de que a través de esta se logró hacer
un análisis, interpretación y comprensión de la información escrita, es decir,
de los mensajes registrados en los diferentes documentos revisados sobre
las categorías objeto de estudio. Esta modalidad de investigación es
definida por el Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías
y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), como “el estudio de problemas con el
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con
apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados
por medios impresos, audiovisuales o electrónicos”, (p.15).

En sintonía con lo anterior Vélez (2001) resalta que este tipo de


investigación tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades reflexivas
y críticas a través del análisis, interpretación y confrontación de la
información regida.

En atención a lo descrito, la investigadora tuvo acceso a diferentes


fuentes de información como libros, artículos, revistas arbitradas, ensayos,
publicaciones en internet, entre otras; las cuales le permitieron haciendo uso
de la hermenéutica lograr ese proceso dialógico con los autores de los
textos, descubriendo así múltiples respuestas a las interrogantes objetos de
estudios de este trabajo.

Para Cerda (1991) la información obtenida, a través de documentos,


libros, otras investigaciones y opiniones ajenas al investigador, constituyen
un testimonio escrito de hechos incontrovertibles en el campo de estudio,
como una fuente directa de datos, que serán sometidos luego al análisis de
contenido teórico, de acuerdo con el método escogido para la interpretación.

Tipo de Investigación

34
De acuerdo a los propósitos y perspectiva epistémica asumida, la
investigación responde a un estudio analítico-interpretativo. En el intento de
lograr los propósitos de este trabajo documental se ha considerado que el
estudio analítico de las teorías de la trascomplejidad y los aportes de los
avances científicos desarrollados por otras ciencias, van a permitir generar
una comprensión del conocimiento contable en una nueva racionalidad
científica.

Para Hurtado (2000) la investigación analítica propicia el estudio y la


comprensión más profunda del evento en estudio” (p.269). De igual forma,
“pretende llegar al conocimiento más complejo al determinar los factores que
rigen las relaciones internas en un evento”. (Ob. Cit. p.139)

Por su parte, la investigación interpretativa de acuerdo con Guba y


Lincoln (1991) concibe la realidad de manera múltiple, holística, en la cual se
busca la comprensión de los fenómenos que se estudia. En lo que respecta
a la relación sujeto-objeto resaltan que no se pueden separar, que existe una
interacción entre ambos. Los fenómenos deben ser estudiados en su
contexto y los valores siempre deben estar presentes.

En atención a lo expresado por los autores, este tipo de investigación


permitió el desarrollo del método hermenéutico seleccionado debido a que
para lograr un conocimiento de la temática objeto de estudio, es necesario
asumir los textos como una totalidad, donde la relación del todo y las partes
demandan de una comprensión circular.

De igual forma, la lectura como apropiación de sentido fue posible a


través de esta investigación, en virtud a la visión de la relación sujeto-objeto;
dado que la investigadora pudo desprenderse de sus prejuicios para ponerse
en el lugar del otro, lo cual fue posible a ese proceso dialógico que permitió
interpretar los significados, las intenciones, de los autores de las obras
estudiadas.

35
Vale decir, que el logro de los propósitos planteados fue posible
gracias a esa relación de interdependencia e interacción que pudo
establecerse entre el sujeto y el objeto de este trabajo, lo cual facilitó el
entendimiento de los significados de las diferentes ideas, posturas y
planteamiento que emergieron durante el proceso de interacción, lográndose
una comprensión de la realidad estudiada.

Diseño de Investigación

El diseño que guía el presente trabajo de investigación fue


desarrollado en atención a las fases del Circulo Hermenéutico propuesto por
Gadamer. Estas fases contemplan: En primer lugar, la disposición del
intérprete a la acción comunicativa, para lo cual se requirió la búsqueda de
material teórico en libros, revistas, ensayos, tesis, entre otros, necesario para
extraer los significados que el sujeto interpretado a través del texto ofrece
como único elemento de pre-comprensión de su subjetividad.

En segundo lugar, referido al acto de interpretación, esta fase se


asumió adecuando la temporalidad y contexto socio-cultural y respetando el
formato semántico de los textos estudiados el texto; y, en tercer lugar, la
fusión de horizonte, la cual se logró cuando la investigadora pudo ubicarse
en diferentes puntos de vistas para poder ver los diferentes matices que
mostraban los textos producto de sus propias vivencias, lográndose de esta
manera la posesión de horizonte a la cual hacer referencia Gadamer.

Cabe resaltar que este diseño se entiende como un ir y venir en el


proceso de comprensión como lo requiere el circulo hermenéutico, en
palabras de Gadamer (1999) toda comprensión posee una estructura circular
entendida como una totalidad de sentido previamente proyectada. En la
comprensión de un suceso o cosa es necesaria la totalidad de un contexto
de sentido.

36
Técnicas de Investigación

Las técnicas utilizadas en este trabajo de investigación fueron la


revisión bibliográfica y el análisis de contenido. En cuanto a la revisión
documental, se puede decir que los documentos revisados contienen
múltiples significados, los cuales fueron utilizados como orientación para
interpretar y comprender la realidad que se investiga. Cabe resaltar que
haciendo uso de la hermenéutica se logró interpretar los significados de las
ideas de los autores de los textos, pero conservando su singularidad en el
contexto del cual forma parte.

En lo que respecta a la técnica análisis de contenido, Ruiz e Ispizua


(1989) la definen como “una técnica para leer e interpretar el contenido de
toda clase de documento” (p.182), y se basa en captar en plenitud el
contenido de un texto a través de la lectura, para extraer de ella las
inferencias del texto y su contexto, es decir, que no basta con captar el
sentido manifiesto de un texto sin llegar a su contenido latente.

De lo anterior se desprende que esta técnica tiene como propósito


descodificar los significados de la comunicación, tomando como fuente los
datos textuales, lo cual implica que no sólo hay que quedarse en el texto,
sino que la interpretación se logra cuando el sujeto logra trascender las
fronteras del texto a interpretar. En lo que respecta al presente estudio este
análisis fue posible a través del círculo hermenéutico mediante un proceso
en permanente apertura, donde la investigadora pudo indagar sobre los
significados lingüísticos que se producen en los textos a interpretar. Esta
técnica requiere de una actividad de reinterpretación, para poder lograr un
entendimiento del texto.

Sobre lo antes expresado, Meca (1997) señala que comprender un


texto equivale a apropiarse de la perspectiva de mundo que contiene y se da

37
en ella de manera lingüística. Como se puede apreciar, todo lo que
conocemos es posible por el juego interpretativo de las posibilidades del
lenguaje.

Considerando los aspectos abordados anteriormente, esta técnica le


permitió a la investigadora darle sentido y significado a los artículos
seleccionados relacionados con la temática objeto de estudio. Una vez que
leyó repetidas veces el material, trató de descubrir no solamente el sentido
que quería darle el autor, sino aquellos datos que pudieron inferirse a partir
del texto mismo tales como los valores, actitudes y personalidad del autor.
Lográndose de esta manera darle significado a los contenidos de los textos
relacionados con el fenómeno que se investiga.

Procedimiento de Investigación

El procedimiento utilizado para este trabajo se deriva del método


hermenéutico seleccionado. Como se ha explicado en apartados anteriores
el círculo hermenéutico establece que el todo es más que la suma de sus
partes, pues los elementos sólo resultan comprensibles dentro de todo el
contexto, pero también el contexto se explica en función de sus partes y de
las relaciones existentes entre las mismas.

En este plano, el procedimiento contempla los siguientes aspectos: En


primer lugar, se procedió al estudio del contexto de la realidad objeto de
estudio, lográndose una interpretación y reinterpretación de la información
recabada, producto de la relación dialéctica lograda entre el contexto de la
investigadora y el contexto de los textos.

En esta espiral hermenéutica fue necesario seleccionar las


perspectivas epistemológicas y metodológicas que dieran cuenta de la
naturaleza de la realidad objeto de estudio y los propósitos de investigación.

38
En sintonía con lo anterior, se realizó un ejercicio hermenéutico sobre
las teorías coadyuvantes en la nueva orientación científica de la realidad
objeto de estudio.

Seguidamente se procedió a desarrollar una cosmovisión de los


elementos estudiados, lo que permitió finalmente presentar el discurso
heurístico que da cuenta de la visión de la investigadora en torno a la
necesidad de repensar, resignificar e innovar los fundamentos sobre los
cuales se ha construido este saber, para adecuarse a las exigencias de un
entorno organizacional cambiante, complejo, cargado de incertidumbres; y
pueda cumplir su rol de contribuir al desarrollo y crecimiento organizacional y
social.

39
ENTRAMADO III
DISCURSO TEÓRICO CIENTÍFICO

"(...) Estamos llegando al final de la ciencia convencional"


Ilya Prigogine

Trama teórica de la reflexión científica.

A la luz de la transcomplejidad como perspectiva epistemológica sobre


la cual se considera deben generarse los cambios en los procesos de
producción científica de la contabilidad, es menester desarrollar las teorías
que fundamentan este enfoque, así como algunos avances científicos
desarrollados por diversas ciencias, los cuales constituyen una cosmovisión
de referencia en la construcción del conocimiento contable en la actualidad.
En este sentido, en este apartado se presenta una hermeneusis de las
teorías que a criterio de la investigadora coadyuvan en la comprensión del
destino que debe orientar el estudio de lo contable en este siglo.

Fundamentos teóricos y filosóficos de la Transcomplejidad

La transcomplejidad está compuesta por dos categorías como son la


complejidad y la transdisciplinariedad, de lo que se traduce que toma de la
fusión de estos dos pensamiento, sus postulados y principios para hacer
investigación.

Complejidad
La complejidad, se define de acuerdo con Morín (2003) como un
pensamiento que une lo que está separado y compartimentado, que respeta

40
lo diverso sin dejar de conocer lo uno; un pensamiento multidimensional,
organizador o sistémico; un pensamiento ecologizado que en lugar de aislar
el objeto estudiado lo considera en y por su relación auto-ecoorganizadora;
que reconoce su incompletud y negocia con la incertidumbre, especialmente
en la acción, ya que no hay acción sino en lo incierto.

Cabe resaltar, que con la aparición y posterior desarrollo de la


complejidad, se evidencia una ruptura epistémica profunda, es decir, una
transformación fundamental de nuestro modo de pensar, percibir y valorar
la realidad, signada por un mundo global que interconecta pensamientos
y fenómenos, sucesos y procesos, y donde los contextos físicos,
biológicos, psicológicos, lingüísticos, sociales, económicos, ambientales
son recíprocamente interdependiente.

Para Najmanovich (2001) el tránsito desde una perspectiva


intelectual que privilegia a los enfoques que pretenden abrevar en la
complejidad, está signado por una transformación radical del sistema
global de producción, validación y circulación de conocimientos. Un
abordaje completo de la complejidad implica desembarazarse de las
pretensiones de mantenerla cercada, de formalizarla, de atraparla en un
modelo, de constreñirla aun paradigma. Desde esta perspectiva, la
complejidad no es una meta a la que arribar sino una forma de
cuestionamiento e interacción con el mundo, constituye a la vez un estilo
cognitivo y una práctica rigurosa que no se atiene a estándares ni a
modelos a priori.

En esta visión de la complejidad toda unidad es múltiple, cambiante y


solo relativamente autónoma; es por ello que incluye la incertidumbre en
todo análisis, en toda percepción y en todo porvenir; lo cual tiene efectos
importantes en el saber, pero sobre todo en la producción y la transmisión de
conocimientos.

41
El pensamiento de Morín nos lleva a un reto desde el enfoque de la
complejidad que nos ayuda a revisar y rehacer nuestro pensamiento. Para
este teórico de la complejidad, es necesario unificar lo físico y lo morfológico
con lo antropológico, social y morfológico y desde esta perspectiva, se
observa el surgimiento de una nueva manera de conocer la ciencia.

Al asistir al presente siglo, muchos científicos han expresado que las


ciencias deben debatir para definir el camino epistemológico que deben
asumir frente al mundo actual. De allí que Morín (1996), expresó con firmeza
que el problema a superar es “el principio organizador del conocimiento y lo
que es vital hoy, no es solamente aprender, no solamente re aprender, no
solamente desaprender, si no, reorganizar nuestro sistema mental para re
aprender y aprender.”(p62)

Actualmente la humanidad se desenvuelve bajo el signo del


cambio, es testigo y agente de una profunda transformación, tanto en el
campo científico como tecnológico, por lo que resulta pertinente, repensar
los procesos de investigación en consonancia con la renovación
paradigmática contemporánea.

Esta nueva manera de comprender los fenómenos, refleja una nueva


visión a la explicación de eventos en ambientes dinámicos y turbulentos,
alejándose cada vez más la visión mecanicista que ha predominado en
nuestros modelos mentales para generar conocimientos.

Ante estas realidades es innegable que asumir la complejidad como


perspectiva epistemológica demanda del investigador una transformación
en su estructura de pensamientos, que le permita aprender a pensar
desde otra lógica, a dialogar con las emergencias, cuestionar las
estructuras de nuestros pensamiento, es decir, debemos ver más allá de lo
aparente para poder capturar lo esencial de los fenómenos.

42
Transdisciplinariedad

Por su parte, la transdisciplinariedad en palabras de Nicolescu (1999)


es la comprensión del presente mundo en el cual uno de los imperativos es
la unidad del conocimiento. A diferencia del conocimiento disciplinario que
proclama su absoluta “neutralidad”; el conocimiento transdisciplinario es
sensible a los valores.

En correspondencia con lo anterior, Morín (2003), define a la


transdisciplinariedad como aquello que se sitúa a la vez entre las disciplinas
(interdisciplinariedad), a través de las disciplinas (pluridisciplinariedad) y más
allá de las disciplinas (transdisciplinariedad), y cuya finalidad es la
comprensión del mundo presente a partir de la unidad del conocimiento. En
ese sentido cabe decir que la transdisciplinariedad es el arte de combinar
saberes para la búsqueda de soluciones a problemas y situaciones de
cualquier índole, en donde el fin último sea la comprensión integral de la
realidad.

Lo antes expresado evidencia, que toda investigación con una visión o


enfoque transdisciplinar, es dialógica, relacional y sistémica, muy alejada de
la concepción reduccionista del paradigma científico tradicional. Transitar
hacia este nuevo enfoque genera un conjunto de posibilidades que permite
sobreponerse a los excesos de la fragmentación de los saberes, tal y como
lo señala Martínez (2004) para superar el reduccionismo el paradigma de la
complejidad postula la necesidad de organizar el conocimiento científico
desde la transdisciplinariedad.

Como se puede aprecia la transdisciplinariedad supone una apertura


de saberes, es salir de nuestras disciplinas para generar conocimientos con
una visión que asuma la totalidad como algo complejo. El movimiento
transdisciplinario, en palabras de Martínez (2006), parte del diálogo como

43
“instrumento operativo”, busca la construcción de una meta-lenguaje que
trascienda los lenguajes parcelados de cada disciplina

Asumir la transdisciplinariedad demanda de un proceso de


autoformación, orientado a reconocer la complejidad que existe en cada
contexto y que además supera los límites del conocimiento disciplinario, de
tal forma que la investigación desde esta perspectivas deben sobrepasar
como lo señala Schavino (2010) el plano de las relaciones e interacciones
entre tales disciplinas, dando origen a una macrodisciplina, pero
fundamentalmente da la apertura a otras formas de conocimientos y a otras
culturas, donde se reconoce a cada cultura y cada conocimiento como parte
de un todo que interactúa entre sí.

La transdisciplinariedad se puede interpretar como un proceso de


autoformación, orientado a reconocer la complejidad que existe en cada
contexto y que además supera los límites del conocimiento disciplinario, es
por ello que representa un verdadero desafío para cualquier investigador.

Lo antes señalado es compartido por Balza (2010:84) cuando señala


que la transdisciplinariedad “supone superar los linderos estructurales y
estructuradores de todo conocimiento en construcción, así como ampliar la
carga semántica que separa una disciplina de otra”; vale decir que el
investigador debe desprenderse de su esquemas tradicionales para hacer
investigación, que le permita dar un giro en su forma de pensar, y así poder
encaminarse hacia la búsqueda de nuevas concepciones para generar
conocimientos.

Estas concepciones nos permiten definir a la transcomplejidad como


un proceso infinitamente relacional donde la textura del todo se concibe
como la combinación, mezcla, cambios, entrelazamientos, tejer y destejer
constantes; caracterizado por el azar, la incertidumbre y un campo unificado
de posibilidades del ser. Esta perspectiva saca a la complejidad del
objetivismo estático y la convierte en una realidad heracliteana donde el ser

44
expresado en un dinamismo infinito se concibe como génesis de todo lo
posible. (Zaá, 2015)

En los párrafos anteriores se interpretaron las bases de la


transcomplejidad, (complejidad y transdisciplinariedad) lo cual permite
aseverar que la visión transcompleja demanda del investigador una
transformación en su estructura de pensamientos, es decir, debemos ver
más allá de lo aparente para poder capturar lo esencial de los fenómenos, lo
cual nos conduce a pensar que en esta nueva visión del mundo, el universo
está conformado por estructuras complejas y que estas a su vez están
constituidas por interrelaciones organizacionales complejas, lo que da origen
a una multiplicidad de redes de redes, de conexiones y relaciones múltiples
de la realidad.

En función de lo anterior, construir conocimiento en Contabilidad


desde la visión de la transcomplejidad demanda del investigador contable un
cambio de su pensamiento para que pueda estudiar la realidad desde sus
múltiples dimensiones y aristas, en la que asuma una praxis investigativa
multimetódica, plural y transparadigmatica, constituida por redes de
investigadores transdisciplinarios, en el marco de la integralidad e interacción
colectica como óptica multiversa y la profunda reflexión crítica, como vía de
legitimación del conocimiento de este saber.

Pensamiento filosófico de la transcomplejidad

La transcomplejidad como una nueva visión del acto investigativo,


invita a reflexionar críticamente y sin imposiciones dogmaticas, sin las
ataduras disciplinarias y metodológicas y sin las barreras paradigmáticas
que cercenan la posibilidad del pensamiento.

En este sentido, desde la filosofía se asume un pensamiento que


implica un posicionamiento critico, reflexivo, multidimensional, libre,

45
recursivo, sin excluir ninguna postura paradigmática, sin brindarle tributo a la
aparente superioridad de lo tangible y objetivo, sin gríngolas metodológicas,
en fin pensar desde la multiplicidad de vertientes y posibilidades de la
existencia humana y en consecuencia desde la multiplicidad de
vías/caminos/visiones de abordar la realidad. (Schavino, Stella, y Silva; 2015)

De lo planteado se aprecia que el pensamiento filosófico de la


transcomplejidad permea un camino de múltiples posibilidades, abierto
siempre a la reflexión, a la búsqueda de nuevos horizontes paradigmáticos, a
la critica permanente, a la irreverencia ante el orden establecido, a la
desobediencia del método único y a las posturas excluyentes, dogmaticas y
fundamentalistas.

En el mismo orden de ideas, este pensamiento filosófico de la


transcomplejidad se comprende como un proceso infinitamente relacional
donde la textura del todo se concibe como la combinación, mezcla, cambios,
entrelazamientos, tejer y destejer constantes; caracterizado por el azar, la
incertidumbre y un campo unificado de posibilidades del ser; tendremos que
asumir que el hombre es un ser transcomplejo, cuyos sistemas manejan
múltiples y complejos lenguajes comunes que posibilitan su existencia y
comunicación entre sí, dándole sentido a la vida humana en un trascendental
viaje planetario.

Si consideramos que el hombre es un ser transcomplejo en lo atinente


a la producción del conocimiento se diría, que el hombre debe asumir una
postura del investigador socrático inmerso en su realidad del conócete a ti
mismo, pero también viviendo las relaciones con su entorno entendido este
como sus circunstancias propias.

En razón a lo antes expresado podría decirse que el próximo viaje del


hombre no será hacia el macrocosmos, sino hacia su microcosmos, hacia su
dimensión conciencial, conviccional, que fomente la madurez del hombre en

46
la captación y construcción de su mundo, y que refleje a la par su identidad
existencialista y trascendente en un universo en expansión.

La frase Socrática de "conócete a ti mismo" representa, al ideal de


comprender la conducta humana, moral y pensamiento, porque
comprenderse uno mismo es comprender a los demás también y viceversa,
sabiendo que somos todos pertenecientes a la misma naturaleza. Por eso
aprender el verdadero significado de la frase conlleva inevitablemente a
verse uno mismo como ser humano, y por lo tanto descubrir nuestras
miserias. Este aforismo es una invitación a una mirada introspectiva, como el
detectar nuestras carencias y defectos; y mantener prudencia en el manejo
de nuestro lenguaje. Una llana y sincera capacidad de autocrítica, crítica
necesaria en todo proceso de crecimiento, no sólo intelectual, sino también
espiritual.

Mediante esta introspección podemos estar más consciente de lo que


realmente nos mueve a la hora de interactuar e interrelacionarnos con la
realidad. Este viaje por nuestro ser interior reconocería redescubrirnos a
nosotros mismos y reencontrarnos en la razón de nuestra existencia;
alimentaría nuestras más caras aspiraciones sociales, humanas y
existenciales; sería la inspiración idealista de una vida productiva al servicio
del género humano y los demás seres con los cuales compartimos la
existencia planetaria. Es decir, nos permitiría humanizar los procesos de
producción del conocimiento.

Cuando hacemos referencia a la postura del investigador pudiéramos


decir en el caso del investigador contable que debe vivir las relaciones con
su entorno entendido este como sus circunstancias propias. Vale decir, a la
necesidad de modificar nuestra mirada sobre la realidad que se investiga
para así poder captar lo que no es evidente, lo que está más allá de lo
aparente. Es penetrar en el mundo de vida para develar y descubrir otros
parajes no captados de manera simplista y aparente. Y en ese acto es

47
posible resignificar la experiencia o realidad en el estudio de los fenómenos
contables, considerando múltiples dimensiones, relaciones e interacciones.

En esta perspectiva, el proceso de investigación implica un


reencuentro y reapropiación de saberes que nutren y complementan la
comprensión de la realidad que se investiga. Haciendo el proceso de
investigación, un proceso más real, autentico, libre, donde cada elemento
cuenta y es de suma importancia para la reflexión científica.

En relación a lo antes planteado, esta nueva manera de ver la


investigación demanda de una filosofía narrativa, que en palabras de Zaá
(2006) es una filosofía del devenir donde todo se hace y se deshace, se
construye y deconstruye; es la filosofía de la narratividad del mundo de la
vida, de la experiencia vivida, ineludible, singular, irrepetible, inverificable. Es
tan importante la experiencia del pensador o investigador, que podría decirse
que no hay narrativa sin experiencia.

Ahora bien, en una narratividad científica, en primer lugar, se privilegia


el lenguaje, interviene la experiencia, hay un intercambio, interpretación y
comprensión hermenéutica y se pondera la subjetividad. En segundo lugar,
en esa nueva narratividad no existen esencias trascendentales, lo que hay
son tradiciones, contexto, relaciones, vivencias, relatos. No hay, ni palabra
inicial, ni final; lo que existe es una malla de relaciones diversas
inconmensurable, donde los límites del mundo son los límites de nuestro
lenguaje.

Una nueva narratividad científica constituye una propuesta que puede


servir de fundamento paradigmático en la construcción de nuevos
conocimientos en Contabilidad, que no excluye sino que integra los aspectos
primordiales de las teorías y posturas epistémicas emergentes en la
comprensión de la complejidad de las realidades o sistemas que conforman
el fenómeno contable.

48
Aportes de teorías periféricas en la construcción del conocimiento
contable.

Teorías Biológicas.

Teoría de autopoiesis
La autopoiesis es una teoría que aborda la organización de los
sistemas vivos desde el punto de vista biológico, la cual fue elaborada por
Humberto Maturana y Francisco Varela. De acuerdo a Maturana y Varela
(1973), un ser vivo es un sistema autopoiético organizado como una red
cerrada de producciones moleculares, en la que las moléculas producidas
generan la misma red que las produjo, y especifican su extensión. La
autopoiesis es la manera de existir de un sistema viviente y su manera de ser
una entidad autónoma. Como tal, los sistemas vivientes viven tanto como
conserven su organización, y todos sus cambios estructurales ocurren con la
conservación de su adaptación al medio en el cual ellos existen.

Esta teoría postula que los sistemas vivos funcionan como una
organización. Para los autores antes señalados, la organización está
conformada por redes cerradas de producciones moleculares, en las cuales
las moléculas producidas generan o producen por sus interacciones la
misma red de producción molecular que las produjo, y así sucesivamente, y
es esto lo que determina la clase del sistema, es decir, la interacción con sus
componentes moleculares hace que los sistemas vivos se hallen en un flujo
continuo de moléculas que intervienen en la red de producción a las cuales
pertenecen y son componentes dinámicos de la misma.

Por otro lado, es conveniente resaltar, que la teoría de la autopoiesis


tuvo su origen en la biología, sin embargo, tiene grandes implicaciones para
el entendimiento de las organizaciones. Maturana y Valera (1985) plantean

49
que en los seres vivos hay sistemas autopoiéticos de distintos órdenes. Las
células son sistemas autopoiéticos de primer orden, en tanto ellas existen
directamente como sistemas autopoiéticos moleculares, y los organismos
metacelulares son sistemas autopoiéticos de segundo orden, en tanto son
sistemas autopoiéticos como agregados celulares.

De manera similar, ambos autores sostienen que, como en el caso de


las interacciones celulares en los metacelulares, cuando un organismo entra
a su vez en acoplamiento estructural con otros organismos, es posible que
las interacciones que se produzcan entre los organismos, adquieran a lo
largo de su existencia un carácter recurrente, y se establezca un
acoplamiento estructural que permita la individualidad de ambos en el
prolongado devenir de sus interacciones, produciéndose una fenomenología
de tercer orden. Es por lo antes señalado, que la autopoiésis puede ser
aplicada en la empresa de manera incidental, al entender a ésta como un
sistema social, es decir un acoplamiento de tercer orden.

Bajo estas formulaciones, Limone (1978) considera que las


empresas son sistemas autopoiéticos, cuya estructura está conformada por
la interacción de personas y objetos. Lo que demuestra, que al igual que los
seres vivos las organizaciones sufren transformaciones que permiten la
regeneración de los fondos utilizados en el mantenimiento de la estructura,
además de tener la propiedad de subsistir por sus propios medios en el
entorno en que existen.

Esta interacción se traduce en un sistema de actos que se


concatenan recursivamente de tal forma que éste se encarga de generar
más actos estableciéndose así una causalidad circular propia de los sistemas
autopoiéticos; es decir, sistemas que se autodefinen y automantienen.

Como todo sistema autopoiético, la empresa se automantiene y


autodefine en el espacio de relaciones humanas, siendo así constantemente
producida gracias al operar de la comunidad económica. Lo que demuestra

50
que la empresa al igual que los sistemas autopoiéticos, posee procesos que,
en su operar, la constituyen, la regeneran y la mantienen para que siga
operando. De igual forma, posee una estructura dinámica, vale decir, en
constante cambio y regeneración, para mantener su propia organización y
acoplarse al medio en el cual se desenvuelve.

La Contabilidad en esta visión de Limone, puede ser entendida como


un sistema autopiético. Los sistemas contables contemplan diferentes
categorías (activos, pasivo, capital, ingresos, costos, entre otros) los cuales
constituyen una estructura, en permanente interacción, con acoplamiento
estructural que les permite autorreproducirse y autorregularse, logrando de
esta manera su supervivencia y autoprotección.

En el mismo orden de ideas, para Maturana (1984), el elemento


básico para comprender a los organismos vivos en toda su complejidad esta
en el cambio de las nociones de realidad y del observador debido a la
existencia de tantas realidades como explicaciones pueda dominar y
proponer.

En relación a lo anterior, se puede apreciar que esta teoría rompe con


la concepción tradicional de la objetividad en el estudio de los fenómenos. En
la ciencia tradicional se consideraba que la objetividad se lograba en las
investigaciones porque el observador asumía una actitud de independencia,
es decir que debía suponer que las cosas existían independientemente si él
las conocía o no.

La teoría de autopoiésis nos demuestra que el ser humano obtiene


conocimiento sólo desde el interior mediante sus propias estructuras, lo que
evidencia que no es posible hablar de objetividad, porque el observador en
su dinámica de cambios producto de sus interacciones internas, va a
producir su realidad sobre el objeto, que seguramente es distinta a la de otro
observador que esté estudiando el mismo objeto. Como lo señala Maturana

51
(1995) se obtendrá tantas realidades como dominios de explicaciones el
observador pueda proponer.

Otro aspecto importante de esta teoría es lo referente a que los


sistemas vivientes son determinados estructuralmente. De acuerdo con
Maturana (ob. cit), los cambios estructurales que un sistema viviente sufre
como consecuencia de sus interacciones con su ambiente no están
determinados por los agentes externos que el observador ve como actuando
sobre él, sino que están determinados por la dinámica estructural del ser
vivo. Por lo tanto, el cambio estructural del ser vivo sigue un curso que es
indiferente a la caracterización que un observador hace de su ambiente, pero
de una manera contingente al curso de sus encuentros estructurales con el
medio en el cual vive.

Aclara el autor que el dominio fenoménico en el que un sistema


existe como totalidad no es operacionalmente auto-contenido porque los
fenómenos en él surgen en el encuentro del sistema con el medio que
también opera como un sistema independiente determinado
estructuralmente. Pero, y aunque estos dos dominios fenoménicos no se
intersectan, y por lo tanto, no pueden ser reducidos el uno al otro, los
cambios de uno afectan lo que pasa en el otro. Esto es así porque hay una
relación mutuamente generativa entre ellos a través de las interacciones
estructurales actuales del sistema viviente y el medio.

Es evidente que, los cambios estructurales que se producen en un


sistema, son producto de sus interacciones internas, sin embargo esos
cambios responden a las relaciones entre el sistema viviente y el medio en
el cual se desenvuelve, como un fluir de cambios estructurales congruentes y
recíprocos.

Este proceso toma lugar como un curso, sin esfuerzo o dirección


externa, como un resultado sistémico de sus interacciones recurrentes como
sistemas estructuralmente determinados independientes. En otras palabras,

52
los sistemas vivientes y el medio cambian juntos en una dinámica de
congruencia estructural, donde el sistema viviente conserva su organización
viviente (autopoiesis) y su adaptación al medio (congruencia estructural
dinámica operacional con él).

En el campo de la Contabilidad se puede interpretar, que todo sistema


contable presenta información que se origina al interior de una empresa,
pero esa información responde al contexto donde la misma se desarrolla. Los
sistemas contables dan cuenta de una realidad socio-económica compleja,
debido a la globalización e internacionalización de las economías, en este
sentido la información económica financiera que se genera al interior del
sistema responde a la dinámica del entorno donde opera la empresa.

Por todo lo planteado, vemos como la teoría de la autopoiésis


representa un aporte en la construcción del conocimiento contable, dado que
la dinámica y las exigencias del actual entorno organizacional complejo y
globalizado, demanda de este saber una transformación permanente,
regenerando su estructura, para poder adaptarse a los procesos de cambios
planteados en las organizaciones contemporáneas.

La supervivencia y crecimiento de las empresas, depende cada vez


más de la información contable, es por ello, que el principio teórico de la
autopoiésis permite pensar que este conocimiento, sólo podrá mantener una
estructura que dé cuenta de la realidad empresarial, mientras sus
constituyentes cambien, se renueven. Lo que amerita al interior de su
estructura revisión y generación de principios, normas, teorías y prácticas,
acordes al entorno actual.

Teoría General de Sistemas

La Teoría General de Sistemas fue desarrollada por el biólogo Ludwig


Von Bertalanffy en el año 1940, la cual surge en respuesta al agotamiento e

53
inaplicabilidad del enfoque tradicional reduccionista, que descuidó o incluso
rechazó cuánto hay de esencial en el fenómeno de la vida. En su teoría
Bertalanffy (1976), describe las formas de vida como sistemas complejos
organizados que interactúan con sus ambientes. En lugar de analizar
rigurosamente algunos fenómenos como moléculas o células separadamente
con la consiguiente exclusión de otros, es decir de las sociedades, Von
Bertalanffy consideró el carácter interconectado de estos sistemas abiertos
naturales.

Su estrategia era buscar semejanzas en el modo cómo las partes y el


todo funcionan en forma integrada. Definió los sistemas abiertos por su
estado constante que se logra gracias a un cambio permanente de materia
que se refleja en un continuo e incesante proceso de demolición y
reconstrucción de sus componentes. Es decir, son sistemas que se auto-
sostienen, se auto-mantienen y se auto-reparan.

Para el citado autor, el enfoque sistémico pone en primer plano el


estudio de las interacciones entre las partes y entre éstas y su entorno.
Aparecen relaciones comunes en distintos sistemas de diferente naturaleza,
lo que lleva a la construcción de Sistemas Generales. Plantea que es
necesario distinguir entre las variables de entrada generadas por el entorno y
las variables de salida generadas por el propio sistema. En los casos de
mayor interés sistémico, la salida de un sistema reacciona sobre su entrada
a través de un bucle de retroalimentación que provoca un proceso no lineal.
Por tanto, los procesos derivados de la regulación y el equilibrio que son
usuales en sistemas abiertos vivos o electrónicos serían de especial interés
para la Teoría General de Sistemas.

Establece una distinción entre sistemas cerrados y abiertos,


considerando que los sistemas cerrados no presentan intercambio con el
medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia
ambiental y su comportamiento es determinístico y programado. Mientras

54
que los sistemas abiertos presentan intercambio con el ambiente a través de
entradas y salidas, es decir, pueden crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y
hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientales. A diferencia de los
sistemas cerrados, no pueden ser explicados en términos de causalidad,
dado que las circunstancias iniciales no lo determinan, es decir, un sistema
abierto alcanza un estado independiente de sus condiciones iniciales,
determinado por la organización del sistema.

En atención a lo planteado, la Teoría de sistema de Bertalanfy


constituye un aporte significativo en la construcción del conocimiento
contable, dado que durante la modernidad las organizaciones funcionaban
como un sistema cerrado, marcadas por un gran determinismo,
racionalismo, hegemonía del orden, objetividad, entre otros, debido a la
influencia del paradigma dominante de la época como lo fue el positivismo.
Esta realidad las llevó a pensar que solo lo que ocurría al interior de la
empresa era objeto de estudio, sin importar el entorno donde la misma se
desarrollaba.

En este sentido, la información contable que se generaba solo


proporcionaba datos relativos a lo que se desarrollaba internamente en la
empresa. Sin embargo hoy día gracias a los avances de la ciencia y la
tecnología las empresas operan en un mundo globalizado, interconectado,
complejo, donde el estudio de sus componentes no puede hacerse sin
obviar las múltiples relaciones e inferencias que se dan en el contexto
globalizado, de allí que no puede ser estudiada sin considerar que esta
funciona como un sistema abierto donde todo lo que ocurre al interior de la
empresa es afectado por su entorno y viceversa.

En esta perspectiva, la información contable que se suministra para la


toma de decisiones gerenciales debe reflejar la realidad organizacional como
un todo, donde se aprecie las redes de relaciones que se da entre la
empresa con su entorno.

55
Para Chiavenato (2002) en la Teoría de Sistemas, las organizaciones
pasaron a ser vistas en base a dos características básicas: La primera es la
totalidad, según el autor las organizaciones deben ser vistas de manera
global, es decir como un sistema, como una entidad global, cuyas
características son particulares y distintas de las de cada una de sus partes.
En este sentido, para el enfoque sistémico se debe tener una visión del todo,
del conjunto, y no de las partes por separado. Como segunda característica
se tiene el propósito. La visión del propósito muestra que es la función y no
su estructura, lo que hace a la organización.

En sintonía con lo anterior, Gracia (1992), señala que un aporte


importante de esta teoría fue la predictibilidad, es decir, el estudio de las
organizaciones en atención a su dinámica para poder predecir su desarrollo;
el uso de modelos permite visualizar el comportamiento organizacional en
atención a la actualidad y a las expresiones futuras.

Por todo lo antes señalado, se puede visualizar como la teoría de


sistema ha cobrado vital importancia en el campo de las ciencias
administrativas y contables. Las transformaciones vertiginosas que se han
producido en las últimas décadas en el entorno empresarial, han conducido a
la búsqueda de nuevos enfoques para responder a las exigencias de este
siglo, y ha sido la teoría de sistema uno de los llamados a transformar la
visión tradicional de las organizaciones. El considerar las empresas como
sistema, obliga al estudio de todas las variables administrativas y contables
de manera global, lo cual hace que el nivel de análisis sea más amplio,
permitiendo tener información pertinente para la toma de decisiones
empresariales y organizacionales.

La Teoría General de Sistema, rompe con el paradigma reduccionista,


al plantearse problemas relacionados con la complejidad e interacción, es
decir, que esta teoría centra su atención en las redes de relaciones, más que

56
en los elementos, en los bucles de retroalimentación más que en la
causalidad lineal y unidireccional.

Najmanovich (1999) señala que Bertalanffy cuestionando la teoría del


conocimiento del positivismo lógico, decía que la percepción no es un simple
reflejo de las " cosas reales (sea cual fuere su status metafísico), y el
conocimiento no constituye una mera aproximación a la " verdad " o "
realidad ", sino una interacción entre sujeto y objeto, que depende de una
gran variedad de factores biológicos, psicológicos culturales, lingüísticos.

Esta concepción teórica requiere de una nueva mirada epistemológica


de la ciencia, y en el caso particular de la ciencia contable es necesario
redireccionar el análisis de sus objetos de estudios, para integrar en una
visión sistémica la interdependencia en red de los múltiples elementos que
interactúan en el mundo organizacional.

En este contexto, es importante destacar el dictum aristotélico: el todo


es más que la suma de las partes. Es por esto que la teoría general de
sistemas es de naturaleza interdisciplinaria, ya que remite a características
muy generales que comparten sistemas muy diversos y esto nos lleva a
comprender porque existen diferentes enfoques de la perspectiva sistémica
como la cibernética, la teoría de autómatas, la de la información, la de
control, la de conjuntos, la de grafos y redes, la de juegos y decisiones, la
matemáticas relacionales, la computación, entre otras. (Najmanovich, ob.cit)

De lo expresado se desprende, que la naturaleza interdisciplinaria de


esta teoría abre el camino para que las diferentes disciplinas puedan
establecer un diálogo amplio y abierto que posibilite el desarrollo de nuevos
conocimientos para aportar a la solución de múltiples problemas que no
encuentran salida desde las fronteras de una ciencia en particular. En opinión
de quien escribe la teoría de sistemas posibilita un amplio campo de
posibilidades en la construcción del conocimiento desde la investigación
interdisciplinaria pero también desde la transdisciplinariedad.

57
La transdisciplinariedad tiene una naturaleza integradora, totalizadora;
lo cual evidencia su carácter sistémico. De igual forma, como lo expresa
Balza (2013:85) posibilita ‘‘la coexistencia de lógicas antagónicas que
dialogan y enriquecen los sistemas sociales en tanto entramado de saberes,
experiencias, valores y prácticas culturales’’.

De lo anterior se desprende que la Teoría General de los Sistemas


desarrollada por Ludwig von Bertalanffy, propone encontrar las
correspondencias o isomorfismos entre sistemas de todo tipo, un Modelo de
Sistema General que sea compatible con otros modelos de distintas
disciplinas, es decir que tenga las mismas características, aún cuando las
disciplinas sean totalmente diferentes.

Esta teoría en tanto crítica de los modelos construidos y propuesta de


cómo construir modelos, en referencia a sus usos y limitaciones, considera
que en el mundo conceptual los modelos no pueden ser isomórficos a la
realidad sino sólo entre sí, dado que somos nosotros los que los creamos
con nuestra mente. Toda conceptualización parte de lo percibido y es
entonces una construcción humana, un mapa de la realidad, y no la realidad
misma.

Lo abordado demuestra, que el enfoque tradicional en el cual se creía


que cualquier sistema complejo se podía comprender a partir de las
propiedades de la parte, ha perdido vigencia en esta nueva concepción
sistémica, donde como bien se ha planteado las propiedades de las partes
sólo pueden comprenderse a partir de la dinámica del todo.

Para Capra (1998) el enfoque sistémico constituye uno de los pilares


fundamentales del nuevo paradigma de la ciencia. En esta nueva visión se
considera que la epistemología – la comprensión del proceso del
conocimiento- debe incluirse en la descripción de fenómenos naturales,
además que la ciencia nunca podría aportar una comprensión completa y
definitiva de la realidad.

58
Ante esta nueva realidad, la Contabilidad, debe considerar todos los
elementos del entorno global, porque la empresa como unidad no es el de
personas de la comunidad económica o productiva que la genera, sino una
red de procesos y como tal un conjunto de variables interrelacionadas que
constituyen una unidad indivisible.

Teorías de la nueva física y su aporte al Conocimiento Contable

Principio de Complementariedad.

Este principio fue desarrollado por el físico cuántico Neils Bohr en el


año 1927, y se refiere a la dualidad onda-partícula. Las partículas según
Bohr pueden comportarse como ondas y al revés pero no al mismo tiempo,
todo va a depender del observador. Exaltó que lo complementario fuera el
criterio medular de la comprensión de la naturaleza.

De acuerdo con este principio, la naturaleza del mundo físico sólo es


inteligible en términos de conceptos complementarios que se manifiestan, de
un modo (onda- momento) y otro (partícula-posición), todo va a depender de
las condiciones experimentales. Esta teoría cuántica de Bohr contiene todo el
conocimiento accesible de la naturaleza.

Este descubrimiento nos demuestra que no es posible comprender el


universo desde una sola perspectiva, o un solo punto de vista. Vale decir que
el ser humano solo podrá observar una parte de una realidad pero no logrará
conocerla en su totalidad. Es por ello que se hace necesario del aporte de
diversas perspectivas, diferentes miradas, para poder conocer cualquier
fenómeno o realidad que se estudia.

Al respecto, Murcia y Jaramillo (2008) expresan que la realidad debe


ser complementada con las múltiples miradas, lo que constituye la necesidad
de entender que la percepción se da en relación a los sujetos. Los estudios

59
deben realizarse donde tiene objeto la cotidianidad sin perder de vista lo
externo, lo cual tiene una doble connotación para un estudio desde el
principio de Complementariedad: en primer lugar la necesidad de tener en
cuenta los contextos internos y externos que están interactuando con el
fenómeno de investigación lo que hace posible una visión histórica del
mismo.

Cabe destacar que el principio de la Complementariedad constituye un


significativo aporte en el campo investigativo; para Strobl (s/f)) este principio
constituye un aporte transcendental porque atraviesa todas las ciencias y le
confiere a la realidad científica unidad interna, además porque crea una
nueva manera de pensar, más flexible, conciliador, que demanda del diálogo
y el trabajo en equipo.

Lo hasta ahora expresado evidencia, que las ciencias no pueden


seguir pensando que desde las trincheras de las disciplinas se pueden
estudiar los fenómenos. Esa manera de investigar en la actualidad
representa una fragmentación del conocimiento, totalmente
descontextualizado, que no permite lograr una comprensión de la
complejidad de los fenómenos y de sus procesos que presentan múltiples
dimensiones, relaciones, autorregulaciones e inter conexiones con el
entorno.

En tal sentido, la complementariedad nos invita a una integración de


diversas perspectivas que sean complementarias altamente enriquecidas y
enriquecedoras, que nos ayuden a examinar la realidad objeto de estudio. De
igual forma, el investigador debe cambiar sus estructuras mentales para que
pueda comprender que la realidad es multirreferencial, multidimensional; y
necesita ser observada desde muchos ángulos.

De acuerdo con Schavino (2010) “La Complementariedad como


principio epistemológico hace referencia a una nueva concepción de
racionalidad científica, que conduce a la superación de las antinomias, las

60
aporías y pone de relieve el carácter complementario y transdisciplinario
que enmarca y constituye el contexto ontológico en el que se desempeña la
labor de investigar”. (p.139).

En esta nueva concepción científica, se requiere del aporte de


personas, métodos, técnicas, procedimientos, en un todo integrado, que
permita comprender las múltiples dimensiones, interacciones, de los
fenómenos que se estudia en su totalidad. Al respecto Hashimoto y Saavedra
(2014) expresan que la complementariedad significa para el investigador
admitir sus reflexiones o descubrimientos son importantes, pero lo son
igualmente para el enriquecimiento del conocimiento, las reflexiones de los
otros, pero no solo de los otros iguales en su perspectiva, sino también de
los otros diferentes en su perspectiva

En este orden de ideas, es oportuno resaltar que este principio


sustenta la concepción de la transdisciplinariedad; componente de la visión
transcompleja asumida como enfoque epistemológico del presente estudio
de investigación. La transdisciplinariedad asume la interrelación,
interconexión e integración mutua que permita la comprensión, el
entendimiento y transformación. Reconoce que desde la confrontación de
las disciplinas surgen nuevos datos que las articulan entre sí, ofreciendo una
nueva visión de la naturaleza y de la realidad.

Lo anteriormente planteado, permite inferir que la


transdisciplinariedad, fusiona los saberes en redes con nódulos
conceptuales, el lenguaje, las teorías y concepciones, métodos y
procedimientos hasta constituir sus propios polos epistemológico, ontológico
y metodológico con una nueva visión de la naturaleza, de la realidad y del
hombre. Esta postura rompe con la visión disciplinar, como bien lo expresa
Balza (2013) la transdisciplinariedad “rompe las lógicas científicas
estructuradas y estructuradoras de la realidad, para no continuar
reproduciéndola tal y como ésta es” (p.93).

61
De manera particular, la investigación contable heredera de esta visión
disciplinar debe encaminarse en la búsqueda de nuevos caminos que
posibiiten la integración de saberes y conocimientos para lograr la
comprensión de sus realidades objetos de estudio. La realidad contable
como sabemos es compleja, multirreferencial, mutidimensional; y se
desarrolla en un espacio donde confluyen diversas disciplinas tales como la
administración, economía, derecho, entre otras. Es por ello, que se requiere
del aporte de estas disciplinas en un todo integrado para proporcionar
información no solamente financiera, sino también para contribuir con el
desarrollo sostenible en lo social, lo ambiental, etc.

La complementariedad representa un aporte para enfrentar estas


realidades, por cuanto nos está alertando sobre la necesidad de abrir nuestra
disciplina, nuestros métodos y procedimientos. Desde esta perspectiva
seguramente, el conocimiento contable podrá lograr nuevos modelos de
presentación financiera que satisfaga las necesidades de los diversos
usuarios para la toma de decisiones gerenciales, así como nuevas técnicas y
procedimientos para dar cuenta de la valoración de las nuevas categorías
contables (intangibles, ambiente, ecológico, entre otros) y su presentación en
los Estados Financieros.

Sobre lo planteado anteriormente, Paradelo (2012) considera que el


desarrollo de un sistema contable debe proveer la posibilidad de ordenar y
clasificar la información social en el sistema de información contable
patrimonial, que incluya además, los aspectos sociales que surjan de un
adecuado procesamiento de datos, y transmitan la información en forma
metódica, sintética y sistemática; lo que permitiría contar con información
homogénea y comparable dentro de la entidad, y con los informes de otras
organizaciones. Se pretende que la información contable satisfaga las
múltiples necesidades de usuarios que demandan conocer la situación
patrimonial y financiera resultante de la valoración agregada y conjunta de

62
variables que reflejen las cuestiones relacionadas con temas de carácter
social, ético, medioambiental o ecológico.

Como se puede apreciar este principio contribuye a la configuración


de una nueva epistemología de la ciencia contable. El reconocimiento de que
nada es completo en este mundo, sino que se requiere de complementos,
alude a pensar que este saber requiere de los aportes de otras ciencias, de
otras miradas, en la construcción de sus conocimientos. En definitiva esta
ciencia debe dejar de lado la concepción paradigmática que ha utilizado
hasta ahora para generar conocimientos y asumir nuevos caminos para
abordar sus objetos de conocimientos.

Teoría de la Relatividad.

Desde mediados del siglo XVIII hasta bien entrada la mitad del siglo
XIX la ciencia había sido clasificada bajo el signo de la continuidad de las
leyes de tipo newtoniano. De acuerdo con Otero (1993) el gran éxito del
sistema newtoniano a la hora de explicar los procesos físicos relacionados
con el movimiento de los cuerpos y del sistema solar, sin obviar la
importancia del método científico empleado en los Principia, explica el vigor
de la Filosofía Natural propuesta por Newton, donde la mecánica se
constituye en la matriz en la que se funden los instrumentos necesarios para
la explicación del "sistema del Mundo". Se tenía la concepción de llegar a
comprender el mundo únicamente a partir del empleo de leyes continuas,
aplicadas tal vez a elementos irreductibles que bastaba con aceptar como
tales.

Esta visión mecánica de la ciencia, dominó la cultura occidental hasta


la aparición de la Teoría de la Relatividad durante el primer tercio del
presente siglo, instalándose en el centro de la episteme occidental hasta
nuestros días. Con el nombre de Teoría de la Relatividad se engloban

63
generalmente dos cuerpos de investigación en ciencias físicas, realizada por
el físico Albert Einsten, la primera denominada Teoría de la Relatividad
Especial, y la segunda Teoría de la Relatividad General.

La primera, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los


cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias. La segunda, publicada en
1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana
pero se aproxima a ella en campos gravitatorios débiles.

La idea esencial de ambas teorías consiste, es que dos observadores


que se mueven relativamente uno al otro con gran velocidad a menudo
medirán diferentes intervalos de tiempo y espacio para describir las mismas
series de eventos. Sin embargo, el contenido de las leyes físicas será el
mismo para ambos observadores. Se trata de una perspectiva que considera
que todos los observadores son equivalentes, no sólo aquellos que se
mueven a velocidad uniforme sino también aquellos que aceleran y retardan
sus movimientos. Las leyes de la relatividad general son las mismas para
todos los observadores, incluso cuando varían sus movimientos recíprocos.
(Gutiérrez, 1980)

Este descubrimiento desmonta la concepción mecanicista de Newton,


que llevó a considerar la objetividad del conocimiento, el determinismo de los
fenómenos, la experiencia sensible, la cuantificación aleatoria de las
medidas, la lógica formal y la verificación empírica en el campo científico; al
demostrar que el tiempo y el espacio no son ni lineales ni absolutos. De igual
forma se demostró que la causalidad no es un principio que debería formar
parte de la ciencia por cuanto las realidades no tiene un comportamiento
lineal, sino que este comportamiento va a depender del observador, es decir,
que un mismo suceso puede ser visto por dos personas y obtenerse
opiniones diferentes, haciendo ver que los fenómenos dependen y son
relativos al observador.

64
En el mismo orden de ideas, Hawking (2002) señala que en la teoría
general de la relatividad de Einstein, contrario a lo que Newton pensaba, el
espacio-tiempo está deformado y distorsionado debido a la distribución de
materia y energía en el universo, por lo que ya no es plano. Por lo tanto, los
objetos que se mueven en el espacio-tiempo, aunque intentan hacerlo de
manera rectilínea, siguen una trayectoria curvada, en este sentido si el
tiempo está curvado, también lo está el espacio.

Los aspectos desarrollados evidencian, que la Teoría de la Relatividad


generó un cambio en la concepción que se tenía en el mundo de los conceptos
espacio y tiempo. Antes de Einstein, de acuerdo a los descubrimientos de
Newton, las nociones de tiempo y espacio aludían a magnitudes absolutas,
independientes de los hechos de la realidad. Solo constituían el escenario
donde ocurrían los sucesos. Las ideas de Einstein modificaron
profundamente estas nociones. En la teoría especial de la relatividad,
propone que el tiempo y el espacio son modificados por los hechos que en el
suceden, más específicamente, varían con la velocidad a la cual se desplace
un objeto. Ante un aumento de velocidad, un objeto sufrirá una contracción
en la dirección del movimiento y un reloj cambiara su ritmo de medición. Ante
una disminución de velocidad, sucederá lo opuesto.

Esta teoría de Einstein produjo una profunda modificación cultural.


Repercutieron tanto en el campo de las ciencias fácticas en general como
también en otras ciencias, y en la visión del mundo en general. En la medida
en que esta noción fue adquiriendo cuerpo de aceptación dentro de los
físicos teóricos, ha venido quedando patente que la conexión entre
experiencia inmediata, por una parte, y coordenadas y tiempo, por la otra,
son condicionantes que se dan con precisión.

En el mismo orden de ideas, con el surgimiento de esta teoría, se


rompe con toda la estructura armónica y totalizadora de la Física Clásica, la
cual suponía que las leyes de la mecánica daban razón de la totalidad del

65
universo. La desaparición de un sistema de referencia privilegiado,
constituido sobre la base de la existencia de un tiempo y espacio absoluto,
eliminaban la posibilidad de establecer, bajo las premisas de la antigua física
clásica, una teoría que unificase, mediante el establecimiento de unas leyes
generales, el funcionamiento de la naturaleza.

Hoy día se tiene una nueva percepción de la realidad, la influencia de


estos avances en la física no sólo ha influido en el pensamiento lógico, sino
también en el razonamiento y la organización de quien la conoce y la aplica.
Einsten con su teoría de la relatividad, demostró que la física no siempre
consiste en analizar datos sino que a veces es necesario permitirse la visión
del mundo desde un nuevo paradigma. Como se puede apreciar, con el
descubrimiento de esta teoría se produce un quiebre en la historia de la
física, que permitió, ampliar los horizontes de esta ciencia y acelerar su
desarrollo, marcando profundamente una nueva concepción del universo.

En efecto, en un universo absolutamente cambiante, en que nada


permaneciera idéntico a sí mismo ni por un instante, tanto la existencia de
seres vivos como el conocimiento del mundo que algunos de ellos poseen,
serían del todo imposibles. La capacidad científica de previsión que fuera
conquistada no cesa de acrecentarse y aún la física newtoniana, es utilizada
para los cálculos con que se lanzan los satélites al espacio.

Lo que ha entrado en crisis y comienza a ser dejado de lado, son


ciertas extrapolaciones sin fundamentos hechos en el pasado y basados en
conocimientos muy parciales de la realidad. No se gana en precisión ni
tampoco en racionalidad respecto a las previsiones científicas, suponiendo a
priori y en forma errada una vigencia irrestricta a leyes que sólo expresan la
probabilidad de alcanzar el resultado previsto, o cerrando simplemente los
ojos frente a cambios imprevisibles, que tienen lugar tanto en la historia
social de la humanidad, como en la historia natural. Para Prigogine (1994)
estamos llegando al final de una ciencia determinista, lineal y homogénea y

66
estamos presenciando el surgimiento de una conciencia de la discontinuidad,
de la no linealidad, de la diferencia y de la necesidad de diálogo.

En la actualidad, los aportes de la Teoría de la Relatividad, han


permitido prever una nueva forma de estudiar los fenómenos. Gracias a
este descubrimiento se ha asumido la concepción de la realidad como algo
complejo, en donde coexisten lo previsible, lo imprevisible, el orden, el
desorden, entre otros. De acuerdo con Capra (1992) los desarrollos de la
nueva física, son los que han permitido el surgimiento de un nuevo
paradigma de la ciencia, y precisamente uno de los seis criterios que de
acuerdo al autor sustenta el pensamiento del nuevo paradigma, se
fundamenta en la teoría de la relatividad, la cual considera que la masa es
una forma de energía, eliminando de la ciencia el concepto de una
substancia material, así como también el de una estructura fundamental.

Desde esta perspectiva, la imagen del universo se nos presenta como


un conjunto dinámico e interconectado, cuyas partes son esencialmente
interdependientes y han de ser narradas y comprendidas como un proceso.
Aunado a lo ya expresado y considerando los argumentos de Morín, se
requiere entonces, una reforma del pensamiento aquella que genere un
pensamiento del contexto y de lo complejo. El pensamiento del contexto
busca siempre la relación de inseparabilidad y de ínter-retro-acción entre
todo fenómeno y su entorno, y de todo entorno con el contexto planetario.

Con la teoría de la relatividad lo relativo ha destronado a lo absoluto.


Este descubrimiento ha afectado a toda la ciencia y la Contabilidad no
escapa a esta realidad, como poder seguir hablando de un equilibrio de la
ecuación patrimonial, cuando esta teoría nos demuestra que no hay
verdades absolutas, sino verdades relativas; como bien lo señala Zaá (2001)
esta ecuación solo ‘‘demuestra, aritmética, algebraica y geométricamente un
equilibrio lineal cuantitativo, dejando en el fondo de su episteme un mundo

67
inexplorado de relaciones y conocimientos por descubrir que enriquecería
nuestro acervo científico’’ (p.101)

Todo lo anterior evidencia que este descubrimiento científico postula


una nueva forma de ver y estudiar los fenómenos contables.
Tradicionalmente la investigación en este saber ha estado apegada al
paradigma dominante de la ciencia, que llevo al estudio de la realidad
económica-financiera empresarial de manera parcelada, estática, medible.
Sin embargo, con los aportes de esta teoría no se puede seguir afirmando
que los Estados Financieros muestran la situación real de una empresa,
cuando sabemos que no hay un tiempo y un espacio absoluto; lo que nos
indica que no se puede afirmar que estos estados unifican la totalidad de la
organización, ya que hay variables del entorno que afectan directamente a la
empresa y no son incluidos en estos reportes como es el caso de los
intangibles.

Principio de Incertidumbre.

En los siglos XVIII y XIX gracias a los descubrimientos de Newton, en


particular a la teoría de la gravedad, se consideraba que el universo era
completamente determinista. Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios
del siglo XX, los desarrollos científicos hicieron que se dudara en torno a si la
teoría de Newton era completa. Uno de estos descubrimientos fue el
Principio de Incertidumbre realizado por Werner Heisenberg.

De acuerdo con Hawking (2002) la más brillante contribución de


Heisenberg a la física fue el principio de incertidumbre formulada en 1927.
Este principio establece que es imposible medir simultáneamente de forma
precisa la posición y el momento lineal de una partícula, al multiplicar ambas
indeterminaciones se obtenía la constante de Plank. Este principio destronó

68
la ley de causa y efecto, que se había anclado desde la época de Tales y
debilitó la filosofía determinista del universo.

De acuerdo con este principio el mundo físico no se comporta de una


manera mecánica, por lo que no es posible determinar de antemano la
posición y la velocidad de una partícula como un electrón o un fotón; se
podría decir que estas partículas ni siquiera existen físicamente hasta que no
se observan y pasan de ser onda a ser partícula. El propio proceso de
observación está sujeto a este principio de incertidumbre, el observador
decide qué quiere observar y de esa manera se comportará la partícula.

Esta teoría destrona la concepción de objetividad que promulgaba el


paradigma científico tradicional. En el paradigma clásico se pensaba que las
descripciones científicas eran objetivas, independientes del observador
humano y del proceso de conocimiento. Con este descubrimiento sabemos
que es imposible conocer el presente en todos los detalles, y tampoco es
posible predecir el futuro, puesto que este es impredecible e incierto. Al
plantear, que ningún objeto o fenómeno puede tener valores perfectamente
definidos para todos sus atributos y que mientras más exactamente
conocemos uno de ellos, menos exactamente conoceremos el otro, nos
permite afirmar que en este mundo nada es real, nada es determinístico,
todo es probabilidad.

En el mismo hilo discursivo, este principio cuestiona la capacidad de


la física tradicional de establecer leyes de la naturaleza que determinen con
absoluta precisión su funcionamiento. Esta revolución no sólo se produce en
la física con las investigaciones de Heisenberg, sino también con los
desarrollos científicos realizados por Bohr, Planck, Schrodinger, los cuales
dieron lugar a una nueva representación del universo y de la naturaleza.

En sintonía con lo anterior, la teoría cuántica con el principio de


incertidumbre, introduce los términos de indeterminación, aleatoriedad, que
no eran considerados en la física clásica en el estudio de los fenómenos,

69
estos avances científicos evidencian que es imposible conocer con exactitud
el estado de un sistema ya que en todos los fenómenos existe algún
componente de azar, aleatoriedad, que imposibilita afirmar que conocemos
perfectamente la realidad o fenómeno que se estudia.

En palabras de Morín (2003) la incertidumbre está presente en todas


las realidades, de allí que considera a la realidad como algo que no es
evidentemente legible. Sostiene que las ideas y teorías no reflejan sino que
traducen la realidad, la cual pueden traducir de manera errónea. Nuestra
realidad no es otra que nuestra idea de la realidad.

Igualmente manifiesta el autor (Ob. cit) que lo que realmente importa


es ser realista en el sentido complejo para poder comprender la
incertidumbre de lo real, saber que hay un posible aún invisible en lo real. Lo
que muestra que hay que saber interpretar la realidad antes de reconocer
donde está el realismo. Sostiene que la incertidumbre está presente en todo
análisis, en toda percepción y en todo porvenir; lo cual tiene efectos
importantes en el saber, pero sobre todo en la producción y la transmisión de
conocimientos.

Se puede interpretar de lo expresado por Morín, que el observador


afecta y cambia la realidad que estudia. Vale decir que la realidad debe ser
comprendida como un todo armónico e indivisible, como una red de
relaciones dinámicas, que no pueden comprenderse como independientes de
su observador e intérprete. Es decir, la conciencia del observador y la
realidad observada se consideran como dos aspectos inseparables de una
misma realidad.

Cabe hacer notar, que este principio permite replantearnos la visión y


explicación del saber científico. La ciencia tradicional con su enfoque
reduccionista, determinista, objetivo, fue considerada durante todo el siglo
XX como criterio de legitimidad científica; bajo su influencia se pretendía

70
llegar al conocimiento de la naturaleza a través de sus partes constitutivas,
así como de las leyes que regían a cada una.

Contrario a esta visión, en la actualidad ya no se consideran


predecibles obtener resultados que lleven a la búsqueda de leyes
universales, inmutables, deterministas, por el contrario hoy sabemos que el
universo es dinámico, en expansión; que la realidad de los fenómenos a
estudiar es compleja, multidimensional, cargada de incertidumbre; por lo que
la nueva ciencia reconoce la imposibilidad de la verificación exacta,
asumiendo que no podemos hablar de certezas sino de probabilidades en el
estudio de cualquier fenómeno.

Es conveniente destacar, lo planteado por Otero (1993) cuando afirma


que hoy día se ha pasado a un “universo dinámico y en expansión, a una
concepción de la naturaleza articulada sobre la base de los procesos
complejos, donde el carácter probabilístico de los fenómenos cuánticos
afecta no solamente al ámbito de la física del microcosmos y del
macrocosmos sino también a los propios procesos biológicos, como
consecuencia de la trascendencia de los procesos bioquímicos en los
organismos vivos” (p. 34)

Lo hasta ahora abordado permite reflexionar, que en el estudio del


Conocimiento Contable la creencia de una certeza que muestra la ecuación
patrimonial, los estados financieros, entre otros, es aparente, dado que no
es posible conocer con exactitud la multiplicidad de relaciones entre las
variables activo, pasivo y capital que conforman la ecuación financiera, así
como la múltiples variables del entorno que afectan a la organización.

La ciencia contable, debe obligarse a romper con esta concepción


paradigmática lineal y reduccionista que ha utilizado en la construcción y
generación de conocimientos. Este principio nos demuestra que la
objetividad contable es aparente, por cuanto es imposible medir con
exactitud en la actualidad información que circula a una velocidad

71
impresionante y se configura en un mercado global, como son los
movimientos internacionales de capital y los mercados financieros.

En correspondencia con lo anterior, los avances de la ciencia le están


alertando a los investigadores contables que tienen que aceptar la
incertidumbre, las complejidades, las imprecisiones, en la realidad objeto de
estudio, de tal forma que puedan asumir los cambios del entorno empresarial
y sus desafíos. Para lo cual es necesario asumir una nueva visión
epistemológica y paradigmática en la construcción de conocimientos de este
saber.

Todo lo expresado evidencia, que el paradigma científico tradicional


presenta grandes debilidades para afrontar esta realidades, en palabras de
Morín (2003) la ciencia hasta ahora lo que ha hecho es eliminar las
imprecisiones, las ambigüedades, las contradicciones, en las realidades que
estudia, sin embargo hoy día sabemos que la incertidumbre está presente en
todo análisis, en toda percepción y en todo porvenir; lo cual tiene efectos
importantes en el saber, pero sobre todo en la producción y la transmisión de
conocimientos.

Teoría de bootstrap.

La teoría del bootstrap formulada por el físico Geoffrey Chew,


constituye otro avance de la física cuántica, que rompe con la concepción
objetiva, determinista, del paradigma tradicional, y permite la construcción de
un nuevo paradigma de la ciencia. De acuerdo con Capra (1992: 56) "(...)
ésta es una teoría que manifiesta tanto los aspectos cuánticos como los
relativistas en toda su plenitud y, al mismo tiempo, representa una ruptura
radical con la totalidad del enfoque de Occidente sobre la ciencia
fundamental"

72
Esta teoría plantea que la naturaleza no puede ser estudiada
reduciéndose a entidades fundamentales, sino que debe conocerse
plenamente mediante la autoconsistencia de sus elementos, en este sentido,
el universo es entendido como una red dinámica de sucesos
interrelacionados, en el cual ninguna de las propiedades de las partes es
fundamental, en virtud que todas las partes de dicha red, se desprenden de
propiedades de otras partes y la consistencia global de las interrelaciones,
determina la estructura total de la red (Capra, 1992).

Chew con la formulación de esta teoría, demostró que los fenómenos


naturales están interconectados, de allí que la ciencia sólo puede alcanzar
aproximaciones o acercamientos de los fenómenos o realidades que
estudia, y no como se pensaba en la visión científica tradicional, de que al
estudiar una parte de la realidad se tenía una descripción exacta del
fenómeno en su totalidad.

De lo que se interpreta, que no es posible pretender conocer la


realidad de manera fraccionada, parcelada, sino que esta solo puede ser
entendida en su relación con el entorno, como bien lo expresa Capra (1992)
la metáfora del conocimiento ya no es la del "edificio" o la "realidad objetiva"
del paradigma cartesiano; la nueva metáfora del conocimiento es como una
red sin cimientos firmes, es una aproximación a la realidad y no una
descripción exacta como se creyó durante mucho tiempo.

De acuerdo con Espinoza (s/f), Chew en contraste con la mayoría de


los científicos, no buscó un descubrimiento decisivo que demostrara la
verdad de su teoría, su reto fue más bien la construcción, con mucha
paciencia y lentitud, de una red interconectada de conceptos, de los cuales
ninguno fuera más fundamental que el otro.

Asimismo manifiesta el autor citado anteriormente, que el bootstrap


constituye una teoría totalizante y unificadora de los planteamientos y
conceptos fundamentales de la física a partir de Newton, y representa una

73
mirada holística de los fenómenos en los cuales todos tienen su espacio de
verdad en un marco de referencialidad determinado, a través de la
autoconsistencia global.

Cabe resaltar que las ideas del bootstrap de que todo está
interconectado, que debe entenderse la naturaleza en relación con todos sus
elementos, es asumida en la visión de la complejidad. Morín (2003) en el
principio hologramático plantea que en los sistemas las partes constituyen
el todo, pero a la vez el todo está potencialmente en cada una de las partes.
Resalta que la focalización del estudio de cualquier fenómeno, debe
entenderse como un viaje hacia lo específico pero sin perder la conexión con
la globalidad del fenómeno.

En definitiva, esta teoría nos invita a ampliar nuestra mirada como


investigadores. Queda demostrado que en la naturaleza y en la realidad
social no existen ladrillos fundamentales sino que todo está interconectado,
interrelacionado, por lo tanto debemos estudiar estos fenómenos de manera
integral.

En el caso del estudio de los fenómenos contables, esta teoría nos


induce a reflexionar si realmente el conocimiento contable ha sido edificado
sobre cimientos sólidos, dado que siempre se ha considerado que la
ecuación patrimonial constituye la entidad fundamental de todo conocimiento
financiero; sin embargo, ante este nuevo descubrimiento, donde se
evidencia que los fenómenos no pueden quedar reducidos a entidades
fundamentales, sino que han de ser entendido por entero, lo cual indica que
toda esta construcción debe repensarse.

Lo cual nos invita a desmontar muchos de los referentes principales


de la contabilidad, como fórmulas y modelos; y representa una nueva
manera de pensar la realidad contable, que no separa sino que relaciona,
dado que los fenómenos observados no se encuentran aislados, sino que
están interrelacionados con múltiples factores. Lo que indica que gracias a

74
este descubrimiento la realidad contable no puede ser estudiada de forma
parcelada, sino que se requiere de nueva orientación científica que permita
abrir nuevas posibilidades para la interpretación de la realidad financiera.

Como bien lo expresa Zaa (2001) la teoría de Bootstrap y los nuevos


avances de la ciencia hace que se tambaleen los cimientos sólidos y firmes,
sobre los cuales se creía estaba edificado el acervo científico contable, de lo
que infiere que en esta nueva visión paradigmática, para explicar los
fenómenos financieros en su expresión holística, se deba abandonar la idea
que la Ecuación Patrimonial es la piedra angular todo conocimiento
financiero.

Aportes de la Química y la Matemática en la construcción del


Conocimiento Contable

La Teoría del Caos.

A finales del siglo XX, el matemático y físico Henri Poincaré cuestionó


la perfección newtoniana en relación con las órbitas planetarias, lo que se
conoce como el problema de los tres cuerpos. Partiendo de planteamientos
con sistemas matemáticos no lineales, demuestra que existe una atracción
gravitatoria múltiple, es decir, descubrió que en situaciones críticas esa
atracción podía realimentarse y llegar a producir un efecto de resonancia que
modificará la órbita o incluso lanzará el planeta fuera del sistema solar.

Con este descubrimiento Poincaré destruye la imagen clásica de la


naturaleza al dudar de la estabilidad del sistema solar y asomar la posibilidad
de curiosas órbitas erráticas y caóticas, es decir que el ideal clásico que
sólo contemplaba sistemas lineales, en los que efecto y causa se identifican
plenamente; se sumaban las partes y se obtenía la totalidad, fue debilitado
cuando se introdujo el fantasma de la no linealidad, donde origen y resultado

75
divergen y las fórmulas no sirven para resolver el sistema. (Briggs y Peat
1994)

Para los autores antes citados, Poincaré ocasiona un inmediato


cuestionamiento al majestuoso paradigma newtoniano, que había servido a
la ciencia durante casi dos siglos. Al respecto refieren:

…Poincairé reveló que el caos, o el potencial para el caos, es la


esencia de un sistema no lineal, y que aun un sistema completamente
determinado como los planetas en órbita podían tener resultados
indeterminados. En cierto sentido había visto que la realimentación podía
magnificar los efectos más pequeños. Había advertido que un sistema simple
podía estallar en una perturbadora complejidad. (Briggs y Peat 1994:28)

La ciencia tradicional producto de los avances científicos desarrollados


por Newton, consolidó la creencia en la labor investigativa de la existencia
del orden, el determinismo y la predicción; sin embargo los demás objetos
tales como turbulencias, irregularidades, eran consideradas como categorías
de ruido, cuando ese ruido abarcaba la mayoría de lo observable.

Gracias a este descubrimiento, la idea de un orden absoluto del


universo que predominó en el pensamiento científico, ha perdido credibilidad,
dando paso al caos, al desorden, la incertidumbre, la indeterminación, en la
búsqueda para dar respuesta a muchas interrogantes que el universo, la
naturaleza y la sociedad plantean.

Otro aporte a la consolidación de la Teoría del Caos, fue el


descubrimiento del meteorólogo y matemático norteamericano Edward
Lorenz a comienzo de los años sesenta. Lorenz (1995) desarrollaba
modelos de pronósticos del tiempo y utilizaba un ordenador primitivo para
calcular las condiciones climáticas probables, cuando se dio cuenta que al
intentar repetir una función muchas veces, se encontraba un resultado casi

76
imprevisible, respondiendo muy sensiblemente a las variaciones del valor
inicial.

Dicho descubrimiento llegó a conocerse como el efecto mariposa. El


efecto mariposa consiste en que los factores muy pequeños y simples
pueden formar parte de un sistema muy complejo. No tiene que ver con la
causalidad sino con la precisión de predicción de un sistema total, lo que
significa que si no tienes cifras muy precisas no puedes vaticinar los
resultados de los sistemas complejos a través del tiempo (Lorenz, 1995)

De acuerdo con (Hayles, 1993) una mariposa parece no ser nada


comparándola con las enormes fuerzas físicas que actúan en la atmósfera.
Sin embargo después de la experiencia de Lorenz no resulta difícil pensar
que tal vez, el batir de las alas de una mariposa produzca un tornado en el
otro lado de la tierra (después de múltiples retroalimentaciones y/o
bifurcaciones del sistema). Resulta sencillo entender que la "mariposa" no es
un elemento aislado del sistema caótico sino que forma parte de éste y por
tanto todo lo que ella haga de alguna manera va influir en todo lo demás;
pero sería imposible demostrarlo.

Es de hacer notar, que el “efecto mariposa”, ha sido la expresión que


más ha contribuido a difundir la Teoría del Caos. La influencia de este
descubrimiento ha jugado un papel decisivo en la investigación científica. En
la visión científica tradicional, se consideraba que bajo circunstancias
idénticas, resultan siempre cosas idénticas y si las circunstancias varían
levemente, el resultado también cambiaría en forma proporcionalmente
pequeña, sin embargo, con el descubrimiento de Lorenz, se demuestra que
una pequeña diferencia en las causas produce una enorme diferencia en los
efectos.

Hoy día el investigador no puede garantizar predicciones respecto a


la evolución de un sistema, es por ello que se habla de fenómenos caóticos,
para denotar que las cosas no ocurren al azar, las condiciones iniciales son

77
determinantes, pero el producto por ser dinámico y complejo puede producir
un resultado impredecible.

Como se puede apreciar, la teoría del caos destrona la concepción


clásica determinista la cual pretendía conocer el todo a través de las leyes de
causalidad que regían a cada una de las partes. Esta teoría demostró que los
sistemas no pueden mantenerse aislados de las influencias externas ante
las cuales reacciona como un todo.

Otro representante, de gran trascendencia en la conformación de la


teoría del Caos es el belga Ilya Prigogine, por sus trabajos sobre la
termodinámica de los sistemas alejados del equilibrio. Prigogine descubrió
que en los sistemas alejados del equilibrio emergen órdenes nuevos, que se
engloban en las “estructuras disipativas”, y que presentan oscilaciones
periódicas en las concentraciones de las especies intermedias de una
reacción química.

Su teoría sobre las estructuras disipativas consiste, en que los


sistemas evolucionan a un punto de bifurcación donde existen dos
posibilidades: O bien retornan al estado de equilibrio original, tal cual lo prevé
la termodinámica clásica, o bien dejan de caotizarse, y comienzan a auto-
ordenarse o auto-organizarse hasta constituir una nueva estructura, que es lo
que Prigogine denomina estructura “disipativa” o “dispersiva”, debido a que
consume mayor cantidad de energía que la organización anterior a la cual
reemplazó.

En su obra “El orden nacido del caos”, Prigogine da el ejemplo de los


relojes químicos, que muestra las sorprendentes auto-reorganizaciones que
pueden ocurrir dentro de los sistemas complejos, en situaciones distantes del
equilibrio. A partir del punto de bifurcación, entonces, puede iniciarse un
proceso de ordenamiento progresivo que desembocará en una estructura
disipativa, la cual, a su vez, ingresará en un estado de desequilibrio que
genera un nuevo caos, y así sucesivamente. Producto de tales experiencias

78
Prigogine (1988:159) dice “Los conceptos de ley y de “orden no pueden ya
considerarse inamovibles, y hay que investigar el mecanismo generador de
leyes, de orden, a partir del desorden, del caos.”

En el ámbito físico-químico, Prigogine postuló que los desequilibrios


químicos no desembocan siempre en la anarquía, sino que algunas veces
permiten la aparición espontánea de organizaciones o estructuras
perfectamente ordenadas, “las estructuras disipativas”, y así, mostró que los
estados de no equilibrio pueden desembocar tanto en el desorden como en
el orden. El universo funciona de tal modo que del caos pueden nacer
nuevas estructuras y es paradójicamente un estado de no equilibrio el punto
de partida que permite pasar del caos al equilibrio. (Cazau, s/f)

Para el autor antes citado, el aporte fundamental de esta teoría


consiste en poner de manifiesto que la naturaleza posee la capacidad de
generar nuevas estructuras, diferentes de la simple agregación de
componentes; y constituye una valiosa ayuda para advertir la deficiencia de
la cosmovisión mecanicista. La tendencia al orden en los sistemas abiertos
supera el carácter simplista de la explicación causal lineal y unidireccional y
la ley de la entropía, establecida por el segundo principio de la
termodinámica y abre las puertas a un nuevo paradigma fundamentado en el
hecho cotidiano de la emergencia de lo nuevo y de lo imprevisto, como
fuentes de nueva coherencia.

Al enfatizar el papel del azar y el caos en la creación de las


estructuras, Prigogine hace referencia a un universo donde los objetos están
menos definidos que en la física clásica. Con ello, en lugar de evitar la no-
linealidad y la complejidad, se dispone de sistemas más flexibles, rápidos y
ricos, pues prometen comportamientos inesperados que presentan una
amplia gama de posibilidades.

Para Prigogine (1999) en la ciencia clásica, el azar era un intruso, pero


con la teoría del caos pasó a ser un socio del determinismo. La realidad no

79
es entonces ni puramente determinada ni puramente gobernada por el azar.
Hay algunos fenómenos a los que a grandes rasgos puede aplicarse el
esquema determinista, como el movimiento de la tierra en torno al sol, pero
en otros hay una mezcla de determinismo y probabilidad o azar, como en la
evolución de un ser humano, de una sociedad, del clima terrestre, etc. Un
problema de la ciencia actual es precisamente determinar cuánto hay de
determinismo y cuánto de azar en los fenómenos que estudiamos. Puesto
que ambos elementos están siempre presentes en mayor o menor medida,
las predicciones ya no pueden ser absolutas sino probabilísticas, y ello no
por nuestra incompetencia o ignorancia sino porque la misma realidad tiene
de por sí esa mezcla.

La idea central de esta teoría es demostrar que en un nivel profundo


de la naturaleza nada es fijo, sino, que todo se encuentra en un movimiento
continuo, además, de que en la naturaleza se encuentran sistemas abiertos,
cuya estructura se mantiene por una continua disipación o consumo de
energía; dicha disipación constituye una fuente de orden.

La Teoría del Caos según Gleick (1988), representa una nueva


perspectiva para explicar los fenómenos en ambientes dinámicos y
turbulentos, los cuales ya no pueden ser estudiados en función de relaciones
causales, como lo hacía la ciencia tradicional.

En el mundo actual, el caos, constituye un verdadero reto para el


pensamiento científico, el cual deberá abordar y desentrañar, las
irregularidades, las indeterminaciones, el orden subyacente en el desorden
aparente, la desorganización y la posterior autoorganización, las
turbulencias, lo imprevisible, de la realidad que se investiga.

Para Magnone (s/f) la concepción del caos ha revolucionado el


pensamiento científico, afectando el ordenado mundo de la ciencia
tradicional. De acuerdo con esta teoría, la realidad se manifiesta de una
manera tal en la que es difícil determinar con precisión las condiciones

80
iniciales de los sistemas dinámicos, los sistemas se modifican en el tiempo a
partir de ciertas condiciones iniciales, al mismo tiempo que se ha podido
establecer que en el desarrollo de los mismos interviene diversos factores
que hacen imposible predecir su futuro y que por el contrario este es incierto
o son posibles múltiples desenlaces en los que se desempeñan un papel
fundamental factores aparentemente insignificantes, estos elementos
imprescindibles, inciertos y supuestamente insignificantes de la realidad,
pueden tener efectos sorprendentes en las estructuras y el movimiento que
rigen el orden social.

Con base a los planteamientos anteriores, este descubrimiento nos


permite reconocer y asumir que no existe en ninguna realidad o fenómeno a
investigar un comportamiento lineal, como se concebía en la ciencia
tradicional. Según Niño y García (2003) la teoría del caos nos enseña que el
futuro no será una línea recta, como todos habíamos asumido; de hecho, la
vida es una serie de choques donde un evento puede cambiar aquéllos que
le siguen, de manera totalmente impredecible. A medida que nuestro mundo
se hace más complejo e interdependiente, los cambios son, cada vez con
mayor intensidad, discontinuos, impredecibles y no lineales.

En este mundo complejo gravita la Contabilidad, por lo que esta teoría


representa una nueva perspectiva para explicar los fenómenos contables. De
acuerdo con las autoras antes citadas la contabilidad se verá afectada por el
caos y tendrá que buscar la “homeostasis” o adaptación a su entorno,
alcanzando un estado de equilibrio dinámico que le permita estar en
constante retroalimentación con su medio ambiente.

Sobre lo planteado anteriormente es conveniente resaltar, que ese


ambiente donde opera el saber contable, se vio afectado por muchos
desequilibrios producto de la globalización, lo que trajo como consecuencia
la no comparabilidad de los Estados Financieros de las empresas que
compiten en los mercados internacionales; y fue precisamente esta realidad

81
caótica, el punto de partida para que los teóricos contables crearan las
normas y estándares internacionales de presentación de Estados
Financieros que permitieron la comparabilidad y la armonización de la
información financiera.

Vale decir entonces, que esta realidad produjo el nacimiento de un


nuevo orden o de un nuevo equilibrio en Contabilidad. De lo que se
desprende, que la realidad organizacional no puede seguir siendo estudiada
bajo la óptica determinista, lineal, porque las variables del entorno donde
esta se desarrollan son irreversibles, imprevisibles, caóticos; lo que obliga a
crear nuevos métodos, procedimientos, técnicas, entre otros para los
usuarios de la información contable.

82
ENTRAMADO IV
DISCURSO HEURÍSTICO

La visión mecanicista y determinista sobre cuya base se ha construido


el saber contable, pierde vigencia en el nuevo contexto organizacional
signado por la globalización y los avances de la ciencia y la tecnología; en
virtud de que hoy se demanda de este saber considerar el estudio de una
diversidad de aspectos que por sus características particulares no pueden
ser abordado de manera parcelada, simplificante y cuantitativa.

Dentro de estos aspectos se pueden destacar: el papel del


conocimiento en la organización, la valoración de los intangibles, el estudio
de las operaciones financieras que se diluye en la red producto de la
globalización de los mercados, entre otras. De igual forma, el nuevo entorno
empresarial demanda mayor información de fuentes internas y externas, de
tipo cuantitativa y cualitativa, mayor importancia al usuario de la información
contable y financiera, el uso de enfoques flexibles e integrales para
presentar la información, entre otros. Estas realidades evidencian el giro que
ha experimentado la Contabilidad y la necesidad de repensar la visión
tradicional de generar conocimiento en esta disciplina.

Como se puede apreciar estos son algunos de los objetos de estudio


de la contabilidad en la contemporaneidad, es por ello que la investigadora
del presente trabajo considera que se deben asumir nuevas visiones
epistemológicas y paradigmáticas, que permitan repensar los modelos
tradicionales utilizados para abordar el estudio de estas realidades, y esta
disciplina pueda avanzar en la construcción de una nueva racionalidad
científica.

83
En función de lo expuesto, para quien escribe la transcomplejidad
puede ser el nuevo episteme que puede contribuir en la construcción de esa
nueva orientación científica. En este sentido, desde la transcomplejidad
como perspectiva epistemológica que contempla lo multidimensional,
multirreferencial, lo integral, entre otros, es posible revisar, repensar y
redimensionar las teorías, procedimientos, métodos, de esta disciplina, para
generar un cuerpo de conocimientos que le permita responder a las
exigencias del mundo contemporáneo, donde se observan los fenómenos
contables y sus respectivas categorías, como una realidad compleja en
constante movimiento, incertidumbre, imprecisiones.

En correspondencia con lo que se viene expresando, en este


escenario la información se revela como elemento fundamental para
alcanzar el éxito empresarial; y las nuevas dimensiones contables deben ser
estudiadas desde una visión global, integral, considerando que cualquier
elemento del entorno puede ser importante para comprender la realidad
organizacional.

En este sentido, en la visión de la transcomplejidad, la realidad se


concibe como una red de relaciones complejas y su construcción tiene una
naturaleza global, de allí que considera que los fenómenos deben ser
estudiados considerando todos los elementos que actúan en esa realidad
para poder comprenderla. Por lo tanto, es posible asumir esta perspectiva en
el estudio de lo contable.

En sintonía con lo anterior, las nuevas dimensiones que caracterizan a


la realidad objeto de estudio de esta disciplina, demandan de un estudio
donde el investigador se involucre con los hechos contables, para poder
interpretarlos y darle significados. Vale decir que en un mundo de
transacciones complejas donde se deben estudiar no solo aspectos
cuantitativos, sino las nuevas categorías que le agregan valor a las
empresas como los intangibles; resulta imprescindible compenetrarse,

84
interactuar, dialogar, con esas realidades para poder comprender sus
comportamientos y poder generar información pertinente y suficiente a los
usuarios de la información contable y financiera.

De allí que la Contabilidad debe abocarse a buscar significatividades


para prever nuevas formas de estudiar sus objetos de estudios, lo cual no es
posible en el paradigma científico tradicional. Este paradigma ha sido
utilizado para estudiar elementos tangibles de la organización, pero no
puede estudiar las nuevas categorías contables que no se pueden medir,
cuantificar y presentar en los Estados Financieros como son los intangibles.

Sin embargo, desde la visión de la transcomplejidad hay toda una


posibilidad para investigar estas realidades, en virtud de que como lo
plantea la UBA (2006) “propugna la adopción de una posición abierta,
flexible, inacabada, integral, sistémica, y multivariada, donde lo cuantitativo,
lo cualitativo y lo dialéctico se complementan en una relación sinérgica que
configura una matriz epistémica multidimensional”. (34).

Es conveniente resaltar, que con la adopción de esta perspectiva


epistemológica en el estudio de lo contable, no se pretende eliminar el
estudio de los elementos fundamentales de este saber como lo son la
ecuación patrimonial y la partida doble. Lo que se quiere es mostrar que la
transcomplejidad representa un nuevo camino, un nuevo horizonte para dar
respuestas a las complejidades del mundo empresarial, donde han emergido
nuevos elementos o categorías que no pueden ser explicadas con los
enfoques tradicionales; además que la realidad debe ser estudiada
considerando el multiperspectivismo de los fenómenos financieros, las
incertidumbres e imprecisiones, entre otros, lo cual es posible desde esta
visión epistemológica.

Otro aspecto de singular importancia en la construcción del


conocimiento contable en este nuevo contexto empresarial lo constituye el
lenguaje. Esta disciplina maneja un lenguaje técnico que solo puede ser

85
entendido por los contadores que manejan la información contable; es por
ello que es considerada como un código lingüístico, el lenguaje de las
finanzas, es decir un saber utilizable técnicamente.

Sin embargo la nueva realidad organizacional cargada de múltiples


complejidades, demanda de nuevas lecturas y de un nuevo lenguaje para
interpretar las diversas transacciones que se manejan en el mundo
globalizado, así como proporcionar información que pueda ser entendida por
los diversos usuarios de la información financiera. De hecho las Normas
Internacionales de Contabilidad, es un ejemplo de los cambios a los cuales
ha tenido que responder el conocimiento contable, dado que para su
creación se tuvo que considerar a los usuarios de la información financiera,
manejar un lenguaje que pudieran ser comprensible por todos a nivel
mundial, definir el mismo tipo de información, entre otros.

Vale decir, se tuvo que analizar todas las aristas de la realidad


contable de manera holística, para que los Estados Financieros pudieran ser
utilizados y conocidos por diferentes usuarios en todo el mundo, y además
para proporcionar información útil en la toma de decisiones de naturaleza
económica y financiera.

Lo antes señalado evidencia, que estas normas fueron creadas con


una nueva visión del mundo donde se ha considerado redimensionar el
lenguaje del discurso científico que ha dominado a esta disciplina.
Pudiéndose apreciar, la necesidad de generar una nueva narrativa que
permita discursear los hechos contables, es decir, un nuevo discurso para
interpretar y comprender los cambios y complejidades que presenta la
realidad contable.

Del desarrollo de los aspectos anteriores se desprende, que en la


construcción del conocimiento contable en la contemporaneidad se requiere
de una nueva narratividad muy alejada del formulismo objetivista, que

86
permita mostrar de manera profunda, reflexiva y transcendente las diversas
aristas de los fenómenos y realidades contables a investigar.

Es de hacer notar, que la necesidad de nueva narratividad en la


ciencia es asumida por la transcomplejidad. Para esta postura
epistemológica las nuevas realidades demandan un nuevo lenguaje que
permita resignificar lo existente con nuevas miradas y connotaciones, sin
excluir terminologías , sino más bien implicándolas, imbricándolas, dándoles
una nueva visión o significado.

Esta visión admite el discurso amplio de la universalidad, de la


libertad en el pensar y el actuar, de la reflexibilidad para la edificación
personal y colectiva, la lógica del pensar global y del actuar local; y
finalmente la lógica que por encima de todo admite la búsqueda de
argumentación para favorecer la vida en cualquiera de sus manifestaciones.
En consecuencia toda argumentación tiene una implicación favorable hacia
la cooperación con la existencia del ser viviente en sus expresiones
materiales, intelectuales y espirituales.

Lo argumentado en párrafos anteriores, muestra como el lenguaje


desde la transcomplejidad implica una nueva narratividad científica que sin
apegos dogmaticos a posicionamientos excluyentes, permite amalgamar
desde múltiples perspectivas, diversas y complementarias terminologías
existentes, además de posibilitar la emergencia de nuevas connotaciones
epistémicas.

Todo lo hasta ahora expresado denota como esta perspectiva


epistemológica puede ser asumida en los procesos de investigación
contable, para que pueda encaminarse en la búsqueda de nuevos
conocimientos acordes a los crecientes procesos de complejidad e
incertidumbre del mundo contemporáneo.

87
Por otro lado, es importante resaltar que los nuevos esquemas de
generación de conocimientos producto de los desarrollos científicos
realizados por las ciencias físicas, biológicas, químicas, matemáticas, le
están indicando los rumbos, los caminos que debe seguir la Contabilidad,
para poder captar, interpretar y comprender la complejidad de las realidades
organizacionales.

Cuando la nueva física descubre que no hay verdades absolutas, que


la incertidumbre está presente en toda realidad que se estudia, que se
requiere de múltiples miradas para conocer un fenómeno, entre otras; hace
que se derrumbe la concepción mecanicista-reduccionista que ha sido
utilizada por la ciencia en la modernidad para producir conocimientos, y
contribuye en la construcción de nuevas visiones para generar conocimientos
en la actualidad.

De lo que se desprende, que en el estudio de lo contable se hace


necesario repensar y redimensionar el quehacer investigativo; vale decir,
que el investigador contable debe cambiar sus esquemas mentales para
poder comprender que la realidad q estudia es caótica y variada, que los
fenómenos financieros están en permanente desequilibrio, que la dinámica
organizacional está cargada de incertidumbres e imprecisiones y por lo
tanto no se puede garantizar objetividad ni certezas en los reportes
financieros, que el estudio de los fenómenos se deben realizar considerando
la red de interrelaciones que se da entre la empresa y su entorno; donde
cualquier elemento puede afectar a la realidad en su totalidad.

En correspondencia con lo anterior, el saber contable no puede seguir


apegado al modelo unidireccional de la ecuación patrimonial, como piedra
angular de este conocimiento, ya que las organizaciones requieren en la
actualidad de una diversidad de información las cuales no pueden incluirse
en los Estados Financieros tradicionales, lo que demuestra que en el nuevo
contexto empresarial se deben generar nuevos estados financieros para

88
proporcionar información que demandan los usuarios. Esta realidad
evidencia, como lo plantea la teoría del bootstrap que no existen referentes
fundamentales, es decir, que toda información es fundamental en la nueva
dinámica empresarial.

Asimismo, en el pasado los objetos eran estudiados al margen de las


disciplinas, de manera parcelada, sin embargo gracias a estos
descubrimientos y desde la visión de la transcomplejidad, estos objetos
debemos estudiarlos considerando múltiples miradas y diversas
perspectivas, para complementar una interpretación. Es decir los aportes de
otras ciencias, nos están diciendo muchas cosas, para que interpretemos los
objetos de estudio de la Contabilidad de manera multidimensional, de
manera compleja, y que se creen incluso nuevos métodos y nuevos
enfoques. De allí que la Contabilidad debe ser entendida como una disciplina
transdisciplinaria.

En definitiva, los avances de las ciencias periféricas representan un


aporte significativo en el estudio de los fenómenos contables. Los teóricos
de esta disciplina deben observar la realidad de manera integral, que se
interesen por el ruido, el azar, el desorden, las indeterminaciones, que
negocien con la incertidumbre, que reconozca a la complementariedad como
elemento esencial para poder conocer la realidad en su totalidad.

Este es el camino para una nueva orientación científica del


conocimiento contable; y el pensamiento transcomplejo representa la
plataforma epistemológica para redimensionar sus concepciones teóricas,
metodológicas y prácticas, de tal forma, que pueda describir, interpretar y
comprender las complejidades empresariales con nuevas herramientas
cognoscitivas, además de que puede contribuir en la consolidación de un
verdadero desarrollo científico de esta disciplina.

Finalmente, la multiplicidad de eventos del entorno que afectan a la


Contabilidad en esta era de la contemporaneidad, evidencian que las

89
categorías contables deben ser interpretadas desde una nueva visión del
mundo, donde se acepte que todo es cambiante, que nada permanece
idéntico a sí mismo ni por un instante; en este sentido, se debe asumir que
los fenómenos contables y sus respectivas categorías, constituyen una
realidad compleja en constante movimiento, incertidumbre, imprecisiones; y
que se requiere de un cambio de pensamiento para interpretar y comprender
estas nuevas realidades.

90
REFERENCIAS

Balza, A. (2010). Complejidad, Transdisciplinariedad y Transcomplejidad. Los


Caminos de la Nueva Ciencia. Fondo Editorial Gremial. Asociación de
Profesores Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Venezuela.

Balza, A. (2013). Pensar la Investigación Postdoctoral desde una Perspectiva


Transcompleja. REDIT. Impresora Grafica los Morros. San Juan de los Morros.
Venezuela

Barros, N. (1996). Hermenéutica Filosófica, herencia cultural y crítica de la


ideología. En: Notas de investigación, (2) 1. UCV. Caracas.

Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura


Económica. México.

Briggs, J. y Peat, F. (1994). Espejo y Reflejo: Del Caos al Orden. Guía ilustrada de
la teoría del caos y la ciencia de la totalidad. Editorial Gedisa. Barcelona.
España.

Campbell, J (1992) The Community Reconstructs: The Meaning of Pragmatic Social


Thought. Universidad of Illinois Press. Chicago

Capra, F (1992). El Tao de la Física. Una exploración de los paralelismos entre la


física moderna y el misticismo oriental. Editorial Humanitas. Barcelona .España.

Capra, F (1998). El contexto cultural. La emergencia del pensamiento sistémico. La


trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial
Anagrama. pp. 24-34; 36-89. Barcelona.

Capra, F. (1995). El Punto Crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente. Editorial


Integral. España.

Casal, R y Viloria, N (2002) La corriente positivista y su influencia en la Ciencia


Contable. En: Actualidad Contable FACES. Revista Ulandina de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales-Departamento de Contabilidad y Finanzas, No
5, Universidad de los Andes, Mérida-Venezuela.

91
Cazau, P. (s/f). Teoría del Caos. Documento en Línea: Disponible en
http://galeon.com/pccazau/ artfis_caos.htm . [Consulta: 2015 Octubre 02]

Cerda G., H. (1991). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos,


diseñarlos y construirlos. Editorial El Búho: Santa Fe de Bogotá.

Chiavenato, I (2002). Administración en los nuevos tiempos. Editorial: Mc Graw-Hill.


Bogotá.

Espinoza, F. (s/f). Aullando con los lobos o de complicidades ocultas del boostrap, el
holomovimiento y la hipótesis gaia en las Ciencias de la Comunicación.

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica


filosófica. Editorial: Sígueme. Salamanca.

Gadamer, H. G. (1999). Verdad y Método I. Ediciones Sígueme. España.

Gleick, J. (1988). Caos: La creación de una ciencia. Seix Barral. Barcelona.

Gómez, M (2003). Contabilidad: Comentarios sobre el discurso científico y los


determinantes morales. Documento publicado en el libro de ponencias del XVII
Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia.

Gracia, L. (1992). Introducción a la Teoría Administrativa. ALFA Impresores, C:A.


Venezuela.

Guba, E.G y Lincoln, Y.S. (1991) Competing paradigms in qualitative research.


California.

Gutiérrez, C. (1980). Las Teorías de la Relatividad de Alberto Einstein y sus


Implicaciones Filosóficas. En: Revista de Filosofía de la Universidad de Costa
Rica, XVIII. San José.

Hashimoto, E y Saavedra, S. (2014). La complementariedad paradigmática: Un


nuevo enfoque para investigar. Congreso iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Educación. Disponible en:
http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/399.pdf. Consulta [2015,
Septiembre 27]

Hawking, W. (2002). El universo en una cáscara de nuez. Editorial Crítica.


Barcelona.

92
Hayles, N. (1993). La evolución del caos: El orden dentro del desorden en las
ciencias contemporáneas. Gedisa. Barcelona – España.

Hurtado de B., J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Fundación


Sypal. Venezuela.

Limone, A. (1978). Hacia una teoría integral de la organización humana: la empresa


como sistema autopoiético. Santiago de Chile: IX Jornadas de Ciencias
Económicas del Cono Sur.

Lorenz, E. (1995). La esencia del caos. Debate. Madrid.

Mantilla, S (2008). Tendencias y Escenarios en Contabilidad Financiera. Disponible


en: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis
%20documentos/Downloads/tendencias%20y%20escenarios%20contabilidad
%20financiera%20(Mantilla).pdf Consulta [18-09-2015]

Magnone, A. (s/f). Teoría del Caos y representaciones sociales. Disponible en


http://www.sada.gba.gov.ar/especialistas8.htm. Consulta [2015 Octubre 05]

Martínez Pino, G (s/f). Las incoherencias epistémicas en los constructos científico-


contables. Disponible: http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/
no12/doctrina.htm. Consulta [2015, Agosto 28]

Martínez, M (2004) Transdisciplinariedad y Lógica Dialéctica. Un enfoque para la


complejidad del mundo actual. Disponible en:
www.htp//prof.usb.ve/miguelm/transdicylogicadialéctica Consulta [25-09-2015]

Martínez, M. (1999). La Nueva Ciencia. Su desafío, lógica y método. Editorial Trillas


México.

Maturana, H. (1995). I Fundamentos biológicos de la realidad. En: La realidad:


¿objetiva o construida? Anthropos, Universidad Iberoamericana: México.

Maturana, H. y Varela, F. (1985). El árbol del conocimiento. Editorial: Universitaria.


Santiago de Chile.

Maturana, H. y Varela F. (1973). De maquinas y seres vivos. Editorial Universitaria:


Santiago de Chile.

93
Meca, D. (1997) El círculo hermenéutico y los límites de una filosofía de la lectura.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en:
http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1455683.pdf. Consulta [2015,
Agosto 10]

Monagas, D (2005) El conocimiento contable. En: Actualidad Contable FACES.


Revista Ulandina de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-
Departamento de Contabilidad y Finanzas, No 8, Universidad de los Andes.
Mérida-Venezuela.

Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa: Barcelona.

Morin, E. (1996). Ciencia con Conciencia. Editorial Anthropos. Barcelona.

Murcia, N y Jaramillo, L. (2008). Investigación cualitativa: La complementariedad,


una guía para abordar estudios sociales. Editorial Kinesis. Armenia.

Najmanovich, D (1999). Interdisciplina y nuevos paradigmas. La ciencia de fin de


siglo. En: Suplemento Futuro. Diario Página.

Nicolescu, B. (1999). ¿Cuál universidad para el mañana? Aportes del pensamiento


complejo y del pensamiento transdisciplinario. En: Cuaderno de Marzo 1999-
2001 y +. Segunda jornada dialógica. A propósito de procesos pedagógicos,
complejidad y bio-ingeniería del aprendizaje; investigación, postgrados y nuevas
estructuras para la transdisciplinariedad. Caracas: Proyecto.

Niño, C. y García, I. (2003). Algunas consideraciones para la reconstrucción del


concepto de contabilidad para el presente siglo. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v13n21/v13n21a10.pdf. Consulta [2015,
Septiembre, 20]

Nubiola, J. (2001) La búsqueda de la verdad en la tradición pragmatista Tópicos,


núm. 9, 2001, pp. 183-196 Universidad Católica de Santa Fé. Argentina.
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/288/28800909.pdf. Consulta [2015,
Agosto 25]

Otero, L (1993). La Revolución Científica del Siglo XX. En: Cuaderno del Mundo
Actual. Historia 16. Universidad Complutense. Madrid.

94
Paradero, L. (2012). Avances en el reconocimiento contable de la dimensión socio
ambiental y la búsqueda de un lugar en Contabilidad. En: Revista
Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo. Universidad
Nacional de Santiago del Estero. Disponible en: file:///C:/Documents%20and
%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/85-330-1-PB.pdf.
Consulta [2015, Agosto 10]

Prigogine, I. (1999). Las Leyes del Caos. Editorial Crítica. Barcelona. España.

Rorty, R. (1996). Objetividad, relativismo y verdad, Editorial Paidós, Barcelona.

Ruiz Olabuenaga, J, e Ispizua, M. (1989). La descodificación de la vida cotidiana.


Métodos de Investigación Cualitativa. BILBAO: Universidad de Deusto.

Salazar, S. (2013). Perspectiva Unificadora del Lenguaje. Postura Transcompleja.


En: Transperspectivas Epistemológicas. Educación, Ciencia y Tecnología.
REDIT. Venezuela.

Schavino, N (2010): Epistemología del Enfoque Integrador Transcomplejo. En:


Investigación Transcompleja. De la Disicimplicidad a la Transcomplejidad.
Universidad Bicentenaria de Aragua. Corporación Graficolor. C.A. Maracay.
Venezuela.

Schavino, N y Villegas C. (2010). De la Teoría a la Praxis en el Enfoque Integrador


Transcomplejo. Congreso Iberoamericano de Educación. Espacio
Iberoamericano del Conocimiento. Buenos Aires. Argentina.

Schavino, N. (2012). El Enfoque Integrador Transcomplejo y la Investigación


Educativa. En: La transcomplejidad: Una nueva visión del conocimiento. San
Juan de los Morros, REDIT. Venezuela.

Schavino, N. Stella, M. y Silva, M. (2015) Pensamiento Filosófico de la


Transcomplejidad, un viaje hacia lo conciencial y vivencial . En Filosofía
Transcompleja. Otras maneras de pensar, ser y sentir. Diálogos Transcomplejo.
Vol 1, No 2. Universidad Bicentenaria de Aragua. Disponible en:
http://es.calameo.com/accounts/4347457. Consulta [2015, Septiembre 10]

Stella, M (2013). Ética Transcompleja en el contexto de la Sociedad del


Conocimiento. REDIT: Venezuela.

95
Strobl, W. (s/f). El principio de complementariedad y su significación científico-
filosófica. Disponible en:
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/1793/1/07.Wolfgang%20STROBL,
%20Universidad%20de%20Navarra,%20El%20principio%20de
%20complementariedad%20y%20su%20significaci%C3%B3n%20cient
%C3%ADfico-filos%C3%B3fica.pdf. Consulta [2015, Septiembre 10]

UBA (2006). La investigación: Un enfoque integrador transcomplejo. En Revista del


Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado de la Universidad
Bicentenaria de Aragua. Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y


Postgrado (2011). Manual de Trabajos de Grado de Especializaciones, Maestría
y Tesis Doctorales (4ª edición). Fondo editorial de la Universidad Experimental
Libertador. Caracas.

Vásquez, A. (s/f). Richard Rorty. El pragmatismo y la filosofía como género literario


Disponible en: http://www.margencero.com/articulos/articulostaber/rorty.html.
Consulta [2015, Septiembre 06]

Velez, S (2001). Apuntes de Metodología de la investigación. Departamento de


Ciencias Básicas. Universidad EAFIT. Medellin-Antioquia.

Zaá, J (2015): Filosofía de la Transcomplejidad. Curso Avanzado de Investigación


Transcompleja. REDIT- UPEL. Maracay.

Zaá, J (2013). Hacia la Investigación Transcompleja por la Estética Filosófica.


REDIT. Venezuela.

Zaá, J. (2006) Nueva Narratividad Científica y Contabilidad. XII Jornadas de


epistemología de las Ciencias Económicas. Buenos Aires. Argentina

Zaá, J. (2001). La entropía financiera de la ecuación patrimonial. En: Encuentros


Transdisciplinarios. Revista arbitrada Nº 9, Volumen III, Septiembre-Diciembre.
Universidad Autónoma de Madrid.

96
Zaá, J. (2000). Parálisis Paradigmática en la construcción del conocimiento
contable. Documentos del Congreso Nacional de Contaduría. Mérida.
Venezuela

97

También podría gustarte