Está en la página 1de 24

INGENIERIA

EN
MINAS

Fortificación Túnel Seburoquito – Esperanza


Q de Barton

Integrantes:

Docente: Pía Vargas


Fecha: 30/10/2018
Sección: 482

Puntaje Obtenido Puntaje Ideal NOTA FINAL


Contenido
1.1 Objetivos ......................................................................................................................................... 4
1.1.1 Objetivo general ...................................................................................................................... 4
1.1.2 Objetivos específicos ............................................................................................................... 4
2 Introducción ............................................................................................................................................ 5
3 Marco teórico .......................................................................................................................................... 7
4 Resultados obtenidos ............................................................................................................................ 20
4.1 Características generales del Túnel Seboruquito – Esperanza ...................................................... 20
4.2 Q Barton ........................................................................................................................................ 21
5 Conclusiones y recomendaciones ......................................................................................................... 25
6 Bibliografía............................................................................................................................................. 26
7 Anexos ................................................................................................................................................... 26

1.1 Objetivos
1.1.1 Objetivo general

 Determinar la necesidad de fortificación a través de Q de barton.

1.1.2 Objetivos específicos

 Realizar clasificación del macizo rocoso.


 Proponer elementos de fortificación específico para el túnel.
2 Introducción

Las clasificaciones geomecánicas constituyen actualmente un método fundamental para la caracterización


geomecánica de los macizos rocosos ya que permiten obtener parámetros de resistencia y deformabilidad
del macizo y estimar los sostenimientos de un túnel.

Las clasificaciones geomecánicas más utilizadas en túneles son la RMR y la Q de Barton, si bien ambas
fueron desarrolladas para estimar sostenimientos, el parámetro RMR se ha ido consolidando como un
índice geomecánica para la evaluación de las propiedades del macizo rocoso, usándose igualmente para la
evaluación de sostenimiento.

En el presente informe se dará a conocer los parámetros obtenidos por el Q de Barton para realizar la
fortificación de túnel Seburoquito – Esperanza la cual tiene una sección de 2,5 por 2,5 metros y un avance
de 10 metros. En base a los resultados del Q de Burton.
3 Marco teórico
3.1 SISTEMA Q de BARTON (1974)
El sistema Q ha sido usado en numerosos proyectos en el mundo desde hace 25 años como un método de
caracterización de la calidad de la roca y definición de un sostenimiento que asegure la estabilidad en su
tiempo de vida útil en obras de excavaciones subterráneas como túneles civiles (carreteros), centrales
hidráulicas y nucleares, cavernas para almacenamiento de petróleo, cavernas para estadios de deportes y
excavaciones mineras. El sistema Q es un método empírico definido en el año 1974 por Barton, Lien y
Lunde para el Instituto Geotécnico de Noruega (IGN) y mejorado por Grimstad, Barton y Loset (1993)
basado en la correlación de una base datos de más de 1000 ejemplos de túneles y cavernas. El sistema Q
puede ser usado en la etapa de construcción y también como una herramienta de predicción de la
clasificación basado en el mapeo geotécnico de testigos. En el sistema Q mejorado se ha incorporado el
shotcrete con fibra en reemplazo de la combinación “malla metálica más shotcrete simple” lo cual en
términos prácticos ha significado: mayor rapidez en el resultado del ciclo de la excavación, mayor
seguridad, acepta mayores deformaciones de la abertura rocosa, permite su utilización en la gran mayoría
de rocas de mala calidad creando una ligazón intima entre roca y sostenimiento lo que no ocurre al
utilizar marcos metálicos.

3.1.1 Factores y parámetros del sistema Q:


El valor numérico del índice Q se calcula mediante la siguiente fórmula:
Q = (RQD/Jn) x (Jr/Ja) x (Jw/SRF)
Donde:
RQD = es el índice de calidad de la roca de Deere
Jn = Parámetro que representa el número de familias de diaclasas (joint set number)
Jr = Parámetro que representa la rugosidad de las diaclasas
Ja = Parámetro que representa el grado de alteración de las diaclasas
Jw = Parámetro de reducción que representa la influencia del agua en las diaclasas
SRF = Parámetro que representa el factor de reducción por esfuerzos.
Agrupando los 6 parámetros en tres factores:
RQD/Jn: Tamaño de los bloques
Jr/Ja : Resistencia al cizallamiento entre bloques
Jw/SRF : Esfuerzos activos

Los autores del método realizan los siguientes comentarios sobre estos tres últimos factores

RQD/Jn : es una medida rudimentaria del tamaño de los bloques con dos valores extremos 100/0,5 y
10/20. Si se interpreta el cociente en unidades de centímetros. Los tamaños de partículas de 200 a 0,5 se
pueden tomar como aproximaciones gruesas, pero bastante realistas. Probablemente los bloques más
grandes tendrían varias veces este tamaño y los fragmentos más chicos menos de la mitad.

Jr/Ja: representa la rugosidad y las características de la fricción de las paredes de las diaclasas o de los
materiales de relleno. Este cociente se inclina a favor de las diaclasas rugosas e inalteradas que se
encuentran en contacto directo. Estas superficies están cerca de la resistencia optima tenderán a dilatarse
fuertemente cuando estén sometidas a esfuerzos cortantes y por lo tanto serán muy favorables a la
estabilidad del túnel.

Cuando las diaclasas tienen recubrimientos y rellenos arcillosos delgados se reduce notablemente su
resistencia. Sin embargo, el contacto de las paredes después de un ligero desplazamiento por el esfuerzo
cortante puede ser muy importante y salvar la excavación de un colapso. Cuando no existe contacto entre
paredes, la situación para la estabilidad del túnel se presenta de manera muy desfavorable.

Jw/SRF: este cociente representa dos parámetros de esfuerzos.

SRF, se puede considerar un parámetro total de esfuerzos a:

 La carga que se disipa en el caso de una excavación dentro de una zona de fallas y roca empacada
en arcilla.
 Los esfuerzos de una roca competente.
 Las cargas comprensivas en una roca plástica incompetente.

Jw: corresponde a una medición de la presión del agua en las fisuras que tiene un efecto negativo en la
resistencia al esfuerzo cortante de las fisuras debido a la reducción en el esfuerzo efectivo normal.¨ El
valor del índice de Q es un buen estimador de la estabilidad del macizo rocoso tal que altos valores
indican buena estabilidad y bajos valores indican mala estabilidad, pudiendo ir éste valor desde 0,001
hasta 1000. El valor de Q se calcula a partir de la determinación del valor numérico de los seis parámetros,
que es la guía para la determinación del valor numérico en terreno. Los valores de los parámetros se
muestran en las tablas

Jn (Número de sistemas de diaclasas) La forma y tamaño de los bloques dependerá de la geometría de


los sistemas de diaclasas. Por lo general existen en forma mayoritaria entre dos y cuatro sistemas. Un
conjunto de diaclasas constituye un sistema cuando éstas tienen una disposición más o menos paralela en
rumbo y buzamiento con un espaciamiento regular, se muestran ejemplos para distinguir estos sistemas.
Los sistemas de diaclasas subordinados son aquellos de poca continuidad y que no causan problemas en
la estabilidad de la excavación.

Jr (medida de rugosidad de las paredes de las diaclasas) El valor de Jr depende de las características de
las paredes de las diaclasas, si ellas son onduladas, planas, rugosas o suaves. El valor de Jr (número)
depende de estas condiciones, las cuales se pueden separar en dos escalas. Los términos rugosas - suaves
están referidas a escala de centímetros o milímetros en cambio los términos onduladas - planas están
referidas a una escala de decenas de centímetros a metros.

Ja (medida de la alteración de los rellenos) El valor de Ja depende del espesor del relleno y de su
composición. Para la determinación de Ja se han dividido en tres categorías - contacto pared - pared -
contacto pared – pared antes de 10 cm de deformación - sin contacto pared – pared durante la
deformación Para ver los valores numéricos de Ja para estas tres categorías se debe ver tabla.

Jw (factor de reducción por agua) La presencia de agua, ablanda los rellenos de diaclasas, incluso
ocasiona su lavado. Es la causa de inestabilidad especialmente en rocas de mala calidad con rellenos
blandos, donde la deformación ocurre en forma rápida. El valor numérico del factor de reducción por
agua depende de las infiltraciones de agua hacía el interior de la excavación.

SRF (factor de reducción de esfuerzos) En general el SRF describe la relación entre esfuerzos y resistencia
de la roca en la periferia de la excavación. Ambos, resistencia y esfuerzos pueden ser medidos y entonces
el SRF puede ser calculado de las relaciones entre la resistencia a la compresión uniaxial σc y el esfuerzo
principal mayor σ1, o la relación entre el máximo esfuerzo tangencial σt y el esfuerzo a la compresión
uniaxial σc Si esta información no está disponible, el valor de SRF puede ser estimado de la experiencia,
de las observaciones en la excavación y de los trabajos realizados antes de la excavación como:
levantamiento topográfico e información geológica geotécnica.

Las situaciones de esfuerzos están clasificadas en cuatro categorías:

i) Zonas de debilidad que intersectan la excavación, las cuales pueden causar inestabilidad en el
macizo durante la construcción del túnel.
ii) Roca competente, problemas de esfuerzos
iii) Roca compresiva, flujo plástico de roca incompetente bajo la influencia de altas presiones de
roca iv) Roca expansiva, acción química expansiva dependiendo de la presencia de agua
Tabla 1: Clasificación asignada para Jn en el indicador Q

Tabla 2: Clasificación asignada para Jr en el indicador Q


Tabla 3: Clasificación asignada para Jw en el indicador Q
Tabla 4: Clasificación asignada para Ja en el indicador Q
Tabla 5: Clasificación asignada para SRF en el indicador Q
Las guías de diseño están categorizadas de la manera:

1. Sin sostenimiento
2. Perno puntual
3. Perno sistemático
4. Perno sistemático con shotcrete sin refuerzo proyectado 40-100 [mm]
5. Shotcrete reforzado 50-90 [mm] y perno sistemático
6. Shotcrete reforzado 90-120 [mm] y perno sistemático
7. Shotcrete reforzado 120-150 [mm] y perno sistemático
8. Shotcrete reforzado>150[mm] con refuerzo de arcos armados y perno sistemático
9. Revestimiento de concreto

Dimensión equivalente, De

En relación al valor de Q y sus requerimientos de estabilidad y soporte de excavaciones subterráneas,


Barton (Barton et al, 1974) definió un parámetro adicional llamado dimensión equivalente, De, de la
excavación, obtenido según la relación.
El valor de ESR está relacionado con el uso posterior de la excavación y el nivel de seguridad asociado, que
influencia el sistema de soporte a instalar para mantener la estabilidad de la excavación. Barton (Barton
et al, 1974) definió los siguientes valores.
Tabla 6: Clasificacion ESR

Largo de los pernos

Conjuntamente a partir de análisis de los casos históricos indica relaciones para la longitud del soporte,
ancho máximo y presión del soporte, de esta manera el largo de perno 𝐋 se estima en función del ancho
de excavación 𝐁 y del parámetro 𝐄𝐒𝐑.

Otra expresión relevante integrada por este método es el ancho máximo sin soporte, valor con el que una
excavación permanece en pie sin necesidad del uso de elementos de soporte. Este concepto que es
discutible ya sólo considera la calidad de roca y omitir condiciones de estabilidad o tiempo de uso.

Por ultimo indica una relación entre el valor de Q y la presión de soporte requerido en el techo de
excavaciones.

Este método empírico es usado en la actualidad dentro de etapas tempranas de ingeniería en el diseño de
soporte en excavaciones con entrada de personal. Aunque integra el factor de corrección ESR para casos
mineros, se sigue omitiendo el origen de la mayoría de datos que en su mayoría corresponden a casos
civiles, lo cual puede verse reflejado en diseños conservadores respecto los requeridos por la industria
minera.

Entre las falencias más importantes del método, está la escasa integración de variables indispensables en
el análisis de estabilidad de excavaciones subterráneas en macizos rocosos, lo que a su vez resulta
relevante a la hora de evaluar los diseños desde un punto de vista geotécnico. Cabe resaltar que no se
registran investigaciones que realicen una evaluación completa acerca de su desempeño en los diferentes
rangos de aplicación que sugieren los autores.

3.2 ELEMENTOS DE FORTIFICACIÓN

Son las unidades básicas de los sistemas de fortificación. Se pueden clasificar según su
temporalidad y según su funcionalidad. Desde el punto de vista de la temporalidad, básicamente
es posible distinguirlos por los tipos de fortificación y por la vida útil del sistema de soporte,
existiendo los siguientes:
Fortificación Sistemática, temporal o de Desarrollo: Es un sistema de sostenimiento de corto
tiempo (menos de un año) y se caracteriza por que se instala inmediatamente después del
disparo (detonación) del frente, brindan seguridad inmediata al personal y a los equipos, evitan el
deterioro prematuro del macizo rocoso. Ejemplo: Pernos con Anclajes, pernos roscas, mallas,
etc.
Fortificación Definitiva: Se instalan para asegurar la estabilidad de las labores y sus
singularidades y se instalan en forma posterior a los disparos de avance para toda la vida útil del
proyecto. Ejemplo: Cables de Acero, Pernos con resina o cementados, shotcrete, marcos
metálicos y otros.
Desde el punto de vista de la función de un sistema de sostenimiento, se clasifican como
Fortificación Activa y Fortificación Pasiva.
Fortificación Activa: Son aquellos elementos o sistemas de soporte que ejercen acción
soportante, desde el mismo momento en que son instalados, mediante la aplicación de una
carga externa sobre el macizo rocoso. También se definen como activos, aquellos sistemas que
modifican el interior del macizo. Entre estos tenemos los pernos con anclajes Expansivos,
Pernos tensados y Cables de Acero tensados, Split set y otros.
Fortificación Pasiva: Son aquellos elementos o sistemas de soporte que no aplican ninguna
carga externa al momento de la instalación y sólo trabajan cuando el macizo rocoso experimenta
alguna deformación o cuándo son solicitados estáticamente. También se definen como Pasivos
los sistemas que modifican el exterior de la excavación: Entre estos se encuentran las mallas,
Soporte con Maderas, Marcos Metálicos, Shotcrete, etc. En la industria minera se conocen los
siguientes elementos de fortificación:

 Pernos
 Cables
 Malla
 Madera
 Marcos metálicos
 Hormigón armado
 Schotcrete
FORTIFICACIÓN CON PERNOS
Actualmente se usan diferentes tipos de pernos de anclaje. Muchos de ellos tienen muy poca
diferencia uno de otro y en su diseño son variedades del mismo concepto. Sin embargo, es
posible clasificar a estos de acuerdo al sistema de anclaje o sujeción. Este puede ser anclaje
puntual (extremo) o sistemático a lo largo de toda la barra del perno o anclaje repartid o.
Solamente los más ampliamente difundidos se considerará en la siguiente clasificación:

 Pernos anclados mecánicamente


 Pernos anclados con resina o cemento
 Pernos anclados por fricción
Debido a los riesgos propios que conlleva el empernado de roca, su instalación se debe efectuar
con el cuidado que merece. Es por ésta razón que se debe hacer lo posible por capacitar a todo
el personal para que puedan aplicar los procedimientos técnicos del sostenimiento en forma
adecuada.
Por su parte, los supervisores deben velar por que dichos procedimientos se apliquen siempre.
La selección y el método de instalación de un perno para roca, dependen de lo siguiente; el tipo
de roca, el tamaño y la dirección del movimiento del macizo rocoso, la presencia de agua o
humedad y la duración planeada para la labor.
PERNOS ANCLADOS MECÁNICAMENTE
El perno de anclaje con cabeza de expansión es el más común de este tipo de anclaje mecánico.
Al introducir el perno en la cuña de la cabeza de expansión, ésta se expande y queda sujeta en
las paredes de la roca dentro de la perforación. Este sistema es usado tanto en las labores
mineras como en las de ingeniería civil. Con muy pocas excepciones, estos pernos de anclaje se
usan en rocas medianamente duras o duras. No es recomendable usar en rocas muy duras,
pues la cabeza de expansión puede que no penetre adecuadamente en las paredes de la
perforación y con el tiempo resbalar. En lugares donde la labor permanecerá por muchos años
se puede rellenar con cemento. Los pernos de anclaje constan de las siguientes partes:

 Cabeza de expansión
 Perno de anclaje
 Plancha metálica (4’ x 4’ y 1/4” de espesor)
 Tuerca del perno
Ventajas

 Relativamente de bajo costo


 Trabaja de manera inmediata
 Al girar el perno, se aplica presión lateral en la cabeza del perno y de esta manera se
acumula tensión en el mismo
 Con un relleno posterior de cemento el perno puede servir como fortificación permanente
 En rocas duras el perno puede soportar cargas altas
 Es un sistema versátil para fortificación en rocas duras Desventajas • Su uso está
limitado a rocas moderadamente duras a duras.
 Difícil de instalar.
 Debe ser monitoreado después de su instalación.
 Pierde capacidad debido a tronaduras cercanas o cuando la roca se fractura alrededor de
la zona de expansión.
PERNOS ANCLADOS CON RESINA O CEMENTO
Los pernos de anclaje por adherencia, con resina o cemento han sido usados en los últimos 40 o
50 años en minas y construcciones civiles. El tipo más comúnmente usado es el perno, barra de
fierro o acero tratado. Se utiliza cemento o resina como adherente. Debe asegurarse la
adherencia necesaria para solidarizar la barra al terreno.
La resina resulta conveniente para ser usada en pernos sometidos a altas tensiones desde
momentos tempranos y se prestan para pretensado, lo cual no descarta su uso en pernos sin
tensión previa. En cualquiera de sus variedades, es recomendable para soporte temporal o
permanente bajo variadas condiciones de rocas.
El perno de acero tratado se utiliza predominantemente en aplicaciones de ingeniería civil para
instalaciones permanentes. Hace pocos años atrás se anticipó que la resina podría, en general,
reemplazar el uso del cemento como agente adherente, sin embargo, por una serie de razones,
principalmente el costo, esto no ha ocurrido.

Pernos anclados con resina o cemento


Ventajas:

 Rápida acción después de haber sido instalado


 Si una resina de rápido fraguado se usa como adherente, el perno puede ser
permanentemente presionado
 En instalaciones permanentes el perno puede tener alta resistencia a la corrosión.
Desventajas:

 Dificultad con los cartuchos de resina en ambientes subterráneos que pueden afectar su
uso
 En determinados casos su manipulación representa un riesgo.
PERNOS ANCLADOS POR FRICCIÓN
Estos pernos representan el más reciente desarrollo en la técnica del anclado. Existen dos tipos:

 Split set
 Swellex
Para ambos sistemas, la resistencia a la fricción para el deslizamiento entre la roca y el acero,
sumado a la acción mecánica de bloqueo es generada por la fuerza axial entre la superficie del
barreno y el perno.
En instalaciones transitorias la presencia de humedad no es inconveniente, pero debe
descartarse para uso permanente bajo estas condiciones. Aunque los dos sistemas están
descritos bajo un mismo denominador, estrictamente hablando solo el split set es realmente de
fricción.
En caso del swellex, combina la fuerza de fricción sumada al mecanismo de expansión del perno
al interior del barreno que habitualmente tiene paredes irregulares. Esta situación genera una
acción de bloqueado que permite obtener alta resistencia a la tracción. Ambos pernos son
habitualmente usados en minería, y su uso en ingeniería civil es limitado, pero el Swellex está
ganando campo en trabajos de túneles.
Ventajas:

 Instalación rápida y simple


 El soporte es inmediato después de su instalación
 Puede ser usado en una variedad de condiciones de terreno
 La instalación causa contracciones a lo largo del perno, esto tensiona efectivamente la
plancha contra la superficie de la roca
Desventajas:

 Relativamente caro
 Se requiere protección contra la corrosión si se usa en instalaciones permanentes
 Se requiere una bomba para su instalación. (Swellex)
FORTIFICACIÓN CON CABLES DE ACERO
Un cable de acero es un conjunto de alambres de acero, retorcidos helicoidalmente, que
constituyen una cuerda de metal apta para resistir esfuerzos de tracción con apropiadas
cualidades de flexibilidad.
El cable de acero está formado por tres componentes básicos. Aunque pocos en número, estos
varían tanto en complejidad como en configuración de modo de producir cables con propósitos y
características bienes específicas.
Los tres componentes básicos del diseño de un cable de acero normal son:

 los alambres que forman el cordón.


 los cordones.
 el alma.
Los alambres son las unidades básicas de la construcción del cable de acero. Los mismos se
arrollan alrededor de un centro en un modo específico en una o más capas, de manera de
formar lo que se denomina un “cordón”. Los cordones se arrollan alrededor de otro centro
llamado “alma” y de esta manera se conforma el cable de acero.
La forma más simple de representar un cable de acero es por su sección transversal.
4 Resultados obtenidos

4.1 Características generales del Túnel Seboruquito – Esperanza

Túnel Seboruquito – Esperanza: Serpentinitas de textura brechosa y brechas tectónicas con clastos de
serpentinitas y a veces gabrodiabasas bien cementadas. Conglomerado brecha sedimentaria con clastos
de caliza, gabrodiabasas y serpentina con cemento calcáreo. Serpentinitas de harzburgitas, lixiviadas,
argilitizadas, ocretizadas. Calizas de color blanco crema, blanco lechoso, organodetríticas, carsificadas y
microcristalinas aporcelanadas, que varía desde muy meteorizadas a frescas o poco meteorizadas.
Gabrodiabasas duras, agrietadas de color gris a negruzco en forma de diques y fragmentos de diques.

Túnel Seboruquito – Esperanza

En el macizo se presentan tres sistemas de grietas principales (sistema I: 85º/121º, sistema II: 45º/320º,
25º/26º). Por sus condiciones predominan en primer lugar las grietas onduladas – rugosas, en segundo
lugar, las planas - lisas y en tercer lugar las planas – rugosas. Las grietas se encuentran abiertas, rellenas
con carbonato de calcio, con abertura de 2 – 5 mm. En las zonas de fallas las rocas forman una red
irregular debido a su alto grado de agrietamiento. La acción del intemperismo se observa a profundidades
de hasta los 60 – 70 m a partir de la superficie. De aquí en adelante generalmente la roca se encuentra
poco alterada y los valores de las propiedades físico – mecánicas son superiores. La principal forma de
pérdida de estabilidad que se observa son los desprendimientos, que se aprecian, además, en casi toda el
área, fundamentalmente en las cotas más bajas y hacia la parte oeste a partir de los 300 m de la entrada
del túnel, el agrietamiento del macizo es el principal factor que provoca desprendimientos.
4.2 Parámetros utilizados Q Barton

Para determinar la calidad de la roca presente en el túnel Seboruquito – Esperanza, se procede a utilizar
el método de Q Barton:

𝑅.𝑄.𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤
Q= x x
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹

R.Q.D Muy mala 25


Jn Tres familias de juntas 9
Jr Condiciones predominan en primer lugar las 3
grietas onduladas – rugosas
Ja Sobre consolidación media a baja, blandos, 8
rellenos de minerales arcillosas. Los
recubrimientos son continuos de < de 5mm de
espesor
Jw Fluencia o presión medias. Ocasional lavado 0.66
de los rellenos de las Diaclasas.
SRF Diaclasas abiertas sueltas muy fracturadas. 5
Cualquier profundidad
Q Muy mala 0.1375

R.Q.D Muy mala 25


Jn Tres familias de juntas 9
Jr Condiciones predominan en primer lugar las 3
grietas onduladas – rugosas
Ja Sobre consolidación media a baja, blandos, 8
rellenos de minerales arcillosas. Los
recubrimientos son continuos de < de 5mm de
espesor
Jw Fluencia grande o presión alta. considerable 0.33
lavado de los rellenos de las Diaclasas.
SRF Diaclasas abiertas sueltas muy fracturadas. 5
Cualquier profundidad
Q Extremadamente mala 0.06875

Resultados de ESR se define por el tipo de excavación y las dimensiones de la sección. Para este caso se
utilizó un ESR de 1,6.

Por los cálculos realizados en el largo de pernos se estimó una longitud de 1,4843 m pero por la
dimensiones de los pernos a utilizar se estimó un largo de perno de 1,5 m ya que esta es la medida
estándar de comercialización de los pernos.
Dimensión equivalente, según los requerimientos de estabilidad y las dimensiones de la excavación se
obtuvo un valor de 1,56 para la dimensión equiválete.
4.3 Resultados del Q de Barton

Finalmente los valores de Q son combinados con las dimensiones del túnel en un gráfico que nos muestra
el cuadrante a trabajar, en base a esto se define el tipo de fortificación a utilizar. Según lo realizado se
obtuvo una calidad de roca extremadamente mala en el cuadrante (5).Para este cuadrante (5) se debe
utilizar un Shotcrete reforzado 50-90 [mm] y perno sistemático, la separación entre pernos es de 1,3 m
con una longitud de 1,5 m calculada según la fórmula de largo de pernos según método empírico Q.
5 Conclusiones y recomendaciones
6 Bibliografía

7 Anexos

Cálculos Q Barton para determinar la calidad de la roca

25 3 0.66 25 3 0.33
Q = 9 x 8x 5 Q = 9 x 8x 5
Q = 0.1375 Q = 0.06875
Q = Muy mala Q = Extremadamente mala

También podría gustarte