Está en la página 1de 21

ESCUELA:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A. MADERO II


CARRERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOMBRES:
HERNANDEZ ALANIS ERICK JAVIER.
RIVERA NAVARRO ABRAHAM.
MATERIA: PLANEACIÓN FINANCIERA.
TITULO:
CASO PRÁCTICO.
GRUPO:
7I1
DOCENTE:
RODRIGEZ CASAS DULCE YANET
FECHA DE ENTREGA:
22/05/2019

1
Contenido
Grupo Textil Altex.......................................................................................................................... 3
Antecedentes Históricos: .............................................................................................................. 4
Introducción: ................................................................................................................................. 4
Estrategias Operativas o Corporativas. ......................................................................................... 5
PRESUPUESTOS ............................................................................................................................. 7
ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................................................... 11
RAZONES FINANCIERAS. .............................................................................................................. 13
FUENTES DE FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 16
ÁRBOL DE DECISIÓN. ................................................................................................................... 18
RIESGO DE INVERSION. ............................................................................................................... 20
CONCLUSION. .............................................................................................................................. 20
GLOSARIO: ................................................................................................................................... 21

2
Grupo Textil Altex.

Nombre del Presupuesto: Hilos.

Fecha del Presupuesto: 20 de mayo del 2018.


CDMX.

Dirección: Santo Domingo N° 209 Azcapotzalco,


San Francisco Tetecala 02730.

Tel: 5591486170 Ext 22.

E mail: https://www.gtaltex.com/

3
Antecedentes Históricos:
Nadie podía imaginar en 1963, cuando nació Grupo Textil Altex, que se
convertiría en una mega empresa en hilatura.
Grupo Textil Altex es una empresa familiar que hoy día la dirige la 4ta
generación, siempre nos estamos preparamos con gente nueva, para estar al
día con lo más relevante en la tecnología de punta en el ramo textil en la hilatura.
Grupo Textil Altex se inaugura en el año 1963, nos dedicamos principalmente a
hilos especializados. Nuestra hilatura es de anillos, el proceso requiere de fibras
con longitudes desde 38 hasta 50mm. Fabricamos hilos con fibras retar dantes
a la flama tanto en poliéster como en acrílico, fibras de Bamboo, de Modal,
Viscosa y Lino. Se producen hilos resultado de mezclas de Poliéster, Viscosa,
Acrílico, Lino. Tenemos hilos de fantasía como es flame, motas, jaspe, blends y
boucle. Contamos con amplia experiencia en todo el proceso de hilatura, la
maquila de hilo y venta de hilos.
Actualmente se está reforzando la empresa haciendo comercialización de hilos
donde se ofrece como servicio la venta de hilos en cantidades accesibles para
los clientes pequeños y medianos.
Grupo Textil Altex cuenta con una amplia línea de exportación, principalmente a
EU y Centro América, e indirectamente a través de nuestros clientes nacionales
quienes exportan a diversas partes de Latinoamérica y de Europa.

Introducción:
En esta ocasión le mostrare parte de la empresa Grupo Textil Altex donde trabaje
más de cuatro años fue por eso que la escogí como mi empresa ya que aprendí
mucho sobre el trato que se le da a la materia prima; es una empresa familiar
que hoy día la dirige la 4ta generación, siempre nos estamos preparamos con
gente nueva, para estar al día con lo más relevante en la tecnología de punta en
el ramo textil en la hilatura.

Primordialmente nos dedicamos a la elaboración de hilos especializados.


Nuestra hilatura es de anillos, el proceso requiere de fibras con longitudes desde
38 hasta 50mm. Como producto líder abricamos hilos con fibras retar dantes a
la flama tanto en poliéster como en acrílico, fibras de Bombo, de Modal, Viscosa
y Lino. Se producen hilos resultado de mezclas de Poliéster, Viscosa, Acrílico,
Lino. Tenemos hilos de fantasía como es flame, motas, jaspe, blends y boucle.
Contamos con amplia experiencia en todo el proceso de hilatura, la maquila de
hilo y venta de hilos.

Los procesos a los cuales tiene que estar sujeta esta empresa son por ley
general; para que los miembros de tal trabajen en forma armónica y eso

4
incremente la productividad y por ende la producción, que es lo que llevara al
descenso a la empresa en cuestión.
En la producción de nuestro producto, detectamos varias operaciones en las
cuales se necesita un control detallado de cada operación y el uso de las
herramientas de trabajo sofisticadas para cada operación y un personal
calificado para poder realizar el trabajo encargado, esto se hace con el objetivo
de analizar cada punto y así poder identificar posibles fallas en caso de que se
produzcan.
Actualmente se está reforzando la empresa haciendo comercialización de hilos
donde se ofrece como servicio la venta de hilos en cantidades accesibles para
los clientes pequeños y medianos.
Grupo Textil Altex cuenta con una amplia línea de exportación, principalmente a
EU y Centro América, e indirectamente a través de nuestros clientes nacionales
quienes exportan a diversas partes de Latinoamérica y de Europa.
Intentare demostrar el avance por los diferentes métodos y las diferentes fases
de la administración de las operaciones aprendidas en el transcurso del
semestre.

Estrategias Operativas o Corporativas.


► Mi Empresa:
Grupo Textil Altex una empresa 100% mexicana de hilos, que cuanta con
cobertura nacional en la producción de nuestros productos, ofreciendo calidad
en cada punto establecido y siendo una empresa líder en la producción de hilos
de la más alta calidad.
► Giro de mi Empresa:
Una empresa puede tener varios giros empresariales a la vez. De acuerdo con
su importancia y los ingresos que generan para la empresa, pero yo le hablare
del giro de mi empresa.
El giro de mi empresa es industrial ya que producimos hilo para gran parte de la
cuidad y áreas cercanas a esta para un bien y satisfacción de consumo final.
► Misión:
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes de la mejor manera posible,
ofreciéndoles un producto de alta calidad.
► Visión:
Extender nuestra línea de producción con más sucursales para llegar a ser una
empresa reconocida nacional, e internacionalmente por nuestros productos.

5
► Política de Calidad:
El objetivo de nuestra empresa es el hacer llegar hilos de la mejor calidad a un
precio costeable para el bolsillo de la población ofreciendo calidad para ganar su
confianza y su reconocimiento en cuanto a nuestra calidad que le estamos
ofreciendo con un compromiso para que usted este tranquilo.
□ Mi dirección en la empresa Grupo Textil Altex es consiente del compromiso
social que representa gestionar una empresa para el consumo humano y por ello
considera que la gestión de que realiza debe de contribuir a la calidad de la vida
de las personas.
□ La empresa Altex entiende que debe ser considerada una organización de
referencia en los servicios que prestamos y por ello aplica la gestión basada en
la excelencia, innovación, y mejora continua, como valores corporativos de
referencia.
□ Para conseguir los fines propuestos ha desarrollado un modelo de gestión que
aporta valor a la organización y se ha establecido actuar en las siguientes líneas:
1.- Crear, así como asegurar que los productos y servicios; así como el trato a
nuestros clientes se cumplan, todo esto para llegar a lograr la mejor satisfacción
exigida por nuestros clientes.
2.- Dar a conocer y profundizar en el conocimiento de las necesidades y
expectativas de los clientes, estableciendo nuestros planes estrategias y
objetivos en línea a las necesidades.
3.- Tratar de cumplir y asegurar el cumplimiento de los compromisos legales.
4.- Optimizar el funcionamiento de los procesos a través de la calidad y la
eficiencia.
5.- Promover un entorno positivo de capacitación, desarrollo, participación y de
formación con los empleados para beneficio de los interesados.
6.- Participar y colaborar con cuantas organizaciones sean necesarias en aras
de mejorar los servicios prestados para poder ampliar nuestro producto.
□ Lograr que esta política sea difundida, entendida y aceptada por la
Organización, con el fin de que contribuya al logro de los compromisos
relacionados.
□ La empresa es socialmente responsable, a través del compromiso y el de
nuestros proveedores, colaboradores, clientes y comunidad manteniendo
respeto con nuestros clientes y proveedores, desarrollando un ambiente óptimo
para cada uno de ellos.

6
PRESUPUESTOS

PlanillaExcel.com Hoja de presupuesto| AYUDA →

Presupuesto Ventas
Datos del cliente
Grupo Textil Altex Nombre: Hernandez Montiel Gerardo
Nueva Santo Domingo 209, San Francisco Tetecala, 02730 Dirección: Ave. Galaxia #99.
CUIT-NIF: 32-20191209-3 CUIT-NIF: 45-9823432-2
Teléfono: 01 55 9148 6170 Teléfono: 53020645
E-mail: jatrie@gtaltex.com E-mail: gerardo43@gmail.com

Fecha presupuesto 15/02/2019 Validez: 15 días


DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIO TOTAL
FIBRAS TEXTILES 40.00 70.00 $2,800.00
LINO 50.00 43.00 $2,150.00
LANA 70.00 35.00 $2,450.00
ALGODÓN 60.00 123.00 $7,380.00
SEDA 23.00 563.00 $12,949.00
FIBRAS SINTETICAS 79.00 219.00 $17,301.00

SUB-TOTAL $45,030.00
DESCUENTO $23.00
IVA % 21%
TOTAL PRESUPUESTADO $54,458.47

Firma de la persona que confecciona el presupuesto Firma de aceptación del cliente

Ing. Hernandez Alanis Erick J.

7
Presupuesto gastos administrativos

Grupo Textil Altex

Nueva Santo Dom ingo 209, San Francisco Tetecala, 02730

CUIT-NIF: 32-20191209-3

Teléfono: 01 55 9148 6170

E-m ail: jatrie@gtaltex.com

ESTADO OPERACIÓN PRESUPUESTO REAL DIFERENCIA DIFERENCIA (%)

Publicidad $ 10,000.00 $ 12,000.00 $ (2,000.00) -20%

Deudas $ 25,000.00 $ 24,000.00 $ 1,000.00 4%

Beneficios $ 20,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00 50%

Suministros $ 35,000.00 $ 30,000.00 $ 5,000.00 14%

Franqueo $ 23,000.00 $ 22,000.00 $ 1,000.00 4%

Alquiler almacen $ 30,000.00 $ 31,000.00 $ (1,000.00) -3%

Gastos de ventas $ 12,000.00 $ 10,000.00 $ 2,000.00 17%

Impuestos $ 49,000.00 $ 45,000.00 $ 4,000.00 8%

Servicios públicos $ 18,000.00 $ 12,000.00 $ 6,000.00 33%

Otros $ 12,000.00 $ 10,000.00 $ 2,000.00 17%

Seguro $ 30,000.00 $ 22,000.00 $ 8,000.00 27%

Interés $ 19,000.00 $ 13,000.00 $ 6,000.00 32%

Teléfono $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ - 0%

Mantenimiento $ 30,000.00 $ 29,000.00 $ 1,000.00 3%

Gastos jurídicos $ 22,000.00 $ 23,000.00 $ (1,000.00) -5%

Depreciación $ 12,000.00 $ 15,000.00 $ (3,000.00) -25%

Envío $ 10,000.00 $ 12,000.00 $ (2,000.00) -20%

Almacenamiento $ 50,000.00 $ 34,000.00 $ 16,000.00 32%

Otros $ 12,000.00 $ 11,000.00 $ 1,000.00 8%

Gastos totales $ 424,825.00 $ 370,905.00 $ 53,920.00 13%

8
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Grupo Textil Al tex

Nueva Sa nto Domi ngo 209, Sa n Fra nci s co Teteca l a , 02730


CUIT-NIF: 32-20191209-3
Tel éfono: 01 55 9148 6170
PRESUPUESTO E-ma i l : ja tri e@gtal tex.com
Fecha presupuesto 15/02/2019 Validez: 15 DIAS

Producto Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Total


% distribución 80% 75% 90% 60% 305%
cama chica 240 225 270 180 915
cama mediana 200 188 225 150 763
cama grande 320 300 360 240 1220

Presupuesto de Producción
305%
Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Total Comprobación
ados Cama chica
. Final Inventario Final 36 33.75 40.5 30 30
30 + Ventas 240 225 270 180 915
10 Necesidades 276 259 311 30 945
100 - Inventario Inicial -400 -36 -34 -41 -400
Producción -124 223 277 -11 545 365
Cama mediana
dos Inventario Final 20 18.75 22.5 10 10
olíticas propias + Ventas 200 188 225 150 763
s ventas del periodo Necesidades 220 206 248 160 773
s ventas del periodo - Inventario Inicial -500 -20 -19 -23 -500
s ventas del periodo Producción -280 186 229 138 273 273
Cama grande
Inventario Final 25.6 24 28.8 19.2 19.2
+ Ventas 320 300 360 240 1,220
Necesidades 346 324 389 259 1,239
- Inventario Inicial -300 -26 -24 -29 -300
Producción 46 298 365 230 939 939

9
DATOS NECESARIOS PARA CALCULAR PRESUPUESTO

VENTAS PROYECTADAS POR UNIDADES


FIBRAS 300
ALGODONES 250
TELAS 400

Distribución de ventas por trimestre (%)


Trimestre 1 80%
Trimestre 2 75%
Trimestre 3 90%
Trimestre 4 60% 305%

Niveles de inventarios de productos terminados


Producto Inv. Inicial Inv. Final
FIBRAS 400 30
ALGODONES 500 10
TELAS 300 100

Política de Inventario de productos terminados


cambiar según políticas propias
FIBRAS 15% de las ventas del periodo
TELAS 10% de las ventas del periodo
ALGODONES 8% de las ventas del periodo

10
ESTADOS FINANCIEROS

11
12
RAZONES FINANCIERAS.

Razones de cobertura
Las razones de cobertura están diseñadas para relacionar los cargos financieros de una
compañía con su capacidad para darles servicio.

Razón Formula Lectura


financiera

Razones de liquidez
Capital neto 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 La empresa “Textil” cuenta con
de trabajo − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 3,981,000 para hacer frente a sus
deudas a corto plazo

Razón 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 Por cada peso de deuda a corto plazo


circulante 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 “Textil” cuenta con $1.49 pesos para
hacer frente a sus deudores:
proveedores y acreedores
Razón rápida 𝐴𝑐𝑡. 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 Por cada peso de deuda a corto plazo
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 “Textil” cuenta con $1.43 peos para
hacer frente a sus deudas a corto
plazo sin tomar en cuenta sus
inventarios

Razones de utilización del activo


Rotación de 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜
cuentas por 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 Los clientes de “Textil” se tardan 53
cobrar días en realizar su pago de sus
compras a crédito lo cual nos
360 determina que compran 7 veces al
Periodo de 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 año
cuentas por
cobrar
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
Rotación de 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 Textil cuenta con un tiempo de
inventario almacenamiento de su mercancía de
3 a 4 días lo cual nos representa que
Periodo de 360 realizo 101 recolecciones al año
inventario 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Rotación de 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜


cuentas por 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟
pagar

13
Periodo de 360 Textil se tarda en pagarle a sus
cuentas por 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 proveedores 164 días
pagar

Rentabilidad
Margen de utilidad 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 La empresa “Textil” genera un
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 4% de utilidad neta sobre sus
ventas totales

Rotación de activos 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 Por cada peso invertido en la


𝐴𝑐𝑡. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 empresa, se obtiene una
ganancia de $ 1.20 pesos.

Rendimiento sobre 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 La empresa “Textil” obtiene una


los activos ∗ 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 utilidad del 3.4% sobre su
inversión en activos.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑎 Por cada peso invertido por los


Rendimiento sobre 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 accionistas se obtiene una
capital contable utilidad del 11.2%

Endeudamiento
Índice de deuda 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 Por cada peso que aportan los
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 socios, $1.78 pesos es aportado
por un financiamiento externo
Razón de 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 Por cada peso del valor de la
endeudamiento 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 empresa 80 centavos son
financiados por una aportación
externa a la empresa.
Razón de la deuda 𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 Por cada peso que aportan los
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 socios existe un financiamiento
de $1.003 pesos por parte
externa

14
Cobertura
Rotación del 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 La empresa “Textil ” paga un
interés 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 9.52% de interés por su
financiamiento

15
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
1. FFF

Como Friends, Family and Fools es conocida la primera fuente de


financiamiento, pues se usa para la constitución de la empresa en sí y se da
cuando un emprendedor inicia su negocio gracias a la ayuda de su familia y
amigos.

2. Fondos Gubernamentales

Se usan para generar modelos de negocio y desarrollo del proyecto, es decir,


cuando está más avanzado que una simple idea. Asimismo, se usan para crear
prototipos que ayuden a comercializar el producto o servicio en el mercado. Las
principales fuentes son los fondos de la Secretaría de Economía (SE), Nafin y
Conacyt.

3. Capital Semilla.

Es un crédito que entrega la cantidad de dinero necesaria para implementar una


empresa y financiar actividades claves durante el inicio y la puesta en marcha
del proyecto. Se entrega cuando la empresa está constituida y tiene algún
producto importante, pero requiere dinero para operar o para capital de trabajo.

4. Inversionistas Ángeles.

Las empresas que están funcionando generalmente reciben este tipo de


aportaciones, pues por su alto contenido innovador o desarrollo potencial atraen
créditos. Generalmente los inversionistas ángeles son independientes o
pertenecen a un club, ya que estilan las redes de este tipo de apoyo en las
empresas.

5. Capital Riesgo

También conocido como Venture capital, se utiliza cuando la empresa tiene


cierto nivel de desarrollo; pues es un fondo que invierte mayores cantidades. Se
trata de una aportación temporal de recursos de terceros al patrimonio de una
empresa para optimizar sus oportunidades de negocios y aumentar su valor. De

16
esta forma se dan soluciones a los proyectos de negocio, se comparte el riesgo
y los rendimientos.

6. Private Equity

Se trata de un fondo para empresas grandes y se utiliza para expandir el negocio


o para la internacionalización. Aporta capital a cambio de acciones que la
empresa otorga. Además, contribuye con recursos monetarios como contactos,
mejores prácticas, administración, etc.

7. Financiamiento Bancario

Las empresas pueden acudir al financiamiento bancario con el fin de tener flujo
en la operación diaria del negocio. Además de la banca comercial existen
Sofomes que pueden ayudarte, así como empresas dedicadas al factoraje
financiero. Lo importante es comparar los productos y apostar por aquel que se
adecue mejor a tus necesidades personales, ya que el crédito debe ser un traje
a la medida.

17
ÁRBOL DE DECISIÓN.

18
Ventajas

 Proporciona liquidez, lo que le permite obtener de sus proveedores descuentos


por pronto pago.
 Reduce los costos de operación al ceder las cuentas por cobrar a una empresa
que se dedica a la factorización.
 Crea certidumbre financiera ya que la empresa que vende sus cuentas por
cobrar sabe que recibe el importe de sus cuentas por cobrar menos la comisión
de la operación en una fecha determinada.
 Representa una fuente de financiamiento flexible y accesible. La empresa que
crece y necesita más financiamiento, automáticamente genera más facturas.
 Dinero de inmediato para compras de oportunidad.
 La empresa de factoraje manejaría de forma cortés toda su cartera por cobrar
con llamadas de cobranza, y sería el mediador entre problemas de cobro entre
su empresa y deudores.
 Su empresa puede procesar toda su cartera por cobrar por medio de la empresa
de factoraje.
 La empresa de factoraje audita todo el documento, procesa las facturas en el
sistema interno y envía por correo las facturas con los documentos a deudores
internacionales.

Desventajas

 Una empresa que está pasando por dificultades financieras temporales puede
recibir muy poca ayuda.
 En la mayoría de los casos, las empresas de factoraje evalúan la solidez de sus
clientes y no la de su empresa.
 Es inconveniente y costoso cuando las facturas son numerosas y relativamente
pequeñas en cuantía, pues incrementa los costos administrativos necesarios.

19
RIESGO DE INVERSION.

CONCLUSION.

CONCLUSION.
Considero que la industria textil es este caso me refiero a la empresa Altex está pasando por una
situación realmente difícil ya que no solo tiene que competir con las importaciones, también
con la piratería China, ya que esto ocasiona mucha incertidumbre es por eso que se me hace
una excelente decisión hacer este tipo de balance financiero para saber y tomar decisión de lo
que realmente genera la empresa Altex.

Para mí como estudiante de Planeación Financiera en el transcurso del semestre de esta materia
me parece correcto que todas las empresas lleven a cabo esta acción así llevaran o manejaran
números reales para poder competir a nivel nacional.

20
GLOSARIO:

Bamboo: La tela de bamboo se fabrica usando celulosa de bambú. La tela es blanqueada sin el
uso de cloro.

Viscosa: El rayón o viscosa es una fibra de celulosa previamente solubilizada y posteriormente


regenerada. Es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades en cuanto a comodidad de
uso que otras fibras naturales.

Acrílico: Los acrílicos son las más semejantes a la lana. Las fibras para alfombras parecen ser lana
y los tejidos para bebé parecen ser de lana, pero son más suaves y su cuidado es mucho más
simple. El jersey, el challis y otras telas finas pueden reproducirse con fibras acrílicas.

Jersey: Los tejidos de jersey se realizan mediante la tecnología de tricotado circular, dando la
posibilidad de crear tejidos de punto combinando hilados de todo tipo.

Challis: es un tejido liviano, originalmente una mezcla de seda y lana, que también se puede
hacer de una sola fibra, como algodón, seda o lana, o de telas hechas por el hombre como el
rayón.

Lino: El lino es una planta muy importante en la industria textil ya que a partir de sus fibras se
fabrica el lino, uno de los tejidos más conocidos en el mundo. Cultivado e hilado desde el Antiguo
Egipto.

Flamee: El campo de aplicación de los hilados flamee, es muy amplio: desde el sector de textiles
para el hogar (tapicería, cortinas, sábanas, etc.) hasta el sector de prendas de vestir exterior
(sastrería, camisería, camisetas, polos, tejanos, etc.).

Motas: La fama de estos tejidos se debe a la importancia que alcanzó esta industria en la época
de los árabes en Granada y su provincia, que perduró hasta el siglo XVII.

Jaspe: Este es un término que se le da una especie de tejido en los telares se puede usar una
tejedora circular o una lineal.

Financiamiento: El financiamiento a la industria textil, vestido y moda otorga crédito para capital
de trabajo y activos fijos a las empresas dedicadas a la producción de fibras (natural y sintética),
hilados, telas, y productos relacionados con la confección de ropa y vestidos.

Fondos Gubernamentales: el Estado mexicano y los gobiernos que de él emanen, tienen la


obligación de dirigir y planear el desarrollo nacional, mediante el fomento económico de los
sectores público, social y privado, que favorezcan el empleo y una más justa distribución del
ingreso y la riqueza entre los individuos, grupos y clases que integran la nación.

Conacyt: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es un organismo público


descentralizado del gobierno federal mexicano; es la institución dedicada a promover el avance
de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica
del país.

21

También podría gustarte