Está en la página 1de 7

MACROECONOMÍA

Tercer semestre

05 DE OCTUBRE DE 2018
DORA ORTIZ ORTIZ
ZION INTERNATIONAL UNIVERSITY
MACROECONOMÍA
TRABAJO No. 3

DORA ORTIZ ORTIZ

PRESENTADO A: NIDIA GALINDO

ZION INTERNATIONAL UNIVERSITY

2018
1. Desarrollo ejercicios 2 y 6 pág. 574

2. Numerosos trabajadores tienen grandes cantidades de acciones emitidas por las

empresas donde trabajan. ¿Por qué supone usted que las empresas alientan este

comportamiento? ¿Por qué una persona no desearía tener acciones en la empresa en donde

trabaja?

2.1 las empresas alientan este comportamiento porque se sienten optimistas acerca del

futuro de la empresa y requieren de la venta de estas acciones para poder tener

financiamiento de capital y porque seguramente estas empresas les están ofreciendo un

rendimiento muy alto en las acciones.

2.2. Una persona no desea tener acciones en la empresa donde trabaja porque no le

ofrecen garantías de que sus acciones van a ganar, sino que saben que hay un gran riesgo de

perder su capital, o que el precio de sus acciones van a perder valor.

6. suponga que Intel está considerando una nueva fábrica de chips

1. suponga que Intel necesita pedir dinero prestado en el mercado de bonos ¿Por qué un

incremento en la tasa de interés afectaría la decisión de Intel acerca de si debe construir la

fábrica?

2. si Intel tiene suficientes fondos propios para financiar la nueva fábrica sin pedir

prestado, ¿aun así un incremento en la tasa de interés afectaría la decisión de Intel de

construir la fábrica?

6.1. Porque al saber que al tomar el préstamo de bonos, si lo hace a largo tiempo esto le

afectaría grandemente porque a más tiempo en la tenencia del bono esto implica que la tasa
de interés tenga un incremento mayor, por ello seguramente decidirá no tomar prestado

este mercado de bonos y buscar otra alterativa.

6.2. no le afectaría, porque si su decisión fue no tomar el préstamo por el incremento de

la tasa de interés, y teniendo en cuenta que sí tiene los suficiente fondos propios para

financiar su fábrica, y no ve la necesidad de pedir prestado, pues no tendrá que pagar

ningún interés.

2. investigar acerca del crecimiento económico de la india, y por medio de un mapa

conceptual, explicar las características, fortalezas y debilidades de esta eonomia , señalando

el poder “blando”, en el desarrollo económico.

Crecimiento Economico de la India

2.1. India se convirtió en el 2017 en la sexta economía mundial, reemplazando a Francia,

el PIB alcanzó 2.59 billones de dólares frente a 2.58 billones de Francia, además este país

asiático creció 7.7 % en el primer trimestre del 2018 por lo que es la economía de más

rápido crecimiento en el mundo. (El Economista).

La economía de la India está en un buen crecimiento en los últimos 10 años, el turismo y

la construcción grandes aportantes, la India ha sido país basado en la agricultura, uno de los

principales motores de la economía hindú, mayor productor mundial de leche, te , cocos,

jengibre entre otros, posee el mayor número de cabezas de ganado bovino del mundo, que

no se aprovecha comercialmente por motivos religiosos, es el segundo productor de trigo,

arroz, azúcar, algodón y cacahuates y el tercero en tabaco. La india representa el 10% de la

producccion mundial de fruta, siendo el mayor productor de bananas y sapodilllas.

(Wikipedia).
Por otro lado, los recursos que aporta la minería también son importantes en este país, la

extracción de carbón, de hierro son también una fuente de ingresos y de trabajo para las

industria de las zonas. A todo ello hay que sumarle el turismo que está potenciando la

economía de la India en los últimos tiempos, un turismo de sol y playa, de monumentos, de

naturaleza, como el Jai Mahal y por muchos otros más factores que hacen que la India sea

un destino internaste para todos. (Economía India).

Uno de los principales factores de crecimiento económico de la India ha sido la caída de

los precios del petróleo, porque India es un impulsador del petróleo neto, y los precios más

bajos ayudan a reducir la inflación, siendo el petróleo un mayor impulsador del crecimiento

económico al añadir más de uno por ciento al aumento del PIB tras incrementar el poder de

compra de los individuos, compañías y gobierno. “financial Times”.

India encabeza el mundo como el mayor receptor de inversión extranjera a empresas

completamente nuevas, y el Fondo Monetario Internacional dijo que esperaba que en el

2020, India continuara siéndola economía importante de mayor crecimiento económico en

el mundo. El PIB de la India es el tercero más grande del mundo según el Fondo Monetario

Internacional, la India es uno de los principales exportadores de trabajadores altamente

cualificados para el sector financiero y la ingeniería de software, la industria farmacéutica

telecomunicaciones, la construcción naval, la aviación, el turismo, entre otros, están

mostrando un gran potencial y altas tasas de crecimiento económico. En cuanto a la

producción industrial se encuentra en el puesto catorce del mundo, el sector de la

manufactura junto con la minería, las canteras, electricidad y el gas, suponen un 27.6% del

PIB y da empleo al 17% de la mano de obra. (Wikipedia).


CARACTERISICAS FORTALEZAS DEBILIDADES

También podría gustarte