Está en la página 1de 19

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

[Subtítulo del documento]


Índice
Cultural: Cómo comportarse ...................................................................................................... 2
Cognitivo: Cómo hacer ............................................................................................................... 7
Constructivo: Cómo usar ........................................................................................................... 10
Comunicativo: Cómo comunicar. .......................................................................................... 13
Confiable: Cómo pertenecer. .................................................................................................. 14
Creativo: Cómo hacer ............................................................................................................... 17
Crítico: Cómo evaluar ................................................................................................................ 18
Ciudadana: Cómo Participar. .................................................................................................. 18

1
Cultural: Cómo comportarse

1. El comportamiento en línea:

Cada ser humano se comporta muy diferente en el internet, ya que nuestras


relaciones y comunicaciones cada vez son mas digitales, los ordenadores y
dispositivos móviles invaden todos los ámbitos de nuestras vidas, estamos en
un momento en el que las conversaciones “virtuales” van ganando ganado
cierto territorio a las presenciales.

2. Reputación digital:

La reputación digital, es la fama que una persona tiene en el mundo digital.

En el mundo del internet la reputación se va construyendo a partir de los


comentarios y opiniones de terceros, que pueden ser tanto positivos como
negativos.

Par conseguir la reputación digital no es sencillo, se requiere mucho tiempo


y dedicación, para conseguir el objetivo que se han propuesto.

En diferentes redes sociales se conoce la famosa reputación digital:

 Twitter:

Es una de las redes más importante a nivel reputacional debido a lo mucho


que se valora los “followers” o seguidores en esta red social. Los perfiles con
el mayor número de seguidores son considerados de gran influencia y
relevantes para el sector, sin embargo, es importante saber que esto no es
el único importante a tener una cuenta.

En esta red social es participar, aportar y dialogar con otras personas del
sector para empezar con la reputación.

 LinkedIn

2
Esta es una red más importante profesionalmente y se ha convertido en una
suerte de curriculum digital que todos debemos tener. En LinkedIn son
imprescindibles varias cosas:

- Tener una foto de perfil adecuada.


- Mantener nuestro perfil actualizado.

Eso es lo mínimo que se debe cumplir en esta red social, para obtener
cierta reputación digital deben participar en los grupos para poder
ganar relevancia y ser más visibles, Pedir recomendaciones a
compañeros de trabajo, Aumentar el número de valoraciones de las
aptitudes, publicar artículos y por último comentar los estados de los otros
usuarios.

 Facebook

Es una red que se basa en las relaciones sociales. En nuestras cuentas de


Facebook se encuentran, por lo general, aquellas personas que conocemos
de una forma u otra. Probablemente se encuentran personas relacionadas
con nuestros contactos: el amigo de mi amigo, el amigo de mi primo,
etcétera. Facebook es un club social para personas que conocen o que
están relacionadas directamente o indirectamente.

En e caso de Facebook, que puede extenderse a otras redes y medios


sociales, se necesitan dominar aquellos factores mediáticos que permitan
que la identidad digital de una persona provoque una buena reputación
digital. Una reputación positiva implica:

- Alentar el diálogo
- Vinculación con el público.
- Presencia constante.

3
3. Protección de la privacidad:

En el panorama de las redes sociales ha evolucionado mucho en los últimos


años y lo seguirá haciendo en los siguientes. Las redes sociales son una
herramienta de ocio, que puede ser muy divertidas, pero que hay que
utilizarlas con sentido común.

Una red social es una página web en la que los internautas intercambian
información personal y contenidos multimedia de modo que crean una
comunidad de amigos virtual e interactiva. Los servicios de redes sociales
requieren que el usuario cree una cuenta y un perfil del usuario para poder
acceder a los servicios que se ofrecen.

Las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades: contactar con amigos,
gente de otra parte del mundo, culturas, relaciones a larga distancia, mayor
contacto y dinamismo de movimientos culturales entre usuarios.

Sin embargo, esto trae variados riesgos, y por un abuso de la red o mal uso
de la misma, puede generar consecuencias de las que no somos
conscientes.

La privacidad es la protección de los datos e informaciones que una


persona introduce en una red social. La mayoría de las redes sociales
ofrecen distintas opciones, mediante las cuelas puede configurarse la
privacidad general de la cuenta. Es así como el usuario decide qué quiere
compartir con el resto de usuarios de la red social:

- Accede a la configuración de privacidad en tu red social.


- Comprueba la privacidad de tu cuenta.
- Configura la privacidad de tus publicaciones.
- Modifica los parámetros de tu perfil.
- Comprueba cómo ven otros tu perfil.

4
4. Reconocimiento de el uso personal y profesional de una red social:

Uso personal Uso Profesional

Decide si tener una red social Debe ser notoria la presencia en


cuestión profesional.
Tiene relaciones significativas. Debe ser una persona activa.

Debe ser eficaz en relacionarse. La colaboración a base de


conocimiento experto.
Recibe apoyo emocional de su círculo Relaciones significativas en cuestión de
de amigos. trabajo.

5. Comprensión y expresión de la cultura de internet mediante el uso de


emojis y gifs.

La comunicación por medio de imágenes ha estado presente a lo largo de


toda la historia. Los emojis son la forma contemporánea de decir algo sin
tener que bajarlo al papel o de la computadora.

Una vuelta del lenguaje que en la actualidad se impone con fuerza


favorecido por las redes sociales y las apps de mensajería.

Los emoticones dicen mucho de nosotros y el uso de ellos determina,


además, el tipo de comunicación que se tiene con el interlocutor.

Lo que se sabe de estos emoticones es que son capaces de transmitir


información de una forma sintética y que, gracias a una convención
cultural, los usuarios se han puesto de acuerdo de los significados que
transmiten los emoticones.

Se trata de una comunicación no verbal muy metida en la sociedad muy


metida en la sociedad que ahora es reforzada por los emojis. “Gran parte
de la comunicación humana es no verbal. Los emoticones añaden al texto
de los mensajes esa noción dado que allí no se espera hacer un largo y
trabajoso ejercicio literario para describir las emociones.

5
6. Capacidad de ajustarse en los entornos sociales de las distintas
aplicaciones.

Los seres humanos acudimos a las plataformas digitales para saber qué está
pasando a su alrededor de forma sencilla, rápida y sin un exceso de
esfuerzo. Han revolucionado nuestro entorno, la comunicación, la forma en
la que se entienden las relaciones de una empresa o una relación personal
y sin fin de aspectos de nuestro día a día.

Estos espacios digitales han proporcionado un espacio para expresar de


manera libre sentimientos y opiniones acerca de los temas de tendencia en
dichas plataformas digitales. Esas manifestaciones se ven potenciadas por
el largo alcance de las redes sociales, haciendo que las palabras de un solo
individuo puedan convertirse en la voz de muchos otros que se sienten
identificados con las opiniones de quienes se atreven a publicar primero.

Pero en muchas ocasiones los seres humanos nos tenemos que adaptar a
las diferentes circunstancias de los entornos sociales, las opiniones tienen un
calado mayor en los individuos que las leen, haciendo que aquellos que las
describen empiecen a ser vistos como líderes de opinión.

“La influencia social en le internet, el usuario de redes sociales se convierte,


por lo tanto, en un generador y distribuidor de información” (Chiang et al.
2010). Por lo que se convierte en el motor del alcance de dicha información
a cotas impensables para los medios de comunicación tradicionales.

6
Cognitivo: Cómo hacer

1. Capacidad de utilizar los dispositivos, interfaces, software y


plataformas:

Los dispositivos electrónicos son los diversos componentes que se utilizan en


los circuitos electrónicos. Los más comunes son las resistencias, los
condensadores, los diodos y los transistores, así como los elementos que
resultan de la especialización, como tiristones dics o triacs.

El uso de los aparatos electrónicos es:

- Computadora:

Son una excelente ayuda en las tareas cotidianas del ser humano; facilita el
trabajo y la vida de las personas, en ella hay muchas actividades que
podemos realizar, algunas de estas son cartas, presentaciones, guardamos
información, enviamos y recibimos mensajes, accedemos a cursos de
nuestro interés, navegamos en internet, etc.

- Impresora:

Es un dispositivo del ordenador que permite producir una gama permanente


de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normales en papel, utilizando
cartuchos de tinta o tecnología láser (tóner).

- Celular:

El usuario puede enviar mensajes cortos a otros teléfonos móviles, compartir


archivos como imágenes y videos o tener acceso a internet a través de
exploradores de web integrados y otras aplicaciones de internet
optimizadas para funcionar con una pantalla pequeña.

7
Interfaces:

La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse


con una máquina, equipo, computadora o dispositivo, y comprende todos
los puntos de contacto entre el usuario y el equipo.

Normalmente pueden ser fáciles de entender y fáciles de accionar, aunque


en el ámbito de la informática es preferible referirse a que suelen ser usables,
amigables e intuitivos, porque es complejo y subjetivo decir “fácil”.

Las funciones principales son las siguientes:

- Puesta en marcha y apagado.


- Control de las funciones manipulables del equipo.
- Manipulación de archivos y directorios.
- Herramientas de desarrollo de aplicaciones.
- Comunicación con otros sistemas.
- Información de estado.
- Control de acceso.
- Sistema de ayuda interactivo.

Ejemplos:

- Un interfaz de hardware:

Destinado a los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los


datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora.

- Interfaz de software:

Destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de


control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla.

8
- Interfaz de software – hardware:

Que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la


máquina entender la instrucción y al hombre entender el código binario
traducido en información legible.

2. Características de las herramientas digitales:

Menús de navegación Format factory Trello


Permite a los usuarios Realización de Seguimiento de
seleccionar el carácter de conversiones de tareas.
investigación. diferentes formatos
multimedia a otros.
Conectan los contenidos Herramienta Aumenta la
internos multifuncional para productividad y
convertir archivos. las tareas de
equipo.
Uso de texto / imagen
Uso de texto/ enlace

Las herramientas digitales son aspecto fundamental para toda la vida del
ser humano. Estas herramientas digitales se encuentran en las
computadoras o dispositivos electrónicos, tienen el fin de facilitar las tareas
de la vida cotidiana.

9
3. Comprensión de los conceptos:
- Etiquetado:

Acción que consiste en crear un enlace a su perfil de su red social.

- Hashtag:

Es una etiqueta de caracteres formada por una o varias palabras.

- Compartir:

Este botón permite comunicar información de una pagina de internet o


alguna red social.

Constructivo: Cómo usar

1. Contribuir en el trabajo del otro:

En cuestión de aplicaciones para un mejor trabajo en equipo en la


realización de algún trabajo son:

- Slack

Esta plataforma por excelencia de comunicación le permite integrar


diferentes servicios de una sola aplicación de mensajería, en donde los
usuarios pueden conversar para el compartimiento de archivos.

- Trello:

Esta herramienta de gestión de proyectos que organiza las tareas


pendientes en tableros. De esta forma permite que los usuarios tener una
visión global de los proyectos que les han sido asignado, tanto propios como
los de sus compañeros.

10
- Google Drive:

Es una herramienta más utilizada a la hora de llevar a cabo un trabajo en


equipo por su comodidad, ya que no requiere la instalación. Se trata de una
aplicación que permite compartir todo tipo de documentos.

2. El respeto de los derechos de autor.

Para no violar los derechos de los autores tanto de libros, artículos


electrónicos se le tiene que dar créditos, es nuestra responsabilidad más en
las redes sociales.

- Citar la fuente:

Indica siempre la fuente de los contenidos que vas a compartir.

- Enlazar los contenidos del articulo con autorización:

Incluye los enlaces a contenidos (texto/ imágenes/ videos/ etc), siempre y


cuando sus titulares de derechos lo autoricen.

- Respetar la originalidad:

Mantén la integridad de la obra del autor.

- Rechazar la piratería:

No publiques ni utilices contenidos explotados sin la autorización del autor.

- Consultar el aviso legal:

En estos avisos se especifica las condiciones básicas en materia de derechos


del autor.

Comprensión de los conceptos:

- Remezcla: Combinación de archivos electrónicos.


- Reutilización: actividad para volver a usar alguna cosa u objeto.

11
3. Relación con las licencias de Creative Commons:

Este tipo de licencias son una herramienta legal de carácter gratuito que
permite a los usuarios usar sus obras protegidas por derecho de autor sin
solicitar el permiso del autor de la obra.

Hay diferentes tipos de licencias, por ejemplo:

Reconocimiento (by)

Esta licencia permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una


finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución
de las cuales también está permitida sin ninguna restricción, con la única
condición de que se haga referencia expresa al autor, es decir, que
aparezca su nombre en cualquier uso o acto de explotación que se haga
de la obra. Recordemos que la obligación de reconocimiento está presente
en todas las licencias Creative Commons.

Reconocimiento - No Comercial (by-nc)

Esta licencia permite la generación de obras derivadas siempre que no se


haga un uso comercial de las mismas. Tampoco se puede utilizar la obra
original con finalidades comerciales.

Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)

Esta licencia no permite un uso comercial de la obra original ni de las


posibles obras derivadas. Además, la distribución de estas obras derivadas
se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)

Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso


comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades
que no tengan carácter comercial. Esta es la licencia Creative Commons
más restrictiva.

12
Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)

Esta licencia permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras


derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual
a la que regula la obra original, es decir, la obra derivada que se lleve a
cabo a partir de la obra original deberá ser explotada bajo la misma
licencia.

Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd)

Esta licencia permite el uso comercial de la obra pero no la generación de


obras derivadas, es decir, que la obra sólo puede ser usada en su formato
original, no cabe su transformación.

Comunicativo: Cómo comunicar.

Debemos de crear conciencia en el uso de las tecnologías, ya que los niños


y adolescentes se ven muy vulnerables, el uso de estas redes sociales debe
hacerse de manera responsables, ya que algunos padres de familia no
revisan los contenidos que están viendo sus hijos, ahí es donde deben
intervenir ya que los niños pueden comentar sus cosas personales, como su
edad, número de teléfono, su ubicación, entre otras cosas más.

En los adolescentes es más tendiente a estar compartiendo todo lo que


hacen sin tomar en consecuencia de lo que están haciendo, ellos no miden
los riesgos de que, aunque borren algunas cosas de su perfil, en internet
nunca se van a borrar. Yo en lo personal se que el uso de las redes sociales
debe ser más consiente de lo que publicas, comentas y compartes ya que
todos están pendientes de lo que haces, se debe tener la precaución de no
compartir cierta información a todos tus contactos, solo a los más cercanos.

13
Confiable: Cómo pertenecer.

El aprendizaje en los espacios digitales hace que tanto el docente no solo


se quede con la enseñanza tradicional, ahora puede hacer uso de la
tecnología para causar indagación en los alumnos de cualquier grado
académico.

Es necesario que el docente este actualizado y sepa el manejo de las TIC’S,


ya que para que el alumno tenga un aprendizaje significativo, debe tener
una buena actualización y un abanico de estrategias didácticas, para la
enseñanza significativa.

Aquí hay formas de utilizar estos principios en su salón de clases:

1. Principio de Coherencia:

Los estudiantes aprenden mejor cuando se eliminan las palabras extrañas,


imágenes y medios de comunicación. Al crear cursos en línea o
presentaciones, asegúrese de limitar su pantalla ponga sólo la información
esencial.

2. Principio de Señalización

Mantenga los estudiantes en la tarea, poniendo de relieve la información


esencial. Añadir señales visuales tales como negrita palabras importantes o
rodeando las imágenes importantes en un ejemplo

3. Principio de redundancia

Este principio se refiere a tener de lado a los subtítulos y la narración voz de


un texto. Las mejores prácticas de Mayer para tener en cuenta es que no
debe haber texto o voz de narración para evitar la sobrecarga cognitiva
de los estudiantes. Sin embargo, cuando se trabaja con los estudiantes que
tienen necesidades especiales (como la dislexia o trastornos de

14
procesamiento sensorial), puede ser útil para suministrar texto y narración de
voz.

4. Principio de contigüidad espacial

Mayer señala que los estudiantes aprenden mejor cuando son palabras e
imágenes correspondientes al tema que se está tratando. Esto permite a
los estudiantes dirigir su atención a un punto focal central.

5. Principio de contigüidad temporal

Este principio está directamente relacionado con el principio de


contigüidad espacial, pero señala que al mostrar texto e imágenes
correspondientes, deben ser presentados al mismo tiempo en lugar de
forma sucesiva.

6. Principio de Segmentación

Los estudiantes aprenden mejor a su propio ritmo. Este principio se centra en


la idea de que las lecciones multimedia deben ser presentadas en las
secciones de ritmo de usuario en lugar de una lección continua. Khan
Academy y BrainPop hacen un excelente trabajo en este principio, la
creación de contenido multimedia permite a los estudiantes (y
profesores) moverse a través de la lección a su propio ritmo.

7. Principio de Pre- Entrenamiento

Pre-entrenamiento es importante tanto en su clase y lecciones en línea,


proporcionar a los estudiantes, ya sea con un repaso rápido de los
contenidos aprendidos previamente, o dotarlos de las condiciones básicas
de una próxima lección. Los maestros pueden ser más familiarizados con
este término cuando se refiere a los andamios como instrucción.

15
8. Principio de Modalidad

Como se mencionó anteriormente, con el fin de limitar la sobrecarga


cognitiva, los estudiantes aprenden mejor cuando se presenta con gráficos
y narración vs. animación y texto en la pantalla. Vinculación con la
animación en la pantalla de texto puede visualmente sobre estimular a sus
estudiantes e inhibir su retención. Una vez más, el plan de estudios BrainPop
hace un gran trabajo en la organización de su multimedia de una manera
que limita la estimulación visual para los estudiantes.

9. Principio de Multimedia

Este es un principio general y el enfoque de aprendizaje multimedia en


general, haciendo hincapié en que los estudiantes aprenden mejor cuando
se presenta con palabras e imágenes al mismo tiempo. La presentación de
los estudiantes con representaciones visuales y de texto de contenido le
permite llegar a todos los estilos de aprendizaje.

10. Principio de Personalización

Al igual que con todas las lecciones, la información debe ser presentada a
los estudiantes en tono de conversación apropiada para la edad y el
lenguaje. Programas como la aplicación Hemingway son una gran
herramienta para asegurarse de que su escritura es comprensible para sus
estudiantes. Copiar y pegar el texto en esta herramienta le proporciona su
nivel de lectura, así como una retroalimentación constructiva para hacer su
texto en negrilla y claro.

11. Principio de voz

16
El principio de la voz de Mayer también se relaciona con el tono de la
narración y hace hincapié en la importancia de su narrador, ser una voz
humana en lugar de un robot automatizado. Graba tu propia voz siempre
que sea posible.

12. Principio de Imagen

Mientras que sus estudiantes aprendan más cómodamente con una voz
humana, esto no significa que usted debe incluir su propia cara o de otra
persona en la pantalla mientras hace la narración. Esto no se aplica a los
cursos en línea que tienen instrucción sincrónica con el profesor.

Creativo: Cómo hacer

El docente aquí pone a prueba las habilidades tecnológicas en donde la


creatividad es sinónimo de realizar cosas nuevas para el aprendizaje de los
alumnos.

El rol del docente El docente desempeña un rol protagónico frente al uso


de las TICs, como proceso creativo, lo que no solo favorece elevar la
calidad del proceso docente, también permite que el maestro o profesor
sea el guía para la formación de la personalidad de sus educandos, y en
este sentido, refiere Viñas:

"que la creatividad dentro de un contexto educativo nos puede ayudar


a saber cómo resolver conflictos de clase entre alumnos, cómo enseñar
un concepto de física complicado, cómo incentivar el uso de las TIC en
otros docentes del centro, cómo mejorar la comunicación entre padres
y profesores o quién sabe, cómo reinventar la educación en el siglo XXI."

La creatividad es impactada de una forma impresionante por las TICs pues


éstas permiten una gran facilidad para realizar todo tipo de actividades
que no son monótonas, como es el uso del pizarrón y la tiza acompañado

17
algunas veces por el texto, para convertirse en una actividad más
interesante, motivadora y que les permite explorar todo su potencial en un
modo sorprendente, dándole cabida a la libre imaginación. La ayuda con
imágenes, sonido, interacción y animación hacen que el estudiante se
interese más por lo que está no sólo aprendiendo sino descubriendo y
creando, lo cual se obtiene de manera elocuente, reveladora y didáctica.

Crítico: Cómo evaluar

Información Fiable Información NO fiable


Tiene autor Sin referencias

Tiene propósito Copiado de algún blog.


Tiene Objetividad No tiene precisión.
Tiene Precisión No esta actualizado.
Tiene Actualización No tiene un propósito.

Ciudadana: Cómo Participar.

La participación de movimientos sociales en internet ha influido para mover


a la gente o enterarse de lo que esta pasando en el mundo, como la
situación de Venezuela, es un tema actual que no tiene mucho que buscan
la libertad del gobierno, varios de América latina apoyan el movimiento
para darles la libertad de la dictadura del presidente Maduro.

El uso de las tecnologías en esta época es tan importante como respirar, ya


que sin ellas no estaríamos enterados de todo lo que pasa en el mundo por
ejemplo la política, religión, la ética, entre otras, lo que necesita el mundo
es saber como se deben utilizar de manera correcta las TIC’S.

18

También podría gustarte