Está en la página 1de 3

CONLUSIONES

-Al colocar la tinción azul de metileno en las levaduras se pudo


observar en el microscopio un mayor contraste en la estructura de
dicha célula
-Al montarlas al microscopio se observaron las diferentes
estructuras tanto en las células animales como en las vegetales
-Otro detalle importante observado en el microscopio son las
vacuolas, ya que estas se encuentran en los vegetales y en gran
tamaño, estas son contenedoras de diversos elemento, como son,
sales minerales, nutrientes, proteínas.

-Para cultivar cualquier tipo de hongo debemos tener en cuenta los


medios que requiere dicha célula para su posterior desarrollo.
-Para las muestras vistas en el microscopio el colorante azul de
metileno ha sido muy eficaz puesto que enmarca las estructuras de
los organismos observados.
-la materia orgánica es fundamental para la actividad agrícola ya
que le proporciona a la tierra, los nutrientes necesarios para hacerla
fértil.
-la mayoría de los compuestos orgánicos tiene como elementos
principales al C, H, O, N.
-la recolección de muestra de protozoarios se hizo en aguas
estancadas dando a entender que la gran mayoría de estos
organismos prefieren vivir en este tipo de lugares sin embargo
algunos prefieren vivir en otros ambientes.
-la utilidad que se le da a los diversos géneros de los hongos son
muy variadas, ya que se le encuentra tanto en el ámbito medicinal,
alimentario, ornamental y cumpliendo un rol especifico como
descomponedor en el ecosistema.

Referencias bibliográficas
Prescott,Lansing M. Microbiología. 5ta Edición. España: Editorial MC
grawhill;2004

Tortora J, Funke B .Introducción a la microbiología .9na Edición .buenos aires:


Editorial médica panamericana; 2007

BROCK T. Microbiología. 6ta Edición. México:


Ed. Prentice Hall Hispanoamericana S.A; 1993

Prats G. Microbiología clínica.1era Edición. España: Editorial Médica


Panamericana; 2008.

Herrera T.El reino de los hongos :Micología básica y aplicada .2da edición
.mexico: universidad autónomo de mexico;1998.

Corbella, R. Fernández de Ullivarrí, J. Materia Orgánica del Suelo. Argentina


:Facultad de Agronomía y Zootecnia – Universidad Nacional de
Tucumán;2006.

Hickman, C. Principios de Zoología. Santiago: Ed. Universidad de Chile;1967

Hickman C, Roberts L, Larson A. Principios integrales de Zoología.11 Edición .


Madrid: McGraw-Hill Interamericana;2002

Barnes R. Zoología de los invertebrados. 5ta Edición. México: MacGraw-Hill


Interamericana;1989

Kudo R. Protozoología. 1ª Edicion .México: Compañía Editorial Continental


S.A;1969

También podría gustarte