Está en la página 1de 5

Revisión de los métodos de aprendizaje para formar una actitud

emprendedora.
Cristian David Guerrero Martínez
Dentro de la cultura de emprendimiento de la sociedad colombiana, la educación es
un factor fundamental para lograr desarrollar una cultura del emprendimiento
dirigida al desarrollo del país. Esto se busca desde diversas instituciones como
colegios, universidades, institutos técnicos, alcaldías, gobernaciones, ministerios,
cajas de compensación, gremios, fundaciones, instituciones financieras, cámaras
de comercio, donde se han implementado unidades organizacionales y acciones
(estrategias, políticas, programas, cátedras, leyes, normas) en educación
emprendedora para sus comunidades o grupos de interés. Las universidades como
integrantes del ecosistema emprendedor, al ser parte de lo que llaman Redes
regionales o nacionales de emprendimiento, han asumido la función de formación y
educación emprendedora. Dentro de esta función, se ha buscado identificar y
estructurar modelos y ambientes de aprendizaje virtual y presencial para el
emprendimiento, que se puedan aplicar en diferentes poblaciones.
La Ley 1014 de 2006 establece como objetivo “el desarrollo de una cultura
emprendedora” y como estrategia “la educación emprendedora”. Con estos
objetivos, el gobierno ha definido el emprendimiento como factor primordial para
desarrollar la innovación, prosperidad, y considera que no solo tiene un
protagonismo en la economía, sino también en la promoción de la innovación y la
productividad.
Actualmente, se tienen múltiples conceptos sobre emprendimiento, aunque es
importante diferenciar conceptual y administrativamente entre emprendimiento y
empresarismo, puede que sus intenciones sean iguales, pero sus productos finales
son diferentes. Al privilegiar el emprendimiento de tipo empresarial, se ignora y
desaprovecha, con cierta discriminación, otro tipo de emprendimientos y
emprendedores, que igual aportan al bienestar del país. Al utilizar la palabra
emprendimiento, se amplía el campo de acción, incluyendo proyectos de todo tipo.
El emprendimiento, dejó de ser una moda, para convertirse en una necesidad real
para el desarrollo y la competitividad regional, pudiendo afirmar, como lo expresa
Acero (2016), que “las aptitudes emprendedoras contribuyen positivamente, en el
desarrollo de un proyecto y en el de una comunidad”. Por eso, es necesario
entenderlo como un proceso cultural, que parte de la persona y se extiende a todas
las actividades de una sociedad y no como un simple instrumento para la creación
de una empresa.
Actualmente, se cree que la única finalidad del emprendimiento es la creación de
empresa. Por ello, instituciones públicas y privadas del orden municipal,
departamental, nacional e internacional, destinan bastantes recursos financieros,
para el fomento y la creación de empresas. Sin embargo, el emprendimiento es una
actitud personal, que se puede orientar hacia actividades productivas de diferente
tipo, una de ellas la creación de empresa, también llamada empresarismo. Algunos
autores le han querido dar otras visiones diferentes a la económica, que siempre ha
dominado su concepto. Se aprecia al emprendimiento como un área de gestión
integral e interdisciplinar, que incluye todos los niveles de instituciones educativas y
organizaciones productivas en la forma integral.
En Colombia, el Decreto Nacional 1192 de 2009 define el emprendimiento como:
“Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una
forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con
visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad.
Hay que tener en cuenta que la importancia de la capacidad emprendedora en la
persona es más evidente en ambientes complejos, dinámicos, en los que las
personas requieren idear alternativas para enfrentar situaciones en las que la
incertidumbre y el riesgo están presentes.
De la actitud del emprendedor depende que el emprendimiento se lleve a cabo, por
eso, la definición se completa cuando se reflejen los resultados descritos en un
proyecto. De otra parte, es necesario establecer la diferencia entre emprendimiento
y empresarismo, pues no todo emprendimiento se orienta a la creación de empresa.
Si solo se piensa en el emprendimiento como empresarismo, se desperdician
talentos y recursos, aunque a veces, se utilicen tales términos como si fueran
sinónimos.
Desde temprana edad, las familias influyen en los procesos formativos de las
personas, más tarde, continúan las instituciones educativas y las mismas empresas
a través de la experiencia laboral. Adicionalmente, el funcionamiento del mercado
de factores incide sobre la existencia de recursos para emprender. Existen tres
fundamentos para explicar la aparición de la actividad empresarial. El primero se
centra en el individuo, como atributo del ser humano, el segundo, destaca los
factores del entorno económico que incentivan y hacen posible la actividad
empresarial y, el tercer factor está unido al funcionamiento de las instituciones, la
cultura, los valores de la sociedad.
Dada la necesidad de la educación emprendedora para crear y desarrollar cultura
emprendedora, se ha establecido una dinámica de aprendizaje, aplicable a
cualquier emprendedor y al desarrollo de su emprendimiento, en momentos de
aprendizaje, para que, explore y auto-reconozca la actitud emprendedora, incentive
su creatividad innovadora, identifique las oportunidades presentes en su ecosistema
emprendedor, conozca el proceso emprendedor para saber cómo tomar la decisión
de emprender, se generen ideas emprendedoras que se conviertan en un proyecto
emprendedor, viable de incorporarse al sistema productivo de la región, generando
desarrollo económico y social. En cada momento de aprendizaje, se pretende,
desarrollar unas competencias emprendedoras.
La actitud emprendedora es la condición inicial necesaria para desarrollar el proceso
de emprendimiento, con ella se intenta conocer la potencialidad de la persona como
emprendedor, se relaciona más con su parte emocional que con la racional o
técnica. Ya que corresponde al ámbito personal de cada emprendedor, intervienen
variables culturales, sociales y familiares que han formado el carácter y
comportamiento de cada persona y las cuales se tratan de identificar para tener un
perfil inicial del emprendedor, que suministre cuáles son las variables que se pueden
intervenir, posibilitar una autoevaluación del emprendedor y tener un grado de
confiabilidad en que el proceso de emprendimiento puede tener un resultado.
También está el desarrollo de la creatividad asociado a un pensamiento innovador,
el cual surge como aspecto personal dentro del proceso emprendedor, para
empezar a analizar el contexto o entorno en búsqueda de oportunidades que se
asocien a una serie de factores personales como el gusto, las preferencias, las
actividades diarias, la profesión, el tiempo disponible, la experiencia, la experticia,
entre otros.
Por eso en este momento de aprendizaje, no solo se identifica la presencia del
desarrollo creativo y pensamiento innovador en la persona, sino que se le presentan
ejercicios, situaciones y experiencias de otros emprendedores, que le ayuden a
mejorar sus propias competencias.
En el entorno están las oportunidades para desarrollar emprendimiento, las cuales
se detectan y orientan, de forma creativa y estratégica.
Existe un modelo teórico acerca del proceso empresarial, asimila al proceso
emprendedor y sirve como guía para comprender como se puede hacer realidad un
emprendimiento, desde que se despierta la actitud emprendedora hasta que, se
hace realidad.
De igual forma, el emprendimiento puede tomar varias formas ya sea como empresa
o como proyecto emprendedor de otro tipo, guardando similitudes en las diferentes
etapas que conducen de la actitud emprendedora al emprendimiento real.
El modelo del proceso empresarial y emprendedor plantea las etapas racionales
denominadas analítica y económica. Trata la idea emprendedora, desde su
generación y selección, cumpliendo con unas mínimas condiciones para seguir con
el proceso de emprendimiento ya sea orientado a lo empresarial o a otra clase de
emprendimiento, mediante el desarrollo del proyecto emprendedor.
Con información sobre el perfil de actitud emprendedora, el análisis del entorno y la
comprensión del proceso emprendedor, se requiere tomar la decisión de generar
ideas emprendedoras y elegir una de ellas, para elaborar un proyecto emprendedor.
Un proyecto emprendedor es una estructuración de la idea de emprendimiento, con
el fin de analizar su viabilidad y empezar la búsqueda de recursos. Existen formatos
de proyectos emprendedores, que pueden servir para elaborar un proyecto. No se
trata de elaborar un documento extenso, sino uno, que pueda servir para delinear
los aspectos técnicos y administrativos principales que hagan posible la viabilidad
del emprendimiento.
El proyecto emprendedor, también constituye, la presentación de un
emprendimiento para futuros aliados (socios, padrinos, proveedores, instituciones
gubernamentales, financieras), por eso, su lenguaje debe ajustarse a quienes va
dirigido, sencillo y lógico en su estructuración.
En cada aspecto, se analizan y explican, los diferentes elementos que lo componen,
mostrando ejemplos para su comprensión, haciendo que el participante, mediante
las respuestas a unas preguntas guía, avance en la elaboración de su proyecto. Se
toman como referencia, diferentes sectores en los cuales se puede desarrollar la
actividad emprendedora, dada la diversidad de intereses que se puedan presentar
en un grupo de participantes. Este puede ser usado en diferentes actividades
emprendedoras: ambientales, agroindustriales, servicios, alimentos, deportivos,
académicos, entre otras.
Con base en la idea emprendedora, se pasa a organizar y estructurar todas las
actividades por aspectos administrativos y organizacionales para conformar el
proyecto emprendedor, en lo posible, en un formato institucional, que pueda ser
validado para conseguir los recursos necesarios en su implementación como
emprendimiento sostenible.
Es importante que las actividades de aprendizaje se complementen con el
ecosistema emprendedor, para lograr el propósito de fomentar cultura
emprendedora. Actualmente, se hacen muchas actividades de emprendimiento,
pero la mayoría de ellas, no responden a una política integral de emprendimiento,
que defina un ecosistema emprendedor, en donde, cada uno de sus integrantes,
aporte sus fortalezas. Por ejemplo, las universidades aportan al ecosistema
emprendedor la tarea de formación emprendedora. Lo principal de un ecosistema
emprendedor es desarrollar una mentalidad emprendedora. Establecer un
ecosistema emprendedor, que apoye la creación y desarrollo de una cultura
emprendedora, basada en la educación primaria y secundaria, es una prioridad para
gobiernos locales y nacionales. En Colombia, para crear este ecosistema se expidió
la Ley 1014 de 2006 y el Decreto 1192 de 2009, sin embargo, en la práctica no
funcionan adecuadamente, falta una visión sistémica e integrada entre sus
integrantes. Existen momentos de aprendizaje que lo componen, medios
pedagógicos y educativos, presenciales o virtuales, que pretenden dar un cambio
en la creación y desarrollo de cultura emprendedora, apalancar el auto-
reconocimiento de actitudes emprendedoras, producir un proyecto emprendedor y,
eliminar el paradigma del emprendimiento asociado únicamente a la creación de
empresas, ya que, se vuelve incluyente y puede abarcar un mayor número de
emprendedores y emprendimientos.
Después de reconocer la actitud emprendedora de cada participante, hay que
centrarse en la idea emprendedora y en lo que el individuo debe evaluar, dentro de
sus rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos, para aprovechar las
oportunidades que el ecosistema emprendedor ofrece, y así desarrollar ideas
emprendedoras de alto impacto, sostenibles y que transformen positivamente su
entorno.
Los momentos de aprendizaje, deben estar dirigidos a diferentes usuarios, en
diferentes ambientes de aprendizaje (presencial, virtual o ambos), para ello, se debe
tener en cuenta, características particulares de escolaridad, ocupación e intereses,
motivación, presentado en un lenguaje sencillo al igual que exhaustivo, que
orientarán al interesado en todos los procesos que lo conducirán en diferentes fases
en donde se abordan aspectos personales (emprendedor) y contextuales
(ecosistema emprendedor) hasta llegar a generar su idea y su proyecto
emprendedor.
El modelo de aprendizaje se puede adaptar a los distintos tipos de emprendimiento
existentes en el medio y que pueden darse, según el emprendedor y su contexto,
como emprendimiento ambiental, emprendimiento empresarial, emprendimiento
social, emprendimiento académico, emprendimiento rural, emprendimiento cultural,
emprendimiento deportivo, entre otros. Corresponde al orientador o profesor,
apoyar al participante o estudiante direccionándolo al desarrollo de su proyecto
según el tipo de emprendimiento propuesto.
Referencias
Reinoso, Lastra, Juan Fernando, and Hernández, Luis Fernando Serna. Modelo integral de
aprendizaje para el emprendimiento: una visión sistémica desde la actitud emprendedora,
Sello Editorial Universidad del Tolima, 2016. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=5350244
Ramos, Ruiz, José Luis, et al. Incubadoras de empresas en Colombia: balance y
recomendaciones de políticas, Universidad del Norte, 2012. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3201034.
Acero, Vacca, Laura Fernanda. Reflexiones sobre la política comercial y oportunidades de
negocio para Colombia y Argentina, Editorial Politécnico Grancolombiano, 2016. ProQuest
Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=5103058.
Pereira, Laverde, Fernando, et al. Emprendimiento y sus implicaciones en el desarrollo de
Santiago de Cali 2010 - 2011: una perspectiva basada en GEM, Ediciones de la U, 2011.
ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3198656.

También podría gustarte