Está en la página 1de 22

Pauta de Evaluación Lectoescritura

Nombre usuario:
Rut:
Fecha evaluación:
Nombre evaluador:

I. Semántica
Vocabulario

1. Objetos de Identifica Nomina 2. Animales Identifica Nomina


uso común

Peineta Perro

Cepillo de dientes Gato

Cuchara Pato

Taza Chancho

Lápiz León

Teléfono Mono

2. Frutas Identifica Nomina 3. Prendas de Identifica Nomina


vestir

Naranja Pantalón

Manzana Chaqueta

Plátano Guantes

Frutilla Gorro

Sandía Zapatos

Piña Polera

4. Medios de Identifica Nomina 5. Acciones Identifica Nomina


transporte

Auto Comer
Camión Pelear

Avión Peinarse

Tren Llorar

Barco Dormir

Motocicleta Manejar

II. Conciencia fonológica

2.1 Discriminación auditiva: Pares de mínimo contraste:

Estímulo Iguales Diferentes

Taza – Casa

Rana – Lana

Pino – Pino

Peso – Beso

Toro – Loro

Casa – Casa

2.2 Conciencia silábica:

Segmentación silábica:
Estímulo Respuesta

Mano

Perro

Zapato

Manzana

Mariposa
Bicicleta

Televisor

Sol

Identificación de número:
Estímulo Respuesta

Mano

Perro

Zapato

Manzana

Mariposa

Bicicleta

Televisor

Sol

Identificación de sílaba inicial:


Estímulo Respuesta

Mano

Taza

Lápiz

Peineta

Cuchara

Elefante

Bicicleta

Identificación de sílaba final:


Estímulo Respuesta

Pato

Mono

Manzana
Tomate

Tenedor

Cuaderno

Sacapunta

Identificación sílaba medial:


Estímulo Respuesta

Esponja

Tenedor

Toalla

Bufanda

Pantalón

Conejo

Plátano

Omisión de sílaba:
Estímulo Respuesta

Si quitamos la sílaba “za” a la


palabra “zapato”, ¿qué palabra
se forma?

Si quitamos la sílaba “can” a la


palabra “candado”, ¿qué palabra
se forma?

Si quitamos la sílaba “mi” a la


palabra “camisa”, ¿qué palabra
se forma?

Si quitamos la sílaba “du” a la


palabra “medusa”, ¿qué palabra
se forma?

Si quitamos la sílaba “lla” a la


palabra “botella”, ¿qué palabra
se forma?

Si quitamos la sílaba “ta” a la


palabra “pelota”, ¿qué palabra se
forma?

Si quitamos la sílaba “dra” a la


palabra “piedra”, ¿qué palabra se
forma?

Inversión:
Instrucción: “Te voy a decir unas palabras al revés, tú tienes que
decirme que palabra corresponde”
Estímulo Respuesta

MACA

NOMA

MAGO

SAME

NOMO

TOPA

RROPE

Adición de sílaba:
Estímulo Respuesta

¿Qué palabra tendríamos si a “lado”


le ponemos delante la sílaba “pe”

¿Qué palabra tendríamos si a “pato”


le ponemos delante “za”

¿Qué palabra tendríamos si a “sala”


le ponemos al final la sílaba “do”

¿Qué palabra tendríamos si a “mano”


le ponemos al final “ta”

¿Qué palabra tendríamos si a “casa”


le ponemos al medio la sílaba “mi”

¿Qué palabra tendríamos si a “cojo”


le ponemos al medio “ne”
2.3 Conciencia fonémica:
Identificación fonema inicial:
Instrucción: “¿Con qué sonido comienza la palabra ___?
Estímulo Respuesta

Pato

Mono

Naranja

Tomate

Frutilla

Cuaderno

Sacapunta

Identificación fonema medial:


Estímulo Respuesta

Busca dónde se encuentra el


sonido “D” en la palabra “ardilla”

Busca dónde se encuentra el


sonido “L” en la palabra “pelota”

Busca dónde se encuentra el


sonido “F” en la palabra
“bufanda”

Busca dónde se encuentra el


sonido “P” en la palabra
“campana”

Busca dónde se encuentra el


sonido “S” en la palabra “bolsa”

Busca dónde se encuentra el


sonido “B” en la palabra “árbol”

Busca dónde se encuentra el


sonido “M” en la palabra
“camello”
Identificación fonema final:
Instrucción: “¿Con qué sonido termina la palabra ___?
Estímulo Respuesta

Pato

Gallina

Lápiz

Tomate

Computador

Pantalón

Guantes

Omisión de fonema:
Estímulo Respuesta

Si a la palabra “pala” le quitamos el


sonido “P”, ¿qué nueva palabra se
forma?

Si a la palabra “toro” le quitamos el


sonido “T”, ¿qué nueva palabra se
forma?

Si a la palabra “frío” le quitamos el


sonido “F”, ¿qué nueva palabra se
forma?

Si a la palabra “saltar” le quitamos el


sonido “T”, ¿qué nueva palabra se
forma?

Si a la palabra “fresno” le quitamos el


sonido “S”, ¿qué nueva palabra se
forma?

Si a la palabra “león” le quitamos el


sonido “N”, ¿qué nueva palabra se
forma?

Si a la palabra “celular” le quitamos el


sonido “R”, ¿qué nueva palabra se
forma?
Adición de fonema:
Estímulo Respuesta

¿Qué palabra tendríamos si a “asa” le


agregamos al inicio el sonido“k”

si a la palabra “uto” le agregamos al


inicio el sonido“a”

Si a la palabra “rato” le agregamos al


final el sonido n“”

Si a la palabra “cana” le agregamos


al final el sonido “l”

Si a la palabra “fugo” le agregamos al


medio el sonido “e”

Si a la palabra “pote” le ponemos al


medio el sonido “s”

Inversión:
Estímulo Respuesta

EMSA (mesa)

OPTA (pato)

ODAD (dado)

BOLIR (libro)

OPCA (copa)

OMNA (mano)

AMCA (cama)
Análisis fonémico:
Instrucción: “Dime con qué sonidos se forma la palabra ….?
Estímulo Respuesta

Uva

Mano

Taza

Vaso

Piña

Mono

Gato

Síntesis fonémico:
Instrucción: “Si yo te digo …. (emitir los sonidos), ¿que palabra se
forma?”
Estímulo Respuesta

Cama

Goma

Pato

Vaca

Gato

Perro

Manzana
III. Identificación del alfabeto: “Lee las letras de la tabla”

C d ñ J m O r U

A B G H N P S V

E F K L Ñ Q T W

X Z Y R M a e q

f g y i o D h p

IV. Lectura

Combinaciones de vocales

ai ie io ua oi ue

eu ei ea au iu ao

eo ae ia ui oa uo

Sílabas

La Pla Do Blo Ta Cue Si Gra

Be To Ji Pra Ce Ma Pli Fra

Cra Niu Ña Boi Ro Bra Flo Re

Palabras

Globo Peine Ciervo

Casa Barco Prado

Girasol Especie Treinta

Granizo Ombligo Viento

Mueble Princesa Plato

Refrigerador Caperucita Gente


Pseudopalabras

bloka peima flaubo

pulda onclaso esmirlo

trondeja trollo fueme

grianco gulaco figo

tractan trincoro cucurca

liegra muepla muermejo

ascuso guetio prejotan

erpisa sorido plagueto

Frases

Mi lápiz azul

El niño juega solo

Matías tiene un gato grande y negro

Ríos y lagos son masas de agua dulce

Lectura logográfica
IV.- Estructuras gramaticales

Texto Logra ____ No logra ____

-Velocidad lectora: adecuado ____ No adecuado:____


-Errores de lectura: Tipo:
Adición ___ Omisión ____ Sustitución ____
-Respeto de puntuación:
frecuente ___ ocasional ___ inexistente ___
- Entonación: Da expresión a lo leído:
frecuente ____ ocasional ___ nunca ___
- Correcciones: corrige las palabras leídas
frecuente ___ ocasional ___ nunca ___
-Vacilaciones: se consigna la frecuencia :
frecuente ___ ocasional ___ nunca ___
Comprensión de oraciones:

1. Da tres golpecitos sobre la mesa


2. Pon el lápiz que está sobre el cuaderno dentro del estuche
3. Dibuja un árbol
4. Dibuja un sol y dos nubes
5. Dibuja un cuadrado dentro de un círculo

Estructuras gramaticales:

Lee las oraciones que te voy a mostrar y selecciona la imagen que corresponda a lo que
leíste

El gato está encima de la caja


El niño se cae
La niña subió
El niño está tomando helado
Comprensión lectora:
“Lee el siguiente texto y responde las preguntas que te haré después”

(6-7 años)
EL PAJARITO

Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.


Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.
Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve.
Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.
Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar.

1. - ¿Cuándo jugaban los niños a tirarse hojas?


2. - En invierno, ¿a qué jugaban los niños?
3. - ¿En qué estación se escapó el pajarito se escapó para jugar con el mar?
4.- ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula?

(8-9 años)
LOS ANIMALES

Un ratón estaba descansando al pie de un árbol.


De pronto le cayó una fruta en la cabeza.
El ratón salió corriendo, encontró a su amigo el conejo y le dijo:
-Allí estaba yo, y me ha caído encima una rama que por poco me mata.
El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo:
-¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol encima!
La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y le dijo:
-¡No vayas por allí, que están cayendo rayos y centellas!
El cerdito encontró al chivo y le dijo:
-¡Corre, corre, que por allí hay un terremoto!
Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Se creían que se
hundía el mundo.

1. - ¿Dónde descansaba el ratón?


2. - ¿Quién era el mejor amigo del ratón?
3. - ¿Qué creían los animales?
4. - ¿Era tan grande como para salir todos corriendo?
(9-10 años)
ESTRELLAS VOLADORAS

- ¡Mamá, mamá, corre, ven a la ventana! –gritó María.


- ¿Qué pasa?
- Mira. ¡En el jardín hay estrellitas voladoras!
- ¡Qué bonitas son! –contestó la mamá. Pero no son estrellas: son luciérnagas. Se suelen ver en las
noches de verano.
- ¿Son peligrosas las luciérnagas!. ¿Pican? –preguntó María.
- No son nada peligrosas –contestó mamá.
María bajó al jardín. Al poco rato volvió a subir gritando:
- ¡Mamá, mamá!. He cogido una luciérnaga y la he metido en este tarro de cristal. La voy a poner en
mi cuarto y así me alumbrará toda la noche.
- ¡Oh, pobre luciérnaga!. ¿Crees de verdad que te va a alumbrar?. ¿No ves que ya no tiene luz?
- Porque las luciérnagas tienen luz solamente en la oscuridad –dijo María. Apaguemos la luz y ya
verás, mamá.
La mamá apagó la luz. Pero la luciérnaga del tarro no daba ni un rayito de luz.
- ¿Y por qué no alumbra? –preguntó María.
- Porque está triste y se siente prisionera. ¿Qué harías tú si te encerraran?.
María comprendió que debía soltar a la luciérnaga. Se fue a la ventana y abrió el tarro. La luciérnaga
salió volando dejando un rastro de luz.

1. - ¿Qué volaba en el jardín realmente?


2. - ¿Cuándo se suelen ver las luciérnagas?
3. - ¿Dónde encierra a la luciérnaga?
4. - ¿Por qué no alumbra la luciérnaga?
(10-11 AÑOS)
UN NIÑO
En la infancia, durante una enfermedad larga, tan larga que todavía la recuerdo, tuve ante el
lecho una ventana con hierros verticales que una sola rama de árbol cruzaba, desnuda y como
suspendida.
La lluvia la llenaba de gotitas lentas y viajeras, los vientos apenas la movían.
Se recogió la lluvia a lo alto, se fue el viento siguiendo su camino.
Y una mañana, de sorpresa, amaneció tras los barrotes negros una guirnalda blanca,
veinte florecitas agazapadas y curiosas, que parecían prontas a volar al menor ruido.
1. - El autor recuerda un pasaje de su:
a) Juventud
b) Infancia
c) Madurez
d) Vejez

2 .- Al evocar un hecho de su vida, el escritor lo hace con:


a) Alegría
b) Indiferencia
c) Ternura
d) Enojo

3. - El título de la lectura podría ser:


a) El invierno
b) Recuerdos de la infancia
c) La lluvia
d) Un árbol

4. - Cuando el autor observa la rama del árbol está en:


a) Una silla
b) El jardín
c) Un huerto
d) Su lecho

Palabras ___
Frases ____
Comprensión Texto ___
Información textual ____
Información inferencial ____
V. Escritura

-Dictado:
1. Sol
2. Tren
3. Dado
4. Lápiz
5. Caracol
6. Mariposa
7. El niño
8. El perro salta
9. Mi muñeca tiene un vestido rojo

-Copia de palabras:

Estímulo Respuesta

Auto

Mono

Volantín

Estuche

Sombrero

Televisor

Carpintero

Astronauta
-Copia frases:

1. María está bailando

______________________________________________________________

2. Pedro está mirando la televisión

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. La niña está contenta

______________________________________________________________
4. El niño lee un libro de ciencias

______________________________________________________________

______________________________________________________________

5. Ven al cine a ver una película conmigo

______________________________________________________________

______________________________________________________________

6. Mañana iré al parque a jugar con mis amigos

______________________________________________________________

______________________________________________________________

-Escritura espontánea: (nombre, apellido, edad)


-Orientación en el espacio:
Escribe en lado superior de la hoja Presente ___ Ausente ___

Escribe en medio de la hoja Presente ___ Ausente ___

Escribe al final de la hoja Presente ____ Ausente ___

Escribe siguiendo la línea Si ___ No ___


Se desvía hacia arriba ___
Se desvía hacia abajo ___

Escribe en espejo Presente ___ Ausente ___

Escribe en carro Presente ___ Ausente ___

Caligrafía Letra legible: Si ____ No ____

Ortografía Errores ortográficos:

También podría gustarte