Está en la página 1de 4

ELABORACIÓN DE LA SESIÓN DE UN TALLER

“FORTALECIENDO MI AUTOESTIMA”

I. DATOS GENERALES:
- Dirigido a : Alumnos del nivel primario.
- N° de participantes máximo : 30 alumnos.
- N° de participantes mínimo : 15 alumnos.
- Número de sesiones : 1 sesión.
- Lugar : I.E.P. 80040 “Divino Maestro”
- Practicante : Aquino Cueva, Joselyn.
- Ps. Asesor : Vásquez Tufinio, Shally Fiorella.

II. OBJETIVO:

- Fortalecer las habilidades y capacidades que permitan mejorar la


autoestima en los alumnos.

III. FUNDAMENTACION:

Según Ortega, et al (2001), refiere que es el conjunto o asociación de la


autoaceptación, autoajuste, autovaloración, autoconcepto, autoimagen, estos
pueden ser de manera positiva o negativa, que cada uno tiene de sí mismo. Otros
autores consideran que es la relación entre lo que los individuos se atribuyen a sí
mismos como también lo que le atribuyen a los demás. Es decir es la capacidad
de establecer una identidad y darle un valor. En otras palabras, tú tienes la
capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta o no tu identidad.

Para Mejía, et al (2011) existen dos tipos de autoestima: Autoestima elevada: Este
individuo se caracterizará por aceptarse siempre tal como es, siempre tratando
de superarse, y lo lleva a ser una persona asertiva, entendiendo por asertividad
a la persona que hará valer sus propios derechos de una manera clara y abierta
en base a su congruencia en el querer, pensar, sentir y actuar, siempre respetando
la forma de pensar y la valía de los demás. Es consciente de sus alcances pero
también sus limitaciones aunque éstas últimas no serán un obstáculo sino un reto
motivador para su desarrollo..
CHARLA

TITULO “FORTALECIENDO MI AUTOESTIMA”


Lograr que los alumnos identifiquen sus habilidades
OBJETIVO
sociales para una mejor convivencia en el aula.
TIEMPO 45 minutos
El monitor pide a los participantes que se
pongan de pie y formen un círculo. Indica
a los participantes que cada uno vaya
pasando en el medio y le brinden al 15’
Inicio alumno de en medio palabras positivas,
emocionales de manera asertiva a sus
compañeros.
Cada uno dice al otro cómo se sintió. Cada
uno dice cómo se siente después de haber
recibido las frases positivas.
Brindar información sobre los beneficios de
tener una autoestima adecuada de los
alumnos. Además los alumnos deberán
Proceso brindar su opinión acerca del tema y de 15’
qué forma les ayuda esto en su desarrollo
METODOLOGÍA emocional.

Cada alumno buscará o elegirá a uno de 15’


Reflexiones sus compañeros para darse un abrazo
finales acogedor.

MATERIALES Hojas A4, colores, etc.

También podría gustarte