Está en la página 1de 112

Actividad de comunicación

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 17 de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Participamos de un dialogo para planificar la unidad.

III.- MATERIALES
 Papelote con el cuadro de planificación de la unidad. Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes realizaran un dialogo con la docente para tomar decisiones acerca de las actividades de esta unidad

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Se comunica oralmente en su lengua Expresa oralmente ideas y emociones en PRONUNCIA CON CLARIDAD
materna” torno a un tema, aunque en ocasiones puede variando la entonación para
 Obtiene información del texto salirse de este o reiterar información in- enfatizar el significado del
oral. necesariamente. Establece relaciones lógicas texto.
 Infiere e interpreta información entre las ideas (en especial, de adición y
del texto oral. secuencia), a través de algunos
 Adecúa, organiza y desarrolla las conectores18. Incorpora un vocabulario de RESPONDE PREGUNTAS de
ideas de forma coherente y uso frecuente. forma pertinente, al inferir
cohesionada. Deduce características implícitas de información de un texto.
 Utiliza recursos no verbales y para personas, personajes, animales, objetos y
verbales de forma estratégica. lugares, o el significado de palabras y
 Interactúa estratégicamente con expresiones según el contexto (adivinanzas),
distintos interlocutores. así como relaciones lógicas entre las ideas del
 Reflexiona y evalúa la forma, el texto, como causa-efecto, que se pueden
contenido y contexto del texto establecer fácilmente a partir de información
oral. explícita del mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos. Estudiantes pronuncian con claridad sus ideas al participar democráticamente en un dialogo
para planificar la unidad.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se recuerda con los niños y las niñas las actividades desarrolladas en la sesión anterior. Se plantea esta pregunta: ¿qué
actividades podemos realizar para saber más sobre nuestros hábitos de higiene? Se comenta que sería interesante que
todos participen de la toma de decisiones en la organización de las actividades para la presente unidad. Por ello, has
pensado que lo ideal es que lo hagan a través de un dialogo en el aula.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy participarán de un dialogo para planificar y organizar actividades de la unidad.
Se selecciona con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. Se considera, principalmente,
aquellas que faciliten la escucha activa.

Desarrollo

Antes del dialogo.

 Se retoma el propósito de la sesión: participar de un dialogo para planificar y organizar actividades de esta unidad. Se
recuerda con los niños y las niñas las imágenes que observaron en la sesión anterior. Luego, pregúntales: ¿Cómo esta
nuestro ambiente?, ¿Qué hábitos de higiene practicamos? ¿Qué problemas ambientales tenemos?
 Se organiza a los estudiantes en grupos de tres con una dinámica el barco en la marea. Se indica que al interior de los
grupos deberán intercambiar propuestas de actividades que les permitan afianzarse con la lectura y escritura, como lo
hicieron anteriormente, o de otros medios. Se verifica que todos hayan comprendido la consigna. Se señala que antes de
presentar las propuestas al grupo clase, los tres integrantes del grupo tienen que encontrarse de acuerdo con ellas.
Cuando tengan listas sus propuestas, cada grupo deberá elegir a un representante para presentarlas en la asamblea. Se
brinda las siguientes recomendaciones a fin de presentar correctamente las propuestas:
• Saludar antes de iniciar la presentación; por ejemplo: “Buenos días, represento al grupo ‘Los solidarios’ y las actividades
que proponemos son…”.
• Expresar sus propuestas con claridad, para que sean entendidas por todos.
• Agradecer la atención prestada y despedirse cordialmente.
• Escuchar con atención a sus compañeros y mantenerse en silencio.
• Levantar la mano para intervenir y evitar interrumpir a quien tenga el uso de la palabra.
 Se pide a los niños y a las niñas que elijan a un compañero o a una compañera con la finalidad de que dirija el dialogo.
Como ya han realizado algunas anteriormente, se permite que la dirija de acuerdo a sus saberes y se toma nota de las
propuestas. Se acuerda con todos los turnos de participación y el tiempo de presentación.

Durante el dialogo

 Se invita a los estudiantes a sentarse formando una media luna, así se facilitará la comunicación. Se indica a la niña o al
niño elegido para dirigir el dialogo que dé inicio a ella. Se recuerda a todos las recomendaciones y sugerencias que
estableciste previamente, tanto para los hablantes como para los oyentes. Se pide que los representantes presenten sus
propuestas.
 Se pregunta a los estudiantes: ¿para qué han presentado esa propuesta? El objetivo es que identifiquen cuál es la
intención o el propósito de la actividad
 Se lee las actividades que anotaste y comparte las que habías planificado. Luego, se hace la siguiente consulta: de todas
estas actividades, ¿cuáles nos ayudara a leer y escribir? Se escucha atentamente las respuestas y, tras ello, se evalúa qué
actividades permanecerán, cuáles cambiarás o cuáles complementarás. Se promueve la participación de los estudiantes
en la selección final de las actividades. Para ello, pega en la pizarra el papelote con el cuadro de planificación y pide que
señalen cuáles de las actividades propuestas se pueden agregar y cuáles no contribuyen al propósito establecido.

¿Qué actividades realizaremos? ¿Cuándo? ¿Qué necesitaremos?

Después del dialogo

 Se reajusta el planificador en otro papelote y colócalo en un lugar visible para que en cada sesión los niños y las niñas lo
revisen y marquen el progreso en las actividades. Se invita a todos a reflexionar acerca de los propósitos que surgieron
cuando presentaron sus propuestas.

Cierre

 Se destaca la importancia de escuchar atentamente un mensaje, a fin de conocer y comprender cuál es el propósito. Así
también, se pone énfasis en las normas de cortesía fundamentales cuando nos dirigimos a otras personas: saludar,
agradecer, despedirse cordialmente, etc.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

Se comunica oralmente en su lengua materna

PRONUNCIA CON CLARIDAD variando


la entonación para enfatizar el
Nombres y apellidos de los estudiantes. significado del texto.

ANCAJIMA CHERRES, Eder Leonel


CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de los
Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de los
Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin Aldair.


Actividad de Religión
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 17 de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Participamos de un dialogo para planificar la unidad.

III.- MATERIALES
 Papelote con el cuadro de planificación de la unidad. Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes realizaran un dialogo con la docente para tomar decisiones acerca de las actividades de esta unidad

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Se comunica oralmente en su lengua Expresa oralmente ideas y emociones en PRONUNCIA CON CLARIDAD
materna” torno a un tema, aunque en ocasiones puede variando la entonación para
 Obtiene información del texto salirse de este o reiterar información in- enfatizar el significado del
oral. necesariamente. Establece relaciones lógicas texto.
 Infiere e interpreta información entre las ideas (en especial, de adición y
del texto oral. secuencia), a través de algunos
 Adecúa, organiza y desarrolla las conectores18. Incorpora un vocabulario de RESPONDE PREGUNTAS de
ideas de forma coherente y uso frecuente. forma pertinente, al inferir
cohesionada. Deduce características implícitas de información de un texto.
 Utiliza recursos no verbales y para personas, personajes, animales, objetos y
verbales de forma estratégica. lugares, o el significado de palabras y
 Interactúa estratégicamente con expresiones según el contexto (adivinanzas),
distintos interlocutores. así como relaciones lógicas entre las ideas del
 Reflexiona y evalúa la forma, el texto, como causa-efecto, que se pueden
contenido y contexto del texto establecer fácilmente a partir de información
oral. explícita del mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos. Estudiantes pronuncian con claridad sus ideas al participar democráticamente en un dialogo
para planificar la unidad.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se recuerda con los niños y las niñas las actividades desarrolladas en la sesión anterior. Se plantea esta pregunta: ¿qué
actividades podemos realizar para saber más sobre nuestros hábitos de higiene? Se comenta que sería interesante que
todos participen de la toma de decisiones en la organización de las actividades para la presente unidad. Por ello, has
pensado que lo ideal es que lo hagan a través de un dialogo en el aula.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy participarán de un dialogo para planificar y organizar actividades de la unidad.
Se selecciona con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. Se considera, principalmente,
aquellas que faciliten la escucha activa.

Desarrollo

Antes del dialogo.

 Se retoma el propósito de la sesión: participar de un dialogo para planificar y organizar actividades de esta unidad. Se
recuerda con los niños y las niñas las imágenes que observaron en la sesión anterior. Luego, pregúntales: ¿Cómo esta
nuestro ambiente?, ¿Qué hábitos de higiene practicamos? ¿Qué problemas ambientales tenemos?
 Se organiza a los estudiantes en grupos de tres con una dinámica el barco en la marea. Se indica que al interior de los
grupos deberán intercambiar propuestas de actividades que les permitan afianzarse con la lectura y escritura, como lo
hicieron anteriormente, o de otros medios. Se verifica que todos hayan comprendido la consigna. Se señala que antes de
presentar las propuestas al grupo clase, los tres integrantes del grupo tienen que encontrarse de acuerdo con ellas.
Cuando tengan listas sus propuestas, cada grupo deberá elegir a un representante para presentarlas en la asamblea. Se
brinda las siguientes recomendaciones a fin de presentar correctamente las propuestas:
• Saludar antes de iniciar la presentación; por ejemplo: “Buenos días, represento al grupo ‘Los solidarios’ y las actividades
que proponemos son…”.
• Expresar sus propuestas con claridad, para que sean entendidas por todos.
• Agradecer la atención prestada y despedirse cordialmente.
• Escuchar con atención a sus compañeros y mantenerse en silencio.
• Levantar la mano para intervenir y evitar interrumpir a quien tenga el uso de la palabra.
 Se pide a los niños y a las niñas que elijan a un compañero o a una compañera con la finalidad de que dirija el dialogo.
Como ya han realizado algunas anteriormente, se permite que la dirija de acuerdo a sus saberes y se toma nota de las
propuestas. Se acuerda con todos los turnos de participación y el tiempo de presentación.

Durante el dialogo

 Se invita a los estudiantes a sentarse formando una media luna, así se facilitará la comunicación. Se indica a la niña o al
niño elegido para dirigir el dialogo que dé inicio a ella. Se recuerda a todos las recomendaciones y sugerencias que
estableciste previamente, tanto para los hablantes como para los oyentes. Se pide que los representantes presenten sus
propuestas.
 Se pregunta a los estudiantes: ¿para qué han presentado esa propuesta? El objetivo es que identifiquen cuál es la
intención o el propósito de la actividad
 Se lee las actividades que anotaste y comparte las que habías planificado. Luego, se hace la siguiente consulta: de todas
estas actividades, ¿cuáles nos ayudara a leer y escribir? Se escucha atentamente las respuestas y, tras ello, se evalúa qué
actividades permanecerán, cuáles cambiarás o cuáles complementarás. Se promueve la participación de los estudiantes
en la selección final de las actividades. Para ello, pega en la pizarra el papelote con el cuadro de planificación y pide que
señalen cuáles de las actividades propuestas se pueden agregar y cuáles no contribuyen al propósito establecido.

¿Qué actividades realizaremos? ¿Cuándo? ¿Qué necesitaremos?

Después del dialogo

 Se reajusta el planificador en otro papelote y colócalo en un lugar visible para que en cada sesión los niños y las niñas lo
revisen y marquen el progreso en las actividades. Se invita a todos a reflexionar acerca de los propósitos que surgieron
cuando presentaron sus propuestas.

Cierre

 Se destaca la importancia de escuchar atentamente un mensaje, a fin de conocer y comprender cuál es el propósito. Así
también, se pone énfasis en las normas de cortesía fundamentales cuando nos dirigimos a otras personas: saludar,
agradecer, despedirse cordialmente, etc.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

Se comunica oralmente en su lengua materna

PRONUNCIA CON CLARIDAD variando


la entonación para enfatizar el
Nombres y apellidos de los estudiantes. significado del texto.

ANCAJIMA CHERRES, Eder Leonel


CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de los
Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de los
Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin Aldair.


Actividad de Religión
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 17 de setiembre del 2018.
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos la historia de la Virgen de las mercedes.

III.- MATERIALES
Fichas de aplicación 1. •Colores, tajador, borradores. •Plumones.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión los estudiantes mediante un dialogo conocerán la historia de la virgen de las Mercedes.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Asume la experiencia del encuentro • Muestra en forma oral,
personal y comunitario con dios en su gráfica y corporal el CONOCE la historia de la Virgen
proyecto de vida en coherencia con su amor a su amigo Jesús. de las Mercedes a través de un
creencia religiosa” • Practica el silencio y la dialogo.
• Transforma su entorno desde el oración como medios
encuentro personal y comunitario para comunicarse con
con Dios y desde la fe que profesa. Dios.
• Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos. Estudiantes conocen la historia de la virgen de las Mercedes , respeta ideas de sus
compañeros.
MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se reúne a los niños y niñas en un círculo, mirándose unos a otros, y se dialoga con ellos sobre las festividades religiosas
que hay en el mes de setiembre.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy dialogaremos acerca de la historia de la Virgen de las Mercedes.

DESARROLLO

Antes

 Se coloca en la pizarra la imagen de la Virgen de las Mercedes


 Se dialoga de la Virgen de las mercedes y todo se registra en la pizarra
 Se pega en la pizarra “La historia de la Virgen de las Mercedes”. Luego, se pregunta de qué creen que trata el texto. Se
anota sus respuestas en un extremo de la pizarra. Se anota sus respuestas en un lado de la pizarra. Ahora, se pregunta
cómo creen que habrá concluido la historia. Se anota sus hipótesis en la pizarra y se les pregunta por qué piensan que
ese es el final. Se les hace las siguientes preguntas: ¿Cuál será el título? ¿Qué palabras del título serán repetidas? ¿Cómo
se dieron cuenta? Se les felicita por su esfuerzo y se les lee el título.
 Se ayuda a los estudiantes dándoles pistas que les permitan hacer relaciones. Por ejemplo, se les preguntaba cómo inicia
la palabra “Mercedes” y que otras palabras empiezan con la ME

Durante

 Se coloca el texto en la pizarra y se les lee en voz alta. Cuando menciones las palabras que están representadas en la
imagen se les hace con cierto énfasis. Se pide a los estudiantes que se acerquen al papelote y encierren con un círculo
las palabras que se repiten.
 Se proporciona a cada estudiante una fotocopia de la lectura y se solicita que busquen las palabras que están encerradas
en el papelote. Se lee nuevamente el texto y se detiene la lectura al culminar cada párrafo. Luego, se solicita que dibujen
lo que más les gusto de la historia de Virgen de las Mercedes. Se da el tiempo necesario para que dibujen. Se acerca a
cada uno y se pregunta qué está dibujando. Se les dice que te señale en qué parte del párrafo dice eso. Si no lo ubica, se
lee y se guía el dedo del niño en el párrafo. Nuevamente se les hace la pregunta y pide que subraye esa idea.
 El que va terminando su dibujo, de ese párrafo, se puede pasar a la pizarra a hacer el del papelote, mientras trabajas con
los demás. Se pasa al siguiente párrafo y se realiza el mismo procedimiento, y así hasta culminar toda la lectura.

Después

 Se organiza al grupo en parejas, para que compartan sus trabajos. Se deben leer el texto con apoyo de los dibujos que
han elaborado y señalando dónde dice lo que han dibujado.
 Se contrasta las hipótesis que plantearon antes de la lectura. Se les lee y luego responden si representan lo que está
escrito en el texto. Luego, se cuestiona por qué dicen eso.

Cierre

 Se conversa con ellos sobre lo que han aprendido y se les hace las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo
hicimos?, ¿para qué nos servirá?
Escala de valoración

“Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa”

CONOCE la historia de la Virgen de las


Mercedes a través de un dialogo
Nombres y apellidos de los estudiantes.

ANCAJIMA CHERRES, Eder Leonel


CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de los
Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de los
Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin Aldair.


Historia de la Virgen de las mercedes

El fervoroso culto que en Paita se rinde a nuestra Señora de las Mercedes, data de época muy lejana; Allá por los
tiempos en que, donde hoy es Paita sólo existía algunas pobres casuchas de pescadores (el barrio Atahualpa,
actualmente), se levantaba, en medio de esas humildes viviendas, una pequeña capilla bajo la advocación de la Virgen
de las Mercedes. Más tarde, cuando la población tomó mayor importancia, se erigió un templo más digno de la
Santísima Virgen que la modesta ermita.

Esta Iglesia fue destruida en 1587 por los piratas, que al mando de Tomás Cavendish desembarcaron en el puerto,
incendiándolo y sembrando el terror entre sus moradores. Temiendo ser, por segunda vez, víctima de los terribles
bandidos, huyeron del puerto, y fundaron, al año siguiente de 1588, la actual ciudad de Piura. En Paita quedaron
solamente las autoridades y algunos vecinos; pero poco a poco, perdido el miedo a los piratas fue poblándose de nuevo.

Sin duda por su hermosa bahía que ofreciera magnífico refugio a sus bajeles, Paita mejor dicho, San Francisco de la
Buenaventura hubo de ser a menudo, durante el coloniaje, víctima de tan aciagos visitantes. Más no siempre soplaron
para los corsarios vientos propicios; en 1679 fueron derrotados en desembarco que hicieron en Paita al mando de
Watlin, por fuerzas españolas, después de porfiada lucha.

Pocos años después 1682 el corsario Cowley desembarca en el Puerto, arrasando la población. E 1714 el pirata Cliperton
apresó, a la altura de Paita, un buque cargado de riquezas, y en el que viajaban la Condesa de las Lagunas, esposa del
Gobernador de Popayán. La condesa, muy bella, muy gran señora, poesía del don de gentes, que se atrajo la simpatía
de los piratas, quienes la trataron con todo respeto y consideración; al extremo de que Cliperton le permitió que se
quedara en Paita, devolviéndole sus bienes y alhajas.

El último en saquear el puerto fue el almirante ingles Anson, el 24 de noviembre de 1741.

Según la tradición Anson y los suyos penetraron, durante el saqueo, al templo donde se veneraba la Virgen de las
Mercedes, en busca de las sagradas joyas. Al verla en su camarín, los brazos extendidos demandando paz a los
desalmados que así invadían su casa, Anson, poseso de herética furia, se lanzó sobre el santo simulacro descargándole
su pesado sable. Más sus esfuerzos para decapitar la imagen de la Virgen fueron vanos; su espada se embotaba a cada
golpe, que resonaba en el templo con lújubre eco, aumentando la ira del pirata.

Al ver la inutilidad de su intento, irritado, más que admirado, por el milagro que acababa de presenciar, ordenó a sus
hombres que la trasladaran a bordo la efigie de la Santa Patrona del Puerto.

Pero apenas llegados con su preciosa carga al buque almirante, el mar, tan apacible de continuo, se embraveció de
pronto, poniendo en peligro las embarcaciones piratas. Los tripulantes del buque en el cual se hallaba la Virgen, sobre
cogidos de pánico, la arrojaron al mar, calmándose al instante el furor de los elementos.

Al día siguiente muy temprano cuando los buques ya habían levado sus anclas, varios pescadores que caminaban por
la orilla, divisaron una figura blanca tendida en la playa. De pronto pensaron que se trataba del cadáver de algún
pirata; pero ya cerca vieron que era la milagrosa patrona de la ciudad la que tenían antes sus atónitos ojos.

Mientras unos levantaban, otros corrían a dar cuenta del hecho a los demás pobladores, quienes en buen número,
halláronse luego reunidos a la ribera; y cargando en hombros la asendereada imagen la condujeron en solemne
procesión hasta su templo.
Actualmente se puede observar la sacrílega señal que en el cuello de Nuestra Señora de las Mercedes causara la espada
del pirata.

Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos y comprendemos el texto el cuento “El gran tesoro de la naturaleza”

III.- MATERIALES
 Papelote con el cuadro de planificación de la unidad. Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
IV.- PROPOSITO
Escuchan un cuento leído por el docente e intercambian ideas sobre el contenido. Se debe centrar dicho intercambio en
lo referido a los elementos de la naturaleza.
V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Se comunica oralmente en su lengua ORDENA SUS IDEAS en torno a un
Recupera información explícita de los
materna” tema cotidiano, a partir de sus
textos orales que escucha (nombres
 Obtiene información del texto oral. de personas y personajes, hechos y
saberes previos.
 Infiere e interpreta información del lugares) y que presentan vocabulario
texto oral. de uso frecuente. REORDENA INFORMACIÓN explícita
 Adecúa, organiza y desarrolla las Recupera información explícita de
estableciendo secuencias sencillas en
ideas de forma coherente y los textos que escucha.
los textos orales que escucha
cohesionada. (nombres de personas y personajes, RESPONDE PREGUNTAS de forma
 Utiliza recursos no verbales y para hechos y lugares) y que presen- tan
pertinente, al inferir información de
verbales de forma estratégica. un texto.
vocabulario de uso frecuente.
 Interactúa estratégicamente con DEDUCE INFORMACION explicita de
Explica acciones concretas de
distintos interlocutores. personas y personajes relacionando un texto con imágenes y sin imágenes
 Reflexiona y evalúa la forma, el OPINA dando razones sobre lo que
algunos recursos verbales y no
contenido y contexto del texto oral. le gusta o le disgusta de los
verbales, a partir de su experiencia.
personajes, acciones y hechos del
texto escuchado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos. Estudiantes pronuncian con claridad sus ideas al participar democráticamente en un
dialogo para opinar sobre un texto que involucra su ambiente.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la unidad anterior. Se les invita a recordar
qué hicieron, para qué y qué aprendieron. Se puede pedir que observen sus producciones. Se señala que en las
sesiones anteriores investigaron las características de su localidad (trabajadores, animales, plantas, etc.). Se
solicita que mencionen el nombre de algunos lagos, lagunas, ríos, plantas y animales que hay en su localidad.
 Luego, se señala que todo ello forma parte del ambiente en que viven y se plantea estas preguntas: ¿en qué
estado se encuentra lo que han nombrado?, ¿estarán igual que en tiempos pasados?, ¿cómo debemos cuidarlos?
Anota sus respuestas en la pizarra.
 Se comenta que, revisando la biblioteca de aula, encontraste un texto que te hizo reflexionar sobre la situación
actual de los recursos naturales de la localidad y que te gustaría compartirlo con ellos. Se trata sobre dos niños
que, guiados por su abuelo, van en búsqueda del gran tesoro de la naturaleza.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un cuento y, luego, intercambiarán opiniones e ideas acerca
del contenido.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. Se puede acercar al cartel,
leerlo y pedirles que hagan una selección. Se les recuerda que el cumplimiento de las normas será evaluado.

Desarrollo

Antes de la lectura.

 Se ubica frente a los niños y a las niñas, en un lugar donde todos te puedan ver y se indica que se sienten a tu alrededor.
Se comparte con ellos el propósito de la lectura del cuento: “He traído este cuento para descubrir juntos cuál es el gran
tesoro de la naturaleza”.
 Se lee el título del cuento: “El gran tesoro de la naturaleza”. Se pregunta: ¿a qué creen que se refiere el autor cuando dice
“el gran tesoro de la naturaleza”? se muestra las imágenes que se encuentran en la tapa del texto y pregunta: ¿qué ven?,
¿quiénes se encuentran ahí?, ¿qué creen que están haciendo? Se voltea el libro para que vean la contratapa y consulta:
¿qué ven en esta parte del libro? Se abre la tapa del libro y lee el nombre del autor. Se comenta algunas referencias de
él, por ejemplo, que es parte de una institución llamada Asociación para la niñez y su ambiente (ANIA), en la que se trabaja
para formar ciudadanos comprometidos con el ambiente.
 Se pregunta: después de haber oído el título del cuento, el nombre del autor y ver las imágenes, ¿de qué creen que tratará
el cuento? Se anota sus respuestas en la pizarra para que sean confrontadas durante y después de la lectura. Formula
estas interrogantes: ¿qué saben acerca de la naturaleza?, ¿por qué dirá en el título “el gran tesoro”? se indica que al final
de la lectura deberán responder las siguientes preguntas: ¿dónde se encuentra el gran tesoro de la naturaleza y cómo
es?, ¿cómo podemos llegar a él?

Durante la lectura.

 Se comenta a los niños y a las niñas que tú leerás el cuento en voz alta para que todos te escuchen y que, cada vez que te
detengas, harás una pregunta, a fin de que ellos imaginen la continuación del cuento; por eso, deben prestar mucha
atención.
 Se inicia la lectura del cuento y detente cada vez que encuentres la imagen de un arbolito. Se plantea algunas preguntas
que les permitan realizar anticipaciones: ¿Cómo creen que ayudará Lucina a la mariposa Bea? ¿Por qué creen que dicen
“es el momento, es el momento”? ¿Qué creen que respondió Meshi cuando le preguntaron si era “El gran tesoro de la
naturaleza”? ¿Qué pasó con Meshi cuando le dijeron que querían que siguiera siendo el gran tesoro de la naturaleza? En
todos los casos, se brinda un tiempo prudencial para que los estudiantes formulen sus anticipaciones sobre la
continuación del cuento y, luego, prosigue con la lectura. Se repite el mismo procedimiento después de cada pausa.

Después de la lectura

 Se invita a los niños y a las niñas a comentar libremente sobre el cuento escuchado. Si no fluyeran espontáneamente los
comentarios, se realiza tú algunos para motivarlos a expresarse.
 Se les anima a responder las preguntas que se formularon anteriormente: ¿dónde se encuentra el gran tesoro de la
naturaleza y cómo es?, ¿cómo podemos llegar a él? Se solicita que justifiquen el porqué de algunos hechos del cuento.
Podrías elaborar este organizador y completarlo con su participación:
 Se retoma aquellas ideas acerca de los recursos que señala el cuento: “El aire era limpio y fresco, y la alegre música de la
naturaleza se oía todo el día” (pág. 25).
 Se les pregunta: ¿qué era limpio y fresco? “Mi misión era producir muchas especies de semillas y todo tipo de flores
con polen… que mis amigos dispersores, los animales, el viento y el agua, llevaban por todo el mundo y ayudaban a
que nuevas plantas crezcan…” (págs. 26 y 27). Se les pregunta: ¿a qué se refiere cuando dice “mis amigos dispersores”
?, ¿quiénes dispersaban las semillas? A partir de lo que los niños y las niñas respondan, resalta que los elementos
que hacen posible la vida en la naturaleza son el agua, el suelo y el aire, y que son los recursos naturales que estarán
presentes en el desarrollo de toda la unidad.
 Se pide a los estudiantes que confronten las hipótesis sobre el contenido del cuento que expresaron al inicio de la
lectura con lo que saben ahora. Se formula esta pregunta: ¿qué podemos hacer para contribuir al cuidado del
ambiente de nuestra localidad?
 Se anota sus respuestas en la pizarra e indica que durante el transcurso de la unidad desarrollarán diversas
actividades donde aprenderán a cuidar el agua, el aire y el suelo, contribuyendo así al cuidado del ambiente de su
localidad. Se señala que en la siguiente sesión elaborarán propuestas que serán incorporadas en la planificación de
actividades de esta unidad.

Cierre

 Se hace una síntesis de las actividades que realizaron para conocer de qué trataba el texto y explicar la causa de un hecho
relacionado con los personajes del cuento. Se les pregunta: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué parte del cuento les gustó más?,
¿qué elementos de la naturaleza conoceremos más en esta unidad?, ¿cumplimos las normas de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración

“Se comunica oralmente en su lengua materna”

REORDENA RESPONDE DEDUCE


ORDENA SUS IDEAS en INFORMACIÓN PREGUNTAS de INFORMACION
torno a un tema explícita forma explicita de un texto
cotidiano, a partir de estableciendo pertinente, al con imágenes y sin
sus saberes previos. secuencias sencillas inferir imágenes opina dando
Nombres y apellidos de los estudiantes. en los textos que información de razones sobre lo que le
escucha un texto. gusta o le disgusta de
los personajes,
acciones y hechos del
texto escuchado
ANCAJIMA CHERRES, Eder Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de los
Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de los
Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin Aldair.

El gran tesoro de la naturaleza


Un día, Tawa, un sabio chamán de la Amazonía, se encontraba regando su jardín. Había sembrado toda clase
de plantas, unas muy sabrosas para los picaflores, otras que curaban el dolor de barriga y resfríos, y unas
que daban un fruto que le encantaba comer. Cuando, de repente, escuchó: -“¡Wak, Wak !” ¡Es el momento...
es el momento! Era su viejo amigo Ararú, un colorido guacamayo. Tawa sonrió, pues sabía exactamente lo
que quería decir Ararú. De inmediato, llamó a sus nietos: - ¡Ania, Kin, vengan rápido! ¡Ya es hora! Cuando
sus queridos mamá y papá viajaban, Ania y Kin se quedaban en la casa de su abuelo jugando y explorando.
Ellos adoraban el jardín de Tawa, un lugar muy diferente de la agitada ciudad que los rodeaba. Los papás de
Ania y Kin eran unos botánicos que investigaban los beneficios de las plantas para ayudar a Tawa en su misión
de lograr que las personas vivan en contacto y armonía con la naturaleza. Ania abrazó fuerte a su abuelo y le
preguntó con gran emoción: - ¿Abu, iremos hoy a buscar EL GRAN TESORO DE LA NATURALEZA? - ¡Sííííí!!! —
respondió Tawa—. El tesoro está escondido por allá, en el corazón de la selva… ¡Y para encontrarlo tendrán
que cruzar desiertos, escalar montañas, navegar ríos y mares! - ¡Yeee! —gritaron Ania y Kin—. ¡Será una gran
aventura! - Yo llevaré a Lata Data, mi robot computadora hecho de material reciclado —anunció Kin—,
¡porque él nos ayudará a PENSAR cómo llegar al tesoro! - Y yo llevaré a Lucina, la más sensible de las flores...
¡porque ella nos ayudará a SENTIR cómo llegar al tesoro! —dijo Ania.
¡Recuerden que toda la naturaleza, que está ARRIBA, ABAJO, a nuestro ALREDEDOR y en nuestro INTERIOR,
también los ayudará a encontrarlo... solo tienen que CONECTARSE con ella! —agregó Tawa. - ¡Arriba, abajo
y alrededor! —repitió Lata Data. - ¡Al igual que en nuestro interior! —exclamó Lucina. ¡Y así empezó la gran
aventura! Primero, llegaron al desierto, donde se subieron a un jeep de juguete. - ¡Oh, no! ¡No se mueve! —
dijo Ania. - ¡Necesita ENERGÍA! —exclamó Kin. Lucina miró a su alrededor para buscar ayuda. - ¡Miren arriba,
el sol! ¡Qué bueno sentir su calor! - ¡Y también su energía! —agregó Lata Data. - ¡Eso es! —dijo Kin—.
¡Usaremos la energía del sol! Y ¡clic! conectó a Lata Data como una batería solar al jeep, y así cruzaron el
desierto manejando por las dunas de arena. ¡Qué divertido! Luego, se toparon con un montón de rocas que
empezaron a crecer hast
a convertirse en unas enormes montañas. - ¡Sí podemos! —exclamó Ania. - ¡Están muy empinadas para subir!
—exclamó preocupado Kin. Y, en ese momento, vio una bella mariposa que le dijo: - Mi nombre es Bea... y
voy en busca del gran tesoro de la naturaleza; pero, vaya, estoy agotada de volar y volar. - ¡Yo te puedo
ayudar! —dijo Lucina—. Abrió sus pétalos y le ofreció un poco de su néctar, que dio a Bea la fuerza que
necesitaba para seguir volando.
- ¡Gracias! —dijo Bea—. ¡Ahora los podré llevar por encima de las montañas para llegar al tesoro! Y, al otro
lado de las montañas, llegaron a un caudaloso río. - ¡Parece que vamos a necesitar un bote! —dijo Kin. Y, en
ese momento, vieron a dos hormiguitas que remaban en un ¡kayak hecho de una hoja! - ¡Eeeesa gente! Yo
soy Curhui, la más fuerte de todas las hormigas. ¡Y nosotros vamos en busca del tesoro más grande de la
naturaleza! —exclamó. - Y yo soy Huinsi. Me da la impresión de que necesitan un aventón — dijo, con calma,
la hormiga más delgada. - ¡Síííí, por favor! —respondió Ania. Y, así, con sus nuevos amigos, aprendieron a
remar en equipo. - ¡Yeee! —gritaron todos— ¡JUNTOS PODEMOS! De pronto, la acequia desembocó en un
estanque... y vaya que venían cansados de remar. A lo lejos, vieron un velero de juguete. - ¡Hey, vamos todos
a navegar en él! —exclamó Ania. Desde arriba, el viento sopló y le dio energía al bote para avanzar. Mirando
abajo, vieron sorprendentes formas de vida en el mar: corales, algas... y un adorable pececito que dijo: -
¡Glup, Glup, mi nombre es Glup, y los guiaré en dirección al gran tesoro de la naturaleza! Pero… ¡oh, no!,
Glup quedó atrapado dentro de una bolsa de plástico. Ania y Kin lo liberaron rápidamente y sacaron la bolsa
del agua para que no le ocasione más daño. Esto hizo que Glup saltara y chapoteara de felicidad. Finalmente,
llegaron a la orilla y Ania exclamó maravillada: - ¡Estamos en la Amazonía! Era verde, frondosa, con muchos
sonidos. Había todo tipo de plantas y animales... aves, monitos y hasta un jaguar... ¡y un caimán! De repente,
escucharon: “!Wak, Wak!” a la distancia. Siguieron el “Wak, Wak”, que los llevó hasta un ÁRBOL en un claro
en el bosque. - ¡Miren arriba! —dijo Bea. - ¡Wak! ¡Wak! ¡Es el momento…, es el momento! —repitió Ararú. -
¡Miren abajo... y alrededor! —dijeron las hormigas, mientras señalaban las viejas raíces de aquel árbol. - ¡Es
el momento... es el momento! —repitieron juntas. - ¡Miren adentro! —dijo Lucina— ¡Es el momento… es el
momento! —repitió. - ¿Adentro? —se preguntaron Ania y Kin. Colocaron sus oídos junto al árbol y
escucharon latidos en su interior. - ¡WOW! ¿Podrá el gran tesoro de la naturaleza estar dentro de este árbol?
—se preguntaron. En ese momento, el árbol se sacudió, bostezó y abrió sus grandes ojos color cielo. - ¡Qué
felicidad que me hayan encontrado! —dijo sonriente—. Mi nombre es Meshi, y he estado esperando su
llegada durante mucho tiempo. - ¿Eres tú el gran tesoro de la naturaleza? —preguntó Ania. - Tal vez —
respondió Meshi. - ¿Qué quieres decir con “tal vez”? —preguntó Kin. - Es una larga historia, una historia tan
vieja como yo... Hace muchos años, esto era un GRAN BOSQUE... el aire era limpio y fresco, y la alegre música
de la naturaleza se oía todo el día. Mi misión era producir muchas especies de semillas y todo tipo de flores
con polen... que mis amigos dispersores, los animales, el viento y el agua, llevaban por todo el mundo y
ayudaban a que nuevas plantas crezcan, lo que mantenía nuestro planeta sano y lleno de vida… Pero eso fue
hace mucho tiempo, y las cosas han cambiado. Las ciudades se expandieron, el verde se redujo y mis amigos
dispersores ya no podían llegar a mí. Las personas crecieron pasando más tiempo adentro que afuera,
desconectados de la naturaleza. Puede que yo ya no sea el tesoro que buscan, ya que al estar separado de
mis amigos, he dejado de producir semillas y polen para el mundo. Ania y Kin, que sintieron la tristeza de
Meshi, lo abrazaron fuertemente y dijeron: - Meshi, ¡queremos que sigas siendo el gran tesoro de la
naturaleza para siempre! ¡Queremos que tus semillas y polen se esparzan nuevamente! ¡Nosotros con todos
los niños y las niñas te ayudaremos! Meshi sintió tanto amor de Ania y Kin, que se llenó de ENERGÍA y
ESPERANZA, y volvió a producir cientos de semillas y flores. En ese momento, apareció Tawa, que exclamó
emocionado: - Mis pequeños aventureros... ¡¡lo lograron!! Y, así, Ania y Kin descubrieron el gran tesoro de
la naturaleza, que no solo eran las semillas y las flores de Meshi, ¡sino también el AMOR y la FUERZA que
llevamos en nuestro interior para hacer la diferencia en el mundo! Para ayudar a Ania y a Kin a cumplir su
misión, Tawa les entregó un espacio en su jardín. Ahí, junto con Meshi, Bea, Lucina, Ararú, Glup, Curhuí y
Huinsi (y Lata Data, que grababa todo), les enseñó a los niños a CRIAR y CUIDAR con alegría las plantas, los
animales, el suelo y el agua, para que la NATURALEZA, ELLOS y NOSOTROS vivamos mejor y en armonía... Y
llamaron a ese lugar tan especial... “Tini”, ¡la tierra de niñas, niños y jóvenes!
Actividad de matemática
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 19 de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.
II.-DENOMINACIÓN
Proponemos problemas quitando referentes al medio ambiente.

III.- MATERIALES
Material Base Diez y cinta numérica. Chapitas, botones, semillas u otros objetos pequeños, cinta adhesiva. Papelotes,
plumones y colores.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de cambio 2 y a representar cantidades de hasta 20
objetos que intervienen en dichos problemas, de forma vivencial, gráfica y simbólica.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?


“Resuelve problemas de cantidad” Establece relaciones ELABORA REPRESENTACIONES de cantidades de
 Traduce cantidades a expresiones entre datos y acciones de hasta 20 objetos, de forma vivencial, concreta
numéricas. agregar, quitar y juntar (chapitas), gráfica (esquemas) y simbólica
 Comunica su comprensión sobre los cantidades, y las (números, palabras, composición y
números y las operaciones. transforma en descomposición aditiva, valor posicional en
 Usa estrategias y procedimientos de expresiones numéricas decenas y unidades).
estimación y cálculo. (modelo) de adición o REALIZA OPERACIONES de adición y sustracción
 Argumenta afirmaciones sobre las sustracción con números hasta 20 usando diversas representaciones y
relaciones numéricas y las naturales hasta 20. lenguaje de su vida cotidiana.
operaciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiante identifica datos en situaciones de una etapa que demanda acciones de quitar con
cantidades de hasta 20 objetos. Lo hace utilizando material de su ambiente
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se comenta con los estudiantes la tarea encargada en la sesión anterior. Se recoge los saberes previos mediante la
siguiente situación: Tengo 10 manzanas en la mesa y deseo invitar a mis padres 4 manzanas. ¿Cómo podré saber cuántas
manzanas me quedarán? Se escucha sus respuestas. Luego, se solicita que expresen si la acción que realizarían sería quitar
las manzanas de la mesa o agregar más manzanas.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar la cantidad que queda cuando se quitan elementos
a otra cantidad, utilizando material concreto, así como dibujos y gráficos.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.

Desarrollo

 Se plantea el siguiente problema:

En un jardín sembraron plantas de girasol y cada girasol que crecía vale un punto. El equipo “Los amigos” dice que ganaron 18
puntos, porque nacieron 18 girasoles; sin embargo, la maestra manifiesta que 10 girasoles se aún les falta nacer, por lo que no
se contabilizan. ¿Cuál es el puntaje real del equipo “Los amigos”?

 Se hace la comprensión del problema. Para ello, los estudiantes leen de forma individual el enunciado y, en parejas,
comenten con sus propias palabras lo que han entendido. Luego, se plantea algunas preguntas: ¿cuántos girasoles dicen
que han nacido el equipo “Los amigos” ?, ¿qué dice la maestra?, ¿qué se pide en el problema?; si se considera lo que dice
la maestra, ¿el equipo obtendrá más o menos puntos de lo que dice? Si no hay claridad en el problema se formula otras
preguntas. Se propicia que los estudiantes identifiquen los datos en el problema y lo expresen como la acción de quitar,
y elaboren representaciones de forma vivencial, gráfica (esquemas) y simbólica (composición y descomposición aditiva).
Se indica que se organicen en grupos de no más de cinco participantes, según sus propios criterios, y se coloca los
materiales concretos en un lugar accesible para todos. Se les orienta en la búsqueda de estrategias a través de preguntas:
¿este material les servirá para resolver el problema?, ¿cómo lo usarían?, ¿qué harían primero?, ¿qué harían después?
 Se le acompaña a fin de que elijan el material y facilita otros materiales si fuera necesario. Se sugiere que vivencien la
experiencia utilizando algunos objetos (botones, semillas, chapitas, etc.) para representar los girasoles. Por ejemplo, se
pueden colocar en la mesa 18 botones realizando el conteo uno a uno y apartar 10 botones (también uno a uno), en
correspondencia con los datos del problema. Luego, se espera que determinen la cantidad de objetos que quedan
realizando el conteo. Se les comunica que pueden utilizar dibujos o esquemas y símbolos para hacer la representación.
Se brinda el tiempo adecuado para que manipulen el material elegido y se pongan de acuerdo en la forma de hacer las
representaciones.
 Se monitorea las elaboraciones de los estudiantes, en función de los indicadores. Se verifica que exista concordancia entre
el modelo de solución aditiva (cambio 2: Se conoce la cantidad inicial y luego se la hace disminuir. Se pregunta por la
cantidad final) y la representación concreta, gráfica y simbólica.

 Se conduce la representación del problema a través de puntos. Por ejemplo, se pueden dibujar 18 puntos y tachar
10, para luego contar los puntos que quedaron sin tachar. También, se pueden contar en retroceso, retirando los
objetos, uno a uno, hasta retirar 10 objetos. Se puede utilizar la cinta numérica y tachar o pintar los recuadros. Se
observa el proceso seguido para encontrar la cantidad de objetos que quedan.

 Se brinda a los estudiantes el tiempo adecuado para que organicen sus respuestas con relación a las preguntas del
problema planteado. Se les invita socializar sus producciones. Se pide que presenten sus trabajos y expliquen las
estrategias utilizadas para resolver el problema. Se felicita por su participación en el trabajo realizado.
 Se formaliza los aprendizajes con relación a la resolución de problemas de cambio 2 con cantidades hasta 20 y su
representación de forma gráfica y simbólica. Para ello, se utiliza un cuadro que ejemplifique el proceso seguido y
permita visualizar la correspondencia con el modelo de solución aditiva (PAEV, cambio 2).

 Se reflexiona con los estudiantes sobre su participación en la clase mediante preguntas, por ejemplo: ¿cómo se
sintieron al abordar el problema al principio?, ¿les pareció difícil o fácil?, ¿los materiales fueron útiles para su
aprendizaje?, ¿son útiles las representaciones concretas, gráficas y simbólicas?, ¿las estrategias que aplicaron dieron
buenos resultados?

Cierre

 Se plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué aprendieron hoy?,
¿cómo lo aprendieron?, ¿comprendieron las situaciones con facilidad?, ¿cómo hicieron para resolver el problema?,
¿les gustó lo que hicieron en clase?, ¿comprendieron los ejemplos de representación con facilidad?; ¿creen que les
va a servir lo que han aprendido?, ¿para qué?; ¿cumplieron las normas de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración
“Resuelve problemas de cantidad”

REALIZA OPERACIONES
ELABORA REPRESENTACIONES de de adición y sustracción
cantidades de hasta 20 objetos, de hasta 20 usando
forma vivencial, concreta diversas
(chapitas), gráfica (esquemas) y representaciones y
Nombres y apellidos de los estudiantes.
simbólica (números, palabras, lenguaje de su vida
composición y descomposición cotidiana.
aditiva, valor posicional en decenas
y unidades).

ANCAJIMA CHERRES, Eder Leonel


CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de los
Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de los
Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin Aldair.


Actividad de arte
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 19de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Escribimos caligramas con dibujos alusivos a la primavera.

III.- MATERIALES
Hojas bond, colores, plumones.
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes con ayuda de la docente elaboran caligramas alusivos al mes de la primavera, teniendo coherencia en
lo que escribe

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Aprecia de manera crítica Menciona y describe las experiencias que PRESENTAN SUS CREACIONES
manifestaciones artístico-culturales” tiene con manifestaciones artísticas en su expresando sus emociones a
 Percibe manifestaciones entorno familiar y en su comunidad. través de dibujo, maqueta, etc...
artístico-culturales. Ejemplo: El estudiante conversa sobre
 Contextualiza manifestaciones situaciones, eventos u ocasiones donde ha
artístico-culturales. tenido oportunidad de vivir o experimentar
 Reflexiona creativa y la música (cuando su mamá le canta o
críticamente sobre cuando oye música para bailar en su casa,
manifestaciones artístico- en fiestas o en celebraciones de su barrio)
culturales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes presentan sus creaciones expresando sus emociones hacia la naturaleza.

VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se le lee un texto referente a la primavera.

23 de setiembre

«DÍA DE LA JUVENTUD Y DE LA PRIMAVERA»

El 23 de setiembre, Día de la primavera, simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano.
Curiosamente, la celebración del Día de la juventud coincide con la llegada de esta estación donde los rayos de sol empiezan
a desplazar la bruma característica del invierno.
La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de primavera
(entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte; entre el 22 y el 23 de setiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio
de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). Sin embargo, se considera
que la estación ocupa los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio norte y de setiembre, octubre y noviembre en el
hemisferio sur.
Durante la primavera los días se alargan, el sol sale un poquito antes y se pone otro poquito después. Por eso la noche se hace
más corta cada día.
La palabra primavera es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y color. Asimismo, se identifica con el tiempo en que las cosas están
en su mayor vigor, hermosura y frescura.
El inicio de la primavera es ideal para preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos. Con ello se aprovecha la
llegada próxima de las lluvias. Se plantan también una gran variedad de árboles frutales, hortalizas y legumbres. Como es la
estación que sigue al invierno, representa un cambio de clima que se refleja en las plantas. Aparecen numerosas flores que visten
alegres y llamativos colores, acompañadas de sugestivas fragancias.
Los animales también disfrutan del buen clima. Muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta
las abejas ponen los suyos. En las personas también se nota el reflejo de una estación colorida y alegre. La primavera es la estación
más bonita del año y la más esperada por todos.
 Se dialoga sobre el texto: ¿Cuándo empieza la primavera? ¿Qué significa primavera? ¿Cómo se disfruta la primavera?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy elaboraran caligramas alusivos al mes de la primavera, teniendo coherencia
en lo que escribe
 Se establecen las normas de convivencia para trabajar en clase.

Desarrollo

 Se les muestra un caligrama:

 Se dialoga: ¿Qué se dice en este caligrama? ¿Qué forma tiene? ¿Qué colores tiene? ¿Les gustaría crear un caligrama?
 Los estudiantes mencionan las formas de caligramas que quieren crear, la docente les ayuda.
 Se forman grupos de trabajo para realizar el trabajo de los estudiantes, se presta ayuda a quien lo necesite.
 Terminado el trabajo se pegan en la pizarra y cada estudiante exponen su trabajo, se estimula a los estudiantes con
fuertes palmas.

Cierre

 Se realiza con los estudiantes el recuento de lo que trabajaron en la sesión de hoy.


 Se conversen sobre la utilidad del texto que están escribiendo (para qué servirá), quiénes lo leerán, cuáles fueron los
aspectos más importantes que tuvieron en cuenta al escribir su texto.
 se dialoga también sobre los pasos que siguieron para escribir su caligrama.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales”

PRESENTAN SUS CREACIONES


expresando sus emociones a través
Nombres y apellidos de los estudiantes. de dibujo, maqueta, etc...

ANCAJIMA CHERRES, Eder Leonel


CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de los
Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de los
Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin Aldair.


Actividad de Comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Formamos oraciones referentes a la higiene.

III.- MATERIALES
o Papel bond/ trozos de cartulina. Papelote. Lápiz. Borrador. Plumones Letras móviles.
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes usan palabras para formar oraciones, dando a conocer los hábitos de higiene.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Escribe diversos tipos de textos en Adecúa el texto a la situación comunicativa ESCRIBE DE MANERA
su lengua materna” considerando el propósito comunicativo y el CONVENCIONAL, en el nivel
• Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su experiencia para alfabético, diversos textos
comunicativa. • Organiza y escribir. en situaciones
desarrolla las ideas de forma Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, comunicativas.
coherente y cohesionada. aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar PROPONE, CON AYUDA, UN
• Utiliza convenciones del lenguaje información innecesariamente. Establece relaciones PLAN DE ESCRITURA para
escrito de forma pertinente. entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando organizar sus ideas de
• Reflexiona y evalúa la forma, el algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso acuerdo a su propósito
contenido y contexto del texto frecuente. comunicativo al escribir un
escrito. Revisa el texto con ayuda del docente, para texto descriptivo.
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o REVISA SI LAS IDEAS EN EL
si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de TEXTO guardan relación con
mejorarlo. el tema.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derecho Estudiantes escriben los nombres de personajes u personas favoritas de su vida diaria, lo
hace usando letras móviles.

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se invita a los niños y niñas a sentarse en círculo, mirándose unos a otros, y se les pregunta qué hicieron en la sesión anterior,
 Se hace recordar el cuento las normas de higiene que hay que tener en cuenta ¿Qué útiles de higiene conocen? ¿para que
utilizamos estos útiles? Se escriben los útiles de aseo que conocen con su respectiva imagen.
 Se comenta sobre los progresos que tienen, hasta el momento, en la lectura y escritura.
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a formar oraciones referentes a los hábitos de higiene. Se establece los
acuerdos de convivencia para esta sesión.
DESARROLLO

 Se explica a los niños y niñas la actividad: Cada uno debe pensar en palabras o algún útil de aseo y para que se necesita.

Planificación

 Se les pregunta qué deben pensar, para qué quieren aprender esa palabra u oración, qué van a hacer con ella cuando aprendan
a escribirla y a quién está dirigida. Si es necesario, se les da ejemplos. Se les da un tiempo para que piensen sobre las preguntas
que les has hecho y solicita que te den la respuesta oralmente. Se debe haber un clima de confianza y de libre expresión. Se
asegura que todos participen. Se coloca el siguiente cuadro en la pizarra y complétalo con la ayuda de ellos. Se asegura escribir
lentamente cuando te dicten.
NOMBRES PALABRA Oración formada
DE LOS SELECCIONADA
NIÑOS
Samuel Cepillo de dientes. El cepillo sirve para limpiar mis dientes.
Marita Peine. Yo me peino con mi peine.
Kenyi Toalla. La toalla está sucia.
Thalia Jabón. El jabón es de color azul.
Textualizaciòn

 Se proporciona letras móviles a cada estudiante, las mismas que deben estar clasificadas por letras. Puede ser en bolsitas,
sobrecitos, etc. Cada bolsita debe contener mayúsculas y minúsculas. Se pide que formen las palabras u oración que han
seleccionado, utilizando las letras móviles. Se acerca a cada estudiante para observar cómo lo hace. Se aprovecha para
preguntarles por qué eligieron esas palabras o texto pequeño (oraciones, frases, mensajes, etc.). se ofrece ayuda,
dependiendo de la forma cómo construyen el nombre de las palabras.
 Se tiene en cuenta:
o Que lean lentamente e identifiquen el número de sílabas o golpes de voz que tiene cada palabra. Por
ejemplo cómo inicia, cómo termina, etc.
o Que comparen con los nombres de sus compañeros u otras palabras que están publicadas en el aula.
Que busquen palabras que tienen las sílabas (identificadas mediante los golpes de voz) de las palabras
que han escrito. Luego, que las recorten.
o Que compare su escrito con el escrito que está en el cuadro que han elaborado. Dale el tiempo necesario
para que ubique la información. Después, puedes orientarlo preguntándole dónde está su nombre, dónde
está lo que quería escribir.
o Responder sobre cómo están escribiendo: ¿Qué estás escribiendo? ¿Cómo sabes que esa es la letra?
¿Cómo te diste cuenta? ¿Y si yo agregara esta letra, qué diría?
 Se solicita que pasen la oración formadas, en tiras de papel que antes les has proporcionado. Si aún no está escrito
convencionalmente, se solicita que comparen su escrito con lo armado, o escribe debajo de lo escrito en la tira de papel,
para que hagan la contrastación, con tu ayuda. Luego, se pide que utilicen las palabras seleccionadas para el propósito
que mencionaron cuando se les pregunta “para qué quieren aprender esas palabras”. Se les hace recordar el propósito
de su escrito. Se solicita que elaboren la tarjeta, el mensaje, el dibujo con nombre y que la decoren.

Revisión

 Se solicita que revisen sus escritos antes de decorar la hoja. Se culmina este proceso haciéndoles recordar para qué están
haciendo estos textos y permite que se los lleven a casa.

Cierre

 Se conversa con los niños y niñas acerca de todo lo que han aprendido. se les pregunta cómo se sintieron. Se pide que
lean sus textos, señalando su escrito. Se hace las siguientes preguntas: ¿Qué hemos hecho hoy? ¿Para qué escribimos
estos textos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué dificultades tuvimos? Se les orienta para que comenten con sus padres y hermanos
acerca de lo que aprendieron el día de hoy y que sus textos lleguen a sus destinatarios. Se les felicita por su participación
y sus avances.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”

ESCRIBE DE MANERA PROPONE, CON AYUDA, UN REVISA SI LAS


CONVENCIONAL, en el PLAN DE ESCRITURA para IDEAS EN EL
nivel alfabético, organizar sus ideas de TEXTO guardan
Nombres y apellidos de los
diversos textos en acuerdo a su propósito relación con el
estudiantes. situaciones comunicativo al escribir un tema.
comunicativas. texto descriptivo.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Elaboramos afiches alusivos a la primavera.

III.- MATERIALES
 Cartulinas, plumones, clores, papeles de colores.
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes con ayuda de la docente elaboran afiches alusivos al mes de la
primavera, teniendo coherencia en lo que escribe
V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Escribe diversos tipos de textos Adecúa el texto a la situación comunicativa ESCRIBE DE MANERA
en su lengua materna” considerando el propósito comunicativo y el CONVENCIONAL, en el nivel
• Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su experiencia para alfabético, diversos textos
comunicativa. • Organiza y escribir. en situaciones
desarrolla las ideas de forma Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque comunicativas.
coherente y cohesionada. en ocasiones puede salirse de este o reiterar PROPONE, CON AYUDA, UN
• Utiliza convenciones del información innecesariamente. Establece relaciones PLAN DE ESCRITURA para
lenguaje escrito de forma entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando organizar sus ideas de
pertinente. algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso acuerdo a su propósito
• Reflexiona y evalúa la forma, el frecuente. comunicativo al escribir un
contenido y contexto del texto Revisa el texto con ayuda del docente, para texto descriptivo.
escrito. determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si REVISA SI LAS IDEAS EN EL
se mantiene o no dentro del tema, con el fin de TEXTO guardan relación con
mejorarlo. el tema.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes escriben de manera convencional, en el nivel alfabético, un afiche referente a
la primavera, demuestran amor a la naturaleza.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se canta la canción de la primavera.


 Se dialoga: ¿Cómo se llama la canción? ¿Por qué será de colores? ¿Por qué la primavera se viste de colores? ¿Por qué les
gusta la primera? Las ideas se registran en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a escribir afiches referentes a la estación de la primavera.
 Se le pregunta: ¿saben qué es un afiche?, ¿han visto o leído antes un afiche?, ¿dónde? Se registra en un papelote lo que
expresan.
 Se eligen las normas que tendrán en cuenta durante el desarrollo de la sesión.

Desarrollo

Planificación
 Se presenta a los estudiantes el siguiente organizador para que planifiquen su texto.
¿Qué texto vamos a ¿Para qué lo ¿Quién va a leer ¿Qué necesitamos ¿Cuándo lo
escribir? vamos a escribir? nuestro texto? para escribir utilizaremos?
nuestro texto?
Para difundir la Nuestros Recordar lo que En el momento de
alegría que llego la compañeros de la sabemos sobre el participar en
Vamos a escribir un estación de la escuela, padres de afiche. nuestro compartir
afiche. primavera familia y otras de primavera
personas de la
comunidad.

Textualizaciòn
 Se pide a los grupos que dialoguen y propongan algunos de los posibles mensajes que colocarían en el afiche. Se les
proporciona una hoja para que escriban ejemplos de afiches.
 Se acompaña este momento pasando por los grupos y preguntando: ¿qué quieren que las personas sepan de la
primavera?, ¿qué ideas tienen?, ¿cómo se podrían expresar de una manera breve y clara?
 Se propone a los grupos socializar sus propuestas y que dialoguen sobre ellas teniendo en cuenta lo siguiente:
• El escrito debe ser claro y breve.
• Lo que se coloque debe expresar algo sobre la primavera.
 Se da un tiempo para que escriban el primer borrador de su texto.
 Se orienta su mirada hacia el afiche que llevo la docente y que se ha colocado en un lugar donde todos lo puedan ver,
para que observen y se orienten al elaborar su primer borrador.

 Se entrega una ficha de autoevaluación, diles que la coloquen en su portafolio después de evaluarse.
Cierre

 Se realiza con los estudiantes el recuento de lo que trabajaron en la sesión de hoy.


 Se conversen sobre la utilidad del texto que están escribiendo (para qué servirá), quiénes lo leerán, cuáles fueron los
aspectos más importantes que tuvieron en cuenta al escribir su texto (el mensaje, la imagen que acompaña al mensaje,
etc.). se dialoga también sobre los pasos que siguieron para escribir su texto.
 Se evalúa con los estudiantes si cumplieron con las normas de convivencia que eligieron para la sesión.
 Se disfruta de un pequeño compartir por motivo de la llegada de la primaria.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”

ESCRIBE DE MANERA PROPONE, CON AYUDA, UN REVISA SI LAS


CONVENCIONAL, en el PLAN DE ESCRITURA para IDEAS EN EL
nivel alfabético, organizar sus ideas de TEXTO guardan
Nombres y apellidos de los
diversos textos en acuerdo a su propósito relación con el
estudiantes. situaciones comunicativo al escribir un tema.
comunicativas. texto descriptivo.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Formamos palabras alusivas al cuidado ambiental haciendo uso de palabras móviles.

III.- MATERIALES
o Papel bond/ trozos de cartulina. Papelote. Lápiz. Borrador. Plumones Letras móviles.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión los estudiantes mediante el juego ordenaran palabras de su entorno haciendo uso de las palabras móviles.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Escribe diversos tipos de textos en Adecúa el texto a la situación comunicativa ESCRIBE DE MANERA
su lengua materna” considerando el propósito comunicativo y el CONVENCIONAL, en el nivel
• Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su experiencia para alfabético, diversos textos
comunicativa. escribir. en situaciones
• Organiza y desarrolla las ideas de Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, comunicativas.
forma coherente y cohesionada. aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar PROPONE, CON AYUDA, UN
• Utiliza convenciones del lenguaje información innecesariamente. Establece relaciones PLAN DE ESCRITURA para
escrito de forma pertinente. entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando organizar sus ideas de
• Reflexiona y evalúa la forma, el algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso acuerdo a su propósito
contenido y contexto del texto frecuente. comunicativo al escribir un
escrito. Revisa el texto con ayuda del docente, para texto descriptivo.
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o REVISA SI LAS IDEAS EN EL
si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de TEXTO guardan relación con
mejorarlo. el tema.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derecho Estudiantes escriben los nombres de personajes u personas favoritas de su vida diaria, lo
hace usando letras móviles.

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se invita a los niños y niñas a sentarse en círculo, mirándose unos a otros, y se les pregunta qué hicieron en la sesión anterior,
 Se hace recordar el cuento “El gran tesoro de la naturaleza” ¿Qué nos dice el cuento? ¿Cómo sucedieron los hechos? ¿Cuál
fue el gran tesoro de la naturaleza? ¿Quiénes participaron del cuento? ¿hemos visto estos personajes en nuestro ambiente?
¿Qué debemos hacer para que Meshi no este triste? ¿Qué haremos para cuidar nuestro ambiente? ¿Tenemos Tinis en
nuestras casas? ¿Cómo cuidamos los Tinis en nuestras casas?
 Se comenta sobre los progresos que tienen, hasta el momento, en la lectura y escritura.
 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a escribir palabras que cada uno elegirá libremente, utilizando letras
móviles”. Se establece los acuerdos de convivencia para esta sesión.
DESARROLLO

 Se explica a los niños y niñas la actividad: Cada uno debe pensar en palabras o mensajes que les gustaría aprender a escribir

Planificación

 Se les pregunta qué deben pensar, para qué quieren aprender esa palabra o frase, qué van a hacer con ella cuando aprendan
a escribirla y a quién está dirigida. Si es necesario, se les da ejemplos. Se les da un tiempo para que piensen sobre las preguntas
que les has hecho y solicita que te den la respuesta oralmente. Se debe haber un clima de confianza y de libre expresión. Se
asegura que todos participen. Se coloca el siguiente cuadro en la pizarra y complétalo con la ayuda de ellos. Se asegura escribir
lentamente cuando te dicten.
NOMBRES PALABRA ¿PARA QUÉ? ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL
DE LOS SELECCIONADA TEXTO?
NIÑOS
Samuel Cuido mi plantas Poner un cartel en mi jardin A cuidar el medio
ambiente
Marita Cuido mis animales Me gustan los animales A cuidar el medio
ambiente
Kenyi Recojo la basura No me gusta tirar la basura A cuidar el medio
ambiente
Thalia Limpio mi jardin Me gusta A cuidar el medio
ambiente
Textualizaciòn

 Se proporciona letras móviles a cada estudiante, las mismas que deben estar clasificadas por letras. Puede ser en bolsitas,
sobrecitos, etc. Cada bolsita debe contener mayúsculas y minúsculas. Se pide que formen las palabras o frases que han
seleccionado, utilizando las letras móviles. Se acerca a cada estudiante para observar cómo lo hace. Se aprovecha para
preguntarles por qué eligieron esas palabras o texto pequeño (oraciones, frases, mensajes, etc.). se ofrece ayuda,
dependiendo de la forma cómo construyen el nombre de las palabras.
 Se tiene en cuenta:
o Que lean lentamente e identifiquen el número de sílabas o golpes de voz que tiene cada palabra. Por
ejemplo cómo inicia, cómo termina, etc.
o Que comparen con los nombres de sus compañeros u otras palabras que están publicadas en el aula.
Que busquen palabras que tienen las sílabas (identificadas mediante los golpes de voz) de las palabras
que han escrito. Luego, que las recorten.
o Que compare su escrito con el escrito que está en el cuadro que han elaborado. Dale el tiempo necesario
para que ubique la información. Después, puedes orientarlo preguntándole dónde está su nombre, dónde
está lo que quería escribir.
o Responder sobre cómo están escribiendo: ¿Qué estás escribiendo? ¿Cómo sabes que esa es la letra?
¿Cómo te diste cuenta? ¿Y si yo agregara esta letra, qué diría?
 Se solicita que pasen las palabras o frases formadas, en tiras de papel que antes les has proporcionado. Si aún no está
escrito convencionalmente, se solicita que comparen su escrito con lo armado, o escribe debajo de lo escrito en la tira de
papel, para que hagan la contrastación, con tu ayuda. Luego, se pide que utilicen las palabras seleccionadas para el
propósito que mencionaron cuando se les pregunta “para qué quieren aprender esas palabras”. Se les hace recordar el
propósito de su escrito. Se solicita que elaboren la tarjeta, el mensaje, el dibujo con nombre y que la decoren.

Revisión

 Se solicita que revisen sus escritos antes de decorar la hoja. Se culmina este proceso haciéndoles recordar para qué están
haciendo estos textos y permite que se los lleven a casa.

Cierre

 Se conversa con los niños y niñas acerca de todo lo que han aprendido. se les pregunta cómo se sintieron. Se pide que
lean sus textos, señalando su escrito. Se hace las siguientes preguntas: ¿Qué hemos hecho hoy? ¿Para qué escribimos
estos textos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué dificultades tuvimos? Se les orienta para que comenten con sus padres y hermanos
acerca de lo que aprendieron el día de hoy y que sus textos lleguen a sus destinatarios. Se les felicita por su participación
y sus avances.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”

ESCRIBE DE MANERA PROPONE, CON AYUDA, UN REVISA SI LAS


CONVENCIONAL, en el PLAN DE ESCRITURA para IDEAS EN EL
nivel alfabético, organizar sus ideas de TEXTO guardan
Nombres y apellidos de los
diversos textos en acuerdo a su propósito relación con el
estudiantes. situaciones comunicativo al escribir un tema.
comunicativas. texto descriptivo.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos un texto instructivo y elaboramos un decálogo del cuidado personal y ambiental
III.- MATERIALES
 Papelote con el texto “¿Cómo elaborar un decálogo?”. Fotocopias del Anexo 1. Medio papelote con la estructura del
texto. Decálogo.
IV.- PROPOSITO
Observan diversos tipos de ficheros: con recetas, con instructivos de elaboración de materiales, etc. Estos ficheros rotan
por los diferentes grupos de acuerdo a sus niveles de lectura.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que es claramente LOCALIZA INFORMACIÓN que
escritos en su lengua materna” distinguible de otra porque la relaciona con palabras se encuentra en lugares
conocidas o porque conoce el contenido del texto (por evidentes del texto (inicio,
• Obtiene información del ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que final), con estructura simple e
texto escrito. comienzan de diferente manera, el niño puede imágenes. Señala
• Infiere e interpreta reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza características de personajes,
información del texto. como el nombre de un compañero o lo ha leído en animales, objetos y lugares.
• Reflexiona y evalúa la forma, otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes DEDUCE EL SIGNIFICADO DE
el contenido y contexto del como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos PALABRAS a partir de
texto. con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos información explícita,
que lee (instrucciones, historias, noticias). opinando acerca de
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito personas, personajes y
comunicativo, a partir de algunos indicios, como hechos.
título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones
que se encuentran en los textos que le leen, que lee
con ayuda o que lee por sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes escribe de manera convencional, en el nivel alfabético un decálogo


referente al cuidado de la higiene y ambiental
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se recuerda con los niños y las niñas lo que realizaron en la sesión anterior: participar en una asamblea para planificar las
actividades que les permitirán aprender a cuidar el aire, el agua y el suelo de su localidad. Se comenta que dentro de las
actividades está escribir textos a fin de orientar a sus compañeros y demás personas sobre cómo cuidar estos recursos
de la naturaleza, y elaborar un fichero para ordenar estas producciones. Se formula estas preguntas: ¿saben qué es un
fichero?, ¿cómo creen que se elabora? Se anota sus respuestas en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto instructivo para conocer cómo se elabora un decálogo y, luego,
poder elaborar el suyo.
 Se solicita a los estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante la presente
sesión.

Desarrollo

Antes de la lectura
 Se muestra a los niños y a las niñas los decálogos que llevaste al aula (como el decálogo del medio ambiente.) para que
observen un modelo del portador donde escribirán los textos relacionados con el cuidado de la higiene y ambiente. Se
permite que todos aprecien cómo están organizados los decálogos.

 Se plantea estas preguntas: ¿cómo son los decálogos?, ¿para qué sirven?, ¿cómo están ordenados? Se señala que lo que
han observado les dará una mejor idea para elaborar el suyo. Se comenta que, buscando información, encontraste un
texto que los ayudará a saber cómo se elabora un fichero (propósito de lectura) y lo van a leer juntos.
 Se ubica frente a los estudiantes, en un lugar donde todos te puedan ver, y pide que se sienten a tu alrededor. Se muestra
el papelote con el texto “¿Cómo elaborar un fichero?”, que preparaste antes de la sesión. Se lee el título y se indica que
observen el texto y las imágenes que lo acompañan. Luego, se pregunta: ¿qué ven en las imágenes?, ¿qué aprecian en el
texto? (letras, números); entonces, ¿de qué creen que tratará el texto? Se anota sus ideas en la pizarra o en un papelote,
para confrontarlas durante y después de la lectura.
 Se señala que, al terminar de leer el texto, podrán saber qué materiales utilizar y qué pasos seguir para elaborar un
decálogo.

Durante la lectura

 Se inicia la lectura. Se hace con voz clara y pausada, se señala el texto de forma corrida, sin detenerte en cada palabra. Se
recuerda que también debe leer el número que acompaña cada indicación. Después de cada indicación, se detiene y se
relee el texto para asegurar de que los niños y las niñas comprendan claramente el procedimiento.

Después de la lectura

 Se invita a los estudiantes a leer las palabras del texto que más se repiten (cuidar, reciclar, ahorrar) señalando sus partes.
Se formula algunas preguntas: ¿qué palabras comienzan como fichero?, ¿dónde comienza y dónde termina esa palabra?,
¿con qué letra comienza? Se hace lo mismo con las demás.
 Se comenta que el texto que acaban de leer es un texto instructivo, el cual nos brinda orientaciones sobre cómo elaborar
un fichero. Se presenta la estructura del texto instructivo, que preparo previamente:
 Se sintetiza con los niños y las niñas cómo es un texto instructivo: tiene título y subtítulos (materiales y procedimiento),
el procedimiento está ordenado por números, se utilizan imágenes y comienza con una acción. Indica que como ahora ya
saben más sobre el texto instructivo, ahora vamos a elaborar un decálogo apoyándose en lo que acaban de leer.

Cierre

 Con la participación de los estudiantes, se resume paso a paso cada una de las acciones que realizaron para saber cómo
se elaborar un decálogo (observar modelos, leer el instructivo, apreciar las imágenes, etc.). se elabora un decálogo del
medio ambiente e higiene con ayuda de la docente. Se presentan los trabajos realizados por ellos y luego se formula estas
interrogantes: ¿qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superamos?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración
“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
Nombres y apellidos de los final), con estructura simple e información explícita,
estudiantes. imágenes. Señala opinando acerca de
características de personajes, personas, personajes
animales, objetos y lugares. y hechos.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de matemática
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El papayo”


1.2. Fecha : de setiembre del 20148
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Resolvemos problemas aumentando y disminuyendo cantidades
III.- MATERIALES
Material Base Diez y regletas de colores. Tarjetas numéricas. Latas vacías y pelotitas de tela. Papelotes, plumones, colores
y limpiatipo o cinta adhesiva.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a dar significado a las operaciones de adición y sustracción y al
0, mediante la resolución de problemas de combinación 1 y cambio 2, de forma vivencial, gráfica y simbólica
V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Resuelve problemas de gestión de Lee la información contenida en tablas de IDENTIFICA DATOS
datos e incertidumbre” frecuencia simple (conteo simple), (cualitativos) en situaciones
• Representa datos con gráficos y pictogramas horizontales y gráficos de barras personales y del aula, y los
medidas estadísticas o verticales simples; indica la mayor frecuencia y organiza en tablas de conteo
probabilísticas. representa los datos con material concreto o y gráficos de barras, con
• Comunica su comprensión de los gráfico. material concreto y gráfico
conceptos estadísticos y Recopila datos mediante preguntas sencillas y PROPONE SITUACIONES de
probabilísticos. el empleo de procedimientos y recursos su interés y de su aula para
• Usa estrategias y (material concreto y otros); los procesa y recoger datos cualitativos.
procedimientos para recopilar y organiza en listas de datos o tablas de
procesar datos. frecuencia simple (conteo simple) para
• Sustenta conclusiones o describirlos.
decisiones con base en la Toma decisiones sencillas y las explica a partir
información obtenida. de la información obtenida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes identifican datos en situaciones personales y del aula haciendo uso de material
de su comunidad.

VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se revisa y se comenta con los estudiantes los enunciados de los problemas elaborados en casa. Se recoge los saberes
previos Para ello, entrega una tarjeta numérica a cada estudiante y pide que encuentren a su pareja. Observa sus
estrategias y no proporciones pista alguna.

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas agregando o quitando cantidades para hallar
la solución; utilizarán material concreto y harán representaciones gráficas y simbólicas. Se acuerda con los estudiantes
las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.

Desarrollo
 Se plantea el siguiente problema:

En la celebración del Día del Niño, el juego favorito fue el Tumbalatas. Participaron tres equipos y acordaron dos
rondas para cada uno. Al término del juego, nombraron al equipo ganador. ¿Qué harían ustedes para saber qué
equipo ganó el juego?, ¿y para saber por cuántos puntos ganó?

 Se favorece la comprensión del problema. Con este fin, lee el enunciado con voz audible y pausada; luego, plantea
preguntas, por ejemplo: ¿cuál fue el juego favorito de los estudiantes?, ¿cuántas rondas acordaron realizar?, ¿cuántos
equipos participaron?, ¿hubo empate?, ¿qué pide el problema?
 Se escucha atentamente las respuestas de los estudiantes para confirmar si han entendido el problema. Se pide que lo
expresen con sus propias palabras. Se tiene presente los logros esperados en esta sesión: explicar a través de ejemplos,
con apoyo concreto o gráfico, los significados de las operaciones de adición y sustracción y lo que comprenden de la
propiedad del elemento neutro; asimismo, emplear procedimientos de cálculo para restar con resultados hasta 20 y
resolver problemas aditivos.
 Se promueve la búsqueda de estrategias a través de estas preguntas: ¿cómo podemos averiguar quién ganó?, ¿por
cuántos puntos ganó?, ¿podemos jugar al Tumbalatas para averiguar quién ganó?; ¿qué materiales usaríamos?, ¿cuántas
rondas acordaríamos jugar?; ¿se acuerdan cómo se juega al Tumbalatas? Se les invita a jugar otra vez y condúcelos a un
lugar adecuado para hacerlo en condiciones seguras Observa el desarrollo del juego. Se pone énfasis en los
procedimientos de obtención de información cuantitativa.
 Se les orienta para que empleen sus estrategias. Infórmales que pueden valerse del material concreto que consideren
necesario y recurrir a dibujos o esquemas y símbolos, para comunicar lo que han hecho. Se brinda el tiempo adecuado
para el desarrollo del juego y para la elaboración de las representaciones correspondientes. Se monitorea las
producciones de los estudiantes y sus procesos. Para verificar si comprenden el significado de las operaciones de adición
y sustracción, se hace preguntas, por ejemplo: ¿por qué ha aumentado esta cantidad?, ¿por qué ha disminuido esta
cantidad?, ¿dará el mismo resultado si se agrega o se quita la misma cantidad a otra?, ¿cuándo se utiliza la adición?,
¿cuándo se utiliza la sustracción?
 Se observa y verifica que exista coherencia entre las estrategias utilizadas por los estudiantes y el modelo de solución
aditiva (cambio 1 y cambio 2), y que se visibilice su correspondencia con la representación concreta, gráfica y simbólica.

Cambio 1: Se conoce la cantidad inicial y luego se la aumenta. Se pregunta por la cantidad final.

Cambio 2: Se conoce la cantidad inicial y luego se la hace disminuir. Se pregunta por la cantidad final.

 Es de esperar que los estudiantes apliquen los aprendizajes ya logrados y consigan elaborar y utilizar tablas de registro de
información para facilitar la obtención de los puntajes, la construcción del cuadro de méritos, la obtención de resultados
y la declaración del equipo ganador. Por ejemplo, si fueran tres los equipos participantes, esta podría ser la secuencia de
acciones vividas y que involucran los procesos concreto, gráfico y simbólico.
 Se les invita a socializar sus producciones. Se pide que presenten sus trabajos al pleno y expliquen las estrategias utilizadas
para resolver el problema. Se formula preguntas, por ejemplo: si el equipo rojo derribó 3 latas en la primera ronda y 4 en
la segunda, ¿cuál es su puntaje?, ¿cómo lo han hallado?; si el equipo verde derribó 4 latas en la primera ronda y 2 en la
segunda, ¿cuántos puntos obtuvo?, ¿qué han hecho para averiguarlo?; si el equipo rojo empezó con diez latas en su torre
y derribó 1 lata en la primera ronda, ¿cuántas latas quedaron en pie?, ¿qué hicieron para saberlo?
 Se pregunta a los estudiantes: si algún equipo no hubiera derribado ninguna lata, ¿cuál sería su puntaje? Escucha sus
respuestas y luego diles que el puntaje sería 0. Pon énfasis en que 0 sí existe y es un número igual que los demás. Si los
estudiantes no usaron las regletas de colores como apoyo para hacer la representación concreta, gráfica y simbólica,
anímalos a que lo hagan.
 Se propone problemas utilizando los datos del problema resuelto, a fin de conducir a los estudiantes a la búsqueda de
soluciones en situaciones de cambio 2. Por ejemplo: El equipo verde propuso hacer torres con 18 latas. Si derribó 15,
¿cuántas latas quedaron sin caer?
 Se felicita a todos por su participación en el trabajo realizado. Se promueve la manifestación de acciones de
reconocimiento entre ellos. Se formaliza el aprendizaje acerca de los significados de las operaciones de adición y
sustracción y el elemento neutro, mediante preguntas: ¿por qué al número 0 se le llama elemento neutro?, ¿habrá más
o menos latas si derribamos tres del total de latas?; si se construyen dos torres en lugar de una, ¿se necesitarán más o
menos latas?
 Se reflexiona con los estudiantes sobre cómo lograron resolver el problema planteado. Se les pregunta: ¿cómo se
sintieron al leer el enunciado del problema?, ¿les pareció difícil o fácil resolverlo?, ¿pensaron en alguna forma de hacerlo?,
¿los materiales utilizados favorecieron su aprendizaje?, ¿fueron útiles las representaciones concretas, gráficas y
simbólicas?
 Se plantea otros problemas
 Se crea problemas aditivos (cambio 1, cambio 2) adecuados al contexto y a la posibilidad que tengan los estudiantes para
abordarlos y buscar la solución. Se sugerir el uso de material concreto del sector de Matemática.
 • Tenía 5 lápices y encontré 6 en mi casa. ¿Cuántos tengo ahora?
 • ¿Qué significa que me regalen 0 plátanos?
 • Si compro 12 pegatinas y uso 5, ¿cuántas pegatinas me quedan?

Cierre

 Se plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿qué
aprendieron hoy?, ¿para qué creen que les servirá lo aprendido?; ¿de qué manera son útiles las representaciones
gráficas?; ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?; ¿tuvieron dificultades al hacer las
representaciones con el material Base Diez?, ¿y con las regletas de colores?, ¿cómo las solucionaron?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”

IDENTIFICA DATOS PROPONE


(cualitativos) en situaciones SITUACIONES de su
Nombres y apellidos de los personales y del aula, y los interés y de su aula
estudiantes. organiza en tablas de conteo y para recoger datos
gráficos de barras, con cualitativos.
material concreto y gráfico

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 25 de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos un texto alusivo a la primavera.

III.- MATERIALES
 Tiras de papel. • Colores. • Plumón de papel • Borrador. • Letras móviles.

IV.- PROPOSITO
En esta sesión los niños y las niñas conocerán un cuento cuyo contenido compartirán posteriormente, para luego
intercambiar opiniones con sus compañeros.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Lee diversos tipos de Identifica información explícita que es claramente distinguible LOCALIZA INFORMACIÓN que
textos escritos en su de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque se encuentra en lugares
lengua materna” conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de evidentes del texto (inicio,
cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el final), con estructura simple e
• Obtiene información del niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque imágenes. Señala
texto escrito. comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en características de personajes,
• Infiere e interpreta otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el animales, objetos y lugares.
información del texto. título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. DEDUCE EL SIGNIFICADO DE
• Reflexiona y evalúa la Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, PALABRAS a partir de
forma, el contenido y historias, noticias). información explícita,
contexto del texto. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito opinando acerca de
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, personas, personajes y
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se hechos.
encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos Estudiantes leen un texto con apoyo de la docente y participan democráticamente,
respetándolas ideas de sus compañeros.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se reúne a los niños en un círculo, mirándose unos a otros, y se les pide que comenten libremente lo que hicieron el día
anterior. Se comenta que hoy les has traído una historia divertida que seguro les va a gustar y querrán compartirla con
otros.
 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy van a leer un cuento referente a la primavera.
 Se establece con los estudiantes las normas de convivencia de esta sesión.

Desarrollo

 Se presenta en un papelote el cuento.


La abeja Esteban

Antes de la lectura

 Se les lee el título y se les pregunta de qué creen que trata el cuento. Se anota en un extremo de la pizarra sus hipótesis.
Se pregunta cuál de las palabras del título se repite varias veces en el texto (“abeja”) y en qué lugares del texto se repite.
Se solicita que se acerquen a encerrarla en un círculo.

Durante la lectura

 Se lee dos veces el texto. Al alumno que ya haya aprendido algunas frases repetidas, se les permite que sigan la lectura.
Se solicita a algún estudiante que salga adelante a leer el texto, mientras que, desde sus sitios, los demás lo ayuden. Se
solicita que en todo momento se señale con una regla las palabras que se va leyendo.

Después de la lectura

 Se pregunta a todos de qué trata la lectura. Se lee las hipótesis de la pizarra y pregunta si coinciden con las ideas
planteadas en el texto, y por qué. Se hace las siguientes preguntas: ¿Cómo se llaman las abejas? ¿Cómo son ellas? ¿Qué
actividades realizan? Se anota en la pizarra las actividades que te mencionan.
 Antes de iniciar la actividad, se voltea el texto que has colocado en la pizarra, para que por ahora nadie lo lea. Se forma
parejas de trabajo y distribuye un párrafo a cada par. Estos párrafos deben estar escritos en tiras de papel. No se toma
en cuenta al primer párrafo para la distribución. Se coloca en la pizarra el primer párrafo, que debe estar escrito en una
tira de papel. Se lee el párrafo con énfasis y luego pregunta qué parte de este párrafo se repite en el párrafo que les ha
tocado. Se solicita que la busquen y subrayen. Se observa cómo va el trabajo en pareja e intervén si lo crees necesario.
Se puede intervenir para ayudarlos a que, comparando, se den cuenta si están subrayando palabras que no se repiten o
para que te des cuenta que no saben qué subrayar. Si es necesario, lee nuevamente el primer párrafo. Se les ayuda a que
se ubiquen en el espacio y la linealidad del texto, que va de izquierda a derecha. Se les pregunta cómo se dieron cuenta
que esa idea es la que se repite, qué hicieron para identificar dicha idea y qué palabras o letras de la idea que han
subrayado y conocen. Se menciona partes de la idea subrayada y pide al grupo que las sombreen con lápices de colores,
en la tira de papel que están trabajando. Se hace a través de estas preguntas: ¿Dónde dirá “Esteban está preocupado”?
¿Por qué estaba preocupado? ¿Dónde dirá “Javier siempre llega tarde “? ¿Por qué llegaba tarde Javier?
 Se solicita que alguien lo lea, señalando con su dedo las palabras que va leyendo, mientras los otros realizan en silencio
la misma actividad
 Se indica que tienen que juntar las tiras de papel para formar todo el texto, por tal motivo todo el grupo debe ponerse
de acuerdo y colocar las tiras de papel en la pizarra, debajo del primer párrafo, que ya está allí, según en el orden que
corresponde.
 Se pregunta si todos están de acuerdo con la propuesta de organización y por qué. Se reorganiza las tiras de papel, si el
grupo, en consenso, te lo pide. Se voltea el papelote que leíste al inicio de la clase y se les pide que contrasten si el texto
organizado por el grupo está correctamente organizado. Se les pregunta qué han tenido que hacer para comparar y darse
cuenta si está bien o mal, qué palabras son distintas en cada uno de los párrafos y qué dirán esas palabras. se les ayuda
a que lean esas palabras, apoyándose de las letras que ya conocen o relacionándolas con otras palabras que se encuentren
en el entorno letrado del aula. También pueden apelar al recuerdo de lo leído anteriormente para opinar. Se proporciona
a cada estudiante la Ficha y pide que realicen una lectura coral, se asegurando que los niños, a medida que leen contigo,
se señalen con su dedo cada palabra que van leyendo.
 Se les pregunta qué otras actividades podrán hacer juntas las abejas. Se permite que te digan oralmente las acciones y
evalúa si es posible que la realicen engrupo. Se asegura que todos participen. Se indica que al final del texto que se les ha
proporcionado se ha agregado otro párrafo que tiene espacios en blanco, que sirven para escribir esa acción que han
dicho verbalmente. Se proporciona letras móviles que estén clasificadas, para que cada estudiante construya la acción
que propone y la escriba en los espacios en blanco. Se acompaña en este proceso a cada estudiante, con una actitud
observadora, reflexiva y cuestionadora sobre lo que está realizando. Se les ayuda que hagan relaciones con las letras que
ya conocen y proporciónales pistas claras que les permitan cuestionarse y avanzar. Se felicita el esfuerzo de todos y la
voluntad que muestran por aprender.

Cierre

 Se invita a los niños y niñas a sentarse formando media luna. Se conversa con ellos acerca de todo lo que han hecho y se
les pregunta qué, de lo que aprendieron, les fue fácil y por qué., como así también, qué, de lo que aprendieron, les fue
difícil, por qué y cómo superaron la dificultad. Sus respuestas se registran en un papelote y déjalo expuesto en un lugar
visible, para que pueda ser visto por ellos y sus familiares. Se culmina pidiéndoles que se den un voto de aplauso y
diciéndoles que “todos pueden aprender”
 Se les invita al patio a disfrutare de unos juegos referentes a la primavera.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración
“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
Nombres y apellidos de los final), con estructura simple e información explícita,
estudiantes. imágenes. Señala opinando acerca de
características de personajes, personas, personajes
animales, objetos y lugares. y hechos.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 26 de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace.

III.- MATERIALES

 Materiales necesarios e información para crear el objeto. Papelote con el cuadro de planificación. Papelote con
la estructura del texto instructivo. Fotocopias del Anexo 1 y el Anexo 2. Lápices, tijeras y goma.
IV.- PROPOSITO
Leen la lista de los materiales que se pueden reciclar. Crean objetos usando materiales que se encuentran en la lista.
Escriben cómo lo hicieron mediante un texto instructivo

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la situación comunicativa ESCRIBE DE MANERA
textos en su lengua materna” considerando el propósito comunicativo y el CONVENCIONAL, en el nivel
• Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su experiencia para alfabético, diversos textos en
comunicativa. escribir. situaciones comunicativas.
• Organiza y desarrolla las Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque PROPONE, CON AYUDA, UN
ideas de forma coherente y en ocasiones puede salirse de este o reiterar PLAN DE ESCRITURA para
cohesionada. información innecesariamente. Establece relaciones organizar sus ideas de acuerdo a
• Utiliza convenciones del entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando su propósito comunicativo al
lenguaje escrito de forma algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso escribir un texto descriptivo.
pertinente. frecuente. REVISA SI LAS IDEAS EN EL
• Reflexiona y evalúa la forma, Revisa el texto con ayuda del docente, para TEXTO guardan relación con el
el contenido y contexto del determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si tema.
texto escrito. se mantiene o no dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Estudiantes escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en
situaciones comunicativas, referentes al cuidado del medio ambiente.

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se recuerda con los niños y las niñas las actividades realizadas en la sesión anterior: lectura y reescritura de una lista de
materiales que se pueden reciclar.
 Se comenta con ellos sobre la importancia del reciclaje en la conservación de los recursos naturales de su localidad. Se
plantea estas preguntas: ¿en dónde pueden consultar acerca de los materiales que se pueden reciclar? (de la lista
elaborada), ¿qué texto se requiere para seguir instrucciones?
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy crearán un objeto usando el material reciclable que eligieron y empezarán a
escribir un texto instructivo para señalar que utilizaron y cómo lo hicieron.
 Se pide a los estudiantes que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica durante la presente
sesión.

Desarrollo

Planificación
 Se les acompaña en este proceso planteando algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué objeto están creando?; además del
material reciclable que eligieron, ¿qué otros materiales están usando?; ¿cómo empezarán la elaboración?, ¿cómo
continuarán?, ¿cómo terminarán? De ser necesario, se les proporciona algunos materiales que les falten y que tengas en
el aula. Se les anima a terminar de elaborar los objetos con frases como estas: “¡Qué bonito!”, “¡Qué buen uso le han
dado al material!”, “¡Qué gran utilidad tiene lo que han creado!”, etc. Se les brinda un tiempo prudencial para que
concluyan la elaboración. Cuando todos hayan terminado, solicita que coloquen sus objetos en un lugar visible del aula.
Se formula las siguientes interrogantes: ¿cómo podemos compartir con otras personas las instrucciones para elaborar los
objetos que estamos observando? Se espera que mencionen la posibilidad de escribir las instrucciones. Se recuerda junto
con los estudiantes por qué es importante planificar antes de escribir un texto.

Planificación

 Se pega en la pizarra el papelote con el cuadro de planificación que preparaste y complétalo con la participación de los
niños y las niñas:
¿Qué vamos a ¿A quién estará ¿Para qué vamos a ¿Qué escribiremos? ¿Cómo la
escribir? dirigida? escribir? presentaremos?
Un texto instructivo A nuestros Para compartir El nombre del objeto. • Los En una hoja
para elaborar un compañeros y a instrucciones de la materiales: - Tijera. - bond.
objeto con material todas las personas elaboración de un Pegamento. - Botellas de
reciclable. que quieran leerlo. objeto con material plástico vacías y limpias,
reciclable. etc. • El procedimiento
para la elaboración del
objeto: 1.° Cortar la
botella. 2.° Pegar los ojos,
el pelo y la boca.
 Se pide que piensen en un nombre creativo para el objeto que crearon y se recuerda qué materiales usaron en su creación
y cómo lo elaboraron. A fin de que ordenen sus ideas, se propone el siguiente organizador:

 Se les recuerda la estructura de un texto instructivo. Luego, se indica que pueden apoyarse en los textos que escribieron
en las sesiones anteriores y en la estructura del texto que forma parte del letrado del aula:

Textualizaciòn.

 Se entrega a cada niño y niña una copia del Anexo 1 y se solicita que empiecen a escribir el texto instructivo de acuerdo
a su nivel de escritura. Se señala que deben tener en cuenta el cuadro de planificación y el organizador con sus ideas. Se
les ayuda a progresar en su escritura. Si se encuentran en el nivel presilábico, se les pregunta qué escribieron y escribe
de forma alfabética debajo de su texto para que comparen ambas formas de escritura.
 Si se encuentran en nivel silábico y silábico-alfabético, se les formula la misma pregunta, pero, además, se pide que
mencionen otras palabras que se inician igual (pueden encontrarlas en el letrado del aula) para que completen las
palabras con los sonidos silábicos. Por ejemplo:
 Se guía en todo momento el trabajo de los estudiantes, especialmente de aquellos que requieren más ayuda.
 Se invita a todos a colocar sus textos en un lugar visible del aula, uno al lado de otro, para que puedan apreciar las
diferentes creaciones.
Cierre
 Se hace un recuento de las acciones que realizaron para empezar a escribir el texto instructivo sobre el objeto que
elaboraron. Se plantea estas preguntas: ¿qué aprendieron en esta sesión?; ¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las
solucionaron? Se entrega a cada niño y niña una Ficha de autoevaluación (Anexo 2) y explica cómo deben completarla.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”

ESCRIBE DE MANERA PROPONE, CON AYUDA, UN REVISA SI LAS


CONVENCIONAL, en el PLAN DE ESCRITURA para IDEAS EN EL
nivel alfabético, organizar sus ideas de TEXTO guardan
Nombres y apellidos de los
diversos textos en acuerdo a su propósito relación con el
estudiantes. situaciones comunicativo al escribir un tema.
comunicativas. texto descriptivo.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Ciencia y Ambiente
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 27 de setiembre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.
II.-DENOMINACIÓN
Indagamos sobre los tipos de suelo.

III.- MATERIALES
 Libro de Ciencia y Ambiente 2. Papelotes, plumones y cinta adhesiva protectora. Copia de los Anexos 1 y 2 por grupo.
Muestras de suelos de la localidad (arenoso y de jardín), vasos descartables, punzón. Dos frascos recolectores, lupas por
grupo.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión los niños y las niñas realizan una salida para recoger diferentes tipos de
suelo y establecer sus diferencias.
V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Indaga mediante métodos científicos Propone acciones que le permiten ESCOGE INFORMACIÓN de las
para construir sus conocimientos” responder a la pregunta. Busca fuentes proporcionadas, que le
• Problematiza situaciones para hacer información, selecciona los materiales e ayude a responder la pregunta de
indagación. instrumentos que necesitará para indagación (textos cortos,
• Diseña estrategias para hacer explorar y observar objetos, hechos o imágenes, esquemas, videos,
indagación. fenómenos y recoger datos. Ejemplo: El pagina web, entre otros)
• Genera y registra datos e estudiante podría decir: “Salgamos al
información. patio a buscar otros caracoles;
• Analiza datos e información. llevaremos lupas para mirarlos”, “Tengo
• Evalúa y comunica el proceso y un libro que trata sobre caracoles”, etc.
resultados de su indagación.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Ambiental Estudiantes escogen información que les ayude a resolver las preguntas de indagación,
lo hace con material de su comunidad y cuidando su medio ambiente.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se saluda a las niñas y los niños, y se forma grupos de trabajo de cuatro integrantes mediante una dinámica. Se pide que
observen en silencio el paisaje de la panorámica del libro Ciencia y Ambiente 2.
 Se pide que describan lo que ven. Luego, se pregunta: ¿qué seres vivos se encuentran en este lugar?, ¿sobre qué están
parados estos seres vivos?, ¿qué actividades realizan estos seres vivos sobre el suelo?, ¿qué es el suelo?
 Se escucha y anota sus respuestas. Se indica que van a contrastar sus respuestas a la pregunta ¿qué es el suelo? con ayuda
del libro Ciencia y Ambiente 2. Se pide que vayan al libro y lean el texto de la sección “Nos informamos y descubrimos”.
Solicita que un grupo voluntario comente la lectura.
 Después de escuchar los comentarios, se dice a los estudiantes que completen un organizador visual sobre el suelo. Este
organizador deberá estar dibujado en un papelote para que pueda ser visualizado por toda la clase y puedan completarlo
todos juntos.

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy describiremos los tipos de suelo y registraremos sus características e
importancia, lo cual nos permitirá valorar este recurso, cuidarlo y prevenir su contaminación.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia.

Desarrollo

Planteamiento del problema.

 Se muestra a los estudiantes las imágenes del Anexo 1. Luego, se pregunta: ¿todos los suelos que observan en las
imágenes son iguales?, ¿por qué?; ¿alguna vez han observado estos suelos?, ¿dónde los han observado y cómo se ven?
Se comenta que, así como lo ven en las imágenes mostradas, el suelo puede ser de diferentes tipos, y esto se debe a la
cantidad de componentes que tenga (humus, arena, rocas y arcilla). Por ejemplo, si un suelo tiene mucho humus,
mostrará cualidades diferentes a un suelo que tiene mucha arena. Se pega en la pizarra un papelote con información
sobre los tipos de suelo y al lado coloca la imagen de cada uno (Anexo 1).

 Se pide un voluntario para la lectura en voz alta. Luego, se lee otra vez el texto a toda la clase y señala la imagen de cada
tipo de suelo. Después, se pregunta: ¿qué más podemos decir de los suelos orgánicos?, ¿y de los suelos rocosos?; ¿cómo
son los suelos arcillosos? A partir de lo leído en el papelote, se comenta: hemos visto que existen diversos tipos de suelo,
pero ¿qué tipos de suelo tendrá nuestra localidad?

Planteamiento de hipótesis

 Escriben su hipótesis grupal en una hoja de medio papelote a cada grupo con la siguiente pregunta:

 Se les invita a presentar su trabajo

Elaboración del plan de indagación

 Se pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las hipótesis que hemos dado son las adecuadas?
Se anota sus respuestas en la pizarra.
 Después se menciona que las actividades que realizarán para comprobar sus hipótesis girarán en torno a la observación,
experimentación y búsqueda de información sobre los suelos de la localidad. Para la observación y la experimentación,
se pide que coloquen en la mesa las diversas muestras de suelo de la localidad y hojas bond. Enseguida, haz entrega de
los frascos recolectores y las lupas. Cuando tengan todos los materiales listos, pregunta: ¿qué podríamos hacer para
observar las muestras de suelo que hemos traído?, ¿cuál de nuestros materiales vamos a utilizar?
 Colocar las muestras de cada suelo sobre las hojas bond o en los frascos recolectores, y observar con las
lupas o las tapas de los frascos del juego de investigación del módulo de ciencia, que es una lupa.
 Tocar con las manos cada muestra a fin de conocer su textura y humedad.
 Se les felicita por su participación y se les invita a ponerse en acción. Se entrega el cuadro 1 en medio papelote para que
lo completen según las observaciones que realizan a las características de las muestras de cada tipo de suelo, como el
color, textura, humedad, cantidad de componentes en mayor cantidad (humus, arena, rocas o piedras y arcilla), etc.

 Cuando todos los grupos terminen de observar las características, se comenta que existe otra característica que puede
brindar más datos sobre los tipos de suelo que hay en la localidad. Esta característica es la permeabilidad. Para poder
saber qué tan permeable es un suelo, deberán realizar el siguiente experimento: Con un punzón, hacer cinco agujeros en
la base de los vasos descartables (vasos de poliestireno) y colocar cada uno sobre un recipiente pequeño pero hondo.
Colocar cada muestra de suelo dentro de los vasos y luego rotular los vasos.
 Echar medio vaso de agua en cada muestra. Observar cómo gotea el agua sobre cada recipiente. Completa el cuadro de
registro con la característica permeabilidad y califica cada muestra con “muy permeable”, “permeable”, “nada
permeable”, según sea la cantidad de agua que deja pasar. Para guiar sus observaciones, puedes preguntar: ¿en qué
muestra el agua pasó más rápido?, ¿en cuál demoró más? Cuando finalicen la experimentación, pide que limpien y
ordenen los materiales y los espacios utilizados.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

 Se pide que peguen sus cuadros en la pizarra y presenten los datos obtenidos. Cuando todos los grupos terminen su
presentación, se pregunta: según los datos de los cuadros, ¿todos los suelos de la localidad son iguales?, ¿en qué se
diferencian?; según las características que presentan, ¿qué tipos de suelo son? Se entrega a cada grupo la ficha
informativa que has preparado sobre los tipos de suelo de la localidad. Se pide que la lean y obtengan más datos que les
permitan saber qué tipos de suelo hay en la localidad. Se solicita que peguen el papelote que contiene sus hipótesis al
lado del cuadro de datos obtenidos de las experiencias y la ficha informativa. Se pide que los comparen. Si los resultados
de la experiencia y la información son similares a las hipótesis planteadas, puedes decirles a las niñas y los niños que sus
hipótesis eran verdaderas.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema.

 Se les orienta a elaborar sus conclusiones. Se les explica que la conclusión se obtiene a partir de los resultados del
experimento y la información proporcionada en este caso por la ficha. Sus conclusiones podrían ser: “En nuestra localidad
existe una gran cantidad de suelos orgánicos por las características que hemos observado en las muestras traídas”. “En
nuestra localidad existen dos tipos de suelo: el arenoso y el orgánico, y esto lo sabemos por las características observadas
en las muestras y en la información brindada por nuestra profesora”.
Evaluación y comunicación

 Copian en su cuaderno sus conclusiones y colocan como título “¿Qué tipos de suelo hay en mi localidad?”.

Cierre

 Se les pide que reflexionen y respondan: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo hicimos?; ¿será importante conocer los tipos
de suelo de nuestra localidad?, ¿por qué? Se escucha sus respuestas y cierra con algunas conclusiones sobre el tema.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


Escala de valoración

“Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”

ESCOGE INFORMACIÓN de las fuentes


proporcionadas, que le ayude a responder
Nombres y apellidos de los la pregunta de indagación (textos cortos,
estudiantes. imágenes, esquemas, videos, pagina web,
entre otros).

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Anexos
Actividad de Comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 01 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN

Leemos y entonamos canciones.


III.- MATERIALES
Papelotes, plumones, limpia tipo.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión los niños y las niñas leerán pequeñas canciones y las entonarán de
manera alegre.
V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Lee diversos tipos de Identifica información explícita que es claramente IDENTIFICA QUÉ DICE Y DÓNDE EN
textos escritos en su distinguible de otra porque la relaciona con LOS TEXTOS QUE LEE mediante la
lengua materna” palabras conocidas o porque conoce el contenido asociación con palabras conocidas, de
del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con acuerdo con el nivel de apropiación
• Obtiene información del títulos que comienzan de diferente manera, el del lenguaje escrito
texto escrito. niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” LOCALIZA INFORMACIÓN que se
• Infiere e interpreta porque comienza como el nombre de un encuentra en lugares evidentes del
información del texto. compañero o lo ha leído en otros textos) y que se texto (inicio, final), con estructura
• Reflexiona y evalúa la encuentra en lugares evidentes como el título, simple e imágenes. Señala
forma, el contenido y subtítulo, inicio, final, etc., en textos con características de personajes,
contexto del texto. ilustraciones. Establece la secuencia de los textos animales, objetos y lugares.
que lee (instrucciones, historias, noticias). DEDUCE EL SIGNIFICADO DE
Predice de qué tratará el texto y cuál es su PALABRAS a partir de información
propósito comunicativo, a partir de algunos explícita, opinando acerca de
indicios, como título, ilustraciones, palabras personas, personajes y hechos.
conocidas o expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por
sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de valores Estudiantes leen diversos textos: canción con apoyo de la docente y participan de un
intercambio de ideas, respetándose mutuamente.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se les reúne en un círculo, mirándose unos a otros, y se les pide que recuerden lo que hicieron el día anterior. Se conversa
con los alumnos sobre las canciones que conocen, les gusta y por qué. Se les invita a entonar una canción. Se establece
los acuerdos para esta sesión.

Desarrollo

 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy van a leer y entonar canciones para disfrutarlas y comprender su mensaje”.

Antes de la lectura.

 Se presenta la canción “los elefantes” en un papelote, acompañada de una imagen. Se invita a los niños y niñas a observar
todo lo que se presenta en el papelote. Se formula preguntas como estas: ¿De qué tratará este texto? ¿Cuál será el título
del texto? ¿Por qué? ¿Qué creen que dice la primera estrofa? ¿Qué nos dice la imagen? ¿Por qué creen eso? ¿Qué
palabras son conocidas? ¿Dónde están? Se escribe en la pizarra lo que te dictan los niños y las niñas, sobre lo que creen
que dice en cada párrafo.

Durante la lectura.

 Se pide que ubiquen la canción en la página 101 de su libro de trabajo de comunicación. Se les pide que presten atención
a la lectura que vas a realizar y que sigan con la vista, lo que vas señalando. Se lee la canción, con ritmo y marcando con
una regla cada palabra que se va pronunciando. Luego, se les pregunta si han visto alguna vez esa letra. Se realiza una
segunda lectura, marcando el ritmo con los pies, y haz un círculo en cada sílaba donde realices la palmada, tal como se
observa:

 Se lee la canción, entonándola junto con los niños y niñas. Vuelvan a leer la canción, marcando el ritmo con las palmas o
los pies. Se puede utilizar instrumentos musicales de percusión. Se pide a los alumnos que entonen la canción, mientras
se va recorriendo el texto con un puntero y, cuando toque dar el ritmo, den un brinco.

Después de la lectura

 Se pide voluntarios para leer la canción y, a medida que la lean, marquen con el pie el ritmo. Se realiza la comprobación
de sus hipótesis de anticipación al texto. A medida que leas sus anticipaciones, se les pregunta si acertaron o no.
 Se dialoga con los niños y niñas acerca de la lectura, formulando estas preguntas:

¿De qué trata la canción?

¿Qué hacían los elefantes?

¿Qué pasaba con la tela de araña?

¿Por qué llamaban a más elefantes?

¿Cómo es la tela de araña?

¿Quién hace la tela de araña?

 Se invita a los niños y niñas a que se acerquen al papelote y subrayen las respuestas. Se asegura que todos participen y
permite que busquen apoyo cuando vean la necesidad. Se pregunta al que sale al frente cómo sabe que esa es la
respuesta.
 Se dirige las siguientes indicaciones a todo el grupo clase, pero luego acércate a cada estudiante y oriéntalo en la actividad:
 Se encierra con color azul todas las palabras que digan “elefante”. Se pasa por el sitio de cada alumno y se les dice que
digan cuál es el título de la canción y que ubiquen la palabra. Se les pide que la canten, siguiendo con su dedo cada palabra
hasta encontrar nuevamente la palabra “elefantes”. Se encierra con color rojo las frases que se repiten en las estrofas de
la canción. Se realiza la misma acción: se pasa por cada sitio y pide que se apoyen cantando y señalando cada palabra de
la canción. Se encierra con color verde aquellas palabras que terminan igual que “elefante”. Se acerca a cada sitio y
pregunta: ¿Cómo termina elefante? ¿Qué otras palabras terminan así? Se solicita que la cantemos juntos y se enfatiza en
esa parte.
 se acompaña en su tarea, explicándoles de qué trata la actividad y aclarando sus dudas, de manera reflexiva. Se Felicita
su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Se expresa todo lo que están mejorando hasta el momento y afirma que “son muy
buenos lectores”.
 Se resuelven las actividades del libro de trabajo de comunicación páginas 102 – 105.
 La docente guía el trabajo que realizan los estudiantes y brinda ayuda a quien lo necesite.

Cierre

 Se hace las siguientes preguntas: ¿Para qué hemos leído esta canción? ¿De qué trata la canción? ¿Qué tuvieron que hacer
para leer el texto? ¿Qué han aprendido hoy? De igual manera, se les pregunta cómo se sintieron y si les gustó la clase. Se
les anima a seguir aprendiendo. Se les felicita por sus avances.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

IDENTIFICA QUÉ DICE Y LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


DÓNDE EN LOS TEXTOS se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
QUE LEE mediante la evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
asociación con final), con estructura simple e información explícita,
Nombres y apellidos de los
palabras conocidas, de imágenes. Señala opinando acerca de
estudiantes. acuerdo con el nivel de características de personajes, personas, personajes y
apropiación del animales, objetos y lugares. hechos.
lenguaje escrito

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de personal social
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 02 de octubre 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Observamos imágenes para conocer cómo cuidar nuestro cuerpo Y realizamos campaña de cuidado personal.

III.- MATERIALES

 Papelote con el cuadro de planificación de la unidad. Papelotes, plumones y cinta adhesiva .


IV.- PROPOSITO
Los niños proponen y practican hábitos de higiene, a través de imágenes porque comprenden que estos son necesarios
para mantenerse sanos.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
Construye su Identidad
 Se valora a sí mismo. Menciona acciones MENCIONA HABITOS DE
 Autorregula sus emociones. cotidianas que considera HIGIENE PERSONAL
 Reflexiona y argumenta éticamente. buenas o malas, a partir de considerándolas como buenas
 Vive su sexualidad de manera integral y sus propias experiencias. para su salud a partir de sus
responsable de acuerdo a su etapa de propias experiencias.
desarrollo y madurez.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque del bien común. Estudiantes mencionan hábitos de higiene personal considerándolas como buenas
para su salud a partir de sus propias experiencias.

VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se saluda a los estudiantes, se recuerda con ellos los derechos del niño, se les pregunta: ¿cuál es el derecho principal?
(El derecho a la vida). Se reflexiona con ellos: ¿cuáles son los derechos que le ayudan a preservar la vida?
 Se comunica el propósito de la sesión. Se acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán desarrollar
mejor la sesión.
 Se les lee el cuento Peque. Se les pregunta: ¿cómo era Peque?, ¿por qué la mamá de Peque se molestaba con él?, ¿por
qué la profesora decide no llevar a Peque al paseo?, ¿qué se promete Peque a sí mismo? Se les pregunta si alguno de
ellos ha pasado por una situación parecida
 ¿Por qué es importante que los niños y las niñas duerman? Se escucha sus respuestas, luego se centra la reflexión en la
pregunta problema: ¿qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo?
 Se anota las respuestas de los estudiantes en un papelote. No dejes de lado ninguna idea.
 Se les comenta que al haber diversas respuestas a la pregunta ¿qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo?, hay la
necesidad de comprobar cuál de todas es la adecuada. Para ello se pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para
comprobar que las respuestas que hemos dado a la pregunta problema son las adecuadas?
 Se escucha sus respuestas y anótalas en un papelote, aunque después encamines las actividades a la observación,
reflexión de los consejos que le dan sus madres y la profesora, análisis de imágenes y lectura de textos cortos presentados
en la ficha informativa (anexo 3). Se les pregunta qué les dice su mamá para que cuiden su cuerpo y salud. Se anota sus
respuestas en un papelote. Ahora pregúntales qué les enseña la profesora para que cuiden su cuerpo y salud. Se anota
sus respuestas en un papelote.
 Se pega los papelotes uno junto al otro y encuentra las acciones que son similares, por ejemplo: que se laven las manos.
Hazles ver que tanto la mamá como la profesora les dan similares recomendaciones y pregúntales: ¿por qué ambas
personas les dicen lo mismo? Se les presenta la ficha informativa ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
 Se detiene en cada imagen y dialoga con los niños y las niñas: ¿qué muestra la imagen?, ¿con cuál recomendación tiene
relación? Se escribe una palabra, un símbolo o número para relacionar con la imagen de la ficha
 Se lee el texto corto que está al lado de la imagen. Se hace notar que también contiene una recomendación similar a la
que le hacen la mamá y la maestra.
 Se lee la pregunta y respuestas iniciales y se reflexiona sobre la relación que tienen con los textos e imágenes que se
encuentran en la ficha informativa. Al comparar el listado de los papelotes con el contenido de la ficha informativa, se
darán cuenta de la similitud y así comprobarán que lo que dijeron al inicio y lo que han hallado después de observar las
imágenes, reflexionar, relacionar con su experiencia y leer, coincide con las hipótesis. Puedes decirles que lograron
demostrar lo que pensaban.
 Se les pregunta nuevamente: ¿qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo? Se hace un nuevo listado, producto de
las actividades realizadas anteriormente. Pega ese listado en la pared del salón. Es importante que les hagas notar que
tienen que realizar varias acciones para cuidar su cuerpo.
 Se les pide que escriban en su cuaderno expresiones de dos o tres palabras como conclusiones. Por ejemplo: Lavarse las
manos.

Cierre.

 Se les organiza en grupos de cuatro y pídeles que hagan un dibujo que represente una acción que deben realizar en la
escuela para cuidar su cuerpo y su salud. Deben presentarlo en la mitad de un papelote y pegarlo en la pizarra.
Paralelamente llama a cada niño y se les pide que explique una de las acciones que debe realizar para cuidar su cuerpo,
que se encuentra graficada en la ficha Voy a cuidar mi cuerpo (anexo 4). Se les pide que reflexionen y luego respondan:
¿qué te ayudó a comprender cómo se debe cuidar el cuerpo?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración

Construye su Identidad

MENCIONA HABITOS DE
HIGIENE PERSONAL
Nombres y apellidos de los considerándolas como buenas
estudiantes. para su salud a partir de sus
propias experiencias.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Religión
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 01 de octubre del 2018.
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Conocemos la historia del Sr. Cautivo de Ayabaca.

III.- MATERIALES
Fichas de aplicación 1. •Colores, tajador, borradores. •Plumones.
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes mediante una lectura dialogada conocen la historia del Sr. Cautivo de Ayabaca.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Asume la experiencia del encuentro personal y Muestra en forma oral,
comunitario con dios en su proyecto de vida en gráfica y corporal el amor CONOCE la historia del Señor
coherencia con su creencia religiosa” a su amigo Jesús. Cautivo de Ayabaca través de un
• Transforma su entorno desde el Practica el silencio y la dialogo.
encuentro personal y comunitario con oración como medios
Dios y desde la fe que profesa. para comunicarse con
• Actúa coherentemente en razón de su fe Dios.
según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la vida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos. Estudiantes conocen la historia del Señor Cautivo De Ayabaca, respeta ideas de sus
compañeros.
MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se reúne a los niños y niñas en un círculo, mirándose unos a otros, y se dialoga con ellos sobre las festividades religiosas
que hay en el mes de Octubre.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy dialogaremos acerca de la historia del Señor Cautivo de Ayabaca.

DESARROLLO

Antes

 Se coloca en la pizarra la imagen del Señor cautivo de ayabaca acompañada de su Himno.

A Ti, SEÑOR CAUTIVO,


¡Piedad, Señor, piedad!
"Si grandes son mis culpas,
mayor es tu bondad". (Bis)

- Por tu preciosa Sangre,


piedad, Señor, piedad…Si grandes…

- Por tu pasión y muerte,


piedad, Señor, piedad.Si grandes...

- Por tu costado abierto,


piedad, Señor, piedad.Si grandes…
- Por tu afligida Madre,
piedad, Señor, piedad, Si grandes…

 Se dialoga sobre el canto: ¿A quién va dirigido el canto? ¿Qué le piden al Señor cautivo? ¿Qué nos dice la canción? ¿Por
qué se pide piedad?
 Se señala que ese es el título “La historia del Señor Cautivo de ayabaca”. Luego, se pregunta de qué creen que trata el
texto. Se anota sus respuestas en un extremo de la pizarra. Ahora, se pregunta cómo creen que habrá concluido la
historia. Se anota sus hipótesis en la pizarra y se les pregunta por qué piensan que ese es el final. Se les hace las siguientes
preguntas: ¿Cuál será el título? ¿Qué palabras del título serán repetidas? ¿Cómo se dieron cuenta? Se les felicita por su
esfuerzo y se les lee el título.
 Se ayuda a los estudiantes dándoles pistas que les permitan hacer relaciones. Por ejemplo, se les preguntaba cómo inicia
la palabra “Cautivo” y que otras palabras empiezan con la ca.

Durante

 Se coloca el texto en la pizarra y se les lee en voz alta. Cuando menciones las palabras que están representadas en la
imagen se les hace con cierto énfasis. Se pide a los estudiantes que se acerquen al papelote y encierren con un círculo las
palabras que se repiten.
 Se proporciona a cada estudiante una fotocopia de la lectura y se solicita que busquen las palabras que están encerradas
en el papelote. Se lee nuevamente el texto y se detiene la lectura al culminar cada párrafo. Luego, se solicita que dibujen
lo que más les gusto de la historia del Señor Cautivo de ayabaca. Se da el tiempo necesario para que dibujen. Se acerca a
cada uno y se pregunta qué está dibujando. Se les dice que te señale en qué parte del párrafo dice eso. Si no lo ubica, se
lee y se guía el dedo del niño en el párrafo. Nuevamente se les hace la pregunta y se pide que subraye esa idea.
 El que va terminando su dibujo, de ese párrafo, se puede pasar a la pizarra a hacer el del papelote, mientras trabajas con
los demás. Se pasa al siguiente párrafo y se realiza el mismo procedimiento, y así hasta culminar toda la lectura.

Después

 Se organiza al grupo en parejas, para que compartan sus trabajos. Se deben leer el texto con apoyo de los dibujos que
han elaborado y señalando dónde dice lo que han dibujado.
 Se contrasta las hipótesis que plantearon antes de la lectura. Se les lee y luego responden si representan lo que está
escrito en el texto. Luego, se cuestiona por qué dicen eso.

Cierre

 Se conversa con ellos sobre lo que han aprendido y se les hace las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo
hicimos?, ¿para qué nos servirá?
Escala de valoración

“Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa”

CONOCE la historia del señor Cautivo


de ayabaca través de un dialogo
Nombres y apellidos de los estudiantes.

ANCAJIMA CHERRES, Eder Leonel


CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de los
Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Damaris Abigail.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de los
Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 02 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos trabalenguas.
III.- MATERIALES
Lápiz, hojas y borrador. Papelote con el trabalenguas. Plumones, papelotes y cinta adhesiva
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes leen diversos trabalenguas e intercambian ideas sobre el contenido. Se debe centrar dicho intercambio
en lo referido a los elementos de la naturaleza.
V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
“Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que es claramente IDENTIFICA QUÉ DICE Y DÓNDE EN LOS
escritos en su lengua materna” distinguible de otra porque la relaciona con palabras TEXTOS QUE LEE mediante la asociación
conocidas o porque conoce el contenido del texto (por con palabras conocidas, de acuerdo con el
• Obtiene información del ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que nivel de apropiación del lenguaje escrito
texto escrito. comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer LOCALIZA INFORMACIÓN que se
• Infiere e interpreta dónde dice “Caperucita” porque comienza como el encuentra en lugares evidentes del texto
información del texto. nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y (inicio, final), con estructura simple e
• Reflexiona y evalúa la forma, que se encuentra en lugares evidentes como el título, imágenes. Señala características de
el contenido y contexto del subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. personajes, animales, objetos y lugares.
texto. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, DEDUCE EL SIGNIFICADO DE PALABRAS a
historias, noticias). partir de información explícita,
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito opinando acerca de personas,
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, personajes y hechos.
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes identifican qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con
palabras conocidas, lo hace por medio de trabalenguas.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
 Se pide a los niños y a las niñas que comenten brevemente la actividad que realizaron en la unidad anterior de las rimas.
Se indica que compartan con sus compañeros las rimas que se acuerden, dialoguen libremente sobre ellas. Se dirige sus
miradas hacia el cuadro de planificación de actividades y pregunta: ¿qué actividad nos toca trabajar hoy?, ¿para qué? Se
espera que mencionen que hoy deben aprender trabalenguas. Se hace las siguientes consultas: ¿qué sabemos de los
trabalenguas?, ¿dónde los hemos escuchado? Se registra sus respuestas en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos diversos trabalenguas e intercambiaremos ideas sobre el contenido.
 Se solicita que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa durante la
sesión de aprendizaje.
Desarrollo
Antes de la lectura.
 Se presenta a los niños y a las niñas el papelote donde escribiste el trabalenguas.
Rosa Rosales cortó una rosa,
¡Qué roja la rosa de Rosa Rosales!
 Se lee el trabalenguas en voz alta, señalando en el texto cada una de las palabras y pronunciando claramente, con la
entonación adecuada; así los estudiantes te oirán y comprenderán el significado. Se les invita a observar con detenimiento
el trabalenguas y a identificar las palabras parecidas o iguales. Después, se encierran todas las letras “r” que se encuentran
en el texto. Se pide que pronuncien el trabalenguas varias veces, de manera pausada. Luego, se indica que lo digan cada
vez más rápido, pero procurando mantener la buena pronunciación. Posteriormente, se les motiva a seguir utilizando
diferentes entonaciones. Se pregunta: ¿les resultó fácil pronunciar el trabalenguas?, ¿por qué?
 Se comenta que un trabalenguas es un juego de palabras de difícil pronunciación y de sonidos iguales o parecidos, y que
se debe decir con la mayor rapidez posible y en voz alta. Se señala que formarán grupos de cuatro integrantes para
aprender y leer trabalenguas.

Durante la lectura.

 Se les comunica a los estudiantes otro reto: leer trabalenguas. Para ello, deberán practicar, de manera rápida el
trabalenguas que les toca.

 Se propone que primero los digan lentamente y luego más rápido, con diferente entonación. El objetivo es no
equivocarse. Se indica que cada grupo elija a dos representantes para compartir el trabalenguas que aprendieron y el
trabalenguas que crearon. Se les orienta a fin de que piensen y ordenen sus ideas antes de presentar sus trabalenguas.
Se pregunta: ¿qué dirán al inicio?, ¿qué dirán en el desarrollo?, ¿cómo finalizarán la presentación? Se señala que pueden
apoyarse en su papelote.
 Se les recuerda que para compartir sus trabalenguas deben pronunciar bien las palabras y con una adecuada entonación,
así todos los escucharán y comprenderán lo que dicen.
 Se indica que deben estar atentos a la presentación de sus compañeros para elegir qué trabalenguas les gustan más. Se
sortea el orden de la presentación de cada uno de los grupos.
 Se invita a los niños y a las niñas a sentarse formando una media luna. Se designa a un estudiante voluntario para que
dirija la presentación de los trabalenguas. Se señala que primero presentarán el trabalenguas que leyeron y aprendieron,
y luego el trabalenguas que crearon. Se motiva en todo momento la presentación de los estudiantes con expresiones
como estas: ¡qué bien!, ¡tú puedes!
Después de la lectura
 Se indica que elijan democráticamente qué trabalenguas les gustaron más y que justifiquen su elección. Se espera que
digan: “por ser divertido…”, “por ser ingenioso”, etc. Se ordena que ubiquen los trabalenguas leídos y la relación de
trabalenguas seleccionados en un lugar visible para todos.
Cierre
 Junto con los estudiantes, se hace un recuento de lo que trabajaron en la sesión de hoy. Se propicia un breve diálogo
sobre la importancia de aprender y decir trabalenguas para mejorar la pronunciación. Se entrega a cada uno la Ficha de
autoevaluación y se pide que la completen. Se les motiva a investigar y aprender otros trabalenguas.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

IDENTIFICA QUÉ DICE Y LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


DÓNDE EN LOS TEXTOS se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
QUE LEE mediante la evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
asociación con final), con estructura simple e información explícita,
Nombres y apellidos de los
palabras conocidas, de imágenes. Señala opinando acerca de
estudiantes. acuerdo con el nivel de características de personajes, personas, personajes y
apropiación del animales, objetos y lugares. hechos.
lenguaje escrito

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de matemática
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 03 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Representamos patrones aditivos hasta 20

III.- MATERIALES
 Regletas de colores, material Base Diez, chapitas, semillas, tijeras y limpiatipo o cinta adhesiva. Papelotes, plumones y
colores. Formatos de Bingo en blanco y tarjetas con números del 0 al 19 para cada estudiante. Lista de cotejo.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 20, de forma concreta, pictórica,
gráfica y simbólica.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias


de aprendizaje?
“Resuelve problemas de Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de hasta REALIZA
regularidad, equivalencia y diez objetos y las trasforma en igualdades que contienen adiciones. REPRESENTACIONES DE
cambio” Ejemplo: En un platillo de una balanza hay 2 pelotas rojas y 5 pelotas PATRONES de repetición de
• Traduce datos y azules (del mismo tamaño) y en el otro platillo hay 3 pelotas forma concreta, pictórica,
condiciones a expresiones amarillas y 4 pelotas rojas. El estudiante representa con una gráfica y simbólica.
algebraicas y gráficas. • igualdad lo que observa en la balanza (2 + 5 = 3 + 4). DESCRIBE con lenguaje
Comunica su comprensión Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, cotidiano la regla de
sobre las relaciones diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan formación de un patrón de
algebraicas. regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en repetición.
• Usa estrategias y patrones aditivos.
procedimientos para Describe, usando lenguaje cotidiano y re- presentaciones concretas
encontrar equivalencias y y dibujos, su comprensión de la equivalencia como equilibrio o igual
reglas generales. valor entre dos colecciones o cantidades; asimismo, cómo se forma
• Argumenta afirmaciones el patrón de repetición (de un criterio perceptual) y el patrón aditivo
sobre relaciones de creciente hasta el 20 (de 1 en 1 y 2 en 2)
cambio y equivalencia.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes realizan representaciones de patrones aditivos hasta veinte, haciendo uso de material
concreto de su ambiente.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
 Se recoge los saberes previos planteando la siguiente situación:
Marcela quiere hacer una pulsera con cuentas de colores, pero en cantidades diferentes. A la vendedora
le muestra un dibujo del modelo. Escriban el patrón aditivo.

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar patrones aditivos utilizando material concreto y
mediante dibujos y símbolos.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.

Desarrollo
 Se plantea el siguiente problema:
Juan jugó Bingo con su familia. Fue el primero en llenar esta cartilla:
Elaboren otras cartillas donde los números estén ordenados de 2 en 2 en las filas.
 Se facilita la comprensión del problema invitandolos a leer individualmente el enunciado. Luego, se pide que en parejas
comenten lo que han leído. Se promueve la búsqueda de estrategias a través de estas preguntas: ¿han elaborado una
cartilla antes?, ¿todas las cartillas son iguales?, ¿qué pasaría si lo fueran?, ¿qué es lo primero que deberán hacer para
elaborar una nueva cartilla? Se atiende las respuestas de los estudiantes para comprobar si tienen clara la situación
presentada y saben lo que deben realizar.
 Se comunica que van a utilizar materiales concretos y también dibujos y símbolos para representar patrones,
desarrollando varias actividades. Se plantea la siguiente situación: “Formen colecciones de objetos, de tal forma que sigan
un patrón aditivo”. Se organiza a los estudiantes en grupos pequeños y proporciónales regletas de colores, material Base
Diez, semillas o chapitas. Se solicita que cada grupo elija un material diferente. Se brinda el tiempo adecuado para que
manipulen el material elegido y se pongan de acuerdo en la forma de hacer las representaciones.
 Los estudiantes deberán formar colecciones siguiendo un patrón aditivo. Se les acompaña observando sus avances y
respondiendo a sus preguntas, sin resolver por ellos. Luego, se pide que elaboren la lista con los números que representan
las cantidades.
 Se monitorea el desarrollo de la actividad. Se verifica que exista un patrón aditivo entre los números y que se corresponda
con la representación concreta, gráfica y simbólica. Ahora, se propone que aumenten uno o dos objetos a cada colección
elaborada, y que observen lo que sucede.

 Deben seguir la misma indicación para trabajar también con las regletas de colores y el material Base Diez. Se les invita a
participar en el pleno y se pide que uno o dos estudiantes presenten sus trabajos y expliquen cómo hicieron para lograr
un patrón aditivo. Si algún otro estudiante quisiera compartir una estrategia diferente, se les anima a que lo haga. Se les
comunica que ahora deben resolver la situación problemática elaborando los cartones de Bingo solicitados. Se señala el
propósito de la actividad.
 Se dibuja en un papelote el cartón de Bingo con el que jugó Juan y se ubica en un lugar visible del aula. Se entrega formatos
de Bingo en blanco y tarjetas con números del 0 al 19 a cada estudiante, e indica que pueden cambiar de lugar las tarjetas
hasta conseguir lo señalado, sin necesidad de borrar. Se les brinda el tiempo adecuado para que exploren sus estrategias
y den solución al problema. Es importante que representen simbólicamente la nueva organización numérica en el cartón
y que expresen el patrón aditivo.
 Se acompaña la elaboración de las cartillas y verifica que cumplan con los requerimientos del problema.
 Se formaliza los aprendizajes con relación a las diversas formas (concreta, pictórica, gráfica y simbólica) de representación
de patrones aditivos hasta 20. Para ello, utiliza un cuadro resumen con ejemplos que permitan establecer las
correspondencias entre ellas y visualizar el patrón aditivo.

 Se reflexiona con los estudiantes sobre la resolución del problema formulando algunas preguntas: ¿fue fácil resolver el
problema?, ¿fue difícil?, ¿cómo superaron las dificultades?; ¿qué hicieron primero para resolver?, ¿qué hicieron
después?, etc.

Se plantean otros problemas.

 Se invita a los estudiantes a proponer diversos patrones aditivos con objetos y luego con números. Se monitorea el trabajo
en equipo y se facilita los materiales necesarios.
Cierre

 Se plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿cómo
aprendieron a hacer representaciones de patrones aditivos?, ¿las actividades que realizaron fueron de utilidad para su
aprendizaje?, ¿comprendieron los ejemplos con facilidad?, ¿les gustó lo que hicieron en clase?, ¿por qué es necesario
aprender las representaciones de patrones aditivos?, ¿creen que les va a servir lo que han aprendido?, ¿para qué?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

IDENTIFICA QUÉ DICE Y LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


DÓNDE EN LOS TEXTOS se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
QUE LEE mediante la evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
asociación con final), con estructura simple e información explícita,
Nombres y apellidos de los
palabras conocidas, de imágenes. Señala opinando acerca de
estudiantes. acuerdo con el nivel de características de personajes, personas, personajes y
apropiación del animales, objetos y lugares. hechos.
lenguaje escrito

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Personal social
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 05 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Dialogamos del cuidado personal la salud.

III.- MATERIALES
 Papelotes. Plumones, crayolas y colores. Imágenes de diferentes especialidades de atención médica. Limpia tipo o cinta
masking tape. Anexo 1: historieta de la vacunación.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión se trabajará sobre nuestro derecho a la salud. Tenemos derecho a la atención médica.
V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
Construye su Identidad MENCIONA HABITOS DE HIGIENE
 Se valora a sí mismo. PERSONAL considerándolas como
 Autorregula sus emociones. Menciona acciones cotidianas que buenas para su salud a partir de sus
 Reflexiona y argumenta éticamente. considera buenas o malas, a partir de sus propias experiencias.
 Vive su sexualidad de manera integral y propias experiencias. DESARROLLA HÁBITOS PARA REDUCIR
responsable de acuerdo a su etapa de EL IMPACTO AMBIENTAL en el lugar
desarrollo y madurez. donde vive.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derecho. Estudiantes mencionan hábitos de higiene personal considerándolas como buenas para la salud.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
 Se les invita a recordar sobre qué tema hablamos, qué actividades realizamos. Se les ayuda haciendo algunas preguntas
sobre el tema: ¿hablamos sobre la importancia de la educación?, ¿qué cosas se aprenden en la escuela?, ¿qué pasa con
algunos niños que no van a la escuela?, etc. Después de escucharlos, se les recuerda que la educación es un derecho.
 Se recoge sus saberes previos. Se les pregunta si alguna vez estuvieron enfermos y cómo se curaron. ¿Alguna vez fueron
la posta de salud o al hospital? Se escucha los comentarios de los niños y diles que su salud es muy importante y que de
ello va a tratar nuestra sesión.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy trabajaremos sobre nuestro derecho a la salud. Tenemos derecho a la atención médica.
 Se conversa con los niños y las niñas sobre las normas de convivencia y haz que reflexionen si las tienen presentes y si
están cumpliéndolas. Se les dice que deberán elegir alguna para tenerla presente en esta sesión.
 Se les recuerda que las normas de convivencia son necesarias e importantes para que todos nos llevemos mejor.

Desarrollo
Problematización
 Se recuerda a los niños que van a tratar un tema relacionado a la salud y se colocan en semicírculo para conversar y
escucharnos. Luego se inicia el diálogo preguntando a los niños sobre su experiencia con los médicos, hospitales y centros
de salud. Se les ayuda con las siguientes preguntas: ¿alguna vez se han enfermado?, ¿cómo se curaron?, ¿tuvieron que ir
al médico?, ¿en qué situaciones? Se anota en un papelote las razones por las que han ido a un centro de salud u hospital.
Los niños mencionan diferentes enfermedades o accidentes. Se registra lo que dicen, ya que es su experiencia directa.

 Se pegan algunas imágenes para reforzar las ideas de las situaciones en que se usa el centro de salud. Esto se puede
ayudar a que los niños recuerden más situaciones relacionadas con el tema. Luego se les pregunta sobre la importancia
de un centro de salud: ¿creen que es importante tener un centro de salud en la comunidad?, ¿por qué?, ¿qué podría
pasar si no hubiera un centro cerca cuando lo necesitamos?

Análisis de la información
 Se les anuncia que van a ver una historieta sobre un niño que va al centro de salud con sus padres (anexo 1). Se presenta
la historieta y se les dice que deben observar bien lo que sucede, porque luego conversarán sobre ello. Se coloca en la
pizarra las siguientes preguntas, para que los niños conversen sobre ellas en relación a la historia. ¿De qué trata la
historieta?, ¿qué personajes participan? ¿Qué sucede cuando llegan al centro de salud? ¿Qué te pareció la reacción de
Jorge?, ¿qué piensas que debieron haber hecho los padres?, ¿cuáles fueron las consecuencias? Se pide a los niños que
conversen en grupos y comenten si les ha pasado una situación parecida. Se les dice que elijan a un secretario, quien
contará lo conversado en el grupo
 Luego de un tiempo se les pide que se sienten nuevamente en media luna para conversar lo que han observado y discutido
acerca de la historieta. Se puede usar las mismas preguntas colocadas en la pizarra para socializar en la clase. Se coloca
un papelote con un cuadro de doble entrada como el de abajo, para anotar la situación que no estuvo bien (carita triste)
y la que sería la ideal (carita feliz), de acuerdo a lo que vayan diciendo los niños.

 Se comenta con los niños la importancia de la vacunación y el sentido de esta. Asimismo, la participación de los padres y
de ellos mismos. ¿Cómo debemos comportarnos para colaborar?
 Se concluye el diálogo con los niños diciendo que todos debemos colaborar y ser responsables en el cuidado de nuestra
salud, desde nuestras posibilidades.

Toma de decisiones
 Se pregunta a los estudiantes qué cosas podemos hacer para no enfermarnos y estar sanos. Se registra sus ideas en un
papelote. Luego se repasa las propuestas registradas y pregunta a los niños si todos cumplen con ellas y en qué casos les
cuesta más hacerlo.

 Para terminar la sesión, cada uno de los estudiantes revisará sus hábitos de cuidado e higiene para no enfermarse y se
comprometerá a algo para mejorar. Se conversa con los niños y se ayuda a precisar sus compromisos personales y a
escribirlos en su cuaderno. Se les dice que los tienen que revisar cada día, para ver si los están cumpliendo. Se les pide
que cuando lleguen a casa, compartan sus compromisos con la familia.

Cierre
 Se les pide que se sienten en círculo y formula las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿cómo se sintieron?,
¿pudimos participar todos?, ¿qué derecho es el que hemos trabajado en esta sesión? Se finaliza la sesión preguntando:
¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante cuidarnos?, ¿qué beneficios traen a nuestro cuerpo los hábitos de
higiene, el sueño y la comida saludable?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

Construye su Identidad

MENCIONA HABITOS DE DESARROLLA HÁBITOS


HIGIENE PERSONAL PARA REDUCIR EL
Nombres y apellidos de los considerándolas como IMPACTO AMBIENTAL en
estudiantes. buenas para su salud a partir el lugar donde vive.
de sus propias experiencias.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 06 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos el cuento “El jardín natural”
III.- MATERIALES
 Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
IV.- PROPOSITO
Escuchan un cuento leído por el docente e intercambian ideas sobre el contenido. Se debe centrar dicho intercambio en
lo referido a los elementos de la naturaleza.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Se comunica oralmente en su lengua ORDENA SUS IDEAS en torno a un
Recupera información explícita de los textos orales
materna” tema cotidiano, a partir de sus
que escucha (nombres de personas y personajes,
 Obtiene información del texto saberes previos.
hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso
oral.
frecuente.
 Infiere e interpreta información Deduce características implícitas de personas,
REORDENA INFORMACIÓN
del texto oral. explícita estableciendo
personajes, animales, objetos y lugares, o el
 Adecúa, organiza y desarrolla las significado de palabras y expresiones según el
secuencias sencillas en los textos
ideas de forma coherente y que escucha.
contexto (adivinanzas), así como relaciones lógicas
cohesionada. RESPONDE PREGUNTAS de forma
entre las ideas del texto, como causa-efecto, que se
 Utiliza recursos no verbales y pueden establecer fácilmente a partir de
pertinente, al inferir información
para verbales de forma de un texto.
información explícita del mismo.
estratégica. Recupera información explícita de los textos orales
 Interactúa estratégicamente DEDUCE INFORMACION explicita
que escucha (nombres de personas y personajes,
con distintos interlocutores. de un texto con imágenes y sin
hechos y lugares) y que presen- tan vocabulario de
 Reflexiona y evalúa la forma, el imágenes
uso frecuente.
contenido y contexto del texto Explica acciones concretas de personas y personajes
oral. OPINA dando razones sobre lo
relacionando algunos recursos verbales y no
que le gusta o le disgusta de los
verbales, a partir de su experiencia.
personajes, acciones y hechos
del texto escuchado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos. Estudiantes pronuncian con claridad sus ideas al participar democráticamente en un
dialogo para opinar sobre un texto que involucra su ambiente.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio
 Se comenta que, revisando una serie de cuentos, me encontré un texto muy bonito de la naturaleza, que te gustaría
compartirlo con ellos. Se trata sobre un rey que tenía un gran palacio cuyos jardines eran realmente maravillosos.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un cuento y, luego, intercambiarán opiniones e ideas acerca del
contenido.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. Se puede acercar al cartel, leerlo
y pedirles que hagan una selección. Se les recuerda que el cumplimiento de las normas será evaluado.

Desarrollo
Antes de la lectura.
 Se ubica frente a los niños y a las niñas, en un lugar donde todos te puedan ver y se indica que se sienten a tu alrededor.
Se comparte con ellos el propósito de la lectura del cuento: “He traído este cuento de un jardín natural”.
 Se lee el título del cuento: “El jardín natural”. Se pregunta: ¿a qué creen que se refiere el autor cuando dice “El jardín
natural”? se muestra las imágenes en carteles y se pregunta: ¿qué ven?, ¿quiénes se encuentran ahí?, ¿qué creen que
están haciendo? Las respuestas se anotan en la pizarra.
 Se pregunta: después de haber oído el título del cuento y ver las imágenes, ¿de qué creen que tratará el cuento? Se anota
sus respuestas en la pizarra para que sean confrontadas durante y después de la lectura. Se formula estas interrogantes:
¿qué saben acerca de los jardines?, ¿por qué dirá en el título “un jardín natural”? se indica que al final de la lectura
deberán responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se hará un jardín natural?, ¿cómo podemos saber q es un jardín
natural?

Durante la lectura.
 Se comenta a los niños y a las niñas que tú leerás el cuento en voz alta para que todos te escuchen y que, cada vez que te
detengas, harás una pregunta, a fin de que ellos imaginen la continuación del cuento; por eso, deben prestar mucha
atención.
 Se inicia la lectura del cuento y detente cada vez que encuentres la imagen del rey en el jardín natural. Se plantea algunas
preguntas que les permitan realizar anticipaciones: ¿Qué convertían aquel lugar en una especie de paraíso del que todos
disfrutaban? ¿Qué disgustaba al rey? ¿Qué envió hacer el rey? ¿Por qué envió a cortar el árbol el rey? En todos los casos,
se brinda un tiempo prudencial para que los estudiantes formulen sus anticipaciones sobre la continuación del cuento y,
luego, prosigue con la lectura. Se repite el mismo procedimiento después de cada pausa.

Después de la lectura
 Se invita a los niños y a las niñas a comentar libremente sobre el cuento escuchado. Si no fluyeran espontáneamente los
comentarios, se realiza tú algunos para motivarlos a expresarse.
 Se les anima a responder las preguntas que se formularon anteriormente: ¿Qué paso con el árbol que corto el rey?,
¿Cómo crecen las plantas, animales en ese jardín? Se solicita que justifiquen el porqué de algunos hechos del cuento. Se
puede elaborar este organizador y completarlo con su participación:

 Se retoma aquellas ideas acerca de los recursos que señala el cuento: “cuyos excrementos hacían surgir nuevas especies
de plantas que alimentaban otros insectos y animales”
 Se les pregunta: ¿Por qué debemos hacer para cuidar nuestros jardines?, se reflexiona sobre la importancia de cuidar
nuestras plantas y animales.
 Se pide a los estudiantes que confronten las hipótesis sobre el contenido del cuento que expresaron al inicio de la
lectura con lo que saben ahora. Se formula esta pregunta: ¿qué podemos hacer para contribuir al cuidado de nuestro
medio ambiente?
 Se anota sus respuestas en la pizarra e indica que durante el transcurso de la unidad desarrollarán actividades donde
aprenderán sobre el cuidado de nuestro ambiente.

Cierre

 Se hace una síntesis de las actividades que realizaron para conocer de qué trataba el texto y explicar la causa de un hecho
relacionado con los personajes del cuento. Se les pregunta: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué parte del cuento les gustó más?,
¿qué elementos de la naturaleza conoceremos más en esta unidad?, ¿cumplimos las normas de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

IDENTIFICA QUÉ DICE Y LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


DÓNDE EN LOS TEXTOS se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
QUE LEE mediante la evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
asociación con final), con estructura simple e información explícita,
Nombres y apellidos de los
palabras conocidas, de imágenes. Señala opinando acerca de
estudiantes. acuerdo con el nivel de características de personajes, personas, personajes y
apropiación del animales, objetos y lugares. hechos.
lenguaje escrito

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


El jardin natural
Hubo una vez un rey que tenía un gran palacio cuyos jardines eran realmente maravillosos. Allí vivían miles de animales
de cientos de especies distintas, de gran variedad y colorido, que convertían aquel lugar en una especie de paraíso del
que todos disfrutaban.
Sólo una cosa en aquellos jardines disgustaba al rey: prácticamente en el centro del lugar se veían los restos de lo que
siglos atrás habia sido un inmenso árbol, pero que ahora lucía apagado y casi seco, restando brillantez y color al
conjunto. Tanto le molestaba, que finalmente ordenó cortarlo y sustituirlo por un precioso juego de fuentes.
Algún tiempo después, un astuto noble estuvo visitando al rey en su palacio. Y en un momento le dijo disimuladamente
al oido:
- Majestad, sois el más astuto de los hombres. En todas partes se oye hablar de la belleza de estos jardines y la multitud
de animales que los recorren. Pero en el tiempo que llevo aquí, apenas he podido ver otra cosa que no fuera esta
fuente y unos pocos pajarillos... ¡Qué gran engaño!
El rey, que nunca pretendió engañar a nadie, descubrió con horror que era verdad lo que decía el noble. Llevaban
tantos meses admirando las fuentes, que no se habían dado cuenta de que apenas quedaban unos pocos animales.
Sin perder un segundo,mandó llamar a los expertos y sabios de la corte. El rey tuvo que escuchar muchas mentiras,
inventos y suposiciones, pero nada que pudiera explicar lo sucedido. Ni siquiera la gran recompensa que ofreció el rey
permitió recuperar el esplendor de los jardines reales.
Muchos años después, una joven se presentó ante el rey asegurando que podría explicar lo sucedido y recuperar los
animales.
- Lo que pasó con su jardín es que no tenía suficientes excrementos, majestad. Sobre todo de polilla.
Todos los presentes rieron el chiste de la joven. Los guardias se disponían a expulsarla cuando el rey se lo impidió.
- Quiero escuchar la historia. De las mil mentiras que he oído, ninguna había empezado así.
La joven siguió muy seria, y comenzó a explicar cómo los grandes animales de aquellos jardines se alimentaban
principalmente de pequeños pájaros de vivos colores, que debían su aspecto a su comida, compuesta por unos
coloridos gusanos a su vez se alimentaban de varias especies rarísimas de plantas y flores que sólo podían crecer en
aquel lugar del mundo, siempre que hubiera suficiente excremento de polillas... y así siguió contando cómo las polillas
también eran la base de la comida de muchos otros pájaros, cuyos excrementos hacían surgir nuevas especies de
plantas que alimentaban otros insectos y animales, que a su vez eran vitales para la existencia de otras especies... Y
hubiera seguido hablando sin parar, si el rey no hubiera gritado.
- ¡Basta! ¿Y se puede saber cómo sabes tú todas esas cosas, siendo tan joven?- preguntó.
- Pues porque ahora todo ese jardín ahora está en mi casa. Antes de haber nacido yo, mi padre recuperó aquel viejo
árbol arrancado del centro de los jardines reales y lo plantó en su jardín. Desde entonces, cada primavera, de aquel
árbol surgen miles y miles de polillas. Con el tiempo, las polillas atrajeron los pájaros, y surgieron nuevas plantas y
árboles, que fueron comida de otros animales, que a su vez lo fueron de otros... Y ahora,la antigua casa de mi padre
está llena de vida y color. Todo fue por las polillas del gran árbol.
- ¡Excelente! -exclamó el rey-. Ahora podré recuperar mis jardines. Y a tí, te haré rica. Asegúrate de que dentro de una
semana todo esté listo. Utiliza tantos hombres como necesites.
- Me temo que no podrá ser majestad- dijo la joven-. Si queréis, puedo intentar volver a recrear los jardines, pero no
viviréis para verlo. Hacen falta muchísimos años para recuperar el equilibrio natural. Con mucha suerte, cuando yo sea
anciana podría estar listo. Esas cosas no dependen de cuántos hombres trabajen en ellas.
El rostro del anciano rey se quedó triste y pensativo, comprendiendo lo delicado que es el equilibrio de la naturaleza, y
lo imprudente que fue al romperlo tan alegremente. Pero amaba tanto aquellos jardines y aquellos animales, que
decidió construir un inmenso palacio junto a las tierras de la joven. Y con miles de hombres trabajando en la obra,
pudo verla terminada en muchísimo menos tiempo del que hubiera sido necesario para reestablecer el equilibrio
natural de aquellos jardines en cualquier otro lugar.
Actividad de Ciencia y Ambiente
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 09 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
¿Cómo se contamina el suelo?

III.- MATERIALES
 Cartel con la definición de “contaminar”. Papelotes, plumones, cinta adhesiva, hojas bond, tarjetas de cartulina y pedazos de cartón.
Fotocopias de los anexos 1, 2, 3 y 4. Organizador visual sobre las formas de contaminación del suelo. Trozo de plástico, trozo de vidrio, pedazo
de papel, pedazo de metal, restos de comida (cáscara de plátano o corazón de manzana) y cuchara o palita de metal.
IV.- PROPOSITO
Parten de la pregunta ¿cómo se contamina el suelo? y validan, con ayuda del docente, la hipótesis de que se contamina
cuando se echa basura en él, a través de un experimento.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Diseña y construye soluciones Selecciona un problema tecnológico de su entorno. DESCRIBE los impactos negativos
tecnológicas para resolver problemas de Explica su alternativa de solución con base en que tienen algunas actividades
su entorno” conocimientos previos o prácticas locales; considera humanas en su entorno y propone
• Determina una alternativa de los requerimientos que deberá cumplir y los alternativas de solución.
solución tecnológica. recursos disponibles para construirla. Ejemplo: El REPRESENTA GRÁFICAMENTE su
• Diseña la alternativa de solución estudiante propone retirar los residuos sólidos del alternativa de solución con
tecnológica. jardín de la institución educativa; para ello, dibujos a mano alzada en donde
• Implementa y valida la elaborará un rastrillo, con material reciclable, a fin muestra su forma y color.
alternativa de solución de evitar tocar directamente los desechos con las
tecnológica. manos.
• Evalúa y comunica el Representa su alternativa de solución tecnológica
funcionamiento y los impactos con dibujos y textos. Describe lo que hará para
de su alternativa de solución construirla. Ejemplo: El estudiante dibuja su
tecnológica. rastrillo, señala sus partes y comenta qué acciones
realizará para elaborarlo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque dambiental. Estudiantes describen los impactos de la naturaleza y se comprometen a su cuidado


ambiental.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio
 Se saluda a los niños y a las niñas y recuerda con ellos lo realizado en la sesión anterior a través de las siguientes preguntas:
¿qué características tienen los suelos de nuestra comunidad?, ¿qué hicimos para conocer qué características tienen los
suelos de nuestra comunidad?, ¿todos los suelos son iguales?
 Se escucha sus respuestas y agradece su participación. Para recoger los saberes previos, se les muestra la imagen del
Anexo 1 y se pide que describan lo que observan. Cuando terminen la descripción, se pregunta: ¿siempre habrá sido así
ese paisaje?, ¿qué creen que le habrá ocurrido al suelo para que luzca así?, ¿qué creen que habrá sucedido con las plantas
y los animales que vivían en ese lugar?, ¿cómo habrá sido ese lugar antes? Se anota sus respuestas
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy, a partir de la utilización de diversas fuentes, conocerán formas de contaminar
el suelo para que desde su accionar sean capaces de plantear alternativas de solución.
 Se selecciona con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a desarrollar la sesión de aprendizaje en un
ambiente favorable.
Desarrollo
Situación inicial
 A partir de las respuestas dadas por los niños y las niñas a la pregunta ¿qué creen que le habrá ocurrido al suelo para que
luzca así?, se comenta que todos están de acuerdo en que algo le pasó para que luzca de esa manera. Algunos podrían
haber dicho que le han arrancado el pasto; otros, que las personas lo han ensuciado tanto que las plantas y los animales
que vivían ahí han desaparecido. Se menciona que tú viste la información que estaba debajo de esa imagen, la cual
señalaba que el suelo lucio así porque había sido “contaminado” por las personas. Se hace una pausa y se pregunta:
¿ustedes saben qué es contaminar? Se escucha sus respuestas y se anota en la pizarra. Luego, se pega al lado un cartel
con la definición de contaminar y pide que un voluntario lea el texto .

 Se solicita que expresen acciones con las cuales se contamina el lugar donde viven, por ejemplo: tirar papeles en el piso
del salón, quemar basura en las calles, etc. Se pregunta: ¿por qué han dado esos ejemplos? Luego, se les orienta a
identificar que cuando se contamina, el objeto contaminado sufre un daño o una alteración de su aspecto normal; por
ello, a partir de lo señalado en el concepto, se puede decir que el suelo que observaron en la imagen ha sido contaminado,
pues su aspecto normal fue alterado.
Planteamiento del problema
 Se muestra nuevamente a los estudiantes la imagen del Anexo 1 y se pide que formulen preguntas al respecto. Se registra
en la pizarra lo manifestado. Se pregunta: ¿qué pasará si el suelo se queda así?, ¿le habrán echado algo?, ¿cómo lo
podríamos limpiar? Cuando hayan finalizado, agrega la siguiente pregunta: ¿cómo se contamina el suelo? Luego, se indica
que esta será la pregunta de indagación.
Planteamiento de hipótesis.
 Se indica a los niños y a las niñas que plantearán sus hipótesis a la pregunta en forma grupal. Para ello, forma grupos de
trabajo de cuatro integrantes a través de una dinámica sencilla y solicita que los grupos se ubiquen en el lugar que les
asignes. Se entrega a cada grupo una hoja para que escriban sus hipótesis. Se menciona que, primero, tendrán que pensar
una hipótesis de forma individual y, luego, conversar para obtener la hipótesis grupal. Cuando se termina de escribir la
hipótesis grupal, se invita a un representante de cada grupo a leerla a los demás. Las hojas escritas quedarán a la vista de
todos durante la clase.
¿Cómo se contamina el suelo?
• Cuando se arroja basura.
• Cuando echamos veneno.
• Cuando no barremos.
Elaboración del plan de indagación
 Se solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para validar sus hipótesis. Se escucha y registra sus
sugerencias y se les orienta a hacer un plan de actividades con los recursos que tienen en la escuela. Por ejemplo: realizar
experimentos con los materiales pedidos, investigar en textos o en fichas informativas, obtener información de imágenes
u organizadores visuales, observar un video en la sala de innovación, etc.
 Se comenta que, en esta ocasión, realizarán un experimento y escogerán información de diversas fuentes para hacer la
validación.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
 Se informa que, en primer lugar, van a validar a través de un experimento la hipótesis de que se contamina el suelo
cuando se echa basura en él. Para ello, utilizarán los materiales que solicitaste la clase anterior. Se pide que los ubiquen
sobre la mesa de trabajo y entrégales la ficha del Anexo 2 para que la lean y dibujen el estado actual de los materiales.
Para la elaboración de los carteles, se les entrega pedazos de cartón y un plumón. Indica que todos se pongan de pie,
cojan los materiales y se ordenen a fin de ir al lugar seleccionado por ti días atrás, para realizar el experimento. Cuando
lleguen al lugar, se pide que se sitúen formando una circunferencia y comenta que una forma de saber si la basura
contamina el suelo es observando cómo esta se comporta cuando está en contacto con el suelo. Por eso, procederán a
enterrar los materiales. Se menciona que los resultados los observarán recién en un mes (aproximadamente, en la sesión
de evaluación). Señala que es momento de proceder a enterrar los materiales y colocar los carteles que identifiquen el
lugar y lo que están enterrando. Guíalos en todo momento. Cuando finalicen, solicita que se ordenen para regresar al
aula otra vez.
 Se reitera que el experimento realizado recién les permitirá tener dentro de un mes información sobre cómo la basura
contamina el suelo; por ello, para obtener información sobre cómo se contamina el suelo en este momento, realizarán
otra de las actividades que propusieron: buscar y seleccionar información de material informativo. Se muestra a todo el
organizador visual que preparaste y se les proporciona las copias del Anexo 3 y el Anexo 4, a fin de que realicen la selección
de la información que les permita validar sus hipótesis.
 Se solicita que seleccionen los materiales de donde deseen obtener información sobre cómo se contamina el suelo. Luego,
indica que lean los textos en forma grupal, observen las imágenes y registren los datos sobre las formas de contaminación
del suelo en un papelote. De ser necesario, escribe tú debajo de sus escritos. Cuando todos los grupos finalicen, pide que
te dicten los datos que han obtenido y escríbelos en un papelote. Una vez registrados todos los datos, pega al lado del
papelote la hipótesis planteada por cada grupo e invítalos a observar tanto las hipótesis como los resultados. Si es
pertinente, lee las hipótesis y los resultados, y luego pregunta: ¿qué nos dice la información sobre cómo se contamina el
suelo?; ¿los resultados afirman o rechazan las hipótesis?, ¿por qué?; ¿hemos encontrado algo más sobre la contaminación
del suelo?, ¿por qué se contamina? Se pide que en una tarjeta de cartulina escriban la palabra “afirmar” o “rechazar” y la
peguen al lado de sus hipótesis iniciales para indicar si fueron afirmadas o rechazadas, y en otra tarjeta escriban qué
fuentes utilizaron para determinar tal decisión. En esta última, pueden escribir, por ejemplo, que utilizaron las imágenes
y los textos de los anexos, el organizador visual, o quizá todas las fuentes.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Se les invita a expresar con oraciones sus conclusiones sobre cómo se contamina el suelo y escribe en la pizarra lo
que mencionen. Si fuera necesario, se les ayuda a organizar sus ideas. Luego, copian en su cuaderno lo escrito en la
pizarra.

 Se comenta que es importante conocer cómo se contamina el suelo, pero también es necesario saber por qué se
contamina. Para ello, se lee el siguiente texto a toda la clase: “El suelo se contamina porque los residuos o desechos
de las personas, de las fábricas, de la actividad minera, de la agricultura, etc., conforme pasa el tiempo, liberan gases
tóxicos que pasan a través del suelo, ensuciándolo, matando a los seres vivos que habitan en él y dañando las sales
minerales que ayudan a las plantas a producir sus alimentos”. Se vuelve a mostrar la imagen del Anexo 1 y pregunta:
al pasar el tiempo, ¿qué sucede con los residuos o desechos que caen en el suelo?, ¿a dónde se van los gases tóxicos
que liberan?, ¿qué producen en el suelo estos gases tóxicos? Escucha sus respuestas atentamente.
Evaluación y comunicación
 Se pide que de forma grupal mencionen qué dificultades tuvieron en la sesión de hoy para validar sus hipótesis y
elaboren un cartel a fin de dar a conocer a los demás cómo se contamina el suelo.
Cierre
 Indica que acuerden en grupo las respuestas a las siguientes preguntas, para que luego las compartan con toda la
clase en forma oral: ¿qué les pareció la sesión de hoy?, ¿qué han aprendido?, ¿qué actividades han realizado para
aprender?, ¿qué nos falta para validar las hipótesis a través del experimento?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno”

DESCRIBE los impactos REPRESENTA


negativos que tienen GRÁFICAMENTE su
algunas actividades alternativa de solución con
Nombres y apellidos de los
humanas en su entorno y dibujos a mano alzada en
estudiantes.
propone alternativas de donde muestra su forma y
solución. color.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de matemática
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Exploramos formas geométricas en los objetos que hay en nuestra aula.

III.- MATERIALES
Tarjetas con dibujos de cuerpos tridimensionales. Tarjetas gráficas con dibujos de objetos.
Objetos de uso cotidiano (tazas, vasos, pelotas, botellas). Papelotes, plumones, plastilina, colores, tijeras y cinta adhesiva. Material
reciclable: cajas (de medicina, pasta de dientes, etc.), latas de leche, botellas descartables, papel, rollo interior del papel higiénico,
periódicos, trapos, papel de regalo, arena. Hojas con dibujos de objetos de uso cotidiano y cuerpos geométricos tridimensionales.

IV.- PROPOSITO
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a relacionar las formas de los objetos de su entorno con formas
tridimensionales, de acuerdo a sus características (ruedan o no ruedan, si son cuerpos redondos o planos) y usando material
concreto.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre las características de IDENTIFICA CARACTERÍSTICAS
FORMA, MOVIMIENTO Y los objetos del entorno y las asocia y representa (ruedan o no ruedan, si son cuerpos
LOCALIZACIÓN” con formas geométricas tridimensionales y redondos o planos) de los objetos
• Modela objetos con formas bidimensionales que conoce, así como con la de su entorno, relacionándolas con
geométricas y sus transformaciones. medida cualitativa de su longitud. una forma tridimensional y usando
• Comunica su comprensión sobre Expresa con material concreto y dibujos su material concreto.
las formas y relaciones geométricas. comprensión sobre algunos elementos de las EMPLEA MATERIALES CONCRETOS
• Usa estrategias y procedimientos formas tridimensionales (caras y vértices) y para construir formas
para orientarse en el espacio. bidimensionales (lados, líneas rectas y curvas). bidimensionales con el modelo
• Argumenta afirmaciones sobre Asimismo, describe si los objetos ruedan, se presente según sus características y
relaciones geométricas. sostienen, no se sostienen o tienen puntas o medidas.
esquinas usando lenguaje cotidiano y algunos
términos geométricos.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes identifican características de los objetos redondos y planos


relacionándolos de forma tridimensional utilizando material de su entorno.

VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se conversa con los estudiantes sobre la tarea encargada para la casa. Se pide a uno o dos voluntarios que presenten lo
que hicieron y digan cómo lo realizaron. Se hace aclaraciones si fuera necesario. Se recoge los saberes previos
presentando las siguientes figuras y planteando preguntas, por ejemplo: ¿conocen objetos que se parezcan a estas
figuras?, ¿cuáles?, ¿cómo son?

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer características en los objetos que nos rodean,
diferenciándolos por su forma y su movimiento, utilizando material concreto y dibujos. Se acuerda con los estudiantes las
normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable .
Desarrollo

 Se plantea el siguiente problema:

Varios amigos y amigas decidieron jugar Tumbalatas, para lo cual necesitan cajas, pelotas y tarros (latas). Elaboren
los materiales para el juego Tumbalatas.

 Se facilita la comprensión del problema. Se plantea preguntas: ¿qué decidieron los amigos y las amigas?, ¿qué materiales
necesitan?; ¿ustedes han jugado Tumbalatas alguna vez?, ¿en qué consiste el juego?, ¿qué tienen que hacer para ganar?
Se promueve la búsqueda de estrategias mediante las siguientes interrogantes: ¿alguna vez han elaborado cajas, pelotas
y tarros?, ¿cómo?, ¿qué materiales usaron? Sobre la base de las respuestas de los estudiantes puedes comprobar si tienen
clara la situación planteada y saben lo que deben realizar. Si existiera alguna duda, haz repreguntas que conduzcan a
despejarlas. Se tiene en cuenta los logros esperados: identificar características de los objetos (ruedan o no ruedan, si son
cuerpos redondos o planos) de su entorno, relacionándolas con una forma tridimensional y usando material concreto;
asimismo, expresar las características de las formas tridimensionales: si ruedan, si se sostienen, si no se sostienen, etc. Se
propone actividades previas a la elaboración de los materiales para jugar Tumbalatas. Se entrega a los estudiantes algunos
objetos y solicita que, en parejas, manipulen el material, reconozcan características comunes y formen grupos según su
criterio. Se podrían decir: “Son del mismo tamaño”, “Tienen la misma forma”, “Sirven para guardar cosas”, etc. Lo
importante es que identifiquen y describan regularidades. Los objetos pueden ser de los diversos sectores del aula.
 Se plantea actividades utilizando objetos en los que se pueda observar con facilidad formas tridimensionales,
experimentar con ellos, descubrir y analizar sus características (ruedan o no ruedan, si son cuerpos redondos o planos).
Para tal fin, entrega cajas, latas y pelotas de diferentes tamaños.
 Se pide que junten las cajas, las latas y las pelotas, y formen grupos con las que se parezcan según su forma. Se brinda el
tiempo adecuado para que manipulen el material y se pongan de acuerdo en la descripción de las características (tienen
caras planas, tienen caras curvas, tienen puntas, tienen caras planas y curvas). Se pregunta, por ejemplo: ¿qué objetos
ruedan?, ¿cómo son sus caras?; ¿qué objetos no ruedan?, ¿cómo son sus caras?; ¿qué objetos pueden rodar siempre? Se
presenta en la pizarra o en un papelote una tabla para organizar los cuerpos redondos y planos. Se pide que coloquen las
tarjetas gráficas (con dibujos de los objetos) en el lugar que corresponda, por ejemplo:

 Se les acompaña prestando atención a cómo trabajan y respondiendo sus preguntas. Se conduce la observación hacia los
atributos tridimensionales de los objetos y la comparación entre ellos. Se entrega algunos cuerpos geométricos. Se pide
a un estudiante que elija uno de ellos, sin mencionar cuál es; sus compañeros deberán encontrar la respuesta. Se pueden
plantear preguntas que se respondan con un sí o un no, hasta que acierten cuál cuerpo fue el escogido.
 Se orienta el análisis de las figuras en función de sus características tridimensionales: es un cuerpo plano, es un cuerpo
redondo, rueda, no rueda. Se puede preguntar también: ¿tiene puntas?, ¿tiene caras planas?, ¿tiene caras curvas? Se les
proporciona plastilina para que elaboren, desde su nivel de interpretación, los cuerpos geométricos mostrados. Al
vivenciar la experiencia, podrán establecer relaciones y hacer una descripción con significado de sus características
tridimensionales.
 Se monitorea el desarrollo de la actividad de acuerdo a los indicadores. Se verifica si la elaboración se corresponde con
el modelo.
 Se invita a socializar sus trabajos. Se pide que uno o dos estudiantes presenten sus productos y describan las
características halladas.
 Se comunica a los estudiantes que van a construir los materiales para el juego. Se señala el propósito de la actividad
(identificar características en los objetos del entorno). Se pregunta: ¿qué se debe tener en cuenta?, ¿qué se necesita?,
¿qué deben hacer primero?
 Se orienta la organización de los estudiantes en grupos pequeños y sugiere que se repartan las tareas. Se les invita a
visitar los sectores del aula para que exploren y elijan aquello que les sea de utilidad.
 Se acompaña el desarrollo de la actividad. Se observa cómo discriminan las diferentes formas tridimensionales siguiendo
una secuencia de acciones. Por ejemplo: para las torres se necesitan cuerpos que se sostengan uno encima de otro; para
el lanzamiento se necesita una pelota.
 Se pide que expongan sus trabajos mediante la técnica del museo. Se pueden adornarlos o pintarlos.
 Se formaliza los aprendizajes respecto a las características de los objetos del entorno y su relación con las formas
tridimensionales. Utiliza un objeto que tenga caras planas (un dado), se coloca en una superficie plana (mesa), luego toma
un objeto con forma esférica (una cuenta de collar) y ponlo en la misma superficie. Después de que los estudiantes hayan
observado por unos instantes lo que sucedió, diles que su movimiento (rodar) está en relación con sus caras.
 Se reflexiona con los estudiantes sobre los cuerpos geométricos tridimensionales estudiados con relación a la forma de
los objetos. Pregunta, por ejemplo: ¿qué pasaría si las pelotas tuvieran forma de cubo?, ¿por qué las refrigeradoras tienen
forma de prisma?; ¿cómo son los pisos de los edificios?, ¿por qué?; ¿qué forma tienen los vasos?, ¿por qué?

Se plantean otros problemas.

 Se entrega a los estudiantes una hoja con dibujos de objetos de uso cotidiano y cuerpos geométricos tridimensionales.
Se pide que unan con una línea los objetos cotidianos con las formas geométricas. Deben indicar, además, cuáles ruedan
y cuáles no.

Cierre

 Se plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿cómo
aprendieron a identificar cuerpos geométricos tridimensionales?, ¿las actividades que realizaron los ayudaron a
aprender?, ¿comprendieron los ejemplos con facilidad?, ¿les gustó lo que hicieron en clase?, ¿por qué es importante
aprender sobre los cuerpos que ruedan o no, y si se sostienen o no pueden estar en su sitio?, ¿creen que les va a servir lo
que han aprendido?, ¿para qué?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”

IDENTIFICA EMPLEA MATERIALES


CARACTERÍSTICAS (ruedan o CONCRETOS para construir
no ruedan, si son cuerpos formas bidimensionales con
Nombres y apellidos de los redondos o planos) de los el modelo presente según
estudiantes. objetos de su entorno, sus características y
relacionándolas con una medidas.
forma tridimensional y
usando material concreto.
ANCAJIMA CHERRES, Eder
Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Personal social
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El papayo”


1.2. Fecha : 12 de octubre 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Aprendemos sobre el uso y la importancia del agua.

III.- MATERIALES

 Hoja con la pregunta “¿Para qué usamos el agua?” y sobre rotulado con el texto “Remitente: Una gotita de agua”. Tiras
de papelote con las situaciones que van a dramatizar los estudiantes. Papelotes, plumones, cinta adhesiva y cartulinas en
forma de gotitas de agua.
IV.- PROPOSITO
Dialogan sobre el uso del agua. Dramatizan situaciones sobre el cuidado del agua. Elaboran un compromiso grupal para
cuidar el agua en la escuela.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
Gestiona responsablemente los recursos UTILIZA RESPONSABLEMENTE LOS
Utiliza responsablemente los
económicos RECURSOS de los que dispone,
recursos (pertenencias del
• Comprende las relaciones entre los estudiante) que le brindan su reconociendo que se agotan.
elementos del sistema económico y IDENTIFICA ACCIONES DE AHORRO,
familia y la institución
financiero. CUIDADO, PRESERVACIÓN que
educativa, y reconoce que
• Toma decisiones económicas y financieras. estos se agotan. contribuyen al bienestar de su familia
y su escuela.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes utiliza responsablemente los recursos de los que dispone, reconociendo que
se agotan.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron en la sesión anterior. Luego, se comenta que ha llegado
una carta al salón y se les muestra el sobre con el nombre del remitente: “Una gotita de agua”. Tras despertar el interés
en los niños y las niñas, se les propone a participar en el juego “Ha llegado una carta”.
 Se plantea esta pregunta: ¿qué creen que dice la carta? Después, se abre el sobre y se enseña la pregunta que está
adentro “¿Para qué usamos el agua?”. Se les invita a brindar libremente sus respuestas, por ejemplo: “para lavar los
platos”, “para bañarnos”, “para regar las plantas”, “para preparar los alimentos”, etc. Concluido el juego, se reflexiona
con todos señalando que el agua es muy importante para muchas actividades que realizamos diariamente y debemos
cuidarla.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy reconocerán los distintos usos que le damos al agua y su importancia en las
diversas actividades cotidianas.
 Se selecciona con los estudiantes algunas normas de convivencia a fin de que las pongan en práctica durante la presente
sesión.

Problematización

 Se pide la atención de los niños y las niñas y plantea estas preguntas: ¿para qué se usa el agua en su casa?, ¿para qué la
necesitamos?, ¿qué hacemos con ella?, ¿qué pasaría si un día no hay agua? Se escucha lo que algunos vayan diciendo e
invita a otros estudiantes a participar. Se pega un papelote en la pizarra, se escribe estas preguntas y se promueve un
diálogo a partir de ellas: ¿su familia cuida el agua?, ¿cómo lo hace?; ¿es importante no desperdiciarla?, ¿por qué?
Análisis de la información.

 Se agrupa a los estudiantes e informa que recibirán una situación relacionada con el uso del agua para que la dramaticen
y la representen ante sus compañeros. Cada grupo tendrá un tiempo para crear sus diálogos y acciones. Las situaciones
serán las siguientes:
Lavarse las manos desperdiciando el agua.
Cepillarse los dientes y, al hacerlo, no cerrar el caño.
Observar un caño mal cerrado en el colegio y pasar de largo.
Lavar una fruta y olvidarse de cerrar el caño.
Bañarse demasiado tiempo, gastando innecesariamente el agua.
Jugar a echarse agua en el recreo y dejar el caño abierto.
 Concluidas las dramatizaciones, se conversa y reflexiona con los estudiantes sobre cada una de las situaciones. Se puede
motivar su participación mediante preguntas como estas: ¿qué observaron en la primera dramatización?, ¿hubo actitudes
positivas?, ¿cómo podemos corregir esa actitud incorrecta?, ¿han visto alguna situación similar?, ¿cómo reaccionaron
frente a ella?
El agua es una gran riqueza para los pueblos y ciudades: es útil para regar los campos y producir energía. •
El agua es necesaria para los seres vivos; sin ella, no habría plantas ni animales y la vida se extinguiría.
 Se propicia un diálogo al interior de los grupos, a fin de que conversen y mencionen qué acción correcta deben realizar
para cuidar el agua, según el caso que les tocó. Se entrega a todos una cartulina en forma de gotita de agua y se pide que
escriban una frase sobre la importancia de este recurso natural; luego, se pega sus trabajos en el mural del salón.

Toma de decisiones

 Se conversa con los niños y las niñas acerca del mal uso del agua y cómo podría evitarse tanto en la escuela como en su
casa. Se formula las siguientes interrogantes: ¿todos los días cuidan el agua?, ¿por qué será importante en nuestra vida?,
¿qué pasaría si no tuviéramos agua?, ¿en qué nos afectaría? Se comenta que ahora que reconocen la importancia del
agua, realizarán un compromiso grupal para cuidarla en la escuela. Se escribe en la pizarra o en una tira de papelote.

Cuidaremos el agua cerrando bien los caños luego de usarlos.

 Se les invita a escribir en su cuaderno un compromiso personal para cuidar el agua; por ejemplo, cerrar el caño mientras
se cepillan los dientes, bañarse en menos tiempo, etc.

Cierre

 Se pide que todos se sienten formando una media luna y promueve una conversación a partir de estas preguntas: ¿qué
han aprendido hoy sobre el uso del agua?, ¿para qué se utiliza?, ¿por qué es importante?, ¿cómo podemos cuidarla?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

Gestiona responsablemente los recursos económicos

UTILIZA IDENTIFICA ACCIONES


RESPONSABLEMENTE DE AHORRO, CUIDADO,
Nombres y apellidos de los LOS RECURSOS de los que PRESERVACIÓN que
estudiantes. dispone, reconociendo contribuyen al bienestar
que se agotan. de su familia y su escuela.

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El papayo”


1.2. Fecha : 10 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos un texto instructivo
III.- MATERIALES
 Papelote con el texto “¿Cómo elaborar un decálogo?”. Fotocopias del Anexo 1. Medio papelote con la estructura del
texto. Decálogo.
IV.- PROPOSITO
Observan diversos tipos de ficheros: con recetas, con instructivos de elaboración de materiales, etc. Estos ficheros rotan
por los diferentes grupos de acuerdo a sus niveles de lectura.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que es claramente IDENTIFICA QUÉ DICE Y DÓNDE EN LOS
escritos en su lengua materna” distinguible de otra porque la relaciona con palabras TEXTOS QUE LEE mediante la asociación
conocidas o porque conoce el contenido del texto (por con palabras conocidas, de acuerdo con
• Obtiene información del texto ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que el nivel de apropiación del lenguaje
escrito. comienzan de diferente manera, el niño puede escrito
• Infiere e interpreta reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza LOCALIZA INFORMACIÓN que se
información del texto. como el nombre de un compañero o lo ha leído en encuentra en lugares evidentes del
• Reflexiona y evalúa la forma, el otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes texto (inicio, final), con estructura
contenido y contexto del texto. como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos simple e imágenes. Señala
con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos características de personajes, animales,
que lee (instrucciones, historias, noticias). objetos y lugares.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito DEDUCE EL SIGNIFICADO DE
comunicativo, a partir de algunos indicios, como PALABRAS a partir de información
título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones explícita, opinando acerca de
que se encuentran en los textos que le leen, que lee personas, personajes y hechos.
con ayuda o que lee por sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes identifican información explicita de un texto instructivo, referente a la


reutilización de material reciclable.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

 Se recuerda con los niños y las niñas lo que realizaron en la sesión anterior: participar en una asamblea para planificar las
actividades que les permitirán aprender a cuidar el aire, el agua y el suelo de su localidad. Se comenta que dentro de las
actividades está escribir textos a fin de orientar a sus compañeros y demás personas sobre cómo cuidar estos recursos
de la naturaleza, y elaborar un fichero para ordenar estas producciones. Se formula estas preguntas: ¿saben qué es un
fichero?, ¿cómo creen que se elabora? Se anota sus respuestas en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto instructivo para conocer cómo se elabora un decálogo y, luego,
poder elaborar el suyo.
 Se solicita a los estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante la presente
sesión.

Desarrollo

Antes de la lectura
 Se muestra a los niños y a las niñas los decálogos que llevaste al aula (como el decálogo del medio ambiente.) para que
observen un modelo del portador donde escribirán los textos relacionados con el cuidado de la higiene y ambiente que
producirán durante la unidad. Se permite que todos aprecien cómo están organizados los decálogos.
 Se plantea estas preguntas: ¿cómo son los decálogos?, ¿para qué sirven?, ¿cómo están ordenados? Se señala que lo que
han observado les dará una mejor idea para elaborar el suyo. Se comenta que, buscando información, encontraste un
texto que los ayudará a saber cómo se elabora un fichero (propósito de lectura) y lo van a leer juntos.
 Se ubica frente a los estudiantes, en un lugar donde todos te puedan ver, y pide que se sienten a tu alrededor. Se muestra
el papelote con el texto “¿Cómo elaborar un fichero?”, que preparaste antes de la sesión. Se lee el título y se indica que
observen el texto y las imágenes que lo acompañan. Luego, se pregunta: ¿qué ven en las imágenes?, ¿qué aprecian en el
texto? (letras, números); entonces, ¿de qué creen que tratará el texto? Se anota sus ideas en la pizarra o en un papelote,
para confrontarlas durante y después de la lectura.
 Se señala que, al terminar de leer el texto, podrán saber qué materiales utilizar y qué pasos seguir para elaborar un
decálogo.

Durante la lectura

 Se inicia la lectura. Se hace con voz clara y pausada, se señala el texto de forma corrida, sin detenerte en cada palabra. Se
recuerda que también debe leer el número que acompaña cada indicación. Después de cada indicación, se detiene y se
relee el texto para asegurar de que los niños y las niñas comprendan claramente el procedimiento.

Después de la lectura

 Se invita a los estudiantes a leer las palabras del texto que más se repiten (cuidar, reciclar, ahorrar) señalando sus partes.
Se formula algunas preguntas: ¿qué palabras comienzan como fichero?, ¿dónde comienza y dónde termina esa palabra?,
¿con qué letra comienza? Se hace lo mismo con las demás.

 Se comenta que el texto que acaban de leer es un texto instructivo, el cual nos brinda orientaciones sobre cómo elaborar
un fichero. Se presenta la estructura del texto instructivo, que preparo previamente:

 Se sintetiza con los niños y las niñas cómo es un texto instructivo: tiene título y subtítulos (materiales y procedimiento),
el procedimiento está ordenado por números, se utilizan imágenes y comienza con una acción. Indica que como ahora ya
saben más sobre el texto instructivo, en la próxima sesión elaborarán un decálogo apoyándose en lo que acaban de leer.

Cierre

 Con la participación de los estudiantes, se resume paso a paso cada una de las acciones que realizaron para saber cómo
se elaborar un decálogo (observar modelos, leer el instructivo, apreciar las imágenes, etc.). se formula estas
interrogantes: ¿qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superamos?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

IDENTIFICA QUÉ DICE Y LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


DÓNDE EN LOS TEXTOS se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
QUE LEE mediante la evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
asociación con final), con estructura simple e información explícita,
Nombres y apellidos de los
palabras conocidas, de imágenes. Señala opinando acerca de
estudiantes. acuerdo con el nivel de características de personajes, personas, personajes y
apropiación del animales, objetos y lugares. hechos.
lenguaje escrito

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El papayo”


1.2. Fecha : 12 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Escribimos una lista de materiales que podríamos reciclar, para cuidar nuestro ambiente.
III.- MATERIALES
Papelote con el texto “Las 3 ‘Rs’”. Papelote con el cuadro de planificación. Lápices y hojas bond. Lista de cotejo.
IV.- PROPOSITO
Escriben una lista personal acerca de los materiales que podrían reciclar. El docente acompaña la escritura autónoma de
los estudiantes. Publican sus listas.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Escribe diversos tipos de textos en Adecúa el texto a la situación comunicativa ESCRIBE DE MANERA
su lengua materna” considerando el propósito comunicativo y el CONVENCIONAL, en el nivel
• Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su experiencia para alfabético, diversos textos en
comunicativa. • Organiza y desarrolla escribir. situaciones comunicativas.
las ideas de forma coherente y Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque PROPONE, CON AYUDA, UN PLAN
cohesionada. en ocasiones puede salirse de este o reiterar DE ESCRITURA para organizar sus
• Utiliza convenciones del lenguaje información innecesariamente. Establece relaciones ideas de acuerdo a su propósito
escrito de forma pertinente. entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando comunicativo al escribir un texto
• Reflexiona y evalúa la forma, el algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso descriptivo.
contenido y contexto del texto escrito. frecuente. REVISA SI LAS IDEAS EN EL TEXTO
Revisa el texto con ayuda del docente, para guardan relación con el tema.
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si
se mantiene o no dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Estudiantes escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en
situaciones comunicativas, referentes al cuidado del medio ambiente.

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se recuerda con los niños y las niñas las actividades que realizaron en las sesiones anteriores, donde leyeron el texto
instructivo “Las 3 ‘Rs’”. Luego, se le pregunta: ¿en qué consiste las 3 “Rs”?, ¿qué significa “reducir”?, ¿qué significa
“reusar”?, ¿qué significa “reciclar”? Se brinda un tiempo prudencial a fin de que expresen sus saberes a partir de la
información leída. Dirige sus miradas hacia el papelote con el esquema utilizado en la sesión 15 y léelo en voz alta:

 Se explica el significado de los términos y céntrate en la palabra “reciclar”. Se comenta que diferentes materiales de casa
o de la escuela, que no se pueden reutilizar, sí se pueden reciclar, es decir, transformar en otra cosa; por ejemplo: una
botella de plástico puede servir para elaborar peines u otros objetos que se pueden utilizar durante muchos años. Se les
invita a nombrar libremente materiales que creen que son reciclables. Posteriormente, se les pregunta: ¿cómo pueden
registrar estos nombres para compartirlos con sus compañeros? Se espera que consideren la posibilidad de escribirlos en
una lista.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy escribirán una lista de materiales que arrojamos a la basura en casa o en la
escuela y que podrían ser reciclables, para compartirla con nuestros compañeros, familiares y demás personas. Se solicita
a los estudiantes que propongan dos normas de convivencia que les permitan trabajar en un clima favorable.
Desarrollo
 Se recuerda con los niños y las niñas que antes de escribir un texto es necesario planificar. Seguidamente, se presenta el
cuadro de planificación del texto y se completa junto con ellos:
¿Qué vamos a ¿A quién estará ¿Para qué vamos a ¿Qué ¿Cómo la
escribir? dirigida? escribir? escribiremos? presentaremos?
Una lista de A nuestros Para motivar a nuestros El nombre de En una hoja bond.
materiales que compañeros, compañeros, padres de materiales que
arrojamos a la padres de familia y familia y a otras personas arrojamos a la
basura en casa o en público en general. a poner en práctica el basura en casa o
la escuela, y que se reciclaje como una forma en la escuela.
podrían reciclar. de cuidar el ambiente en
que vivimos.
 Se guía a los estudiantes para que organicen sus ideas antes de escribir el nombre de los materiales que se arrojan a la
basura en la casa o en la escuela y que se podrían reciclar. Se propone un esquema como el siguiente:

Textualizaciòn
 Se pide a los responsables de los materiales que entreguen a cada estudiante una hoja bond e indica que todos escriban
una lista de los materiales que arrojan a la basura en la escuela o en casa y que se podrían reciclar.
 Se acompaña este proceso y se acerca sobre todo a aquellos que se encuentran en el nivel presilábico. Se les pregunta
qué han escrito, se espera que lean el nombre y se escribe tú debajo de sus escritos en forma alfabética, así los ayudarás
a progresar en la escritura. A quienes se encuentran en los niveles silábico y silábico-alfabético, se les formula las mismas
preguntas, pero, además, se solicita que mencionen otras palabras que se inician igual (pueden encontrarlas en el letrado
del aula o en el plan de escritura) para que completen las palabras con los sonidos silábicos. Por ejemplo:

 Se les anima a corregir y mejorar su lista de materiales según el cuadro de planificación y las palabras observadas. Para
ello, se les entrega otra hoja bond. Se brinda un tiempo prudencial a fin de que terminen de elaborar su lista final.
 Se felicita a todos por el esfuerzo realizado y se resalta la importancia de conocer qué materiales se pueden reciclar.
Cierre
 Se hace una síntesis de las actividades que realizaron para escribir la lista de materiales. Se plantea estas preguntas: ¿qué
hicimos?, ¿para qué lo hicimos?; ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?; ¿en qué situaciones les servirá lo
aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

ESCRIBE DE PROPONE, CON AYUDA, REVISA SI LAS IDEAS


MANERA UN PLAN DE ESCRITURA EN EL TEXTO
CONVENCIONAL, en para organizar sus ideas guardan relación
Nombres y apellidos de los el nivel alfabético, de acuerdo a su propósito con el tema
estudiantes. diversos textos en comunicativo al escribir
situaciones un texto descriptivo.
comunicativas.
.
ANCAJIMA CHERRES, Eder
Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Matemática
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 15 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Resolvemos problemas igualando.

III.- MATERIALES
 Papelote con el problema propuesto en Desarrollo. Bloques lógicos, tapitas y semillas. Lápices, colores y hojas
bond. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Cuaderno de Trabajo
IV.- PROPOSITO
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de igualación, mediante el uso de materiales
concretos.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Resuelve problemas de cantidad” Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría REALIZA OPERACIONES de adición y
 Traduce cantidades a obtener al sumar o restar y las explica con apoyo de sustracción hasta 20 usando
expresiones numéricas. material concreto. Asimismo, explica los pasos que siguió diversas representaciones y
 Comunica su comprensión en la re- solución de un problema. lenguaje de su vida cotidiana.
sobre los números y las Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: IDENTIFICA DATOS en situaciones
operaciones. de dos etapas que combinen
Estrategias heurísticas43.
 Usa estrategias y acciones de agregar-agregar,
procedimientos de  Estrategias de cálculo mental, como la suma avanzar-avanzar, con cantidades de
estimación y cálculo. de cifras iguales, el conteo y las hasta 20 objetos, expresándolos en
 Argumenta afirmaciones descomposiciones del 10. un modelo de solución aditiva, con
sobre las relaciones Procedimientos de cálculo, como las sumas y soporte concreto o pictórico.
numéricas y las restas sin canjes.
operaciones. • Estrategias de comparación, como la
correspondencia uno a uno.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Estudiantes explican a través de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Con este fin, dirígete con ellos hacia el patio de la escuela y da las
órdenes convenientes para que formen grupos e igualen cantidades. Por ejemplo:
• Se indica que formen grupos de 4 estudiantes. Luego, se les pregunta: ¿cuánto falta para que cada grupo tenga siete
integrantes? Se espera que respondan la cantidad faltante: 3.
• Se pide que formen un grupo de 5 integrantes y otro de 7 integrantes. Luego, se pregunta a los demás estudiantes: ¿qué
deben hacer para que los grupos tengan la misma cantidad de integrantes? Se escuchan atentamente sus respuestas y
agradece su participación.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas igualando cantidades, para lo cual usarán
material concreto como semillas, tapitas y bloques lógicos.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.
DESARROLLO

 De regreso en el aula, presenta en un papelote el siguiente problema:


Luis tiene 5 cometas y Mary 3 cometas. ¿Cuántas cometas le faltan a Mary para que tenga tantas
cometas como Luis?
 Se facilita la comprensión del problema. Para ello, léelo y pregunta: ¿qué tiene Luis?, ¿cuántas cometas tiene Luis?,
¿cuántas cometas tiene Mariana?; ¿cuál de las dos tiene más cometas?, ¿por qué?
 Se propicia la búsqueda de estrategias mediante interrogantes como estas: ¿qué materiales van a utilizar para representar
el problema?, ¿cómo sabrán cuántas cometas le faltan a Mary para que tenga igual cantidad que Luis? Se anota sus
respuestas en la pizarra o en un papelote.
 Se acuerda con los niños y las niñas vivenciar el problema en grupos de trabajo. Se les guía con algunas preguntas: ¿quién
representará a Luis?, ¿quién representará a Mary?; ¿cuántas cometas tiene Luis?, ¿cuántas cometas tiene Mary?; ¿qué
materiales usarán para representar la cantidad de cometas?; si comparan la cantidad de cometas, ¿quién tiene más?,
¿quién tiene m enos?
 Se les entrega semillas y bloques lógicos, y se pide que los ubiquen en filas para así identificar la cantidad que falta. Se les
orienta planteando esta interrogante: ¿cuántas semillas o cuadraditos le faltan a Mary para tener tantas como Luis?

Luis

Mary

 Tras la representación con material concreto, se solicita que representen la solución del problema mediante dibujos.

 Se formaliza lo aprendido a partir de las siguientes preguntas: ¿cuántas cometas tiene Luis?, ¿cuántas Mary?; ¿Luis y Mary
tienen la misma cantidad de cometas?, ¿por qué?; ¿cuántas cometas le faltan a Mary para tener tantas como Luis? Luego
de oír sus respuestas, se señala que para saber cuántas cometas le faltan a Mary, han tenido que completar la cantidad
de cometas que le faltan, es decir, 2; y al completar la cantidad de cometas de Mary, han igualado a la cantidad de cometas
de Luis.
 Se realiza otro ejemplo. Para ello, invita a los estudiantes a representar dos colecciones de tapitas: una colección de 8 de
color azul y otra de 4 de color blanco. Después, se pregunta: ¿cuántas tapitas blancas faltan para tener tantas como
azules?
 Se propicia la reflexión sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver los problemas. Se les guía con
preguntas: ¿qué materiales usaron?, ¿cómo identificaron la cantidad que faltaba?, ¿cómo igualaron las cantidades de
cometas?, ¿y las de tapitas?

Se plantean otros problemas

 Se orienta a los niños y a las niñas a resolver las actividades del Cuaderno de Trabajo. Se les proporciona materiales
concretos e indica que dibujen las soluciones en su cuaderno.

Cierre

 Se felicita a todos por su esfuerzo y se les brinda palabras de afecto y agradecimiento. Luego, se les pregunta: ¿qué les
gustó más de la sesión?, ¿por qué?; ¿qué no les gustó?, ¿por qué?; ¿para qué será importante igualar cantidades?, ¿cómo
pudieron hacerlo?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

REALIZA OPERACIONES de adición IDENTIFICA DATOS en


y sustracción hasta 20 usando situaciones de dos etapas que
diversas representaciones y combinen acciones de agregar-
Nombres y apellidos de los lenguaje de su vida cotidiana. agregar, avanzar-avanzar, con
estudiantes. cantidades de hasta 20 objetos,
expresándolos en un modelo de
solución aditiva, con soporte
concreto o pictórico.
ANCAJIMA CHERRES, Eder
Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de Matemática
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Conocemos y dibujamos los alimentos que nos ayudan a estar sanos.

III.- MATERIALES
 Papelotes. Plumones. Tijeras. Tarjetas u hojas bond. Libro Ciencia y Ambiente 2.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión, los niños y las niñas comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las
estructuras que componen.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Resuelve problemas de Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría REALIZA OPERACIONES de
cantidad” obtener al sumar o restar y las explica con apoyo de adición y sustracción hasta 20
 Traduce cantidades a material concreto. Asimismo, explica los pasos que usando diversas
expresiones numéricas. siguió en la re- solución de un problema. representaciones y lenguaje de
 Comunica su Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: su vida cotidiana.
comprensión sobre los IDENTIFICA DATOS en
Estrategias heurísticas43.
números y las situaciones de dos etapas que
operaciones.  Estrategias de cálculo mental, como la combinen acciones de agregar-
 Usa estrategias y suma de cifras iguales, el conteo y las agregar, avanzar-avanzar, con
procedimientos de descomposiciones del 10. cantidades de hasta 20 objetos,
estimación y cálculo. Procedimientos de cálculo, como las su- expresándolos en un modelo de
 Argumenta mas y restas sin canjes. solución aditiva, con soporte
afirmaciones sobre las • Estrategias de comparación, como la concreto o pictórico.
relaciones numéricas y correspondencia uno a uno.
las operaciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Estudiantes explican a través de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
Se pregunta a los niños y niñas: ¿Que hicimos la sesión anterior? ¿Qué significa tener derecho a la salud? ¿Qué

aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena salud? ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse
bien para gozar de buena salud?, ¿por qué?
Se comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se necesitan para

crecer sanos y fuertes.


Se establecen las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión. Mediante una dinámica, forma grupos

de 4 integrantes.
Desarrollo
 Recupera los saberes previos de los estudiantes preguntándoles: ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan?
¿Qué comimos antes de llegar al colegio?
 Se anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos servirá para conocer los tipos de alimentos que
comen y son comunes en su dieta alimenticia. Luego de escuchar sus respuestas se les dice que han recibido un mensaje
que dejaron en la puerta del colegio para los niños y niñas del salón.
Planteamiento del problema.
 Se muestra el mensaje (escrito en una tira de papel) y pégalo en la pizarra para que todos puedan leer.
Para crecer fuerte y sano, no hay nada mejor que un pedazo de pescado.
 Luego de leer en voz alta, pregúntales: ¿qué significa el mensaje que nos han enviado? Escucha sus respuestas y regístralas
en la pizarra.
Planteamiento de hipótesis.
 Se escucha sus intervenciones: ¿creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por
qué? se les entrega tiras de papelote y plumones. Se les da tiempo para que discutan en el grupo. Cuando finalicen, que
presenten sus respuestas a todos. Se revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y se les pregunta si encuentran
diferencias en ellas y por qué creen que sucede esto.
Elaboración del plan de indagación
 Se les indica que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la adecuada. Para ello será
necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para
saber si es que es necesario consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes. Se les pregunta: ¿qué
podríamos hacer para validar nuestras respuestas?
 Se les menciona que en esta ocasión harán uso del libro de Ciencia y Ambiente 2 para responder a esta pregunta, y del
tablero metálico para comprobar nuestro aprendizaje. Se les pide que abran su libro en la página 60 y que lean la sección
“Nos informamos y descubrimos”. Primero será una lectura silenciosa individual y luego una lectura grupal y en voz alta.
Cuando lean en voz alta se deben nombrar las imágenes. Cuando se lea el cuadro de la página 60 debes hacer énfasis en
los tipos de alimentos presentados y encuentra otros similares, si se diera el caso. Por ejemplo:

 Cuando terminen de leer, se les pregunta: Según lo que acabamos de leer: • ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?,
¿por qué? • ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo? • ¿Consumimos
frecuentemente estos alimentos? Se les pide que organicen la información encontrada en el texto de Ciencia y Ambiente,
tomando como modelo el organizador visual presentado en el anexo 1.
Análisis de los resultados y comparación de las hipótesis.
 Se les pide que presenten su organizador visual a toda la clase y que expongan. Cuando todos terminen su presentación,
compara la información presentada con las primeras respuestas de los estudiantes. Se pregunta: ¿hay semejanza entre
lo encontrado en el libro y lo que se respondió al inicio?, ¿en qué consiste esa semejanza?
Estructuración del saber construido.
 Se les pregunta: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?, ¿creen que solo debemos
comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?, ¿por qué? Escribe en la pizarra, con las indicaciones de los
niñas y niñas, la respuesta final.
Evaluación y comunicación.
 Se les entrega el díptico preparado, para que en grupo elaboren su Carta de restaurante. En este díptico ellos tendrán
que hacer la carátula, colocarle un nombre a su restaurante, observar la imagen de los platos que ofrece, determinar qué
alimentos componen ese plato, qué función tienen en el cuerpo, y en general para qué les serviría.
Cierre
 Se realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes. Se les pide que usen sus organizadores gráficos para que
expliquen los tipos de alimentos que conocen y los que deben consumir en su dieta diaria. Pregúntales: ¿qué aprendí?,
¿cómo lo hice:
Actividad de Comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 17 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos la historia del señor de los Milagros.

III.- MATERIALES
Fichas de aplicación 1. •Colores, tajador, borradores. •Plumones.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión los estudiantes comprenderán un texto de la historia del Señor de los Milagros.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que es claramente IDENTIFICA QUÉ DICE Y DÓNDE EN LOS
escritos en su lengua materna” distinguible de otra porque la relaciona con palabras TEXTOS QUE LEE mediante la asociación
conocidas o porque conoce el contenido del texto (por con palabras conocidas, de acuerdo con
• Obtiene información del texto ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que el nivel de apropiación del lenguaje
escrito. comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer escrito
• Infiere e interpreta dónde dice “Caperucita” porque comienza como el LOCALIZA INFORMACIÓN que se
información del texto. nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y encuentra en lugares evidentes del
• Reflexiona y evalúa la forma, que se encuentra en lugares evidentes como el título, texto (inicio, final), con estructura
el contenido y contexto del subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. simple e imágenes. Señala
texto. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, características de personajes, animales,
historias, noticias). objetos y lugares.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito DEDUCE EL SIGNIFICADO DE
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, PALABRAS a partir de información
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se explícita, opinando acerca de
encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o personas, personajes y hechos.
que lee por sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derecho. Estudiantes identifican información de la historia del señor de los Milagros. Lo hace
respetando la religión de sus demás compañeros.

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se reúne a los niños y niñas en un círculo, mirándose unos a otros, y se les pide que cada uno recuerde lo que aprendió
en la clase anterior. Se puede hacerlo a través de una dinámica. Se pregunta qué textos hemos leído en el mes de octubre,
quién se los leyó, se enfatiza que en este mes de se están celebrando dos santos muy importantes.
 Se comunica el propósito de la sesión: comprenderemos un texto referente al señor de los Milagros.

DESARROLLO

Antes

 Se coloca en la pizarra la imagen del Señor de los Milagros acompañada de su Himno.


Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Faro que guía, da a nuestras almas


la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.
Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Con paso firme de buen cristiano


hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

 Se dialoga sobre el canto: ¿A quién va dirigido el canto? ¿Quiénes van en procesión? ¿Qué nos dice la canción? ¿Quiénes
son los fieles devotos?
 Se señala que ese es el título “La historia del Señor de los Milagros”. Luego, se pregunta de qué creen que trata el texto.
Se anota sus respuestas en un extremo de la pizarra. Se anota sus respuestas en un lado de la pizarra. Ahora, se pregunta
cómo creen que habrá concluido la historia. Se anota sus hipótesis en la pizarra y se les pregunta por qué piensan que
ese es el final. Se les hace las siguientes preguntas: ¿Cuál será el título? ¿Qué palabras del título serán repetidas? ¿Cómo
se dieron cuenta? Se les felicita por su esfuerzo y se les lee el título.
 Se ayuda a los estudiantes dándoles pistas que les permitan hacer relaciones. Por ejemplo, se les preguntaba cómo inicia
la palabra “Milagros” y que otras palabras empiezan con la MI

Durante

 Se coloca el texto en la pizarra y se les lee en voz alta. Cuando menciones las palabras que están representadas en la
imagen se les hace con cierto énfasis. Se pide a los estudiantes que se acerquen al papelote y encierren con un círculo las
palabras que se repiten.
 Se proporciona a cada estudiante una fotocopia de la lectura y se solicita que busquen las palabras que están encerradas
en el papelote. Se lee nuevamente el texto y se detiene la lectura al culminar cada párrafo. Luego, se solicita que dibujen
lo que más les gusto de la historia del Señor de los Milagros. Se da el tiempo necesario para que dibujen. Se acerca a cada
uno y se pregunta qué está dibujando. Se les dice que te señale en qué parte del párrafo dice eso. Si no lo ubica, se lee y
se guía el dedo del niño en el párrafo. Nuevamente se les hace la pregunta y pide que subraye esa idea.
 El que va terminando su dibujo, de ese párrafo, se puede pasar a la pizarra a hacer el del papelote, mientras trabajas con
los demás. Se pasa al siguiente párrafo y se realiza el mismo procedimiento, y así hasta culminar toda la lectura.

Después

 Se organiza al grupo en parejas, para que compartan sus trabajos. Se deben leer el texto con apoyo de los dibujos que
han elaborado y señalando dónde dice lo que han dibujado.
 Se contrasta las hipótesis que plantearon antes de la lectura. Se les lee y luego responden si representan lo que está
escrito en el texto. Luego, se cuestiona por qué dicen eso.

Cierre

 Se conversa con ellos sobre lo que han aprendido y se les hace las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo
hicimos?, ¿para qué nos servirá?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

IDENTIFICA QUÉ DICE Y LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


DÓNDE EN LOS TEXTOS se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
QUE LEE mediante la evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
asociación con final), con estructura simple e información explícita,
Nombres y apellidos de los
palabras conocidas, de imágenes. Señala opinando acerca de
estudiantes. acuerdo con el nivel de características de personajes, personas, personajes y
apropiación del animales, objetos y lugares. hechos.
lenguaje escrito

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de matemática
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 17 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Resolvemos problemas juntando.

III.- MATERIALES

 Material Base Diez, regletas de colores y objetos pequeños de conteo (semillas, botones, chapitas, etc.). Cajitas
o bolsas oscuras. Hojas bond, crayolas, lápices, reglas y cinta adhesiva. Papelote con la ilustración de las
manzanas. Cuaderno de trabajo. Lista de cotejo.
IV.- PROPOSITO
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de dos etapas (juntar - juntar), a partir de la
representación con material concreto.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
“Resuelve problemas de cantidad” Expresa con diversas representaciones y lenguaje REALIZA OPERACIONES de
 Traduce cantidades a numérico (números, signos y expresiones adición y sustracción hasta 20
expresiones numéricas. verbales) su comprensión del número como usando diversas
 Comunica su comprensión ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, representaciones y lenguaje de
sobre los números y las del número como cardinal al determinar una su vida cotidiana.
operaciones. cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación IDENTIFICA DATOS en
 Usa estrategias y y el orden entre dos cantidades. situaciones de dos etapas que
procedimientos de estimación combinen acciones de agregar-
y cálculo. Realiza afirmaciones sobre los resultados que agregar, avanzar-avanzar, con
 Argumenta afirmaciones podría obtener al sumar o restar y las explica con cantidades de hasta 20 objetos,
sobre las relaciones numéricas apoyo de material concreto. Asimismo, explica los expresándolos en un modelo de
y las operaciones. pasos que siguió en la re- solución de un solución aditiva, con soporte
problema. concreto o pictórico.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Estudiantes realiza operaciones de adición y sustracción hasta 20 usando diversas
representaciones y lenguaje de su vida cotidiana.

MOMENTOS DE LA SESIÒN
INICIO
 Se comenta con los estudiantes la tarea encargada en la sesión anterior. Se recoge los saberes previos sobre situaciones
que implican acciones de juntar. Para ello, se les entrega dos cajitas o bolsas oscuras que contengan semillas, botones,
chapitas, etc., en cantidades menores o iguales que 10 en cada una. Se pregunta: ¿cómo pueden saber cuántos objetos
hay en total en las dos cajitas o bolsas oscuras? Pide que resuelvan la situación de forma gráfica y simbólica.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas trabajando con colecciones de objetos.
 Se acuerda con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el aprendizaje y el trabajo en equipo.
Desarrollo
 Se propone el siguiente problema:
Jack y Rocío han comprado dos cajas con las manzanas para la ensalada.

¿Qué cantidad de manzanas hay en total? Expliquen cómo encontraron la solución


 Se coloca la ilustración de las manzanas en un lugar del aula visible para todos los estudiantes. Se les ayuda en la
comprensión del problema. Se pide que lo lean de forma individual; luego, se vuelve a leer pausadamente y se formula
preguntas: ¿de qué trata el problema?; ¿quiénes trajeron las manzanas?; ¿cuántas manzanas trajo Rocío?, ¿y cuántas
trajo Jack?; ¿qué pide el problema? Se promueve la búsqueda de estrategias.
 Para ello, plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿cómo harán para resolver el problema?, ¿qué es lo primero que deben
hacer?, ¿utilizarán material concreto del aula?, ¿para qué? Solicita que se organicen en parejas.
 Se deben conversar sobre sus estrategias y ponerse de acuerdo. Se brinda el tiempo necesario a fin de que se percaten
de las cantidades de manzanas y de lo que tienen que hacer. Se orienta la observación mediante preguntas, por ejemplo:
¿cómo se puede representar cada cantidad?, ¿ambos grupos de frutas son de la misma clase?, ¿hay el mismo número en
cada caja?, ¿en el resultado habrá más o menos manzanas que en las cajas?
 Se acompaña el proceso acercándote a cada pareja y observa cómo aplican sus estrategias. Se responde sus preguntas y
aclara sus dudas; puedes dar información adicional, pero sin dirigir la respuesta. Se sugiere que utilicen material concreto
para representar los datos del problema y continuar con el proceso. Por ejemplo, utilizando botones, regletas de colores
y material Base Diez.
 Es importante que noten, a través de las representaciones con material concreto, que se puede cambiar el orden de las
cantidades y obtener el mismo resultado. Pon énfasis en este hecho. Realiza una puesta en común. Pide que,
voluntariamente, compartan las estrategias que utilizaron para solucionar la situación planteada. Se indica que describan
paso a paso lo que hicieron al resolver el problema. Los demás integrantes pueden intervenir, si es necesario, para aclarar
o ampliar la información.
 Se formaliza lo aprendido. A partir de la situación planteada, concluye que para resolver problemas con dos colecciones
de objetos de la misma naturaleza (8 manzanas verdes y 12 rojas), se juntan las cantidades y se obtiene la cantidad total.
Reflexiona con los estudiantes sobre la resolución del problema.
 Se pregunta: ¿cómo se han sentido al resolver el problema?, ¿tuvieron dificultad al principio?, ¿por qué?; ¿fue fácil
encontrar la respuesta a la situación planteada?, ¿qué hicieron primero y qué después?, ¿qué estrategias los ayudaron?;
¿tuvieron alguna duda?, ¿cuál?, ¿cómo la han aclarado?
Plantea otros problemas
 Se invita a los estudiantes a desarrollar las actividades del Cuaderno de trabajo.
Cierre
 Se revisa conjuntamente con los estudiantes el logro del propósito de la sesión. Se hace preguntas que permitan promover
la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?, ¿los ha ayudado utilizar
material concreto?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido? Se les felicita por el buen trabajo realizado. Se les anima
a que se congratulen entre ellos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

REALIZA IDENTIFICA DATOS en situaciones


OPERACIONES de de dos etapas que combinen
adición y sustracción acciones de agregar-agregar,
hasta 20 usando avanzar-avanzar, con cantidades
Nombres y apellidos de los
diversas de hasta 20 objetos,
estudiantes. representaciones y expresándolos en un modelo de
lenguaje de su vida solución aditiva, con soporte
cotidiana. concreto o pictórico
.
ANCAJIMA CHERRES, Eder
Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.


Actividad de comunicación
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E : N° 15289 “El Papayo”


1.2. Fecha : 19 de octubre del 2018
1.3. Grado : 1ro Sección : “A”
1.4. Docente : Elizabeth del Socorro Rufino Crisanto.

II.-DENOMINACIÓN
Leemos colmos divertidos al cuidado ambiental.

III.- MATERIALES
Lápiz, hojas y borrador. Papelote de colmos. Plumones, papelotes y cinta adhesiva
IV.- PROPOSITO
Los estudiantes leen diversos colmos e intercambian ideas sobre el contenido.

V.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
“Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que es claramente IDENTIFICA QUÉ DICE Y DÓNDE EN LOS
escritos en su lengua materna” distinguible de otra porque la relaciona con palabras TEXTOS QUE LEE mediante la asociación
conocidas o porque conoce el contenido del texto (por con palabras conocidas, de acuerdo con el
• Obtiene información del ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que nivel de apropiación del lenguaje escrito
texto escrito. comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer LOCALIZA INFORMACIÓN que se
• Infiere e interpreta dónde dice “Caperucita” porque comienza como el encuentra en lugares evidentes del texto
información del texto. nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y (inicio, final), con estructura simple e
• Reflexiona y evalúa la forma, que se encuentra en lugares evidentes como el título, imágenes. Señala características de
el contenido y contexto del subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. personajes, animales, objetos y lugares.
texto. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, DEDUCE EL SIGNIFICADO DE PALABRAS a
historias, noticias). partir de información explícita,
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito opinando acerca de personas,
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, personajes y hechos.
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental. Estudiantes identifican qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con
palabras conocidas, lo hace por medio de la lectura de colmos.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
 Se pide a los niños y a las niñas que comenten brevemente la actividad que realizaron en la unidad anterior de
trabalenguas. Se indica que compartan con sus compañeros trabalenguas que se acuerden, dialoguen libremente sobre
ellas.
 Se dialoga con ellos: ¿qué sabemos de los colmos?, ¿dónde los hemos escuchado? Se registra sus respuestas en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos diversos colmos e intercambiaremos ideas sobre el contenido.
 Se solicita que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa durante la
sesión de aprendizaje.
Desarrollo
Antes de la lectura.
 Se presenta a los niños y a las niñas el papelote donde escribiste el colmo.
 Se lee el colmo en voz alta, señalando en el texto cada una de las palabras y pronunciando claramente, con la entonación
adecuada; así los estudiantes te oirán y comprenderán el significado. Se les invita a observar con detenimiento del colmo
y a identificar las palabras parecidas o iguales. Se pide que pronuncien el colmo, de manera pausada. Luego, se indica que
pronuncien bien la interrogante, pero procurando mantener la buena pronunciación. Posteriormente, se les motiva a
seguir utilizando diferentes entonaciones. Se pregunta: ¿les resultó fácil pronunciar el colmo?, ¿por qué?
 Se comenta que un colmo es grado más alto a que se puede llegar en una cosa. Se señala que formarán grupos de
cuatro integrantes para aprender y leer colmos

Durante la lectura.

 Se les comunica a los estudiantes otro reto: leer colmos. Para ello, deberán practicar, su debida entonación.

 Se propone que primero los digan lentamente y luego más rápido, con diferente entonación. El objetivo es darle la debida
entonación a la pregunta. Se indica que cada grupo elija a dos representantes para compartir el colmo que aprendieron.
Se le orienta a fin de que piensen y ordenen sus ideas antes de presentar sus colmos.
 Se les recuerda que para compartir sus colmos deben pronunciar bien las palabras y con una adecuada entonación, así
todos los escucharán y comprenderán lo que dicen.
 Se indica que deben estar atentos a la presentación de sus compañeros para elegir que colmo les gustan más. Se sortea
el orden de la presentación de cada uno de los grupos.
 Se invita a los niños y a las niñas a escuchar atentamente. Se designa a un estudiante voluntario para que dirija la
presentación de los colmos. Se señala que primero presentarán el colmo que leyeron y aprendieron, Se motiva en todo
momento la presentación de los estudiantes con expresiones como estas: ¡qué bien!, ¡tú puedes!
Después de la lectura
 Se indica que elijan democráticamente qué trabalenguas colmo les gustaron más y que justifiquen su elección. Se espera
que digan: “por ser divertido…”, “por ser ingenioso”, etc. Se ordena que ubiquen los colmos leídos y la relación de colmos
seleccionados en un lugar visible para todos.
Cierre
 Junto con los estudiantes, se hace un recuento de lo que trabajaron en la sesión de hoy. Se propicia un breve diálogo
sobre la importancia de aprender y decir colmos para mejorar la pronunciación.
 Se les pregunta ¿que aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 Se les motiva a investigar y aprender otros colmos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”

IDENTIFICA QUÉ DICE Y LOCALIZA INFORMACIÓN que DEDUCE EL


DÓNDE EN LOS TEXTOS se encuentra en lugares SIGNIFICADO DE
QUE LEE mediante la evidentes del texto (inicio, PALABRAS a partir de
asociación con final), con estructura simple e información explícita,
Nombres y apellidos de los
palabras conocidas, de imágenes. Señala opinando acerca de
estudiantes. acuerdo con el nivel de características de personajes, personas, personajes y
apropiación del animales, objetos y lugares. hechos.
lenguaje escrito

ANCAJIMA CHERRES, Eder


Leonel
CHERRES MAZA , Mireli Lisbet.
CHERRES SUAREZ, Yorbi
Alexander.
COBEÑAS SUAREZ, Angelita de
los Angeles.
JUAREZ GARCIA, Samuel Isaac.
JUAREZ JUAREZ , Marita Lisbet.
LOPEZ MAZA, José Adan.
MAZA CHERRES, Rosita
Marilin.
MAZA MAZA, Ángel Saul.
MAZA SUAREZ, Diana Belen
MAZA MAZA, Kenyi David.
MAZA MAZA, Yorbin Jesus.
MAZA NIMA, Hayber Esmith.
MAZA PULACHE, Yan Pool.
NIMA MAZA, Jesús David.
NIMA SUAREZ, Linda Yaricza de
los Milagros.
NIMA SUAREZ, Yefrry Yampier.
PALACIOS JUAREZ, Leslie Nicol.
PULACHE SUAREZ, Thalia
Esmeralda.
PULACHE JUAREZ, Vania
Estrellita.
SUAREZ MAZA, Tatiana.
SUAREZ NIMA, Erick David.
SUAREZ PULACHE, Kevin
Aldair.

También podría gustarte