Está en la página 1de 2

Laboratorio de Rocas para Evaluación de Macizos Rocosos en Túneles

A.F Bernal Villate


Ing Civl, M.Sc. – andres.bernalv@usantoto.edu.co
Guia modificada propuesta Laboratorio Ing. Daniel Moreno

RESUMEN: La construcción de túneles está íntimamente ligada al tipo de material que se pretende excavar, y como estas
estructuras pueden construirse para múltiples necesidades como minas, acueductos, carreteras, vías férreas, etc., es nece-
sario evaluar todo tipo de suelos y rocas a diferentes profundidades, y ello por ende significa múltiples disposiciones
geológicas. Con la presente guía se dispone de procedimientos básicos para evaluación general y clasificación de los
macizos rocosos a partir de la pruebas de laboratorio, efectuadas en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Civil de la
Seccional Tunja de La Universidad Santo Tomás, para determinar propiedades mecánicas de probetas o núcleos de roca,
obtenidos in situ, mediante perforación o selección de bloques de distintos materiales en diferentes Municipios del depar-
tamento de Boyacá.

ABSTRACT: The Tunnels construction is closely linked to the type of material will excavated, and those structures may
be constructed for multiple needs as mines, aqueducts, roads, railways, etc., thus is necessary to evaluate all types of soils
and rocks at different depths and this means multiple provisions geological. With this guide we show basic procedures
for general evaluation and classification of rock masses from laboratory tests conducted on laboratory of the Civil Engi-
neering Faculty of the University of St. Thomas of Tunja, with the goal to determine mechanical properties of rock spec-
imens or cores, obtained in situ, by drilling or block selection of different materials in different municipalities of the
department of Boyacá.
.
1.2 Preparación de Muestras
1 INTRODUCCIÓN
La intención es lograr aproximadamente la toma de al
1.1 Alcance
menos 10 probetas o núcleos (ASTM D 4543) distribuidas
Para determinar las pruebas de laboratorio que son ob- de la siguiente manera:
jeto de esta investigación modular de la clase de Túneles
de X semestre de la Facultad de Ingeniería, se han dividido CANT TAMAÑO Y FORMA ENSAYO
Cilíndrico:
a los estudiantes en grupos de máximo 5 personas, cada 3 Diámetro= 2” 3x Compresión simple Tamb wn
uno con una cantera o roca diferente, por lo cual se debe Longitud= 4”
coordinar entre los diferentes grupos para no coincidir en Cilíndrico:
Diámetro= 2” 2x Tracción Indirecta (Met. Brasilero)
la misma cantera,; se debe hacer una descripción general 3
Longitud= 4” 1x Carga Puntual Transversal
del sitio, y sus condiciones geológicas. Debe anotarse en
Cilíndrico:
el informe (de tipo artículo científico) la ubicación exacta 2 Diámetro= 2” 1x Carga Puntual Axial
de la fuente de muestreo, descripción geológica y el estado Longitud= 4”
del talud con valores de intensidad, densidad y longitud Prismático:
2 Aristas= 2”x2” 2x Módulo de Rotura
característica. Longitud= 10”
Cilíndrico:
0 Diámetro= 2” 3 x Permeabilidad
Cada grupo investigativo correspodena los grupos en los Longitud= 4”
SE SUGIERE USAR UNO DE LOS DE COMPRESIÓN

cuales se este desarrollando el proyecto de clase, y deben Cilíndrico:


0 Diámetro= 2” 2x Determinar relaciones de fase
ponerse en acuerdo para encargar las tareas de consecu- SE SUGIERE USAR UNO DE LOS DE COMPRESIÓN
Longitud= 4”
ción, transporte y corte de las muestras, su preparación y Cilíndrico: 2x Esclerómetro (Mart.Schmidt)
la determinación de propiedades dentro del laboratorio, y 0 Diámetro= 2” y 4” (20 golpes por cada diámetro)
Longitud= 4” x 8” SE SUGIERE USAR UNO DE LOS DE COMPRESIÓN
las herramientas y costos de materiales necesarios. Los
Tabla 1. Relación de Muestras, dimensiones y ensayos.
costos se deben distribuir por grupos y algunos entre todos.
Cada grupo debe nombrar un representante para resolver
inquietudes con el docente.
Las muestras cilíndricas deben cortarse con caras para-  Intentar una observación de cristales en el microsco-
lelas, para que los esfuerzos se generen axialmente. pio electrónico del Laboratorio de Mecánica – USTA
(opcional).
El origen de las muestras debe lograrse a partir de toma  Mida la rugosidad de la roca madre, empleando una
de bloques cercanos al macizo de tamaño suficiente para herramienta denominada rogosímetro de Barton.
tomar las muestras descritas, pero se deben en cuenta que
estos no presenten intemperismo, de lo contrario debe
5. PRESENTACIÓN
efectuarse dicha aclaración “roca sometida a intempe-
rismo”, y no efectuarle ninguna correlación o reducción.
La presentación debe efectuarse como imagen del pre-
Se sugiere realizar el trabajo dentro de canteras, para sente documento, tipo artículo científico, en tamaño carta,
evitar problemas con la justicia (código de policía). en medio digital, con este u otro modelo.

4. CONCLUSIONES
2 ANÁLISIS
Concluya con su apreciación en función de circunstan-
2.1 Clasificación
cias de excavación en túneles y sobre los resultados de en-
sayos.
Inicialmente debe realizarse una identificación geoló- Verifique que los resultados obtenidos arrojen valores
gica del material, tal como, nombre, color, formación a la coherentes con los rangos teóricos de la literatura, en caso
que pertenece y clasificación geo mecánica de Bieniawski opuesto el porqué de las desviaciones que puedan presen-
(RMR), y geotécnica general mediante los ensayos ya des- tarse.
critos y adicionalmente peso unitario saturado, húmedo Adicionalmente consulte el comportamiento geo mecá-
y seco (de cada núcleo antes de fallarlo), obtener en lo nico del material (además mecanismos de falla dúctil o frá-
posible la porosidad y relación de vacíos, gravedad espe- gil), y establezca en que tipo de proyectos puede llegar a
cífica, rangos teóricos (bibliografía) de esfuerzos de com- ser empleado el material analizado, esto también de
presión y ángulos de fricción interna teóricos, esto último acuerdo a los resultados obtenidos.
significa que deben correlacionar los ensayos entre si, por
ejemplo compresión vrs tensión, esclerómetro vrs compre-
sión, vrs tensión y carga puntual, etc, y adicionalmente es-
tablecer si sus resultados están relacionados a los de pará-
metros de rocas de bibliografía.

2.2 Ensayos

Los ensayos descritos en la tabla N.1, corresponden a


las normas ASTM D 4543, ASTM D 3967, ASTM D
2936, ASTM D 5607, y ASTM C99, entre otros.

Sin embargo previamente a cada uno de los 10 ensayos


de compresión, tracción indirecta y módulo de rotura, debe
efectuarse toma de peso específico, y ejecución del ensayo
de esclerometria con el martillo de Schmidt (ASTM D
5731). Además:

 Prueba de permeabilidad (ASTM D 4525) usando el


permeámetro de suelos en lugar de la célula de Hoek.

También podría gustarte