Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Producto a comercializar– Curso Psicología del Consumidor

Cuando pensamos los procesos de diseños de productos y


comercialización de los mismos se genera un orden lógico que permita
tener claridad en cuanto a los potenciales consumidores, los problemas
que el bien o servicio soluciona, las características que se necesita que
el bien o producto presente para resolver el problema, para de esta
manera diseñar las estrategias necesarias para comercializar dichos
bienes o productos.

EL proceso se propone de la siguiente esta manera:

2. Identificar
los problemas 5. Describir el
3. Generar 4. Proponer
que se le producto y
1. Identificar y hipótesis sobre Bienes o
puede generar como este 6. Diseñar 7. Generar
caracterizar al las posibles servicios que
a las personas soluciona las imagenes campaña
posible causas de den solucion a
que hacen problemáticas publicitarias publicitaria
consumidor dichos dichos
grupo de la de los
problemas problemas
población consumidores
caracterizada

Figura 1. Proceso de diseño de productos y campañas publicitarias

Así las cosas, este curso ha sido diseñado con el fin de generar reflexión
en cuanto a los procesos que se llevan a cabo en nuestro contexto
actual, dado que a nuestro país llegan muchos productos de diversos
lugares del mundo, que fueron diseñados para responder a las
problemáticas de personas que están en otros contextos y poseen
problemáticas diferentes a las que se pueden presentar en el nuestro.
Por lo tanto, se propone una suerte de ingeniería inversa (en inglés,
reverse engineering). EN la ingeniería, esta se trata del proceso de
descubrir los principios tecnológicos de un objeto, herramienta,
dispositivo o sistema, mediante el razonamiento abductivo (haciendo
conjeturas) de su estructura, función y operación. Dicho de otra
manera, se trata de tomar algo, por ejemplo, un dispositivo mecánico
o electrónico, para analizar su funcionamiento en detalle, con el
objetivo de crear un dispositivo que haga la misma tarea o una similar
sin copiar los detalles del original (Betancourt, 2011).

Esta idea aplicada a nuestro curso, se trata de darle el giro al proceso


y generar una serie de análisis que nos permita reflexionar con
respecto al alcance del proceso.

En nuestro curso trabajaremos de la siguiente manera:

3. Examinar los
4. Registrar
problemas y sus
como el 2. Reconocer y
6. Generar 5. Diseñar causas que el 1. Identificar el
producto caracterizar al
campaña imagenes uso del producto producto y sus
responde a las posible
publicitaria publicitarias puede solucionar características
necesidades del consumidor
a a los posibles
cliente potencial
consumidores

Figura 2. Proceso de diseño de productos y campañas publicitarias en ingeniería


Inversa

Entonces, comencemos con nuestro proceso, el siguiente es nuestro


producto a trabajar:
Anillo de control de Gestos

El proyecto Ring, que ya está ampliamente financiado en


Kickstarter, consiste en un anillo cuyo portador adquiere la
capacidad de controlar dispositivos electrónicos mediante
gestos en 3D.

Las pantallas táctiles están dando paso poco a poco a nuevas


interfaces, como el control por voz o gestos en 3D. Hoy en día
existen escasas representaciones comerciales que ofrezcan soporte
para la segunda, sólo contadas excepciones como Kinect o Leap
Motion se salvan. La propuesta de Ring se diferencia de las dos
anteriores en que el usuario se sirve de un anillo, es decir, un
dispositivo wearable que puede llevar en todo momento consigo.
Los creadores de este proyecto, jaleado económicamente en
Kickstarter, han trabajado con su enfoque particular. Ring servirá
para que un usuario lo conecte con su smartphone u otros
dispositivos electrónicos compatibles y pueda controlarlos con los
gestos de su dedo índice (evidentemente el mismo donde se coloca
el anillo).

El control por gestos de Ring permite navegar a través de las


aplicaciones de los dispositivos, así como escribir todo tipo de
mensajes o tuits en el aire. También está preparado para acceder al
sistema de pagos electrónico del usuario y facilitar las transacciones
mediante movimientos simples del dedo. El anillo dispone asimismo
de luces LED y vibración para alertar a su portador sobre
notificaciones.

El anillo se conecta mediante bluetooth 4.0 a cualquier dispositivo


iOS 7 o Android 4.4 y versiones superiores. Los creadores están
trabajando para que el producto sea compatible también con
Windows Phone y pronto lanzarán su Ring Hub, que permitirá
conectar mediante WiFi cualquier terminal inteligente a este centro
de comunicaciones y después al dispositivo wearable.

Ejecutar el control por gestos de Ring es bastante sencillo, tal y


como explican sus creadores. Basta con ponerse el anillo, tocar el
sensor táctil en la parte izquierda con el dedo gordo y dibujar el
movimiento en el aire, soltando a continuación. Entre los gestos
básicos se encuentran el de iniciar mensaje, poner música o poner
en marcha la cámara, cada uno de estos comandos tiene su propio
símbolo.

Pero el usuario también puede crear sus propios gestos e introducir


nuevos comandos para Ring. Los creadores aseguran que han
afinado al máximo la precisión para que sea cómodo controlar por
gestos algunos de los dispositivos electrónicos que usamos cada
día. El anillo cuenta con una batería que permite hacer unos 1.000
gestos antes de agotarse. Como no podía ser de otra forma se ha
puesto en marcha una Ring Store para que los desarrolladores, que
tienen disponibles las herramientas necesarias, comiencen
programar aplicaciones para el gadget.

Pueden ver el producto en los siguientes videos de Vimeo y


Youtube:

https://vimeo.com/108365192
https://www.youtube.com/watch?time_continue=28&v=Ms9ei6ybM
EQ

Referencias:

Betancourt, Mario (2011). Ingeniería inversa aplicada: metodología y


aplicaciones industriales. Universidad EAFIT. Escuela de Ingeniería
Especialización en Diseño Mecánico Medellín. Recuperado de:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9080/Mario_
BetancurRodriguez_2011.pdf?sequence=2

Bejarano, Pablo (2014). Blogthinkbig.com. Este anillo habilita el control


por gestos 3D de tu Smartphone. Recuperado de:
https://blogthinkbig.com/control-por-gestos-de-ring

También podría gustarte