Está en la página 1de 89

UNIDAD I: Ciencia Política y Derecho Político

El Derecho: es la acción justa misma. El derecho es la prohibición de lo injusto y la realización


de lo justo.
La Política: deriva del griego “polis” que significa “ciudad, Estado”. Es la formación,
organización y subsistencia del Estado y a la actividad del hombre en cuanto a su relación con
la vida pública de la ciudad. En sentido clásico puede definirse como la ciencia del gobierno de
los estados. Es también el conocimiento de todo lo que se relaciona con el arte de gobernar un
Estado.
a-) Significado restringido de la palabra Política: Para Aristóteles, la política es todo
aquello que se refiere a la Polis o Estado.
b-) Significado amplio de la palabra Política: es la organización social en un territorio. Sin
embargo, no toda actividad del Estado es actividad política.
Derecho Político: es la disciplina que engloba como contenido esencial la teoría del
Estado, de la Ciencia Política, de la Historia de las ideas e instituciones políticas y la teoría de la
Constitución. La dignidad del derecho político radica en la unión que establece entre el
derecho y la política, rechazando la neutralidad de una ciencia del poder y el Estado.

Derecho Político y Ciencia Política: Concepto y Evolución

El derecho político expresa un orden superior de valores. Al anteponer la palabra “derecho” a


la palabra “política”, se está indicando que debe existir una subordinación de lo político al
derecho. El constitucionalismo moderno exige la dignidad humana como fin supremo de la
organización estatal y de la actividad desarrollada en ella y en torno de ella.
La Ciencia Política: Platón y Aristóteles que son los fundadores del pensamiento reflexivo en
el ámbito político, habían diferenciado el saber claro, preciso y cierto (la epísteme) del saber
genérico, incierto y difuso (la doxa). La ciencia política tiene como objetivo, la búsqueda de
aquellas regularidades sociales que se generan en la propia naturaleza del hombre y cuyo
análisis racional permitirá la formulación de un orden social y político justo, basado en el
Derecho Natural. La ciencia política debe procurar como finalidad, establecer los principios y
valores que permitan configurar un sistema político tendiente al bien común, en procura del
desarrollo pleno de todos los hombres.
Origen y Desarrollo de la Ciencia Política: En la Grecia clásica el pensamiento político llega,
por primera vez a constituir un sistema. Las antiguas culturas orientales habían producido
regímenes sociales altamente desarrollados pero nunca lograron formular una teoría política.
En efecto, en Oriente sólo habían existido monarquías teocráticas y absolutas. En la
Mesopotamia, Egipto, China, India y Persia antiguos, se creía que el gobierno era de origen
divino y los que ejercían eran representantes o descendientes de los dioses. Esta concepción
implicaba el despotismo y el menosprecio del súbdito y la desvalorización absoluta de la
persona. La libertad del ciudadano griego deriva del hecho de tener capacidad racional para
convencer y ser convencido mediante un trato libre y sin trabas con sus semejantes.

Edad Antigua

PLATÓN: La Ciencia Política fue fundada por Platón en el siglo IV a.C. dicho pensador formuló
una propuesta sobre cómo construir un Estado perfecto, que no estuviese sujeto a la
corrupción y decadencia que afectaba a la sociedad Helénica. El idealismo platónico consiste
en la proposición de un modelo del Estado ideal que sería mandatorio para los hombres
porque ese arquetipo existe en la mente del Ser Divino como una esencia. Platón veía el alma
el hombre constituida por las mismas partes que el Estado. El estado era una especie de
hombre gigante. Así, la justicia es la armonía que debe existir entre las tres virtudes del
hombre y del Estado. Estas son la templanza, el valor y la sabiduría. De esta manera, la justicia
consiste en que todas las partes cumplan su función correctamente y, en el Estado, que las
clases cumplan con las suyas.
ARISTÓTELES: Estudió la realidad social y política de las diversas ciudades cuyas
constituciones comparó y analizó. Aristóteles ubicó a la ciencia política entre las que
corresponder al hacer del hombre y le atribuyó carácter empírico (materialista). Es el
fundador de la tradición del realismo político que excluye las creaciones y planteos utópicos,
ideales o abstractos. La corriente aristotélica considera que la política ocupa la cúspide de la
jerarquía de las ciencias, porque su objeto, la ciudad estado, engloba toda la organización
social. La política tiene una posición de preeminencia sobre las otras ciencias, porque regula
las actividades humanas.
CICERÓN: Cicerón pone en primer plano el aspecto jurídico de la ciudad: el derecho común a
todos, aceptado por todos, efectivamente obedecido por todos. El utopismo platónico
resurgirá en Roma y en actitudes reformistas y revolucionarias. En el medioevo el idealismo
platónico renacerá plasmado en la obra de San Agustín (“De Civitas Dei”). Allí plantea a la
ciudad de Dios como el arquetipo del Estado perfecto, que debe ser el modelo hacia el cual
tienda la ciudad terrena. La línea del realismo volverá a ser asumida por Santo Tomas de
Aquino (siglo XIII), que retoma el pensamiento aristotélico. Posteriormente lo harían:
Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu y Tocqueville.

Edad Media

SAN AGUSTÍN: Afirmaba que las dos principales virtudes reales son la verdad y la justicia. Sus
ideas sobre el estado fueron tomadas de la república de Cicerón; a diferencia de este último,
pone acento en el elemento humano de la ciudad, en el vínculo afectivo que aglutina al
pueblo. El pueblo está unido por la pacífica y común posesión de lo que ama y sólo
secundariamente por el derecho y la utilidad.
SANTO TOMAS DE AQUINO: Se adhiere a las doctrinas de Aristóteles, alejándose del mismo en
un punto importante. Con él la política pierde la primacía que le había asegurado Aristóteles.
Aunque conserva en primer lugar entre las artes prácticas, ya que todas las ciencias y las artes
no convergen más hacia la política, sino hacia la teología. La política, como todas las demás
ciencias, es su sirvienta. La paz es el bien que se logra por la unidad. Un hombre está sano si
existe concordia en el cuerpo y en el alma. También esto sucede con la familia, la ciudad y el
género humano. El rey es para el pueblo y no el pueblo para el rey. Principios inmutables y
eternos.

Edad Moderna:

MAQUIAVELO: extrema la exaltación de la política como arte y ciencia de gobierno,


separándola de toda relación con la ética o la religión. Es un realista que proclama la
autonomía de la política, cuyo objeto será la “arquitectónica” del Estado en su sentido actual, y
la unidad del poder.
JEAN BODIN: Acuña el concepto de soberanía en su acepción actual. La soberanía como
poder supremo-exclusivo y excluyente que posee el Estado dentro de su territorio. Bodin es el
teórico de la monarquía centralizada y uno de los expositores de la doctrina mercantilista.
THOMAS HOBBES: Sostiene la necesidad del poder despótico (abuso de superioridad para con
el pueblo) del Estado, frente a la realidad de que el hombre es el lobo del hombre. Hobbes es
un filósofo materialista y utilitarista. Junto a los filósofos de su época, Hobbes desarrolla la
idea de la política como ciencia del Estado, despojándola de toda consideración metafísica y de
la subordinación con la ética. Esta concepción se enfrenta a la escuela Escolástica Española y
dentro de sus autores, John Locke.
LA ESCOLÁSTICA ESPAÑOLA: Establece el carácter natural de la sociedad humana como ser
de relación, y señala que la finalidad del Estado es el bien común. Francisco Suárez, al
explorar las teorías sobre el origen del poder, indica que su fuente es Dios. El poder que nace
de Dios radica en el pueblo, quien puede trasmitirlo al gobernante elegido o conservarlo para
sí. El poder está limitado por la ley divina, la ley natural y el bien común. Juan de Mariana,
sostiene que el poder será legítimo si se basa en el consentimiento delos súbditos. John Locke
ve el origen del poder en un pacto. Los hombres se desprenden de su libertad natural a fin de
constituir una sociedad civil que asegure la felicidad y seguridad común. El estado surge con la
finalidad concreta de garantizar la libertad de todos los hombres. El poder está limitado por los
derechos individuales, ya que el fin de la organización política es la libertad y no la esclavitud.
Locke señala la convivencia de la división de los poderes y confiere singular importancia al
Poder Legislativo. Hobbes y Rosseau ven también el origen del poder en un pacto o contrato
social, extremando su posición nominalista hasta el punto de negar también realidad natural a
la sociedad. La base nominalista de la teoría representativa sostiene que los hombres son la
realidad y el estado una convención, el producto de un pacto.
LA ILUSTRACIÓN: Montesquieu (“El espíritu de las leyes”), construye el arquetipo del sistema
de frenos y contrapesos del poder. Argumenta que aquel que posee el poder, tiende a
incrementarlo y terminará abusando de él. Para detenerlo o frenarlo se requiere dividir el
poder en funciones distintas y separadas, que se controlan en tensión dinámica. Este
sistema favorece la libertad. Montesquieu aplicó el método realista y empírico de Aristóteles,
observando los fenómenos climáticos, históricos, sociales, geográficos, etc., y formulando
sobre esos datos, sobre las regularidades que se presentan en los comportamientos humanos
y sociales, sus conclusiones y sus “Leyes”.
Jean Rosseau era el modelo de la perfección humana, el arquetipo de la élite revolucionaria de
en Francia. En política y en el campo educativo partió del supuesto optimista de que el hombre
es bueno en estado de naturaleza, pero que la familia y la sociedad tuercen sus buenas
disposiciones e instintos convirtiéndolo en un monstruo. El ideal educativo y político es
retornar al estado de naturaleza, que evita que el hombre se aliene y desarrolle así un sentido
competitivo que lo separa de los demás y destruye el sentido comunitario innato del hombre.
Crisis y destrucción de la Ciencia Política:
La política sustituida por la ciencia económica: La “Economía Política” como ciencia
emergente, señala el comienzo de la sustitución de la política por la economía. A partir del
siglo XVIII la economía ha adquirido una completa autonomía de orden intelectual,
alcanzando su independencia respecto a las otras ciencias. El liberalismo conduce a una
concepción minimalista del Estado, que queda reducido a su rol de mero gendarme. La idea
general que informa al liberalismo individualista, estriba su convicción sobre la existencia de
un orden económico espontáneo que obedece a leyes naturales. Frente a este gobierno de
leyes económicas, al estado solo le resta retener el marco jurídico de respeto a los derechos de
los individuos, asegurar la libertad de acción de los agentes económicos y no intervenir en el
amplio campo de la economía; reduciendo de esta manera al Estado y a la política.
La política sustituida por la sociología: El orden de la sociedad es considerado más rico que el
orden jurídico del estado. La sociología se convierte en la ciencia de la arquitectura social.,
sustituyendo a la política.
La política reemplazada por la ciencia jurídica: La escuela alemana será la que separe la
política de lo jurídico, dando preeminencia al derecho. Jellinek en su Teoría General del Estado
divide a la doctrina del Estado en una doctrina social del Estado y en una doctrina jurídica del
Estado. Como consecuencia de este proceso y de esta subordinación, queda asegurada la
hegemonía del derecho público en la teoría general, frente a la política aislada.
La política desmembrada y abandonada: La economía, la sociología y el Derecho jurídico
han despojado lo que fue tradicionalmente el dominio de la política. Existe ahora la sociología
política, que estudia los fenómenos políticos en su aspecto social; la economía política que
examina el Estado como marco económico; el derecho político, que se considera el aspecto
jurídico de las instituciones y relaciones públicas.
Renacimiento de la Ciencia Política: El proceso de renacimiento de la política se afianza en la
“década decisiva” (1945/1955) impulsado por las Universidades de los EEUU, que mantenían
cátedras de estudio sobre el Gobierno desde el siglo XIX y crearon a partir de esa realidad, sus
departamentos de ciencias políticas. Heller es considerado como uno de los autores de esta
corriente restauradora.

EL OBJETO DE LA CIENCIA POLITICA: Según Heller, el objeto de la ciencia política es el Estado


tal como se formó en el ámbito histórico cultural de occidente a partir del Renacimiento. El
objeto del conocimiento político pertenece al núcleo de los objetos culturales, pues consiste
en el estudio del Estado y de cierto tipo de actividad humana que se refiere a conquista del
gobierno estatal (faz agonal) y a lo que deberá construirse desde el Estado (faz
arquitectónica).Esta descripción abarca, pus, el conocimiento de las finalidades de la actividad
política y de los temas mencionados en la lista-tipo de UNESCO de 1948, que delimitó el
contenido de la Ciencia Política.
EL METODO DE LA CIENCIA POLITICA: La realidad política pertenece a tres núcleos de objetos,
pues consiste en cierto tipo de actividad humana y abarca también todos los fines de esa
actividad. En general, el método del conocimiento de la realidad política, en función de su
objeto, abarcará a grandes rasgos etapas como:
1. Observación
2. Descripciones de lo observado.
3. Medición de los fenómenos mediante
4. Aceptación o recusación de los resultados obtenidos.
5. Hipótesis teórica.
6. Se formulan las teorías o “leyes”

LISTA DE LA UNESCO:
UNIDAD II: IDEAS POLÍTICAS

Pirou distingue:
1. La Teoría: que es el resultado de la observación. Corresponde al conjunto de los hechos, no
sólo comprobados y ordenados, sino explicados y organizados.
2. La Doctrina: juzga los hechos e indican los caminos a seguir para asegurar la felicidad de los
ciudadanos o el poder del Estado.
El término de “ideas políticas” vuelve a instalar sistemas políticos dentro de un contexto
histórico, a esforzarse para ver cómo nacieron y qué representaban para los hombres que
vivían en esa época. Prelot dice al respecto; “El primer tema de la Lista Tipo, se denomina
Teoría Política.
Contiene dos subdivisiones: La Teoría Política y la Historia de las ideas políticas. Así la teoría
designa una construcción intelectual que aparece como resultado del trabajo filosófico o
científico.

PERIODO DE LAS COMUNIDADES URBANAS

LOS PUEBLOS ORIENTALES: La estructura social básica de los pueblos orientales era la tribu,
unido sobre la base de una religión propia. El individuo, la persona, sólo existe en función del
todo social; no tiene vida propia. El jefe sagrado era la fuente de donde manaba todo el
poder y la propiedad de la sociedad.
EGIPTO: era una sociedad donde la tierra era propiedad de los reyes dioses. Su sistema de
creencias y de vigencias sociales lo definen como una teocracia. La religión muestra un
progreso sobre la mentalidad primitiva. Se rinde culto a los muertos que habitaban el mundo
subterráneo y se los considera muertos. Existen residuos totémicos y elementos que permiten
descubrir una transición hacia el culto astral.
La CULTURA BABILÓNICA: La estructura social era tribal. El individuo era una astilla de la
estructura teocrática y la propiedad pertenecía al monarca divino. El plano religioso señala un
progreso notable. Los dioses revisten una forma humana y algunos de ellos se representan
como fuerzas cósmicas puras. Existía un estrecho paralelismo entre el cielo cósmico y el cielo
histórico. El universo físico y humano eran recurrentes. Los babilonios concebían en forma
mítica la separación entre lo humano y lo no humano y tenían una cabal idea de la muerte:
habían llamado a su continente la tierra sin retorno.
Los PERSAS: (600 a. C) consiguen trazar la primera religión superior. La estructura social
todavía es de carácter tribal, pero la religión se espiritualiza. La multiplicidad de dioses se
reduce a dos potencias: la Luz o el Bien y la Oscuridad o el Mal. La guerra entre las dos
potencias que buscan el dominio de lo material y espiritual, culminará con el triunfo del Bien.
Persia se convierte así en la primera civilización con vocación de imperio universal.

Luego de dichas civilizaciones, comienza una nueva fase en la historia humana, que se
desarrolla en GRECIA. Allí nació el Estado y el primer atisbo de democracia como una forma
más o menos autónoma de gobierno de un pueblo libre y consciente de sí. Esta estructura
social está ligada con una nueva concepción del ser humano: el individuo que se conoce a sí
mismo y que intenta realizarse a través de la paideia. (Los Sofistas).

IMPORTANCIA DE GRECIA: En Grecia nace la reflexión política sobre la base del


establecimiento de una verdadera estado y el principio de la democracia, primera forma de
autonomía de un pueblo libre y consiente de sí. Este hecho se verifica dentro de un proceso: la
lucha por la afirmación de la individualidad humana y el conocimiento de sí mismo, que se
articulaban a través de las diversas corrientes del pensamiento y del arte griego,
conformando un conjunto de ideales educativos (La Paideia), que apuntaban a la más alta
excelencia del hombre individual (La Areté). Los Dioses Griegos son completamente humanos
(salvo en su carácter de inmortales). Tales, Anaximandro y Heráclito se preocupaban por
explicar las causas del mundo físico sin aludir a ninguna teogonía.
Sócrates se adentra en el alma misma de cada individuo para penetrar en el cosmos moral,
buscando la Eudemonia que significa la ARMONIA entre la existencia moral del hombre y el
orden natural del universo. La Eudemonia se logrará indagando en el corazón del hombre,
donde está escrita la ley natural, a la que debe someterse, y mediante la cual logrará el
individuo el dominio sobre sí mismo.
Desde el punto de vista estrictamente político, Grecia aporta como novedad la Teoría Política y
las formas paradigmáticas de Gobierno, entre las que surge la Democracia Ateniense.
LAS POLIS (CARACTERÍSTICAS): La polis era una unidad política y religiosa. Es el cosmos social
donde el hombre clásico desarrolla la totalidad de su vida comunitaria. Fuera de allí, carece de
derechos y de deberes. La polis nació espontáneamente, dentro de la familia, y esta a su vez
en la religión de los antepasados. El padre de familia tiene un poder absoluto sobre los
miembros porque posee la posibilidad de engendrar la vida. La familia, es pues, una
monarquía bajo la autoridad del padre. Cuando se une a otras familias es para formar la tribu,
y la reunión de éstas constituye la ciudad antigua.
La libertad política nace en el seno de las ciudades-estado griegas, por la participación del
ciudadano en la sanción de la ley, en la administración de la justicia y en la marcha del Estado.
Se genera así, el germen de la democracia, desarrollándose en los ciudadanos una nueva
conciencia del valor de cada persona y el respeto por su ámbito de libertad y su capacidad de
autogestión. Otro hecho político importante, es el haber impuesto a los gobernantes la
obligación de rendir cuentas de sus actos y responder por sus errores.

EVOLUCION DE ATENAS: GRUPOS SOCIALES E INSTITUCIONES POLÍTICAS


Atenas dio origen a la democracia como régimen de gobierno y a la reflexión acerca de la
política. A principios del siglo VII a.C. se había creado el cargo de “POLEMARCA” o comandante
militar, de carácter electivo, que restringía los poderes del rey. Hacia el 683 a.C. se
estableció la magistratura del “ARCONTE”, completándose un Triunvirato que en sus
comienzos tenía carácter vitalicio. Después se crea la comisión de los “TESMOTETAS” con la
misión de vigilar las leyes. La ciudad estaba integrada por las distintas clases sociales:
1. Nobles
2. Agricultores o Terratenientes
3. Obreros o Comerciantes
4. Arrendatarios que conservaron el 1/6 del producto agropecuario.

En la primera mitad del siglo VII a.C., Atenas era una REPUBLICA ARISTOCRATICA pues en las
elecciones sólo podían ser designados arcontes, los Eupatridas (Nobles). El desarrollo del
comercio internacional promovió el ascenso de la clase de los comerciantes, quienes
comenzaron a plantear reivindicaciones políticas y el acceso a los privilegios nobiliarios.
REFORMA DE DRACÓN: Las tensiones sociales fueron creciendo, hasta que designaron
a Dracon para que revisara la Constitución y las leyes. Las leyes escritas fueron famosas por su
severidad, pero atenuaron la situación de las clases serviles y ampliaron la ciudadanía a todo
aquel que fuera capaz de proveerse de un equipo de armas. Estableció tribunales de la polis en
sustitución de la justicia de los genios, manejada por los aristócratas. La situación social
empeoró. El problema principal consistía en la subsistencia de los privilegios de los Eupatridas
y el endeudamiento de la clase popular.
REFORMAS DE SOLÓN: En el año 594 a.C. Solón fue designado como “Reconciliador y Arconte”
con poderes para dictar una nueva constitución que restableciera la armonía social. Sus
principales medidas fueron:
1. Dictó la cancelación de todas las deudas privadas, prohibiendo los préstamos que tenían
como garantía a la persona del deudor.
2. Abolió las leyes de Dracon salvo las relativas a los delitos de homicidio.
3. Reformó la Constitución, para lo que reestructuró las clases sociales según las riquezas:
Los Pentacosiomedimnos: quienes podían proveer hasta 500 sacos de cereal.
Los caballeros: Les correspondían las 2 magistraturas mayores: Arcontado y Tesorería.
Los Tronquistas.
Los villanos: solo podían pertenecer a la Asamblea General, que era un cuerpo con
jurisdicción judicial y tenía la facultad de pedir cuentas a los magistrados al fin de sus
mandatos.
Luego de establecer la nueva constitución se fue de su patria. A su partida surgieron tres
facciones:
1. La Montaña: se componía de los ciudadanos más pobres de la República. Estos no estaban
satisfechos con la Constitución que aún conservaba desigualdades. (Pisístrato)
2. La Llanura: se componía de ricos propietarios que pedían una Constitución más favorable a
sus intereses. (Licurgo)
3. La Costa: daba cabida a todos los mercaderes del Atica, que reclamaban un gobierno mixto,
para reformar los unos a los otros. (Megacles)

LA TIRANIA: Pisístrato se apoderó del gobierno de Atenas y estuvo a cargo de esa función
desde el 561 hasta el 528 a.C. Mantuvo en lo general la constitución de Solón, e impulsó una
vigorosa política comercial. Lo sucedió Clístenes (caudillo del levantamiento contra la tiranía),
quién establece una Constitución Democrática.
REFORMAS DE CLÍSTENES (508-507 a.C.):
1. El Atica fue dividida en proporciones de acuerdo a un criterio decimal. Esto originó 10 tribus.
2. Las nuevas 10 tribus aportaban 50 representantes cada uno para integrar el Consejo de
los 500, que tenía funciones administrativas, deliberativas y judiciales.
3. Los Arcontes fueron elegidos por el voto de la Asamblea.
4. Se crearon los cargos de estrategas bajo el mando del Polemarca.
5. Se instituyó el ostracismo (destierro político), que era dictado por la Asamblea, para
desterrar a los ciudadanos peligrosos para la democracia.
LA REFORMA DEMOCRÁTICA DE EFIALTES (462/1 a.C.): La reforma reduce las funciones del
Aerópago sobre el control de la constitución, y lo convierte en un tribunal simbólico. Hacia el
457 la tercera clase de Solón fue admitida al Arcontado y el Consejo del Aerópago se vio
reducido a entender en los casos de homicidio y funciones secundarias. El Consejo de los 500 y
la Asamblea asumieron la conducción del Estado, alcanzando Atenas la democracia plena, bajo
la figura de Pericles.
LA REFORMA DEMOCRÁTICA DE Pericles (443/429 a.C.): Pericles continuó con la tarea
emprendida por Efialtes y estableció un sistema para el control de la Constitución y la
preeminencia de la ley. La GRAPHEPARANOMON es una acción política pública que tiende a
garantizar la legalidad de los actos jurídicos en las polis. Estableció una dieta o sueldo para que
los ciudadanos pobres pudieran participar de la vida política.

PERICLES: EL SIGLO DE ORO DE GRECIA


En su juventud Pericles abrazó la causa del partido democrático y conjuntamente con Efialtes,
lograron el poder tras dos décadas de ardua labor AGONAL, pudiendo realizar las reformas que
condujeron a Atenas a la plenitud de su vida democrática.
Los objetivos del partido democrático bajo su conducción fueron:
1. Perfeccionamiento del régimen democrático directo y reformas a la Constitución.
2. Como política externa, logró que Atenas se convirtiera en un imperio talasocrático-marino.
3. Propició el embellecimiento de la ciudad. Auge de las artes, filosofía y ciencias.
Según Pericles, los principios y libertades que caracterizaban la Democracia Ateniense eran:
 La Isonomía: todos los habitantes de Atenas de acuerdo a las leyes, gozan de igualdad.
 La Isegoria: libre expresión y emisión de opiniones respecto al interés público.
 La Filantropía: ninguna ley aparta a los extranjeros ni los priva de las instituciones y de los
espectáculos atenienses.
En el siglo V a.C. la Constitución de Atenas quedó configurada:
SENADO, CONSEJO DE LOS 500 O BOULÉ: abarcaba todas las jurisdicciones de la
Administración Publica, ejecutaba las resoluciones de la Asamblea, gobernaba las finanzas y
recibía los embajadores y ratificaba los tratados y alianzas.

GOBIERNO DE ATENAS
LA ASAMBLEA: Era la institución Suprema de Atenas y el centro de su vida política. La
integraban todos los ciudadanos de la ciudad. La presidían los Pritanos. El voto se computaba a
mano alzada o por aclamación. Las resoluciones de la Asamblea podían integrar la Constitución
y en ese caso, las revisaba una comisión para evitar que la nueva ley contradijese el orden
normativo existente. Si esto ocurría, podía ser atacada por una acción pública contra la ley
arbitraria. La grapheé paranomon es pues, una acción pública constitucional y penal, que
tiene por fin limitar el poder del pueblo. Cualquier ciudadano podía iniciarla, denunciando a
quien propuso una ley ilegítima. La acción suspendía la validez de la ley atacada hasta que
hubiese sentencia, si el recurso se había presentado ante la Asamblea. La ilegalidad por
cuestiones de fondo se verificaba cuando un decreto o una ley nueva entraban en
contradicción con una ley antigua no derogada. Esta acción introducida por Pericles fue un
formidable instrumento de estabilidad constitucional de Atenas.
MAGISTRATURAS: Era un cuerpo de 10 miembros designados por sorteo y a razón de 1
Arconte por cada tribu. Los Arcontes: cargos y funciones:
 El arconte en jefe: era la cabeza visible del Estado. Sus deberes judiciales se relacionaban con
la ley familiar.
 El arconte Rey o Basileus: principal funcionario religioso del Estado, entendía en los juicios
de homicidio y en las causas religiosas.
 El Polemarco: entendía en las causas en las que formaban parte de los que no eran
ciudadanos.
 Los Arcontes menores: se ocupaban de asuntos judiciales y de la conservación y revisión de
los códigos legales.
 1 Secretario Arconte: Su competencia abarcaba: el homicidio intencional, el
envenenamiento y el incendio doloso.
Los Jurados Populares: en estos tribunales se resolvía la mayor parte de los juicios de Atenas.

LA CIUDAD DE ATENAS ARQUEOTIPO DE LA DEMOCRACIA: La Polis o Ciudad Estado estaba


integrada por otras comunidades más pequeñas: la familia, que se constituye para la
satisfacción de las necesidades cotidianas de la casa. La Aldea, que se integra por varias cosas,
para la satisfacción de necesidad comunes a las familias; y la polis. En efecto la polis griega
cumple su finalidad de bien común. Pericles sostiene que Atenas es una Polis que se
caracteriza por su:
1. Autarquía: es autosuficiente desde el punto de vista moral (perfección moral y desarrollo
armónico y pleno del hombre) y económico (satisfacción de necesidades vitales).
2. “La Libertad” que se integra por: la Isonomía (libertad de igualdad ante la ley), la Isegoria
(libertad de opinión) y la autonomía en sentido propio (potestad de la ciudad de dictarse las
propias leyes).
LA CONSTITUCIÓN DE ESPARTA: EL ARQUETIPO DE POLIS ARISTOCRÁTICA
La Constitución de Esparta en el S. V a.C. estaba configurada:
 2 Reyes o Diarquía: eran descendientes del mítico héroe Hércules.
 2 Colegios: -El Consejo de la Gerusía: colegio de ancianos, órgano supremo. Decide sobre las
alianzas, la Paz o la Guerra y puede intervenir en todo lo referido a la ciudad-cuartel.
-El Consejo de los Eforos: funciones ejecutivas y judiciales. Eran los jefes de gobierno y
tenían poder de control y censura. Tienen jurisdicción administrativa.
 2 Asambleas: -La Gran Asamblea o Apella: funciones formales. Integrada por los ciudadanos
espartanos de origen dorio. Trataban los dictámenes propuestos por la Gerusía y el Eforado.
-La Pequeña Asamblea: convocada por los gerentes para tratar asuntos fundamentales o
urgentes de la ciudad. Sus sesiones eran secretas.

LA COMUNIDAD HELÉNICA: La comunidad helénica estaba integrada por las ciudades-estados


griegas, y sus características principales eran su amor por la libertad y su particularismo
excluyente. Los griegos integraban culturalmente una unidad, en la que imperaban la misma
etnia y lengua, principios religiosos, una misma organización gentilicia y un estilo de vida
idéntico. El grado de vinculación más estrecha que alcanzaron las ciudades griegas, se
estructuró a través de pactos de asistencia militar. Existían las Ligas o anfitrionas, que
coagulaban a las polis bajo la conducción de:
1. Atenas –La 1ª y segunda Liga Marítima-.
2. La Liga Peloponésica liderada por Esparta.
3. Liga liderada por Tebas.
Pero esas alianzas respondían a necesidades militares o defensivas y se concretan por razones
prácticas y sin una teoría que les diera un sustento duradero.
LA EXPANSION MACEDÓNICA Y LA DECADENCIA DE LAS POLIS: Las polis griegas en el siglo IV
a.C. vivieron en un estado de constante confrontación entre ellas. La guerra del Peloponeso
(431 a 404 a.C.) que enfrentó a Esparta y Atenas, culminó con la caída de la Liga de ciudades
encabezada por Atenas y con el Triunfo de Esparta. A este proceso de decadencia de la ciudad
helénica, ascendía el reino de Macedonia, regido por Filipo, quién comenzó a participar en la
vida de Grecia y a intervenir en sus conflictos. La ciudad de Tebas se separó del seno de la
alianza victoriosa y ayudó a Atenas en su recuperación y en la creación de la Segunda Liga
Marítima. El Rey de Persia (apoyaba anteriormente a Esparta) envió dinero a Atenas para su
restauración. Atenas, aliada con Tebas, encaró la guerra de los 7 años contra Esparta, que
concluyó con la paz, que consolidaba la recuperación ateniense. Poco después, Tebas, bajo la
conducción de Epaminondas, infringió una derrota a Esparta en Leuctra. Atenas, formalizó una
alianza con Esparta para neutralizar el auge de Tebas.
Este estado de permanente lucha por la hegemonía entre los Estados griegos incidía también
en los procesos políticos internos. Atenas apoyaba a los partidos democráticos, y Esparta a los
aristócratas a la toma del poder. Esto fue el principal factor de declinación y agotamiento de la
polis. La batalla de Queronea (338 a.C.) significó el fin de las libertades políticas de la ciudad-
estado griega. Los ejércitos de Filipo de Macedonia derrotaron a la liga de las ciudades
helénicas.
EL PERÍODO HELENÍSTICO: La Polis desapareció, pero Alejandro Magno (hijo de Filipo),
conformó un imperio Panhelénico, que integró a los estados griegos en una unidad. Alejandro
conquistó Egipto, Palestina, Persia y una porción de la India, llevando a estos pueblos la cultura
helénica y la lengua griega. En la ciudad de Alejandría (La Capital del Helenismo), se integraron
las culturas griega y oriental. Esta ciudad crearía dos instituciones de fundamental
importancia:
 La Biblioteca de Alejandría, depósito de las grandes obras filosóficas, científicas y literarias.
 El Museo, que transmitía el antiguo saber. Institución educativa de alto nivel.
Tras la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio conquistado.
Ptolomeo inauguró una dinastía helénica en el antiguo Egipto, constituyendo su Capital en
Alejandría. El antiguo imperio persa quedó en manos de Seleuco, y se inició la dinastía de
los selucidas, quienes dieron prioridad a la generación de una gran potencia militar.

LA FILOSOFÍA GRIEGA: ORIGEN DEL PENSAMIENTO REFLEXIVO


LOS PRESOCRÁTICOS VI-V a.C.: “Periodo Cosmogónico”: Hacia el siglo VII a.C. se produce en
Grecia un gran cambio de la actitud humana. Esta actitud consistió en la búsqueda racional de
la verdad, primero acerca de la naturaleza del universo (Jonios), luego del ser (Pitágoras,
Parménides) y finalmente del hombre (Sócrates). Todos los pensadores presocráticos
creyeron que tras las cosas mutables, existía una causa originaria que las hace nacer y a la cual
retornan al corromperse.
 Tales de Mileto: Considerado el primer filósofo y uno de los 7 sabios de Grecia. Tales confía
en el “Testimonio de los sentidos que atestiguan la realidad, la pluralidad de las cosas
particulares, y en la de la razón que busca por debajo de ellas un principio común inmutable”.
Ese primer principio (El Arjé), es aquello de lo que están hechas todas las cosas. Según Tales, el
Arjé era el agua.
 Anaximandro: Llamó Arjé, el “APEIRON” es decir, al aire o hálito (materia divina). Según
Anaximandro, el apeirón es la única realidad. Todos los mundos, nacen, se conservan y
mueren en el apeirón.
 La Dialéctica: Heráclito- Su opinión se basaba en que todas las cosas fluyen y nada
permanece; todas las cosas están en movimiento y nada reposa. En consecuencia, es el
filósofo del devenir, del progreso a través de un proceso de conflicto secuencial de los
opuestos que están dentro de cada ser y cosa.
 La Metafísica: Parménides y el Ser- “El ser es y el no ser no es”. El ser único, es eterno e
inmutable. Parménides identifica el ser con el pensar. El Ser está en todo, abarca toda la
realidad. El ser es inmanente al mundo, está inmerso en los entes.
EL PERÍODO ANTROPOLÓGICO O HUMANÍSTICO: Se caracteriza fundamentalmente porque
dirige la mirada hacia el hombre y los temas específicamente humanos, abandonando
progresivamente la especulación sobre el mundo físico y su origen. Este período comienza con
Sócrates, que se alza contra los sofistas, y culmina con el sistema totalizador de Aristóteles.
Los Sofistas: Integraban un grupo de personalidades representativas de una época que tiende
al individualismo extremo. Se llamaron “sofistas” por cuanto eran profesores de sabiduría
(sophia). El conocimiento que trasmitieron se refería esencialmente a la naturaleza humana,
modificando radicalmente la tradición filosófica previa, cuya temática versaba sobre la
naturaleza y el mundo físico (periodo cosmogónico).
Las ideas centrales de la sofística eran:
 La ley natural es superior a la positiva.
 Muchas de estas leyes positivas sólo sirven al interés del más fuerte.
 Todos los hombres tienen los mismos derechos por naturaleza y componen una misma
familia.
 El Estado es el resultado de un libre acuerdo o contrato social y no el producto de la
naturaleza.

Protágoras (sofista de importancia) había proclamado que “el hombre es la medida de todas
las cosas”, poniendo el centro de gravitación de su enseñanza en las ciencias del hombre y en
especial, en la política. Los sofistas señalaron que “para gobernar un Estado no son suficientes
las leyes sagradas, siendo necesario persuadir a los hombres y actuar sobre voluntades libres”.
Los sofistas no eran científicos ni pensadores abstractos, querían realizar su influjo sobre la
sociedad. Consideraban a la educación como un proceso ejercido conscientemente sobre el
hombre, mediante el adoctrinamiento y el ejercicio.

Sócrates: Sócrates y los sofistas tenían el mismo enfoque antropocéntrico, dejando de lado la
física para penetrar en la ciencia de la naturaleza humana. En su búsqueda de la verdad el
filósofo descubre que ella reside en nuestra alma y no es una serie de datos exteriores y
objetivos. Su método (la mayéutica) procura hacer “nacer”, hacer parir la verdad desde el
interior de su interlocutor a través de la dialéctica. Sostenía que el ser humano estaba
integrado por cuerpo y alma, y que en esta última, residen las esencias del bien, la verdad y la
belleza. Sentó una posición contraria al materialismo y utilitarismo de su época dominada por
la enseñanza de los sofistas.
Platón: de “La República” a “Las Leyes”: Platón era un pensador político que utiliza las
enseñanzas morales de Sócrates, para su arquitectónica del Estado. “La República” es el
diálogo más importante que escribió Platón sobre el Estado ideal. En esta obra, Platón
propone la construcción de un Estado ideal. El Estado es una obra de los ciudadanos, a la que
se arriba tras un proceso de formación y educación humana. El punto central de la teorización
es la relación que existe ente la estructura interna del hombre y la del Estado.
En contra de los sofistas, Platón señala que el bien es una aspiración natural del hombre y que
el político debe aplicarlo como meta y arte del Estado.
Platón renuncia al modelo de Estado de Derecho ateniense. La restauración del mismo, se
logrará mediante la perfección de las virtudes del ciudadano. La justicia del Estado se basará
en las conductas virtuosas de los ciudadanos.
La división del Trabajo: Un Estado bien organizado debe estructurarse en función de una
adecuada división del trabajo, que para ser eficaz, debe apoyarse en tres clases sociales bien
diferenciadas:
1. Los gobernantes (prudencia).
2. Los guardianes (valor).
3. Los artesanos – campesinos (templanza).
La justicia se fundamenta en que cada ciudadano cumpla con las tareas que debe desempeñar
de acuerdo a su clase en el Estado.
El Estado sano no requiere del rigor de las Leyes; sólo puede salvarse por la Educación, porque
ésta forma a los ciudadanos en la virtud y les revela que la justicia es la finalidad última de la
vida social. Según Platón, existe una simetría entre el individuo y el Estado. El alma de cada
persona está integrada por los mismos tres principios de acción en que se agrupan las clases
sociales de su “República”. Esto incluye:
1. El principio del deseo
2. El principio del valor
3. El principio del pensamiento.
La novedad profunda que aporta Platón en “La República” es que su Estado no busca
subordinar al hombre, sino que debe ser un instrumento de la perfección moral y de la
realización del individuo.

La teoría de las ideas: Platón, en el Mito de la Caverna, plantea que a través de la sensación, el
hombre percibe la apariencia, la realidad cambiante de las cosas y los seres. La inteligencia
penetra la realidad y mediante una visión espiritual, alcanza la comprensión de las ideas. Las
ideas son eternas, inmateriales, perfectas y puras. El mundo de las ideas está ubicado en el
Topos Uranos (más allá del mundo sensible) y solo puede ser contemplado por el pensamiento
puro.

La sucesión de los regímenes: Platón lucha contra dos frentes: contra Protágoras, por un
lado, contra su fe en el progreso, y por otra parte, contra su apología de la relatividad. En
segundo lugar, modifica la perspectiva de la polémica antidemocrática.
“Las Leyes”, aquí Platón intenta describir el mejor estado que se pueda construir en la
práctica. Las leyes deben tener un origen divino, y Dios es la medida de todas las cosas. Platón
obtiene en conclusión que el gobierno más estable será una aristocracia agraria de base
bastante amplia, en la que todos serían propietarios y ejercerían los mismos derechos
políticos.
Una serie de funcionarios controlarían la existencia de los ciudadanos. El “Consejo Nocturno”
dirige la vida moral y material de la Ciudad. El magistrado principal se ocupará de vigilar la
educación.

ORIGEN DE LAS CONSTITUCIONES GRIEGAS Y ROMANAS: En Grecia, la Constitución fue una


creación de un hombre iluminado o genial. En cambio, la Constitución Romana es el
producto de la peripecia, de las luchas y tensiones históricas en las que el genio del pueblo fue
modelando las instituciones y encontrando un equilibrio.
Aristóteles: Consideraba que la Política era “la ciencia suprema, la ciencia maestra y
arquitectónica, la que trata del supremo bien y describe lo que es preciso hacer y evitar, la que
afirma que el bien es el mismo para el individuo que para el Estado, pero que es más
grande procurar el bien del Estado que del individuo. El bien del Estado hará feliz a todos, pues
éste existe para satisfacer las necesidades humanas y poner las bases para que cada ciudadano
viva virtuosamente.
Aristóteles considera al Estado como una formación de origen natural, que resulta del hecho
de que el hombre es un ser social. La voluntad humana puede modelar, mantener y
transformar el Estado, pero su “causa eficiente” radica en la tendencia natural del hombre a la
sociabilidad.
Aristóteles refuta el principio de la unidad platónica del Estado. Este debe ser múltiple.
También define a la polis como una comunidad de ciudadanos que se constituye en aras a un
bien supremo.
Criterios de Cantidad Política (Distribución del Poder): Será una monarquía si el dominio está
en manos de un solo individuo; una aristocracia si está en manos de un grupo selecto o una
república, una república si el poder lo ejerce el pueblo (en función todos ellos del bien
común). Pero si el ejercicio del gobierno no está dirigido al cumplimiento de los objetivos de
todos, sino a los objetivos particulares de quienes imperan, las formas constitucionales
degeneran y se tornan impuras. Bajo este criterio de la cualidad política, la monarquía se torna
en tiranía, la aristocracia en oligarquía y la timocracia en democracia, cuando en lugar de
gobernarse en función del bien común se lo hace contemplando los intereses personales de
cada grupo gobernante.

Criterios de Calidad Política: Objetivos de la Sociedad


Aristóteles señala que la mejor forma de gobierno no es una fórmula aplicable a todas las
polis. Cada pueblo merece una forma de gobierno que se adecue a sus cualidades y
condiciones. Sobre las clases sociales, sostiene que en toda ciudad existen tres clases sociales:
los ricos, la clase media y, los pobres. La característica que presenta una polis estable, es que la
clase media es más numerosa y poderosa que las otras dos reunidas. La falta de clase media
origina la oligarquía (cuando prevalecen los ricos) o la democracia (cuando prevalecen los
pobres). Esas formas terminan en una tiranía. La familia es el origen del Estado. Una asociación
de familias integran un pueblo y una asociación de pueblos un Estado. Aristóteles también
analiza la conveniencia de instituir la división de las funciones del Poder (o la división de los
poderes del Estado) en los órganos: ejecutivo, judicial y de liberativo. La Asamblea
(deliberante) será competente para entender en las cuestiones relativas a la celebración de los
tratados, dictará leyes y celebrará la paz o declarará la guerra.
Política y moral: sostenía Aristóteles que el ejercicio de las funciones elevadas debe ser puesto
en manos de los ciudadanos que tengan las siguientes cualidades: lealtad a la Constitución,
capacidad e integridad.
Platón había confundido Política y Moral, quedando absorbida la primera en la segunda. En
cambio, Aristóteles distingue la una de la otra. Para ello hace una subdivisión de la Moral el
individual, familiar y política. Subdivide la ciencia de las costumbres o de los actos humanos en
tres partes:
1. Ciencia de los actos del hombre como individuo, o ética.
2. Ciencia de los actos del hombre como miembro de la sociedad doméstica, o economía.
3. Ciencia de los actos del hombre como miembro de la polis (sociedad civil), o política.

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN EL ORBE HELENÍSTICO


La Escuela Estoica: Zenón (el fundador de la escuela) escribió una república cuyo principio
era que los hombres no debían separarse en ciudades y pueblos que tengan cada uno sus leyes
particulares, sino que todos los hombres eran conciudadanos, ya que para ellos existía una
sola vida y un solo orden de cosas. En efecto, la escuela estoica fue la que aportó el mundo
helenístico las ideas que harían posible la fusión de diversas etnias, pueblos y culturas. El
estoicismo introduce la idea de que el hombre es ciudadano del universo que por lo tanto, no
debe identificarse a una ciudad concreta. Zenón y Crisipo, desarrollaron la idea de cosmópolis,
que sostiene la existencia de un vínculo universal entre los hombres. El filósofo estoico se
preocupaba por el orden político, que es un reflejo del orden providencial del universo.
El Epicureísmo: Epicuro fundó su escuela en Atenas en el 306 a.C. Su filosofía tenía como
finalidad liberar el espíritu humano de las pasiones turbadoras que lo agitan. La ansiedad de
los placeres y el pesar por los dolores, pueden ser controlados por el espíritu humano, en la
medida en que se es capaz de renunciar a un placer fugaz. El epicureísmo, es un camino para
logar un estado de paz interior.
UNIDAD III: PERIODO DE LA COMUNIDAD UNIVERSAL

ROMA: La República Romana. El Estado como ente Jurídico. Los romanos legaron a la
humanidad un modelo de Estado estructurado en forma orgánica por medio del Derecho.
La juridicidad de ese Estado permitirá deslindar el Derecho Público y el Derecho Privado.
La República Romana señala la característica fundamental del Estado latino clásico. Es
propiedad de todos los ciudadanos y por ello, el núcleo desde donde se emanan los
derechos y las obligaciones de cada uno. Todos los ciudadanos son libres y gozan de los
mismos derechos en un plano de igualdad. Los romanos distinguen el Estado de los
individuos: cada uno tiene derechos y deberes diferentes. El individuo es el motivo de la
ordenación legal. El Estado es una persona jurídica que ejerce su autoridad dentro de
límites legales precisos. El individuo tiene sus derechos y prerrogativas frente a las posibles
arbitrariedades de los gobiernos. La Constitución Romana: Polibio sostiene
que la Constitución Romana ha sido la causa de la estabilidad de la República. Esto radica
en el hecho de haberse integrado, en un solo Estado, las tres formas puras de gobierno.
Este régimen mixto, no sólo proviene de un equilibrio dinámico entre las clases, sino
también de una tensión y controlador recíproco entre los poderes públicos. La aristocracia
se manifestaba el Senado, donde los ciudadanos más íntegros, capaces y prudentes,
resolvían los asuntos de mayor importancia política. El componente democrático estaba
representado en los comicios, donde todos los ciudadanos se reunían a debatir sobre la
marcha del Estado. El consulado se dividía entre dos jefes que en tiempo de guerra tenían
el poder absoluto y en tiempo de paz dirigían la magistratura.
Los Órganos de la República:
1. Las Magistraturas:
 El Dictador: era una magistratura para circunstancias excepcionales y de breve duración.
Su imperium era fundamentalmente militar. Es transitoria.
 El Cónsul: era una magistratura doble que sustituía a la monarquía. Tenía las funciones
ejecutivas del estado. Era elegido en los Comicios centuriados.
 El Pretor: Era elegido en los Comicios centuriados. Su jurisdicción era civil. Luego se
agrega el “Pretor Peregrino”, que tenía autoridad sobre los extranjeros en las cuestiones
civiles. -

 El Censor: se elegían dos censores en los Comicios centuriados. Confeccionan el censo,


la lista del Senado, el cuidado de las costumbres y las grandes contrataciones públicas.
Además establecen el presupuesto y pueden tachar de infamia a ciudadanos
inmorales.
 El Tribuno de la Plebe: se distingue por su carácter sagrado y por el poder del veto
que emanaba de esconder. El veto paralizaba cualquier decisión de los funcionarios o
de los órganos del Estado que perjudicara a la plebe.
 El Edil: sus funciones consistían en el aprovisionamiento de los mercados, y el
embellecimiento y mantenimiento de la ciudad.
 El Cuestor: era nombrado por los comicios tribales.
2. El Senado: La lista de los senadores era confeccionada por los censores. El Senado lo
podía todo, salvo elegir los magistrados, decidir la guerra y la paz y hacer las leyes.
Conducía la política exterior y autorizaba a las tropas. Determinaba los poderes de los
magistrados y prorrogaba sus mandatos. Además preparaba las leyes con el auxilio de
los cónsules; éstas serían votadas en los comicios y luego, para que entrasen en
vigencia, debían contar con la venia de AUTORITAS PATRUM.
3. Los Comicios:
Comicio Curiado: En la Asamblea curiada votan las leyes curiatas que confieren el
imperium a los magistrados después de su elección por las centurias.
Comicio Centuriado: era el comicio más importante. Fue una creación de Servio Tulio,
que agrupó a los ciudadanos según su fortuna. Además de la división de clases, dentro
de cada una se hacía una subdivisión por la edad (en seniores y júniores). Las leyes
votadas en los comicios centuriados tenían que recibir la “auctoritas senatorial” como
requisito previo (Lex Publilia). Cumplidos estos requisitos, la ley votada constituía la
“voluntad del populus romanus” y tenía plena vigencia para los ciudadanos y los
habitantes de la República.
El Comicio Tribado: Estos comicios tenían funciones dirigidas a la legislación y el
derecho privado.
Los Comicios de la Plebe: los tribunos reunían a los plebeyos en los concilias PLEBIS
para tratar asuntos de interés de esta clase, y que se resolvían mediante la sanción de
los plebiscitos.

HISTORIA DE LOS REGÍMENES DE GOBIERNO DE ROMA

PERÍODO MONÁRQUICO: En el año 753 a.C., Rómulo fundó la ciudad Eterna. El período
monárquico concluyó en el año 509 a.C. con Tarquino El Soberbio. Numa Pompilio, el segundo
monarca de la ciudad que fue fundada por “la violencia y las armas”, fundamentó la
convivencia en las costumbres y las leyes. Las armas que utilizó para dar consistencia moral al
Estado romano fueron la religión y el ejercicio de la liberalidad civil.
Tulio Hostilio (tercer rey) tenía un temperamento especialmente guerrero. Inició una política
expansionista en deterioro de los pueblos vecinos. Anco Marcio fue un ejemplo de
moderación; logró consolidar bajo firmes bases éticas y de ejemplaridad a la sociedad Romana.
Tarquino el Antiguo, logró ampliar la base de su poder personal abriendo el senado a hombres
nuevos que le eran adictos. Servio Tulio reinó con el apoyo pleno del senado y fue un gran
Legislador. Instituyó el censo (que hizo recaer el peso de los tributos sobre los ciudadanos más
ricos) y estableció un orden jerárquico entre las clases sociales. Tarquino el Soberbio, el último
rey de Roma, reinó con la oposición del pueblo y del Senado y fue depuesto por la acción
triunfante de Bruto.
LA REPÚBLICA: El período de la República Romana abarca desde el año 509 a.C. hasta el año
27 a.C. El régimen de los reyes fue sustituido por el régimen consular. En lugar de un rey, todos
los años eran nombrados en los comicios centuriales dos cónsules que ejercían el poder militar
y judicial. Creyendo transferir el poder del rey a los Cónsules, la República en realidad lo había
trasferido al senado. El senado era el órgano representativo del patriciado (aristocracia). Esta
concentración del poder en manos de la aristocracia romana generaría un estado de
permanente tensión con los plebeyos, lo que daría origen a sucesivos acuerdos y que sería una
de las causas de la dinámica modificación de la Constitución Romana y la creación de nuevas
magistraturas. Los plebeyos llegaron a plantear una huelga militar y otras medidas retorcidas:
el retito en masa al monte Sacro, hasta obtener magistrados que velaban por sus intereses y
que restablecieron el equilibrio entre clases. La censura nació de la necesidad de levantar los
censos, que eran la base del sistema tributario y del sistema de reclutamiento militar.
La cuestura: es el primer cargo desde el punto de vista de la carrera de los honores. Esta
magistratura se refiere a la custodia del tesoro y a la recaudación y distribución de los
impuestos. La administración de Justicia estaba a cargo de un Pretor Urbano, que tenía
competencia sobre los ciudadanos romanos y un Pretor Peregrino que administraba justicia
para los extranjeros.
Causas de la Decadencia de la República: En el siglo II a.C. la República Romana alcanzó su
esplendor institucional. Las tierras conquistadas fueron el botín de la clase senatorial. La
explotación de los contratos públicos de construcción de vías de comunicación, acueductos y
de provisión de bienes y servicios, originó enormes ganancias a los senadores patricios y al
orden ecuestre, mientras que arruinaba la clase de los pequeños propietarios rurales.
Simultáneamente con este proceso de enriquecimiento de las clases superiores y extremo
empobrecimiento de las clases medias bajas, se verificó una rápida asimilación de la cultura
griega, que paulatinamente iría socavando las bases de “La Concordia” o consenso.

La influencia Griega: La Escuela Estoica aportó ideas renovadoras que permitieron a los
juristas romanos desarrollar la concepción de derecho natural, común a todos los hombres y
perceptible por la recta razón. La naturaleza hace iguales a los hombres por encima de todo.
Esta postura permitió el desarrollo de “La Humanitas”, que facilitaría la adecuación del
derecho de gentes a la realidad que advenía de una sociedad polinacional, multirracial, cultural
y jurídicamente heterogénea. Los juristas, poseedores de estas nuevas herramientas
intelectuales, comenzaron a apartarse del formalismo y lograr la espiritualización del derecho.
Tributarios de la Filosofía Estoica: la mayoría de los pensadores políticos de Roma fueron:
 Cicerón.
 Séneca, que tratará de encontrar un estilo moral y armonioso de vida.
 El Emperador Marco Aurelio.

Las Reformas Sociales: Los Hermanos Graco


Cayo Lelio intentó plantear una Reforma Agraria que tenía por finalidad restaurar la propiedad
rural y paliar el proceso de empobrecimiento de las clases medias bajas. Tiberio Graco fue
elegido Tribuno. Retomó la idea de Cayo Lelio y desempolvó su proyecto de Ley. Graco
consiguió la aprobación de la Ley agraria en los Comicios sin que mediara la intervención del
Senado. Mediante esta norma el Estado recuperaba las tierras públicas en poder de los
terratenientes y las distribuía fraccionándolas en lotes. La ley desencadenó una oposición en el
senado y entre los terratenientes que se veían amenazados en sus intereses. Graco con sus
partidarios destituyó al Tribuno Marco Octavio Cecina, e intentó hacerse reelegir en la
magistratura Tribunalicia. Sus opositores aprovecharon las convulsiones causadas por los
partidarios de Graco en los comicios para reducirlos acudiendo a la más ruda violencia. Cayo
Graco como tribuno propuso la ley frumentaria, que obligaba al Estado a vender grandes
cantidades de trigo a precios económicos, lo cual favorecía a las grandes masas proletarias. La
ley viaria constituía un plan de construcciones camineras para dar ocupación al pueblo y
mejorar las comunicaciones, y permitía adjudicación de la construcción de grandes graneros.

Las Guerras Civiles: Estas reformas que respondían a la finalidad de favorecer el mayor
número de personas, fueron abortadas por la aristocracia romana. Este hecho gestó la
creación del partido popular, que se batiría con el partido aristocrático dando lugar a las
guerras civiles y a la alternativa en el poder de hombre fuertes que conducían a uno y otro
bando. En el año 88 a.C. el partido popular toma el poder. Se produce un conflicto que tendrá
a Mario (jefe del PP) y a Sila (representante de la aristocracia) como principales actores.
 Primera Guerra Civil: Comenzó en el año 85 a.C. y concluyó con el triunfo de Sila, que luego
fue elegido legítimamente por el senado como Dictador Encargado de construir la República y
dictar sus Leyes fundamentales. Sila destruyó al partido democrático, restableció los fueros de
la nobleza y restauró una constitución que desconocía las conquistas logradas por otros
estratos de la sociedad Romana. Con la muerte de Sila, el Poder público se desintegró y se
quebró en una serie de Poderes personalísimos.
 Segunda Guerra Civil: Julio César había realizado un ascendente camino en la carrera de los
honores. En el año 58 a.C. el senado le confirió el mando de la Galia que César romaniza
íntegramente, tras la batalla de Alesia. Por su parentesco con Mario (era sobrino) y por sus
acciones en pro de los desposeídos, se convirtió en el Líder del PP.

El Senado, preocupado por el creciente prestigio de César, decidió no renovar su mandato


en la Galia y ordenarle que licenciara sus tropas. César desobedeció y cruzó el Río Rubicón
rumbo a Roma, iniciando la Segunda Guerra Civil.
César ungido por el poder de las armas como Dictador e “Imperator” (equivalente a
Comandante en jefe) fue un gobernante que fundaba su legitimidad en la fuerza. El 15 de
mayo del año 44 a.C. fue asesinado por un grupo de Senadores encabezados por Marco Junio
Bruto y Cayo Cassio. Este hecho originó una nueva serie de conflictos sociales, que concluirían
en la batalla de Actium en la que Octavio (sobrino de J.C.), derrota a Antonio. Octavio
consolidará su poder y acumulará diversos títulos.
UNIDAD IV: EL CRISTIANISMO

Cristo nació en un momento paradigmático: en la era de la plenitud de los tiempos: del


Imperio inaugurado por Augusto.
La decisiva influencia del cristianismo en el desarrollo de la cultura Mediterránea se
realiza por una renovación espiritual profunda. Esta transformación tiene su centro de
gravitación en el interior del hombre. Cada Cristiano debe edificar dentro de sí, el Reino de
Dios, que es una realidad de orden espiritual y de carácter eterno, renunciando a las pasiones
carnales, a la ambición de poder y riqueza. El Cristianismo alejado de toda vocación terrenal,
carecía de un cariz Revolucionario. Pero en el año 64 d.C. Nerón comenzó la era de las
persecuciones que concluirán en el año 313, bajo la dominación de Constantino. Este proceso
de lucha de los cristianos por la Representatividad, que fue causada por las persecuciones,
culmina en el año 394 cuando, Teodisio el Grande proclama el Cristianismo como religión
oficial del Imperio.
San Pablo y La Iglesia: Saulo nació en la ciudad helenística de Tarso, ubicada en Asia Menor, en
el seno de una familia hebrea, que por su importancia social y económica había adquirido el
goce de la ciudadanía Romana. En su persona resumía tres vertientes culturales (griega, judía y
romana) que se conjugarían para hacer posible una rápida Evangelización del mundo
civilización. Saulo fue (antes de su conversión en el camino a Damasco) un judío ortodoxo, que
había aprendido a leer el Texto Bíblico con los doctores de la Ley Mosaica de Jerusalén. Firme
creyente había perseguido a los cristianos, hasta que Cristo se le apareció. Esta experiencia
espiritual provocó su conversión y a partir de ella, su participación activa en la vida de la
naciente Iglesia. Sostuvo que la Ley Mosaica era propia de un solo pueblo y que por esa razón
sólo se debía seguir la Ley de Cristo, que es común a todos los hombres.
Los Textos Paulinos: En su Epístola a los Romanos San Pablo expresa que “Todo poder
proviene de Dios”. Se utilizó el concepto durante el medioevo y luego, los monarquistas (que
justificaban el poder absoluto de los reyes) la asumieron con su fuerza iluminadora, y también
para señalar los límites del Poder desde una perspectiva trascendente. San Pablo pretendía
sentar las bases de la obediencia civil y explicar al ciudadano cristiano sus “deberes para con
las autoridades”. Al poder, el ciudadano le debe el cumplimiento de las Leyes positivas y de las
cargas tributarias.
La Ciudad Divina se desarrollará a través de la historia como un modelo de la ciudad terrena
sobre las ideas cardinales que San Pablo extrae del Evangelio:
1. Unidad del Género Humano: todos los hombres somos iguales.
2. Igualdad de todos los hombres.
3. Dignidad esencial del Hombre: por ser éste imagen y semejanza de Dios.
4. Carácter orgánico del cuerpo místico de Cristo: la sociedad humana universal integra el
cuerpo místico de Cristo. En este vasto organismo espiritual cada hombre tiene una función y
una misión que cumplir en función del Todo.
5. Reafirmación de la existencia de la Ley Natural: que está grabada en el corazón de los
hombres y que constituye el marco y fundamento de la ley positiva.

LA EDAD MEDIA (476 d.C. al 1453): La Edad Media abarca desde la fecha de la caída de Roma
en el 476 hasta 1453, año en que los turcos toman la ciudad de Constantinopla, capital del
Imperio Romano de Oriente (o Imperio Bizantino).
La Edad Media desde el Punto de Vista Económico-Social: La E.M se caracteriza por la ruptura
del equilibrio económico del imperio romano. Hacia el siglo VII el Islam destruyó el sistema
comercial del Mediterráneo mediante una serie de sucesivas conquistas en las costas. Las
naciones occidentales fueron empobreciendo; el comercio se mantuvo a un nivel de mera
subsistencia; el oro desapareció y fue reemplazado por la plata, moneda corriente impuesta
por la monarquía carolingia. A partir del siglo VII, Europa se convierte en una región
meramente agrícola. La tierra fue la única fuente de subsistencia y la causa primordial de la
riqueza. La aparición del sistema feudal, se produce por la regresión de una sociedad tipo
urbano, a una civilización de base exclusivamente rural. El poder público se desintegra al
destruirse la economía financiera del estado central. Asume el papel de funcionario aquel que
puede sostener una primaria administración de justicia y organizar sistemas precarios de
seguridad de los campesinos. El ejército se recluta entre aquellos que pueden sostener
contingentes. Los únicos individuos capaces de desarrollar esas actividades son los señores
feudales, que suman a partir de entonces, la propiedad de la tierra, el poder económico y el
poder político. La preponderancia de la Iglesia es decisiva. Ella organiza la producción y la
administración perfecta de estos elementos.
El Ideal Económico:
a) La producción es fundamentalmente agraria. Producción de manufacturas. Los ideales
referidos a la producción tendían a asegurar un justo precio para que el artesano pudiera vivir
con dignidad y para que el consumidor no pagara más de lo debido.
b) Los gremios florecieron como unidades que reglamentaban ética y técnicamente la
producción. La Iglesia destinaba la mayor parte de su producción de atenuar la pobreza y a la
educación.
c) La prohibición de los préstamos a interés, evitó que pudieran contraerse préstamos de
consumo, sobre todo durante la etapa regresiva de Europa.
Renacimiento de la Actividad Comercial: En 1096 comienza la primera cruzada, que logra
fundar el reino de Jerusalén. Génova y Pisa, que habían apoyado a las cruzadas, obtuvieron el
beneficio de comerciar con las nuevas ciudades cristianas. La prosperidad difunde sus efectos
hacia Marsella y Barcelona, comenzando un proceso de reapertura del Mediterráneo al
Occidente. El resultado permanente de las cruzadas fue el haber dado a las ciudades italianas y
a las de Provenza y Cataluña el predominio del Mediterráneo, que les otorgó el monopolio del
tráfico que se realizaba desde el Bósforo y Siria hasta Gibraltar.
Con la resurrección del comercio comienza un nuevo proceso de consolidación de la vida
ciudadana. Las villas amuralladas, los castillos, comienzan a ser poblados por artesanos
mercaderes y nuevos villanos. Desde el siglo XII las villas obtienen autonomía judicial y
administrativa que las hacía independientes del Derecho territorial. Se crea un derecho nuevo
adecuado a la libertad que requería el comercio. El acrecentamiento de las fuerzas ciudadanas
y la dispersión del poder entre el monarca, la clase feudal, la Iglesia y la burguesía, creó un
área social donde las fuerzas espirituales pudieron desarrollarse en libertad. Entre los siglos XI
y XII se produce un crecimiento acelerado de la población, que va a producir un intenso
proceso de fundación de nuevas villas y la explotación de tierras incultas. Los mercados
locales crecieron y la existencia de monedas en circulación creció en proyección
geométrica.
Progresos en el Orden Económico Mercantil: En el siglo XIII reaparece en Europa la acuñación
de monedas de oro, que desplazaron paulatinamente al metalismo de plata instaurado por
Carlomagno. En el siglo XII para el negocio marítimo, se establece y desarrolla el seguro y se
generaliza el uso de letras de crédito.
Modificaciones en la Ética de los Préstamos: A partir de los siglos XI y XII las necesidades
monetarias resquebrajaron las restricciones éticas impuestas por la Iglesia frente a los
préstamos de interés. Es evidente que las circunstancias económicas habían cambiado
profundamente. A partir de entonces el crédito se destinaba a la producción o al comercio.
Comenzó a justificarse una retribución al capital, basada en el criterio de restituir una pérdida
eventual o la que se deja de ganar, o asegurar el riesgo que implica el préstamo. Esto permitió
liberar a los préstamos comerciales de la prohibición de establecer interés. A partir de esta
rectificación de principios, se generalizaron los préstamos de tipo bancario y se afianzaron las
instituciones que practicaban transacciones con dinero.
La Edad Media fue una época de lentos progresos que preparó la génesis de la cultura
occidental, como lo demostraron hechos tales como:
a) Surgimiento del capitalismo comercial. Se practicó la teneduría de libros y se conoce la
contabilidad.
b) Se sostiene que el dinero es un valor legal de cambio que no puede ser adulterado.
c) Europa experimenta inventos como la imprenta, la brújula, el reloj, que demuestran una
nueva vocación técnica.
d) Aparecen las primeras organizaciones comerciales de carácter internacional.
e) Aumento del gasto público debido a la utilización de armas de pólvora y pago de ejércitos
mercenarios.
Este nuevo impulso del gasto público produce una mayor avidez del poder real, quien
comienza una lucha contra la clase feudal, apoyado por la naciente burguesía. El poder central
trate de afianzarse suprimiendo los derechos fiscales de los grandes señores, creando a su vez
las condiciones para el establecimiento de amplios mercados nacionales.
f) En Inglaterra en el siglo XV se practica una política de protección a la industria nacional, de
expansión del comercio exterior. La industria y el comercio predominan sobre la agricultura.
g) Reviven las figuras jurídicas romanas, especialmente en el área de los contratos.
h) El redescubrimiento de la antigüedad clásica aporta modelos de absolutismo estatal.

El Derecho: La concepción del hombre medieval frente al derecho, es que éste pertenece al
pueblo y se genera por medio de la costumbre inmemorial.
El derecho canónico, regulaba instituciones como el matrimonio y la vida de los Sacramentos.
La Iglesia organizaba los registros bautismales y los registros matrimoniales. Todos estos
logros, se ordenan mediante normas.

Santo Tomás de Aquino (Fundador de la Escuela Escolástica) afirma la ordenación jerárquica


de las leyes, efectuada por San Agustín. En efecto, distingue entre:
 La ley eterna: que rige el universo.
 La ley natural: es la participación de la ley eterna en la criatura racional. Esa ley es
cognoscible por medio de la razón porque dimana de la naturaleza humana. Esa ley inserta en
el corazón humano y no hace discernir lo justo de lo injusto.
 Esta ley debe ser completada por la ley humana que es la ordenación racional dispuesta para
el bien común y sancionada por quien detenta el gobierno.

Si la ley humana contradice a la ley natural no es obligatoria, porque vulnera el orden querido
por Dios. Si el gobernante legítimo o ilegítimo es injusto en sus actos, el pueblo no está
obligado a obedecerle. Ese derecho sólo puede ejercerse cuando se han agotado los
recursos normales para corregir los abusos del poder. El Estado, para cumplir con su destino
natural, debe servir al bien común, que es el bien de todos los hombres. El origen del poder se
asienta en Dios. Pero éste NO señala o delega el poder en ningún hombre concreto. La
designación del gobernante es un hecho humano, que tiene como fundamento al pueblo. La
mejor forma de gobierno es una forma mixta que permita la unidad de mando:
complementada por el consejo de la República y la participación del pueblo en la marcha del
Estado.
Concepciones sobre el Estado: Nacimiento de la Teoría de la Personalidad Jurídica.
 Masiglio de Padua: sostiene que el principio constitutivo del Estado es la razón, en cambio,
en los organismos vivos, la naturaleza es quien los modela. Pero en el Estado la voluntad
humana es esencial para que todos los órganos funcionen bien, de acuerdo con la razón y las
atribuciones constitucionales.
 Guillermo de Ockam: enuncia el principio de subsidiariedad, que hace posible la unión de los
hombres en el amor, la caridad y la justicia. La familia encuentra libertad para desarrollarse en
todo los que concierne a su bien, lo que ella no puede hacer lo realiza por ella su municipio.

El problema de la Representación: La soberanía es oficio, el rey es para el pueblo y no el


pueblo para el rey, él como cabeza, representa la comunidad del resto del cuerpo, pero el rey
no es el reino, no es el Estado, se distingue entre sus facultades públicas y privadas, entre
aquellos actos que le afectaban como persona individual y aquellos que realizaba como
representante del Estado y obligaba a éste a ser como eterno.
La idea de representación tiene consigo la de personalidad. El representante no es más que la
cabeza visible de un sujeto de deberes y derechos invisibles.
Los glosadores (traductores) sostienen que el sujeto real de derechos y obligaciones es el
pueblo, que en él es donde reside la soberanía y el pueblo es quien otorga al monarca el vero
del poder más alto. El estado orgánico, necesariamente debía obtener un alma. Tenía una
misión espiritual que cumplir y una religión para saber qué y cómo debía cumplir con su
misión. Estaba limitado por el derecho natural, donde dominaban dos ideas pilares: la justicia y
el bien común. El ser humano es algo sagrado. El hombre es un fin en sí, no un mero
instrumento. Este es el límite que le fija el derecho natural al Estado.

Los Ideales de la Sociedad Medieval


Ideal Político: está presidido por el ideal platónico-agustiniano que se condensa en la dualidad
de Iglesia y Estado. La consecuencia es que el poder público se divida en dos fundamentos. El
Estado dispone sólo de una parte de sus funciones. La Iglesia es depositaria del sistema
escolar, de las universidades, de la formación de una política social y pretende también regular
la misma vida económica.

Elementos Políticos de la Edad Media


MONARQUIA: La corte de los pares obliga al rey a respetar la costumbre y la Iglesia vela para
que sea un administrador eficaz del Rey Celestial, cuyas prescripciones debía cumplir siempre.
El soberano está situado por encima de la ley positiva y debajo de la ley natural. La E.M. no
conoce el absolutismo político. El rey cuenta con sus feudales, que acuden a él cuando es
menester defender el reino. Cada uno de estos señores es un centro autónomo de poder,
sirviendo al rey con un pacto de fidelidad. Pero él es soberano de sus dominios. Tiene la
facultad de imponer tributos y, a su vez, es obedecido por su propio ejército.
La Iglesia también vigila el comportamiento del rey. Entre la comunidad y el rey, existe un
pacto que se basa en obligaciones recíprocas. El rey debe asegurar la libertad y el orden y el
pueblo debe obedecer y ser fiel.
FEUDALISMO: En un momento, proviene del desmembramiento de los cuerpos auxiliares del
ejército romano, de origen bárbaro. A esta corriente militar se le sumó la figura del antiguo
terrateniente romano, que se arma en defensa de su propiedad y de su gente. En su cabeza
comienza a confundirse la soberanía política, por la desaparición del orden central, y el
derecho absoluto de propiedad. La declinación de la autoridad imperial fue una revolución
interna. El mecanismo burocrático central, la organización impositiva, se fue debilitando. La
estructura social sobre la que se edificó la civilización occidental, se mantuvo unida por el
ejército romano. La institución militar era la fuente de poder central y el eje alrededor del cual
pivoteaba el orden político-administrativo. El proceso de formación del feudalismo se aceleró
por la aparición de una nueva dinastía franca, que venía precedida por el Consenso popular
que despertó la actividad de Clodoveo y sus descendientes. Carlomagno fue el monarca más
importante de la nueva dinastía. Tras su reinado, la clase feudal en comienzos, queda
organizada jerárquicamente.
Consecuencias del Feudalismo: El sistema feudal provocó la migración de las poblaciones
ciudadanas al campo. La antigüedad clásica se había basado sobre la vida ciudadana y la
civilización europea se había ceñido estrictamente al módulo greco-romano. Las ciudades
fundadas en la época imperial subsisten. Este receso tuvo origen en la destrucción del
mercado unificado y la aparición de feudos que cercenaban la posibilidad de un comercio
fluido. La unidad imperial y el acceso a un mar interior pacificado; (el Mediterráneo) se habían
perdido en forma total. El derecho consuetudinario (tradicional) es real y si el individuo emigra
fuera del feudo, es un albinati; carece de derechos sucesorios y no puede testar.
EL IDEAL IMPERIAL: El imperio romano como unidad política del cristianismo fue una idea que
se plasmó en la constitución del fugaz Sacro Imperio Romano Germánico. Este significó: Hacia
fines de la época bárbara hubo una nueva tendencia a resucitar el Imperio Romano. Es el
intento de Carlomagno. La Iglesia y el Soberano civil contrajeron de nuevo una estrecha
alianza. A la muerte de Carlomagno el caos recomienza y Europa entre decididamente en el
feudalismo, pero perdura el ideal del Imperio Romano. El Papado sostiene que la humanidad
es una comunidad, un cuerpo místico, instituido por Dios mismo, cuya cabeza espiritual es
Cristo. Gregorio VII intentó establecer un Estado europeo unificado de carácter teocéntrico.
La Querella de las Investiduras: Gregorio VII fue un Papa innovador decidido a terminar con la
corrupción. Uno de los males de mayor gravitación era la práctica de la SIMONIA. El rey y
muchos señores feudales dispensaban los obispados y jurisdicciones eclesiásticas a quienes les
pagaban un precio compensatorio. Estas regalías implicaban para quienes recibían estas
jurisdicciones, el derecho de percibir los tributos de la jurisdicción y la posesión dominical del
territorio. La finalidad principal de Gregorio VII consistía en reformar la Iglesia, asolada por la
simonía y el nicolaismo y, restablecer su unidad. El 24 de enero de 1076 Enrique IV convocó
una Asamblea de Obispos alemanes en Worms, presionándolos para que dieran por concluido
el papado de Gregorio VII. El Papa respondió excomulgando y deponiendo a Enrique IV. Éste
suplicará el perdón del Papa que le será otorgado en Canosa, pero luego, se reiterará la
excomunión y la deposición del monarca antes su reincidencia en las prácticas de la simonía.
UNIDAD V: NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL ESTADO MODERNO

La Quiebra del Orden Medieval: sus Causas y Aspectos: Copérnico, Kepler y Galileo han
destronado a la tierra del centro del universo, transformando las relaciones de los astros con el
orbe humano. El hombre deja de ser el gran protagonista. Estos hechos resquebrajan la
ciencia aristotélica permitiendo el surgimiento de una nueva filosofía racional: la filosofía
cartesiana. Max Weber ha señalado la repercusión del protestantismo en la creación del
orden capitalista basándose en distintas pautas como:
1. Los países protestantes disuelven sus vínculos con la Iglesia Católica y con el orden
económico-social medieval. La nueva cosmovisión aportada por la Reforma era de cariz
individualista y antitradicional.
Las tesis calvinistas sostienen que:
2. Dios ha creado el mundo pero luego le ha dejado librado a su propia suerte. Este mundo
desdivinizado forjó sobre todo a un tipo activista de hombre, para quien la única posibilidad de
conocer el orbe era dominarlo mediante la técnica. El signo de salvación era el éxito.
3. La metodología creada por Descartes que reducía la realidad a esquemas racional-
matemáticos, encuentra su aplicación más cabal en el mundo reformado. Esta particularidad
se pone de manifiesto especialmente en el área calvinista. Las ciencias se independizan.
4. En Inglaterra la identificación entre el comerciante y el buen cristiano se produce desde
1689. Esta elite se elevó contra el Estado y se asentó sobre una base económica de libertad. El
ideal científico-natural, la convicción de la existencia de leyes económicas
inmanentes, la prevención ante el estado y de un modo que aún abandonado de la mano de
Dios y del hombre, funciona con mecanismos automáticos, es de factura calvinista.
5. Otros factores que precipitaron el advenimiento del nuevo orden mundial fueron:
- El nacimiento de los Estados destruyeron la clase feudal y posibilitaron el nacimiento de
mercados nacionales.
- La conversión del Estado en un factor activo de desarrollo y la creación de empresas
monopolísticas.
- El flujo de los metales preciosos provenientes de América y los nuevos horizontes de
intercambio que abrió la navegación atlántica.

La Expansión del Mundo Conocido: España se consolida como un Estado Nacional emergente
y Portugal se afianza como una potencia marítima. En 1519 Magallanes emprende la primera
vuelta al mundo. Hernán Cortés conquista México en 1519-1521. Pizarro arrebata el trono a
los Incas. El oro de América comienza a fluir a Europa generando cambios profundos. Se eleva
con rapidez la clase comerciante. La abundancia del metal precioso provoca un proceso
inflatorio que arruina a las clases que viven de rentas fijas y a los terratenientes y favorece a
los productores y comerciantes.
El Mercantilismo (Siglos XVI y XVII): Se estableció el sistema de privilegios reales y
monopolios. El sistema de monopolio corresponde al ideario mercantilista que nacía de un
afán de dinamizar el Estado-nación, de reciente nacimiento. Desde el punto de vista político,
tendía a la centralización del estado y su afianzamiento interno e internacional. Desde el punto
de vista social, fue un factor determinante de la extinción definitiva del orden feudal. Los
teóricos del mercantilismo coincidían en cinco premisas fundamentales:
1. La alta estimación del dinero.
2. Fomentar las exportaciones como medio para obtener oro y plata y la de restringir las
importaciones para evitar que estos metales salieran fuera del reino.
3. La densidad de la población permite un mayor bienestar de la población al crecimiento.
4. El comercio y la industria tienen mayor importancia que la agricultura en la formación de la
prosperidad nacional.
5. El estado tiene como misión fundamental promover el bienestar general, impulsando la
economía y el comercio.
En conclusión, en la época del Renacimiento se desplaza el centro económico, y también el
social, a la ciudad. Se pasa del polo “conservador” al “liberal”.
La Monarquía Absoluta: La corriente absolutista se vio favorecida por la obra de los juristas y
publicistas de los siglos XV y XVI de la Iglesia que predicaba desde siglos la obediencia al
Poder establecido como un deber del buen cristiano. Jean Bodin desarrolla el concepto de “La
Soberanía”. La Soberanía se legitima por ser un imperativo de la existencia y la unidad del
estado. Por ello es indivisible y absoluta. Pero cuando el soberano ordena actos contrarios a
la ley natural, la desobediencia se convierte en lícita. A pesar de ser un teórico del
Absolutismo, Bodin trata de moderar el Poder. En esa tarea distingue entre:
1. La monarquía tiránica, cuando el rey no respeta las leyes naturales.
2. La monarquía señorial: el rey es propietario de los bienes y las personas, y no se ajusta al
derecho.
3. La monarquía real o legítima, que es aquella en que los súbditos obedecen a las leyes del
monarca y el monarca las leyes naturales.

En estas comunidades la libertad de los ciudadanos, la intangibilidad de la propiedad privada y


la salud de las familias, están preservados por el poder absoluto.

El Estado Moderno: Nicolás Maquiavelo es quien designa a la nueva realidad política como “Lo
Stato” (EL ESTADO renacentista). Sus características fundamentales serán:
a) La concentración del Poder en una sola unidad de acción política.
b) La organización de un ejército permanente al servicio del poder estatal unificado que
reemplazará a las Tropas feudales.
c) El establecimiento de una burocracia estable, organizada jerárquicamente mediante una
clara especialización de funciones.
d) Una organización centralizada y racional del DERECHO.
El Renacimiento: El renacimiento comienza a incubarse ya en la E.M cuando las creencias
sociales y la organización medieval entran en crisis. La Edad Moderna comienza en una
atmósfera de soledad e inseguridad del hombre, provocada por la pérdida de Dios. El hombre
va a ocupar el centro de las preocupaciones de la mente y de las especulaciones de la razón.
Así surge el Humanismo Renacentista que abarca diversas expresiones secularistas,
positivistas y materialistas. Desde el punto de vista social, el Renacimiento implicó el ascenso
de un conjunto de valores propios de la burguesía, que impuso los rasgos definitorios de la
modernidad. Fue el momento del individualismo; el naturalismo y la admiración por los
arquetipos greco-romanos. El tercer rasgo característico fue el racionalismo inmanentista,
que resultó el principio fundamental de la nueva filosofía.
En la vida política se produjo un cambio significativo: La Sociedad medieval tenía como centro
social a la tierra. El señor feudal basaba en su propiedad su protagonismo político y
económico. En el Renacimiento se desplaza el centro económico y social a la ciudad. La
propiedad mobiliaria y el dinero pasan a ser los instrumentos de poder de la burguesía en
ascenso. La influencia de la Iglesia declinó durante el Renacimiento. La mentalidad secular, que
se abre camino en el Renacimiento, presenta tres rasgos característicos:
1. El individualismo.
2. El humanismo: la confianza en el hombre, en sus capacidades para dominar el mundo y
transformarlo a su mediad.
3. El Racionalismo: que se emplearía para la transformación utilitaria del mudo y de las cosas.
1) EL INDIVIDUALISMO RENACENTISTA: es una corriente intelectual de valorización de la
persona humana, que reconoce sus raíces en el retorno a las ideas de la antigüedad sobre el
individuo como ser consciente y dueño del propio e intransferible destino; y en la ascensión de
la burguesía como clase protagónica. Otra de las causas fue la Reforma, que potenció esta
valoración del individuo al instalar el libre examen y hacer de cada hombre un sacerdote.
2) EL HUMANISMO: El humanismo fue un movimiento histórico de vastas proyecciones,
que intentó restablecer en el seno del a cultura europea, los ideales de la antigüedad
clásica respecto del hombre. Desarrolló una concepción individualista, libre y crítica, que
describe a la persona humana como “la medida de todas las cosas”. En 1453 la ciudad de
Bizancio (Constantinopla) cae en manos de los turcos. La principal consecuencia espiritual de
este hecho fue que los sabios helenistas de esa ciudad, se refugiaron en Florencia potenciando
la Academia Medicea. En el campo de la Literatura Política, se escriben y publican Maquiavelo
con“El Príncipe” (1513) y “El arte de la guerra” (1521); Tomás Moro publica su obra “Utopía”
(1516).
El Humanismo Cristiano: Erasmo de Rótterdam: sus líneas de pensamiento son contrarias a las
de Maquiavelo, ya que se fundamentan en la religión y en el evangelio de Cristo. Descarta los
métodos basados en la mentira y la violencia, considerando que los preceptos morales deben
regir en la vida pública. A Erasmo le parece inaceptable la idea de la soberanía absoluta. Se
inclina por un tipo mixto de gobierno, que combine las ventajas de cada una de las formas y
modere sus defectos. Manifiesta su preferencia por los regímenes donde existe
representación popular o asambleas.
Tomás Moro: su obra más importante es “Utopía”. En la isla de Utopía (es una sociedad
igualitaria donde todos trabajan para todos) no existe la propiedad privada y el Estado regula
la vida económica.
3) RACIONALISMO: La Edad Moderna acuñó el principio inmanentista que proclamaría la
autonomía del hombre frente a toda ley y toda realidad recibida desde el exterior. El libre
examen proclama el advenimiento del YO, la revolución de la conciencia individual frente a la
religión tradicional y a la institución eclesiástica. René Descartes es el primer apóstol del
principio inmanentista. La verdad trascendental del ser y la realidad objetiva de los entes, será
suplantada por el YO que Piensa.
Persigue como finalidad la certeza. El ser concreto, el objeto de conocimiento deberá ser
reducido a términos matemáticos. Las leyes inmanentes del pensamiento, serán las mismas
leyes del Ser. El valor universal y el objetivo de la verdad nacerá del Yo que piensa, cuya
estructura es igual en todos los hombres.
El Racionalismo y la Nueva Visión de las Ciencias: Galileo introduce e inaugura el nuevo
método científico. Al método experimental se sumará luego el gran aporte de Descartes. Las
ciencias se apartan de la gran unidad del saber. Copérnico explicaba y afirmaba un orden
cósmico que desplazaba a la tierra de su posición. A esta nueva visión se sumó Kepler quien
inventó el telescopio y realizó comprobaciones de la tesis copernicana. Posteriormente Galileo
Galilei sentó y probó que la Tierra era un planeta insignificante dentro de un sistema que tenía
al sol por punto focal.
Giordano Bruno expone la teoría del universo infinito y la existencia de infinitos mundos,
relativizando lo existente y dado. La realidad infinita sobrepasa toda medida, destruye los
supuestos fácticos que fundaban la representación medieval del orden.

Nicolás Maquiavelo: El Ethos de su Tiempo. La Ciencia Política.


El poder real se irá concentrando con el apoyo de la Burguesía en desmedro de la vieja clase
feudal y terrateniente. El absolutismo y la teoría de la soberanía servirán de plataforma
ideológica de este proceso, y permitirá la formación de nuevos espacios económicos. Durante
este siglo se puede observar un proceso de creciente nacionalización de los Estados y de las
ideas políticas que se expresan en el pensamiento de Maquiavelo. Las obras políticas más
importantes de Maquiavelo fueron “El Príncipe” y los “Discursos sobre la Primera Década de
Tito Livio”. Ambas obras presentan aspectos del mismo problema: las causas del auge y la
decadencia de los Estados y los medios por los cuales pueden los estadistas hacer que
perduren. El Absolutismo de Maquiavelo es de carácter instrumental o de medios. El pensador
se inclina por esta solución porque es la única manera de llegar a la unidad y de consolidarla.
Para cumplir con esta tarea se requiere de un Príncipe dotado de la Virtud Maquiavélica que
este acompañado por “La Fortuna”. Las características fundamentales del Príncipe que “debe
venir” son:
 Su realismo
 Su egoísmo
 Su sentido del Cálculo
 Su indiferencia al Bien y el Mal
 Su Habilidad
 Su grandeza
Lo que importa para medir la acción política del Príncipe es la eficacia y no la moralidad
intrínseca de sus acciones.

La Razón de Estado: La razón de Estado es precisamente el principio que absuelve al Príncipe


en la toma de sus decisiones políticas, de aplicar consideraciones morales e incluso la
legislación vigente. La razón de Estado permitirá que el gobernante pueda aplicar la perfidia, la
traición, la simulación, el soborno, la crueldad o cualquier expediente que le permitiera
cumplir con eficacia los fines del poder. Su fórmula más cercana seria: “el fin justifica los
medios”. En su obra “El Príncipe” describe a los hombres como ingratos, volubles, simuladores,
escapan al peligro y aman las ganancias.
Los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio: En esta obra expresa su convicción
sobre la Republica, como modo insuperable de organización política y social. Lo propone como
un modelo histórico. Toma las tres formas clásicas de gobierno y señala la superioridad de la
constitución mixta que se verificó en la Roma Republicana, otorgando a la República la
estabilidad que gozó durante varios siglos. El estado Maquiavélico es laico, racionalmente
construido y basado en el arquetipo romano. Maquiavelo designó a la organización política de
su tiempo como: “Lo Stato”. El estado es un ente teológico porque persigue fines que debe
cumplir por cualquier medio, los ejecutores de esos objetivos son hombres dotados de una
virtud o fuerza especial y que tienen como guía la eficacia y no la moral.

El Método Político de Maquiavelo:


a) Maquiavelo busca la verdad, despojando las acciones humanas de sus ideologías. No crea
construcciones utópicas sobre la realidad política, sino que intenta describirla e interpretarla
tal como es. Le interesa comprender como está articulada la trama de lo político y descubrir
las leyes que disciplinan los fenómenos, los cambios, las actitudes humanas respecto del
poder.
b) Maquiavelo describe y delimita con claridad el ámbito de la política. Entiende que la misma
consiste en el estudio de las luchas por el poder (faz agonal) y de las actitudes y acciones que
permiten conservarlo y acrecentarlo.
c) Se interesa en las leyes relacionadas con los sucesos. Acuño el concepto de que la
periodicidad de las funciones constituye una de las notas dominantes de la estructura
republicana. Tiene una clara visión sobre la necesidad de los Estados de contar con el respaldo
de un ejército integrado por los ciudadanos.
d) En toda su obra está implícita una diferencia netamente acusada entre dos tipos de hombre
político. Una de ellas es el tipo gobernante y la otra, el tipo gobernado. Los primeros son los
que tienen la ambición, el deseo y la perseverancia para acceder al poder. Los segundos,
integran la mayoría de los que ni aspirar ni tienen la capacidad de gobernar.
Maquiavelo y la Religión: Maquiavelo siente que la Iglesia Católica tiene una gran
responsabilidad histórica, como factor obliterante de la unidad italiana, porque habiendo
adquirido y poseyendo dominios temporales, no ha llegado a ser lo poderosa y fuerte que era
preciso para ocupar toda Italia y gobernarla, ni tan débil que no le importe perder su dominio
temporal. Esto lo conduce a subordinar la religión al Estado. Esta debe constituirse en un
instrumento de cohesión social y de fomento de la obediencia civil. Sus ataques al cristianismo
evocan los argumentos levantados por los paganos cuando se produjo la caída de Roma y que
fueron rebatidos magistralmente por San Agustín.
El Maquiavelismo: La vertiente más profunda e integral del maquiavelismo se la ha
denominado “El Maquiavelismo Científico”. Estos pensadores reconocen en Maquiavelo al
genuino fundador de la Ciencia Política y de su método. Lo visualizan como el pensador que
definió el objeto material y formal de la Política.

LA REFORMA: La Reforma que se inicia en el Siglo XVI quebró la unidad del orbe cristiano
favoreciendo el proceso de concentración del poder en manos de los monarcas y príncipes
reformados e impulsó el desarrollo del absolutismo monárquico.
La Iglesia ejercía una benéfica moderadora en los conflictos europeos. Estos conflictos darán
impulso a la necesidad de un poder fuerte que restablezca la paz social. La reforma acentuará
el proceso de secularización (transferencia de bienes eclesiásticos a personas o entidades
públicas con fines utilitarios o profanos) de la cultura y el desarrollo de instituciones civiles,
cuya tutela se desplazará de la Iglesia al Estado.
Martín Lutero: En 1505 formula votos para entrar en la orden de los Agustinos. En 1511 viaja a
Roma, donde recibe impresiones decisivas para su toma de posición contra la Iglesia Romana.
Bajo el papado de León X, se había encomendado a la orden de Santo Domingo la venta de
indulgencias para poder sufragar con su producto la construcción de la Basílica de San Pedro.
En 1517 da a conocer un escrito que contenía sus 95 tesis, siendo este el primer acto de
proclamación de la Doctrina Protestante y el inicio del Gran Movimiento Reformista.
Posteriormente escribe sus obras “Resoluciones” y “Del mejoramiento del estado de la
cristiandad”, “Del cautiverio de Babilonia y de la libertad cristiana”. Como consecuencia, León
X excomulga a Lutero. En 1521 el Emperador Carlos V lo hace comparecer ante la Dieta de
Worms, con el propósito de zanjar las diferencias entre Lutero y la Iglesia. El Reformador
rechaza los intentos conciliatorios, que suponían una rectificación de sus doctrinas. Sus tesis
son condenadas por la Dieta y Lutero se refugia en el castillo de Wartburgo. La ruptura con
la Iglesia Católica se torna definitiva, y el protestantismo se difunde.
La Obra de Lutero: En el “Tratado de la Autoridad Secular” separa la autoridad secular (a la
que el hombre debe una obediencia absoluta) de la vida espiritual. La sociedad humana es
un conglomerado de fieras que el poder debe dominar y disciplinar. El pesimismo fundamental
de Lutero respecto a la naturaleza humana, lo conduce a una conclusión inevitable: a sustentar
la necesidad de un poder temporal fuerte y a rechazar la autoridad de la Iglesia jerárquica y
dotada de un poder disciplinario externo o temporal. En su Tratado “De la Libertad del
Cristiano”, expresa que si el cristiano vive según su fe es libre. La autoridad temporal no tiene
que castigar la opinión, pero si la opinión se exterioriza y se torna peligrosa por su publicidad,
la autoridad debe procurar que no haya ni división, ni disturbio, ni rebelión entre los súbditos.
En conclusión, las tesis de Lutero se dirigen específicamente a la dimensión religiosa del
hombre y en ese carácter, constituyen un ataque a la Iglesia Romana. Una de la
consecuencias del Luteranismo, fue el rejuvenecimiento de la frase tradicional “Todo el Poder
viene de Dios” interpretada en la dirección de su exaltación y carácter absoluto, derivado de su
origen divino.
Juan Calvino: En su obra “La Institución Cristiana” es dedicada al rey de Francia. En ella
remarca la necesidad de la obediencia absoluta al poder que viene de Dios y señala que la
libertad cristiana puede “coexistir con la servidumbre civil”. Pero el hecho del origen divino del
poder exige que éste se ordene racionalmente a las misiones espirituales impuestas por Dios,
con el propósito de salvar a los hombres. (Predestinación y subordinación a la voluntad divina)
John Knox: Este calvinista escocés plantea una tesis revolucionaria que contrastaría con la
apelación a la sumisión absoluta contenida en el pensamiento calvinista: “Dios manda a
castigar a los idólatras y derribar a los príncipes enemigos de la verdadera fe”.
Los Monarcómanos: son autores que levantan la bandera del derecho de resistencia frente a
los monarcas que tiranizan a sus súbditos y no les permiten vivir plenamente su libertad
religiosa. Los primeros autores que sustentaron esta posición fueron los calvinistas. Los
Monarcómanos tienen estilo apasionado y, en algunos casos, apologético (rama de la teología
que expone y defiende los fundamentos de la fe cristiana).
Los Monarcómanos, con sus teorías fragmentarias constituyen un movimiento de gran
importancia en la acuñación de las ideas de la Modernidad, porque condenan el Absolutismo,
la legitimidad del Soberano se fundamenta en el consenso popular, emerge la “Teoría del
Contrato Social” y se genera la Teoría de la Resistencia a la opresión y de justificación del
Tiranicidio.
LA CONTRARREFORMA
El Concilio de Trento: En 1545 cuando comienza a sesionar el Concilio de Trento, convocado
por Paulo III, la unidad del medioevo europeo se cae a pedazos. La filosofía aristotélica cede
ante las ideas de Maquiavelo: la política ya no es idéntica a la moral. Carlos V lucha por
restaurar la unidad perdida. Fracasa en su intento de reconciliación con Martín Lutero. El
objetivo es la unidad; por ello se elige Trento. Su doctrina se condensa en el documento
final, Professio Fidei Tridentinae, donde se niega a cada devoto el derecho de interpretar
personalmente las Sagradas Escrituras. Se restablece la autoridad sacerdotal, se reafirma el
celibato, se reivindica el derecho del Pontífice a designar a los obispos. El cisma protestante
se torna irreversible, y la unidad buscada solo será posible entre los que quedan bajo la
hegemonía vaticana, luego de la amputación. El Concilio, que debió oponerse al surgimiento
de nuevas naciones, es escenario de la lucha entre ellas: cada estado propone reformas, para
poder lograr el poder sobre sus Iglesias.
Las Doctrinas de la Contrarreforma: En ese periodo y en diversas ocasiones tomaron las ideas
de los Monarcómanos para dar fundamento a sus posiciones políticas. Los jesuitas fueron sus
adversarios más tenaces. El hecho de la defenestración del monarca herético, debe ser
realizado por el pueblo, tras la señal inequívoca emana del Papa. Esta formulación llevaría a
justificar este tipo de movimientos, basándose en la tesis jesuítica de que la soberanía radica
en el pueblo. La posición jesuítica, cabalmente contrarreformista, es anti-absolutista por
oposición a las tesis luterana y calvinista de la obediencia absoluta y señala que la soberanía
pertenece al pueblo.

LA ESCOLÁSTICA ESPAÑOLA
Francisco de Vitoria: Es un dominico escolástico que recibió una fuerte influencia de Erasmo.
Es antiimperialista. En su obra abarca claramente el campo político. La sociedad y el Estado
pertenecen al ámbito del derecho natural. No puede concebirse a la humanidad sin
organización social y política, cuya finalidad debe ser el bien común. La Monarquía está
sometida a las leyes divinas. El mundo es una sola república y es así que todos los hombres
están aparados por el mismo e irrenunciable derecho natural. Vitoria es partidaria de la
Monarquía por el hecho de favorecer la unidad del poder.
Juan de Mariana: Señala las limitaciones que debe enmarcar el poder del Rey mediante la
participación del pueblo en los asuntos públicos y por la sumisión del Príncipe a las leyes del
Estado. Aparece como uno de los apologistas católicos del tiranicidio. Juan de Mariana justifica
el tiranicidio. La Escolástica Española que se inspira en Aristóteles y Santo Tomas, apunta a la
monarquía limitada, sostiene que la legitimidad se sustenta sobre la Base del bien común y
del consenso y, la soberanía, en última instancia, viene de Dios al Pueblo y de éste al Príncipe.
El Padre Suárez: Francisco Suárez de Toledo en 1599 comenzó a constituir su obra
fundamental sobre las leyes y la tituló “Tratado de las leyes y de Dios legislador”. En este
tratado, desarrolla la ley y el derecho que expuso Santo Tomas en la Suma Teológica. Puede
ser llamada ley aquella que es regla recta y honesta. Analiza la diversa significación de derecho
(jus) y ley. Aclara que en el derecho se distingue, el derecho en la cosa y a la cosa. Luego
establece la diferencia entre lo lícito y el derecho y la ley. “De dos maneras puede decirse
divina la ley: la una, porque está en el mismo Dios; la otra, porque está dada meramente por
Dios aunque esté fuera del mismo Dios.” Definiendo la ley natural, Suárez expresa, es aquella
que está inserta en la mente humana para discernir lo honesto de lo torpe. Se había hecho
consistir la distinción en el que el derecho natural es común a los animales y el de gentes sólo
a los hombres. Así, se dice que se llama derecho de gentes aquel que la razón natural
constituyó entre todos los hombres y es guardado entre todos con mucha equidad. Según tal
definición la división de derecho o de ley es: natural, de gentes y civil. El Padre Suárez
estableció que de acuerdo al derecho natural todos los hombres son iguales en esencia.
También instituyó el fundamento del poder, o sea del gobierno, pues no puede haber gobierno
desprovisto de poder. Se apoya luego en Aristóteles y en Santo Tomás, que el hombre es
animal social, y apetece natural y rectamente vivir en sociedad. Para él, hay doble
comunidad de hombres, la imperfecta o familiar, y perfecta o política. La primera es sobre
todo natural y fundamental, y tiende a la propagación del género humano. Pero esta
comunidad no es suficiente para sí, y por lo tanto, en virtud de la naturaleza misma es
necesaria en el género humano la comunidad política, que constituya al menos la ciudad, y se
componga de muchas familias. En la comunidad perfecta es necesaria la potestad pública a la
que pertenece por oficio intentar el bien común y preservarlo. Como consecuencia de este
razonamiento, es necesaria la existencia de magistrados civiles en la y tal potestad, debe
estar en mano de los hombres. Plantease luego el Padre Suárez la cuestión de si la potestad de
dar ley humana ha sido dada a los hombres inmediatamente por Dios. Para Suárez la potestad
la ejerce el príncipe supremo y la razón es que “hay como cierto convenio entre la comunidad
y el príncipe”, y por lo tanto la potestad recibida no excede el marco del convenio. Ese marco
puede colegirse por la costumbre, si no ha sido escrito. Se hace preciso, el consentimiento del
pueblo para dar leyes fundamentales, cuando el pueblo es gobernado por reyes. Para él, la
potestad legislativa está sólo en el príncipe supremo o sea absoluto, pero según la costumbre
puede referirse al consentimiento del pueblo, al menos, en cuanto a la aceptación. La potestad
legislativa está en aquellas comunidades perfectas que son gobernadas por sí mismas. Lo que
llama el gobierno simple o puro según doctrina de Platón y de Aristóteles es triple, a saber
monarquía o régimen por una sola cabeza; aristocracia, régimen de pocos y los mejores;
democracia, régimen de muchos y de plebeyos. Formuló la teoría de la soberanía en cuanto
a que pertenece inicialmente al pueblo. Cuanto ésta se da un príncipe “supremo” para
emplear su expresión, es evidente que el pueblo se ha despojado de su soberanía.
EL PAPADO DURANTE EL SIGLO XVI: En 1492 fue ungido Papa Alejandro VI (el Papa Borgia).
César Borgia (su hijo) logró el dominio de un dilatado territorio a expensas de los partidarios
y familiares de los antecesores de Alejandro VI. Mantuvo un orden férreo en los territorios
conquistados que basó en el terror. Julio II concentró toda su ambición en el
engrandecimiento del Estado de la Iglesia y puede ser considerado su fundador. Arrebató a
César sus castillos y sus fuerzas militares y las puso al servicio del Vaticano. En 1513 es ungido
León X en el Papado. Este Pontífice financia la construcción de la Basílica de San Pedro con
fondos provenientes de las Indulgencias. La corte de León X es típicamente Renacentista. En
1523 se hace cargo del Papado Clemente VII, último Pontífice Renacentista. En 1540 el Papa
Paulo III aprueba la Compañía de Jesús y su constitución. La orden jesuítica fue un instrumento
fundamental en la reforma católica. Paulo III convoca el Concilio de Trento que se realizará
entre 1545-1563 para asegurar la unidad de la fe. El Papa Paulo IV es un decidido impulsor de
las Reformas de la Iglesia. El Papa Pío V aprobará una nueva versión del Catecismo.
Unidad VI: El siglo XVII

Progreso Científico y Racionalista: Kepler, Descartes, Pascal y Newton, cambiarán la


concepción tradicional sobre el Cosmos, el método científico y las leyes de la mecánica
celeste. La Política aparece así como una ciencia que forma parte de una ciencia universal.
El derecho natural y el Poder: La noción es recogida por el cristianismo, que presenta a la ley
natural como la expresión de la voluntad divina.
H. Grocio: El derecho natural es: "Un decreto de la recta razón indicando que un acto, tal acto
está prescrito o proscrito por Dios. Los dos adjetivos unidos a la palabra “naturaleza” son los
de “racional” y “social”, el derecho deriva del instinto social.
Individualismo y absolutismo en Inglaterra: Dos obras dominan la filosofía política inglesa en
el siglo XVII: la de Hobbes y la de Locke, los dos hechos más notables en la Inglaterra anterior a
1649 son:
1) Las vinculaciones entre religión y política, la mezcla de puritanismo y utilitarismo.
2) La ausencia de una doctrina revolucionaria, la mezcla de oportunismo y conservadurismo.

1. Religión y política: LA IGLESIA Y EL ESTADO. RACIONALISMO Y SECULARIZACION


El problema religioso y político se encuentran ligados, la mayoría de las discusiones políticas
tienen como objeto, precisar el papel de la Iglesia en el Estado tras la ruptura con Roma. La
religión se adapta a las preocupaciones dominantes en plena expansión económica,
surgiendo así, una especie de puritanismo capitalista que asocia el deber de enriquecerse y el
deber de salvación, mientras el calvinismo desconfía de la riqueza, el puritanismo reconcilia, e
incluso identifica el espíritu de empresa y la vida moral, la ganancia, la inversión, el
enriquecimiento y la santidad, aparece una nueva moral económica, esta nueva moral
económica está fundada en el individualismo y en el utilitarismo.
2. Hobbes: Hobbes es fundamentalmente racionalista. Dotado de una sólida cultura científica,
considera la política como una ciencia que ha de fundarse en justas nociones y rigurosas
definiciones, su filosofía y su política son anti-aristotélicas. Rechaza el recurso a lo
sobrenatural.
UNA FILOSOFIA DEL PODER: El pensamiento de Hobbes sufrió una evolución, su filosofía
política es tradicionalmente monárquica; más tarde evoluciona hacia una especie de
monarquismo social. Su preferencia por la monarquía hereditaria, desaparece casi por
completo en el "Leviathan". Defiende la causa del poder absoluto, en nombre del interés de
los individuos, de la conservación y de la paz.
ANALISIS DEL PODER: Es preciso distinguir varios estados en la historia del Poder:
1º) El estado de naturaleza es para Hobbes un estado de guerra y de anarquía
2º) El derecho natural se emparenta con el instinto de conservación, lo define como la libertad
de cada cual para usar de su propio poder, es decir, de su propia vida. Las dos primeras leyes
naturales consisten, en buscar la paz y en defenderse por todos los medios que se tengan al
alcance, los hombres no disponen de procedimiento mejor, que establecer entre ellos un
contrato, y transferir al Estado los derechos que, de ser conservados, obstaculizarían la paz de
la humanidad.
a) Contrariamente a Aristóteles, estima que la sociedad política no es un hecho natural.
b) La soberanía está basada en un contrato; sin embargo, no se trata de un contrato entre el
soberano y los súbditos, sino entre individuos que deciden darse un soberano. El contrato,
lejos de limitar la soberanía, la funda.
c) En el origen del contrato se encuentra la preocupación por la paz, preocupación
fundamental en Hobbes:

Poder del estado: El Estado es la suma de los intereses particulares. Debe defenderse al
ciudadano. Éste sólo abandona sus derechos al Estado para ser protegido, el estado es, a la vez
“eclesiástico y civil”. Ninguna autoridad espiritual puede oponerse al Estado. Nadie puede
servir a dos señores. El soberano es el órgano no sólo del Estado, sino también de la Iglesia.
LIMITES DE LA SOBERANIA: El soberano no tiene ningún límite exterior a su poder. Pero es
soberanamente racional, por consiguiente, no tiene el poder de hacer lo que quiera.
INDIVIDUALISMO Y UTILITARISMO: Su pensamiento es esencialmente individualista. Lo que
fundamenta al absolutismo es el derecho del individuo a su propia conservación. El origen del
absolutismo es un egoísmo ilustrado. El individuo alcanza su más perfecto desenvolvimiento
en el Estado más autoritario, la política de Hobbes es, utilitarismo y hedonismo.
El absolutismo francés. Progresos y dificultades:
Absolutismo popular: El poder del rey es aceptado, e incluso exaltado, en los medios más
diversos.

Bossuet: Para Bossuet la monarquía es la forma de gobierno más común, más antigua y más
natural. La autoridad real tiene para él, cuatro caracteres: Es sagrada, Paternal, Absoluta,
Sometida, por último a la razón (el príncipe debe actuar por razón, y no por pasión o por
humor). El absolutismo de Hobbes y el de Bossuet son, por consiguiente, de esencia
profundamente diferente.
Las ideas políticas en Inglaterra antes de la revolución de 1688: Tras la ejecución de Carlos I
cobra un gran desarrollo la idea (implícita en Hobbes) de que las instituciones políticas y
sociales sólo se justifican en la medida en que protegen los intereses y garantizan los derechos
individuales. El utilitarismo reina antes de haber sido formulado oficialmente.
El Radicalismo de los Niveladores: Los niveladores constituyen un partido, siendo su más
notable representante Lilburne. La igualdad que reivindican es puramente civil y política, no
piensan en preconizar la igualdad económica y no atacan el derecho de propiedad. Su doctrina
expresa el punto de vista individualista de los artesanos y de los pequeños propietarios,
conciben la nación como: un conglomerado de individuos libres, que cooperan por motivos de
interés personal y que se dan una legislación conforme con el cuidado por la libertad
individual, creen que los hombres tienen derechos innatos a un mínimo de garantías políticas,
en materia religiosa están próximos a los independientes y son partidarios de la tolerancia la
doctrina de los niveladores es :
1) la emancipación, sino de una clase, al menos de un medio social bien determinado el de los
artesanos y pequeños propietarios.
2) no manifiesta ningún espíritu de clase.
3) las ideas políticas de los niveladores no tardan en fundirse con las ideas políticas de la
burguesía.

Un Comunismo Utópico: Los cavadores constituyen el ala izquierda de los niveladores. Se


interesan, sobre todo, por las reformas económicas y sociales. Los niveladores son, en su
mayoría, pequeños propietarios, los cavadores pertenecen a los medios próximos al
proletariado. Calificándose de “verdaderos niveladores”, insisten en el derecho innato a la
existencia y manifiestan la mayor aversión por el comercio. Llaman a Jesucristo el primer
nivelador e insisten en la autoridad de la propiedad comunal, pero no desean una revolución
violenta.
LOCKE Y SU FILOSOFIA: Su filosofía política, como el conjunto de su filosofía, implica el poder
del hecho, lo que le conduce, naturalmente, a justificar el hecho realizado cuando ese hecho
realizado le parece eminentemente razonable. Para Locke: El hombre es un ser razonable y la
libertad es inseparable de la felicidad. El fin de la política (el mismo que el de la filosofía) es la
búsqueda de una felicidad que reside en la paz, la armonía y la seguridad.
UNA DOCTRINA DE LA PROPIEDAD: Estima que el estado de naturaleza es un estado pacífico.
El estado de naturaleza es un estado de hecho, una situación perfectible, estima que la
propiedad privada existe en el estado de naturaleza, que es anterior a la sociedad civil. Según
Locke, es el hombre “industrioso y razonable” y no la naturaleza quien está en el origen de casi
todo lo que tiene valor “El que se apropia de una tierra mediante su trabajo no disminuye, sino
que aumenta, los recursos comunes del género humano”. Para garantizar la propiedad, los
hombres salen del estado de naturaleza y constituyen una sociedad civil “cuyo fin principal es
la conservación de la propiedad”. Para Locke la función del gobierno consiste menos en
gobernar que en administrar y legislar.
EL PODER SEGUN LOCKE: El poder supremo es el poder legislativo. Lo esencial es el hacer leyes
y las leyes no pueden ocasionar perjuicio a los propietarios, el poder ejecutivo y el poder
legislativo no deben estar reunidos en las mismas manos, pero el poder legislativo es superior
al ejecutivo: Pero el poder legislativo no es indefinido; se encuentra limitado por los derechos
naturales.
LA RESISTENCIA AL PODER: Si el poder perjudica a los derechos naturales, especialmente a la
libertad y a la propiedad, Locke reconoce a los gobernados el derecho a sublevarse. El
reconocimiento del derecho de resistencia es un medio para hacer reflexionar al príncipe y
para hacerle respetar la legalidad.
LA TOLERANCIA: El pensamiento político de Locke es fundamentalmente laico, separa lo
temporal de lo espiritual. Locke, desconfía tanto de la soberanía popular como del
absolutismo del monarca. El pensamiento de Locke es: Defensa de la propiedad privada y
llamamiento a la moral, preocupación por un poder eficaz y necesidad del consentimiento, un
individualismo que se inclina ante la mayoría, empirismo y racionalismo, tolerancia y
dogmatismo.
Unidad VII: Revolución y contra-revolución

1. El Siglo XVIII en Francia: El siglo XVIII -siglo llamado de las luces- se caracteriza
precisamente, por haber puesto el centro de gravitación en el pensamiento humano.
Despotismo Ilustrado: El despotismo ilustrado pretende sumar a la autoridad del monarca
absoluto la justificación de la razón. El ideal es el de un monarca sabio que impone el progreso
a sus pueblos ignorantes y prejuiciosos.
1.1. Filosofía de la Ilustración: La fuerza de la razón permitirá al hombre develar todos los
secretos de la naturaleza y solucionar los problemas políticos y sociales, la razón, es desde el
punto de vista del individuo, el paradigma del hombre del siglo XVIII, es aquel que se rige por
la fe en su razonabilidad.
1.2. “El espíritu de las leyes” de Montesquieu: 1.3 Formas de Gobierno: Los aportes más
significativos que realiza Montesquieu desde el punto de vista de la Teoría Política, consisten
en una actualización de la Teoría de la División de los poderes.
1.- El gobierno Monárquico: Es el gobierno de una sola persona de acuerdo a las leyes. El
principio que sostiene a este régimen es el honor o espíritu de cuerpo.
2.- El gobierno Despótico: Es condenable porque es el gobierno de uno solo que conduce el
Estado en su propio beneficio, sin sujetarse a ninguna ley.
3.- El gobierno republicano: Es el pueblo el que tienen el poder soberano.
a) República Aristocrática: El poder soberano pertenece a un grupo de ciudadanos.
b) República Democrática: El conjunto del pueblo tiene el poder soberano.

1.4 Separación de los poderes: Montesquieu tiene como modelo a la Monarquía Inglesa. El
Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial no deben concentrarse en las mismas manos.

2. Rosseau: El Origen de la Democracia Totalitaria. El partido jacobino derivó de la admiración


que despertó Juan Jacobo Rousseau en el grupo de los revolucionarios galos de estricta
observancia. Este motivó que Rousseau escribiera sus “Confesiones”, obra en la que se
describe como un alma plena de grandeza y virtud y como un hombre verdadero y justo, en el
“Contrato Social” donde su genio resplandece en toda su magnitud.
2.1 El contrato social: El mérito de Rousseau es que eligió la democracia “en una época en
que no existía ni en los hechos ni en las ideas”, está “inspirada en la pasión por la unidad del
cuerpo social”, que se funda en la soberanía absoluta e indisoluble de la voluntad general,
frente a la cual deben subordinarse los intereses particulares. El hombre únicamente realizará
su libertad obedeciendo las leyes que son el resultado de la soberanía popular de la que él es
parte. El contrato social asegura asimismo la igualdad, pues, todos los ciudadanos tienen
iguales derechos en el seno de la sociedad. Libertad e igualdad se asocian indisolublemente en
esta comunidad democrática.
- Los caracteres de la soberanía popular son:
Es inalienable: no puede delegarse en representantes o diputados del pueblo. La teoría de la
democracia representativa es rechazada por Rousseau.
Es indivisible: Rousseau no admite la teoría de la división de los poderes.
Es infalible: La voluntad general es siempre recta y tiende a la utilidad pública. El pueblo no se
equivoca.
Es absoluta: “El pacto social” confiere al cuerpo político un poder absoluto sobre los suyos.
- Las formas de gobierno:
La monarquía hereditaria: Es un sistema detestable.
La aristocracia electiva: “Los más sabios deben gobernar.
La democracia: Sobre este sistema Rousseau dice: “Un gobierno tan perfecto no conviene a los
hombres”. En la democracia se funden el Poder Ejecutivo y el Legislativo, tornando este
gobierno en irrealizable porque no es bueno que quien dicte las leyes las ejecute.

La voluntad general: La voluntad general es siempre recta, pero el juicio que la guía no
siempre es esclarecido. La voluntad es general cuando quiere el bien común y a él pospone el
interés particular. Es particular, cuando su interés lo es, y a él se supedita el bien de la
comunidad. Frente al egoísmo instintivo del estado natural, la voluntad de un solo individuo
puede ser general, cuando quiera el bien común por encima del propio, y en el otro extremo,
la voluntad de todos, puede ser particular -todos pueden coincidir en querer su bien particular
por encima del común-.La voluntad será general cuando tienda al bien común.

El Período de las Grandes Revoluciones: La Revolución Americana: Sus antecedentes:


El 11 de noviembre de 1620, un grupo de “padres Peregrinos” a bordo de la “nave May
Flower” que los conducía a América del Norte, firmaron un pacto que constituiría el arquetipo
del contrato social, fundamento de la vida política posterior de las colonias inglesas, éste
documento laminar definió el carácter democrático que se impondría a las nuevas colonias
Inglesas, en las que, los habitantes gozarían de un régimen de libertades desconocido en las
naciones europeas. Muchas de estas colonias tenían sus Cartas de Derechos con anterioridad a
la Revolución. Benjamín Franklin, fue el emisario a quien las colonias encomendaron la misión
diplomática de evitar un conflicto abierto con la corona. A pesar finalmente la guerra estalló
en 1775. La Revolución Americana constituye el hecho inaugural de la Edad Moderna, uno de
los rasgos esenciales de esta nueva edad, es la emergencia del Constitucionalismo moderno. La
Revolución Americana se originó en la tensión provocada por la decisión del Rey JorgeIII de
Inglaterra, de imponer a las 13 colonias británicas nuevos impuestos para solventar los gastos
bélicos de la corona británica, el 4 de julio de 1776, los 13 estados de la Unión, reunidos en el
Congreso de Filadelfia, firman la Declaración de la Independencia. En 1777 los 13 Estados de
Unión establecen una Confederación y sancionan los “Artículos de la Confederación”. El 1783
Gran Bretaña reconoció la independencia de las ex colonias confederadas de América del
norte. En 1787 la convención reunida en Filadelfia con el propósito de “hacer más perfecta la
unión”, dictó la primera Constitución escrita y de carácter moderno, que sería el arquetipo de
las constituciones futuras. La Constitución tenía un Preámbulo y la parte orgánica, que
regulaba el funcionamiento de los tres Poderes -el Poder Ejecutivo, encabezado por el
Presidente, el Legislativo integrado por un Congreso bicameral y el Poder Judicial. En 1791 se
incorporaron las primeras enmiendas, entre las cuales se encuentran la parte Dogmática, a
partir de entonces, la Constitución de los EE.UU. comprendía los valores fundamentales que su
sociedad ha plasmado en un documento único. Esos principios son los siguientes:
1) La manifestación de fe en la existencia de Dios.
2) Dios ha creado a todos los hombres iguales y libres y ellos son los soberanos de elegir su
propio destino y procurar la propia felicidad.
3) El consentimiento del pueblo constituye el fundamento de la legitimidad del gobierno.
4) La Constitución escrita es una de las características del nuevo régimen de gobierno
republicano.
5) La supremacía de la ley es el principio que rige la actividad de los gobernantes.
6) La división de los poderes.
7) La forma federal del Estado.

*Los Publicistas y Doctrinarios de la Revolución Americana:


Alexander Hamilton: “El Federalista”, surgió de una recopilación de artículos. Estos escritos
eran parte de una campaña de propaganda destinada a lograr la ratificación de la Constitución
por el Estado de Nueva York La obra preconiza la necesidad de un Poder Ejecutivo fuerte.
Thomas Paine: Al estallar la Revolución Francesa tomó un decisivo partido por ella, y por todo
proceso que implicara la realización de una esperanza humana, publicó sus Reflexiones sobre
la Revolución Francesa. La impresión que causó este libro sobre la conciencia política de Gran
Bretaña, fue decisiva en la posterior toma de posición inglesa respecto de Francia. Paine
expresa que el Poder sólo se justifica en función de la preservación y custodia de los derechos
naturales del hombre. La obra fue considerada extremadamente peligrosa.
Tomás Jefferson: Fue el principal redactor de la “Declaración de la Independencia” de los
EE.UU. sostuvo la necesidad de lograr un federalismo descentralizado y una democracia
moderna, es en gran medida el modelador de la Democracia americana, fue el de Presidente
de los EE.UU.

La Enciclopedia y la Revolución Francesa: Los redactores de “La Enciclopedia”, encabezaron el


movimiento histórico que proclamaba la primacía de la razón y su aplicación al método
científico universal. Voltaire señala que la Ilustración, une la razón del filósofo con el compás
del matemático. Esta fe ciega en la razón, condujo a los enciclopedistas a adoptar una
concepción optimista acerca del hombre y del sentido de la historia. La felicidad del mayor
número de personas se podrá alcanzar sólo mediante la razón, que logrará la arquitectónica de
la sociedad perfecta, mediante el contrato social que garantiza los derechos y libertades de
todos. La forma de gobierno que se corresponde con la Ilustración es el Despotismo Ilustrado.
Sus arquetipos, los gobernantes fuertes.
La Revolución Francesa: En 1789 se desencadenó este proceso, que implicó una ruptura
absoluta con el Régimen antiguo, que incluía la institución monárquica, los resabios del
feudalismo y los tradicionales poderes sociales. La representación popular será el nuevo
principio mediante el cual, el soberano -el pueblo- puede ejercer el gobierno de la Nación, la
revolución consolida la idea moderna de la Nación y plasma el ideal maquiavélico del ejército
ciudadano.
Francia en víspera de la Revolución: El absolutismos francés sufría un proceso de decadencia
visible; fracasos en materia de política exterior, problemas económicos, desaciertos políticos
internos, etc., el Iluminismo racionalista, el Enciclopedismo, mostraban la realidad política y
social de Francia, como lastrada de irracionalidad e injusticia. Turgot, ministro designado por
Luis VIII, aplicó una política de liberalización de los precios de los cereales. Los obreros de
París se levantaron en armas al producirse un aumento en el pan, Turgot también se había
empeñado en llevar adelante un plan de austeridad del gasto de la Corte, hicieron una cerrada
oposición a Turgot, quien debió abandonar su cargo, la situación económica había empeorado
significativamente debido en parte a los desafíos que Francia aceptó en el plano de la política
internacional. El nuevo ministro propone un plan de reformas fiscales que tendían a alivianar
la excesiva carga tributaria que pesaba sobre los sectores productivo, su propuesta consistía
en distribuir más justamente las cargas y derogar los tributos arbitrarios. El Parlamento de
París impone como condición para aprobar las reformas fiscales, que se convoquen los Estados
Generales. El 5 de mayo de 1789 se realiza la apertura en Versalles de los Estados Generales, a
los que concurrieron tres órdenes feudales:
1) La aristocracia,
2) El clero y
3) El Tercer Estado o Estado llano.
El 17 de junio es cuando Revolución comienza a actuar como tal. Ese día fue cuando el Tercer
Estado, se declaró Asamblea Nacional”; y asumió la potestad tributaria, la asamblea nacional,
por propia auto denominación y poderes, se puso a la obra. Los nobles protestaron,
especialmente los obispos, y el Rey. La Asamblea Nacional estaba ahora legalmente constituida
e inició su marcha. El 9 de julio gran parte del clero y la nobleza se pliegan a lo dispuesto por el
Tercer Estado y se integra la “Asamblea Nacional Constituyente", que redactará la
Constitución. El 14 de julio, el populacho de París alarmado por la noticia que había sido
destituido el ministro Necker, y que concurrían sobre la ciudad capital tropas mercenarias para
disolver la Asamblea, se sublevó en armas y tomó por asalto la Bastilla, los revolucionarios se
organizan militarmente creando la Guardia Nacional y adoptando la bandera tricolor -roja,
blanca y azul-. El día 15 el Rey compareció ante la Asamblea y prometió volver a designar a
Necker y retirar las tropas.
El 4 de agosto la Asamblea suprimió los diezmos y los derechos feudales, que virtualmente
concluían con los privilegios de la aristocracia. El 12 de julio de 1790 se votó la “Constitución
Civil del clero, que obligaba a los sacerdotes a jurar juramento civil, por considerárselos como
funcionarios públicos, esta medida según Belloc constituyó un gran error de la Revolución,
durante la noche del 20 al 21 de junio, el Rey, la Reina y sus hijos, huyeron del palacio, con
intención de cruzar la frontera y refugiarse en un país amigo. Pero fue detenido, la fuga de Luis
XVI fue considerada virtualmente como una renuncia. El 3 de setiembre de 1791 se dicta una
Constitución escrita, formalmente monárquica. La Asamblea legislativa pasaba a ser la
verdadera depositaria de la soberanía popular. La nueva constitución creaba una nueva
Asamblea Legislativa. Los girondinos querían la guerra con Austria, representaban el ideal
democrático más puro y entusiasta.
La Convención Nacional abolió la monarquía, comienza a utilizarse la palabra República para
designar el nuevo gobierno. La Convención estaba integrada por tres fracciones políticas
predominantes:
- Los girondinos: eran una agrupación moderada y conservadora.
- Los Montañeses: que se los designaba así por su ubicación elevada en el recinto.
- El llano: Se ha dicho de ellos que respondían a los intereses de la burguesía francesa.

La Condena a Muerte del Rey: Tras el regicidio, se producirán las sublevaciones de los
católicos y se sumaran Inglaterra, Holanda y España, para terminar con la sangrienta
Revolución Francesa. Los Girondinos son detenidos y comienza el período denominado “El
Terror”, en el que fueron ajusticiados millares de ciudadanos franceses por la sola sospecha de
ser contra revolucionarios. El Tribunal Revolucionario condenó en París a más de 2.627
personas a la guillotina. Robespierre fue perdiendo rápidamente su popularidad debido a que
se lo sindicó como el ideólogo del terror, Robespierre fue finalmente guillotinado junto con 21
de sus partidarios. Inmediatamente cesó el Terror. La Convención Nacional dictó una nueva
Constitución que creaba el Directorio:
-un Poder Ejecutivo colegiado integrado por 5 miembros-, un Poder legislativo integrado por
dos Cámaras que aprobaba o vetaba las leyes emanadas del legislativo. La inestabilidad del
Directorio hizo crisis, designándose a Napoleón, Sieyes y Ducós, como cónsules.
En Diciembre Napoleón dictó una nueva Constitución. El Poder Ejecutivo, sería desempeñado
por el propio Napoleón. En 1804 Napoleón es proclamado “Emperador de los Franceses” por el
Senado.
UNIDAD VIII: SIGLOS XIX Y XX

EL LIBERALISMO:

BENJAMÍN CONSTANT: La libertad es asegurar al hombre la disposición y la expansión de sí


mismo, donde quiera que esté, por el solo hecho de ser hombre. La soberanía existe de una
manera limitada y relativa. Su imperio termina en el punto en que comienza la independencia
de la existencia individual. Ningún poder en la tierra es limitado, ni el pueblo, ni el de esta ley.
Entiendo por libertad, el triunfo de la individualidad, sobre la autoridad despótica y sobre las
masas que reclaman el derecho de someter a las minorías al imperio de las mayorías.
•EL ESTADO NOMINALISTA: el estado debe ser reducido a su mínima expresión oponiéndose
al estado totalitario que lo precedió. El gobierno debe ser mínimo para obstaculizar el
desarrollo de los individuos que lo integran.
•EL CONSTITUCIONALISMO: no hay libertad sin constitución. La constitución es el elemento
idóneo para asegurar la libertad.
•LA PROPIEDAD: asegura el mínimo que posibilita la capacitación del hombre para el ejercicio
de los derechos políticos.

SOCIALISMO: El socialismo es una corriente opuesta al individualismo, constituye una posición


crítica y de rechazo al liberalismo y a su posición sobre la inflexibilidad de las leyes económicas
y sobre todo al capitalismo industrial. Frente a la libertad y a la igualdad formal que propugna
el liberalismo, el socialismo pretende la igualdad real.
EL SOCIALISMO UTÓPICO: Fue llamado así por Marx, porque predicaba la implantación de
sistemas de armonización social basados en la convicción sobre las bondades intrínsecas del
ser humano y su predisposición que había que estimular. Pertenecieron a esta corriente:
•SAINT – SIMÓN: su sistema afirma la prevalencia de lo económico y la necesidad del
intervencionalismo estatal para asegurar la igualdad concreta de todos los hombres.
•CHARLES – FOURIER: considera que parte de los hombres fue apartarse de la naturaleza.
La organización del instinto y la pasión.
•ROBERT – OWEN: estableció en Escocia su “colonia interior”, más de tres mil obreros vivieron
bajo una organización cooperativa modelo, donde se había suprimido la coacción estatal, la
policía y las prisiones.
•LOUIS – BLANC: señaló la necesidad de contar con el estado para realizar la reforma social.

EL SOCIALISMO CIENTÍFICO: Su máximo exponente fue Marx. Los precursores socialistas


utópicos tampoco quedan al margen de la crítica, sobre la base de que su sistema no está
cimentado en un esquema científico. El mensaje de Marx, de realizar el paraíso terrenal en la
tierra, vino a llenar un vacío provocado por la disminución de la fe. La respuesta socialista de
Marx era pretendidamente científica, porque podía ser demostrada racionalmente mediante la
interpretación materialista o económica de la miseria. El principio tipificador de las clases
sociales es la participación o la exclusión de determinados individuos en los medios de
producción. Marx arriba a la conclusión de que solamente existen dos grupos o clases: los
capitalistas o los proletarios. Los grupos intermedios tienden a desaparecer en la estructura
capitalista.
LA DIALÉTICA HEGELIANA Y LA DIALÉCTICA MARXISTA: La línea de la filosofía permanente se
inició con Parménides y continuará a través de Sócrates, Platón, Aristóteles y Santo Tomás de
Aquino, entre otros. Esa posición, sobre la que se ha edificado la cultura occidental, se opone
a la filosofía dialéctica que reconoce su origen en el pensador Heráclito, Hegel retomó la idea
heraclitiana y se dispuso a determinar un principio especulativo de síntesis. Esta lógica
sintética (contraria a la lógica analítica característica de la ciencia) consistiría en el método
intelectual que haría posible explicar los procesos de flujo y reflujo histórico. La dialéctica
permite sostener la hipótesis de los momentos de revolución y recuperación como instancias
lógicas del movimiento histórico. El estado nacional es el verdadero protagonista del proceso
dialéctico porque es una unidad que sintetiza el genio de las naciones y es el elemento de su
progreso histórico.
El método histórico: la filosofía política de HEGEL, se fundamentó en el estudio de la historia.
El método dialéctico consistirá en el “descubrimiento” de la ley que rige el proceso histórico.
El materialismo dialéctico de Marx: Marx recoge la mecánica hegeliana, pero la aplica a la
naturaleza material, despojándola de toda espiritualidad. Para HEGEL, el proceso mental es
creador de lo real, la idea no es otra cosa que lo material trasladado al interior de la cabeza
humana. El progreso humano, merced a la concepción del materialismo dialéctico, solo puede
explicarse mediante la ciencia económica, ya que ésta es la ciencia del hombre en cuanto a la
materia.
El supuesto filosófico de que el progreso solo nace de la confrontación violenta y que el
motor de la historia es la lucha de clases señala el método de acción política marxista: la
violencia institucional o revolución proletaria. Esa violencia está justificada por la misma
lógica de la historia. Los momentos de la dialéctica histórica de occidente según Marx son:
- Tesis: se trata de una comunidad cuya economía es de base agraria. La sociedad vive inmersa
en el orden natural y participa de sus ritmos vitales.
- Antítesis: se trata de una sociedad que se ha sofisticado al adoptar la industrialización,
basada en la máquina y la tecnología.
- Síntesis: la radicalización de los antagonistas en capitalistas y proletarios. Se traduce en un
momento final que se desenvuelve como lucha revolucionaria. Se produce la revolución del
proletariado, que instaurará una sociedad sin clases.
- La ley de concentración del capital: el sistema capitalista por su lógica interna contiene la
semilla de su propia destrucción.
- Teoría de la plusvalía: el valor de los bienes es el valor de las horas de trabajo que se
requiere para su producción. El marxismo concibe al hombre como un epifenómeno dela
materia, niega la libertad y el espíritu humano.

EL NACIONALISMO
EL NACIONALISMO ALEMÁN: Fiahte: sostiene que solo mediante la educación de un hombre
perfecto, se podrá alcanzar un estado perfecto. Esta condición hace que los alemanes ocupen
un lugar de privilegio en el desarrollo histórico de la humanidad.
Hegel: proponía que a través de una religión popular y racional se pudiese restaurar al hombre
en su totalidad y armonía, para él, lo absoluto es, la razón.
EL NACIONALISMO SOCIALISMO:
Adolfo Hitler: vierte sus ideas racistas de pureza de la raza germánica, que tiene un manifiesto
destino mesiánico. “la raza aria es la única que contiene la posibilidad de engendrar una
humanidad superior”.
El NACIONALISMO ITALIANO:
Benito Mussolini: su eslogan era “todo en el estado, todo por el estado, todo para el estado.
Nada centra el estado. Nada fuera del Estado”.

LOS TOTALITARISMOS DEL SIGLO XX


1- El fascismo italiano: la situación de Italia tras el esfuerzo bélico era catastrófico. En 1919 se
crean las “fascios de combate” que darán origen al “partido nacional fascista”, se establecía
claramente que el enemigo era el comunismo bolchevique. Los fascistas habían recurrido a
todo tipo de violencia. Así se encamino hacia la dictadura. Mussolini dejó a un lado la
constitución y comenzó a gobernar por decreto, suspendió los partidos políticos, implementó
la censura de prensa, y el gran órgano fascista se convirtió en el órgano supremo del gobierno.
El estado omnipotente, encarnación de la nación, será el centro, el eje desde el cual pivoteará
toda la política de redención social y humana. En esta concepción del individuo, el ciudadano
no representa más, el fin de la vida nacional y de la actividad del estado, que es la misma
nación organizada y operante en el mundo. Al individuo solo le cabe la libertad de consentir las
políticas que impone el partido único. El estado es totalitario, porque toda esfera social o
personal entra en el estado y vive en el estado con todo lo que es y le pertenece.
2- LA REPÚBLICA DE WEIMAR: Surgido en la primera guerra mundial. Entre 1918 y 1923 los
precios subieron mil millones de veces, esta situación produjo la ruina de la clase media, cuyos
integrantes imputaron a los marxistas que conducían la república de Weimar. En 1924 se
otorgó a Alemania un gran préstamo internacional que hizo posible estabilizar la economía y
lanzar al país a una formidable recuperación que luego floreció también en el ámbito cultural,
dela ciencia y la tecnología. En 1929 una nueva crisis económica se abatió sobre Alemania. Una
gran cantidad de empresas quebraron y el desempleo se elevó vertiginosamente. En 1932 el
partido nazi se convirtió en el partido mayoritario del Parlamento, quienes se encargaron de
luchar contra los comunistas.
3- EL NACIONAL. SOCIALISMO: Hindenburg (presidente de la república) convocó a Hitler quien
asumió el cargo de canciller una de sus primeras medidas fue convocar a elecciones
respaldados por el 44% de los electores que apoyaron al partido Nacional Socialista. En 1933
obtuvo la facultad de gobernar por decreto. Se disolvieron los partidos comunistas y
socialistas, se prohibió el derecho a huelga y se disolvieron los sindicatos. El partido Nacional
Socialista fue el único reconocido, se anularon las libertades individuales que garantizaba la
constitución. Poco después se le dio al Ejecutivo la facultad de modificar la constitución. En
1934 luego de la muerte de HINDENBURG, Hitler agrega al cargo de canciller, el de presidente.
El ejército Alemán jura lealtad. Algunos éxitos económicos afianzaron el ascenso de Hitler al
poder absoluto. Logró éxitos en el ámbito de política exterior. El pueblo el pueblo alemán se
galvanizó tras su conductor que exhibía los resultados sorprendentes y había desafiado
abiertamente a las potencias vencedoras de la Gran Guerra. En Septiembre de 1939 Alemania
invadió Polonia con el objeto de cerrar “el corredor de Danzing o pasillo polaco que dividía a
Alemania en dos”. Las potencias como Francia e Inglaterra no permanecieron impasibles. Con
gran desagrado declararon la Guerra a Alemania, comenzando la 2º Guerra Mundial que
concluyó en 1.945 con la derrota de Alemania y Japón.
UNIDAD IX: TEORÍA DE LA SOCIEDAD

Se debe a la filosofía Alemana del siglo XIX la distinción entre:


a) ciencias del ser o ciencias de la naturaleza: buscan formular las leyes universales que rigen
el mundo físico – natural sobre la base de la causalidad.
b) Ciencias del deber ser o ciencias del hombre, o sociales, o de la cultura o del
comportamiento humano. El positivismo pretendía reducir la ciencia a la experimentación. En
esta posición se alinea el Neo Positivismo norteamericano, no se puede desconocer que el
hombre es un ser biológico, pero, es también un ser espiritual y en ese carácter pertenece por
propio derecho al reino de la cultura de donde emerge como ser libre, singular, dotado de una
intimidad irreducible y de una intencionalidad fruncida de razón. Las ciencias sociales deben
ocuparse del hombre y en última instancia el hombre es su sujeto y su objeto.

EL HOMBRE CLASICO (El hombre griego, el romano): En Atenas se tiene la visión del hombre
como un ser autónomo, responsable de su destino y del destino de la polis y dotado de los
derechos correspondientes a su calidad de individuos libres, la igualdad y la libertad de la
palabra. El hombre de la antigüedad tiene una idea clara de la armonía y de la proporción. Su
visión del mundo es limitada. El orden moral, la disciplina interior del hombre debe guardar
correspondencia con el orden social y cósmico. La Polis está ubicada entre el microcosmos
humano y el macrocosmos universal. Cada hombre debe alcanzar el ideal. El hombre clásico
existe dentro de un orbe limitado y recurrente, que lo hace desde adentro. Los movimientos
intelectuales de los griegos no tendrán pues a cambiar un mundo. Por el contrario, su
pensamiento más bien quiso retornar siempre a una mítica Edad de Oro, preexistente y feliz,
por ser adecuada a la medida humana.
EL HOMBRE CRISTIANO: El hombre no solo reconocerá su dignidad emanada de ser la obra
cumbre de la naturaleza, sino que asumirá la realeza de su condición de ser creado a Imagen y
Semejanza de Dios. La paternidad humana de Dios sobre todos los hombres, creó una nueva
idea sobre la Fraternidad entre los hombres y realizó la noción de igualdad, al tiempo que dio
fundamentos trascendentes a la libertad personal y a la incoercible e inviolable libertad de
conciencia.
EL HOMBRE MEDIEVAL: Cree en la revelación bíblica, que le da la seguridad de una realidad
divina que está por encima del mundo. Dios está en el mundo pero no pertenece a él, sino que
está frente a él como soberano. Él es la personalidad pura y lo auténticamente absoluto. Desde
el punto de vista humano, el misterio de la encarnación pone a su alcance un arquetipo que
moverá a su limitación. El hombre medieval tratará de reconstruir el mundo como un todo y
asignar a cada ser un lugar de alguna manera necesario, se preocupa sobre todo por lo supra
terrenal y se aleja de lo mundano.
EL HOMBRE RENACENTISTA: Intenta plantear una reconciliación entre el mundo greco –
romano y el cristianismo. El planteo del retorno a la antigüedad tiende a insertar los valores
mundanos. Se inició una corriente de racionalismo que produciría la separación de las ciencias
de la filosofía y de la tecnología, dando una fundamentación epistemológica no trascendente a
los diversos saberes. A Maquiavelo debemos la acuñación de una concepción pesimista sobre
la condición humana, según él, los hombres son ingratos, volubles, dados al fingimiento,
aficionados a esquivar los peligros, etc. Son pocos los individuos que están por encima de las
miserias morales. Esos hombres relevantes son los que poseen la “virtud” (que significa
fuerza), expresa de esta manera el carácter fuerte que debe tener el príncipe. La línea
pesimista sobre la conducción humana será decepcionada por el pensador Hobbes. A partir del
renacimiento se ha desarrollado un proceso de desintegración del concepto del hombre que
puede sintetizarse en las siguientes corrientes:
El hombre como un ente de razón: Descartes dirá, “pienso, luego existo”, la realidad emergerá
de mi propio pensamiento y solo podré predicar la verdad de aquellas cosas que se tornan
transparentes a mi razón. Con Descartes, se habrá inaugurado la filosofía inmanentista.
El Homo – economicus: esta concepción vacía le hombre de toda su riqueza ontológica y
la considera un factor más, en juego de las leyes económicas que rigen en la vida real de las
sociedades.
El positivismo biológico: el hombre es un animal evolucionado, y su conducta puede
explicarse a través de mecanismos como el de estímulo respuesta, propios de la adaptación al
medio.
Marx: distinguió entre persona íntima y persona social. La persona íntima es influida por la
sociedad pero reservada para sí, en la intimidad su persona, la suprema cualidad humana: la
libertad.
Max Scheller sintetiza en tres círculos las ideas existentes en relación al hombre:
• La tradición judeo – cristiana: el hombre creado a imagen y semejanza de Dios.
• La antigüedad clásica: el hombre es, porque tiene “razón”.
• La concepción del moderno liberalismo: es un producto de la evolución natural.
La conclusión es queposeemos una antropología científica, otra filosófica y otrateológica, que
no se preocupa una de la otra. No poseemos una idea unitaria del hombre.
Max Scheller sostiene que el hombre es hombre porque tiene razón, pero ésta no se reduce
a la razón racional; sino que también el hombre tiene espíritu, sentimientos, etc. La propiedad
fundamental del espíritu es la independencia, la libertad, la autonomía esencial que se afianza
desde el centro mismo de la existencia persona, frente a los lasos y a la presión de lo orgánico,
de la vida y d todo lo que pertenece a ella. El hombre es libre por ser hombre y es hombre por
ser libre. El hombre tiene siempre su libertad, que ningún poder de la tierra puede allanar.

PROCESO DE PARCIALIZACIÓN DEL HOMBRE, A PARTIR DEL RENACIMIENTO

EL RACIONALISMO INMANENTISTA: La edad moderna acuñó el principio inmanentista que


proclamaría la autonomía del hombre frente a toda ley y toda realidad recibida desde el
exterior. Este principio, inspiró una corriente de pensamientos anti trascendental y
antirreligiosa, que en el Campo de la filosofía política, culminaría en el iluminismo racionalista.
El idealismo trascendental llevará hasta sus últimos extremos una postura anticristiana, que se
sintetizará en la proclama nietzcheana: “Dios ha muerto”, “el ser es declarado finito por la
filosofía contemporánea, por que habiendo sido eliminada la pseudo teología racionalista, no
queda otra realidad que la conciencia del hombre concreto, histórico, como individuo o como
sociedad en su hacerse temporal. La conciencia es entonces vida, la vida es actividad absoluta
e incondicionada.
EL HOMBRE MARXISTA: Marx afirma que la religión es una alienación del hombre, este se
proyecta en Dios, sus aspiraciones, sus deseos, sus arquetipos se ven frustrados en la vida real.
El hombre según Marx no tiene esencia ni naturaleza, él se genera y se realiza así mismo a
través de la actividad. El hombre es su propio creador a través del proceso histórico, la clave
de ésta auto generación de la raza humana está en su relación con la naturaleza, verá en el
trabajo el factor de mediación entre él y la naturaleza. Es mediante el trabajo que el hombre
modifica su forma de ser voluntariamente. Capta el mundo haciendo lo suyo, se lo apropia
mediante el proceso dialéctico de su acción sobre el mundo, la liberación del hombre no será
otra cosa que la autorrealización en el proceso de la relación productiva entre el hombre y la
naturaleza. La crítica Marxista al capitalismo, radica en que el sistema pervierte el trabajo que
se torna enajenado. El trabajo en la sociedad socialista debe hacer posible que “yo pueda
dedicarme hoy a esto y mañana a aquello”, esta visión liberadora, del activismo, es una utopía
abstracta, el activismo materialista convierte a los seres humanos en máquinas de producir, en
máquinas de destruir, en máquinas de una praxis expansiva y sin alma.
HACIA LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE REAL. LA FILOSOFÍA DEL SER.RESTAURACIÓN TOTAL DEL
HOMBRE: El siglo XX ha visto surgir una pleya de metafísicos, lo verdaderamente importante
de este florecimiento que es cada vez más impetuoso, es que la nueva y eterna filosofía del ser
ha encontrado coincidencias asombrosas con la física, la escuela de Hamburgo y la Escolástica.
Las concordancias son decisivas en torno a problemas como la naturaleza del conocimiento
sobre la estructura escalonada y jerárquica del mundo, sobre el espíritu como el nivel máximo
del ser y de la existencia de fines en las cosas creadas. El hombre restaurado se afirmará en los
siguientes principios:

•Principio de trascendencia: la realidad existe con independencia del hombre que puede o
no percibirla. El realismo permite retornar al sentido común y dar una base sólida al
pensamiento.
•Estructura jerárquica del hombre y de la realidad: la realidad tal como se presenta
al conocimiento humano, expone distintos nivele y jerarquías, donde la legalidad natural
puede variar.
De los nuevos conocimientos aportados por las corrientes filosóficas del siglo XX se pueden
extraer los siguientes axiomas:
a- Lo superior puede explicar lo inferior, pero lo inferior no puede explicar lo superior: en el
hombre esa conformación jerárquica desciende desde el espíritu, pasando por la razón, hasta
los sentidos y no en sentido inverso.
c- La unidad esencial del hombre: esta idea presupone que el hombre es una criatura divina,
profundamente real. También presupone la idea de humanidad.
d-la estructura jerárquica del hombre señala que la reflexión debe preceder a la acción: la
actividad del hombre vacío del ser y de finalidad, introduce al caos en la naturaleza y en la
sociedad.
e- el hombre no es neutral respecto de los valores: su acción debe enderezarse al
bien, a la verdad, hacia la belleza, es por ello que el hombre nuevo rechazaenergéticamente la
idea que pueda ser bueno aquello que se realiza con medios perversos.
f- el ser humano es una unidad de cuerpo y alma: esa unidad debe tener un dinamismo
armónico, que le permita ser y actuar dentro de la ley natural, que le permita multiplicar los
bienes y alcanzar la plenitud individual y social dentro de la ley natural. Ese equilibrio solo
puede ser alcanzado mediante la comprensión, la aceptación y la propia cultura.
g- El hombre pertenece por naturaleza al reino del espíritu: este reino es el de la libertad. La
justicia y la paz no existen por sí mismas, sino que pertenecen al ámbito de la libertad, que es
propio de los seres espirituales. El orden social debe ser justo para quesea humano, aunque
para ello deba sacrificar algunas facetas del orden natural. El orden político debe asentarse
sobre la justicia, la paz, el orden debido.
EL HOMBRE REAL: El hombre concreto, sujeto y objeto de las ciencias sociales, es pues el
hombre real.
LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE DE J. MARITAIN: La idolatría del método es una de
las consecuencias más negativas del cartesianismo. La excesiva valoración de lo metodológico
supone preferir lo substancial en función de lo adjetivo, situación que supone una pérdida del
sentido y la jerarquía de los saberes.
1) el moderno método empírico-racionalista derivado del cartesianismo, solo toma en cuenta
los datos de la realidad que puede verificarse a través de la experiencia, sin tomar los
saberes que reconocen a la intuición como una de las fuentes del pensamiento.
2) la visión opuesta, surge de una experiencia vivenciada del ser del hombre y nos conduce a la
segunda concepción La convicción que el hombre es un ser integrado por cuerpo y alma,
radicando en ella la más alta dignidad de la inteligencia y el asiento de las libertad.
LA FILOSOFÍA PERMANENTE Y AL HOMBRE TOTALMENTE RESTAURADA: J. Maritain dice: “el
hombre antropológicamente es uno, pero desde el punto de vista social puede ser
considerado como individuo o como persona”. El hombre como persona es un ser compuesto
de cuerpo y alma. Como individuo que pertenece a la especie humana, tiene necesidades y
fines que se satisfacen a través de la vida de relación, de la participación social y política. La
idea de J. Maritain es que tomando el hombre como individuo, éste es un ser social que debe
sujetarse a la normas y prescripciones estatales. Pero el hombre como persona debe tener la
libertad de elegir su destino último para salvarse o para perderse.
EL HOMBRE COMO INDIVIDUO: DIMENCIONES Y PLANOS DE LA REALIDAD ENQUE
TRANSCURRE SU VIDA: El hombre es el origen y el fin de la sociedad y del estado. Esta
afirmación es verdadera partiendo del hombre real y concreto, integrado naturalmente en lo
social y en la vida política, pero al mismo tiempo dueño de propia intimidad y de finalidades
personalísimas que no se agotan en su actividad relacional. Las dimensiones en que se mueve
la vida del individuo y que emergen de su propia naturaleza son:
• La mundanidad.
• La sociabilidad. De la existencia humana
• La politicidad. Estas dimensiones se refieren a la vida exterior del ser humano, pero no a su
intimidad.

1) EL HOMBRE SER MUNDANO: la mundanidad del hombre, debe representar el drama de su


vida, no existe otro espacio ni sitio donde el hombre pueda realizar la aventura de vivir, el
mundo es el contorno donde transcurre la existencia humana y en él están las cosas, los entes
y los seres humanos, en consecuencia, el hombre es un ser mundano porque él está en el
mundo, en ese contexto, se incluyen, el contorno físico, las cosas materiales, el orbe cultural
pleno de elementos significantes y también los otros hombres, la vida del hombre se da pues
en el mundo, en el encuentro con la realidad circundante, el hombre actúa de diversas
maneras con o sobre los objetos, sujetos y cosas que encuentra. Esto es la vida social que la
toma elaborada, esta vida social no es ni original ni íntima, y podemos casi escindirla de la vida
personal y profunda.
2) LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE: Ortega y Gasset, esclarecen como se da la vida social,
partiendo del hecho que el hombrees un ser esencialmente abierto a su prójimo. Su apertura
es una actitud innata que se da necesariamente por que nace de la naturaleza profunda del
hombre, el estar abierto a los otros, es un estado permanente y constitutivo del hombre. Es el
estado de coexistencia y la matriz de cualquier posible relación social. Cuando la relación con
el otro ser se torna activa, yo actúo sobre él, y el actúa sobre mí, esta relación social que nace
de la acción recíproca entre las personas, es una consecuencia de la naturaleza humana.
El hombrees sociable y mundano. La sociabilidad humana es una forma de ser mundano y es
constitutiva del ser del hombre.
3) LA POLITICIDAD DEL HOMBRE: Está unida a la sociabilidad humana, pues no es otra cosa
que la convivencia organizada. Se puede decir que la politicidad es una condición de las
convivencias.
- es mundano porque el mundo es su sitio, su patria y escenario donde se desarrolla el drama
de su vida.
- es social porque convive y se relacionan con otros hombres.
- es político porque convive dentro de un orden del que forma parte la sociedad y el estado.

La Realidad Social: Naturaleza de la Sociedad. Teorías: Desde su origine el hombre se halla


inmerso en la sociedad. Nace en el seno de su familia, vive, se forma y crece, contenido y
estimulado por su permanente relación con otros hombres. Esa habitualidad de la vivencia de
la vida en sociedad puede explicar la razón de la falta de precisión de conceptos que se dan
como valores entendidos, esa ambigüedad conceptual se refleja en las teorías que intentan dar
una explicación sobre lo que es la realidad social, a las que podemos como sigue:
1- una posición sostiene que la sociedad está configurada por el contorno externo del hombre
y se presenta ante él como una realidad extra subjetiva y ajena a su propia vida.
• Las teorías sociológicas, sostienen que la sociedad es una realidad distinta de los individuos
que lo componen y que lo individual se explica por y desde lo social.
• El realismo sostiene que la sociedad es un ser superior y anterior a los individuos.
• La teoría organicista: sostiene que la sociedad es un organismo similar a los seres vivos y que
tiene un ciclo biológico propio e independiente de los hombres que la integran.
• Las teorías fisicistas: consideran que la sociedad se rige por leyes causales como las leyes
físicas.
2- la posición opuesta sostiene que la realidad social es una realidad accidental de relación.
• Es no sustancial, porque no existe sino en función y por causa de los hombres que la
integran.
• Solo los hombres constituyen la realidad sustancial que sostiene y da consistencia a las
realidades accidentales que son la sociedad y el estado.
3- el nominalismo: considera que no existe la sociedad, sino un conjunto de seres humanos
relacionados entre sí. Las personas son las únicas realidades y los hechos sociales son simples
productos de la interrelación humana.

SOCIEDAD Y COMUNIDAD: En el lenguaje habitual comunidad y sociedad se utiliza como


términos sinónimos. Los tres tipos de comunidad según Ferdinnand Toybee son:
1) la comunidad de sangre: nace del parentesco y su elemento nucleante es la casa.
2) la comunidad del lugar: deriva de la vecindad y se estructura en el poblado.
3) la comunidad de espíritu: proviene de la amistad y surge de las concepciones y actuaciones
coincidentes. La sociedad en cambio se genera por actos voluntarios y reflexiones de quienes
la integran y tiene por fines “el provecho, la utilidad y la ganancia”. La sociedad es pues un
producto racional y mecánico.
• MAX WEBER: en la comunidad los participantes poseen un sentimiento subjetivo de
“constituirlo todo”, en cambio en la sociedad existe unión o compensación de interés y este
hecho genera comportamientos racionales y no espontáneos en los miembros de las
sociedades.
LA NACIÓN: La nación es una comunidad y no una sociedad, es una de las comunidades más
importantes y quizás la más compleja y completa que haya sido engendrada por la vida
civilizada.
Es algo ético-social: una comunidad humana basada en el hecho del nacimiento y el linaje, con
todas las connotaciones morales de ambos términos: nacimiento a la vida de la razón y las
actividades de la civilización, linaje en las tradiciones familiares, formación social y jurídica,
herencia cultural, conceptos y maneras comunes, recuerdos históricos, sufrimientos
aspiraciones, etc. una comunidad étnica puede definirse, como una comunidad de normas de
sentimientos, arraigadas en el suelo físico, como en el suelo moral de la historia se convierten
una nación cuando esta situación de hecho entra en la esfera del auto conocimiento. Una
nación es una comunidad de gentes que advierten como la historia los ha hecho, que valoran
su pasado y que se aman a sí mismos tal cual saben o se imaginan ser, tiene un suelo, lo cual
no implica, como en el caso del estado, una zona territorial de poder y administración, sino un
complejo de vida, trabajo, dolor y ensueños, tiene derechos, que no son más de los que las
personas a participar en los valores humanos de una herencia nacional, no es una sociedad, es
una comunidad de comunidades, un núcleo consciente de sentimientos comunes y de
representaciones que la naturaleza y el instinto humano han hecho hormiguear en torno a un
determinado número de cosas físicas, históricas y sociales. Podemos advertir cuan grave ha
sido para la historia moderna la confusión entre nación y estado. Tal confusión ha retorcido y
deformado tanto a la nación como al estado. Esta perturbación comenzó durante el siglo XIX y
llegó a su plena locura con la reacción antidemocrática. El estado tiene exasperada su voluntad
de poder, ha tratado de imponer por la fuerza de la ley, transformándose así, en un estado
totalitario o cesa rico – papista, cultural e ideológicamente. Al mismo tiempo, ese estado
totalitario, ha degenerado por perder el sentido del orden objetivo, de la justicia y del derecho
y al desplazarse hacia lo que es peculiar a las realizaciones de las comunidades. Aquellas
federaciones de estados multinacionales, como Estados Unidos, son al mismo tiempo una
nación multinacional. Un principio genuino de las nacionalidades podría formularse como
sigue: el cuerpo político debería desarrollar tanto, su dinamismo, moral como el respeto por
las libertades humanas, a tal punto que las comunidades nacionales contenidas en él, tuvieran
el pleno reconocimiento de sus derechos naturales, y al mismo tiempo, tendieran
espontáneamente a fundirse a una comunidad nacional más elevada y más compleja.
MOVIMIENTOS Y FORMACIONES SOCIALES, GRUPOS E INSTITUCIONES: Se refiere en general
a una organización social estructurada o a una institución que tanto puede ser un club, una
clase social, los vecinos de un barrio, etc. El término formación social es similar por sus
alcances y definiciones a grupo. El grupo es un conjunto de personas que tienen algo en común
y que pueden estar organizados o no y que pueden ser efímeros o duraderos. Si el grupo no se
organiza dará lugar a una forma de sociabilidad organizada. Si en cambio establecen una
organización y se da una estructura permanente se generará un proceso de sociabilidad
organizada, los grupos organizados culminan en instituciones, la institución generalmente es
un “persona moral” que presenta una realidad diversa de los individuos que la integran. Los
movimientos sociales están identificados como el conjunto de interacciones, relaciones y
procesos sociales y su estudio pertenece al campo de la dinámica social.
MASA PSICOLÓGICA Y GRUPAL (grupo humano)
a) la palabra masa definiría un conjunto de hombres reunidos en un espacio común careciendo
de la capacidad de decidir y de actuar, porque no existiría unidad de acción entre ellos.
b) en el instante que los hombres reunidos pueden comprender y decidir las acciones que van
a emprender en conjunto, nos encontramos en presencia de un grupo.
Características de un grupo: nace y vive del acuerdo, la base de la existencia y la subsistencia
de la convivencia grupal es el acuerdo, los miembros de un grupo consienten en unirse para
lograr finalidades comunes.

LAS ORDENACIONES SOCIALES COMO REGULARIDADES DE HECHO Y NORMATIVAS: HELLER,


denomina ordenaciones sociales a las conductas humanas normalizadas o regulares y que
tienen las características de ser predecesoras.
1-LAS REGULARIDADES DE HECHO
a) las costumbres: son aquellas formas de actuación que están acreditadas socialmente. Se
caracterizan por tratarse de comportamientos normalizados por una larga permanencia en el
tiempo y un pacífico consenso.
b) los usos: son formas de conductas aceptadas o reconocidas en sociedad.
c) las mores: son usos bajo la condición de instrumentos de control.

2- LAS REGULARIDADES DE DERECHO O NORMATIVAS: Son percibidas por los individuos como
comportamientos obligatorios y exigibles. Su exigibilidad responde de ser derivados de
convenciones sociales, principios éticos - jurídicos o del derecho natural.
LAS ORDENACIONES SOCIALES: La aceptación de los ordenamientos sociales se produce
porque el hombre en general lo recibe como algo habitual que le otorga determinadas
seguridades, una cierta estabilidad a su vida. La legitimidad de las ordenaciones sociales
se produce:
• Por vía de tradición
• Por vía carismática
• Por vía de la razón
LA ORGANIZACIÓN: La organización es vista por HELLER, como un proceso racional que se
aplica unilateralmente actividades individuales de carácter social para lograr una acción común
conforme a un plan.
TEORÍA DE LAS GENERACIONES: CONCEPCIÓN DE ORTEGA Y GASSET.
El hecho más elemental de la vida humana es que unos hombres mueren y otros nacen, toda
vida humana está encajada entre otras vidas anteriores y otras posteriores, el hombre tiene
edad, la edad es el comienzo del tiempo vital, ser niño, joven, maduro o anciano, esto significa
que toda actualidad “hoy” envuelve en rigor tres tiempos distintos, todos somos
contemporáneos, vivimos en el mismo tiempo y atmósfera, en un mismo mundo, pero
contribuimos a formarlo de modo diferente, alojados en un mismo tiempo externo y
cronológico, conviven tres tiempos vitales distintos, esto es lo que se suele
llamar anacronismo esencial de la historia, si todos los contemporáneos fuéramos coetáneos,
la historia se detendría, sin posibilidad de innovación. En el “hoy” coexisten articuladas varias
generaciones, y las relaciones que entre ellas se establecen, representan el sistema dinámico
que constituye en todo instante la realidad la vida histórica, que está en cada momento
constituida por la vida de los hombres entre treinta y sesenta años, ese período de plena
actividad histórica del hombre ha sido considerado siempre como una sola generación, como
un tipo de vida homogénea, son pues dos generaciones y ambas tienen puestas sus manos en
la realidad histórica al mismo tiempo, por lo tanto no se suceden, sino que conviven y son
contemporáneas, no coetáneas, según esto, que desde el punto de vista importante a la
historia, la vida del hombre se divide en cinco edades de a quince años, niñez, juventud,
iniciación, predominio y vejez. Lo único que podemos aprovechar, para la concepción de
nuestro tiempo, es el principio general de que cada quince años cambia el cariz de la vida. La
teoría de las generaciones permite explicar cómo se realiza el cambio histórico y de qué
manera los estratos o grupos generacionales aseguran su continuidad o su proyección en el
tiempo y el espacio.
3) CONSIDERACIONES EMPÍRICAS ACERCA DE LAS “CLASES POLÍTICAS”:
EL PLANTEO DE BURDEAU: Señala que se presenta como problema en los regímenes
democráticos, pues es en ellos donde aparece el contraste entre el principio del gobierno del
pueblo por sí mismo y la realidad de que grupos minoritarios ejercen el gobierno. Define
descriptivamente la “clase política” como el conjunto de personalidades o agrupaciones que
prescindiendo de toda referencia a los objetivos que persiguen, comparten los privilegios
atribuidos al ascendiente político.
EL PLANTEO DE DAHL: En desacuerdo también con las “teorías” de la “clase política”, expresa
que el hombre es un animal político porque necesita vivir en una comunidad política pero que
no todo hombre lo es del mismo modo, porque no todos se ocupan y se preocupan del mismo
modo por la vida política. La experiencia muestra que hay algunos a los cuales la política les es
indiferente. Entre éstos, sólo unos cuantos buscan activamente el poder. Y entre los que
buscan el poder, sólo algunos obtienen más poder que el resto. La existencia de esos cuatro
grupos, lo llevan a Dahl a construir su modelo de los estratos políticos: los estratos apolíticos,
los estratos políticos, los buscadores del poder y los poderosos.
4) EL PROBLEMA DE LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO: Si nos referimos al origen,
tenemos que pensar la sociedad en términos de familia, o grupo humano semejante, y el
Estado en términos de “relación política” incipiente y como grupo humano formado por
escasas familias o pocos individuos, predomina en la actualidad la tesis de que la humanidad
comenzó con la familia individual. En cuanto al Estado, son muchos, entre los etnólogos
contemporáneos, quienes prefieren utilizar ese vocablo para designar el primer tipo de
“relación política” súper familiar.
LA CUESTIÓN DEL COMIENZO SIMULTÁNEO O SUCESIVO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO:
Las hipótesis acerca del comienzo de la sociedad y del Estado, de la simultaneidad o no de ese
comienzo y de la uniformalidad o diversidad del fenómeno, pueden agruparse en tres clases
distintas:
a) las que se basan en mitos y leyendas.
b) las que se fundan en investigaciones realizadas en el seno de grupos humanos arcaicos.
c) las que se elaboran partiendo de ciertos supuestos racionales.
Todas, sin embargo, tienen algo de común, y consiste ello en la admisión de la unidad esencial
de la naturaleza humana. Concordaron en establecer que el origen de la sociedad es anterior al
Estado.
LAS HIPÓTESIS BASADAS EN EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES ARCAICAS: Entre esas
investigaciones se distinguen, las efectuadas por el norteamericano Morgan ,sus conclusiones
fueron que, durante ese período de génesis primitiva, había dos etapas: en la primera
predominaba la familia consanguínea, como base de la organización social, en la segunda, que
imperaba la producción de bienes de consumo, la antigua sociedad era reemplazada por una
organización política -Estado- cuyas unidades constitutivas eran grupos locales, ambas etapas
habían coincidido con las tres fases del salvajismo, barbarismo y civilización. Durante las fases
salvaje y bárbara se operaba una evolución de las primitivas "gens". La "gens" era la
organización de los grupos primitivos basada en meras relaciones personales. Luego, sobre esa
base, por sucesivas aglutinaciones, se formaba la "fratria", la tribu y la confederación de tribus,
que constituía la “nación”, de acuerdo con la tesis de Morgan, es que la gens, la fratria y la
tribu tienen raíz común: no son sino grupos originados por diferentes gradaciones de
consanguíneos, la organización política surge cuando la experiencia muestra que la antigua
organización no satisface las necesidades sociales.
HIPÓTESIS SOBRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA FORMACIÓN DELESTADO: El factor
étnico, como factor decisivo, se puede manifestar de dos maneras distintas:
1) cuando se considera que el origen de la sociedad y del Estado se encuentra en
la"reunión de grupos consanguíneos", las última investigaciones, muestran que la
consanguinidad o parentesco es el lazo más antiguo de las comunidades humanas, y que la
historia política comienza con la idea de que la comunidad de la sangre es la única base de una
comunidad de funciones políticas
2) cuando se asigna especial importancia al factor racial relacionado con el factor bélico, se
considera al factor racial (el distinto origen étnico, combinado con el factor bélico) la lucha
entre los grupos de origen distinto-, y que culmina con el sometimiento de los vencidos. El
factor religioso también ha sido considerado por algunos autores como el decisivo en el origen
del Estado.
UNIDAD O DIVERSIDAD DE ORÍGENES O FACTORES DETERMINENTES: Las diversas hipótesis
tienden todas a establecer pese, o bien un origen común o uniforme en todos los casos, o bien,
también en todos los casos, un único y exclusivo factor determinante. Tales hipótesis,
francamente "monistas", no resultan verosímiles. Por eso sólo parecen razonables y resultan
admisibles las hipótesis de carácter pluralista.
UNIDAD X EL ESTADO: LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Naturaleza de la sociedad política: La sociedad política es esencialmente natural en su


constitución, es un movimiento moralmente obligatorio, establecido sobre un conjunto de
relaciones que emergen de la naturaleza humana.
La sociedad anterior al estado: La sociedad es el grupo humano que integra a personas,
familias, asociaciones o institutos de diverso tipo, en vista al bien común, su finalidad es el
desarrollo pleno de las personas y las familias que la integran. Las instituciones sociales
constituyen en algunos casos, por su importancia y presencia, verdaderos pilares de la
estructura social. Por ejemplo la familia y la iglesia son anteriores al Estado Nacional.
El Estado como ente moral: El Estado es un ser de relación entre los hombres, su unidad
inmanente está reclamada por una unidad de fin, otorga a la persona la posibilidad de una vida
plenamente civilizada. Los poderes del Estado emanan y pertenecen al hombre, el Estado tiene
como último fin asegurar las condiciones que permiten el desarrollo y la autoafirmación de la
personas.
El Estado y sus funciones: Las funciones esenciales tienden a establecer un orden social,
donde imperen la justicia, la seguridad y la paz, como requisitos. Estas adherencias
conceptuales no desplazan el concepto de Estado de Derecho, sino que vienen a acentuar el
valor integral de la persona, y a completar los Bienes Jurídicos Tutelados y las obligaciones
sociales del Estado.
a) Las funciones esenciales: - Defensa externa - Seguridad interior - Administración de
justicia: El Estado sería inconcebible si no fuera capaz de imponer el orden, asegurar la
defensa externa, otorgar seguridad proveyendo la legislación y la administración de justicia.
b) Servicio de interés público: El Estado por razones que hacen a su fin (el bien común)
también realiza otros servicios que pueden caracterizarse como asistencia, estas tareas
pueden ser cumplidas por otras personas o instituciones, esas funciones de asistencia
son prestadas mediante diversos servicios, los casos más típicos se refieren a la educación, la
cultura, y la salud pública. Las funciones esenciales son de cumplimiento obligatorio por parte
de Estado porque se refiere a su misión fundamental, no pueden delegarse porque emanan de
la soberanía, el Estado tiene la obligación de realizar con eficacia las funciones esenciales.
UNIDAD XI: SUPUESTOS O ELEMENTOS DEL ESTADO

El Estado es un ente moral de operación, está ordenada por la unidad de sus fines, los
elementos que constituyen el sustrato del Estado son:

Una finalidad común: el pueblo está asociado y organizado en forma estable y teniendo un fin
que es bien común, ésta asociación, no es estática sino dinámica, dentro de una unidad y un
orden, el factor que convierte el Estado en una empresa común, es el proyecto político que
otorga el fundamento moral y la base de la legitimidad de ejercicio del poder.
El bien común como elemento no tradicional y sustantivo del Estado
El proyecto componente sustantivo y dinámico del Estado debe tener sus fundamentos en los
elementos que forman su sustrato.
El proyecto componente esencial e implícito del Estado debe buscar sus temas en esos
elementos, para potenciarlos hacia un destino elegido en forma racional.
El territorio: Es el ámbito geográfico sobre el que se extiende la soberanía del Estado,
Aristóteles dirá: el mejor territorio es aquel que permita asegurar la independencia del
Estado, la extensión y la fertilidad del territorio deben asegurar que todos los ciudadanos
puedan vivir como corresponde a hombres libres. La función y misión del territorio es:
poseer todo lo que se necesita y no depender de nadie.

La vinculación del Estado y el territorio


Posición de Kelsen: Estado es el ordenamiento jurídico total y el territorio es el ámbito espacial
de validez del derecho, el territorio es el “espacio al que se circunscribe la validez del orden
jurídico estatal”.
Posición de Jellinek: Estado es un sujeto de derechos y obligaciones, como persona jurídica de
mayor rango y autonomía, presenta una doble fas.
1)Aspecto negativo: todo poder extraño al Estado queda excluido de ejercer autoridad en ese
espacio geográfico
2)Aspecto positivo: el Estado somete a su propio poder a todos los individuos que habitan el
territorio.
Es sujeto: en cuanto el territorio es un elemento constitutivo que integra indisolublemente el
Estado, esta propiedad constituye parte del andamiaje de la personalidad internacional del
Estado y de este carácter deriva la obligación de los demás estados de abstenerse de ejercer
actos de autoridad en ese ámbito territorial. Kelsen rechaza la posición de Jellinek expresando:
la obligación de respetar el territorio se basa únicamente en normas de derecho positivo
internacional y no en la personalidad del Estado.
Es también objeto: en cuanto es un espacio dominado por el Estado.
El territorio como objeto del poder del Estado

Doctrina del derecho de dominio de naturaleza especial: El territorio es un medio al servicio


del Estado y su dominación se realiza a través del imperio sobre las personas que lo habitan.
Doctrina del Derecho Real Institucional: El concepto de territorio es la porción de espacio
geográfico que abarca:
a) El suelo: porción terrestre que no presenta problemas teóricos a resolver.
b) El subsuelo: se acepta la vieja doctrina romana que señala que el territorio proyecta sus
límites hacia el centro de la tierra.
c) El espacio aéreo: presenta el problema de establecer los límites de la soberanía sobre el
espacio aéreo.
d) El mar territorial: existen distintas teorías sobre la proyección del mar territorial.
e) La plataforma submarina
Sobre el espacio aéreo, las teorías más comunes son:
Teoría de la libertad absoluta: se basa en que el espacio aéreo no es territorio del Estado.
Teoría de la soberanía restringida: el espacio aéreo integra el territorio que cubre, pero
admite el derecho de paso inofensivo para aeronaves de 3ras banderas.
Doctrina de la soberanía absoluta: el espacio aéreo pertenece absolutamente al Estado cuyo
territorio envuelve, fue la tesis que prevaleció en el derecho positivo.
El mar territorial: es la franja de agua comprendida entre la costa de un estado, a contar desde
la línea de más baja marca y una línea imaginaria que corre paralelamente a cierta distancia,
entendiéndose que la franja se halla bajo la soberanía del estado costero, ejercida en las
aguas, en el lecho y en el subsuelo correspondiente, dicha soberanía está limitada por el
derecho de tránsito inocuo, detrás de esa franja se abre el alta mar, no sujeto a soberanía
alguna.

El territorio: aspectos geopolíticos- Aristóteles analiza la incidencia de la posición del


territorio, en el destino de las ciudades-estados y explica el desarrollo de las talasocracias
(la talasocracia es un estado cuya influencia y poder se basan en su imperio sobre el mar).
Muchos otros autores señalaron la importancia de la configuración del territorio y de su
ubicación geográfica. Napoleón afirmaba que la geografía gobierna la política de las naciones.
Los teóricos del Tercer Reich, tomando en cuenta las teorías geopolíticas elaboraron la
doctrina del “Espacio vital”, que se refería a la porción geográfica que es necesaria para
asegurar el sustento, desarrollo y plenitud del pueblo alemán.

Formación del territorio argentino: Las primeras intendencias que se organizaron los
territorios que constituirían el solar argentino, fueran las gobernaciones de Tucumán y de Chile
que abarcaba Cuyo. Luego se crea las gobernaciones del Río de la Plata con capital en Buenos
Aires. En 1776 se decidió la creación del Virreynato del Río de la Plata, como respuesta a las
presiones expansionistas portuguesas sobre el territorio otorgado por el tratado de Tordesillas
a España.
Durante los siglos XVI y XVII, la tendencia expansiva de los mamelucos fue contenida por las
misiones jesuíticas. Pero en la primera mitad del siglo XVIII los bandeirantes volvieron a
encabezar una dinámica corriente de expansión tras el descubrimiento de minas de oro y
diamantes en Minas Gerais. La presión de los bandeirantes culminó en 1750, cuando, por el
Tratado de Permuta, se reconoció al Brasil (todavía colonia) un territorio tres veces mayor que
el asignado en virtud del Tratado de Tordesillas. El tratado de permuta generó una protesta
enérgica y unánime de los cabildos, obispos y gobernadores, asentados en el actual territorio
argentino, que lo apreciaron como una mutilación del territorio español.
Poco tiempo después, el Cabildo de Buenos Aires recolectó 80.000 pesos fuertes para costear
la expedición que debía frenar el avance portugués en la Banda Oriental. Esta decidida acción
de los vecinos de Buenos Aires fue precisamente la que dio lugar a la creación del Virreinato
del Río de la Plata. La consecuencia más importante de esta creación política desde el punto de
vista geo-económico, fue que desde ese momento del nuevo virreinato se invirtieron las
corrientes comerciales del mundo hispano-americano. Lima dejó de ser paulatinamente centro
del poder político y económico transfiriendo ese papel en favor de Buenos Aires. La
constitución del Virreinato del Río de la Plata confirió a todo su territorio una vigorosa
autoridad y fuerza militar concordante con los propósitos de su creación en una jurisdicción
extensísima y un sentido de la dignidad política y geográfica que surgiría en forma nítida en
1810.
Los territorios comprendidos en esta organización política forman actualmente los siguientes
países: Argentina, Uruguay, Paraguay, parte del Brasil (Río Grande del Sur) y parte de Bolivia
(Alto Perú). Por el Sur, la jurisdicción política del Virreinato se extendía hasta Cabo de Hornos
comprendiendo las Islas Malvinas.
El proceso de desmembramiento territorial: La Revolución de mayo actualizó el antagonismo
entre los dos centros de mayor envergadura geopolítica de la América hispánica del sur:
Buenos Aires y Lima, al convertirse en los polos de la revolución y contrarrevolución,
produjeron interferencias de tipo comercial y roturas territoriales.
El proceso de desmembramiento territorial se reflejó en la desintegración de los espacios
territoriales. Las regiones históricas, las gobernaciones e intendencias se fueron fraccionando
para dar lugar al nacimiento de las provincias argentinas.
La Constitución Nacional de 1853 dio origen a un proceso de reintegración que concluyó con la
incorporación de la Provincia de Buenos Aires. En ese flujo y reflujo el país había perdido su
vinculación con el Océano Pacífico, las provincias del Alto Perú, la Banda Oriental, después de
la guerra con Brasil y el Paraguay.

LA POBLACIÓN: La población es el conjunto de personas que habitan dentro del territorio de


un Estado y conforman la sociedad, la población se integra:
a) Extranjeros que habitan en el territorio del Estado y que tienen sus derechos y obligaciones
civiles.
b) Por los nacionales que integran “el pueblo” y que además de sus derechos y obligaciones
civiles tienen también derechos s políticas. El concepto de población no debe ser confundido
con el pueblo, que es una porción significativa de la totalidad.
La identificación del pueblo con el estado:
Hegel: Rechaza el dualismo del Estado y pueblo.
Heller: señala que el hecho de pertenecer a un pueblo es algo impreso en el ser, la conciencia
de los habitantes de pertenecer al conjunto, llega a transformarse en una conexión de
voluntad política, distingue el pueblo considerando:
1)como formación natural: desde este punto de vista,“ solo lo que éste tiene de natural, como
población o como raza.
2) como formación cultural: Liemann afirma que no es la raza natural la que forma al Estado,
sino al revés, el Estado es el que forma la raza. Renan decía: “el pueblo cultural que es en sí
amorfo, se convierte en nación cuando la conciencia de pertenecer al conjunto llega
a transformarse en una conexión de voluntad política, mediante una voluntad política
relativamente unitaria, solo entonces podemos hablar de nación.

NACIÓN Y PUEBLO:
El pueblo Argentino: se formó partiendo de la base fundacional realizada por la España
imperial del siglo de oro, la política inmigratoria concebida por la generación del 37 y realizada
por la del 80, produjo una transfusión de sangre europea, la mayor parte de este aluvión
provenía de estirpe latina, llegaron inmigrantes italianos y españoles, que poseían la misma
tradición cultural mediterránea, la población criolla tenía una gran fuerza transformadora, el
país era capaz de dar trabajo a millones de hombres y mujeres que se incorporaban año a año
buscando mimetizarse a lo argentino.
El pueblo: portador de principios, bienes y valores:
La formación étnica e histórico- cultural del pueblo argentino, señala los principios, valores y
bienes culturales que constituyen su acervo intelectual, esos principios bienes y valore son:
a) la fe: Max Weber señaló que la religiones el elemento determinante de las formas éticas y
en gran medida incide en los estilos políticos y económicos de las sociedades dentro de las que
opera.
b) un sistema de valores universales: El sistema objetivo de valores sobre el que se ha
edificado la civilización cristiana y occidental.
c) el conjunto de los bienes culturales de la Nación: Son de distinta naturaleza, pero todos
ellos constituyen el patrimonio del pueblo argentino, las más importantes provienen de la
herencia cultural, la lengua castellana, la familia monogámica, la iglesia y el orden jurídico que
se funda en el Derecho Romano.
EL PODER: Las formas fundamentales de organización del poder se reducirían a:
1.- La monarquía
2.- La aristocracia
3.- La democracia

Los orígenes del poder


Origen patriarcal del poder: Jouvanel sostiene que la autoridad política emana de la autoridad
paternal. Rousseau expresa: la única sociedad natural es la familia, la sociedad ha sido,
primero familia y después Estado.

El poder político y poder del Estado: Es una relación bilateral de mando y obediencia, que
según Deterger presenta los siguientes aspectos:
1) Es un fenómeno biológico: que también se manifiesta en el reino animal, y registra
adherencia provenientes del hábito, la fuerza física y el sexo.
2) Es un fenómeno de coerción: que opera a través de mecanismos diversos:
a)coacción física
b)la presión del temor
c)la presión social
d)medios económicos
e)la propaganda
3)Es un fenómeno de especial naturaleza psíquica: El poder busca siempre hacerse aceptar,
reverenciar por medio un sistema de creencias.
La legitimidad del poder: La idea de la legitimidad, se funda en una convicción social
dominante que reconoce y acepta al poder constituido tal cual es, la legitimidad puede ser:
De origen: Las teorías de la soberanía explican y justifican la obediencia al poder:
a) de origen divino: todo poder viene de Dios.
b) de origen popular: el consenso
De ejercicio: El poder debe responder a un fin
a) el bien común: El poder es legítimo por su ejercicio.
b) si no procura el bien común: El gobierno legítimo por su origen, es ilegítimo por su ejercicio.

Distintas clases de poder político: Max Weber distingue tres tipos puros de dominación
política de carácter legítimo:
a) de carácter racional: dominación legal con administración burocrática.
b) de carácter tradicional
c) de carácter carismático
Poder político de carácter racional: la obediencia se cumple en función de normas objetivas,
estas normas señalan cómo deben cubrirse las funciones o roles de gobierno.
Poder político de carácter tradicional: la obediencia se funda en un vínculo hacia la persona
que gobierna, que está fundada en la historia.
Poder político de carácter carismático: se obedece al conductor, por la adhesión personal que
suscita en su pueblo y que se funda generalmente en motivaciones irracionales, en general, la
estabilidad de un régimen político, se sustenta en una combinación de estos tres tipos de
dominación.
La teoría de la soberanía absoluta fue concebida para consolidar la unidad de Francia.
El problema de la titularidad de la soberanía: El movimiento intelectual “ los doctrinarios”
tendía a personalizar la soberanía decía “Dios sólo es soberano, nadie en la tierra es Dios, ni los
pueblos, ni los reyes”.

La Soberanía: deriva del título que se le daba al rey -souverain- en la Francia Medieval. Jean
Bodin define a la soberanía, como el poder absoluto y perpetuo de una república. Es un poder
supremo que se ejerce sin restricciones sobre los súbditos de un Estado.
Caracteres de la soberanía:

El problema de la titularidad de la soberanía: La escolástica española, reelaboró ideas vertidas


en el medioevo, que desplazaban el atributo de la soberanía del rey a la comunidad, del
monarca hacia el pueblo.
Para el Siéyes, la soberanía pertenece a la NACIÓN, que integra en una unidad al territorio, los
habitantes y el poder público.
La consecuencia de lo apuntado es que la teoría de la soberanía -para estos autores- debe ser
desechada. En su reemplazo -agregan estos publicistas- basta reafirmar la doctrina de la
supremacía de la Constitución, que asegura los derechos fundamentales del hombre y
establece precisos límites al ejercicio del poder.
La soberanía “del Estado” y la soberanía “en el Estado” Soberanía del Estado: Es el atributo
supremo del poder independiente del Estado que excluye cualquier subordinación a un poder
exterior. Carré de Maberg formuló la distinción entre:
Poderes del Estado: es el conjunto de las facultades que se desprenden del Poder del Estado.
Soberanía en el Estado: es la posición y la cualidad del órgano jerárquicamente superior a
todos los demás (El Poder Ejecutivo o el parlamento en un régimen parlamentario).
Según Jellinek la soberanía del Estado, se define por las siguientes notas esenciales:

1- Aspecto positivo de la soberanía: significa que el Estado es obedecido por todos los
habitantes y las instituciones existentes en el interior del Estado, soberanía interna.
2- Aspecto negativo: el Estado en esta faz no obedece a ningún otro poder o persona, este
aspecto tiene que ver con la vida exterior del Estado.
3- Autolimitación del Poder del Estado por el Derecho: la constitución debe establecer esas
limitaciones, por consiguiente, la soberanía del Estado, presenta las siguientes notas
definitorias:
1- es un poder supremo y de dominación
2- es un poder independiente

La soberanía y el Estado Federal: La tesis mayoritaria afirma que la soberanía es un atributo


del Estado Federal, aunque se reconozca la autonomía de los estados particulares, esta es la
posición que adoptó la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina.
UNIDAD XII: TEORIA DEL ESTADO

1. Concepto. Denominación. Variantes, antecedentes: La Teoría del Estado estudia el origen,


evolución, estructura, justificación funcionamiento y finalidad del Estado. Toma el fenómeno
estatal tanto en su generalidad como en su concreta realidad presente, la Teoría del Estado es
el conjunto de proposiciones logradas mediante la investigación del qué, por qué y para qué
del Estado, es decir las tres posibilidades de interrogación que afectan a los momentos reales
de la existencia del Estado y que se vinculan con la descripción, explicación y aplicación del
fenómeno estatal, sometida a criterios lógicos y a la verificación de los hechos, el origen de la
expresión y la persistencia de su uso están vinculados con el significado y alcance que se ha
querido darle. Se ha buscado averiguar y establecer lo que el Estado es y no lo que debe ser.
2. El Estado. Naturaleza o esencia: Los griegos llamaron a su organización política “polis”; los
romanos “civitas” o “respública”, quedando la de “imperium” para el poder de dominación del
príncipe; sirven para comprender los poderes territoriales existentes, sólo cuando va
definiéndose una nueva realidad política con un centro unitario de Poder, independiente en lo
exterior e interior; concentrando en una unidad de dominación los instrumentos de poder
efectivo en un ámbito territorial determinado, la palabra Estado es empleada para nominar
esa nueva realidad que tiene advenimiento durante el Renacimiento en las ciudades-
repúblicas italianas, con la aparición de un solo centro de dominación, con un gobierno
efectivo, un sólo ejército, una administración jerarquizada, un orden jurídico unitario, con
fuerza suficiente para imponer a los súbditos un deber de obediencia general. En opinión de
Heller el Estado Moderno surge de la concentración de los instrumentos de mando, militares,
burocráticos y económicos, en una unidad de acción política. Las distintas posiciones en
general concuerdan en algunos de estos tres criterios:
a) el Estado como una formación social.
b) el Estado como poder de dominación, coactivo o de imposición.
c) el Estado es el orden jurídico, o bien la unidad de un sistema jurídico que tiene en sí mismo
el propio centro autónomo.

El hombre que no puede vivir sin el Estado, encuentra en éste, la proyección de sí mismo, con
sus virtudes y con sus defectos. El Estado es una forma de vida social, una forma de
convivencia humana y en cuanto formación social, conducta humana organizada, formamos
parte de él en la medida que él forma parte de nosotros, las relaciones políticas son relaciones
humanas, son forma de vida social humana. Carlos Fayt señala que si bien el Estado es la
organización del poder político dentro de una comunidad, esa organización no pertenece al
reino de la naturaleza, sino al del espíritu, producto de la cultura, de la interacción humana, de
manera tal, que hasta el momento de su formulación institucional, los grupos humanos se
desarrollaron políticamente amorfos. Bidart Campos agrupa las distintas ponencias
doctrinarias en cuatro categorías principales:
a) teorías sociológica
b) teorías deontológicas;
c) teorías jurídicas;
d)teorías políticas, pudiendo adelantar en punto a esta clasificación que:
Algunas de estas teorías son “monistas”, es decir que después de adoptar uno de los cuatro
enfoques, consideran que la realidad del Estado es sólo y exclusivamente sociológica, o
deontológica, o jurídica, o política, agotando la realidad del Estado en alguno de esos aspectos,
otras, sin ser monistas a rajatabla, ponen el acento fundamentalmente en uno de esos cuatro
aspectos, o sea, es lo que primero y principalmente ven y reconocen como realidad del Estado,
pareciéndoles que los otros aspectos son secundarios, o que se dan en función del primario.
Las monistas, sobretodo, fallan porque precisamente son monistas, porque agotan la realidad
del Estado en un solo aspecto, extraviando el resto.

3. Teorías del Estado


TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL ESTADO: Estas teorías consideran al Estado en la unidad de su
naturaleza como una construcción social. Las teorías sociológicas son por lo general “teorías
objetivas” porque estudian al Estado como un hecho real objetivo, exterior a los hombres.
El Estado tiene un ser que se radica en el mundo externo independientemente de los
individuos. Este modo de ver posibilita distintos enfoques:
- EL ESTADO COMO HECHO DE CONVIVENCIA: La realidad fundamental y básica del Estado
consiste en el fenómeno de agrupamiento de hombres que viven juntos y se relacionan
recíprocamente. La convivencia duradera y permanente es el presupuesto primario de toda
organización política.
- EL ESTADO COMO HECHO DE DOMINACIÓN: Pone énfasis en destacar más el hecho de la
dominación que una minoría ejerce sobre los hombres. El Estado es un grupo humano,
asentado en un territorio determinado, donde los más fuertes imponen su voluntad a los más
débiles. El Estado, es el grupo de hombres que, en una sociedad son materialmente más fuerte
que los otros, el hecho de la dominación se explica según ella provenga de:- la mera fuerza o
violencia- el consentimiento- el carisma del gobernante- la realidad económica subyacente.
Significa tener la capacidad de poder ejecutar incondicionalmente su voluntad sobre otras
voluntades.
- EL ESTADO COMO PRODUCTO DE LA LUCHA DE CLASES: La dialéctica marxista, valiéndose de
la “lucha de clases” como motor de la historia, considera al Estado como una superestructura
producida por la dominación de los económicamente fuertes sobre los económicamente
débiles. La clase explotadora, integrada por quienes poseen los medios de producción, detenta
el poder. --
- EL ESTADO CONFUNDIDO CON ALGUNO DE SUS ELEMENTOS: Algunas de estas orientaciones
sociológicas concluyen la realidad social del Estado en uno de los elementos que lo forman, o
le otorgan una primacía sobre los restantes, pudiendo mencionarse entre ellas:
El Estado como pueblo: Se equipara al Estado con la totalidad de individuos que viven en
común.
El Estado como Gobierno: La imposición del poder ha hecho, a veces, que se repare en primer
lugar en la autoridad, en la expresión física del poder, en el sujeto que manda, el gobernante.
El Estado es el gobierno, es el monarca. Todo el Estado está contenido en el monarca.
El Estado como territorio: El Estado vendría a significar, un modo territorial de organización o
de convivencia.
El Estado como poder: La presente opinión doctrinaria convierte al poder en el núcleo del
Estado, en el punto de gravedad de la política.
TEORÍAS DEONTOLÓGICAS DEL ESTADO: son las que comienzan proponiendo al Estado un fin
que consideran debido, y una vez que descubren y formulan ese fin, sostiene que él hace parte
de la esencia del Estado, de manera que toda organización política real y concreta debe, para
tener naturaleza o esencia de Estado, careciendo de la naturaleza de Estado los que no lo
cumplen o violan; estas teorías elaboran un tipo Ideal de Estado al que consideran perfecto de
acuerdo al fin que le confieren, es decir, declaran el modelo de Estado tal como “debe ser”, si
el fin del Estado es un fin ético, el Bien Común, el Estado debe cumplir el mismo faltando a la
esencia de Estado en cualquier organización política que no tienda al Bien Común.
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO: Contemplan la naturaleza del Estado desde una perspectiva
jurídica, desde la ordenación que el derecho le depara. Cuando son monistas, llegan al
extremo de suponer que el Estado es una creación exclusiva del derecho, que su única
naturaleza deriva del derecho, cuando no son monistas, admiten ingredientes sociológicos,
políticos o deontológicos, pero ponen en primer plano la cobertura con que el derecho
encubre a los demás aspectos subyacentes. La persona jurídica Estado es la totalidad de ese
orden.
TEORÍAS POLÍTICAS DEL ESTADO: Son las que presentan al Estado como una formación del
orden político, como una entidad específica de la vida social que está políticamente
organizada. De este enfoque participan variadas gamas de alternativas, de entre las cuales,
aquellas que consideran al Estado:
a) COMO SOBERANÍA: La cualidad del Poder del Estado que para organizarse jurídicamente no
reconoce dentro del ámbito de relaciones que rige, otro orden superior del cual provenga o
derive su propia validez positiva, lo específico del Estado, es su poder supremo y soberano: no
depender de nadie. Esta nota de independencia, de autonomía, de supremacía, se define
como soberanía política.
b) COMO EMPRESA POLÍTICA: Si al Estado lo observamos como una cooperación planificada,
un quehacer común que los hombres abordan para conseguir un fin, es una Empresa, es la
actividad constituida por la conducta de los gobernantes que formulan el programa a seguir,
por las de los súbditos que las cumplen, por la lucha sobre el poder, etc. La amalgama de estos
comportamientos sociales es la política total en movimiento y esa política es el Estado.
c) COMO RÉGIMEN: Considera que en lo existencial y fáctico el Estado es un “orden de
repartos”, de conductas ejemplares repartidoras, o lo que es lo mismo, el Estado es una
ordenación de conductas que se cumplen para repartir o asignar a los hombres bienes y males,
potencia e impotencia, derechos y obligaciones, que deben compartir en la convivencia social.
4. Conclusión: En el Estado se realizan valores propios de la convivencia social y política:
orden, paz, cooperación, seguridad, justicia. Cuando el Estado se aparta del deber ser ideal, del
valor, sigue siendo Estado, pero acusa injusticia: no es como debe ser, El Estado, dentro del
pensamiento aristotélico, no existe por sí solo ni por sí mismo, que no se sostiene por sí, que
no es un ser sustancial. Es real y existe, pero “hacia otro ser”, hacia el nombre, en relación con
él. Por eso el Estado es un ser real, de tipo accidental, es esencialmente dinámico, es la entidad
jurídica de un pueblo, manifestada por la acción de un Gobierno que ejerce su poder en un
territorio determinado en procura de lograr su cometido de bien común.
UNIDAD XIII: ORIGEN Y JUSTIFICACION DEL ESTADO.

Situación temática: El punto de partida puede entenderse de dos maneras diferentes:


una bucea los antecedentes anecdóticos, reales del comienzo de la sociedad humana; la otra la
preocupación es no tanto histórica cuanto racional, y se presume decidir de qué manera debe
concebirse: si como mero producto espontáneo o como resultado consciente y querido del
hombre. Por ejemplo Bachofen, procuró dar interpretación racional a la mitología griega. En su
opinión, la tradición mítica constituía la fiel expresión de épocas primitivas en las que se
hallaba el germen de la evolución histórica del mundo antiguo. Algunos de esos mitos ponen
de relieve la preeminencia social y política de la mujer durante un largo período originario.
Según Morgan, durante ese período de génesis primitiva, había dos etapas: En la primera
predominaba la familia consanguínea, como base de la organización social. En la segunda, en la
que imperaba la producción de bienes de consumo, la antigua sociedad era reemplazada por
una organización política–Estado, cuyas unidades constitutivas eran grupos locales, ambas
etapas habían coincidido con las tres fases del salvajismo, barbarismo y civilización. Durante
las fases salvajes y bárbara se operaba una evolución de las primitivas “gens”. La “gens” era la
organización de los grupos primitivos basada en meras relaciones personales. Luego, sobre la
base, por sucesivas aglutinaciones, se formaba la fratría, la tribu y la confederación de tribus,
que constituía la “nación”, de acuerdo con la tesis de Morgan, es que la “gens”, la “fratría” y la
“tribu” tienen raíces comunes: no son sino grupos originados por diferentes gradaciones de
consanguíneos. La organización política surge cuando la experiencia muestra que la antigua
organización no satisface las necesidades sociales.
2. Teorías religiosas: Las teorías religiosas son las que pretenden fundamentar al Estado en un
ser superior al hombre, acudiendo al origen divino del poder como causa eficiente. Las
clasificamos en:
a) Tesis religiosa pagana: Pregonan el origen divino del gobernante, refiere a pueblos de la
antigüedad, el monarca era Dios.
b) Tesis religiosa de derecho divino: Apuntan más al poder como derecho de mandar o al
gobernante como sujeto de ese poder, que al Estado como institución, afirman que Dios elige
a la persona del gobernante y le confiere la investidura del poder en forma sobrenatural,
preternatural y providencial, es decir, al margen de los medios normales del orden natural de
las cosas. La doctrina del derecho divino de los reyes implica a modo de postulado:
1) la Monarquía es una institución de orden divino;
2) el derecho hereditario es irrevocable;
3) los reyes son responsables sólo ante Dios;
4) la no resistencia y la obediencia pasivas son prescripciones divinas.
c) Tesis religiosa de derecho divino natural: Afirma que el poder deriva de Dios pero que Dios
no predetermina ninguna forma política concreta, ni ninguna persona para ejercer el poder:
eso es establecido por decisión de los hombres. De esta tesis podemos diferenciar
dos corrientes:
1) Francisco Suárez: el poder deriva de Dios pero llega al gobernante a través del pueblo. El
pueblo es el sujeto primario de la autoridad, y lo transfiere al gobernante, pero lo puede
recuperar en dos circunstancias:
a) si el gobernante incurre en tiranía, lo recupera por virtud al derecho de resistencia a la
opresión;
b) si hay acefalia en el poder. Además el pueblo también puede retener el poder recibido de
Dios y no transferirlo a gobernante alguno: es la democracia directa.
2) Sostiene que no hay hombre alguno que a priori esté señalado para gobernar o investido de
poder, tampoco reside en todos o en el pueblo. Lo que detenta el pueblo es el poder originario
de decir qué forma política va a tener el, Estado y quién será el elegido para ejercer el Poder,
lo que quiere significar que el pueblo es el titular del poder constituyente.
3. Teorías de la fuerza: Las teorías de la fuerza legitiman al Estado y al poder afirmando que en
el inicio del Estado existe un acto de fuerza, consistente en la imposición y dominación de un
grupo sobre otro, no ha habido ni hay ningún Estado en que no haya existido esta antítesis,
corresponde vincular el conjunto de estas teorías con las sociológicas que al informar sobre la
“naturaleza” del Estado, nos explican que él consiste en una dualidad de gobernantes y
gobernados, y en el hecho de dominación de los primeros sobre los segundos.
4. Teorías éticas: Las teorías éticas fundamentan al Estado en una “necesidad de carácter
moral”, en tanto afirman que la plenitud y el desarrollo del hombre se alcanza en el Estado.
5. Teorías jurídicas: Las teorías jurídicas acerca del fundamento racional o de la justificación
del Estado adoptan una institución o una figura del derecho para explicarlo y legitimarlo. Por
su importancia las que merecen cita son:
a) Teoría patriarcal: Esta opinión considera que el Estado deriva de la familia. La familia ha
sido la primera agrupación que hizo las veces de Estado. La sociedad ha sido primero familia, y
después Estado.
b) Teoría patrimonial: Pregona que el propietario del suelo es a la vez titular del poder.
La posesión del territorio (Dominium) y la posesión de la autoridad (Imperium) coinciden.
c) Teoría contractual: La postura del contrato es la expresión máxima del voluntarismo.
Considera que los hombres crean el Estado libre y espontáneamente, y que su única
justificación radica en el pacto político que le da nacimiento. Todo es obra de la industria
humana, y producto de la voluntad al abandonar el estado de naturaleza. El Estado resulta
totalmente “construido”, no existe ninguna tendencia natural a la vida social y política “dada
por la naturaleza humana, y que los hombres viven en una organización política porque
quieren". Estas teorías, posibilita diferentes enfoques:
1) Con Rosseau y Hobbes: el “pacto” se origina después de “un previo estado de naturaleza”
del hombre, que es abandonado para organizar la convivencia, destacan que el hombre en su
estado anterior: llevaba una buena y pacífica vida, según Rosseau, y “mala y belicosa”, según
Hobbes. Este acuerdo se celebra sin participación del gobernante, por ello se llama “pacto de
unión”.
2) Púdendorf: desdobla el “pacto” en dos etapas: primero un pacto de unión para formar el
Estado que se celebra entre los hombres; seguidamente un “pacto” de sujeción con el
gobernante para conferirle el poder.
d) Teoría de la ocupación: Acudiendo a la tesis romanista de que las cosas sin dueño pueden
ser adquiridas por aprehensión de las mismas, no ha faltado una corriente política que ha
fundado el título del Estado en la ocupación del poder. El poder se considera “res nullius” o
vacante en su origen; el modo también originario de adquirirlo es ocuparlo.
6. Teorías negatorias: Estas teorías “se niegan a justificar al Estado”, y aún, comprobada su
existencia, afirman que el Estado no debe existir, que es ilegítimo. El liberalismo inglés
consideraba al Estado como una institución dañina. Ciertas corrientes “teológicas” que echan
mano del pecado original vinculan al mismo la existencia del Estado, por lo cual Dios estableció
dos gobiernos: el espiritual y el temporal que impone a los infieles y a los malos la observación
involuntaria de la paz y del silencio exterior, estas teorías no encuentran razón bastante para
que haya Estado, por ello, podemos llamarlas “anarquistas”. El “anarquismo” presenta
variantes, ciertas corrientes postulan la destrucción del Estado por “evolución”, y consideran
su desaparición como el resultado de un proceso natural de reforma social y política, otras son
“revolucionarias”, y procuran apurar la fase final mediante la fuerza y la violencia, existe una
versión “individualista” y otra “colectiva”.
Síntesis final: La sociabilidad y politicidad que son constitutivas del hombre importan aceptar
que el Estado es natural porque el hombre no puede convivir más que dentro de la
organización política. La naturaleza humana es la causa eficiente o el origen filosófico del
Estado, la sociabilidad y politicidad innatas son tendencias o impulsos, que requieren un
elementolibre y voluntario para realizarse. El Estado existe porque la naturaleza humana lo
impone, pero no existe histórica ni empíricamente más que en la forma que los hombres
establecen para cada Estado en concreto. Y es acá donde las tesis del “pacto o
consentimiento” acoplan su punto de vista. Podemos llamar “pacto o consentimiento” al
hecho empírico de que cada comunidad decida libre y voluntariamente por sí misma cómo
actualizará la tendencia natural de socialidad y politicidad, o sea, de que ninguna persona
resuelve arbitrariamente por sí y con prescindencia del resto de la comunidad el modo de
organización política de esa comunidad. El acuerdo expreso o tácito da forma histórica y
variable a la existencia del Estado impuesta necesaria y espontáneamente por la naturaleza
humana.
UNIDAD XIV: FIN DEL ESTADO. EL ESTADO Y SUS FUNCIONES

1) Fin del Estado: concepto: La teleología política se ocupa de investigar cual es el “fin del
Estado”; se pregunta “paraqué existe la institución política”, puede afirmarse que “todo obrar
humano, sea individual, colectivo o social, tiene siempre un fin. Referenciales:
a) Desde el “orden de la valoración”: el Estado debe procurar la buena vida comunitaria,
puede y debe lograr el “buen vivir de todos”;
b) Desde el “orden de las normas”: lo que aparece plasmado en el plan político o
“Constitución del Estado” o sea, dan forma positiva al mismo fin que el Estado debe promover
de acuerdo con el ideal de justicia;
2) Clasificación de los fines: La actuación humana obliga, a prestar la debida atención a la
pregunta finalista del “para qué” existe la comunidad política. Bidart Campos propone
la siguiente clasificación:
a) Fines objetivos: Para este modo de ver el “fin” está ahí, en la misma naturaleza de la cosa, o
sea, del Estado. Es la naturaleza del orden político, como expansión del orden individual
y como parte del orden natural, la que da “objetivamente al Estado su fin”. El fin se inserta en
la organización política. No es la voluntad política la que asigna un fin al Estado, sino que ese
fin surge de la propia naturaleza de las cosas. El Estado lo tiene por su intrínseca naturaleza,
por ser una institución política al servicio del hombre, autosuficiente y perfecta.
b) Fines subjetivos: Rechazan la idea de la existencia de un “fin” objetivo dado por la
naturaleza a “todo Estado”; defendiendo, por el contrario, que cada Estado empírico tiene el
“fin” específico y concreto que él mismo elige y se atribuye. Se los califica como fines
“parciales” y pueden, a su vez, subdividirse en:
1. bien material (persigue el engrandecimiento económico del Estado, la redención del
proletariado, etc.); bien moral (alcanzar la libertad); bien espiritual (pretende la perfección del
hombre).
En razón del sujeto, el “fin” subjetivo titulariza un determinado bien en una o algunas
personas o entidades.
c) Fines particulares: El “fin” subjetivo de cada Estado representa para él su “fin” particular,
que son los que incumben a un Estado en un momento determinado para los hombres que lo
constituyen. El Estado, como todas las asociaciones, se comprende de las finalidades e ideales
que los hombres se forjan cuando crean y mantienen esas asociaciones, porque toda
asociación se comprende de su finalidad o ideal.
d) Fines relativos: El relativismo absoluto despoja al Estado de fines objetivos, dados por el
orden natural, y se los forja artificialmente al arbitrio de las generaciones interesadas. El
relativismo parcial ajusta el “fin objetivo” a las contingencias cambiantes según las
necesidades que surgen en el devenir político.

3) Bien común y bien común público: Cuando los hombres se agrupan teniendo en miras un
“fin”, hay “bien común”, es decir, que todo grupo humano que persigue una finalidad
extensiva a sus miembros, tiene su “bien común”. Dabin señala: el bien común puede ser:
a) Particular: Cuando su cometido se relaciona sólo con los miembros del grupo y responde a
sus intereses particulares, el bien perseguido por una institución cultural, vecinal, deportiva,
etc. Es “común” porque pertenece a los miembros de ese grupo y porque se busca en común,
pero es “particular” porque alcanza únicamente a ellos y a los intereses de ese grupo.
b) Público: Cuando concierne a la masa total de individuos y grupos integrados en el Estado,
que conviven en la entidad política. El Bien Común como fin del Estado es el bien de toda la
comunidad, de la multitud, y no de grupos parciales, por importantes que sean.
El Bien Común Público:
a) Concepto de bien común: el fin propio, objetivo y necesario del Estado es el “bien común”.
La elaboración de la noción del “bien común” se debe en gran medida a teólogos católicos y en
particular a las corrientes tomistas. Según el padre jesuita Francisco Suárez, el “bien común” es
un status en el cual los hombres viven en un orden de paz y de justicia con bienes suficientes
para la conservación y el desarrollo de la vida material, con la probidad moral necesaria para la
preservación de la paz externa, la felicidad del cuerpo político y la conservación continua de la
naturaleza humana, el “bien común”, en su clásica acepción, no es el bien de todos, sino el
conjunto de condiciones apropiadas para que todos (grupos intermedios y personas
individuales) alcancen su “bien particular”.
b) Composición del bien común: El “bien común”, enseña Bidart Campos, es complejo y
abarca múltiples aspectos, siendo, además, variable, en la medida que evolucionan y se alteran
las necesidades y condiciones de los hombres y de los pueblos en las circunstancias que el
devenir histórico va presentando, podemos esquematizar al “bien común”, haciéndolo de la
siguiente manera:
1. En primer lugar el “bien común” es un “bien temporal”. Lo “espiritual” en tanto fuera
religioso pertenece a una jurisdicción distinta del Estado. La política no puede tocar el
altar desde que las potestades civiles y espirituales quedaron deslindadas con el cristianismo.
En época de sólidas vigencias cristianas, como la Edad Media, el bien religioso hacía parte, en
cierta medida, del “bien común” temporal, de donde v.g., los delitos religiosos como la herejía
eran punibles civilmente porque atacaban el “bien común”, lo que significa, en otros términos,
que el “bien temporal” puede recoger, a veces determinados ingredientes del “bien religioso”
como suyos propios.
2. En segundo término, el “bien común público” o “público temporal” expresiones todas que
pueden usarse como equivalentes, no implica el “bien individual de todos y de cada uno de los
miembros de la comunidad; el Estado procura la felicidad de todos, pero solamente creando
un estado ambiental que haga posible y asequible la felicidad de cada uno. El “bien individual,
particular o parcial”, no es promovido directamente por el Estado. El “bien común” de la
sociedad no es una suma de los “bienes particulares” de las personas que constituyen la
sociedad, sino una armonía, una coordinación del “bien de los individuos”. El Estado no
procura el “bien particular” de cada hombre, sino el “bien común” simultáneo a todos, y del
cual participa el “bien singular”, implicando, que este bienestar de todos(social) comprende,
naturalmente, un bienestar particular de cada uno de los individuos, sin el cual es evidente que
el bien social no puede existir, el Estado, para cumplir su fin de “bien común”, no ha de dar
alimento, vivienda y vestido individualmente a cada hombre, ni educarlo directamente, sino
ofrecer los medios suficientes para que cada hombre con su propia iniciativa, consiga
qué comer, con qué vestirse, dónde vivir y cómo educarse”.
3. También integra la composición del “bien común”, la consideración de los “derechos del
hombre”. Para cumplir el “bien común”, el Estado debe respetar y hacer respetar los derechos
naturales de la persona; ante todo aquellos que son incesables e irrenunciables: derecho a la
vida, al matrimonio, al celibato, al honor, a la vida sexual matrimonial, a adorar al verdadero
Dios, a educarse y educar a los suyos, etc.
4. El “bien común” no se agota en la tutela de los derechos. Comprende, además, otros
elementos, que Dabin agrupa en tres categorías:
1) Orden y paz: Regla de derecho
En lo interno comprende: Policía Justicia.
En lo externo comprende: Protección diplomática Protección militar.
3) Suplencia y ayuda: a las iniciativas particulares o privadas, cuando una eventualidad así lo
exige. A esto llamamos “principio de subsidiariedad”: el Estado no debe hacer lo que los
hombres y los grupos menores pueden hacer eficazmente por sí mismos, porque si el Estado
existe para remediar la insuficiencia y la limitación de los individuos, ha de intervenir
solamente cuando hace falta.
5. El Estado y sus funciones: El Estado desempeña “funciones” de carácter medular tendientes
a establecer un orden social, donde impere la justicia, la seguridad y la paz, por ende son de
carácter esencial, estas calidades preeminentes sin cuyo cumplimiento harían injustificable la
existencia del Estado, se completan con los nuevos roles que ha debido ir asumiendo para
abarcar un ámbito de acción más amplio, requerido por las exigencias que emanan del ser
“dinámico” del Bien Común. Estas adherencias conceptuales a las que denominamos
“funciones esenciales” y “funciones en servicio del interés público”, merecen, para estas guías,
la siguiente consideración:
a) Funciones esenciales: El Estado sería inconcebible si no fuera capaz de imponer el “orden”,
asegurar la defensa externa, otorgar seguridad proveyendo la legislación y la administración de
justicia. El cumplimiento de estas funciones el Estado debe tener un grado de eficacia tal que
permita destacar la presencia de un poder ordenador. La función de tutelaje es básica porque
de ella depende la protección y seguridad de las personas y los bienes, que es la primera
condición del orden social.
b) Funciones en servicio del interés público: El Estado por razones que hacen a su fin -el Bien
Común- también realiza otros servicios que pueden caracterizarse como de asistencia. Estas
tareas pueden ser cumplidas por otras personas o instituciones, en virtud de la importancia de
esos temas. Esas funciones de asistencia son prestadas mediante diversos servicios que
refieren a la “educación”, la “cultura” y la “salud pública”. El Estado tiene pues la obligación
primera de realizar con eficacia las funciones esenciales. En segundo término, puede y debe
prestar servicio necesario en fundamento del Bien Común, que es de esencia procurar, en los
aspectos señalados (educación, cultura, salud pública). Finalmente, cuando el Estado ha
cubierto las funciones de tutelaje y de asistencia, recién puede incursionar en actuaciones
referentes al campo económico productivo, ciñéndose estrictamente al principio de
subsidiariedad, que permite la presencia estatal en actividades que, debiendo hacerlo, no
realiza el sector privado.

Estado e Iglesia. Derechos Humanos


El Poder Temporal y el Poder Espiritual: tesis e hipótesis: Cuando el cristianismo separo las
dos potestades, quedo al Cesar lo temporal y a Dios lo espiritual. Mencionaremos tres formas
históricas de relaciones entre el Estado y el Poder Espiritual.
A) Sacralidad: o Estado sacral, es la forma política medieval que coincide con el termino
cristiandad; en ella se realizaba de una manera especial la conexión de lo espiritual y lo
temporal: lo espiritual penetraba en lo temporal, y de tal manera y con tanta intensidad, que
lo temporal era casi instrumento de lo espiritual. Había casi coincidencia entre el bien
común temporal y el bien común religioso.
B) Secularidad: o Estado secular, es la forma política que contempla la realidad de un poder
religioso, y dentro de las circunstancias de lugar o de tiempo en que se ubica, recoge el
fenómeno espiritual dentro del ámbito temporal para conciliar la religión con la política. La
Secularidad admite vigencia moderna en cualquier Estado, porque ofrece la flexibilidad
suficiente para adecuarse a las realidades con unidad o con división religiosa.
C) Laicidad: o Estado laico, es la forma política que sin reparar en la realidad religiosa del
medio social, elimina el problema espiritual del terreno político, para adoptar una postura
indiferente y agnóstica, que se denomina laicidad, define a todo Estado como neutral.
El Problema de la separación entre Iglesia y Estado: La Iglesia Católica no admite, en tesis
ideal, separación entre ella y Estado. Oponerse a la separación es tan solo propiciar una unión
moral de Estado e Iglesia, un vínculo de amistad y colaboración entre órdenes diferentes y
soberanas en sus respectivas esferas de competencia.
El Régimen de Patronato: el Patronato consiste en la suma de privilegios con ciertas cargas
que, por concesión de la Iglesia, compete a los fundadores católicos de una iglesia, capilla, o
también a sus sucesores. El Derecho de Patronato surge, pues, de concesión eclesiástica, y
nunca de una pretendida inherencia al poder político, o de un acto de voluntad unilateral a
éste.
Producida la ruptura entre nuestro país y España, el gobierno argentino reivindicó para sí el
“derecho de Patronato”, y en la formulación oficial del Estado argentino por conducto de la
Constitución de 1.853, aparece incorporado a su texto, aunque valga la ocasión anticiparlo
desde ya, con la reforma constitucional formalizada en el año 1.994, los textos en cuestión
quedaron eliminados de la Carta Magna. El sistema de “patronato” es hoy una institución de
carácter histórico en nuestro país.
El Estado en el orden internacional: El Estado no es una comunidad aislada. La existencia de la
sociedad Internacional es un hecho imposible de negar. Podrá discutirse el carácter absoluto o
relativo de la soberanía como afirmación de un Estado frente a otro; podrá propiciarse un
sistema de aislamiento o de colaboración; podrá sostenerse el principio de la no intervención o
del intervencionismo colectivo, pero no puede ponerse en duda que la Sociedad Internacional
existe. Si los Estados, al igual que los hombres, conviven y se influencian, la Sociedad
Internacional existe, es un hecho, un fenómeno social. Donde existe sociedad, existe derecho,
de ahí que el denominado Derecho Internacional existe para regular las relaciones
internacionales, aún antes de toda constitución internacional elaborada como contrato o como
ley. No puede dudarse que la interdependencia de las personas internacionales alcanza hoy un
nivel más alto, y exige una organización especial, parcialmente lograda en estructuras como la
O.N.U, O.E.A, etc.
La “teoría de la intervención de humanidad”, es aquella que reconoce como un derecho el
ejercicio del control internacional sobre los actos estatales de soberanía. Cada vez que los
derechos humanos de un pueblo han sido desconocidos por sus gobernantes, uno o varios
Estados pueden intervenir en nombre de la Sociedad de las Naciones Unidas, sea para pedir la
anulación de los actos inhumanos del poder público, sea para impedir que, en adelante se
sigan cometiendo tales actos, sea para suplir la inactividad del gobierno de que se trate.
Derechos Humanos: introducción: El respeto a la dignidad humana, idea básica sobre la cual
se funda este derecho, creció hasta alcanzar un consenso de tal magnitud que se hizo
imprescindible su expresión en normas legales, con el fin de proteger eficazmente a la persona
humana frente a los actos que la violaban o que amenazaban violarla.
Los primeros pasos hacia la protección internacional de los Derechos Humanos: La soberanía
y la igualdad de los Estados son las bases teóricas del derecho internacional. Como
consecuencia de ellas, cada Estado es independiente respecto de los demás y tiene, en
principio, jurisdicción exclusiva sobre el territorio y sobre los individuos que en el habitan, lo
que comúnmente se llama “jurisdicción doméstica”, para que un Estado quede vinculado
legalmente por una norma de derecho internacional, es necesario que haya dado su
consentimiento expreso o tácito a ella. Un primer signo de la intervención de terceros Estados
en las relaciones entre un gobernante y sus gobernados fue la institución de la protección
diplomática, que constituía una extensión de la soberanía del Estado. Los esfuerzos iniciados a
finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, dirigidos a abolir primero el comercio de esclavos y la
institución de la esclavitud después, pueden ser considerados como esfuerzos destinados a
resolver un problema de derechos humanos, es decir, derechos pertenecientes a todos los
individuos por el solo hecho de existir. Estos esfuerzos culminaron con la incorporación de la
prohibición de la esclavitud en el Tratado de Versalles de 1.919. El objetivo de los tratados fue
el de asegurar para estas minorías un trato justo e igualitario y el respeto de su lengua, religión
y costumbres. Se menciona, además, como otro aspecto de la preocupación internacional por
los derechos humanos la institución de la intervención humanitaria, que podría ser definida
como la intervención armada en el territorio de un Estado con el fin de proteger la vida de
extranjeros o nacionales que habitan en ese territorio. La idea de derechos que pertenecían a
todos los individuos por el solo hecho de existir tuvo su primera consagración después de la
Segunda Guerra Mundial, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1.948.
El desarrollo del Derecho Internacional de los derechos humanos después de la Segunda
Guerra Mundial: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos propiamente tal, empezó
a surgir con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo parece haber sido el
diseñar un sistema que previniera la ocurrencia de violaciones tan horrendas como las que se
habían producido durante la Segunda Guerra Mundial. La comunidad internacional debía
crear un sistema que protegiera a los individuos del exceso en el ejercicio del poder por parte
de los gobernantes; porque cuando ellos no respetan los derechos humanos, no hay otra
alternativa sino la intervención de esa comunidad.
El sistema de protección de las violaciones aisladas de derechos humanos. Sus características
generales: La responsabilidad primaria de la protección de los derechos recae sobre las
autoridades nacionales. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha consagrado
esta idea estableciendo, en primer lugar, la obligación internacional de los Estados de respetar
y garantizar los derechos humanos y de establecer en su legislación un remedio judicial eficaz
para proteger a las personas de las posibles violaciones de algunos de sus derechos. En
segundo lugar, el Estado no puede ser objeto de control internacional mientras no se
compruebe que se han agotado los recursos domésticos para reclamar de una presunta
violación de derechos humanos. El sistema de control de las violaciones aisladas tiene como
una de sus premisas que los Estados en los que los tratados internacionales están vigentes,
estén sometidos al imperio de la ley; que sean Estados de derecho. El control reciproco del
ejercicio del poder estatal por los propios órganos del Estado, el control indirecto por la
opinión pública a través de su derecho a elegir periódicamente a los titulares de los poderes
del Estado, el control por parte del público a través de su derecho a elegir periódicamente a los
titulares de los poderes del Estado, el control por parte del público a través del ejercicio de
ciertos derechos ( libertad de expresión, de asociación, de movimiento, de asamblea y otros),
de todos ellos, y otro más, contribuyen a dificultar, y por lo tanto, a prevenir las violaciones a
los derechos humanos consagrados internacionalmente. Por regla general, la violación de los
derechos humanos consagrados en los tratados internacionales son el resultado de la
ignorancia, la inercia, el fracaso involuntario de una política alcance de uno o más derechos
humanos específicos. Es al Estado al que corresponde respetar y garantizar los derechos
humanos. Si él no realiza su tarea, o la realiza defectuosamente, se pone en movimiento el
control internacional, que sanciona al Estado por no cumplir con la doble obligación que el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos le impone: no violar el mismo los derechos
humanos y establecer un sistema que garantice la no violación por el o por otros.
UNIDAD XVI: TEORIA DE LA CONSTITUCION

Ordenación constitucional del Estado: El Estado no es un mero hecho, sino una comunidad
ordenada, y “ordenada jurídicamente", de manera tal que el Derecho Constitucional se los
indica como orden u ordenamiento Constitucional, en cuanto es el derecho o el orden que
constituye al Estado. Todo Estado por ser Estado, tiene Constitución; todo Estado tiene una
Constitución, que es “la suya y no de otros”, porque cada Estado es una realidad singular,
existencial, individualizada conforme lo es el hombre. El Derecho Constitucional persigue
“organizar el Estado”. El Derecho Constitucional es el sistema de condiciones que hacen del
Estado un Estado jurídico, un Estado que se acomoda al derecho.
Constitución: concepto Constitución, en una acepción del término, todo, cualquier hombre y
cualquier objeto, cualquier establecimiento y cualquier asociación, se encuentra de alguna
manera en una Constitución, y todo lo imaginable puede tener de alguna manera una
Constitución. Por ello, si se quiere llegar a determinada inteligencia, hay que limitar dicho
significado a:
Constitución del Estado: Se refiere a la unidad política de un pueblo, en un sentido amplio,
puede afirmarse que no existe un solo Estado civilizado que no posea una Constitución, ya que
el acto primario de una comunidad que decide constituirse en Estado organizando un gobierno
para conducir sus asuntos políticos, consiste en la formulación de un cuerpo definido de
principios determinando los principales aspectos del gobierno a crearse. Es decir, que
la Constitución, en sentido específico y especializado, significa, a la vez instrumento de
gobierno, restricción de poderes y garantía de la libertad. No basta, entonces, que un Estado
posea una Constitución para que merezca el calificativo de constitucional; precisa que ésta, a
la vez que organice el gobierno, contenga un sistema de garantías de la libertad individual
mediante limitaciones al poder público, y es en este contexto que podemos definir la
Constitución como un conjunto de normas que integra un ordenamiento jurídico,
condicionado por ideales y valoraciones políticas, a través de lo cual el poder político-social se
convierte en poder estatal.
Escuelas: racionalista, histórica y sociológica
La tesis Racionalista de la Constitución ha creído haber descubierto el tipo de Constitución
apto para todos los Estados, y haberle dado curso definitivo a la historia. La Constitución se
escribe, se recubre de una formulación solemne. Sólo puede emanar de un órgano con
facultades especiales, y una vez emitida, sólo puede revisarse de acuerdo con un
procedimiento también especial, que la sustrae a las modificaciones comunes. La Constitución
es una ley de protección política, que se da como programa, con la creencia de que su solo
enunciado bastará para cumplirlo".
La Escuela Historicista: Va a lo individual, a lo particular, a lo concreto. Cada Estado es una
unidad política específica, cada Estado tiene su propia situación, su peculiar circunstancia, su
historia individual; y además, se encuentra en continuo devenir, en desarrollo dinámico, el
“historicismo” admite la tradición, que es lo que viene del pasado, a través de las costumbres,
el estilo, la idiosincrasia de un pueblo. No se pueden crear formas constitucionales, sino que se
deben recoger las consuetudinarias. La Constitución tiene que transmitir como una propiedad
la herencia legada por los antepasados, sin referencia a ningún derecho más general o
anterior.
La Escuela Sociológica: La Constitución es una forma de ser, pero que no surge de la tradición
ni de la costumbre sino del medio social ambiente en el momento presente. Es, sobre todo,
algo vigente, actuante, la realidad social es el soporte de la Constitución, cada comunidad
política tiene un pasado previo que la condiciona, que la informa, que la precede, para hacerla
ser de una manera determinada y no de otra.
El Constitucionalismo: consideraciones generales: Cada Estado, por precario que haya sido, ha
tenido alguna estructura constitucional, y en su medida, alguna Constitución como
norma básica y como realidad. El constitucionalismo es tan viejo como la humanidad, porque
que desde su origen, el hombre actualizó, necesariamente su apetito de vida política. La
historia política de la humanidad nos presenta la manera como en las distintas épocas se
organizaba la convivencia de las comunidades. Advertimos primero el constitucionalismo
antiguo, el medieval, etc. En éste último, podemos afirmar, comienzan los antecedentes del
“Constitucionalismo Moderno” que define el concepto de Constitución. En 1.215 con la “Carta
Magna Inglesa” estimada por los autores no sólo como la única constitución escrita que
Inglaterra ha tenido sino como el prototipo de la Constitución de los Estados Unidos. El
constitucionalismo moderno hace su aparición como una reacción contra el absolutismo
monárquico imperante, sus puntos distintivos:
a) La Constitución que adopta tiene el carácter de una Ley de Garantía para el individuo
frente al Estado, a fin de auspiciar sólidamente la seguridad jurídica;
b) La Constitución responde , generalmente al tipo escrito y rígido, es decir, se fija por escrito y
se la sustrae a la reforma por la práctica del mecanismo ordinario;
c) La Constitución acepta el molde “racionalista” en base a principios dictados por la razón que
descubre un Derecho Natural;
d) La Constitución contiene un reparto de competencias en forma rígida, adoptando el sistema
de división de poderes;
e) La Constitución destaca, por conducto de su normativa, una preferencia por el
Poder Legislativo al que encumbraría como el Poder Supremo del Estado por su Vinculación
con el ejercicio de la soberanía y calificar a la sanción de las leyes como la función fundamental
del Estado;
f) La Constitución concibe al Estado como limitado por normas jurídicas; es el imperio dela
legalidad que elimina al Poder arbitrario;
g) El único fin del Estado es asistir pasivamente al juego de la libertad individual sin promover
ningún bienestar colectivo; es el concepto abstencionista del Estado y del individualismo;

Constitución formal y Constitución material


En sentido formal: La Constitución se presenta como una norma de organización,
generalmente escrita, solemnemente formulada por un órgano investido del poder
constituyente, que contiene una parte dogmática, donde se consignan los derecho individuales
y sociales, las declaraciones y garantías, y una parte orgánica, donde se determinan las
funciones y órganos del poder en el Estado, en competencias separadas. Enuncia así, por una
parte, los derechos de la personalidad humana, los de la libertad y los del patrimonio, y los que
hacen a su razón política, rodeando a la persona humana de un área de seguridad mediante las
garantías y las declaraciones, afirmando los principios de radicación del poder en el pueblo, la
igualdad natural de todos los individuos y el imperio de la ley, y por la otra, organiza el
gobierno para la función de formular la ley en su etapas de sanción, ejecución y aplicación ,
confiándolo a órganos distintos e independientes, destinados a coexistir equilibrada y
armoniosamente, por un sistema de limitaciones, frenos y contrapesos recíprocos por la
interdependencia originada en las tres etapas del proceso formativo de la ley positiva.
En sentido material: Es decir, en cuanto a su esencia, la Constitución se presenta como el
orden concreto dentro del cual actúan las fuerzas sociales, como una forma de vida o sistema
de relaciones a través del cual se realiza la efectividad del obrar humano. Predomina lo
sociológico y político, de ahí que se le haya denominado Constitución real o viviente.
Tipología Constitucional Argentina: La Constitución Argentina de 1.853 es escrita o codificada.
Se ubica por ello en la clase de la Constitución formal. Como Constitución nueva con la que se
daba origen a la República Argentina, tomaba del tipo racional-normativo la pretensión de
planificar para el futuro el devenir de nuestro régimen político, fue una Constitución elaborada
con un sentido realista de compromiso con todos los elementos de la estructura social:
cultura, religión, tradición, ideologías, factores geográficos, etc., amalgama también algunos
caracteres del tipo tradicional- historicista, pese a ser una Constitución nueva para un Estado
nuevo, la de 1.853 plasmó contenidos que ya estaban afincados en la Comunidad social que la
preexistía, y que los legitimó a título de la continuidad y permanencia que acusaban en la
estructura social.
Clasificación de las Constituciones: Las constituciones pueden clasificarse en escritas o
codificadas y no escritas o dispersas, según que las normas de organización se encuentren
reunidas en un texto único o en distintos documentos, suele afirmarse que son Estados sin
Constitución escrita los que carecen de un “código unificado” aunque tengan las Leyes
Constitucional es dispersas. En la actualidad los autores prefieren hablar de constituciones
sistemáticas o codificadas y de constituciones dispersas, Bryce señala otra clasificación cuando
las separa en rígidas y flexibles. Sera flexible cuando la Constitución se puede revisar por los
mismos medios de la legislación común. Ser rígida puede provenir del mismo trámite
dificultoso del trámite modificatorio o enmienda.
Control de constitucionalidad: La doctrina de la supremacía constitucional es una elaboración
del derecho norteamericano, al igual que lo es la del control de la constitucionalidad. La teoría
y la práctica de la revisión judicial han puesto en manos de los jueces la potestad de considerar
las leyes contrarias a la Constitución y de negarles aplicación, así se asegura la concordancia de
las normas legislativas con el texto Supremo de la Constitución y se nulifican aquellas que
resulten incongruentes con él, todos los que han elaborado Constituciones escritas las
consideraron como Ley Fundamental y Suprema de la Nación y consecuentemente, la teoría de
cada uno de tales gobiernos debe ser la que establezca que un acto de la legislatura
repugnante a la Constitución es inválido. Los aspectos principales de la doctrina desarrollada
de la siguiente manera:
a) la Constitución es una Ley Suprema;
b) un acto legislativo contrario a ella no es una ley;
c) el tribunal judicial debe decidir siempre entre dos leyes en conflicto;
d) si un acto legislativo está en pugna con la Constitución, es deber del tribunal rehusar la
aplicación del acto legislativo;
e) si así no lo hace, se destruye el fundamento de la supremacía de la constitución escrita.
UNIDAD XV: TEORIA DE LOS ACTOS POLITICOS

1. La dinámica política: La dinámica política es, “una parte” del conocimiento científico y de
la asignatura (Derecho Político, Ciencia Política o Politología), que se dedica a estudiar las
fuerzas políticas, los cambios, los procesos, etc., debemos puntualizar cuáles son en la
realidad esos agentes que toman participación. En primer lugar corresponde mencionar al
hombre, toda vez que es él el “único agente automotor o autónomo que tiene en sí mismo
fuerza propia para actuar como protagonista originario del quehacer político”; por ende, los
demás elementos que inciden en la “dinámica política”, reciben el impulso vital del hombre.
Sin embargo, existen otros factores que no son propiamente “fuerzas políticas” sino
influencias que por sí son inertes pero que al conectarse con los hombres repercuten o
gravitan en la política o en el régimen político, pudiendo indicarse entre otras:
1. La influencia demográfica de la raza, de la nación, de la población, de la edad, del sexo, etc.,
provenientes de elementos preponderantemente biológicos;
2. La influencia socio-sicológica de la cultura, la educación, la mentalidad política;
3. La influencia geográfica del medio derivada de elementos como el territorio, el espacio, el
clima, la ubicación física, la estructura del suelo, etc.
4. La influencia económica, surgida de los recursos naturales, la tecnología, los modos de
producción y de consumo. La propiedad de los bienes de producción, la distribución de la
riqueza, el dinero, etc.
2. Actos políticos y medios de acción: ideologías, utopías y mitos: Partiendo dela base de que
toda acción está impulsada por algo, que tiene móviles y fines, debemos hacer referencia al
influjo que sobre el quehacer político tienen las ideologías, las utopías y los mitos, en cuanto
motores de los hombres dentro del Estado. la ideología es una elaboración racional que
estructura un cuerpo de doctrina política; a veces, ese esquema mental no se construye
con una intención concreta de influir sobre la acción, sino únicamente con el fin de alcanzar lo
que se cree verdadero mediante el esfuerzo intelectual, otras veces, sí se efectúa con miras a
la aplicación, tanto en un caso como en otro, las ideologías son susceptibles de incorporarse a
la realidad, de convertirse en programas de acción, de suscitar actividad política, y en esa
medida son medios de acción. El mito, en cuanto ficción alegórica, es posiblemente el motor
más potente en el curso de la política, en tanto se encamina al sentimiento y no a la razón ni la
ideología, utopía, o mito suelen darse en estado íntegro de pureza; o sea, que se entremezclan
mutuamente, desempeñan un rol fundamental en la vertebración de la política y en el que
hacer del Estado, en el acontecer político se puede distinguir entre “evolución”, “revolución” y
“reforma”, suele ponderarse que la “evolución” implica un cambio paulatino de las
estructuras, que se opera sobre la marcha del tiempo y de los acontecimientos,
sedimentándose lentamente por obra de las ideas y de los comportamientos, respecto al
concepto de “revolución” -sobre todo la de tipo política- es señalada como una ruptura brusca,
y a veces violenta, que quiebra las estructuras del Estado. Los hechos salen delos cauces
señalados por la Constitución o por la Ley, para rebasarlos e imponer nuevas formas, de modo
súbito. En cuanto la “reforma”, alude a las modificaciones de estructuras que transitan por la
vía legal, ajustándose a los procedimientos normativos previstos para introducir variantes al
régimen.
3. La Opinión Pública: sujeto y objeto; nacimiento y difusión; formas de expresión: En la
antigüedad las formas de participación de las personas en la cosa pública y el marco donde se
desenvolvía la convivencia, aportaban una situación de intimidad e inmediatez a la expresión
de la voluntad política. En la actualidad, esa apreciación ha variado “Los hombres no se
conocen entre sí, las relaciones políticas están mucho más impersonalizadas; un gran
anonimato preside la convivencia, generalmente los ciudadanos ni siquiera tienen trato con los
candidatos por quienes vota, las discusiones, los debates y las luchas políticas no se efectúan
directamente, cara a cara; decimos que la opinión “es un saber intermedio entre la
certidumbre y la ignorancia, y en rigor, más que un saber es una probabilidad de saber, no
toda opinión es pública, la calificación de pública significa varias cosas:
a) que no es individual;
b) que no es secreta;
c) que se refiere a una cuestión de interés general, que interesa a muchos.
Hecha la precedente aclaración, señalamos que la opinión transmitida públicamente permite
destacar dos etapas: a) de expedición b) de recepción. Bryce considera a los hombres divididos
en tres capas: 1º. La minoría encargada de los asuntos públicos, y que prácticamente hacen
opinión; 2º. Los que toman interés en la política, juzgan, modifican y corrigen los puntos de
vista de la minoría; éstos no originan opinión, pero la amoldan; 3º. Los más numerosos e
indiferentes respecto de los negocios públicos, que se acomodan a la opinión.
4. Las presiones sobre el Poder Estatal: Definimos al Poder como una fuerza social que
impone comportamientos humanos en la dirección de quien la ejerce, observamos el
desarrollo, despliegue y fuerza política de ese poder, cuando nos referimos a presiones sobre
el poder estatal, hacemos alusión a una influencia, una gravitación, una fuerza, ejercidas sobre
los hombres que, según la Constitución escrita entre nosotros, son los titulares del Poder, los
gobernantes, o que por lo menos “forman el elenco de la administración pública”. La presión
es una fuerza o influencia que tiende a condicionar y motivar la toma de decisiones por parte
de quienes ejercen el poder, con el fin de que esas decisiones satisfagan los intereses que
importan a aquél que presiona se distingue en ella: 1. Un sujeto que presiona (“factor de
presión”) 2. Un sujeto presionado (que directa o indirectamente se trata de un hombre que se
mueve en el radio del Poder Político). 3. Un objetivo (que es satisfacer determinados fines
pretendidos por el “factor de presión”) 4. Una técnica (que es el medio empleado para
presionar)
A) CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE PRESIÓN: Si atendemos a la cantidad de los sujetos
que presionan, podemos diferenciarlos en individuales y colectivos. En los primeros, el
sujeto es uno solo, un líder político, un primer ministro, un diputado, la mujer del gobernante
de turno, cualquier persona destacada que compone la élite, etc. En cuanto a los colectivos o
plurales, los sujetos que presionan conforman un grupo, organizado o no, grupo de jubilados o
una asociación de ellos, una iglesia, un sindicato, etc. En cuanto a los métodos que pueden
emplearse a los fines de ejercer presión, puede decirse que éstos comprenden un amplio
espectro que va desde la simple petición condicionada hasta la violencia, un grupo presiona a
un partido para que apoye una ley de su conveniencia, prometiéndole caudal electoral; el
primer ministro presiona al presidente para que disuelva las Cámaras, amenazando renunciar;
un órgano extremista coloca bombas en los colegios privados para lograr que el gobierno
retire su aprobación y apoyo a la enseñanza libre, etc. También podemos distinguir las
presiones por su duración:
PERMANENTES: las que ejercería el partido político gobernante sobre el Poder Ejecutivo y
Legislativo. - - - --
TRANSITORIAS: la que produce un grupo de jubilados ejercida en oportunidad de discutirse el
proyecto de ley que los beneficiaría. -
OCASIONALES: la que asume un grupo callejero que reacciona contra la policía para que deje
en libertad a manifestantes detenidos.
LATENTES: la que a modo de vigilancia y expectativa ejerce una liga de moralidad pública sobre
todas las medidas oficiales que inciden en el pudor público.
Por último, no podemos pasar por alto destacar que los factores de presión, tanto pueden
influir en épocas electorales, como luego de producidas ellas, actuándose en todos los casos,
indistintamente, sobre los integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, tanto
referentes al ámbito nacional, provincial o municipal, se trate en su conjunto o de manera
individual.
B) GRUPOS DE PRESIÓN: PARTICULARIDADES: El grupo es un sujeto plural que presiona, las
fuerzas sociales que se mueven en el ámbito de la población y que conjugan la acción de
muchos hombres, son, en este caso, protagonistas de la acción presión ante frente al poder,
son agrupaciones intermedias entre el poder político y el individuo que, desbordan a veces los
cuadros jurídicos tradicionales, se define también al grupo de presión como aquel grupo
organizado para la defensa de intereses propios, de naturaleza diversa, que actúa sobre los
órganos responsables del Estado para obtener los beneficios que pretende, existen numerosos
grupos y organizaciones destinados a reunir individuos de intereses comunes (económicos,
cívicos, religiosos, culturales, etc.), y que actúan sobre los organismos del Estado y sobre los
partidos políticos, influyendo, a veces, decisivamente, sobre la orientación de esos poderes y
de esos órganos”. Un grupo de interés es un conjunto de individuos que tienen un interés
común; ese grupo social puede estar organizado en forma de institución, asociación, persona
jurídica, etc., y puede no estar organizado, el grupo de interés (organizado o no) se convierte
en grupo de presión o actúa como grupo de presión cuando para conseguir la satisfacción de
ese interés, utiliza la presión como una fuerza política de influencia sobre el poder estatal
Bidart Campos anota algunos de los caracteres o particularidades que individualizan a los
grupos de presión, señalando:
1. El sujeto es siempre plural;
2. Se los considera como fuerzas políticas que actúan sobre el poder;
3. Tienen un interés común a sus componentes;
4. Pretenden que ese interés sea satisfecho desde el poder;
5. Pretenden condicionar las decisiones del poder a sus propósitos;
6. No buscan asumir la titularidad del poder;
7. No son poder invisible, ni suplente de él, sino una fuerza política de influencia en el poder
estatal;

C) FACTORES DE PODER: El Factor de Poder puede estar incorporado formalmente a la


constitución escrita, las fuerzas armadas, la iglesia oficial, los partidos políticos, etc. o no
estarlo, una central obrera fuerte. Además puede ser aliado del poder, el partido único con
calidad de gobernante; una organización sindical cuyo líder es el presidente del país, etc., o
puede ser de oposición, esa fuerza sindical con ideología distinta a la sustentada desde el
gobierno.
1. Los Partidos Políticos: ubicación del Partido en el Estado Moderno. Su clasificación: La
democracia supone la confrontación de ideas, de opiniones, de criterios y, principalmente, la
libertad para expresar tales ideas y opiniones; el constitucionalismo propende al ordenamiento
jurídico de una sociedad política. El constitucionalismo ha asegurado al individuo el libre
ejercicio del derecho de asociación, incluyéndolo como uno de los principios básicos; de esta
manera la Constitución Nacional en el art. 14 reconoce a todos los habitantes el derecho de
asociarse con fines útiles, pero conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio. La amplitud
del reconocimiento del derecho está sólo condicionado a la finalidad, la que debe ser útil y
reglamentando su ejercicio según las leyes que se dicten al efecto por el órgano
legislativo. Dentro del conjunto de asociaciones, las de índole política, religiosa y gremial son
las que han enfrentado con más decisión la fuerza del Estado, cuando éste por razones obvias
ha obstaculizado el libre funcionamiento de tales asociaciones, negándoles su reconocimiento,
impidiéndoles su contacto con la opinión pública, pero éstas, a pesar de ello, han
experimentado la acción de las asociaciones políticas esa influencia ha llegado a obrar en el
gobierno sobre el cual ejercen su presión, frente al Estado el individuo se halla en inferioridad
de condiciones para defender sus derechos, los que pueden ser fácilmente desconocidos; pero
no sucede lo mismo si los individuos en vez de permanecer aislados aúnan sus esfuerzos y sus
derechos que, frente al Estado en estas condiciones, adquieren una importancia digna de
tenerse en cuenta y más difícil de avasallar. El Partido Político aparece en la escena de un
Estado que se dice popular y representativo, que se considera fundado en el autogobierno del
pueblo, y que funciona mediante técnicas electorales si la democracia popular se concibe
como una forma de gobierno del pueblo, y si la representación popular se predica de toda la
comunidad, no cabe duda que la organización de esa masa popular para ejercer el supuesto
gobierno requiere una serie de mecanismos, dentro de los cuales el Partido Político es una
pieza fundamental, conforma una asociación con fines políticos bien definidos. Tal grupo o
asociación de individuos se organiza sobre la base de una ideología política común y de un
proyecto político, con un fin específico que puede ser:
a) Llegar al Poder para cumplir desde él esa ideología y ese proyecto.
b) Influir sobre el Poder y participar en su dinámica de alguna manera, con aquella ideología y
aquel proyecto.
c) Controlar el ejercicio del poder que está a cargo de hombres de otros partidos, el sistema de
una sociedad de partidos políticos, se relaciona con la existencia y el funcionamiento de los
parlamentos, con el sufragio, con la participación del electorado, con la doctrina del gobierno
popular y la democracia representativa, etc. Los Partidos Políticos surgen como agrupamiento
de las diferentes tendencias, como agencia de postulación de candidaturas, como canales de
comunicación entre el electorado y el gobierno, como fuerzas de adhesión o de resistencia, o
de control, etc. Estado contemporáneo es un Estado de partidos. Ahora bien, el estudio de los
partidos políticos plantea la ubicación de tres enfoques: a) Sociológico; b) político; c) jurídico,
los cuales consideramos sumariamente.
a) Desde la óptica sociológica: El partido ha de tener, una visión política de conjunto, y no
solamente parcial, limitado a ciertos aspectos de la política, ha de contar con una ideología
política completa o total, que al ser la propia de cada Partido, difiere de la de otros partidos,
con lo que puede asegurarse que cada partido elabora una ideología y un proyecto político
generales desde su enfoque y perspectiva parciales, y que al no haber coincidencias entre la
pluralidad de partidos, el interés al que todos tienden se parcializa en cada uno de esos
ángulos propios.
b) Desde la mira política: El partido es un factor con calidad de fuerza política organizada y
permanente. Sin llegar a ser un órgano del Estado, el partido es, “un sujeto auxiliar” del
Estado, insertado en la dinámica del poder.
c) Jurídicamente: El encuadre del partido dentro del derecho nos posibilita agregar, que una
vez reconocido por el Estado adquiere la naturaleza de una persona jurídica de derecho
público.

CLASIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


1. DE CUADRO: también llamados partidos de opinión; se preocupan más por la calidad de sus
afiliados que por su cantidad.
2. DE MASA: trata de agrupar el mayor número de adherentes y es generalmente autoritario,
centralista y rígido.
1. DE DERECHA
2. DE CENTRO
3. DE IZQUIERDA
Según sean preponderantemente conservadores, intermedios o socializantes.
1. NACIONALES
2. INTERNACIONALES
Obviamente tiende a definir los de creación local o proyección internacional.
1. PUROS
2. IMPUROS
Según que en su ideología y proyecto político atiendan a la generalidad de la política en todos
sus aspectos, o se limiten a intereses exclusivamente de un sector de la sociedad, como
partidos de clase, raza, etc.
1. DE LUCHA EN EL RÉGIMEN: Resuelven los conflictos y antagonismos dentro del régimen, sin
negar su legitimidad ni procurar la destrucción de las instituciones.
2. DE LUCHA SOBRE O CONTRA EL RÉGIMEN.
Niegan esa legitimidad y quieren destruir al régimen para cambiarlo por otro.
1. DE GOBIERNO
2. DE OPOSICIÓN
Según se encuentren en el poder o no.
1. PLURALISTA: Bipartidista o Dualista Pluripartidista o Multipartidista.
2. MONOPARTIDISTA: Trata del partido único, porque espontáneamente no se forman o
porque los demás están prohibidos.

El Sufragio: concepto; bases ideológicas y naturaleza jurídica del sufragio: el sufragio se funda
y legitima en el Estado contemporáneo por la necesidad y la justicia de dar a la comunidad un
medio o procedimiento organizado de expresión política, los hombres han de poder canalizar
su opinión política para participar activamente en la política, en el régimen; y han de
contar con medios a través de los cuales la obediencia tenga voz y votos decisivos, podemos
definir al Sufragio diciendo que es una técnica o un procedimiento institucionalizado mediante
el cual el cuerpo electoral hace manifestación o expresión de opiniones políticas con dos
finalidades distintas:
a) para elegir gobernantes;
b) Para la adopción de decisiones políticas.
a) el “constitucionalismo” como la el sufragio electoral, o sea la de elección popular de los
gobernantes;
b) respecto a cuestiones diversas -reforma de la Constitución, sanción o derogación de
normas, revocación de la función conferida a gobernantes, etc.- encarnando las conocidas
formas Semidirectas de democracia, tal cual lo son el referéndum, plebiscito, iniciativa
popular, destitución o revocatoria, veto popular, apelación de sentencia, etc.
En cuanto a la naturaleza jurídica del Sufragio, referiremos a cuatro teorías que ofrecen sus
conclusiones:
1. La que considera al Sufragio como un derecho, entendiéndolo como un derecho subjetivo
de todo hombre en cuanto miembro o parte del Estado; o también como derecho positivo
otorgado por el Estado.
2. El Sufragio es un deber, opinan otros, puesto que todo elector que ha entrado en las
condiciones de tal por la Constitución y la Ley, tiene obligación de emitir su voto para la
formación de los Poderes del Estado.
3. reconoce una naturaleza ecléctica o mixta, de manera tal que el Sufragio sería a la vez un
derecho y un deber.
4. El Cuerpo Electoral: Cuerpo Electoral no es otra cosa que un nombre colectivo con el que se
designa aquel sector del pueblo que es sujeto de votaciones, si bien el cuerpo electoral, por la
función política que desempeñan sus componentes, puede considerárselo al igual que los
partidos políticos como un sujeto auxiliar del Estado o del Poder este sector del pueblo no es
un órgano del Estado, determinar qué individuos forman parte del Cuerpo Electoral, es una
cuestión de derecho positivo, o sea la organización legal de cada Estado determina quiénes lo
componen, quiénes son titulares del sufragio, hasta que se difundió el sufragio universal, la
formación del cuerpo electoral era limitada. Los principales sistemas electorales en función del
territorio son:
a) El de Distrito Único, en que todo el territorio del Estado se considera como un solo distrito
electoral;
b) El de Distrito Uninominal, en que el territorio se divide en tantos distritos electorales como
cargos a llenar; cada elector tiene un solo voto, y no puede votar más que por una sola
persona;
c) El de Distrito Intermedio, en que se divide el territorio en grandes circunscripciones, en
cada una de las que se elige un número de personas generalmente proporcionado a la
población. El sistema territorial se relaciona con las divisiones del cuerpo electoral, cuando
todo el territorio constituye un distrito único, el cuerpo electoral integra también un colegio
electoral único, cuando el territorio se divide en varias circunscripciones, el cuerpo electoral se
reparte en pluralidad de colegios electorales, en cuanto al modo de votar, mencionamos los
siguientes sistemas:
SECRETO: rodeando al acto de las garantías necesarias;
PÚBLICO O CANTADO: Exteriorizando la decisión ante la mesa electoral;
INDIVIDUAL: En que cada elector tiene un voto único;
ACUMULADO O FAMILIAR: En que cada elector puede acumular más de un voto, por
diferentes títulos, por ej. el padre de familia por los componentes de la misma;
DIRECTO: Con la designación de la persona que elige;
INDIRECTO: Elige a personas que a su vez eligen a los funcionarios que gobernarán;
POR LISTA: En el que se vota por alguna de las listas que fueron oficializadas, no pudiéndose
tachar nombres ni agregar otros;
POR CANDIDATOS: En el que sí es posible sustituir un candidato por otro;
ESCRUTINIO DE DOBLE VUELTA: En el cual la elección se efectúa en dos etapas; en la primera
se presentan todos los partidos y los electores sufragan por el de su preferencia; la segunda
votación sólo queda circunscripta a los dos partidos que obtuvieron el mayor número de votos,
no pudiéndose emitir votación por los que no participan; se concede a todos por igual
conforme la Ley;
UNIVERSAL RESTRINGIDO O CALIFICADO: Se concede solamente a algunos en razón del
sexo, cultura, posición económica, etc.;
OBLIGATORIO: Cuando todos deben votar porque así lo determina la Ley;
FACULTATIVO: Cuando queda librado a voluntad del elector votar o no;
REFORZADO O PLURAL: Cuando el elector está autorizado a emitir más de un voto en una
misma circunscripción electoral, ej. por alguna razón especial que provenga de su actividad o
función, como ser, afiliado a un sindicato, o profesor, o universitario, etc.

Representación de Mayorías y Minorías: Concluida la elección, existen dos grandes sistemas


de distribución: 1º) el Mayoritario; 2º) el Minoritario.
1º) El Mayoritario: consiste en adjudicar la totalidad de los cargos en cada distrito o
circunscripción al partido que ha obtenido el mayor número de votos, excluyendo a todos los
demás que integran las “minorías”.
2º) El Minoritario: permite, que una o más minorías alcancen también algunos de esos cargos
en proporción inferior al partido “mayoritario”, el sistema electoral es llamado de mayoría
absoluta, cuando se exige que el partido triunfante haya logrado más de la mitad de los votos
emitidos; se llama de mayoría relativa, cuando es suficiente con que obtenga una mayoría
simple, esto es, solamente más votos que cualquier otro, cuando en la elección rige el sistema
de la mayoría absoluta, si ningún partido político la alcanza en la votación, la elección se repite
en una segunda vuelta, limitándose, por lo general, en esa segunda vuelta a una opción entre
los dos o tres partidos que en la primera vuelta fueron más votados, en el sistema de origen
francés llamado Ballottage o de Doble vuelta, el sistema mayoritario en algunos casos se llama
de lista completa, porque de acuerdo a él cada elector vota por una lista de candidatos cuyo
número es igual al de cargos a llenar, y el partido que logra la mayoría de votos, se adjudica la
totalidad de esos cargos, el sistema minoritario procura que una o más minorías tengan acceso
al poder, admite varios subsistemas:
a) Lista Incompleta, esto es, cada elector vota por una lista de candidatos cuyo número es
inferior al de cargos a cubrir, por ej. dos tercios, el que le sigue el tercio restante;
b) La representación proporcional, persigue el reparto de los cargos a cubrir entre todos los
partidos que compiten en la elección, a condición de que alcancen un mínimo de votos cuya
cifra se obtiene de acuerdo a distintas operaciones aritméticas; ese mínimo se llama cifra
repartidora o cociente electoral, y cuantas veces esa cifra esté contenida en el total de votos
alcanzado por cada partido, tantos serán los cargos que ese partido conquista, respecto a los
subsistemas aludidos, sólo veremos:
a. El Hagenbach: constituye uno de los sistemas de proporcionalidad que opera de la siguiente
manera: si en una elección llevada a cabo en un distrito se han emitido 200.000votos y existen
20 cargos a llenar, el cociente se alcanza dividiendo el total de votos por el total de cargos, es
decir, 200.000 % 20 = 10.000. El partido cuyo caudal de votos no alcanza la cifra mínima
divisora, no conquista ningún cargo. A veces, la distribución de votos no alcanza a cubrir todos
los cargos a llenar, entonces se acude a algún sistema de utilización del resto, ej.: asignándose
los cargos libres al Partido que obtuvo un número de votos más próximo al cociente electoral.
c) Sistema Mixto, producto de la combinación del sistema de Lista Incompleta y de
Representación Proporcional, ej., un número de cargos predeterminados (50%, 60%, dos
tercios, etc.), se adjudican al Partido Mayoritario, el resto (50%, 40%, un tercio), se reparte
entre varios Partidos Minoritarios, en vez de adjudicarse a uno solo como en la lista
incompleta.
Representación Funcional. Representación Familiar : Con este modo de ver se pretende
regresar al sistema de representación parcial de los diversos intereses y grupos sociales de
todo tipo tales como: económicos, políticos, religiosos, sindicales, culturales, etc., resultando
de ello tres cuestiones:
1º) Respecto a la formación de órganos o cuerpos que, con poder de decisión o sólo a nivel
consultivo o de asesoramiento, se compongan con miembros que representen a aquellos
sectores, intereses, corporaciones, etc.
2º) Respecto a la forma del sufragio, esto es, a quien corresponde elegir las personas que
representarán a los intereses, puesto que puede ser que el sufragio pertenezca
individualmente a los afiliados a dichas corporaciones, o que se otorgue a la corporación
misma.
3º) Respecto a cuáles son los grupos de interés que merecen concurrir al comicio y qué
número de representantes se permitirá a cada uno, por lo que el criterio valorativo y
repartidor será manejado por el gobierno con sentido político, en cuanto a la representación
familiar, tiene por cometido acumular en el jefe de familia uno o más votos suplementarios
que añade al propio, a título de representante del grupo doméstico a su cargo y bajo su
dependencia. Puede presentar dos variantes:
a. Agrega un voto más al que ya tiene el titular.
b. Agrega tantos votos más al que ya tiene, como integrantes formen el grupo familiar.
El Sufragio y los Partidos Políticos: El sufragio funciona en el Estado contemporáneo,
vinculado al régimen de partidos, los elegidos sobre la base de candidaturas o listas partidarias
no son, realmente, representantes de todo el pueblo, sino representantes del partido, y
quedan vinculados a él por la plataforma o programa del mismo, cuando no por órdenes
concretas, de manera tal que ante el incumplimiento de sus instrucciones lleguen a ser
expulsados del partido.
UNIDAD XVII: El Estado como sujeto de la política internacional

Los Estados son los sujetos primarios de las relaciones internacionales (llamase Estado a un
conjunto de población que habita un determinado territorio y que se encuentra políticamente
organizado bajo la autoridad de un gobierno) así, la población y el territorio son los elementos
materiales del Estado en tanto que el gobierno no es su elemento formal, las palabras
“Estado”, “nación” y “país” suelen usarse indistintamente para designar a la misma realidad.
En sentido riguroso, estas tres expresiones no son equivalentes, cuando se habla del Estado se
pone el acento en la comunidad política en cuanto se encuentra jurídicamente organizada, la
palabra “nación” designa a la misma cosa, pero lo hace, poniendo el acento en los aspectos
socio-culturales de la comunidad, en sentido estricto, podría haber una nación no constituida
en Estado, de la misma manera que un solo Estado (como fue el caso de Austria-Hungría)
podría ser plurinacional. En cuanto a la palabra país, se la usa también indistintamente, si bien
la expresión tiene una connotación predominantemente territorial. Es español puede equivaler
a “comarca” y en italiano a “pequeña localidad”. En el uso corriente las tres palabras se usan
de manera indistinta, tres elementos ya mencionados -población, territorio y gobierno- la
doctrinal suele añadir un cuarto: la capacidad de mantener relaciones con otros Estados. Este
elemento está consignado en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en la
Convención Interamericana sobre Derechos y Deberes de los Estados. La capacidad de
mantener relaciones con otros Estados debe entenderse en un sentido jurídico y en un sentido
moral. En un sentido jurídico, es necesario que el Estado sea plenamente soberano y disfrute,
por tanto, del iuslegationis. Una unidad política que hubiere delegado en otra el poder de
negociar no podría ser considerada como Estado desde el punto de vista internacional. En el
sentido moral, es necesario que una unidad política posea un mínimo de aptitud para la
convivencia. Los elementos que acabamos de mencionar son comunes a todos los Estados.
Pero aparte de estas notas definitorias, los Estados poseen características que los diferencian
profundamente. Los Estados pueden diferir en extensión. Mientras la Unión Soviética, el
Canadá, los Estados Unidos, Australia, el Brasil, China y la India superan los 4 millones de
kilómetros cuadrados cada uno, la Ciudad del Vaticano tiene 44 hectáreas, es decir, menos de
medio kilómetro cuadrado.
Evolución histórica: Las unidades políticas jurídicamente organizadas son tan antiguas como la
historia pues aun en las formas más rudimentarias, el hombre fue siempre “animal político” y
siempre estuvo sujeto a una autoridad. Pero las formas de esa organización, desde las tribus
primitivas hasta el complejo Estado moderno, han variado grandemente. Una de las formas
más antiguas de organización política, posterior a las etapas primitivas fue la del Estado-
Ciudad. Como su nombre lo indica, se trataba de una estructura en la cual el Estado se
identificaba con la urbe y le daba su nombre. De ella eran los gobernantes y de ella los
ciudadanos. Fue la forma típica de los Estados griegos antes de la conquista macedónica, de los
fenicios y de Roma antes de Julio César. Durante toda la Edad Media y el Renacimiento fue el
régimen adoptado por varias ciudades italianas. Venecia subsistió como Estado independiente
hasta 1.797.
No siempre el Estado-Ciudad circunscribía su jurisdicción a los límites urbanos. Muchas veces
poseía grandes extensiones territoriales. Atenas hasta el final de la guerra del Peloponeso
poseyó territorios en Sicilia, en Asia Menor y en la propia Grecia continental. Roma, antes de
su transformación imperial, era ya dueña de las Galias, de Italia, de Grecia y de las antiguas
posesiones cartaginesas. La diferencia que separaba, en estos casos, al Estado-Ciudad del
Estado moderno consistía en que el ius civitatis estaba limitado a los oriundos de la ciudad
originaria; todo lo demás era considerado como colonias o protectorados. Sólo después de la
guerra social, Roma extendió parcialmente el derecho de ciudadanía a los habitantes de la
península. Tan antiguos como el Estado-Ciudad fueron los Imperios. Estos estaban formados
sobre la base de un pueblo dominante, dueño de territorios extensos, a los cuales se agregaba
por vía de conquista el dominio sobre un número a veces considerable de pueblos sometidos.
Después del caos que sobrevino con motivo de la caída del Imperio Romano, la Cristiandad
restauró, bajo formas nuevas, la idea imperial. Fue así como resurgió la idea del Imperio.
Fundado y apoyado en la ficción de continuar el antiguo Imperio de los Césares, el Imperio
medioeval se inspiró en una concepción eminentemente religiosa. La sede teórica de esa
nueva estructura política seguía siendo Roma, y en la Urbe por antonomasia eran coronados
los emperadores. Pero los titulares efectivos del poder imperial fueron siempre príncipes
germánicos. Nominalmente, el Imperio cristiano duró hasta 1.806. Pero ya a mediados del
siglo XVI -concretamente luego de la abdicación de Carlos V- la institución había periclitado. Su
sustituto en Occidente fue el Estado nacional.
El Estado nacional: Los orígenes remotos del Estado nacional datan del apogeo de la Edad
Media. Francia e Inglaterra ya eran, a mediados del siglo XIII, reinos autónomos que sólo
rendían -y no siempre- pleitesía formal al Emperador de Occidente. De hecho, y dentro de la
estructura feudal, eran, en germen, auténticos Estados nacionales. Fue, sin embargo, al
comienzo de la Edad Moderna cuando el Estado nacional se configura definitivamente con los
rasgos que actualmente le conocemos. El rey deja de ser un primus inter pares respecto de los
señores feudales y se transforma en la autoridad suprema de su reino. Deja, al propio tiempo,
de considerarse inferior en dignidad al Emperador. El Estado que nace en el siglo XVI es Estado
nacional y es, a la vez, Estado dinástico. Es Estado nacional porque posee un territorio y una
población homogéneos.
Es también Estado dinástico porque el titular de la soberanía es el monarca, que accede al
trono por sucesión. Los pueblos sujetos a un soberano no son “ciudadanos” sino “súbditos”.
Aunque templada por usos y costumbres de origen medioeval, la autoridad del monarca es, en
teoría, absoluta. Con la Revolución Francesa, el Estado nacional se mantiene y se fortalece
pero la autoridad cambia de titular. El dueño del poder es el pueblo, quien delega ese poder en
sus representantes. Los mismos reyes -cuando la forma de gobierno adoptada es la
monárquica- son meros representantes de la Nación, no soberanos por la gracia de Dios.
El surgimiento del Estado nacional modifica sustancialmente el esquema de la estructura
internacional anteriormente vigente. Mejor dicho, la vida de relación internacional, tal como
nosotros la concebimos, nace con el Estado nacional. En el sistema de los Estados nacionales,
cada Estado no reconoce a nadie superior a sí mismo.
La Soberanía: De todas las expresiones técnicas de las ciencias políticas, tal vez ésta de la
soberanía sea la que más haya traspasado al lenguaje y a las inquietudes de la masa. En el
orden interno se habla permanentemente de la “soberanía popular”, y en el plano de la
política exterior es siempre candente el de la “soberanía nacional”. Para la doctrina cristiana,
la soberanía es la facultad que compete a la sociedad política (el Estado o el Príncipe) de
imponer leyes que aseguren el bien común de la sociedad. En cambio, para el pensamiento
naturalista de Bodino, la soberanía es el poder supremo del Estado sobre sus súbditos, poder
absoluto y que no depende, para su validez, del consentimiento de los subordinados.
Claro está que estas dos definiciones se aplican principalmente a la soberanía interna, es decir,
al poder del Estado sobre sus propios ciudadanos.
Para los naturalistas, sean maquiavélicos o rousseaunianos, la soberanía es un absoluto de
orden metafísico y, por lo tanto, toda restricción que se le imponga constituye una
contradicción en los términos. Llevada esta doctrina al plano internacional, ello significa que el
Estado no debe reconocer norma alguna superior a sí mismo o, más precisamente, a su propio
interés. Hasta la observancia misma de los tratados estará supeditada al supremo derecho del
Estado de determinar por sí y ante sí lo que más le conviene. Innecesario resulta subrayar los
resultados nocivos que esta doctrina ha tenido para el mantenimiento del orden y la paz
internacionales.
La doctrina cristiana de la soberanía, en cambio, subordina el interés particular al bien común,
tanto en el orden interno como en el internacional. Los Estados no solamente tienen el
derecho sino también el deber de procurar su propio bien. Pero en el plano internacional
deben, al propio tiempo, tener en cuenta los derechos ajenos y el bien del conjunto. La
soberanía no es, así, un concepto ilimitado y absoluto. Está limitada por la razón y por la ley
natural. Como lo puntualiza Maritain, está también limitada por los derechos de la autoridad
espiritual.
En el orden internacional la soberanía significa esencialmente la facultad de decidir por sí
mismo el propio destino y no verse sujeto a imposiciones extrañas. La soberanía es una noción
política que supone y exige la posesión de elementos accesorios mediante los cuales se hace
posible su ejercicio efectivo. Un Estado puede ser nominalmente soberano en el plano
internacional y no poder ejercer, de hecho, esa soberanía por carecer de viabilidad económica,
de protección militar o, inclusive, de voluntad de ser independiente. Por tanto, la primera
condición para lograr que la soberanía consignada en los documentos sea efectiva en la vida
real es asegurar esas condiciones de viabilidad y fortalecer la conciencia nacional. La “igualdad
soberana” de los Estados, afirmada por la Carta de las Naciones Unidas, es una consecuencia
de la idea absoluta que acabamos de mencionar. En efecto, si la soberanía no reconoce grados
tampoco puede haber diferencias entre los Estados que la poseen; por tanto todos son iguales.
El poder: Llamase poder en política internacional a la capacidad que tiene un Estado para
imponer su voluntad a los demás.
Debemos, ante todo, distinguir el poder de la fuerza. En tanto que la fuerza es un hecho
puramente material y supone la posesión de elementos físicos coercitivos, el poder es un
hecho sicológico que supone, además, influencia o gravitación sobre las mentes. Casi siempre
quien tiene poder dispone de fuerza pero no siempre quien tiene fuerza tiene poder.
Tres son los elementos generadores de poder: El primero es el temor a las sanciones; el
segundo es la esperanza de premios y el tercero es la adhesión por admiración o afecto. Los
dos primeros elementos constituyen las fuentes más usuales de poder pero la tercera es la
más sólida y la más duradera. El poder político en el plano internacional supone fuerza militar.
Durante la Edad Media el Pontificado fue la institución más poderosa de Europa (aun cuando
su fuerza militar era reducida) en virtud de la adhesión del Papa en los pueblos creyentes y en
virtud del temor que inspiraba su facultad de aplicar sanciones espirituales. Pero en la Edad
Moderna la tenencia de fuerza física se convirtió en el factor decisivo en última instancia para
dirimir las contiendas de supremacía. El tipo de poder militar mediante el cual se procura y
obtiene el mando absoluto es eminentemente mutable. En el mundo antiguo las Falanges
macedónicas y las Legiones romanas aseguraron a Alejandro y César el dominio del orbe
conocido. En el superioridad de su marina de guerra otorgó a Gran Bretaña la hegemonía
mundial. En la actualidad, el armamento atómico confiere a los Estados Unidos y a la Unión
Soviética el carácter de superpotencias. También la riqueza confiere poder político. En tiempo
de paz la posesión de dichos recursos asegura una situación privilegiada frente a las naciones
carentes de recursos. Finalmente, un liderazgo inteligente y vigoroso es fuente apreciable de
adquisición y de conservación del poder. De tanto en tanto aparecen figuras geniales que
decuplican el poder del país que gobiernan y lo convierten en un Imperio. Napoleón es el más
típico de esos casos en la Edad Moderna.
En síntesis, el poder es un elemento complejo y sutil de las relaciones internacionales, y su
apropiado manejo constituye la primera calidad del gobernante.
El gobierno y los regímenes políticos: La forma cómo cada país se gobierna a sí mismo es, por
su naturaleza, un problema de orden interno y que, en principio, sólo interesa a su pueblo. La
no intervención en los asuntos privativos de cada Estado constituye uno de los pilares del
derecho internacional contemporáneo e incluye el respeto por la forma de gobierno que cada
nación quiere darse. Ello no obstante, el gobierno y el régimen institucional de los Estados ha
sido con frecuencia materia de problemas internacionales. En muchas ocasiones, el tema se
proyecta más allá de las fronteras. El pensamiento político liberal confirió vigencia a la doctrina
según la cual los regímenes monárquicos eran más belicistas y conquistadores que los
gobiernos republicanos y democráticos. Esta concepción culminó al terminar la Primera Guerra
Mundial cuando se sostuvo que la desaparición de los tres grandes Imperios europeos
garantizaría el afianzamiento de una paz duradera en el mundo.
La teoría del belicismo de los gobiernos autoritarios no era verdadera entonces y tampoco lo
había sido antes. Es cierto que hubo muchas monarquías y dictaduras belicosas a lo largo de la
historia de Occidente. Pero también es cierto que muchos gobiernos de raigambre popular no
fueron menos agresivos que aquéllas. Es posible que en tal o cual situación particular, un
gobierno o un régimen que no dependa del voto popular o al cual no interese la opinión
pública pueda llevar con mayor facilidad a un país a la guerra que aquellos gobiernos que
deben contar con esos factores. La existencia, dentro de un determinado ámbito internacional,
de un país cuyas instituciones políticas no coinciden con las del conjunto, constituye una
fuente frecuente de conflictos internacionales. Sea porque el país “disidente” procure expandir
sus doctrinas y su forma de gobierno más allá de sus fronteras.
Es sumamente frecuente, en caso de conflicto bélico, que los beligerantes declaren que no
hacen la guerra contra el país con el cual están en conflicto sino contra su gobierno. Esta
declaración fue expresamente consignada en el tratado de la Triple Alianza que unió a la
Argentina, el Brasil y el Uruguay contra la República del Paraguay, entonces gobernada por el
mariscal Francisco Solano López. Durante la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de los
países aliados afirmaron constantemente que su lucha era contra los regímenes fascista y
nacional socialista y sus respectivos conductores.
El Nacionalismo: El nacionalismo es una consecuencia directa de la evolución del Estado
nacional hacia la forma populista que revistió a partir de la Revolución Francesa. El culto de la
nación, de donde surge el nacionalismo, aparece con la Revolución Francesa.
El nacionalismo es una doctrina y es también un estado de ánimo. Por eso podría definírselo
como un sentimiento de adhesión apasionada a la propia nación y a los valores por ella
expresados, en el marco de una concepción ideológica que los coloca por arriba de todo en el
plano temporal.
El nacionalismo es la más poderosa y popular de las ideologías políticas de los tiempos
modernos, es la base natural de la sociedad civil y la unidad natural de la política internacional.
Por su naturaleza, tiene aptitud de convocatoria a todos los miembros de la comunidad
nacional, gobernantes y gobernados, pobres y ricos, sabios e ignorantes. Puede atraer a los
espíritus más conservadores como a las mentalidades más revolucionarias.
Nacionalismo y patriotismo no son expresiones sinónimas. El patriotismo es amor a la patria. El
nacionalismo lo es también, pero no en el marco de una rigurosa forma ideológica. En los
países católicos, el nacionalismo apoya la devolución a la Iglesia de los derechos y
prerrogativas que le habían sido quitados en el siglo anterior por los gobiernos liberales.
Las corrientes marxistas encontraron en la adopción del sentimiento nacionalista un poderoso
instrumento de penetración en los países menos desarrollados o recientemente surgidos a la
independencia como resultado de la disgregación de los imperios coloniales.
La comunidad internacional: son entes supremos que no están sujetos a ninguna autoridad
superior a la suya y que no obedecen a ninguna ley que ellos mismo no hayan promulgado.
Recién en los últimos años la comunidad internacional ha llegado a abarcar a todos los pueblos
que habitan el planeta.
Después de la Revolución Francesa, la Comunidad internacional dejó de basarse en la
solidaridad dinástica para fundarse en la defensa de los intereses comunes. Entre tanto, los
nuevos estados extraeuropeos se incorporaban al concierto de las naciones e iniciaban el
proceso de universalización del orden internacional. La emancipación de las colonias inglesas
de América del Norte a fines del siglo XVII y la independencia de las posesiones luso-españolas
a comienzos del siglo XIX llevaron al Continente americano al seno de la comunidad
internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial la Comunidad internacional se expandió
más que en cualquier período anterior.
Por nuestra parte creemos que la expresión “comunidad internacional” es más correcta
porque corresponde a la verdadera naturaleza de los vínculos que unen a los Estados. Estos
vínculos derivan de la existencia de un bien común universal, el que no puede ser logrado sin
una comunidad que lo procure.
En resumen, la comunidad internacional existe, y bajo muchos aspectos los vínculos que unen
a sus integrantes tiende a hacerse cada vez más amplia. Las diversidades y los antagonismos
que permanentemente surgen entre ellos son sin duda reales y justifican el temor de fisuras
que podrían derivar en catástrofes. Pero mientras ello no ocurra, la comunidad de naciones es
un hecho vigente y un elemento básico de la vida internacional.
Las organizaciones internacionales: Las organizaciones internacionales son la expresión
jurídica de la vocación comunitaria que poseen los Estados. Las organizaciones internacionales
son relativamente recientes. Las primeras organizaciones de existencia real fueron de carácter
no político y comenzaron a surgir después de mediados del siglo XIX. Recién a comienzos del
siglo XX la segunda conferencia de la paz de La Haya constituyó la “Corte Permanente
Internacional de Arbitraje” para dirimir los pleitos entre los Estados. La primera organización
general de carácter mundial fue la Sociedad de las Naciones, constituida por el tratado de
Versalles después de la Segunda Guerra Mundial. La primera característica de las
organizaciones internacionales es que la adhesión a ellas es libre y no compulsiva. Desde el
punto de vista del derecho, ningún Estado puede ser obligado a integrarlas ni forzado a seguir
siendo miembro de ellos más allá del término fijado por los propios Estatutos que los Estados
aceptaron al incorporarse. Desde este punto de vista, la soberanía de los Estados se mantiene
en pleno vigor. De hecho, hay organizaciones internacionales de las que los Estados no podrían
dejar de formar parte sin gravísimos perjuicios para sus propios intereses. En cuanto a las
organizaciones políticas, la situación es variable según los casos. La participación en las
organizaciones internacionales entraña una restricción voluntaria a la soberanía de los
Estados. En efecto, en todos los Estatutos y Cartas constitutivas, los Estados miembros se
comprometen a delegar en la organización algunas atribuciones que le son propias. Esas
delegaciones de poderes no comprometen nunca lo que los Estados consideran vital para sus
intereses. Tan sólo la Carta de las Naciones Unidas confiere facultades coactivas al Consejo de
Seguridad en caso de amenazas contra la paz, pero esos poderes no son aplicables a los
miembros permanentes del Consejo. Las organizaciones internacionales pueden ser de
carácter mundial o regional. Casi todas las organizaciones mundiales están hoy directa o
indirectamente ligadas a las Naciones Unidas.
Las organizaciones internacionales constituyen hoy un elemento vital de la política
internacional. Por eso, en nuestra definición de política internacional incluimos a dichas
organizaciones como sujetos -junto con los Estados- de nuestra disciplina. Gran parte de las
relaciones internacionales se desenvuelve en el seno de las organizaciones y ellas son, en la era
presente, el foro común en que los problemas internacionales se debaten.
LA POLITICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS
1. Política internacional y Política exterior: La política exterior consiste en la acción que cada
Estado desarrolla en el plano internacional. Esa acción puede desenvolverse en forma bilateral,
respecto de cada uno de los miembros de la comunidad internacional, o en formal multilateral,
en el seno de las organizaciones internacionales. La política exterior ocupa un lugar
preponderante y cada vez mayor en las actividades del Estado. Siempre, sin duda, la
política exterior constituyó un elemento capital de esa actividad, en la época actual el hecho
de que la interdependencia haya adquirido tal fuerza y los problemas internacionales sean de
tal repercusión para la suerte de los países y de los hombres que los habitan, hace que la
política exterior constituya el tema crucial por excelencia de la vida pública, no consiste en una
mera sucesión de actitudes inconexas, lo que define la existencia de una política exterior es la
coherencia y la continuidad que guardan esas actitudes entres sí, un país que obrara en cada
caso con total prescindencia de la conducta que ha seguido o sigue en otras situaciones
análogas podrá tener relaciones internacionales pero, en el sentido estricto de la palabra, no
tendrá política exterior, buena o mala, acertada o errónea, la política exterior exige un mínimo
de unidad de acción. Suele confundirse en el lenguaje corriente a la política exterior con la
diplomacia. En cambio, la diplomacia es el conjunto de instrumentos mediante los cuales
el Estado asegura la ejecución de esa política. La diplomacia es, por tanto, la herramienta
principal-aunque no la única- con que se elabora la política exterior. La existencia de la política
exterior es una consecuencia directa de la división del mundo en Estados soberanos y
recíprocamente independientes. Cuando entre dos unidades políticas existe una relación
mutua de subordinación, no hay entre ellas actos de política exterior; hay actos de mando y
actos de obediencia o desobediencia. La política exterior presupone la libre determinación. Por
eso, cuando un Estado nominalmente soberano se encuentra, de hecho, bajo la influencia de
otro, sólo en apariencia realiza actos de política exterior. Suposición es equivalente -aunque
formalmente no lo sea así- a la de una colonia o a la de un protectorado. El signo más claro de
que un Estado goza de plena soberanía es que lleva a cabo una política exterior independiente.
2. Los órganos de la política exterior: La política exterior de los Estados es, conducida por sus
respectivos gobiernos. Es a ellos a quienes corresponde tomar las decisiones que
comprometen o interesan al país en el orden internacional, en cuanto a los órganos de
gobierno a quienes toca participar en la conducción de los negocios extranjeros, el asunto es
materia del derecho interno de cada Estado, dentro de las normas básicas que rigen su
ordenamiento institucional se establece y delimita las atribuciones de cada órgano del poder
público en materia internacional, el grado de participación de los cuerpos parlamentarios en la
conducción delos negocios internacionales varía considerablemente según las leyes y según los
hábitos de cada país, en las naciones donde priva una tradición de gobierno fuertemente
personal, la participación de los órganos legislativos es relativamente secundaria, estos se
limitan a tener conocimiento periódico de las decisiones del Poder Ejecutivo y, a dictar leyes
que correspondan a ese sector de gobierno. Esta facultad específicamente legislativa incluye
siempre el poder de aprobar o desechar los tratados En los países donde existe una fuerte
tradición de gobierno parlamentario, los órganos legislativos tienen una presencia actuante de
primer plano en la elaboración de la política exterior, tanto en los países de régimen
presidencial como en los de régimen parlamentario, el manejo efectivo de las relaciones
internacionales, bajo la autoridad del jefe de gobierno, corresponde al Ministro de Relaciones
Exteriores, a él toca planear la orientación de la política exterior, aconsejar al jefe de gobierno
las decisiones que deben ser adoptadas por éste y llevar a cabo las negociaciones con las
potencias extranjeras. El Ministro es, además, jefe del servicio Exterior. El Ministro (o Canciller
como se lo llama en algunos países) no integra el Cuerpo Diplomático y no necesita, por tanto,
ser un “técnico” en el sentido estricto de la palabra, pero debe poseer los conocimientos
generales que hoy son indispensables para actuar en el plano internacional y, por sobre todo,
tener sentido común e instinto para los problemas de la política exterior, experiencia acerca de
esos problemas no es, la menos importante de las cualificaciones que se requieren para
desempeñar el cargo. En cuanto al responsable último por la conducción internacional -sea
jefe de Estado o jefe de Gobierno- no es ni necesario ni conveniente que la totalidad de los
asuntos sea llevada a su consideración, no le es posible conocer en su detalle los problemas
que surgen encada departamento de la Administración. En las cosas esenciales no solamente
debe ser consultado sino que la decisión le corresponde personalmente a él, en lo demás, el
rumbo debe ser trazado por el Ministro ningún otro organismo gubernativo podría
pretender impartir instrucciones o señalar rumbos al Ministerio de Relaciones Exteriores en
materias que le son privativas, algunas veces, ciertos organismos oficiales pretenden modificar
las orientaciones de la Cancillería o, inclusive, planificar su acción futura, si por ejemplo, el
Ministerio de Agricultura adopta una determinada posición en materia de exportación de
cereales, es necesario compaginar su punto de vista con la conveniencia del país en los
aspectos que nada tienen que ver con la agricultura. Si todos intervienen y nadie regula y
ordena esa intervención, un país puede simultáneamente ser belicista y pacifista, aislacionista
e integracionista, autoritario y democrático. La existencia de un organismo que, como la
Cancillería, tenga el poder de decisión final, impide esas incoherencias. En la era actual no es
inusual que los gobernantes tengan a su lado a hombres o equipos de confianza a los que
no asignan funciones formales claramente especificadas, pero que son sus consejeros más
influyentes.

También podría gustarte