Está en la página 1de 13

Memoria descriptiva de procedimientos de cálculo para cimentación

a base de una celda estructurada desplantada sobre zona de lago de


la Ciudad de México.

Autor: M. en I. Arturo Muñoz Barboza


Especialista en Geotecnia

Puerto Vallarta, Jalisco a 13 de Julio de 2016


Cargas sobre la cimentación.

V = 90 Ton (carga Gravitacional, vertical).


H = 35 Ton (cortante basal)
Momento de Volteo = 258 ton*m (momento de volteo debido al sismo).
Estas cargas fueron proporcionadas por el estructurista.

Estratigrafía y propiedades de los estratos.

Los datos son extraídos del estudio de mecánica de suelos realizado por el Ing. Carlos
Rafael Gálvez Barragán. Ya fue revisado por un servidor, y me parecen aceptables los
parámetros presentados.
Área de la planta del edificio

12.00 m
5.40 m

Area = 64.80 m2

Propuesta de Cimentación

Celdas Estructuradas. Consisten en una losa de cimentación adicionada con muros de concreto
en los bordes perimetrales. No lleva losa de fondo, y no requiere excavación.
Los muros intermedios se recomiendan adicionarse para anchos mayores a 6 m, esto con el
fin de dar mayor rigidez a losa tapa (Martínez Galván 2012).

Estas se revisaran para distintas relaciones de empotramiento (D/B). Donde D es la longitud


de los muros perimetrales y B es el ancho de zapata.

La razón por las que se proponen las celdas estructuradas como una alternativa de solución
de la cimentación del edificio de 4 niveles es:

En condiciones de falla por corte o colapso, las condiciones de esfuerzos que gobiernan la
falla son totales, no hay disipación de la presión de poro. Para estas condiciones, los muros
de borde perimetrales aumentan la capacidad de carga de la cimentación, en comparación
con la de losas desplantadas en superficie; debido a que los muros permiten empotrar la
cimentación hasta el nivel de desplante de los muros.

Este incremento en la capacidad de carga horizontal y por momento de volteo es muy


notable, del orden de 3 a 4 veces generalmente respecto a una losa superficial.

Revision de los estados límites de falla y de servicio

En este trabajo se evalúa la capacidad de carga última uniaxial y bajo carga combinada de
las propuestas de cimentación más viables; además se analiza el efecto del empotramiento
de la cimentación dados por los muros perimetrales en la capacidad de carga por momento
y carga horizontal.

Las zapatas tienen un ancho B = 5.4 metros y se estudian las siguientes relaciones de
empotramiento D/B = 0.00, 0.25, 0.50. El espesor de los muros y la losa es de 0.15 metros
en todos los casos.

Los métodos analíticos han demostrado una gran incertidumbre en los resultados obtenidos
cuando se evalúa la capacidad de carga combinada de cimentaciones. Estos no permiten
una consideración explicita de la interacción de carga Horizontal y de Momento de Volteo.
Además de que no permiten considerar simultáneamente la geometría de la cimentación, el
empotramiento y el perfil de resistencia del suelo. Por lo cual, las capacidades de carga
obtenidas son demasiado conservadoras.

El método de análisis que se empleará para alcanzar los objetivos de este trabajo será el del
Elemento Finito (MEF).
Las razones son las siguientes:
 Satisface todos los requerimientos para una solución general de un problema
geotécnico, es decir, cumple con las condiciones de equilibrio, compatibilidad, con
el comportamiento constitutivo del material y con las condiciones de frontera
(fuerzas y desplazamientos).
 Provee mayor información de requerimientos diseño en un solo análisis, que los
demás métodos, en los que revisiones de estabilidad de conjunto o de la base se
tengan que hacer por separado o proporcionan una ligera estimación de las fuerzas y
desplazamientos.
 La tendencia actual es la de emplear métodos numéricos para la solución de
problemas geotécnicos, y este es el que más se utiliza en el mundo.

La implementación de este método de análisis se realizó con el software Plaxis 2D versión


8.5.

Estados límites de falla

Convención de cargas y símbolos:

D = Longitud de los muros perimetrales.


B = ancho de cimentación.
D/B = relación de empotramiento.
Carga Vertical

Evaluación de la capacidad de carga ultima uniaxial vertical de las propuestas de


cimentación.

Losa de cimentación superficial D/B = 0.00 qy = 11.4 ton/m2; Área = 64.8 m2

Vult = qy * Área = 738.7 Ton

Celda Estructurada: D/B = 0.25 qy = 19.7 ton/m2; Área = 64.8 m2

Vult = qy * Área = 1276.6 Ton

Celda Estructurada: D/B = 0.50 qy = 22.1 ton/m2; Área = 64.8 m2

Vult = qy * Área = 1432.0 Ton


Carga Horizontal

Evaluación de la capacidad de carga ultima uniaxial horizontal de las propuestas de


cimentación.

Losa de cimentación superficial D/B = 0.00 qx = 2 ton/m2; Área = 64.8 m2

Hult = qx * Área = 129.6 Ton

Celda Estructurada: D/B = 0.25 qx = 4.4 ton/m2; Área = 64.8 m2

Hult = qx * Área = 285.1 Ton

Celda Estructurada: D/B = 0.50 qx = 5.8 ton/m2; Área = 64.8 m2

Hult = qx * Área = 375.8 Ton


Momento de Volteo

Evaluación de la capacidad de carga ultima debido al momento de volteo únicamente de las


propuestas de cimentación.

Losa de cimentación superficial D/B = 0.00 qy = 8.0 ton/m2; B = 5.4 m; L = 12.0 m

Mult = qy * (B2/6)*L = 466.6 Ton*m

Celda Estructurada: D/B = 0.25 qy = 11.0 ton/m2; B = 5.4 m; L = 12.0 m

Mult = qy * (B2/6)*L = 641.5 Ton*m

Celda Estructurada: D/B = 0.50 qy = 16.9 ton/m2; B = 5.4 m; L = 12.0 m

Mult = qy * (B2/6)*L = 985.6 Ton*m


Resumen de capacidades de carga última:

Vult Hult Mult


(D/B)
(Ton) (Ton) (Ton*m)
0.00 738.70 129.6 466.6
0.25 1276.6 285.1 641.5
0.50 1432.0 375.8 985.6

Revisión de estados de límites de falla en condiciones de carga uniaxial:

V = 90 Ton*1.4 = 126 Ton


H = 35 Ton * 1.4 = 49 Ton
M = 258 Ton*m

(D/B) Vult/V Hult/H Mult/M

0.00 5.8 2.6 1.8


0.25 10.1 5.8 2.4
0.50 11.3 7.6 3.8

F.S. por Carga Gravitacional 3


F.S. por Carga Horizontal 3
F.S. por Momento de Volteo 2

Para una relación de empotramiento (D/B) de 0.25 los factores de seguridad son aceptables.

Propuesta Solución de Cimentación: Celda estructurada D/B = 0.25

D/B =0.25

B = 5.40 m
N.T.N.
x
D = 1.35 m
X
12.00 m

5.40 m Muro Longitudinal 1

Muro Muro Muro Muro


Transversal 1 Transversal 2 Transversal 3 Transversal 4

Z
Muro Longitudinal 2

4.00 m 4.00 m 4.00 m

12.00 m
5.40 m

Losa Tapa

Revisión de estados límite de servicio: Asentamientos Inmediatos.

V = 90 Ton*1.4 = 126 Ton/ 64.8 m2 = 1.94 ton/m2


Peso de la cimentación = 45.49 ton
Losa = 64.8 m2 * 0.15 m * 2.4 ton/m3 = 23.328 ton
Muros longitudinales = 0.15 m * 1.35 m *12 m *2 *2.4 ton/m3 = 11.664
Muros transversales = 0.15 m * 1.35 m * 5.4 m * 4 * 2.4 ton/m3 = 10.498

Presión Vertical actuante = (126 ton + 45.49 ton)/ 64.8 m2 = 2.64 ton/m2
Asentamiento inmediato = 2.46 cm, para una presión de 2.64 ton/m2.

Asentamiento por consolidación primaria (largo plazo)

Estratos Espesor
Prof. Mitad Estrato
Compresibles H Centro
Compresible (m)
(m) (m) (ton/m2)
0.80 – 3.00 2.20 1.90 0.973 2.56
4.80 – 9.00 4.20 6.90 0.440 1.16
9.00 – 14.00 5.00 11.50 0.213 0.56
0.28
14.00 – 20.40 6.40 17.20 0.106

Calculo de asentamiento total por consolidación:

Relación
Presión Relación Presión
Espesor de
Estratos Prof. Mitad efectiva de vacíos efectiva
H Centro vacíos
(m) Estratos (m) Inicial Inicial Final
(m) (ton/m2) Final
(ton/m2) (ei) (ton/m2)
(ef)
0.80 – 3.00 2.20 1.90 2.23 5.22 2.56 4.79 5.15 2.47
4.80 – 9.00 4.20 6.90 4.65 5.14 1.16 5.81 5.11 2.05
9.00 – 14.00 5.00 11.50 5.49 7.34 0.56 6.05 7.32 1.19
14.00 –
6.40 17.20 6.46 6.03 0.28 6.74 6.02 0.91
20.40
6.62 cm

Asentamiento total = asentamiento inmediato + asentamiento a largo plazo


Asentamiento total = 2.46 cm + 6.62 cm = 9.08 cm < 15 cm (NTC-Cimentaciones 2004).
Elementos mecánicos sobre la losa y los muros para las cargas de servicio.

Deformación Plana

Obtención de las fuerzas cortantes y momentos flexionantes sobre los elementos estructurales de la
cimentación.

Cargas consideradas:

V = 126 Ton = 1.94 ton/m2 (el modelo numérico ya considera el peso de la cimentación).
H = 49 Ton = 4.08 ton/m
M = 258 Ton*m = 21.5 Ton*m/m

Combinación de cargas VM: Carga vertical hacia abajo y momento flexionante en sentido anti-
horario:

Elemento Fuerza cortante máxima Momento Flexionante máximo


Losa -33.19 kN/m 21.98 kN m/m
Muro perimetral izquierdo -9.61 kN/m 6.02 kN m/m
Muro perimetral derecho -4.36 kN/m 3.23 kN m/m

Combinación de cargas VM: Carga vertical hacia abajo y momento flexionante en sentido horario:

Elemento Fuerza cortante máxima Momento Flexionante máximo


Losa 33.09 kN/m 21.97 kN m/m
Muro perimetral izquierdo 4.35 kN/m -3.22 kN m/m
Muro perimetral derecho 9.66 kN/m -6.07 kN m/m

Combinación de cargas VMH: Carga vertical hacia abajo, carga horizontal hacia la derecha y
momento flexionante en sentido anti-horario:

Elemento Fuerza cortante máxima Momento Flexionante máximo


Losa -27.22 kN/m 28.26 kN m/m
Muro perimetral izquierdo -25.55 kN/m 17.08 kN m/m
Muro perimetral derecho -13.66 kN/m 14.06 kN m/m
Combinación de cargas VMH: Carga vertical hacia abajo, carga horizontal hacia la derecha y
momento flexionante en sentido horario:

Elemento Fuerza cortante máxima Momento Flexionante máximo


Losa 38.81 kN/m 16.51 kN m/m
Muro perimetral izquierdo -22.9 kN/m 9.93 KN m/m
Muro perimetral derecho -7.71 kN/m 4.71 kN m/m

ATENTAMENTE

M. en I. Arturo Muñoz Barboza


Maestro en Ingeniería Civil Esia-Zac-IPN
Profesor de Ingeniería Civil (U de G)
Consultor en Geotécnica
Ced. Prof.7292250

También podría gustarte