Está en la página 1de 63

TOPOGRAFIA MINERA

Ing. Elmer Ovidio Luque Luque


REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS MINEROS
ANTIGUOS PROCEDIMIENTOS

ANTES 14/11/1991 DESPUES


D.L. N° 708
CODIGO
MINERIA D.L. 11357 D.L. 18880 D.L. 109
1900 1950 1971 1981

LA UBICACIÓN GEOGRAFICA ERA DETERMINADA LA UBICACIÓN GEOGRAFICA ES


POR LA REFERENCIA DEL PUNTO DE PARTIDA A DETERMINADA
ACCIDENTES TOPOGRAFICOS,
VISUALES, PUNTO DE REFERENCIA, ETC.
POR LAS COORDENADAS UTM
DERECHOS MINEROS ANTERIORES AL D.L. 708

NM PUNTO DE PARTIDA(PP)

VNW

C° LLAUTA
PR1
N 39° W PI PR1

PP VNE

PR1: PEDRON INCONFUNDIBLE


PP-PR1: 31.70m AL N 35° E

VSW

VSE
VSE

C° HUANCANO
S 6° W

C° LOMO LARGO
S 78° E
ANTES 14/11/1991 DESPUES
D.L. N° 708
CODIGO
MINERIA D.L. 11357 D.L. 18880 D.L. 109
1900 1950 1971 1981

CONCESIONES: 01 – 1000 HAS


ANTES 14/11/1991 DESPUES
D.L. N° 708
CODIGO D.S. 014-92-EM LEY 26615
MINERIA D.L. 11357 D.L. 18880 D.L. 109 T.U.O. L.G.M. LEY CATASTRO
1900 1950 1971 1981 1992 1996
351 352 353 354 355 356 357 358 359
9472

100 1 Km
9471 Has

1 Km
9470

9469

9468

9467

9466

9465

9464

9463
LA CONCESIÓN MINERA
BASE LEGAL

• Decreto Supremo N° 014-92-EM – «Texto Único Ordenado de la Ley


General de Minería»

• Decreto Supremo N° 018-92-EM – «Reglamento de Procedimientos


Mineros»

• Decreto Supremo N° 03-94-EM – «Reglamento de los Títulos


pertinentes del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería»

• Decreto Supremo Nº 084-2007-EM – «Regula el Sistema de Derechos


Mineros y Catastro - SIDEMCAT y modifica normas reglamentarias del
procedimiento minero para adecuarlas al proceso de regionalización».
COMO SE OBTIENE UNA CONCESION MINERA

SOLICITUD
DE UN ÁREA
DENTRO
DEL
TERRITORIO
NACIONAL

INGEMMET
TITULO DE
O
CONCESIÓN
MINERA GOBIERNO
DERECHO REGIONAL
REAL

CREA UN
DERECHO
PETITORIO
EXPECTATICIO MINERO
CONCESION MINERA

LEY GENERAL DE MINERÍA

• Acto administrativo por medio de cual el Estado otorga a un particular el


derecho de explorar y explotar los recursos minerales concedidos dentro
de un área determinada por coordenadas Universal Transversal
Mercator (UTM), cuyo titulo no es habilitante.

CODIGO CIVIL

• Las concesiones mineras son bienes inmuebles.

• La propiedad del predio o terreno de un tercero, no comprende los


yacimientos mineros que podrían existir en el suelo y subsuelo, los
cuales se otorgan mediante la concesión minera.
CONCESION MINERA

• El titular de la concesión solo tiene


derecho sobre los minerales que
se logren extraer.

• La concesión minera es un
inmueble distinto y separado del
predio donde se encuentre
ubicada.

• Antes de iniciar sus actividades, el


titular de la concesión debe llegar
a un acuerdo con el propietario del
terreno superficial.
DEFINICIÓN LEGAL Y FÍSICA DE LA CONCESIÓN
MINERA

• La concesión minera viene hacer el conjunto de derechos y


obligaciones que otorga el Estado (por intermedio del otorgamiento de
una concesión) y, que es conferido a una persona natural, jurídica o el
propio Estado, facultándolo para desarrollar actividades de
exploración y explotación de minerales en el área solicitada.

El primer párrafo de al Art. 9° del TUO LGM establece:

• “La concesión minera otorga a su titular el derecho de a la exploración


y explotación de los recursos minerales concedidos, que se
encuentren dentro de un solido de profundidad indefinido, limitado por
planos verticales correspondientes a los lados de un cuadrángulo,
rectángulo o poligonal cerrada, cuyos vértices están referidos a
coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM)”.
DEFINICIÓN LEGAL Y FÍSICA DE LA CONCESIÓN
MINERA

El Art. 11°del TUO LGM establece:

• “Las concesiones se otorgarán en extensiones de 100 a 1,000


hectáreas, en cuadrículas o conjunto de cuadrículas colindantes al
menos por un lado, salvo en el dominio marítimo, donde podrán
otorgarse en cuadrículas de 100 a 10,000 hectáreas”.

• El área de la concesión minera podrá ser fraccionada a cuadrículas


no menores de 100 hectáreas. Para el efecto, será suficiente la
solicitud que presente el titular de la concesión.”.
773 000 774 000 775 000 776 000 777 000 778 000 779 000 780 000

9 244 000

100 1 Km • El sistema de cuadriculas fue


Has
9 243 000 aprobado por Resolución
1 Km Ministerial N°320-91-
9 242 000
EM/DGM
9 241 000

• Ley de Catastro Minero


9 240 000
Nacional, Ley N° 26615
9 239 000

9 238 000

9 237 000

9 236 000

9 235 000
CUADRICULA COMO UNIDAD DE MEDIDA

• El sistema de cuadrículas tiene como objeto "tener un catastro


minero ordenado".

• La concesión minera no puede tener una extensión menor de 100


hectáreas (una cuadrícula), ni mayor a 1000 hectáreas (10
cuadrículas) salvo las siguientes excepciones:

 Las que son solicitadas en zonas de frontera.

 Las que formen parte de una acumulación de concesiones


mineras.

 Las que son solicitadas sobre derechos mineros o aprobados


antes del 15 de diciembre de 1991.

 Las que son solicitadas en zonas urbanas o de expansión


urbana.
SÓLIDO DE PROFUNDIDAD INDEFINIDO

• La concesión minera es calificada físicamente como un sólido de


profundidad indefinido, un cuerpo u objeto tridimensional (largo, ancho
y profundidad).

• La cara superior de la concesión minera está constituida por la


superficie que tomará la forma de un:
a) Cuadrado,
b) Rectángulo, o
c) Poligonal cerrada (cuadrícula o conjunto de cuadrículas).

• Desde el punto de vista jurídico y físico, la concesión minera penetra


indefinidamente en el interior de la tierra hasta donde sea
técnicamente y económicamente viable llevar a cabo una actividad de
exploración y explotación de minerales.
CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS MINERALES

Conforme a la doctrina, los minerales ostentan doble condición:

• Bienes Inmuebles, antes de ser extraídos de la concesión minera.

Es bien inmueble todo aquel no desplazable, es decir, aquel que no


puede ser trasladado de un lugar a otro.

• Bienes Muebles, una vez extraídos de la concesión minera.

Es decir, son aquellos que pueden desplazarse de un lugar a otro sin


que sufran desmejoras, desnaturalización o pierdan su valor
económico.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONCESIÓN MINERA

• Es legal.- La ley fija las condiciones de su utilización y otorgamiento.

• Es formal.- La ley establece el procedimiento, requisitos y como acto es


reglado.

• Es irrevocable.- En tanto el titular cumpla con las obligaciones: pago del


derecho de vigencia y penalidad.

• Es de plazo indefinido.- La concesión minera no esta sujeta a plazo, sino


a condición.

• Es un derecho real.- Otorga el uso, disfrute y propiedad del recurso


concedido.

• Es un inmueble.- Distinto y separado del predio donde se ubica.


CARACTERÍSTICAS DE LA CONCESIÓN MINERA

• Obliga a su titular el acreditar una producción mínima, el pago de


vigencia anual y, de ser el caso el pago de la penalidad.

• El titular de la concesión puede otorgar ésta como un Derecho Real


de Garantía.

• Faculta al titular de dos o más concesiones mineras el poder


agruparlas en UEA.

• Faculta al titular el poder tramitar su Acumulación, División y


Fraccionamiento.

• La concesión minera es renunciable de forma parcial y total.

• La concesión minera es otorgada a perpetuidad en tanto se cumpla


con las obligaciones establecidas en la Ley General de Minería.
CLASIFICACIÓN DE LA CONCESIÓN MINERA

• Por la naturaleza de los minerales: en metálico y no metálico.

• El titular de un derecho minero que recae sobre minerales no


metálicos, goza del derecho exclusivo de explorar y/o explotar los
minerales no metálicos. Carece de atribuciones para aprovechar los
minerales metálicos.

• El art. 13 del TUO LGM establece: La concesión minera podrá ser


transformada a sustancia distinta de la que fuera inicialmente
otorgada, para cuyo efecto será suficiente la declaración que formule
su titular
CONCESIÓN MINERA NO METÁLICA

El art. 14 del TUO LGM establece: No podrán establecerse concesiones


no metálicas ni prórrogas de concesiones no metálicas sobre:

• Áreas agrícolas intangibles.

• Tierras rusticas de uso agrícola, sin considerar entre estas ultimas a


los pastos naturales.

Zona agrícola
Zona agrícola total
parcial

PRONUNCIAMIENTO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA A


EFECTO QUE INFORME SI DENTRO DEL ÁREA PETICIONADA EXISTEN
TIERRAS DE USO AGRÍCOLA.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO
BASE LEGAL

• Decreto Supremo N°014-92-EM – “Texto Único Ordenado de la


Ley General de Minería”

• Decreto Supremo N°018-92-EM – “Reglamento de


Procedimientos Mineros”

• Decreto Supremo N°03-94-EM – “Reglamento de los Títulos


pertinentes del Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería”

• Decreto Supremo Nº 084-2007-EM – “Regula el Sistema de


Derechos Mineros y Catastro - SIDEMCAT y modifica normas
reglamentarias del procedimiento minero para adecuarlas al
proceso de regionalización”.
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA MINERA

Las concesiones mineras se otorgan en sede


administrativa y de manera descentralizada:
• El Gobierno Central, por medio del INGEMMET
tramita y otorga concesiones mineras para la
gran minería y mediana minería.
• Los Gobiernos Regionales, por medio de las
DREM tramitan y otorgan concesiones mineras
para la pequeña minería y minería artesanal
dentro de su circunscripción territorial (Art. 59
de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
Ley N°27867 y artículo 15 del Decreto
Supremo N°084-2007-EM).
• El petitorio presentado ante autoridad no
competente se declarara inadmisible en su
oportunidad.
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA MINERA

Los administrados:

• Que no se encuentren acreditados como PPM o


PMA y que reúnan las condiciones del Art. 91
del TUO, podrán optar por presentar sus
petitorios al Gobierno Regional o al
INGEMMET, determinando así la competencia
de la autoridad.

Art. 12, D.S. 018-92-EM


INSTANCIAS

1. ADMINISTRATIVA
a) PRIMERA INSTANCIA:
• INGEMMET
• GOBIERNOS
REGIONALES
b) SEGUNDA INSTANCIA:
• Consejo de Minería

2. JUDICIAL
• Proceso Contencioso
Administrativo.
PRINCIPIO DE PRIORIDAD

Tiempo:
• Se ampara al primero que presenta la solicitud (petitorio minero)
de concesión minera.
• Mientras se encuentra en trámite una solicitud de concesión
minera, no se admitirá ninguna otra solicitud.
• Procede la cancelación de existir superposición total.
• Procede la reducción si la superposición es parcial.

Derecho:
• La concesión con título definitivo puede oponer su mejor derecho
al área.
ADMISIÓN DE PETITORIOS Y ESCRITOS

Los Petitorios mineros y


escritos son presentados
ante las Mesas de Partes
del INGEMMET y de los
Gobiernos Regionales, en el
horario de 08:15 a 16:30
horas.
Para que el usuario pueda
realizar una correcta
presentación, deberá
entregar el formulario
correctamente llenado,
acompañado de dos (3 en
caso de los ODs) copias del
mismo.
REQUISITOS INSUBSANABLES

• La indicación de las
coordenadas y la zona

• La omisión de adjuntar en la
presentación las boletas de
deposito por concepto de
Derecho de Vigencia y Derecho
de Tramite.

• Verificados estos requisitos se


emite la constancia de
recepción.
RECHAZO DE PETITORIOS

a) Se haya omitido cualquiera de


los recibos originales de pago
del derecho de vigencia y/o
derecho de trámite.
b) El pago en soles por derecho
de vigencia, sea menor al
límite inferior regulado en el
artículo 74 del Decreto
Supremo Nº 003-94-EM.
c) El pago en dólares
americanos por derecho de
vigencia, se haya efectuado
en forma incompleta.

Art. 14 A, D.S. 018-92-EM


INADMISIBILIDAD DE PETITORIOS

a) No consigna las coordenadas


U.T.M. del área solicitada.
b) No se identificó correctamente
las cuadrículas por error en
las coordenadas U.T.M.
c) No se identificó correctamente
el área de acuerdo al Art. 12
de la Ley del Catastro Minero
Nacional, por error en las
coordenadas U.T.M.
d) Exista falta de colindancia por
un lado dentro del conjunto de
cuadrículas solicitadas.
INADMISIBILIDAD DE PETITORIOS

e) Se exceda el área máxima


establecida por la Ley.
f) El petitorio se ha formulado sin
cumplir con lo establecido por
los artículos 65 y 68 de la Ley.
(Libre denunciabilidad)
g) Sean peticionados por
extranjeros en zona de
frontera.
h) Sean formulados en Áreas de
no Admisión de Denuncios o
Petitorios Mineros.
i) Sean peticionados ante
autoridad nacional o regional
no competente.
Art. 14 B, D.S. 018-92-EM
PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO

1°INFORME 2°INFORME
TÉCNICO TÉCNICO

PUBLICACIONES
DE CARTELES EN TÍTULO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PETITORIO EL PERUANO CONSENTIMIENTO
CONCESIÓN (SUNARP)
Y EN UN DIARIO LOCAL

1°INFORME 2°INFORME
LEGAL LEGAL
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA

DATOS DEL PETITORIO

• Nombre
• Sustancia
• Zona geográfica
• Extensión
ZORRO I
• Carta nacional
• Zona
X
• Escala
Yonan
Contumaza
Cajamarca
200
15 - E Chepen
X 1:100 000
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA

9 18 8 000 00 702 000 00


9 18 7 000 00 702 000 00
9 18 7 000 00 700 000 00
9 18 8 000 00 700 000 00
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA

100

Vásquez
Vásquez
Telmo Raúl
Peruano 27166819
10271668193
Soltero

368790

Santa Victoria # 158 Barrio San Martin

Cajamarca Cajamarca Cajamarca


REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA

47458176 S/. 385.00

Scotia Bank Peru SAA


4110500700045 $. 100.00

X
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA

El Zorro
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA

Vásquez Vásquez Telmo Raúl 10271668193

Cajamarca 11 05 2011
DERECHO DE TRAMITE

• Pago equivalente al 10% de


una Unidad Impositiva
Tributaria.
• Solventa los gastos
administrativos para la
tramitación del petitorio minero.
• Su omisión al presentarse la
solicitud constituye causal de
rechazo.
• El pago parcial puede ser
subsanado en el plazo de 10
días hábiles, bajo
apercibimiento de rechazo.
DERECHO DE VIGENCIA

• Pago equivalente a $3 RG, $1


PPM y $0.5 PMA dólares por
hectárea solicitada.

• Su omisión al presentarse la
solicitud constituye causal de
rechazo del petitorio minero.

• El pago parcial en dólares no


puede ser subsanado.
REQUISITOS SUBSANABLES

• Los petitorios que adolezcan de alguna omisión, podrán ser


subsanados dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de
notificación de la omisión.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO

1°INFORME 2°INFORME
TÉCNICO TÉCNICO

PUBLICACIONES
DE CARTELES EN TÍTULO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PETITORIO EL PERUANO CONSENTIMIENTO
CONCESIÓN (SUNARP)
Y EN UN DIARIO LOCAL

1°INFORME 2°INFORME
LEGAL LEGAL
INFORME TÉCNICO
INFORME TÉCNICO
INFORME TÉCNICO
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO

1°INFORME 2°INFORME
TÉCNICO TÉCNICO

PUBLICACIONES
DE CARTELES EN TÍTULO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PETITORIO EL PERUANO CONSENTIMIENTO
CONCESIÓN (SUNARP)
Y EN UN DIARIO LOCAL

1°INFORME 2°INFORME
LEGAL LEGAL
INFORME LEGAL
INFORME LEGAL
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO

1°INFORME 2°INFORME
TÉCNICO TÉCNICO

PUBLICACIONES
DE CARTELES EN TÍTULO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PETITORIO EL PERUANO CONSENTIMIENTO
CONCESIÓN (SUNARP)
Y EN UN DIARIO LOCAL

1°INFORME 2°INFORME
LEGAL LEGAL
PUBLICACIONES
PASE A TÉCNICA
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO

1°INFORME 2°INFORME
TÉCNICO TÉCNICO

PUBLICACIONES
DE CARTELES EN TÍTULO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PETITORIO EL PERUANO CONSENTIMIENTO
CONCESIÓN (SUNARP)
Y EN UN DIARIO LOCAL

1°INFORME 2°INFORME
LEGAL LEGAL
INFORME TÉCNICO
INFORME TÉCNICO
INFORME TÉCNICO
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO

1°INFORME 2°INFORME
TÉCNICO TÉCNICO

PUBLICACIONES
DE CARTELES EN TÍTULO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PETITORIO EL PERUANO CONSENTIMIENTO
CONCESIÓN (SUNARP)
Y EN UN DIARIO LOCAL

1°INFORME 2°INFORME
LEGAL LEGAL
INFORME LEGAL
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO

1°INFORME 2°INFORME
TÉCNICO TÉCNICO

PUBLICACIONES
DE CARTELES EN TÍTULO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PETITORIO EL PERUANO CONSENTIMIENTO
CONCESIÓN (SUNARP)
Y EN UN DIARIO LOCAL

1°INFORME 2°INFORME
LEGAL LEGAL
TITULO DE CONCESIÓN MINERA
TITULO DE CONCESIÓN MINERA
Software de Aplicación: Sistema de información
Geológico y Catastral Minero - GEOCATMIN

También podría gustarte