Está en la página 1de 5

ERAS GEOLOGICAS

Las eras geológicas, son las diferentes etapas por las cuales a atravesado la tierra, durante miles de millones
de años. Estos cambio han producido el cambio de la corteza terrestre y de los seres que habitaban y
habitan en ella.

El planeta tierra, atravesó por cuatro diferentes etapas o eras, que eran:

La era precámbrica

La era mesozoica

La era cenozoica

LA ERA PRECAMBRICA

Su nombre significa "antes de la vida evidente" Esta es la era más antigua de todas, se calcula que esta era
duro más de 4 mil millones de años. En ese tiempo que duro se desarrollaron los primeros organismos, con
base en la materia presentada en la llamada "las sopa primitiva" que así se les llamaba a los mares del
pasado. Esos primeros microorganismos (protobiontes) eran organismos muy sencillos y muy similares a las
bacterias de hoy en día. No se sabe exactamente cuándo surgieron, pero los fósiles más antiguos que se
conocen pertenecen a bacterias de hace 3 mil 200 millones de años y a algas verde azules de 3 mil millones
de años. En el transcurso del Proterozoico los Océanos y la atmosfera fueron sufriendo cambios. Las sales
que el agua de lluvia disolvía de la tierra emergida y llevaba hasta los mares hicieron que aumentara su
concentración salina.

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA HUMANA

Podemos ver como cada especie alcanza la ejecución y evolución que su potencial genético le permite. El
perro, la paloma y el pez, cada uno, tiene un potencial adaptativo específico de su especie. Existe una
relación directa entre la fisiología humana y la capacidad del hombre y la mujer para responder con
efectividad a los complejos cambios y las demandas de su entorno físico y social.

Toda la capacidad humana para razonar, para usar lenguaje, para inventar y ser creativo, para experimentar
su mundo desde un plano estético, para crear una amistad con otro ser humano, y tanto más, es función de
nuestro sistema nervioso. El sistema nervioso es el centro de comando para toda la actividad que ocurre
dentro del cuerpo y toda conducta que emite el hombre en repuesta a su medioambiente. Sus respuestas
emocionales, sus procesos cognoscitivos, todo acto voluntario (como caminar) e involuntario (como
respirar) están dirigidos por el sistema nervioso.
Sabemos que el uso de drogas y fármacos alteran el funcionamiento de las neuronas haciendo que la
persona tenga percepciones distorsionadas y experimenten emociones y motivos alterados. Conocemos de
condiciones como la arteriosclerosis, el mal de Alzheimer que responden a deterioro orgánico en el
SNC. Inclusive se reconoce una base biológicamente determinada para la esquizofrenia, la depresión y otras
condiciones mentales.

Es por todo ello que consideramos necesario incluir el estudio de conceptos básicos en neuropsicología en
este curso sobre procesos formativos.

LOS ORÍGENES DEL LENGUAJE

Esta es una pregunta intrigante, a la cual quizás nunca podamos dar una respuesta completa. ¿Cómo
pasamos de la vocalización animal al lenguaje humano? Los animales a menudo hacen uso de los signos, los
cuales apuntan a lo que representan, pero no usan símbolos, los cuales son arbitrarios y convencionales.
Ejemplos de signos incluyen estornudar como signo de un resfrío, nubes como signo de lluvia, o un perfume
como signo de territorio. Los símbolos incluyen cosas como las palabras que usamos. Dog, Hund, chien,
cane, perro – estos son símbolos que se refieren a una criatura que llamamos así, aunque cada una de estas
palabras no contiene nada en sí que de alguna manera pueda dar cuenta de esta criatura.

Además, el lenguaje es un sistema de símbolos, con muchos niveles de organización (al menos, fonética,
sintaxis y semántica).

Entonces, ¿cuándo comenzó el lenguaje? ¿A los primeros comienzos del hombre tal vez hace 4 ó 5 millones
de años? ¿O con el advenimiento del hombre moderno, Cro-magnon, hace unos 125.000 años? ¿El
Neandertal hablaba? Ellos tenían un cerebro más grande que el nuestro, pero su laringe estaba, al parecer,
más alta en su garganta, como la de los simios. No lo sabemos.

COMO APRENDE EL CEREBRO

Según Luis Bretel, nadie nos ha explicado cómo funciona el cerebro, como se usa, lo cual impide que
sepamos bien como aprender algo, como lograr aprender lo que yo quiero aprender, y como lograr que el
otro aprenda lo que yo quiero que aprenda. Esto se conseguirá cuando se logre conocer como aprendemos.
Nuestro cerebro a los TRES o cuatro días de nacido casi ya tiene la cantidad de neuronas o más que $amos
a necesitar a lo largo de nuestra vida, estas son aproximadamente CIEN mil millones de neuronas. Estas
neuronas se conectan entre sí, debido a que ha surgido un aprendizaje. Se pueden
darcomo cien trillones de conexiones entre las neuronas. Las conexionessinápticas permiten guardar inform
ación, aproximadamente unos 280 trillones de bits de información. Es tan poderoso el cerebro que consume
el 20% de energía del cuerpo humano, es el más potente de nuestros órganos, puesto que todo nuestro
organismo depende de este. Según el filósofo chileno Humberto Maturana, si una persona ha logrado
comunicarse a través del lenguaje, el más completo de los aprendizajes, podrá lograr aprender cualquier
cosa.Existen dos principios básicos del aprendizaje. El primero dice, que lainformación que está asociada se
recuerda y aprende mucho másfácilmente que la que está disociada. Esto se debe a que el cerebro humano
solo puede recordar hasta 7 o 10 elementos o paquetes si es que estos elementos están disociados. Si al
cerebro se le da información suelta, este va a intentar buscar agrupamientos, ya que necesita que la
información le llegue asociada. El segundo principio afirma que si la información llega al cerebro asociada
con la que ya se tenía guardada antes, las posibilidades de recordarla son mayores. El cerebro no solo
necesita que la información llegue asociada, sino generar asociaciones para que el aprendizaje pueda darse.
Es necesario guardar la información adecuadamente en el cerebro o si no se la pierde, por eso es
importante conectar la información con lo que ya se sabe, para que así la información permanezca.

No tenemos una sola memoria, sino 3 sistemas de memoria diferente. Cuando llega información a nuestro
cerebro, primero pasa por una memoria perceptual que guarda la información hasta por 10 segundos, esta
memoriadecide a que estImulos prestarles atención y permitirles que pasen. La siguiente memoria es la
memoria a corto plazo o de trabajo, esta es la memoria que guarda hasta 0 paquetes de información si es
que no están conectados. Esta es la memoria que guarda con fidelidad hasta por 2 horas.

ENTERATE COMO APRENDER

Si bien aprender un nuevo idioma o adquirir una nueva habilidad es muy gratificante, muchas veces solemos
descartarlo por falta de tiempo ¿Te ha ocurrido? Es por este motivo que reducir la curva de aprendizaje ha
sido el principal objetivo de los alumnos y también los docentes. Para lograrlo, en esta ocasión te
enseñaremos 5 consejos comprobados científicamente para aprender con más agilidad,
Según Entrepreneur. Buscá ayuda Descomponé el tema
No intentes hacer muchas cosas al mismo tiempo, no va a resultar
Repetí y repetí (sí, hasta el cansancio)
No te desanimes.

COMPORTAMIENTO APRENDIDO

La habituación es un comportamiento aprendido simple en el que un animal poco a poco deja de responder
a un estímulo repetido.

La impronta es una forma de aprendizaje especializada que ocurre durante un breve período en animales,
por ejemplo, la impronta de la madre en patos jóvenes.

En el condicionamiento clásico, un estímulo nuevo se asocia a una respuesta ya existente mediante la


sincronización repetida de estímulos nuevos y otros previamente conocidos.

En el condicionamiento operante, un animal aprende a realizar un comportamiento con mayor o menor


frecuencia mediante recompensas o castigos que suceden al comportamiento.

Algunos animales, especialmente los primates, son capaces de formas más complejas de aprendizaje, como
la resolución de problemas y la construcción de mapas mentales.
Si tienes un perro —o tienes un amigo que tenga un perro— probablemente sepas que se puede entrenar a
los perros para que hagan cosas como sentarse, pedir, rodar y acostarse boca arriba. Estos son ejemplos de
conductas aprendidas y los perros son capaces de aprendizaje significativo. Según algunas estimaciones, ¡un
perro muy inteligente tiene las habilidades cognitivas de un ser humano de dos años y medio!^11start
superscript, 1, end superscript.

En general, un comportamiento aprendido es el que un organismo desarrolla como resultado de la


experiencia. Las conductas aprendidas contrastan con los comportamientos innatos, genéticamente
programados y que se realizan sin formación ni experiencia previa. Por supuesto, algunos comportamientos
tienen tanto elementos innatos como aprendidos. Por ejemplo, los pinzones cebra están genéticamente
programados para aprender una canción, pero la canción que cantan depende de lo que oyen de sus
padres.

LOS GENES, LA EVOLUCIÓN Y NOSOTROS

Mientras se acercan a la Tierra, desde años luz de distancia, los científicos extraterrestres encargados de
estudiar al Horno sapiens sienten aumentar su emoción. Su cometido consiste en observar dos seres
humanos elegidos al azar. Su primer sujeto, Jan, es un combativo abogado de Los Ángeles, quien creció en
Nashville pero se mudó al oeste de Estados Unidos en busca del "estilo californiano". Después de una
aventura y un divorcio, Jan disfruta su segundo matrimonio. Sus amigos lo consideran un pensador
independiente, confiado, competitivo y algo dominante. El segundo sujeto de observación es Tomoko, quien
vive con su esposo y sus dos hijos en una población rural de Japón, a un paso de las casas de los abuelos.
Tomoko se siente orgullosa de ser buena hija, esposa fiel y madre protectora. Sus amistades dicen que es
amable, gentil, respetuosa, sensible y que apoya a sus familiares lejanos. A partir de esta pequeña muestra
de dos personas de género y cultura diversos, ¿qué concluirían nuestros científicos extraterrestres sobre la
naturaleza humana? ¿Se preguntarían si pertenecen a dos subespecies distintas, o se sorprenderían con las
profundas semejanzas que hay detrás de las diferencias superficiales? 172 parte dos Influencia social La
pregunta que se formulan nuestros exploradores extraterrestres es la misma que se hacen los científicos
terrestres contemporáneos: ¿cuáles son las diferencias y las semejanzas entre los seres humanos? Esta
interrogante es crucial en un mundo en el que la heterogeneidad social se ha convertido, como señaló el
historiador Arthur Schlesinger (1991), en "el problema explosivo de nuestro tiempo" . En un mundo
desgarrado por diferencias culturales, ¿podemos aprender a aceptar nuestra disimilitud, a valorar nuestras
identidades culturales y a reconocer la extensión de nuestro linaje humano? Me parece que sí. Para saber
por qué, consideremos las raíces evolutivas y culturales de nuestra humanidad, y veamos cómo nos sirven
para entender las semejanzas y diferencias de género.
VIDEOS DE BIOLOGIA

GRENDY MOSCOTE RUIZ

JOSE LUIS RODRIGUEZ

EDGARDO LEAL

DOCENTE

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

RIOHACHA- GUAJIRA

PSICOLOGIA I SEMESTRE

2018

También podría gustarte