Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA
LABORATORIO FRANCISCO ZAMORA MILLÁN

MATERIA
COMPORTAMIENTO DE SUELOS

PRÁCTICA 5
Permeabilidad
Copia
PROFESOR

ING. LEGORRETA CUEVAS HÉCTOR ALFREDO

ALUMNO

SÁNCHEZ OSORNO ROGELIO

SEMESTRE
2017-2

FECHA DE ENTREGA
24 DE MAYO DE 2017
ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN
 OBJETIVOS
 MATERIALES
 DESARROLLO
 CONCLUSIONES
 REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

Flujo de agua

Hasta hace unos setenta o setenta y cinco años el proyecto de las presas y estructuras de
retención de agua hechas con suelos se basaba casi exclusivamente en reglas empíricas que
los constructores se transmitían por tradición oral. Se adoptaban las secciones de obras que
habían resistido satisfactoriamente el embate del tiempo y de las aguas, independientemente
de la naturaleza de los materiales constituyentes y de las características del terreno de
cimentación.

Con el nacimiento de la Mecánica de Suelos y el conocimiento del comportamiento de estos


materiales que con ella se adquirió, ha sido posible analizar bajo una nueva luz el
comportamiento de las presas y estructuras afines construidas, extrayendo de ellas y
especialmente de las que fallaron, enseñanzas de tendencia generalizadora.
Copia
Las bases para un análisis racional de los problemas prácticos que comporta la infiltración del
agua a través de los suelos fueron establecidos por Henry Darcy; que en el año de 1856,
publicó un trabajo en Dijon, Francia; con el título de Les fontaines publiques de la ville de
Dijon (El abastecimiento público de agua de la ciudad de Dijon), donde propone la relación
que lleva su nombre.

Posteriormente a Darcy, el siguiente paso fundamental en el avance del conocimiento fue


dado alrededor de 1880 por Ph. Forchheimer, quien demostró que la función carga hidráulica
que gobierna un flujo en un medio poroso es una función armónica, es decir, que satisface la
ecuación de Laplace. El propio Forchheimer desarrolló las bases para el método gráfico que
hoy se conoce con el nombre de Método de las Redes de Flujo, que sigue siendo el arma más
sencilla y poderosa de que el ingeniero dispone para la resolución práctica de 'los problemas
diarios que involucre el flujo de agua en suelos.

El método fue popularizado a partir de 1937 para los problemas de proyecto por A.
Casagrande. Desde entonces la solución gráfica de la ecuación de Laplace. Que constituye el
Método de las Redes de Flujo, se ha transformado en el procedimiento normal de trabajo para
todos los ingenieros.

Coeficiente de permeabilidad

El coeficiente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinación correcta es de


fundamental importancia para la formación del criterio del proyectista en algunos problemas
de Mecánica de Suelos y, en muchos casos, para la elaboración de sus cálculos. Se llega a
definir a la permeabilidad de un suelo como la combinación del tamaño de los poros y el grado
en que los poros están intercomunicados, porque esta combinación controlará la facilidad con
que el agua fluirá a través del material, suelo o roca.

A los materiales que permiten pasar fácilmente el agua a través de ellos se les llama
permeables; aquellos que permiten pasar el agua con dificultad o que no permiten el paso del
agua se denominan impermeables.

El coeficiente de permeabilidad tiene las mismas unidades que la velocidad. El termino de


coeficiente de permeabilidad es mucho más usado por los ingenieros geotecnistas; los
geólogos expresan el mismo concepto como conductividad hidráulica.

El coeficiente de permeabilidad de los suelos depende de varios factores: la viscosidad del


fluido, la distribución en los tamaños de los poros, la distribución granulométrica, la relación
de vacíos, del grado de saturación del suelo, etc. En los suelos arcillosos, la estructura juega un
papel muy importante en el coeficiente de permeabilidad. Otros factores que afectan la
permeabilidad en las arcillas son las concentraciones de iones y los espesores en los estratos
de agua atrapada por una partícula de arcilla. El coeficiente de permeabilidad para suelos no
saturados es bajo y se incrementa rápidamente con el grado de saturación.

El valor del coeficiente de permeabilidad varía en un amplio rango dependiendo del tipo de
suelo que se esté estudiando. En la tabla 1 que se muestra a continuación se dan algunos
valores del coeficiente (k):

Copia
Tabla 1. Valores típicos del coeficiente de permeabilidad.

Determinación del Coeficiente de Permeabilidad (k)

El coeficiente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinación correcta es de


fundamental importancia; para la formación del criterio del proyectista y para la elaboración
de sus cálculos.

Hay varios procedimientos para la determinación de la permeabilidad de los suelos: unos


"directos", así llamados porque se basan en pruebas cuyo objetivo fundamental es la medición
de tal coeficiente; otros "indirectos", proporcionados, en forma secundaria, por pruebas y
técnicas que primeramente persiguen otros fines. Estos métodos son los siguientes:

A) Directos

 Permeámetro de carga constante


 Permeámetro de carga variable
 Prueba directa de los suelos en el lugar
B) Indirectos

 Cálculo a partir de la curva granulométrica


 Cálculo a partir de la prueba de consolidación
 Cálculo con la prueba horizontal de capilaridad

En la tabla 2 debida a A. Casagrande y R. Fadum, aparecen las interrelaciones entre el


coeficiente de permeabilidad, los tipos de suelo y los métodos de prueba aplicada en cada
caso. El valor del coeficiente de permeabilidad se ha puesto en escala logarítmica, debido a
que el intervalo completo de valores que se maneja en Mecánica de Suelos oscila 102 y 10-9
cm/seg.

Copia

Tabla 2. Correlaciones del coeficiente de permeabilidad.

OBJETIVOS

 Conocer y ver el fenómeno del flujo de agua a través de un suelo.


 Involucrarse y conocer las diferentes pruebas a realizar para conocer la
permeabilidad de un suelo.
 Determinar el coeficiente de permeabilidad de ambas pruebas con esto saber el
tipo de suelo ensañado y sus posibles características.

MATERIALES y EQUIPO

 Permeámetro de Carga Constante


 Permeámetro de Carga Variable
 Hoja de registro para ambas pruebas
 Piseta
 Vaso de precipitado
 Cronometro
 Vernier
 Flexómetro
 Papel de cocina

DESARROLLO

Prueba con permeámetro de Carga Constante

Copia
Figura 1. Diagrama del Permeámetro de Carga Constante

Coeficiente de permeabilidad

k 
V*L Q*L
H * t A* H
Para esta prueba se realizaron los pasos siguientes:

Paso 1.- Tomar registro en la hoja de las medidas del equipo: Diámetro interno del
permeámetro (D), altura de la muestra (L) y la carga hidráulica (H).

Paso 2.- Establecer un gasto constante a la entrada y salida del permeámetro.

Paso 3.- Fijar una medida para la prueba, en este caso fue el volumen.

Paso 4.- Tomar con el vaso de precipitado el líquido que fluye por el suelo que se encuentra en
el permeámetro al mismo tiempo que se echa a andar el cronometro, una vez que se llegó al
volumen establecido parar el cronometro y tomar registro en la hoja de la prueba del tiempo
transcurrido.

Paso 5.- Repetir la prueba otras dos veces.

Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla en conjunto con los de las otras tres
brigadas.

Tabla 3. Resumen de los resultados de la prueba de PCC.


PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE
NUESTRA BRIGADA
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
Tipo de suelo f(k)
DIÁMETRO 7.73 cm D
LONGITUD 17 cm L
ÁREA TRANSVERSAL 46.93 cm2 A
Arena Gruesa
CARGA HIDRÁULICA 35.5 cm H
MASA RECIPIENTE 112.59 g Mr
REGISTRO DE PRUEBA
Prueba Temperatura Masa Recip + Agua Volumen Tiempo Gasto Coef. De Permeabilidad
N° T(°C) Mr + AGUA (g) V (cm3) t (s) Q (cm3) k (cm/s)
1 20 201.63 100 60.92 1.64149705 0.016749845
2 20 200.95 100 59.083 1.69253423 0.017270629
3 20 201.28 100 60.046 1.66538987 0.016993647
Promedio KT 0.017004707
BRIGADA 2

DIÁMETRO
LONGITUD
5.5
16.6
Copia
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
cm
cm
D
L
Tipo de suelo f(k)

2
ÁREA TRANSVERSAL 23.76 cm A
Arena Gruesa
CARGA HIDRÁULICA 35.4 cm H
MASA RECIPIENTE 112.59 g Mr
REGISTRO DE PRUEBA
Prueba Temperatura Masa Recip + Agua Volumen Tiempo Gasto Coef. De Permeabilidad
N° T(°C) Mr + AGUA (g) V (cm3) t (s) Q (cm3) k (cm/s)
1 20 145.63 50 22.006 2.27210761 0.044845353
2 20 147.37 50 22.366 2.23553608 0.044123528
3 20 146.86 50 22.38 2.23413762 0.044095927
4 20 148.84 50 23.006 2.17334608 0.042896063
5 20 147.45 50 22.436 2.22856124 0.043985864
Promedio KT 0.043989347
BRIGADA 3
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
Tipo de suelo f(k)
DIÁMETRO 7.76 cm D
LONGITUD 16.7 cm L
2
ÁREA TRANSVERSAL 47.29 cm A
Arena Fina
CARGA HIDRÁULICA 36.4 cm H
MASA RECIPIENTE 112.98 g Mr
REGISTRO DE PRUEBA
Prueba Temperatura Masa Recip + Agua Volumen Tiempo Gasto Coef. De Permeabilidad
N° T(°C) Mr + AGUA (g) V (cm3) t (s) Q (cm3) k (cm/s)
1 20 154.79 41.81 60 0.69683333 0.006759735
2 20 157.28 44.3 60 0.73833333 0.007162312
3 20 157.04 44.06 60 0.73433333 0.007123509
Promedio KT 0.007015185
BRIGADA 4
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
Tipo de suelo f(k)
DIÁMETRO 7.86 cm D
LONGITUD 16.8 cm L
2
ÁREA TRANSVERSAL 48.52 cm A
Arena Fina
CARGA HIDRÁULICA 36.1 cm H
MASA RECIPIENTE 112.98 g Mr
REGISTRO DE PRUEBA
Prueba Temperatura Masa Recip + Agua Volumen Tiempo Gasto Coef. De Permeabilidad
N° T(°C) Mr + AGUA (g) V (cm3) t (s) Q (cm3) k (cm/s)
1 20 174.44 70 80 0.875 0.008392168
2 20 171.05 60 80 0.75 0.007193286
3 20 176.39 74 80 0.925 0.00887172
Promedio KT 0.008152391

Prueba con permeámetro de Carga Variable

Copia

Figura 2. Diagrama del Permeámetro de Carga Variable.


Coeficiente de permeabilidad

 h 
2.303* a * L *  log 1 
k  h2 
A* L
Para esta prueba se realizaron los pasos siguientes:

Paso 1.- Tomar registro en la hoja de las medidas del equipo: Diámetro interno del
permeámetro (D), el diámetro del tubo capilar (d), altura de la muestra (L) y la diferencia de
cargas hidráulicas inicial y final de la prueba (h1 y h2) establecidas con unas marcas de cinta
adhesiva.

Paso 2.- Establecer el nivel de la carga hidráulica al inicio de la prueba con ayuda de la piseta.

Paso 3.- Realizar la prueba abriendo al mismo tiempo la válvula del equipo y echando a andar
el cronometro, una vez alcanzada la marca de la carga hidráulica h2 parar inmediatamente el
cronometro.

Paso 4.- Tomar registro del tiempo transcurrido en la hoja de la prueba.

Paso 5.- Repetir la prueba otras dos veces.

Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla en conjunto con los de las otras tres
brigadas. Copia
Tabla 4. Resumen de los resultados de la prueba de PCV.
PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE
NUESTRA BRIGADA
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
Tipo de suelo f(k)
DIÁMETRO MAYOR 8.805 cm D
DIÁMETRO MENOR 1.6 cm d
LONGITUD 44.8 cm L
2 Arena Gruesa
ÁREA TRANS. MAYOR 60.89 cm A
ÁREA TRANS. MENOR 2.01 cm2 a
REGISTRO DE PRUEBA
PRUEBA TEMPERATURA ALT. INICIAL ALT. FINAL TIEMPO COEF. DE PERMEABILIDAD
N° T(°C) h1 (cm) h2 (cm) t(s) k (cm/s)
1 20 132 95 38.758 0.012556629
2 20 132 95 38.636 0.012596279
3 20 132 95 38.636 0.012596279
PROMEDIO KT 0.012583063
BRIGADA 2
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
Tipo de suelo f(k)
DIÁMETRO MAYOR 7.3 cm D
DIÁMETRO MENOR 1.32 cm d
LONGITUD 44.7 cm L Arena Gruesa
ÁREA TRANS. MAYOR 41.85 cm2 A
ÁREA TRANS. MENOR 1.37 cm2 a
REGISTRO DE PRUEBA
PRUEBA TEMPERATURA ALT. INICIAL ALT. FINAL TIEMPO COEF. DE PERMEABILIDAD
N° T(°C) h1 (cm) h2 (cm) t(s) k (cm/s)
1 20 132 95 38.116 0.012614717
2 20 132 95 38.601 0.01245622
3 20 132 95 38.686 0.012428852
4 20 132 95 38.602 0.012455898
PROMEDIO KT 0.012488922
BRIGADA 3
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
Tipo de suelo f(k)
DIÁMETRO MAYOR 8.8 cm D
DIÁMETRO MENOR 1.6 cm d
LONGITUD 22 cm L
Arena Fina
ÁREA TRANS. MAYOR 60.82 cm2 A
ÁREA TRANS. MENOR 2.01 cm2 a
REGISTRO DE PRUEBA
PRUEBA TEMPERATURA ALT. INICIAL ALT. FINAL TIEMPO COEF. DE PERMEABILIDAD
N° T(°C) h1 (cm) h2 (cm) t(s) k (cm/s)
1 20 109.1 66 47.026 0.007774434
2 20 109.1 66 47.106 0.00776123
3 20 109.1 66 46.966 0.007784366
PROMEDIO KT 0.007773343
BRIGADA 4
DIMENSIONES DEL ESPÉCIMEN DE SUELO
DIÁMETRO MAYOR
DIÁMETRO MENOR
LONGITUD
8.78
1.59
21.8
Copia cm
cm
cm
D
d
L
Tipo de suelo f(k)

2 Arena Fina
ÁREA TRANS. MAYOR 60.55 cm A
ÁREA TRANS. MENOR 1.99 cm2 a
REGISTRO DE PRUEBA
PRUEBA TEMPERATURA ALT. INICIAL ALT. FINAL TIEMPO COEF. DE PERMEABILIDAD
N° T(°C) h1 (cm) h2 (cm) t(s) k (cm/s)
1 20 109.2 65.3 48.586 0.007567486
2 20 109.2 65.3 47.826 0.00768774
3 20 109.2 65.3 46.716 0.007870406
4 20 109.2 65.3 46.696 0.007873777
PROMEDIO KT 0.007749852
CONCLUSIONES

A pesar de ser una práctica que se realizó en un tiempo corto se entendieron muy bien los
objetivos y propósitos de esta, ya que los permeámetros me permitieron ver cómo se va
filtrando el flujo de agua que se le suministra a la prueba ya sea constante o una cantidad
establecida y como se puede ver en los resultados son muy semejantes con respecto al de las
otras brigadas a excepción de una prueba que varía un poco más con respecto a la otra pero la
variación no fue a tal grado de cambiarnos de rango y por consecuente del tipo de suelo.
Conocer la permeabilidad es de gran ayuda para nosotros como ingenieros constructores, esto
nos permite saber cómo nos afectara el agua, la filtración de agua en las cimentaciones de las
diferentes estructuras, si será necesario colocar tablaestacado a nuestras obras para evitar
empujes del agua y/o filtraciones tanto en la etapa constructiva como una vez ya terminada la
obra; o conocer el tipo de suelo que tenemos, estimar sus características, saber su
comportamiento.

REFERENCIAS

 Juárez-B., E. y Rico-R., A. Mecánica de Suelos. Fundamentos de la Mecánica de Suelos.


Tomo I, 2a. Edición, Grupo Noriega Editores, Limusa, México, 1992, 642 pp

Copia

También podría gustarte