Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA

DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA
LABORATOR)O FRANC)SCO ZAMORA M)LLÁN

MATERIA
COMPORTAMIENTO DE SUELOS

PRÁCTICA 4
Clasificación de suelos (Granulometría y Límites)
Copia
PROFESOR

ING. LEGORRETA CUEVAS HÉCTOR ALFREDO

BRIGADA

REYNA MORENO JUAN CARLOS


SÁNCHEZ OSORNO ROGELIO

SEMESTRE
2017-2

FECHA DE ENTREGA
12 DE MAYO DE 2017
ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN
 OBJETIVOS
 MATERIALES
 DESARROLLO
 CONCLUSIONES
 REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

En los comienzos de la investigación de las propiedades de los suelos se creyó que las
propiedades mecánicas dependían directamente de la distribución de las partículas
constituyentes según sus tamaños; por ello era preocupación especial de los ingenieros la
búsqueda de métodos adecuados para obtener tal distribución. Aún hoy, tal parece que todo
técnico interesado en suelos debe pasar a modo de etapa de iniciación, por una época en que
se siente obligado a creer que, con suficiente experiencia, es posible deducir las propiedades
mecánicas de los suelos a partir de su distribución granulométrica o descripción por tamaños;
es común, sin embargo, que una no muy dilatada experiencia haga que tal sueño se
desvanezca.

Solamente en suelos gruesos, cuya granulometría puede determinarse por mallas, la


distribución por tamaños puede revelar algo de lo referente a las propiedades físicas del
material; en efecto, la experiencia indica que los suelos gruesos bien graduados, o sea con
Copia
amplia gama de tamaños, tienen comportamiento ingenieril más favorable, en lo que atañe a
algunas propiedades importantes, que los suelos de granulometría muy uniforme.

Más aún en esos suelos gruesos, ha de señalarse, según ya se dijo, que el comportamiento
mecánico e hidráulico está principalmente definido por la compacidad de los granos y su
orientación, características que destruye, por la misma manera de realizarse, la prueba de
granulometría, de modo que en sus resultados finales se ha tenido que perder toda huella de
aquellas propiedades tan decisivas. De esto se desprende lo muy deseable que sería poder
hacer una investigación granulométrica con un método tal que respetara la estructuración
inalterada del material; este método, sin embargo, hasta hoy no se ha encontrado y todo
parece indicar que no se podrá desarrollar jamás.

En suelos finos en estado inalterado, las propiedades mecánicas e hidráulicas dependen en tal
grado de su estructuración e historia geológica, que el conocimiento de su granulometría,
resulta totalmente inútil. Sin embargo, el ingeniero interesado en suelos debe estar
suficientemente familiarizado con los criterios técnicos basados en la distribución
granulométrica y con los métodos más importantes para su determinación, pues estos temas
ocupan aún un espacio apreciable dentro de la literatura técnica y se hace necesario al
ingeniero moderno estar más informado sobre esta materia que aquellos que, sin la
conveniente meditación de sus ideas, aplican normas simplistas, conducentes a conclusiones
inaceptables.

Sistemas de clasificación de suelos basados en criterios de granulometría.


Los límites de tamaño de las partículas que constituyen un suelo, ofrecen un criterio obvio
para una clasificación descriptiva del mismo. Tal criterio fue usado en Mecánica de Suelos
desde un principio e incluso antes de la etapa moderna de esta ciencia.

Originalmente, el suelo se dividía únicamente en tres o cuatro fracciones debido a lo


engorroso de los procedimientos disponibles de separación por tamaños. Posteriormente, con
el advenimiento de la técnica del cribado, fue posible efectuar el trazo de curvas
granulométricas, contando con agrupaciones de las partículas del suelo en mayor número de
tamaños diferentes. Actualmente se pueden ampliar notablemente las curvas en los tamaños
finos, gracias a la aplicación de técnicas de análisis de suspensiones.

Algunas clasificaciones granulométricas de los suelos según sus tamaños, son las siguientes:

Copia

Algunos tipos de análisis granulométricos son universalmente usados en la ingeniería para la


clasificación de los suelos. Parte de los criterios de suelos convenientes para caminos, campos
aéreos, presas, filtros y otras construcciones se basan en el análisis granulométrico, además
de obtener una buena predicción sobre el movimiento del agua en el suelo (flujo de agua),
pero el realizar pruebas de permeabilidad es más aconsejable.

El análisis granulométrico es un intento de determinar la proporción relativa de los diferentes


tamaños de los granos que se encuentran en una masa de suelo. Por lo tanto, se deben de
manejar muestras estadísticamente representativas de la masa de suelo. Actualmente no es
posible determinar los tamaños individuales de las partículas de suelo ya que la prueba puede
únicamente agrupar los varios rangos de tamaños.

Esto es realizado para obtener la cantidad de material que pasa a través de una malla dada
pero retenido sobre una malla de menor abertura y entonces relacionando esta cantidad
retenida a el total de la muestra. Es evidente que el material retenido en cualquier malla en
esta forma contiene partículas de muchos tamaños, pero todos ellos menores a la abertura de
la malla por la que pasaron pero mayores que la abertura de la malla en la cual el suelo es
retenido. La mayoría de los granos de un suelo no son de una igual dimensión en todas
direcciones, por lo tanto, el tamaño de la abertura de una malla no representará ni la más
pequeña ni la más grande de las dimensiones de una partícula, pero si algún tamaño
intermedio.

La apariencia de la curva granulométrica depende del rango y la cantidad de los varios


tamaños de partículas en una muestra de suelo. Esto es, que será afectada por el origen del
suelo o el método de depositación.

Límites de Consistencia (Atterberg)

Los límites de consistencia también son conocidos como Límites de Atterberg, que es un
método para describir cuantitativamente el efecto de la variación del contenido de agua en la
consistencia de suelos finos (aquellos que pasan la malla No. 40 –0.42 mm-). Las
especificaciones y procedimiento para la obtención del contenido de agua están bajo normas
de la ASTM, ASTM D2216-98.

A. Atterberg, científico sueco, desarrolló este método en 1911; él trabajó en la industria de la


cerámica, y en ese tiempo sólo existían algunas pruebas sencillas para determinar la
plasticidad de una arcilla con la que se trabajaría. En la industria de la cerámica es muy
importante conocer sobre la plasticidad para moldear ladrillos, por ejemplo, y así evitar la
contracción y agrietamiento al fuego de estos.

Después de muchos experimentos, Atterberg llegó a la conclusión de que al menos dos


parámetros se necesitaban para definir la plasticidad de las arcillas –límite superior e inferior
de la plasticidad-. Todo esto lo desarrolló en un laboratorio muy sencillo basándose en que los
Copia
suelos plásticos cambian su consistencia al variar su contenido de agua y también su volumen,
por esto la mezcla suelo-agua puede existir en cualquier estado de la materia, definiendo los
límites de consistencia como siguen:

1. Límite Superior de un flujo viscoso


2. Límite Líquido (LL) –límite inferior de un flujo viscoso
3. Límite de Adhesión – cuando las arcillas pierden su adhesión a una espátula
4. Límite de Cohesión – cuando deja de existir adherencia entre las partículas
5. Límite Plástico (LP) – límite inferior del estado plástico
6. Límite de Contracción (LC) – límite inferior del cambio de volumen

Cada límite se define por el contenido de agua que produce una consistencia determinada; la
diferencia entre los límites representa la variación en el contenido de agua ω o humedad
dentro de la cual el suelo se mantiene en un cierto estado. El límite de Adhesión y el de
Cohesión son usados en la industria de la cerámica y en agricultura. Los límites están dirigidos
para suelos totalmente remoldeados, y tienen que ver con la estructura y el comportamiento
de las arcillas o de suelos finos en general.

Otra aportación de Atterberg, fue la definición del Índice Plástico (IP). El IP es el rango de
contenido de agua donde el suelo se comporta de manera plástica; y fue el primero en sugerir
que esto podría ser usado como clasificación de los suelos finos. Se expresa en la siguiente
expresión:

IP = LL – LP
Donde
IP = Índice plástico
LL = Límite líquido
LP = Límite plástico

El IP nos proporciona una medida de las propiedades cohesivas del suelo e indica el grado de
la actividad química de la superficie, las propiedades vinculadas de una arcilla y la fracción
coloidal de la materia.

En el análisis de pavimentos, un IP alto indica que la superficie se pondrá resbalosa en tiempo


húmedo, y si el IP es bajo el pavimento se pondrá friable (que se desmenuza fácilmente) y se
desgastará con poco tráfico.

Realmente los Límites de Atterberg significan poco por sí mismos, pero como índice de las
propiedades características del suelo son muy útiles ya que proporcionan una clasificación del
suelo fino y se correlacionan con las propiedades del suelo, especialmente para los ingenieros
civiles, porque el suelo es usado como un material de construcción y soporta estructuras con
diferentes tipos de cimentaciones.

Cuando surgió la necesidad de mejorar y economizar los diseños estructurales y


procedimientos constructivos se realizaron estudios detallados de la naturaleza y
propiedades del suelo, como el caso de Karl von Terzaghi en 1925 en su libro
Erdbaumechanik; presentando los principios fundamentales de la mecánica de suelos.

En los 20´s Karl von Terzaghi y Arthur Casagrande (1932) trabajaron para The United States
Copia
Bureau of Public Roads, y estandarizaron los Límites de Atterberg, añadiendo nuevas
propuestas para la clasificación de suelos finos.

Ellos utilizaron la investigación de Atterberg para expresar en la forma más clara los estados
de consistencia quedando: sólido (cuando el volumen del suelo no varía con el secado),
semisólido (cuando el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aún disminuye su volumen
al secado), plástico (cuando el suelo se comporta plásticamente) y líquido (cuando el suelo
tiene las propiedades y apariencia de una suspensión). Estos cambios se dan cuando el
contenido de agua en las masas de suelo varía. Para definir las fronteras en esos estados
realizaron muchas investigaciones.

Figura 1. Estados de consistencia de la materia.

Los estudios de A. Atterberg, Karl von Terzaghi y Goldschmidt han mostrado que la
plasticidad de los suelos es producto de la carga eléctrica de las partículas laminares, que
generan campos eléctricos, almacenando energía como lo hace un condensador e influyen en
las moléculas bipolares del agua.
Límite Líquido y Plástico

Límite líquido
Las pruebas originales de límites de consistencia de Atterberg no eran fácilmente
reproducibles por un operador inexperto, entonces A. Casagrande (1932, 1958) trabajó para
estandarizar estas pruebas, y desarrolló un dispositivo para determinar el límite líquido, con
el fin de volver la prueba más independiente del tipo de operador; este dispositivo fue la Copa
de Casagrande.

Copa de Casagrande
Arthur Casagrande definió el Límite Líquido (LL) al contenido de agua de un suelo
remoldeado en el que se practica una ranura de dimensiones estandarizadas y ésta se cierre
por el impacto de 25 golpes en la Copa de Casagrande (ver figura 2).

Copia
Figura 2. Material en la copa mostrando las dimensiones de la ranura, y en la parte inferior la ranura
cerrada debido a los golpes.

Arthur Casagrande propone graficar los contenidos de agua contra los golpes de la copa en
escala semi-logarítmica. Llamando a la curva que resulta por pasar por los puntos como curva
de fluidez, siendo el LL el punto de la curva de fluidez que corresponda a los 25 golpes. Este
resultado nos indica el contenido de humedad en porcentaje, en qué el suelo cambia del
estado líquido al estado plástico.
Algunas veces con un solo punto de la prueba de Casagrande se puede determinar el LL,
siempre y cuando el golpe esté entre 10 y 40, y se tenga un estudio previo de un suelo de
origen geológico similar.

 n 
LL  n   tan 
 25 

Donde
LL = Límite Líquido
n ω = Contenido de agua del punto
n = número de golpes
β = pendiente de la curva de fluidez del estudio previo de un suelo de origen geológico similar.

Límite Plástico
El Límite Plástico (LP) es un poco más rudimentario, porque requiere algo de práctica para
obtener resultados consistentes y reproducibles; y se define por la humedad del suelo
amasado cuando empieza a separarse y desmoronarse al enrollarse a mano para formar
rollitos de 3 mm de diámetro.

Figura 3. Dimensión del rollo para determinar el Límite Plástico.

La formación de los rollitos se hace usualmente sobre una hoja de papel totalmente seca, para
acelerar la pérdida de humedad del material; también es frecuente efectuar el rolado sobre
una placa de vidrio. Cuando los rollitos llegan a los 3 mm, se doblan y presionan, formando
una pastilla que vuelve a rolarse, hasta que en los 3 mm justos ocurra el desmoronamiento y
agrietamiento; en tal momento se determinará rápidamente su contenido de agua que es el
límite plástico.

Se han realizado varios intentos para poder utilizar algún aparato de acción mecánica en vez
del rolado manual, sin obtener ningún resultado satisfactorio, ya que en dichas máquinas no
se logra el ajuste a la tenacidad de los diferentes suelos, y en el rolado manual el operador lo
ajusta automáticamente por medio del tacto.

OBJETIVOS

 Copia
Conocer los diferentes métodos para la clasificación de un suelo en general y en
particular de la parte gruesa y de la parte final.
 Aplicar los conocimientos teóricos vistos en clase sobre la clasificación de
suelos
 Adquirir la habilidad y el conocimiento para realizar las pruebas más comunes
que se les realizan a las dos partes que componen un suelo (Fina y gruesa).

MATERIALES

Límites
 Muestra de suelo
 Espátula de cuchillo
 Espátula de abanico
 Copa de Casagrande
 Ranurador laminar
 Vidrios de reloj
 Franelas para limpiar
 Horno Convencional (Temperatura constante de 110° ± 5° C)
 Báscula de precisión de 0.01 g
 Aspersor y/o piseta con agua destilada
 Hoja con formato de registro. Construcción bajo norma ASTM ( Designación
D4318-00)
 Placa base grande de Vidrio para remoldear el suelo
 Placa base pequeña de Vidrio para hacer la prueba de Límite Plástico

Granulometría
 Muestra de suelo
 Cribas de diferentes calibres.
 Cepillo de cerdas metálicas
 Cepillo de cerdas plásticas
 Gancho fino
 Charola de aluminio
 Cubierta para las cribas
 Franelas para limpiar
 Báscula de precisión de 0.01 g

DESARROLLO

Prueba de Límites Líquido y Plástico

Copia

Límite Líquido

Para esta prueba se utilizó un suelo que se nos proporcionó por parte del laboratorio de
suelos de la facultad y se siguió el procedimiento a continuación:

Paso 1. Se tomó registro en la hoja que nos proporcionó el laboratorio para la realización de
esta prueba de los pesos de las n cápsulas o vidrios de reloj que se nos proporcionaron,
siempre el registro se realizó anotando peso y dato de identificación de cada cápsula.

Paso 2. Se revisó que la copa de Casagrande estuviera bien calibrada la altura de caída con un
escalón cuadrado de 1 cm.
Paso 3. Se tomó una muestra de suelo y se colocó en la base grande de vidrio y se empezó a
remoldear con la espátula de abanico hasta obtener una consistencia del suelo semejante a la
de una plastilina y de ser necesario para lograr esta consistencia agregar agua a la muestra de
suelo que se tomó. Se debe de logra una macilla uniforme sin grumos.

Paso 4. Se tomó una porción de ese suelo remoldeado con la espátula de cuchillo y colocó en la
copa de Casagrande cubriendo a un 70-60% la copa y dando forma con la misma espátula de

Copia
cuchillo al suelo evitando que se generaran burbujas de aire en la muestra y que al momento
de ranurar el ranurador no retirara material adicional al cual debiese retirarse con este.

Paso 5. Se limpiaron los excesos de suelo así como la misma copa y se procedió a ranura a la
mitad la copa con el ranurador de modo que este siempre hiciera contacto con la superficie de
la copa de manera perpendicular a una línea tangente de la misma superficie durante toda la
trayectoria del ranurador.
Paso 6. Se procedió a poner en función la copa de Casagrande siempre con una frecuencia de
dos golpes por segundo hasta que los taludes que se formaron en la muestra de suelo por el
ranurador se juntaran por una distancia no mayor a media pulgada. Este paso se repite hasta
que el número de golpes realizados sea mayor o menor por un golpe de la anterior o posterior
prueba.

Paso 8. Se tomó registro del número de golpes en la hoja que nos proporcionó el laboratorio
para la prueba, posteriormente se retiró con la espátula de cuchillo esa porción de suelo que
se juntó por la acción de la copa de Casagrande y colocó esa porción en un vidrio de reloj el
cual previamente se pesó sin la muestra de suelo y que se volvió a pesar pero ahora con la
porción de suelo, posteriormente se colocó en el horno para secar la porción de suelo por
completo.

Copia

Paso 9. Se repitió la prueba otras tres veces del paso 4 al 8 para determinar los otros tres
puntos que se graficaron junto con el primer punto en la gráfica que viene en la hoja
anteriormente mencionada y se sacó una línea de tendencia de los cuatro puntos de la cual se
obtuvo una pendiente para con esta poder obtener parte de los datos que se mencionan más
adelante.

Límite Plástico

Para la obtención del límite plástico se procedió a tomar una muestra del suelo ya remoldeado
con la consistencia deseada y de esa muestra formar tres bolitas del mismo diámetro
aproximadamente unos 1.5 cm de cada una de ellas se obtendrá un rollito con 3 mm de
diámetro y presente un agrietamiento en su superficie.
Una vez terminados de hacer los rollitos se colocaron en una de las cápsulas que previamente
Copia
se pesaron y que se volvió a pesar esta cápsula pero con los rollitos para registrar ese peso en
la hoja en la sección de límite plástico, posteriormente se colocó la cápsula con los rollitos a
dentro del horno para retirarles toda el agua y secarlos por completo para después volver a
pesar la cápsula y de ahí obtener el peso de la muestra seca y determinar con ese valor los
demás valores que se tienen registrados en la hoja del laboratorio que se anexa.

Terminada esta prueba se procede a hacer la limpieza del área de trabajo y de los
instrumentos que se ocuparon.

Clasificación del suelo de acuerdo con el SUCS


De los datos obtenidos de la prueba y que se tiene registro en la hoja del laboratorio, se
procede a realizar la determinación de este tipo de suelo:

w(%)  273.01%
Datos obtenidos de la prueba:

LL(%)  280%
LP (%)  118.472%
IP (0%)  LL(%)  LP (%)  280%  118.472%  161.528%
w2  w1
Fw   104.45%
log( N2 )  log( N1 )
w  LP
IL   95.673%
IP
Tw    87.412
IP 161.528%
Fw 104.45%
Si el límite líquido (LL) es mayor o igual a 50% entonces el suelo en cuestión con el que se
trata es uno de alta plasticidad (H) de lo contrario es de baja plasticidad (P).

De los datos se tiene que LL(%) = 280% > 50% por lo tanto se trata de un suelo de ALTA
PLASTICIDAD (H)
Copia
Si la siguiente condición se cumple IPcalculado )Plaboratorio se tiene que el suelo con el que se ésta
tratando es una arcilla (C), de no cumplirse la condición el suelo es un limo (M).

De los datos se obtiene que:

IPcalculado = 0.73*(LL - 20) =0.73*(280 – 20) = 189.8%


IPlaboratorio = LL – LL = 280 – 118.472 = 161.528%

Por lo tanto: IPcalculado > IPlaboratorio, el suelo es un LIMO (M)

Su clasificación de acuerdo con el SUCS es: MH


Descripción: Limo de alta plasticidad.

Prueba de granulometría

Para esta prueba se realizaron los pasos siguientes:

Paso 1. Se toman de 10 a 12 mallas entre la malla de 1" y la No. 200. Todos los análisis son de
tipo discreto.

Paso 2. Tener perfectamente limpias las mallas y haber pesado cada una de ellas, Wmi.
Paso 3. Se coloca el juego de mallas en orden progresivo, de tal manera que la malla con la
abertura más grande que en la parte superior y la de menor abertura en la parte inferior, al
final se coloca la charola.

Copia

Paso 4. Se pone a secar la muestra en el horno. Se deja enfriar y se pesa la cantidad requerida
para hacer la prueba. (Wm, peso de la muestra inicial).

Paso 5. Se desmoronan cuidadosamente los grumos de material con un rodillo de madera para
evitar romper los granos.

Paso 6. Se vacía el material previamente pesado y se coloca la tapa.


Paso 7. Se agita todo el juego de mallas horizontalmente, con movimiento de rotación, y
verticalmente, con golpes secos de vez en cuando. El tiempo de agitado depende de la
cantidad de finos de la muestra, pero, por lo general, no debe ser menor de 15 minutos.

Paso 8. Se quita la tapa y se van separando cada una de las mallas, el material retenido en cada
malla y en la charola se vacía en un papel limpio para ser pesado.

Paso 9. De la parte retenida en la charola se realiza en ocasiones el análisis por medio del
hidrómetro.

Copia
Paso 10. Los datos obtenidos se vacían en la tabla 1.

Con base en los datos recabados en la prueba se formó la tabla 1 en la cual se hizo el análisis
granulométrico y que se muestra a continuación:
Tabla 1. Análisis Granulométrico.
Peso Porcentaje
Malla Abertura
Retenido Retenido parcial Retenido acumulado que pasa
# mm g % % %
2" 50.8 0.00 0.00 0.00 100
1" 25.4 288.88 19.50 19.50 80.50
4/3" 19.05 131.40 8.87 28.37 71.63
1/2" 12.5 230.38 15.55 43.92 56.08
3/8" 9.5 110.25 7.44 51.36 48.64
Nº 4 4.76 196.72 13.28 64.64 35.36
Nº 8 2.38 103.72 7.00 71.64 28.36
Nº 10 1.68 20.40 1.38 73.02 26.98
Nº 18 0.94 58.80 3.97 76.98 23.02
Nº 20 0.84 8.10 0.55 77.53 22.47
Nº 30 0.59 44.14 2.98 80.51 19.49
Nº 40 0.42 57.39 3.87 84.38 15.62
Nº 50 0.3 98.84 6.67 91.06 8.94
Nº 60 0.25 19.41 1.31 92.37 7.63
Nº 100 0.149 72.35 4.88 97.25 2.75
Nº 200 0.074 30.94 2.09 99.34 0.66
Charola --- 9.82 0.66 100.00 0.00
Σ 1481.54
Copia
Con los datos de las aberturas en mm de las mallas y los porcentajes que pasan se formó la
siguiente curva granulométrica para obtener los valores del D10, D30 y D60 que son necesarios
para el correspondiente análisis y posterior clasificación de suelo.

Tabla 2. Porcentaje de error en la prueba debido a la pérdida de material.


WiM+Ch 2131.02 g
WCh 647.44 g
WM 1482.56 g
WfM+Ch 2130 g
MPerdido 1.02 g
Error -0.048 %
Datos obtenidos de la gráfica 1:
D10: 0.314 mm
D30: 2.83 mm
D60: 13.9 mm

Muestra de suelo

GRAVAS-------------------------------------
Malla N° 4 (4.760 mm) ___64.64%__
35.36%
ARENAS-------------------------------------
Malla N° 200 (0.074 mm) ___34.7%__
0.66%
FINOS----------------------------------------

Como el porcentaje de finos es menor al 5% no influyen y el 50% del total de la muestra de


suelo grueso es grava por lo tanto este suelo se clasifica como una GRAVA (G).

Obteniendo los coeficientes de uniformidad Cc y curvatura Cu se sabe si es un suelo grueso


bien graduado si 1 C y Cu , de no cumplirse cualquiera de estas dos anteriores
condiciones el suelo será mal graduado.

 D30   2.83
Coeficiente de curvatura Cc

Cc    1.835
2 2

D60 * D10
1  1.833  3  Cumple
13.9 * 0.314
Copia
Coeficiente de uniformidad Cu

Cu    44.267
D60 13.9
D10 0.314
44.267  4  Cumple
Por lo tanto como cumple ambas condiciones se concluye que es un suelo bien graduado (W).

Su clasificación de acuerdo con el SUCS es: GW


Descripción: Grava bien graduada.

CONCLUSIONES

(Juan Carlos Reyna Moreno)


Consideramos que para el estudio de suelos es de suma importancia saber cómo agrupar los
suelos de acuerdo a sus características o especificaciones que las distinguen de las otras, para
esto la clasificación de suelos incluye materiales con propiedades físicas, mecánicas e
hidráulicas similares que van desde Suelos gruesos en la cuales tenemos (fuerzas de masa) y
con una granulometría, forma y dureza de partículas diferente hasta los suelos finos como
limos y arcillas en las cuales las partículas no se tocan entre si y que tienen cargas eléctricas
además de tener la capacidad de absorber agua.

(Rogelio Sánchez Osorno)


Los conocimientos adquiridos tanto en la clase como en la práctica son de gran importancia ya
que se complementan para lograr un correcto entendimiento del cómo saber clasificar un
suelo cual fuese su origen y que en el ambiente profesional se ponen en práctica al momento
de realizar este tipo de pruebas para clasificar un suelo en general o de manera particular,
pudiendo estimar o saber las propiedades de este, su comportamiento bajo las condiciones
naturales y las generadas por nosotros al momento de aplicar fuerzas sobre de él, conocer
cómo será su comportamiento ante los esfuerzos generados por esas fuerzas en el momento y
a través del tiempo determinando así si este tipo de suelo es apto o no para nuestros
propósitos como constructores.

REFERENCIAS

 Juárez-B., E. y Rico-R., A. Mecánica de Suelos. Fundamentos de la Mecánica de Suelos.


Tomo I, 2a. Edición, Grupo Noriega Editores, Limusa, México, 1992, 642 pp

Copia

También podría gustarte