Está en la página 1de 14

GUION TERAPIA CONYUGAL Y FAMILIAR

ABAT OLIBA 2018 /2019

El concepto de técnicas de terapia familiar, es un término que puede llevar a confusión, ya que
nos puede dar a entender que hay un control de unas personas sobre otras, pueden aparecer
los fantasmas del lavado de cerebro, o un control utilizado para acumular poder personal, o un
clientelismo. Esta inquietud moral está absolutamente justificada, ya que, por otra parte, la
técnica sola, no asegura la eficacia de la terapia.
Si el terapeuta permanece apegado a la técnica, si se limita a ser un artesano, su contacto con
los pacientes será objetivo, desapegado, limpio, pero también superficial, posiblemente
manipulador, en beneficio del poder personal y, en definitiva, no muy eficaz.

Para conceptualizar el tema debemos acotar el término terapia conyugal o familiar, una
definición que sería: “la Intervención para mejorar el funcionamiento familiar, como un sistema
entrelazado y como una red de personas, el hombre no es un ser aislado, sino un miembro
activo y reactivo de grupos sociales”. Se trata de entrelazar las necesidades individuales, con
las necesidades de la relación, debemos entrar en coparticipación con una familia,
experimentar la realidad como sus miembros la viven, y envolverse en las interacciones
repetidas que dan forma a la estructura familiar que plasman el pensamiento y la conducta
de las personas.
La terapia es instrumentar esa coparticipación, para convertirse en un agente de cambio que
trabaje dentro de las reglas del sistema familiar, con modalidades de intervención sólo
posibles en esta familia en particular, y destinadas a producir un modo de vida diferente, más
“productivo”.
Debemos tener presente que se ha detectado que las parejas disfuncionales, se deben, en
muchas ocasiones, a conductas y creencias rígidas, que se tienen sobre el funcionamiento de
una pareja.

Terapia- Analizar para terapia conyugal


Previamente, al iniciar una terapia, debemos a través de la historia clínica, ver qué áreas
importantes, como la unión conyugal, el compromiso, y la vida sexual, están afectadas.

Unión conyugal
Para analizar el tema de la unión conyugal debemos averiguar ¿quién está al mando?, es
decir si hay una jerarquía o no, dentro de la pareja, que puede ser un factor de conflicto.
También analizaremos la cercanía o la distancia entre ambos miembros; la intensidad
emocional que existe entre ellos, en sus aspectos positivos y negativos; las actividades, que
juntos o por separado, realizan, su frecuencia y variabilidad; así como los valores compartidos,
intelectuales, espirituales y religiosos.

Por otra parte, también hay que analizar las fronteras que hay establecidas, con las personas,
con el trabajo, con el tiempo de ocio.
La visión sobre el compromiso conyugal, el sentirse comprometidos, y el averiguar sí son lo
más importante el uno para el otro, tiene su importancia para el conjunto de la terapia.
Por último, debemos ver en qué grado comparten sus vulnerabilidades recíprocamente,
¿dialogan sobre ellas?

Algunos problemas unión conyugal


a-El más frecuente y grave, es la comunicación problemática, en los diferentes aspectos de la
comunicación, en ese proceso de interacción entre las dos personas que tratan de transmitir
información a través de símbolos, y que pretenden la modificación de la conducta del otro/a;

1
se producen con gran frecuencia, malos entendidos, malas interpretaciones o mensajes
confusos que conllevan una deficiente comunicación.
b-Hay que valorar la dificultad relacionada con una determinada etapa del desarrollo familiar,
sin hijos, con hijos, nido vacío, desarrollo profesional, etc.
c-Debemos averiguar que conducta, para solucionar problemas han utilizado, y cuales han
fracasado, para no caer en el mismo error.
d-La estructura y organización familiar, es fuente frecuente de problemas.
e-La probable negación o disociación de aspectos vida familiar, que están contribuyendo al
problema, al no vivir la realidad de su situación.
f-Que los problemas planteados no sean una expresión de una enfermedad subyacente.
g-Por último, romper con la idea de la “mala suerte”, al escoger la pareja, o en el desarrollo de
la vida en ella.

Expectativas de Riesgo
Para una eficaz prevención, debemos romper con las expectativas que uno u otro tienen, y
que con gran probabilidad conducirán a situaciones de riesgo para el futuro de la pareja,
algunas veces fundamento de la vida en pareja, como consecuencia se produce una
construcción deficiente de los tres puentes. Veamos las expectativas, falsas, que son fuente
de problemas para el futuro de la pareja.
1-Si la vida no te ha ido bien, casándote, mejorarán las cosas.

2-La vida familiar debería ser totalmente feliz, la mayoría de las satisfacciones vienen del
sistema familiar.
3-Mito de la unión: solo por permanecer juntos, ya hay una vida gratificante.
4-Siempre honestos entre ellos: expresarse libremente, especialmente lo negativo, en plan
constructivo, se olvidan de que la sinceridad debe ir con la prudencia y la justicia
5-Matrimonio feliz es cuando no hay desacuerdos, las peleas son indicadores de odio.
6-Completamente de acuerdo en todo, intentar puntos de vista idénticos, en la medida de lo
posible.
7-Ser muy generosos, y dejar de pensar en tus intereses individuales.
8-Cuando algo va mal, hay que buscar un culpable.
9-Cuando las cosas van mal, ayuda el remover en las heridas presentes y pasadas.
10-En una discusión uno de los dos tiene razón, el objetivo es ver quién consigue más
“puntos”.
11-Una buena relación sexual es sinónimo de buen matrimonio.
12-Ya que cada vez nos comprendemos mejor, no hace falta comprobarlo.
13-La respuesta positiva no es tan necesaria como la negativa.
14-Una aventura extraconyugal, o nuevo matrimonio, arreglará o evitará la situación
problemática vivida, en esta pareja o en la nueva.

Generalidades de la terapia
Pasemos a reflexionar sobre las situaciones que debemos tener en cuenta en cualquier tipo
de terapia conyugal.

A-Relación eficaz terapeuta-paciente, el terapeuta de familia no puede observar y averiguar


desde fuera, tiene que integrarse en un sistema de personas interdependientes, para ser
eficaz como miembro de este sistema. Para ello debe responder a las circunstancias en
armonía con las reglas de la organización de la pareja, al tiempo que se utiliza a sí mismo de
la manera más amplia posible, es lo que se entiende por espontaneidad terapéutica. El
concepto espontáneo hay que tomarlo en su raíz, “por su movimiento propio” (como un río que
sigue su curso), en este sentido, un terapeuta espontáneo, es el que ha sido entrenado para
emplear diferentes aspectos de sí mismo en respuesta a contextos sociales diversos.

2
B-Liberación tensión emocional: hay que rebajar la tensión con que los pacientes llegan a la
consulta, razonable por otra parte, dado que vienen en busca de ayuda.

C-Aprendizaje cognitivo: intentar conocer los hechos, los problemas, que plantea la pareja, lo
cual requiere paciencia y una buena historia clínica contrastada, e decir escuchando por
separado a ambos miembros de la pareja.

D-Insight (darse cuenta de, percibir) sobre la génesis de los problemas propios, que opinan
ellos, la pareja, sobre el origen de sus conflictos.

E-Alimentación de esperanzas.

F-Recordemos que son técnicas que no se emplean en un individuo aislado, son dentro de
una relación.

G-Enfoque global: evaluar y producir cambios beneficiosos en los miembros de la familia.

H-Cada familia tiene un cierto grado de salud, que hay que reconocer y estimular.

I-La escucha empática, nos permite reforzar las defensas adaptativas.

J-Las claves de orientación, en el momento oportuno, son muy útiles para disminuir el
malestar.

K-Hay que escuchar con respeto, darse cuenta de sus puntos positivos y ser activo, en la
manifestación de ideas terapéuticas, que siempre serán sugerencias, claves de orientación.

L-Enseñar a controlar la ansiedad.

M-Enseñar a retardar el proceso de reacción.

N-Deben aprender el máximo de la experiencia emocional y/o cognitiva, del momento


presente, para procurar no repetirlo en el futuro.

O-Aunque sus acciones estén equivocadas y me hayan hecho daño, la pareja debe
preguntarse: ¿tiene buenas Intenciones?, es decir debemos disminuir la tensión provocada
por el problema, el que sea, rebajando el grado de culpabilidad, que la tendrá o no, según las
circunstancias.

P-Reflexionar sobre la posibilidad de que no quiere “herirme”, en este caso profundizamos


sobre el grado de voluntariedad del causante del problema.

Q-Ambos miembros de la pareja deben preguntarse: ¿yo hago las cosas por molestar?,
mirándonos a nosotros mismos aceptaremos con mayor facilidad, que los otros, también
pueden equivocarse.

Atención puntos importantes en terapia pareja


Vamos a describir lo que para la terapia hay que prestar atención ya que son temas
importantes:
1-El factor comunicación, hay que objetivar si hay una buena comunicación, es decir
comunicación abierta, que se traduce en saber escuchar a los demás.
2- Ver las normas y valores, entre otros, la sinceridad, la lealtad, la solidaridad, la honestidad,
el apoyo moral, la igualdad, la rectitud, la libertad de expresión y la equidad, por ejemplo.

3
3- Sobre la sexualidad, hay que ayudarles a exponer con claridad, sus creencias, sus
seguridades o inseguridades, el cómo viven esas relaciones con ¿respeto y amor?
4- El factor instrumental, es decir ¿qué tal van en la toma de decisiones?, ¿en la solución de
problemas?, ¿están pactados los derechos y obligaciones?, ¿el cuidado y la educación de los
hijos?
5-La organización familiar, en temas como el dinero, la administración, los limites, las reglas,
las jerarquías, etc.
6- El tiempo de ocio, ¿qué actividades hacen?, ¿en común o por separado?, como, por
ejemplo, pasear, diversión, salir juntos, comer juntos, ejercicio físico.
7- ¿En qué fase del ciclo vital, en la que se encuentran?, (sin hijos, con hijos, nido vacío, etc.)

Protocolo Terapia familiar


Para tener una orientación, protocolizada, de la recogida de información en una historia clínica
se sugiere seguir, sin una rigidez excesiva, los siguientes pasos:
1-Recogida de datos identificativos: nombre, edad, profesión, hábitos tóxicos, medicación,
antecedentes de enfermedades, aficiones, etc.
2-Recogida datos explícitos:
a- ¿Cuál es el problema?
b- ¿Por qué acude la familia ahora?
c- ¿Cuál es el contexto familiar?
d- ¿Intentos anteriores, de terapia?
e- ¿Objetivos y expectativas?

3-Formulación sobre áreas problemáticas:


a- Funcionamiento familiar
I- Comunicación
II- Resolución problemas
III- Roles y coaliciones
IV- Respuesta implicación afectiva
V- Control comportamiento
VI- Creencias familiares operativas.
b- Diagnóstico

4-Enfoque y contrato terapéutico: explicamos a la pareja que enfoque vamos a dar a la


terapia, a que nos comprometemos, ellos, y el terapeuta.

5- ¿Quién, horario, frecuencia, honorarios?:


Hay que dejar explicitado todos los detalles de la terapia, se evitan malos entendidos y falsas
expectativas.
Al finalizar la terapia es necesario emitir un informe conciso, entendible y explícito del
problema familiar.

Instrumentos evaluación
Todos son sólo orientativos, nos ayudan para centrar los problemas, para hacer reflexionar a
los pacientes, para podernos apoyar en algo objetivable, sus respuestas.

DAS- (Differential Ability Scales-II) Weismman-Beck, mide el ajuste diádico son 32 ítems que
ofrecen una puntuación global en ajuste diádico y en cuatro sub escalas: Consenso (evalúa
con qué frecuencia la pareja está de acuerdo en temas como las finanzas familiares, religión,
amistades), Satisfacción (si han considerado la posibilidad de divorciarse, si discuten con
frecuencia, si confía en su pareja), Cohesión (evalúa si la pareja comparte aficiones, si se ríen
juntos) y Expresión de afectos (la frecuencia con que mantienen relaciones sexuales, si se
hacen demostraciones de afecto).

4
FACES III- (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) mide la funcionalidad de una
familia, en su adaptación y cohesión, en la facilidad o no del cambio de reglas, capacidad de
negociación, la autonomía, las fronteras establecidas.

INSTRUMENTOS EVALUACIÓN AUTOINFORME


FAD- “Family Assesment Device” (Diseño de medición familiar) de Epstein, nos ayuda a
determinar, el tema de la resolución de problemas, la comunicación roles, la respuesta
afectiva, la implicación afectiva, y el control de la conducta.

Pre asesoramiento conyugal


PREPARE- (Evaluación Prematrimonial de la Persona y de la Relación de Pareja)
Estudia las áreas de la relación de pareja, la cercanía-flexibilidad, y las características de
personalidad.

MPCI- -Identificación problemas. -Intereses comunes. -Satisfacción comunicación. -Reglas


toma decisiones. -Poder reforzamiento. -Satisfacción y optimismo.

Nos ayuda en la identificación problemas, en los intereses comunes, en la satisfacción de la


comunicación, en las reglas de toma decisiones, en el poder reforzamiento, y en la
satisfacción y optimismo.

Algunos modelos terapéuticos


No existe ningún modelo terapéutico que haya demostrado ser superior a otro en eficacia,
todos los estudios sobre terapias de pareja, demuestran la adecuación o no de los modelos. El
tema es que cada persona es diferente, cada relación es diferente y como se viven los
problemas son diferentes, por lo cual hay que adaptar el modelo según las habilidades del
terapeuta y las características de la pareja.
Los más utilizados son:
1-Orientado hacia el Insight, puede ser psicodinámico, psicoanalítico, histórico.
2-Estructural-sistémico, se basa en sistemas de comunicación-estructural.
3-Cognitivo-conductal.
4-Humanista. (logoterapia)

Sea cual sea la terapia, que hagamos, deberíamos seguir el protocolo siguiente:
A.- Definir el problema y concretar el objetivo, debemos describir qué pasa o qué no pasa,
ciñéndonos a los hechos, es decir, en términos objetivos:
Abordaremos los problemas de uno en uno, evitando mezclar unos problemas con otros, por
lo que comenzaremos con el que nos parezca más importante, una vez solucionado
pasaremos al siguiente.
Tendremos que hacer un esfuerzo en concretar al máximo, es decir qué es lo que les hace
sentir mal o qué es lo que quieren que cambie. Aquí el psicólogo debe poner ejemplos y
ayudar a definir objetivamente los problemas, y a diferenciarlos unos de otros, separándolos
en unidades más abordables.
B.- Búsqueda de alternativas, cuales son las posibles soluciones que existen a la hora de
resolver un problema, son alternativas de entre las cuales trataremos de encontrar la que se
ajuste mejor a la solución que buscamos. Recogeremos toda la información posible sobre el
problema, y comenzaremos buscando todas las alternativas que se nos ocurran, incluso las
más disparatadas usando la “tormenta de ideas”, que consiste en anotar en un tiempo corto
toda solución que se nos ocurra por muy rara que parezca. Vale todo. Una vez las tengamos
todas, haremos una primera selección, eliminando a simple vista las que no se pueden llevar a
la práctica o las que tengan consecuencias negativas.

5
C.- Valoración de consecuencias: se trata de elegir adecuadamente las alternativas, valorando
las consecuencias a corto y largo plazo. Las consecuencias las puntuaremos de 0 a 10,
siendo 0 lo más negativo y 10 lo más positivo, siendo las alternativas con mayor valor positivo
las mejores

1-Insight
Fases del Insight
Si bien no se da un consenso general entre los expertos en cuanto a la definición del término -
Insight, si existe sin embargo en lo que respecta a cuáles son las etapas y fenómenos básicos
que deben observarse, y que los distinguirán de aquellos que no lo son. Estas etapas
corresponden a:
Impasse Mental, el sujeto sometido a un problema tipo insight se verá en algún momento
sometido a la sensación de no poder progresar y quedar “atascado” en una etapa del
constructo del problema, que le impide progresar hacia la meta, para los autores, es condición
completamente necesaria en el fenómeno de insight (Knoblich, Ohlsson & Raney, 2001;
Sandkühler & Bhattacharya, 2008).

-Reestructuración del problema: es el mecanismo por el cual el sujeto rompe y resuelve el


impasse, que tiene la característica de presentarse como un fenómeno inexplicable para él.
Esta etapa del proceso va desde la representación inicial inapropiada y engañosa del
problema. A partir de aquí, se produce una reestructuración mediante un proceso de
recuperación interna de conceptos almacenados en la memoria a largo plazo, que pueden ser
usados para reinterpretar y resolver el problema actual.
Adquisición de un tipo de comprensión más profunda, lo que implica la obtención de una
manera más profunda y apropiada de entender el problema que la inicial.

-Suddenness: la experiencia de vivencia de insight es percibida como un fenómeno


espontáneo y repentino o abrupto que no se antecede de señales que permitan predecirlo, y
que suele reportarse como una experiencia de tipo sorprendente en el momento de aparecer
la solución, acompañada de un componente emocional. Se basa en la conciencia que logra el
paciente de la naturaleza del conflicto inconsciente.

Resumen: 1. Se produce mayoritariamente de manera no consciente. 2. Suele llegar de


manera repentina. 3. Aporta la comprensión de una situación, problemática o aprendizaje no
resueltos o inexistentes anteriormente. 4. El sujeto siente que eleva su nivel de conciencia de
comprensión respecto a la situación. Algunos autores son Ackerman, John Bell, Bowen.

Técnicas que utilizan: observar, clarificar, e interpretar.


Actitud del terapeuta durante la intervención: la de escucha, con distancia terapéutica, y
neutralidad técnica.
Objetivos, entenderse para producir cambios.
Material base, la historia clínica, los derivados inconscientes, la transferencia.

2- El modelo sistémico
a-Este modelo está basado en la pragmática de la comunicación, en la teoría general de
sistemas, y en conceptos cibernéticos.
B-No se considera la patología como un conflicto del individuo, sino como una patología de la
relación, el punto de partida es el principio de que toda conducta es comunicación.
c-La persona se encuentra inserta en un “sistema” siendo los miembros de ese sistema
interdependientes, por tanto, un cambio en un miembro afecta a todos los miembros del
sistema.

6
d-El síntoma tiene valor de conducta comunicativa; es un fragmento de conducta, que ejerce
efectos profundos sobre todos los que rodean al paciente; el síntoma cumple la función de
mantener en equilibrio el sistema.
e-La terapia va dirigida a intervenir activamente, en el sistema, para modificar las secuencias
comunicativas defectuosas.
Autores más representativos, Escuela de Palo Alto, Sluzki, Minuchin, Erickson.

Técnicas terapéuticas, los cambios en la estructura y conducta familiar, observar y transformar


siguiendo indicaciones del terapeuta.
Objetivos terapéuticos: ver la estructura de los patrones comunicación, los roles y los cambios
en la percepción de la conducta.
Material base, las secuencias de la comunicación, las reglas de la misma y la historia.

3-Modelo conductista
a-Las teorías conductistas sobre la patología, utilizan conceptos que surgieron de la
investigación experimental del aprendizaje.
b-La patología es la conducta aprendida, que se desarrolla según las mismas leyes que
gobiernan el desarrollo de la conducta normal.
c-La psicopatología se considera como un patrón complicado de respuestas inadaptativas.
d-La terapia se dirige a determinar las conductas inadaptadas (síntomas manifiestos) que las
mantienen.
e- Una vez que han sido identificadas, el terapeuta puede preparar un programa de
procedimientos “de aprendizaje “, dirigidos de manera específica a la eliminación de las
respuestas inadaptadas, y a la instauración de otras más adaptativas

3 bis-Modelo cognitivo
a-Para el modelo Cognitivo, el problema es fundamentalmente un desorden del pensamiento,
por el que los pacientes distorsionan la realidad de un modo particular.
b-Estos procesos de pensamiento, afectan de modo negativo la forma que las personas tienen
de ver el mundo, y los conducen a desarrollar emociones disfuncionales, y dificultades
conductuales.
c-La terapia cognitiva pone el foco en el contenido ideaciones envuelto en el síntoma, el
terapeuta cognitivo, intenta familiarizarse con el contenido del pensamiento, los estilos de del
mismo, los sentimientos, y las conductas de los pacientes, con el fin de comprender su
interrelación.
d- El enfoque está orientado fenomenológicamente, ya que el terapeuta intenta ver el mundo a
través de los ojos de los pacientes.
Autores más representativos, Weis, Jacobson, Patterson.

Técnicas terapéuticas, se trata de trabajar las habilidades en la comunicación, en la resolución


de problemas y un contrato contingencia. Los contratos de contingencia son un acuerdo
escrito entre varias personas (familia, pareja) para cambiar alguna conducta, por parte de
varias (contrato multilateral) o de una persona (contrato unilateral).
Los términos del contrato deben ser consensuados y quedar por escrito. Todas las partes
implicadas en el contrato deben llegar a un acuerdo a la hora de fijar el objetivo del mismo. El
contrato debe ser razonable y realista, centrado en pocas conductas de forma que los que lo
firman, lo acepten, y lo vean como algo que puede conseguir, ya que esto es determinante en
su éxito.

Debe haber equilibrio entre la conducta exigida y los reforzadores. Las conductas a modificar,
así como los privilegios que se lograrán tras la ejecución de la conducta y penalizaciones por
no llevar a cabo los cambios correspondientes deben quedar clara y explícitamente plasmados
en el contrato.

7
La conducta exigida debe ser sencilla, fácil y expuesta de manera comprensible, y la
recompensa debe ser inmediata, sin embargo, la conducta deseada no debe exigirse de
manera inmediata, sino que debe dividirse en pequeños logros trabajando en cada una de
ellos buscando un incremento progresivo de exigencias.

Cuándo formulamos la conducta deseada, se debe ser claro y conciso, sin conductas
generales como: “portarse bien”, “ser cariñoso”, podemos expresarlo: “recoger los platos de la
mesa al terminar de comer”; “decir cosas agradables”. De ésta forma él/ella sabe exactamente
qué es lo que se espera de cada uno.

El contrato debe contener una cláusula adicional de bonificaciones por si la persona que se
compromete a cambiar “determinada conducta” excede los acuerdos mínimos del contrato.
Debe ser redactado en positivo, de forma que lo aprendido se asocie a situaciones agradables
y se favorezca la motivación intrínseca. Los esposos deben ser consecuentes en su
cumplimiento, usándolo de manera sistemática y honesta, no reforzando al principio y luego
pensar que el otro, la otra, sólo hacen lo que deben hacer, debe estar firmado por las partes y
fechado.
Por último, el contrato debe revisarse para evaluar su cumplimiento, e introducir
modificaciones entre las partes periódicamente.

4- Modelo humanista (logoterapia)


a-Está fundamentado en el principio de que los individuos en conflicto poseen, muchos
recursos para la auto comprensión y el crecimiento, los cuales se pueden aprovechar a través,
de la experiencia de un conjunto reducido, y bien definido de condiciones facilitadoras.
b-Estas condiciones son, la empatía, la autenticidad, y la aceptación positiva incondicional de
la terapia.
c-La terapia no trata de hacer “algo al individuo”, o de inducirlo a hacer algo sobre sí mismo;
sino que trata de ayudarle a ser libre para un crecimiento y desarrollo normales, se trata de
eliminar los obstáculos para que así pueda seguir adelante.
El terapeuta más significativo es Frankl. La técnica se basa en el análisis existencial, la
postura del terapeuta es a través del diálogo con la finalidad de que el paciente encuentre un
sentido a lo que le pasa, ¿pq. no se suicida?, ¿pq.…?.
Los objetivos es que escojan su propio destino, que encuentren un sentido a su vida.
El material base, el psicodrama, reflexionar sobre la vida no acaba ya, y que siempre tenemos
una segunda oportunidad.

Objetivos terapéuticos
En la terapia hay que tener unos objetivos, que nos permitirán no perder el “rumbo”
emprendido por la terapia, también nos servirán para reforzar el tratamiento y saber cuándo
este se puede dar por finalizado. Con este fin tendremos unos objetivos intermedios, y unos
finales,

Objetivos intermedios terapia


1-Alianza de trabajo, con todos los miembros de la familia que sean necesarios, lo mínimo los
dos miembros de la pareja.
2-Especificación problema o problemas, signos-síntomas- problemas; sentimientos-conductas.
3-Aclaración sobre las soluciones: que han adoptado ellos, ver los errores cometidos.
4-Aclaración-especificación: deseos- necesidades- individuales, ¿se expresan?, ¿se
negocian?
¿se consiguen?
5-Modificación expectativas, ¿cambios rápidos?, hay que dosificar la velocidad del cambio.
6-Reconocerse mutuamente la contribución a las soluciones, y a los problemas.

8
7- Redefinición problema, puede hacerse dividiendo problemas; enfocándolo a una
reactividad, no a un carácter.
8-Habilidades comunicación, de escucha-expresión-no coacción-aumento reciprocidad.
9-Cambio roles-coaliciones perturbadores e inflexibles, autonomía- liderazgo flexible-
cooperación tareas.
10-Enfermedad psiquiátrica, mayor información- curso evolutivo probable- respuesta estreses
ambientales.

Objetivos finales terapia


1-Reducción signos-conductas-síntomas en uno o más miembros familia:
del estado de ánimo, del afecto, del pensamiento, de las conductas, de los conflictos.
de los trastornos sexuales.
2-Resolución problema o problemas presentados por la familia.
3-Aumento intimidad familiar y conyugal.
4-Flexibilidad-adaptabilidad, roles dentro estructura familia.
5-Aceptación diferencias, de desarrollo según edades y personas.
6-Equilibrio de poder entre los padres y la autonomía hijos.
7-Aumento autoestima.
8-Comunicación clara, eficaz, satisfactoria.
9-Resolución conflictos neuróticos, identificación proyectiva inadecuada, fenómenos
transferencia conyugal.

Se finaliza la terapia
Cuando se han conseguido algunos objetivos, con la presencia de nuevas habilidades, con la
objetivación de menos conflictos, con más flexibilidad ante las situaciones, con más canales
abiertos de comunicación.
Saber que a veces no reconocen las mejoras, o no pueden reconocerlas.
Ante cualquier cambio detectado, “amplificarlo” para refuerzo positivo.

Terapia familiar breve


Este tipo de terapia requiere menos tiempo de aplicación y consiste en seguir las siguientes
pautas: ejercicios comunicación conyugal, negociación de diferencias, exposición explícita de
su posición, la de él o la de ella, delante de un tema, realizar actividades juntos, neutras o
positivas, ver que “solución” han escogido hasta ahora para el problema, interceptarla y
redirigirla.

Terapia familiar breve en crisis


Cuando la aplicamos en plena crisis hay que ir a lo más esencial: desempeño tareas familiares
necesarias, temas de vivienda, comida, sanidad, vida social, tiempo ocio, colegios, etc.
Practicar controles conductuales y de estabilidad emocional.
Eliminar, contener, amortiguar, comprender y conceptualizar, los temas que en este momento
han desencadenado la crisis.

Modalidades de intervención terapia familiar breve (como resumen)


Literal- Dar prescripciones directas
Modificada - Dar prescripciones amplias, modificables o con distintas alternativas
Opuesta - Prescribir lo opuesto
Vaga - Dar prescripciones Vagas Narrar historias
Nula- No prescribir. Informar con metáforas o historias como otros resolvieron sus
Problemas.
Recordemos que la queja o crítica vienen del paciente, o de los pacientes, ellos son los más
interesados en alcanzar sus propios objetivos.

9
Infidelidad
¿Terapia conyugal en infidelidad?
Complicada terapia que hay que realizar cuando se demanda por la parte víctima de la pareja,
y con la colaboración imprescindible del “culpable”.
Hay que plantearse una serie de preguntas, como terapeutas, antes de empezar: ¿hay que
iniciar el tratamiento dejando la otra relación previamente?, ¿es imposible hacer una terapia
eficaz cuando se mantiene ese tema?, ¿es imposible que una persona tenga la energía
suficiente, en esa situación, para trabajar su matrimonio?, ¿decirlo & no decirlo?, ¿descargar
tu culpa en la pareja, puede ser, más egoísmo que respeto?

Parece lo más adecuado el que la víctima acabe por saberlo, pero el momento oportuno es lo
más discutible. Hay que hacerse estas preguntas, sin haber un consenso universal sobre lo
que es más adecuado, se recomienda que si las siguientes preguntas, son un sí, mejor
decirlo: ¿Piensas en él/ella todo el día y le cuentas todo lo que te ocurrió desde el momento en
que la/lo dejaste?, ¿Te escabulles para llamarla o escribirle?, ¿Fantaseas con dejar a tu
pareja para estar con ella?
Cuando la respuesta a las siguientes es sí, mejor no decirlo, pero recordando siempre que no
hay una norma universal: ¿Tu infidelidad fue un incidente aislado?,¿Utilizaste protección
durante el sexo?, ¿Te sientes completamente arrepentido al respecto?, ¿Serías capaz de
controlarte si la misma oportunidad se te presentara de nuevo?

Tratamiento Infidelidad
La terapia en aspectos generales es que la experiencia, de los terapeutas, nos dice que se
debe abandonar esa relación, previamente, para hacer un intento razonable. Que debemos
trabajar el duelo, el perdón, el arrepentimiento, recuperar la confianza, mejorar la autoestima
de la víctima, técnica visualización de emociones positivas, reconstrucción de la pareja.
Después hay que identificar la crisis desencadenante, sí existe, y reconstrucción de la vida en
pareja, si es posible. La terapia familiar breve es la más adecuada, como primera actuación, y
después…, se recomienda hacer terapia de refuerzo durante cierto tiempo, para consolidar la
relación, y prevenir nuevas crisis patológicas.

Estructura de la terapia
Las siglas R E F I N O, nos servirán como nemotécnica,
Relación (R), Escucha (E), Facilitación (F), Información (I), Normalización (N), Orientación (O)

R- Con empatía: el profesional trata de sintonizar con las emociones del doliente y además se
lo hace ver, le hace ver que está “rozando” lo que siente. Subrayando las características
“profesionales” de la relación para evitar malos entendidos y reacciones de transferencia-
contratransferencia dramáticas. (Ej. evitar ser un “sustituto interino” del que falta)

E- La escucha activa es atenta, centrada e intensa; es una escucha del otro y de uno mismo:
es atenta, porque el profesional está con los siete sentidos. Es centrada, debido a que se vive
el aquí, y ahora, del momento. La escucha de nosotros mismos mientras estamos con el
paciente, el conectarnos con nuestras emociones, y tomar conciencia de lo que nos dicen.

F- Es favorecer la comunicación, esperar, tener paciencia, para que cuente lo que se le ocurra
o exprese sus emociones más profundas. La tristeza, culpa, miedo, amor y alegría, serán
partos más o menos fáciles, solo hay que estar y no interrumpir; mientras que la rabia siempre
será un parto difícil.
Son técnicas facilitadoras de la comunicación: preguntas abiertas, baja reactividad, miradas,
silencios, ecos, asentimientos, hacer resúmenes para resituar mentalmente al paciente, y
ayudarle a identificar sus emociones.

10
I-Informar al paciente es, explicarle el constructo duelo, pero siempre volviendo a insistir que lo
suyo es “único” y que tiene permiso para sentir lo que quiera y cuando quiera. Aclararle que la
evolución, teórica, del proceso es hacia el ajuste, que todos los seres vivos se adaptan
instintivamente a las nuevas situaciones.

N- Asegurarle al paciente –y se lo está diciendo su terapeuta- que lo que siente, piensa,


hace... es totalmente normal, y lo natural en su situación... Esto valida sus reacciones y
sentimientos, los legitima, confirma, desculpabiliza y además puede seguir sintiéndolos.
Normalizaremos especialmente, que no se quiera olvidar, ni dejar de llorar...

O- Guiar, sugerir, dar calves de orientación, o incluso prescribir mediante instrucciones


concretas determinadas conductas o rituales, y a veces lo contrario; por ejemplo, disuadir de
una decisión precipitada... Separación, familia extensa.
Como orientación general, desanimamos de la toma de decisiones importantes durante el
primer año de terapia, pero a la vez fomentamos la toma independiente de decisiones
menores.
Hay que mejorar las debilidades de la pareja que se hayan detectado, p-ejemplo, la falta de
satisfacción en las relaciones sexuales, deficiente o ineficaz comunicación, problemas
laborales, etc.

Duelo Infidelidad
Las fases del duelo relacionadas con esta crisis son:
1- Incredulidad: es la fase en la que no crees que ha pasado, piensas que todo es producto de
la imaginación, un sueño o una confusión, en definitiva, que no puede estar pasando
Esta fase no solo corresponde a la persona que fue dejada, sino que también la que terminó la
relación. No obstante, esta última lo ha vivido previamente a tomar la decisión.

2- Insensibilidad: es la fase donde el sujeto que la vive suele expresar un aplanamiento


emocional, es decir, refiere que no siente nada, es mero recipiente y habla de lo que le ha
pasado con total apatía. Al sentirse así, cree que su sentimiento no es tan fuerte y que no ha
supuesto una gran pérdida por lo que llega a creer que la ha superado.

3- Tristeza, es cuando comienza el dolor, la tristeza es la emoción más vinculada a la pérdida.


Aunque la sociedad posmoderna se muestre reacia a afrontar y vivir esta tristeza, se ha de
concientizar que esta es sana, y es necesario experimentarla

4- Miedo, angustia y culpa: estos sentimientos se intercalan con la tristeza. No se sabe si


estos se manifestaran con seguridad, si lo harán antes o después de la tristeza. El miedo a la
soledad, a que si no estamos con esa persona no habrá nadie más. Sin esa persona sólo se
visualiza un futuro peor, la angustia es una fuente de estrés que dificulta la separación
Empieza a llegar información o a buscarse, esto causa un desasosiego, dando rienda suelta a
la imaginación, respecto a lo que habrá hecho la otra persona

5- Ira: nos cargamos de energía, hemos interpretado que lo que pasó: ha sido una injusticia
que no merecíamos, se hace consciente la ruptura y esta se vive de forma activa, ¿lo
intentamos o no? No siempre se atribuye al otro el rol de malo, pero si se le echa en cara todo
lo que dejó de hacer. Es una etapa en la que hay que poner especial atención, puesto que si
dejamos que la ira nos guíe podemos quedar atrapados en ella.

6- Descontrol: la energía acumulada en la ira aflora en este momento. Han estado durante
mucho tiempo aislados o reprimidos, ahora comienza a salir y enfrentarse al mundo, buscan
rehacer su vida de nuevo. Se vuelven personas con mayor apertura a las experiencias y más
extrovertidas

11
7-Nostalgia: se vuelve a la tristeza, pero no es tan intensa, se empieza a recordar con
añoranza los momentos vividos con la ex-pareja, se echa de menos la compañía que
generaba estar con esa persona, se piensa en que hubo buenos momentos

8- Serenidad: sería la conclusión del duelo. Comentan la necesidad de sentirse bien y lo


cansados que están de pasarlo mal, es el momento de pasar página y continuar con su vida.
Empiezan a retomar el contacto social y sus rutinas, se aventuran asistir a lugares que en
otros momentos se evitaban

9- Aceptación: se puede pensar en la ex -pareja sin padecer el dolor de antes, ya puede


conocer información sin angustiarle ni sin que altere su vida, tienen un estado de ánimo
positivo. No se aferran a la idea de volver, por lo contrario, se ven libres y capaces de rehacer
su vida, se ha crecido y aprendido

Perdón Infidelidad
Perdonar consiste en un cambio de conductas destructivas voluntarias dirigidas contra el que
ha hecho el daño, por otras constructivas, algunos consideran que perdonar no solamente
incluye que cesen las conductas dirigidas contra el ofensor, sino que incluye la realización de
conductas positivas.
En consecuencia, para perdonar, es preciso comprometerse, por el propio interés, con el
pensamiento de querer lo mejor para esa persona, aunque sea solamente que recapacite y no
vuelva a hacer daño a nadie o deseando que le vaya bien en la vida, etc.
Si el proceso de perdón se hace adecuadamente, se modificarán en consecuencia, los
sentimientos hacia el ofensor, algunos autores consideran que son los sentimientos los que
originan las conductas.
Desde la terapia de aceptación y compromiso se parte de que los pensamientos, sentimientos,
sensaciones y emociones no condicionan obligatoriamente la conducta y que lo importante es
la modificación de la conducta, que finalmente llevará a un cambio en los pensamientos,
sentimientos, sensaciones y emociones.

Perdonar no va ligado con la reducción o cese total de los pensamientos o sentimientos


“negativos”; no es un estado afectivo o una condición emocional ni una colección de
pensamientos y sentimientos, es una conducta libremente elegida de compromiso y
determinación, pero perdonar no implica necesariamente la reconciliación. La reconciliación
implica continuar la relación con el infiel y, en esa relación, ha de haber conductas
constructivas explícitas.

El perdón no es un acto único que se hace en un momento dado, es un proceso continuo que
se puede ir profundizando y completando a lo largo del tiempo. Por eso se dan varios niveles
de perdón que se pueden considerar como una serie de tareas que van completando e
incrementando el proceso hasta llegar al grado más completo de perdón
El primer paso consiste en dejar de hacer conductas destructivas abiertas y explícitas (como
cesar de buscar venganza o justicia, quejarse a todo el mundo, etc.) o encubiertas e implícitas
(como desear conscientemente mal al agresor, rezar para que le pase algo malo, rumiar el
daño que se ha recibido, etc.). El segundo nivel es hacer conductas positivas hacia él/ella.

Para pedir perdón, el ofensor, debe seguir una serie de pasos.


1-Reconocer: que lo que hizo causó daño u ofendió a su pareja, el proceso de reconocerlo
supone un acercamiento profundo al otro.

12
2-Sentir de verdad el dolor del otro: acercarse a sus sentimientos puede llegar a hacer sentir
de verdad el dolor del otro. Es preciso también trasmitírselo sabiendo que la infidelidad ha
causado, causa y causará, un gran sufrimiento.

3-Analizar su propia conducta: saber cómo y por qué hizo lo que hizo, es importante para sí
mismo, hay montones de razones por las que alguien decide tener una relación con un
tercero, ninguna será aceptable para el traicionado.
En consecuencia, no se trata de encontrar excusas a sus actos, sino de establecer una base
para poder realizar un plan que impida que vuelva a ocurrir.

4-Definir un plan de acción para que no vuelva a ocurrir, con disminución de la probabilidad de
que se dé de nuevo la infidelidad.
Puede suponer permitir un control exhaustivo por parte del otro de sus acciones, y relaciones,
por ejemplo, dándole sus claves de correo, acceso a su móvil, estando constantemente
localizado, etc. Una cosa es que el ofensor lo permita y otra diferente que el ofendido haga un
uso, exhaustivo y obsesivo, para controlarle y paliar así su sentimiento de inseguridad.

5-Comprometerse con reconstruir la pareja, en este paso se incluye la ruptura de la relación


con el tercero. Es conveniente hacerla demostrando a la pareja que la ruptura es real, por
ejemplo, con una llamada o con una carta de las que sea testigo la pareja.

6-Pedir perdón explícitamente al otro, la petición de perdón ha de ser explícita, para que
quede claro el propósito de seguir adelante, de aceptar las responsabilidades y de
comprometerse con la continuidad y reconstrucción de la pareja.

7-Restituir el daño causado, el principal daño que se ha hecho ha sido la ruptura de la


confianza y es en lo que más ha de esforzarse en reconstruir. Hay otros elementos que se
pueden haber visto afectados, por ejemplo, el tiempo que se ha dedicado a la pareja, el dinero
que se ha gastado en la relación, la comunicación, la ternura, etc. todo esto puede ser
restituido.

¿Qué no es perdón?
El perdón no incluye obligatoriamente la reconciliación, se da en varios niveles y, por tanto, no
implica necesariamente la reconciliación con la persona, porque la reconciliación es un
proceso de dos, mientras que el perdón es un proceso personal. Por tanto, el perdón no
supondrá, nunca, restaurar la relación con alguien que con mucha probabilidad, pueda volver
a hacer daño

El perdón no implica olvidar lo que ha pasado, el olvido es un proceso involuntario que se irá
dando, o no, en el tiempo, solamente implica el cambio de conductas destructivas a positivas
hacia el ofensor. Recordar algo es un proceso automático, no se puede modificar
voluntariamente, las respuestas a esos sentimientos si pueden llegar a ser voluntarias. El
perdón no supone justificar la ofensa que se ha recibido ni minimizarla, la valoración del hecho
será siempre negativa e injustificable, aunque no se busque justicia o se desee venganza.

El perdón tampoco supone obligatoriamente levantar la pena al ofensor y que no sufra las
consecuencias de sus actos. Para que se dé la reconciliación es preciso que el ofensor realice
una restitución del daño que ha causado, si es posible
Hay ideas erróneas asociadas con el perdón como que si se perdona no se debe recordar, o
sentirse enfadado por lo ocurrido. Perdonar no es síntoma de debilidad, porque no se trata de
dar permiso al otro para que vuelva a hacer daño, sino que se puede perdonar cuidando de
que no nos hagan daño de nuevo.

13
Orientaciones para el infiel
Si se plantea la posibilidad de seguir con la pareja y quiere apostar por ella, pedir perdón es la
única opción que tiene. Pedir perdón no significa humillarse, ni que tenga que aceptar un
castigo eterno para el resto del tiempo que estén juntos, sino que le merece la pena abrir la
posibilidad de la reconciliación y la reconstrucción de la pareja, reconociendo que no ha
obrado bien y haciendo él mismo el proceso difícil de pedir perdón

Se sabe, que cuanto más reconozca el infiel la legitimidad del dolor del otro, y pida perdón por
la transgresión, mayor es la probabilidad de que le perdonen.

Claves de orientación para el infiel hacia la víctima, y, viceversa


En relación a la respuesta del injustamente tratado, el infiel, debe saber que, tarde o
temprano, ha de explicar qué, como, cuando, donde, por qué, etc.

I-Para hacerlo, es precisa por su parte una preparación importante, para poder aceptar la rabia
del otro y poder contestar de forma verídica y asertivamente. Este tiene que aceptar las
reacciones emocionales asociadas al dolor que ha causado
V-Por parte del traicionado es conveniente que tenga la suficiente tranquilidad para poder
hacer las preguntas centrado en los hechos, en sus sentimientos, y no, en la descalificación
del infiel.

A lo largo del tiempo, la víctima, puede tener reacciones emocionales, que se condicionan a
diferentes estímulos que pueden aparecer en cualquier momento, dando lugar a una emoción
que se manifiesta de forma inmediata, son los flashbacks que son frecuentes, especialmente
al principio, pero que pueden aparecer durante años.

I-V-Entre infiel y la víctima, el método de comunicación puede ayudar en los primeros


momentos, por ejemplo, se pueden utilizar cartas supervisadas por el terapeuta que permiten
una reflexión mayor a la hora de comunicarse.
I-Luego se lee en consulta la carta en voz alta, al infiel, que estará, debidamente, entrenado
para oírla de forma no defensiva, y aceptar, lo que se le dice.

I-V-En cuanto al contenido de la información, que queremos conseguir, hay que tener en
cuenta que dar demasiados detalles al principio no es bueno; pero dar demasiados pocos
tampoco lo es, porque un descubrimiento lento, poco a poco, puede ser mucho más dañino,
por su prolongación en el tiempo, que hacerlo de forma rápida en unas pocas sesiones
terapéuticas.
I-Primeramente, es conveniente centrarse en los detalles fundamentales de la infidelidad, para
que una vez se haya construido una base segura, se pueda llegar, más tarde, a detalles más
escabrosos.

Anexos
DAS-
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psclinic/evaluacion/Proyecto%20Apoyo%20EPC%202
006/INSTRUMENTOS%20EVALUACION/DISFUNCIONES%20SEXUALES%20Y%20PROBL
EMAS%20DE%20PAREJA/ESCALA%20DE%20AJUSTE%20DIADICO/AjusteDiadico_P.pdf

FAD
http://chipts.ucla.edu/downloads/251

14

También podría gustarte