Está en la página 1de 28

Curso Conjunto USP-

USP- Farmacopea Chilena


Validación de Métodos Analíticos
Julio 2012

M. Escobar P.
 Consenso mundial del aseguramiento de la calidad:
 Aplicación de: Buenas prácticas de laboratorio
Implementación de la norma ISO 17025.

Consideran:
organización
qorganización
qformación del personal qequipos
qresponsabilidades qplanificación
qprograma de garantía qrealización y registro de los
de calidad ensayos según POS
qinstalaciones qarchivo de la documentación y
qmanejo de muestras muestras
qpatrones y reactivos
q ISO
q OMS
q IUPAC
q EURACHEM
q USP
q FDA: Food Drug Administration
q EMEA: European Medicines Agency
q TGA: Therapeutic Good Administration
Validación
Demostrar que el método de análisis se ajusta a un
propósito particular

Objetivo principal es asegurar que el método es


apropiado para exactitud, repetibilidad y
reproducibilidad (NCh 2446 Of 1999)
Aplica a: un protocolo definido
para la determinación de un analito
especificado
en un rango de concentraciones
en un tipo particular de material de
ensayo
utilizado para un propósito especificado
¿Cuando? (IUPAC)
 Método Normalizado y validado por ensayos
interlaboratorios, verificar capacidad del laboratorio
 Método completamente validado, pero una nueva matriz

 Método nueva pero no ensayado colaborativamente

 Método ha sido publicado en la literatura científica, junto con


algunas de las características analíticas.
 Método ha sido publicado en la literatura científica, sin
características o ha sido desarrollado en el laboratorio
 Método es empírico

 Método "ad hoc"

 Cambios en el personal y equipo.


Verificación
 Confirmar por medio de examen y aporte de
evidencia objetiva que se cumplen los requisitos
específicos.

Objetivo, el comprobar que el laboratorio domina el


método de ensayo y lo utiliza correctamente

O para método normalizado, la variación realizada no


afecta el ensayo.
Cuando realizar verificación?
 Métodos normalizados

 Métodos normalizados usados fuera de su alcance


propuesto. Ejemplo: uso en otra matriz
 Ampliaciones y modificaciones menores de
métodos normalizados. Ejemplo: en otros analitos
 Métodos previamente validados con alguna
alteración significativa por lo cual deben volver a
evaluarse. Ejemplo: cambio de equipo, cambio de
componentes de equipo como columnas,
detectores
Recomendaciones para validación de método en el
laboratorio:
 Utilizar método cuyo desempeño se evaluó en un
ensayo colectivo conforme a una organización
internacional

 Método no está disponible colectivamente, un


método debe ser validado localmente antes de ser
utilizado para generar datos analíticos para un
cliente
 Seleccionar las características apropiadas para la
evaluación: aplicabilidad, selectividad, linealidad,
exactitud, precisión, rango, límite de
cuantificación, límite de detección, sensibilidad y
robustez

 Tener en cuenta las necesidades de los clientes en


la elección de las características que se determinan

 La evidencia debe estar disponible para los clientes


del laboratorio si es requerido por el cliente
“Plan de Validacion” deberá contener a lo menos:

 Alcance de la validación (método, analito, matrices


y requerimientos del método
 Diseño experimental:
◦ muestra(s) a ser analizada(s): testigos reactivos,
blanco matriz,
◦ material certificado, material control,
material(es) de referencia certificado, matrices
de las muestras, muestras sin fortificar,
muestras fortificadas, etc.
 Parámetro(s) y pruebas a desarrollar
 Número de análisis requeridos para cada prueba
y/o parámetro
 Criterios de aceptabilidad para cada parámetro de
validación
 Analista(s) responsable de realizar la(s) prueba(s)
analítica(s)
 Materiales, insumos y equipos necesarios para
desarrollar la validación
 Responsable de la validación, fecha o tiempo
programado para realizar la validación y fecha de
elaboración del plan
OMS
Parámetros de validación
° Selectividad
° Linealidad
° Sensibilidad
° Limites
° Exactitud
° Precisión
° Robustez
° Aplicabilidad
Selectividad
 grado en que un método puede cuantificar o
cualificar al analito en presencia de interferentes

 Estos interferentes normal o frecuentemente se


encuentran en la matriz de interés

 Analizar un mínimo de tres testigo reactivos, tres


blancos de matriz y tres muestras o estándares de
concentración conocida del analito de interés
 Rango de aplicabilidad, el Codex Alimentarius ha
establecido que respecto al LMP el
Intervalo mínimo aplicable es:
 Respecto de un LMP ≥ 0,1 ppm,

[LMP - 3 SR , LMP + 3 SR ]

 Respecto de un LMP < 0,1 ppm,


[LMP - 2 SR , LMP + 2 SR ]

SR: desviación estándar de la reproducibilidad


VERACIDAD
Grado de coincidencia existente entre el valor
medio obtenido de una serie de resultados y un
valor de referencia aceptado
 Sesgo o recuperación

a) Sesgo diferencia entre una medición y el valor


verdadero.
Es el error sistemático total en contraposición al
error aleatorio.
Recuperacion (R):
 Rendimiento de un método analítico en cuanto al
proceso de extracción y la cantidad del analito
existente en la muestra original

 Intrínsecamente relacionada a las características de


la matriz de la muestra

 Fracción de la sustancia agregada a la muestra


(muestra fortificada) antes del análisis, al ser
analizadas muestras fortificadas y sin fortificar
Incertidumbre
 Caracteriza la dispersión de los valores que
razonablemente pueden ser atribuidos al
mensurando (NCh 2446 Of 1999)

 Para todo método validado o verificado se debe


determinar las diferentes fuentes o componentes
de la incertidumbre de la medición, así como el uso
previsto

 Incluye los errores sistemáticos y aleatorios


 Componentes de la incertidumbre:

◦ Instrumental y factores técnicos


 Muestreo
 Homogeneidad
 Método de ensayo
 equipo

◦ Factores Humanos
◦ Factores ambientales
Para su determinación y especificación :

°Repetibilidad
°Resultados de las cartas de control
°Resultado de intercomparaciones
°Evaluación por personal experimentado y
competente
Resultados
obtenidos al
analizar un
material de
referencia
certificado
utilizando el
mismo método
analítico
Resultados
obtenidos al
analizar un
material de
referencia
Etapas calculo de incertidumbre ISO

Especificación
Modelado del proceso de medida

Identificación
Fuentes de incertidumbre

Cuantificación
Incertidumbre estándar

Combinación
Incertidumbre estándar combinada
Incertidumbre expandida
Fuente: National Food Administration of Sweden
Diagrama de Causa y Efecto de los contribuyentes a la incertidumbre
para la cuantificación de Benzodiazepinas en muestras de sangre
Diagrama de Causa y Efecto reestructurado de los contribuyentes a la
incertidumbre para la cuantificación de Benzodiazepinas en muestras de
sangre
Contribución de los parámetros a la incertidumbre total asociada a la
cuantificación de Diazepam
Fuente: National Food Administration of Sweden

También podría gustarte