Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD CENTRAL UNIDAD 3

Seguridad de las instalaciones eléctricas


Nombre de la actividad: Identificación de riesgos y prevenciones

Objetivo
Identificar los riesgos en una vivienda y analizar las posibles acciones para prevenir
accidentes.
Situación
La constructora “SU CASA” está realizando un proyecto en el sector urbano de una
ciudad de clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las
instalaciones eléctricas por su clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes.
Usted como asesor eléctrico en esta área, tiene la misión de identificar los riesgos y
proporcionar las prevenciones a implementar en estas viviendas.

Las especificaciones de las instalaciones eléctricas requeridas son las siguientes:


1. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas, seguridad en el área
eléctrica con calidad en los empalmes, conexiones, cableado, etc.
2. Garantizar los servicios para sus habitantes con seguridad, eficiencia,
economía, normatividad y mantenimiento.

1
3. Las instalaciones deben ser estéticamente agradables.

Temas asociados
1. Normatividad: RETIE
2. Seguridad en las instalaciones eléctricas.
3. Riesgos eléctricos.
4. Medidas de seguridad para evitar accidentes relacionados.
Entregas

Usted debe entregar el documento guía (página 3), con la identificación de los
riesgos con sus respectivas prevenciones en las instalaciones eléctricas de las
viviendas de dicho proyecto de la constructora “ Su Casa ” , de acuerdo a los
requerimientos solicitados en la situación.

2
DOCUMENTO GUÍA
1. Descripción del proceso de identificación de riesgos y prevenciones en las
instalaciones eléctricas.

1. Identifique en su vivienda los riesgos que pueden existir en cada uno de los
sitios que se muestran en el cuadro y también determine como se deben
prevenir. Para dar respuesta a esta pregunta tenga en cuenta los documentos
de la tercera semana los documentos de apoyo y el reglamento RETIE

Diligencie el siguiente cuadro con los posibles riesgos y sus prevenciones

ZONA DE LA RIESGOS PREVENCIÓN


VIVIENDA
COCINA -Humedad. Utilizar tomacorrientes con
- Ambiente inflamable. aislación de alta humedad
- Altas temperaturas. y utilización de canaletas.

SALA Uso excesivo de la Administrar mejor las


corriente eléctrica, conexiones y proporcionar
como multitomas. distancias adecuadas entre
instalaciones.
COMEDOR Riesgos ante accidentes Alejar instalaciones del
como derramar líquidos. comedor en especial, y
todo aislado muy bien
herméticamente para
evitar accidentes masivos.

3
CUARTOS Contactos de niños u Tener las correctas
otras personas en sitios advertencias ante público
de alto riesgo y que desconozca del
expuestos al ambiente peligro, adem{as de tener
las aislaciones

PATIO Exposición e Tener buena seguridad en


instalaciones al aire y la ductería eléctrica y
ambiente húmedo aislaciones correctas.

BAÑOS Mucha humedad. Tener tomacorrientes


especiales para este tipo
de condiciones por su
sistema más hermético
EXTERIORES Exposición al aire libre y Ductería más robusta y fija
al contacto en general. para el contacto de
personas o demás y
hermético para
condiciones climáticas.

2. Descargue la cartilla RETIE e investigue en este documento sobre el campo de


aplicación del RETIE.

4
5

También podría gustarte